Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 29 de marzo de 2015

La innovación es el resultado del intercambio entre la gente.

algomasquenoticias@gmail.com



Bernardo Hernández

La innovación es un factor clave en el progreso de cualquier sociedad. Por eso como reivindica el emprendedor, inversor ángel y ejecutivo español del sector tecnológico Bernardo Hernández el impulso de la sociedad civil y su interacción se vuelve indispensable. 
El oráculo de la sociedad civil. 

Estas conferencias de hasta 20 minutos de duración comprimidas en una semana de intensas sesiones tendrán más de mil millones de visitas cuando se publiquen en Internet. Por su contenido, su diversidad y su calidad son, a mi juicio, el oráculo de la sociedad civil global del siglo XXI.

Sentados junto a mí en la audiencia han estado durante estos cinco días Jeff Bezos, Al Gore, Marissa Mayer, Larry PageSergey Brin y Bill Gates, entre otros. Ningún político en activo. Ningún alto cargo gubernamental. Tan solo sociedad civil.

El inspirador y propietario de estas conferencias, Chris Anderson, modera estos ciclos de ponencias con especial maestría. Durante los 14 años que lleva al frente de TED cientos de productos e ideas se han difundido desde esta plataforma.

Al comienzo de esta semana, Chris nos marcó el objetivo de escuchar con atención cada una de las presentaciones y atar los cabos sueltos que el poso de cada una de ellas dejase en nosotros: “connecting the dots” (“unir la línea de puntos”) que diría Steve Jobs. Y eso es lo que me gustaría hacer hoy aquí.

El primer cabo que me gustaría atar es la tremenda explosión de nuevos desarrollos tecnológicos que están revolucionando nuestras sociedades y economías. Con frecuencia la innovación es el resultado de simples intercambios entre gente de distintas disciplinas, y en TED hemos visto buenos ejemplos de ello.

Así, el químico Joseph DeSimone nos enseñó cómo se puede desarrollar impresión en 3D con luz y oxígeno a una velocidad de hasta 100 veces mayor que la impresión 3D convencional. Abe Davis, del MIT, nos mostró videos grabados con cámaras de alta velocidad y alta sensibilidad que pueden capturar las vibraciones producidas por sonidos en objetos como bolsas de plástico y árboles, convirtiéndolos así en micrófonos de la realidad.


Bernardo Hernández

Emprendedor, inversor ángel y ejecutivo español del sector tecnológico

Los cinco grandes museos más visitados del mundo

algomasquenoticias@gmail.com Los cinco grandes museos más visitados del mundo

Un ranking, elaborado por la empresa de servicios AECOM y la asociación de industrias temáticas TEA,clasifica los museos del mundo que más visitantes recibieron. De los veinte que forman la lista, veamos brevemente qué atractivos ofrecen los cinco primeros para saber porqué son tan visitados.
El museo parisino de El Louvre, una de las galerías de arte más importantes de Europa, encabeza la lista de los museos más visitados del mundo.
En 2013 más de 9,3 millones de personas visitaron el museo, atraídas por obras magnas como La Gioconda de Leonardo da Vinci, La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix, o la escultura de la antigua Grecia, Venus de Milo.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
En segunda posición se encuentra el Museo Nacional de Historia Natural de Washington DC, en Estados Unidos, que en 2013 recibió unos 8 millones de visitantes. Dedicado a la divulgación de las ciencias biológicas, constituye una importante exhibición de minerales, fósiles, rocas, esqueletos de dinosaurios y muestras de meteoritos, entre otros miles de especímenes.
Le sigue el Museo Nacional de China en Pekín con 7,45 millones de visitantes. Un enorme espacio centrado exclusivamente en aspectos ligados a la cultura y al arte milenario chino, así como a la divulgación de los grandes acontecimientos que conforman la historia nacional, desde la época de los emperadores y las grandes dinastías hasta la China moderna de nuestros días.
En cuarto lugar, otro museo de Washington DC, el Museo Nacional del Aire y el Espacio que recibió a 6,9 millones de visitantes y que cuenta con una espectacular colección de aviones y aeronaves espaciales.Aquí se puede encontrar desde el primer aeroplano de los hermanos Wright hasta el transbordador espacial Apolo 11 con el que el Hombre llegó a la Luna.
En quinto lugar se encuentra el British Museum que con 6,7 millones de visitas gana la batalla museística en Londres (tres museos de la ciudad están entre los diez primeros de la lista).
Una gran institución en la que destacan valiosísimas obras de la Antigüedad, especialmente originarias de Grecia, Egipto y Oriente Próximo, que fueron apropiadas en las expediciones realizadas por todo el mundo durante la etapa colonial británica.
Ranking de los 20 museos más visitados del mundo en el año 2013. (Fuente: AECOM/TEA )
1. Louvre. París. Francia 9.334.000 visitas.
2. National Museum of Natural History. Washington DC, EE.UU. 8.000.000 visitas.
3. National Museum of China. Pekín. China. 7.450.000 visitas.
4. National Air and Space Museum. Washington DC, EE.UU. 6.970.000 visitas.
5. British Museum. Londres. Reino Unido. 6.701.000 visitas.
6. The Metropolitan Museum of Art. Nueva York, EE.UU. 6.280.000 visitas.
7. National Gallery. Londres. Reino Unido. 6.031.000 visitas.
8. Museos Vaticanos. Ciudad del Vaticano. 5.459.000 visitas.
9. Natural History Museum. Londres. Reino Unido. 5.250.000 visitas.
10. American Museum of Natural History. Nueva York. EE.UU. 5.000.000 visitas.
11. National Museum of American History. Washington DC. EE.UU. 4.900.000 visitas.
12. Tate Modern. Londres. Reino Unido. 4.885.000 visitas.
13. National Palace Museum. Taipei, Taiwan. 4.412.000 visitas.
14. National Gallery of Art. Washington DC. EE.UU. 4.200.000 visitas.
15. Centro Pompidou. París. Francia. 3.745.000 visitas.
16. Shanghai Science & Technology Museum. Shanghai, China. 3.580.000 visitas.
17. Musée D’Orsay. París. Francia. 3.482.000 visitas.
18. National Museum of Nautral Science. Taichung, Taiwan. 3.396.000 visitas.
19. Science Museum. Londres. Reino Unido. 3.317.000 visitas.
20. Victoria & Albert Museum. Londres. Reino Unido. 3.290.000 visitas.
Axel García Bolancel
Redacción

Derrocar el “Estado Terrorista”

algomasquenoticias@gmail.com Derrocar el “Estado Terrorista”

El gran reto de actualidad para el mundo moderno se plasma todos los días en los periódicos y en los medios de comunicación. Se trata del cada vez más poderoso y mal llamado Estado Islámico, una fuerza que echa un pulso cada día a modo de amenazas.
Siria es uno de los países donde las fuerzas del Estado Islámico están más presentes. Parte de sus territorios son ya centro de operaciones del grupo terrorista, aunque Siria no es el único país donde ISIS pone el punto de mira. Se han tomado también algunas ciudades de Irak, donde se ha llegado a destruir patrimonio histórico.
Dentro de toda esta convulsión, hay una economista, escritora, periodista y analista italiana – llamadaLoretta Napoleoni – que ha escrito el libro “El Fénix islamista”. Esta mujer es experta en la financiación del grupo terrorista y analiza en el mismo como el EI como “empresa” ha trastocado Oriente Próximo.
Según el punto de vista de la escritora, el empleo tecnológico de propaganda de sus operaciones es lo que diferencia al ISIS de otras organizaciones armadas modernas. “El EI tiene una estrategia a largo plazo que desconocemos”.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
La desventaja entre los dos bloques viene de esta estrategia. Aparentemente, no hay un protocolo a seguir para evitar el avance del Estado Islámico en Oriente. “No hay una política exterior clara”, dice Napoleoni.
Se juega principalmente con la “desestabilización” en las distintas áreas conquistadas. “Sus vídeos están en todas partes  y conocen la psicología occidental”.
El petróleo es uno de los métodos de autofinanciación cuando el Estado Islámico sobrevuela sobre zonas ricas en petróleo.
Loretta Napoleoni aclara que “las tácticas terroristas ocultan una máquina política y militar plenamente dedicada a crear una nación y a obtener el consenso de la población conquistada”.
El mundo desconoce cuál será el futuro de una organización hoy por hoy tan poderosa como es EI. Lo que parece clave a la hora de evitar que los ciudadanos se unan a la yihad, es la necesidad de un plan. La política es quizás la clave para desbloquear el nuevo reto moderno.
Sandra Sánchez Guerra
Redacción

Fundación Vicente Ferrer. Música en la India como alternativa laboral al campo

algomasquenoticias@gmail.com Fundación Vicente Ferrer. Música en la India como alternativa laboral al campo

Siempre con una filosofía de la acción y doctrina solidaria, la Fundación Vicente Ferrer ayuda a las comunidades más desfavorecidas en la India. En esta ocasión ha implementado un programa de música en cientos de aldeas repartidas por el distrito de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh.
Se trata de la enseñanza de instrumentos musicales dirigido a jóvenes sin estudios para dos propósitos; el primero, para que tengan una alternativa laboral distinta al campo y, la segunda, para que puedan crearse bandas profesionales.
De igual manera, los jóvenes reciben cursos de sensibilización donde aprenden a valorar y administrar el dinero, pero también les inculcan la colaboración en las tareas del hogar y la importancia de dar educación a sus hijos.
En Anantapur el trabajo en el campo es estacional, por lo que si no llueve no hay trabajo. Con esta condición las familias normalmente suelen migrar a las ciudades para tener una vida más prospera.
Sin embargo, con estos programas de música ya no será necesario que abandonen sus pueblos porque el sustento ya llega a casa gracias a la formación musical impartida por la Fundación Vicente Ferrer.
Los chicos ya no dependen del campo para ganarse la vida porque ahora existen opciones laborales actuando con la banda en festividades locales, bodas y en otras celebraciones. Ante esto, las familias ya expresan alegría con los resultados.
Gina Joya
Redacción

Conozca la arquitectura del futuro

algomasquenoticias@gmail.com Conozca la arquitectura del futuro

Fruto del esqueleto innovador y la necesidad de recuperar y modificar todos los estamentos instrumentales de la vida del ser humano, los premios MIPIM proponen una vuelta de tuerca en la concepción de la tradicionalidad del hogar y el impacto con una nueva forma de verle.
Distribuidos en numerosas categorías, los proyectos abarcan secciones que van desde el uso sustentable del espacio y los recursos hasta la concepción actualizada de las residencias que se gestan en países acaudalados en el mundo como Hong Kong.
El gran ganador de la edición MIPIM 2015 son los jardines colgantes “remixados” con los valores tradicionales de la construcción, provenientes del sureste de Changzou, China.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
La competición no era exclusivamente para quienes pudiesen haber finalizado sus proyectos en grandes estudios de arquitectura. Aún hay cupos disponibles para aquellos concursante que cuenten con bocetados y maquetas sin terminar o en proceso.
Un referente del punto mencionado es BuzzBuilding, una colonia de insectos al estilo de granja campestre, donde se busca suplantar el consumo de la carne y la producción de alimento.
Para no dejarle de envidiar, el edificio de la 37th Street en Nueva York se lleva el galardón de los edificios altos, con un total de nada mas y nada menos que 60 pisos, combinados con una estética impecable y sobria como le distinguen los suburbios neoyorquinos.
¿Las sorpresas? Principalmente el ganador de la sección de Estadios y Deportes, donde se propone una estructura dual de tribuna anexada al suelo y gradas en forma de colina empinada a los lados del campo de juego.
De madera, concreto, barro, materiales reciclables, el concepto que nunca cambia es que estas estructuras siguen siendo a ciencia cierta un espacio de relajación y convivencia adornado por la idea de compartir el hogar. Se espera que a futuro (y ya desde hace varios años) siga “haciendo ruido” la idea de compaginar la estructura del mañana con la sustentabilidad, la calidad de vida humana y la accesibilidad a los recursos.
Agustín Lorenzo
Redacción 

Síndrome de Down, por un mundo sin diferencias

algomasquenoticias@gmail.com Síndrome de Down, por un mundo sin diferencias

La Real Academia Española (RAE) ha revisado la definición que el Diccionario da al término de “Síndrome de Down”, decidiendo eliminar la palabra “enfermedad” de su acepción.
Después del día del Síndrome de Down, una jornada de normalización, se han revisado algunos términos del Diccionario de la Lengua Española poco correctos con el colectivo de personas con Síndrome de Down.
Todo comenzó cuando la madre de un niño con Síndrome de Down inició una campaña de recogida de firmas en la plataforma de Change.org para que se “modifiquen y actualicen las acepciones de ‘subnormal’, ‘mongolismo’ y ‘Síndrome de Down’ en el DRAE”.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
Con 39.252 firmas, la campaña parece haber recogido sus frutos ya que el Partido Socialista presentaba hace dos días una Proposición No de Ley para que además de revisarse el Diccionario, se revise el tesauro europeo de educación para evitar las etiquetas de las personas con Síndrome de Down.
Sin duda estos términos “juegan en contra de la normalización”, como argumentaba el PSOE en su proposición. Después de que se celebrara el Día del Síndrome de Down en la Puerta del Sol con juegos para los más pequeños, se da un paso más con la revisión que ya ha asegurado haber hecho la RAE de estos términos.
Después de tomar las “12 campanadas por la inclusión” ayer y dejar una frase en el mural solidario de 12 metros de largo, hay que ser consciente de que queda mucho para que el lema de “la vida no va de cromosomas” sea una realidad. El mensaje positivo está ahí, sólo hay que seguir teniéndolo en mente día a día.
Sandra Sánchez Guerra 
Redacción

Progresos médicos por una mejor calidad de vida

algomasquenoticias@gmail.com Progresos médicos por una mejor calidad de vida

La Medicina y los avances en relación a la mejora en la salud traen titulares cada día. A esperas de noticias como la aparición de una vacuna contra el VIH, otras informaciones positivas son dadas a conocer cada poco tiempo, fruto del trabajo de docentes, investigadores y médicos principalmente.
Muchas de ellas, consideradas innovadoras y consecuencia de la mejora de la tecnología aplicada al mundo del bienestar. Otras, sorprendentes quizá por el método utilizado y el enfoque holístico que envuelve a la sanación de la enfermedad, muchas veces asociado a corrientes de “Nueva Era” o terapias alternativas que quitan seriedad y valor a la Medicina Oficial.
Pionero de su tiempo, Richard Doll fue un claro ejemplo de valentía cuando en el año 1950 aseguró la relación directa y existente entre el tabaco y la alta tasa de mortalidad que sacudía al Reino Unido por aquel entonces. Implantado el hábito en una sociedad donde fumar estaba bien visto, Doll tuvo que esperar un largo tiempo –no exento de ataques y críticas-, para que las estadísticas acabaran por darle la razón.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
Más recientemente y al otro lado del charco, en Cuba, tenemos un claro ejemplo de medicina complementaria que tiene su origen hace miles de años. Cada vez son más los galenos cubanos que en sus consultas disponen de pirámides, de distintos tamaños y materiales, indicadas y usadas para paliar principalmente enfermedades de tipo reumático y también para la cicatrización más efectiva de heridas.
La implantación oficial del uso de pirámides está muy cerca de ver la luz en este país que, hace aproximadamente una década, vio como poco a poco crecía el número de científicos que experimentaban de manera totalmente autodidacta con la energía piramidal y sus múltiples propiedades curativas y sanadoras.
Otro ejemplo sorprendente lo encontramos en Estados Unidos de América donde existen ya gran número de hospitales que trabajan con la Inmunoterapia, considerada como uno de los avances científicos más relevantes de los últimos años.
Esta técnica descubierta y aplicada para la erradicación del cáncer está basada en el concepto de acelerar el propio sistema inmune del paciente para acabar así con las células cancerosas de su organismo.
Ya investigada esta técnica durante el siglo XIX, quedó relegada a un segundo plano debido a la eficacia de la radioterapia y quimioterapia. Ahora parece que ha vuelto a salir a la palestra facilitando el trabajo de hospitales y haciendo un cambio realmente positivo en el proceso de curación del paciente.
A.Teles
Redacción

Tim Cook, jefe de Apple, donará toda su fortuna

algomasquenoticias@gmail.com Tim Cook, jefe de Apple, donará toda su fortuna

Apple, que de sus arcas e ingresos no tiene nada que envidiarle a otras multinacionales desperdigadas por el globo, también forma parte de las buenas causas. Tim Cook, actual CEO de la compañía, planea ceder generosamente la cuantiosa suma que ha gestado durante su estadía en la empresa.
La fortuna de Cook (principalmente formada por acciones de la “Manzana”) rondaría los 800 millones de dólares. Si bien la prioridad del magnate es pagarle la universidad a su sobrino, esta declaración se ha vuelto oficial a través de la revista Fortune.
Tim no es el único referente multimillonario que se ha sumado a la necesidad de ceder derechos monetarios a los más necesitados. Bill Gates y Warren Buffet son dos de los más conocidos y distinguidos “inversores de bien”.
Cabe recordar que Cook continúa el legado del mítico Steve Jobs (quien falleció en octubre de 2011). Incluso en la oportunidad en que se intentó reparar la enfermedad de Jobs, Cook ofreció parte de su hígado.
La generosidad del actual CEO de Apple no se remite a las famosas actas publicadas a posteriori del deceso del donante, sino que ya ha tomado las riendas de sus promesas y ha realizado numerosos aportes independientes.
Tim ha ocupado anteriormente las portadas de algunos portales de noticias mundiales debido a su elección de revelar su condición de homosexual.
La empresa y sus ejecutivos han logrado, solamente en el año 2014, un aumento de los ingresos brutos en un 40% principalmente debido a los nuevos lanzamientos Iphone.
La consigna del siglo XXI acompaña a todas las multinacionales con la responsabilidad social y el RSE, un paso más significativo que las clásicas normas ISO (legado de décadas anteriores). Respeto por la vida, apoyo en causas humanitarias masivas y el empleo de las inversiones para satisfacer las necesidades mínimas de los más necesitados ha sido el principal motor de este cambio.
Agustín Lorenzo
Redacción

La tragedia aérea y un mensaje

algomasquenoticias@gmail.com La tragedia aérea y un mensaje

No es fácil encontrar una lección positiva de una tragedia aérea que ha inmerso de dolor a tantas familias y de distintos países. Nada es comparable al duelo que los familiares y amigos de las víctimas están viviendo.
Pero existe la necesidad de un duelo colectivo y la gente se junta para hacer cosas como un homenaje, un minuto de silencio o compartir un vídeo.
En estas circunstancias, ver el testimonio de un sobreviviente como Ric Elias que tenía un asiento en primera fila en el vuelo 1549, el avión que hizo un aterrizaje forzoso en el río Hudson en Nueva York en enero de 2009.
¿Qué pasó por su mente mientras el siniestrado avión caía?
Ric dice aprendió tres cosas: uno, que todo cambia en un instante y que no hay que posponer lo que queremos hacer en la vida. Dos: que había desperdiciado el tiempo en discusiones por culpa de su ego y que desde entonces no trata de tener razón, sino que elige ser feliz. Y tres: que morir no da miedo pero que da mucha pena por todo lo que iba a perderse de su vida.
Su mensaje termina invitando a los espectadores a pensar que no van a vivir para siempre y a plantearse cómo quieren vivir.
Los psicólogos afirman que compartir este tipo de contenidos puede servir para sobrellevar un duelo colectivo.
Dentro del momento de dolor y de inconpresión, un mensaje de optimismo.
3 cosas que aprendí mientras mi avión se estrellaba:
Jorge Dobner
En Positivo

Consejos para encender el deseo sexual femenino

algomasquenoticias@gmail.com


(Reproducido de Sexo.about.com)
El deseo sexual femenino puede ser muy arisco y elusivo. Los cambios hormonales, el uso de ciertas medicinas y el impacto de algunas situaciones – como el estrés diario y los problemas en la relación de pareja – pueden apagarlo casi por completo. No es en vano que el bajo nivel de deseo es la dificultad sexual más frecuente en las mujeres.
Cuando el deseo erótico femenino es muy bajo, la mujer puede
Consejos para encender el deseo sexual femenino
ni siquiera percibir que existe una carencia en su vida sexual. En estas circunstancias, el desinterés por el sexo no constituirá para ella un problema, hasta que se dé cuenta de su situación. Sin embargo, para otras mujeres y sus parejas, el nivel escaso de libido (deseo sexual), sí constituye una dificultad que puede generar malestar psicológico y afectar la relación.
A continuación encontrarás algunas maneras sencillas y efectivas que pueden ayudarte a avivar tu deseo sexual. Esta energía siempre está presente y circula constantemente por tu cuerpo, aunque a veces parezca que haya desaparecido por completo.
 Es importante que tomes en cuenta que las causas del bajo deseo pueden ser múltiples y complejas, por lo que pudieras necesitar de la ayuda de un médico y de un psicoterapeuta para atender tu situación.

1. Cultiva tu energía vital

El deseo es una manifestación de la energía sexual, que a su vez – según la medicina tradicional china – forma parte de nuestra energía vital o chi. Cuando estamos carentes de salud y vitalidad, cansados, estresados o desanimados emocionalmente, tendremos muy poco deseo sexual.
Por el contrario, cuando experimentamos la vida con alegría y pasión, y gozamos de buena salud, también esto se manifestará en nuestra vida sexual. Por ello, la primera recomendación es que realices actividades para recargar a diario tuchi: come alimentos sanos, frescos y nutritivos, realiza ejercicios físicos al menos tres veces a la semana, camina por un parque o en el campo para tener contacto con la energía de la naturaleza, medita para aquietar el cuerpo y la mente, y así conectarte con la paz y la alegría interior.

2. Cuídate emocionalmente

Las emociones afectan la sexualidad y el nivel de deseo femenino hasta el punto que pueden  bloquear por completo el erotismo.La depresión y la ansiedad afectan el deseo sexual, por lo que es importante recibir el tratamiento profesional adecuado, si estos estados son persistentes, ya que también afectan otras áreas de vida.

Algunos medicamentos antidepresivos también pueden reducir el deseo sexual y la capacidad para alcanzar el orgasmo, por ello, es importante que preguntes a tu médico sobre los efectos secundarios del tratamiento farmacológico que estés recibiendo. Algunas formas de descargar las tensiones y canalizar positivamente las emociones incluyen: comunicar tus sentimientos de manera asertiva y oportuna, amarte y valorarte a ti misma con tus fortalezas y debilidades, establecer relaciones afectuosas y no dependientes con otras personas, tener un trabajo satisfactorio, realizar alguna actividad que te brinde satisfacción y alegría, tener tiempo libre para ti misma en tu rutina diaria, sanar las heridas del pasado, perdonar y abrir tu corazón para dar y recibir amor.

3. Aprovecha tu imaginación

Según los terapeutas sexuales, el cerebro es nuestro órgano sexual más importante. Lee poesía o novelas románticas que tengan un toque de erotismo, o sean francamente sugerentes, según sea tu gusto. Lo importante es que toquen tus fibras internas y te hagan vibrar. Imagina escenas y fantasías sexuales, donde tú seas la protagonista, junto a un personaje real o imaginario. No censures tus pensamientos, sensaciones o emociones. Siéntete libre de experimentar altas dosis de placer sensual gracias a tu creativa imaginación. Compra o alquila una película erótica o pornográfica que despierte tus sentidos y disfrútala junto a tu pareja hasta que ustedes se conviertan en los actores principales.

4. Despierta la energía femenina en tu cuerpo

Hay muchas técnicas para que te conectes con tu energía femenina. Una primera forma consiste en realizar consciente y lentamente ejercicios de contracción y relajación de los músculos que rodean la vagina (ejercicios Kegel), a la vez que la sientes desde “tu interior”. Otro buen ejercicio consiste en colocar tus manos sobre tu útero y ovarios y visualizarlos como un hermoso templo de tu feminidad, de hermosos y radiantes colores.

 Una manera agradable y divertida de conectarte con tu energía sexual femenina es practicar danzas tribales – con sonidos de tambores – o danza del vientre, donde movilizas y sueltas tu zona pélvica, liberando tensiones en esa área. Tus movimientos en general, se volverán más fluidos y armoniosos. Imagina que eres una diosa danzando y comenzarás a irradiar una maravillosa energía femenina.

5. Prepárate física, mental y emocionalmente para el encuentro sexual

Programa una cita para hacer el amor y ese día dedica tiempo para conectarte con tu propia sensualidad y erotismo antes de reunirte con tu pareja. Disfruta de un baño con agua tibia, burbujas, música suave y velas aromáticas. Acaricia tu cuerpo mientras le das un suave masaje con una crema de deliciosa y afrodisíaca fragancia, como el chocolate. A lo largo del día imagina fantasías eróticas que vayan despertando progresivamente tus sentidos. Imagina cómo se sentirá el roce de tu pareja en tu piel, sus besos y caricias, imagina cómo será el placer de sentirlo dentro de ti, sus cuerpos unidos estrechamente.

6. Cultiva tu relación de pareja

El deseo sexual en la mujer está muy relacionado con el amor y el grado de conexión emocional que sienta con su pareja. Lo que ocurre fuera del dormitorio afectará lo que ocurre en la intimidad. Por ello, dentro de tus prioridades de cada día, es esencial que siempre dediques tiempo a cultivar la relación con tu pareja a través del compañerismo, el juego y la comunicación.
Recurre a la terapia de pareja, si ello es necesario. Para que la pasión pueda fluir en una pareja, ambos deben sentirse a gusto y en confianza en presencia del otro, libres para expresarse con autenticidad, y dispuestos a reír y disfrutar de la vida juntos.

7. Recurre a lo nuevo e inesperado

La vida es un balance entre la estabilidad y el cambio constante. Queremos una relación de pareja estable y comprometida, pero el otro lado de la moneda puede ser la rutina, la monotonía y el aburrimiento. Para evitar esto, tenemos que estar dispuestos a aprender y a experimentar constantemente.

 Esto añadirá pasión a tu vida y a tu sexualidad. Decora tu habitación de manera que invite a hacer el amor, prueba lugares distintos al dormitorio, compra lencería hermosa y sugerente y úsala (no esperes a una ocasión en especial), utiliza  juguetes sexuales –  dildos, vibradores, plumas, etc. – a solas y durante el sexo con tu pareja. Despréndete de los esquemas y atrévete a mostrar tu parte inventiva, sugerente y sensual y, ¿por qué no?, tu lado más salvaje también. Juega y disfruta más, deja a un lado lo que no es prioritario, y aprovecha cada momento, que no volverá a repetirse en tu vida.
Ver más: http://www.about.com/espanol/
ARTICULO RELACIONADO:  Consejos naturales para mejorar la potencia sexual masculina. Ver: http://almomento.net/consejos-naturales-para-mejorar-la-potencia-sexual-masculina/

La academia de ciencias y el libro La mujer médica

 La academia de ciencias y el libro La mujer médica
EL AUTOR es neurólogo. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Por JOSE SILLIE RUIZ
La Academia de Ciencias de la República Dominicana auspició, junto a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) la puesta en circulación en la ciudad de Santiago de los Caballeros de la obra “La Mujer Médica”, libro de la autoría del prominente psiquiatra dominicano Dr. Fernando Sánchez Martínez. Lo acompañamos a Santiago como directivos de la Academia.
La actividad fue llevada a cabo en los salones de la biblioteca de la PUCMM, en un concurrido acto que se inició con las palabras de bienvenida del presidente de la Academia, el Lic. Milciades Mejía, quien resaltó que la entidad que presidía sentía gran orgullo en presentar esta obra de investigación en la ciudad de Santiago, como muestra del crecimiento y la expansión de la institución que agrupa a los científicos del país.
La obra fue presentada por la doctora Delta Espinal, quien señaló: que esta era la primera contribución de este género en nuestro terruño, donde se resalta de manera cronológica y completa la obra y el accionar de la mujer médica dominicana. Aunque sean en pasos cortos pero firmes en cuanto al aporte y el papel inestimable que en este libro se resalta, lo importante de su valor histórico y se les reconocen muchos de sus ganados méritos. Los rasgos bibliográficos del doctor Fernando Sánchez Martínez fueron exaltados por la doctora Martha Collado, ponderando la condición de gran educador del autor. Lo consideró un verdadero “maestro de la medicina”, por su dedicación y entrega total a la docencia y a la formación de médicos y psiquiatras desde su posición como Jefe de Servicio y Coordinador de la residencia de Psiquiatría y como Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El autor resaltó su agradecimiento, señalando que la obra describe lo relativo a la mujer en la sociedad haciendo un bosquejo histórico desde la prehistoria hasta nuestros días, enfatizando en el ámbito profesional en el que las mencionadas han hecho sus aportes a la sociedad. El destacado autor también se refirió a que la mujer médica debe ser digna de mayores reconocimientos, citó un ejemplo, no existe ningún hospital en el país con el nombre de una mujer médica. Señaló que el método de investigación utilizado en la obra presentada se llama “materialismo histórico”, el cual va de lo general a lo particular y a lo individual. En este caso, lo general es la mujer, lo particular la mujer médica, y lo individual la mujer médica dominicana.
En esta obra el inteligente autor, quien es un experto escritor con otros nueve libros anteriores, trata a la mujer dominicana desde los taínos, la colonia, en la Independencia, en la Restauración, hasta nuestros días. Menciona las primeras mujeres médicas del mundo y luego nos hace una revisión exhaustiva de la mujer galena en el país. Con una cronología matemática, desde las primeras estudiantes de esta carrera de Hipócrates, las listas de las docentes universitarias y la categorización de los cargos ocupados por esas talentosas damas.
Termina esta interesante revisión del gran aporte femenino, con la semblanza de mujeres médicas que han sido ejemplos: Evangelina Rodríguez Perozo (primera mujer médica en el país), Martha Brown, Altagracia Guzmán Marcelino, Amarilis Herrera, Luz Divina Tavares, Josefina García Cohén, Marianela Castillo Ariza, Victoria Sánchez de Peralta, Haydeé Rondón Sánchez, Lila Chaín, Corina De Jesús, María Rosa Belliard, Nancy Betances, Esperanza Esquea, Asela Morel, Josefina Padilla y otras más. Es decir que si usted necesita informarse de la mujer dominicana y de su amplísima contribución social, le recomendamos leer esta obra de una rigurosidad histográfica de primer orden, con información muy detallada de los aportes de la mujer dominicana a nuestra sociedad.
Los miembros de la Academia de Ciencias, esa misma mañana celebramos sesión en Santiago durante un animado almuerzo, nosotros como órgano directivo y casi todos los miembros de la regional norte, en el restaurante Mio-Mio. Allí fuimos recibidos muy amablemente por una comisión de distinguidos miembros de la institución académica de Santiago, entre los que se encontraban Zunilda Núñez, José Manuel Cabral, Martín Medrano, Alberto Peralta y Federico Rojas. La sesión de trabajo fue muy fructífera en razón de que se abordaron los planes de trabajo de las distintas comisiones para la regional norte de la Academia. Como expresara entonces el Dr. Luis Scheker (Vicepresidente), “este es el inicio de un gran cambio para el crecimiento y acercamiento de todos los miembros con interés científico de nuestra Academia”.
fernando sanchez martinez
Fernando Sánchez Martínez


EN PUERTO RICO: Derechos Humanos denuncian abusos de la Policía contra dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Derechos Humanos denuncian abusos de la Policía contra dominicanos
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico

Por: AWILDA GOMEZ 

SAN JUAN.- El Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico denunció que continúan los abusos de la Policía contra miembros de la comunidad dominicana, lo que incluye detenciones ilegales y abusos físicos.
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico, dijo en conferencia de prensa que los abusos no han cesado, además de pedir que se ponga fin al acuerdo alcanzado entre el Departamento de Justicia federal y el Gobierno de la isla para mejorar el tratamiento a la colonia extranjera, en especial la dominicana.
La Justicia federal presentó en 2012 una demanda contra la Policía de Puerto Rico por la violación de derechos fundamentales a miembros de la colonia dominicana, aunque un acuerdo con el Departamento de Justicia local permitió su retirada a cambio de un proceso de reforma de las fuerzas de orden locales, actualmente en marcha.
Rodríguez explicó que el acuerdo no sirve para nada al no cumplirse, pero que, sin embargo, sirvió para la retirada de la demanda, tras recordar que había quedado establecido que las autoridades puertorriqueñas no podían llevar a cabo detenciones, tarea que queda reservada a las autoridades federales.
“Es una burla la susodicha reforma de la Policía. Aquí hay un perfil de la nacionalidad y la mezcla de su color de piel. Con decir que estamos entrenando cadetes no es suficiente. Esos policías son las manzanas podridas de la calle”, agregó.
Uno de los casos denunciados fue el de la puertorriqueña Rebeca Dones, esposa del dominicano Jorge García, quien relató que el pasado 6 de febrero  agentes de la Policía irrumpieron en su casa sin una orden judicial.
Dones explicó que los policías rompieron varios candados de su casa hasta llegar a su cuarto, donde le preguntaron por una mujer que no conocía y su marido, ausente en esos momentos.
La mujer, que dijo ser una practicante de la santería, contó que uno de los policías utilizó además lenguaje soez.
Otro de los casos, relatado esta vez por Rodríguez, fue el del albañil dominicano Pedro Ozuna, quien tras una discusión familiar y agarrar un machete fue controlado por el agente Armando Bruno, que le disparó en el momento de su arresto.
Según Rodríguez, Ozuna no fue llevado a un centro hospitalario sino directamente a la cárcel, donde aún permanece preso por obstrucción a la Justicia.

Velatorio de Carmen Bartoli será este domingo

 Velatorio de Carmen Bartoli será este domingo

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Instituto Duartiano de los Estados Unidos llamó a los dominicanos residentes en esta urbe a que den el último adiós a Carmen Bartoli, cofundadora de esa institución.
Informó que el velatorio de los restos de Bartoli será este domingo, de 3 de la tarde a 9 de la noche, en la funeraria Ortiz, localizada en el 4425 de la avenida Broadway y la calle 191, del Alto Manhattan.
La misa será el lunes 30 en la Iglesia La Anunciación, situada en el 88 de la avenida Convent, desde donde partirá el cortejo fúnebre hacia el cementerio de Brooklyn.

Continúa búsqueda de los dos desaparecidos en la explosión

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Los equipos de rescate continúan este sábado la búsqueda de los dos hombres de origen hispano desaparecidos en la fuerte explosión registrada el jueves en un edificio de viviendas de Nueva York.
Continúa búsqueda de los dos desaparecidos en la explosiónUnidades caninas del Departamento de Policía de Nueva York están colaborando para tratar de encontrar a Moisés Lucon, de 26 años, y a Nicholas Figueroa, de 23, que supuestamente se encontraban en el lugar en el momento del suceso y que no han vuelto a ser vistos.
Las autoridades han desplegado además por la ciudad retratos de los dos jóvenes declarados desaparecidos en la tragedia, que dejó 25 heridos, varios en estado crítico.
En el momento de la explosión, causada, según las primeras investigaciones, por una fuga de gas, Figueroa se encontraba en un restaurante de sushi situado en la planta baja de uno de los edificios afectados, situados en el East Village.
El hombre estaba acompañado por una mujer de 22 años, identificada como Teresa Galarce, que sobrevivió y sufrió heridas de consideración, como una fractura en la nariz y en una costilla y una perforación en un pulmón, según dijo al diario The Daily News su hermana.
Lucon, que llegó a Nueva York hace siete años procedente de Guatemala, trabajaba en ese mismo restaurante, según dijeron familiares a ese mismo periódico.
La búsqueda se lleva a cabo entre grandes cantidades de escombros dejados por el derrumbe de varios edificios y, según dijeron a The Daily News fuentes oficiales, hay pocas esperanzas de encontrar a los hombres con vida.
Según los primeros datos de la investigación, todo apunta a que una fuga de gas causó la explosión.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo el viernes en una conferencia de prensa que no se descarta que el suceso se debiese a un “acceso inapropiado” a las instalaciones de gas, algo que aún no se ha podido verificar pues los investigadores aún no han podido acceder al sótano del inmueble.
La deflagración generó un aparatoso incendio que derrumbó inicialmente dos edificios pegados y uno tercero durante la noche pasada.

40 mexicanos inician huelga de hambre en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Al menos 40 jóvenes mexicanos se declararon en huelga de hambre en Nueva York para exigir al gobernador Andrew Cuomo incluir en su propuesta de presupuesto una ley que beneficiaría a estudiantes indocumentados.
40 mexicanos inician huelga de hambre en Nueva YorkLos mexicanos son parte de un grupo de al menos 70 personas que decidió unirse a la protesta, luego de que el martes pasado se dio a conocer que el gobernador Cuomo eliminó de su proyecto de presupuesto la llamada Ley “Dream”.
Dicha propuesta, que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes del Estado, permitiría a estudiantes ilegales que fueron traídos de niños acceder a asistencia financiera con el fin de que terminen sus estudios universitarios.
Manuel Castro, vocero de la Coalición para los Inmigrantes de Nueva York (NYIC), apuntó que “al menos la mitad” de los 70 jóvenes que se declararon en huelga de hambre son mexicanos, incluyéndose.
Los participantes están en los cinco condados de la ciudad de Nueva York, así como en varias comunidades: Long Island, Rochester, Buffalo y Hudson Valley.

Reportan segundo fuego de grandes dimensiones

algomasquenoticias@gmail.com Reportan segundo fuego de grandes dimensiones


NUEVA YORK.- Un nuevo incendio de grandes dimensiones se registra este viernes en un edificio de la ciudad de Nueva York, noreste de Estados Unidos (EE.UU.).
El nuevo siniestro es catalogado de tercera categoría debido a su gravedad y tiene lugar en un edificio en la isla de Manhattan.
El Departamento de Bomberos de Nueva York, informó que el fuego se produjo en la sexta planta de un edificio y se extendió hasta el techo.
Los efectivos bomberiles lograron apagar el fuego, pero de momento no hay información sobre víctimas ni causas del incendio. Solo se conoce que hubo cinco bomberos heridos.