La Real Academia Española (RAE) ha revisado la definición que el Diccionario da al término de “Síndrome de Down”, decidiendo eliminar la palabra “enfermedad” de su acepción.
Después del día del Síndrome de Down, una jornada de normalización, se han revisado algunos términos del Diccionario de la Lengua Española poco correctos con el colectivo de personas con Síndrome de Down.
Todo comenzó cuando la madre de un niño con Síndrome de Down inició una campaña de recogida de firmas en la plataforma de Change.org para que se “modifiquen y actualicen las acepciones de ‘subnormal’, ‘mongolismo’ y ‘Síndrome de Down’ en el DRAE”.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
Con 39.252 firmas, la campaña parece haber recogido sus frutos ya que el Partido Socialista presentaba hace dos días una Proposición No de Ley para que además de revisarse el Diccionario, se revise el tesauro europeo de educación para evitar las etiquetas de las personas con Síndrome de Down.
Sin duda estos términos “juegan en contra de la normalización”, como argumentaba el PSOE en su proposición. Después de que se celebrara el Día del Síndrome de Down en la Puerta del Sol con juegos para los más pequeños, se da un paso más con la revisión que ya ha asegurado haber hecho la RAE de estos términos.
Después de tomar las “12 campanadas por la inclusión” ayer y dejar una frase en el mural solidario de 12 metros de largo, hay que ser consciente de que queda mucho para que el lema de “la vida no va de cromosomas” sea una realidad. El mensaje positivo está ahí, sólo hay que seguir teniéndolo en mente día a día.
Sandra Sánchez Guerra
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario