SAN PEDRO DE MACORIS.La Gobernación Provincial, conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas, dieron inicio este lunes, a su operativo para la obtencion y renovación de licencias y carnet de aprendizaje.
El mismo tiene lugar en la parte frontal de la Gobernación Provincial desde las 8 de la mañana de cada día.
Los interesados pueden acudir al lugar con el recibo de pago de impuestos establecidos por la ley.
La información está contenida en una nota enviada a nuestro correo electrónico.
SAN PEDRO DE MACORIS.Desconocidos mataron a balazos a una joven en un hecho ocurrido en la noche de este lunes, en el barrio Los Maestros de Consuelo.
La occisa es Marleny Polanco Sánchez, de 24 años, quien residía en la calle B del barrio Hato Mayor de esa misma comunidad.
Las autoridades acudieron en la noche de este lunes a levantar el cadáver a esa comunidad y luego trasladaron el cadáver a la morgue del Hospital Antonio Musa.
Las versiones indican que ésta fue llamada por una amiga para jungarse en una banca, llegando ésta en una motocicleta.
Momentos después cuatro individuos en dos motocicletas llegaron al lugar uno de los cuales disparó alcanzando a la joven con una herida de bala en el pecho.
En una cartera que cargaba la occisa fue encontrado un celular con su cargador, preservativos y no se encontró dinero, según una publicación hecha por el comunicador Margaro Santana en su cuenta de WassApp.
En principio circuló la versión de que la joven era banquera, lo que luego fue desmentido por sus familiares.
Estos dijeron que esta laboraba en la zona de Bávaro.
Versiones que circularon en Consuelo daban cuenta de que quienes andaban en las motocicletas de donde salió el disparo que le segó la vida, pudieron haber sido quienes atracaron a un joven para despojarlo de una motocicleta, hiriéndolo de bala en esa misma comunidad.
SAN PEDRO DE MACORIS.El Ayuntamiento Municipal y la Unión de Juntas de Vecinos presentarán este martes a las candidatas al certamen Reina de las Fiestas Patronales San Pedro 2017.
Para ello se ha convocado a los comunicadores a un encuentro para las 6 de la tarde en el Salón de Eventos América Bermúdez del Edificio Blanca Díaz Ordoñez, en el segundo nivel del cabildo petromacorisano.
Además de la presentación de las candidatas, también se dará a conocer el programa general de actividades de esa tradicional celebración.
La información está contenida en una nota servida por el Departamento de Comunicaciones del Ayuntamiento Municipal.
Washington, Un proceso químico diseñado por científicos de Alemania puede transformar una mezcla de aceite de colza en combustible diésel sustentable apto para los motores tradicionales, afirma un estudio publicado en Science Advances.
El desarrollo podría permitir que los vehículos actuales reciban este combustible, en lugar de modificar los automóviles para que funcionen con diésel de origen vegetal.
La Unión Europea (UE) apunta a que, para 2020, el 10 por ciento del combustible utilizado en el transporte provenga de recursos renovables.
Sin embargo, los motores diésel tradicionales no están diseñados para utilizar los combustibles de origen vegetal.
“Los autos que funcionan con biodiésel puro requieren motores especialmente diseñados”, sostuvo Lukas Goossen, quien lideró este estudio.
El biodiésel tiene propiedades diferentes de las que tiene el combustible mineral, por ejemplo, el punto de ebullición, lo que provoca que se evapore solo parcialmente y se deposite en el motor.
Ante este desafío técnico, un grupo de investigadores de Alemania desarrolló este proceso químico que transforma una mezcla de aceite en un combustible apto para los motores actuales.
“Esto demuestra que el desafío apremiante de incrementar la fracción de renovables en los combustibles puede encararse de forma puramente química”, apunta el estudio.
Para lograrlo, diseñaron un modelo con un auto que poseía un motor diésel en miniatura, en el que pudieron probar que el combustible funcionaba.
Uno de los principales elementos utilizados en este estudio fue el etileno, un gas inflamable sin color con el que lograron transformar las largas cadenas de carbono del aceite de carbono.
El etileno logró que estas cadenas, estructuras de átomos, fueran más cortas en la mezcla de compuestos que resultó del proceso.
Según Goossen, el proceso “virtualmente no requiere de energía” y podría utilizar recursos renovables completamente, pues el etileno puede partir del maíz y otros vegetales.
El experimento aún es muy incipiente y está lejos de ser comercializado, pero los investigadores continuarán enfocados en encontrar nuevos usos para esta técnica y en bajar los costos de esta producción.
MOCA.- La Policía informó que apresó en esta ciudad a una mujer de nacionalidad haitiana que ocasionó la muerte a su bebé recién nacido lanzándolo por un hoyo, en un hecho que ocurrió el residencial Villa Carolina de esta ciudad.
Se trata de, Welandia Teviris Pie, de 24 años, quien se encuentra bajo arresto mediante una orden judicial emitida por un juez del Tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial de Moca.
Su arresto se produjo luego que testigos manifestaron a las autoridades que la extranjera luego de dar a la luz lanzó su criatura por un hoyo, posteriormente falleciendo mientras recibía atenciones médicas en el hospital doctor Toribio Bencosme de esta ciudad.
El recién nacido murió a causa de un trauma craneal como resultado de la caída.
En cuanto a la autora del hecho será enviada a la acción del Ministerio Público para los fines de ley correspondientes.
LAWRENCE, Massachusetts.- Agentes de la DEA y la Policía de Lawrence arrestaron a una pareja dominicana que operaba un punto de venta de drogas en el 89 de la calle Newbury, donde residía.
A Adalgisa Vallejo García y Washin Cuesta González, de 34 y 35 años, respectivamente, les fueron ocupados mil 200 gramos de heroína mezclada con fentanilo, una combinación altamente adictiva que podría ser letal.
La pareja, que tenía permiso temporal para vivir en Estados Unidos, fue delatada por informantes que trabajaban para los investigadores.
Cuesta González fue arrestado alrededor de las 10 de la noche del pasado miércoles, en la calle Mechanic, tras haber vendido 460 gramos de heroína a uno de los informantes.
Minutos después del arresto de González, los agentes se trasladaron al apartamento de la pareja, detuvieron a la mujer y ocuparon otros 10 gramos de heroína.
El presidente Danilo Medina corta la cinta, durante el acto de inauguración.
AZUA. El presidente Danilo Medina entregó en esta provincia dos centros educativos del nivel primario que beneficiarán a 525 estudiantes y sumarán 17 aulas, nuevas y remozadas, al sistema educativo público.
Los planteles del nivel primario inaugurados por el mandatario fueron el centro educativo Mercedes Amantina de los Santos Méndez, ubicado en el sector Villa Progreso, El Rosario, Pueblo Viejo, donde se realizó la ceremonia, y el centro Javier Peña de los Santos, en la comunidad El Boquerón.
El primer centro educativo consta de 13 nuevas aulas, entre ellas de inicial, rincones tecnológicos; laboratorio de informática; biblioteca, espacios administrativos equipados, salón de orientación, enfermería, cocina-comedor, y plaza, y albergará a 385 estudiantes
En tanto, la escuela El Boquerón está dotada de cuatro aulas; nuevas y remozadas, para 140 estudiantes, espacio administrativo con mobiliario y equipos tecnológicos, y cocina-comedor.
El Ministerio de Educación informó en una nota de prensa, que en la provincia de Azua se han inaugurado 31 nuevos centros educativos en la gestión de Medina, que han sumado 468 aulas para 15,120 estudiantes.
El ministro Andrés Navarro expresó que, con la entrega de estos dos centros educativos, “estamos cumpliendo firmemente la agenda de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina”.
Además, Azua cuenta con 99 escuelas que funcionan en la modalidad de Jornada Escolar Extendida, con 32,758 alumnos.
Ambas escuelas fueron levantadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con una inversión global de 57 millones 305 mil 219 pesos con 41 centavos.
En la ceremonia, el ministro de Educación, Andrés Navarro, pronunció el discurso central, en el que destacó los avances de la llamada revolución educativa y la preocupación del presidente Medina de garantizar una educación de calidad para los hijos de las familias de menores ingresos y de sectores vulnerables, con los que el Estado tiene una deuda social.
LIMA, Peru.- La República Dominicana dispuso con facilidad de Canadá tres sets por cero (25-19, 25-11 y 25-16) manteniendo así su liderato inmaculado (3-0) en el Grupo B de la XVI Copa Panamericana que se celebra en esta ciudad y en Cañete.
Las dominicanas se apoyaron en efectivo ataque ofensivo de la capitana Brayelin Martínez y Bethania de la Cruz, quien recibió ayuda de la central Jineiry Martínez, que atacò sin piedad a la defensa contraria.
Brayelin Martínez, quien recibió descanso el domingo, anotó 13 puntos, seguida de Bethania de la Cruz con 11, al igual que Jineiry Martinez y Gina Mambrú con siete.
Por Canadá, ninguna de sus jugadoras llegó a doble digítos. Kyla Richy fue la mejor con ocho puntos y Reeson Michaella con siete.
En el primer parcial, el equipo dominicano dominó desde el inicio el marcador y no le dio tregua a sus rivales. Fue muy notoria la superioridad que presentó el combinado Caribeño en la cancha.
El partido duró una hora y 22 minutos.
En el segundo, la escuadra de Canadá no encontró el camino de detener el empuje de las vigentes campeonas de la pasada Copa Panamericana que se jugó en Santo Domingo y la ganaron en forma invicta. Apenas, Canadá puso fabricarle 11 puntos a la defensa de las dominicanas. Nueva vez, Brenda Castillo presentó un gran juego defensivo.
En el tercer games, las canadienses lucían un poco desmotivada a pesar del esfuerzo, pero las dominicanas nunca cedieron espacio y remataron en grande.
Otro aspecto que ayudó a las criollas fue el bloqueo que estuvo bien activo.
SANTO DOMINGO.- La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) favoreció el inicio de un diálogo entre las autoridades y los productores del cual emanen políticas que eficienticen más al sector agropecuario del país.
Osmar Benítez, el presidente ejecutivo de la JAD, manifestó que “la posición de la Junta es privilegiar el diálogo. Es mandatorio que nos juntemos autoridades con productores y definamos políticas públicas que atiendan este tema de los altos costos de producción y la baja productividad que hay en algunos sectores de la economía dominicana”, expresó.
Agregó que la JAD favorece y promueve, asimismo, que los dominicanos consuman lo que se produce en el país.
“Aquí se da de todo. Nosotros somos buenos produciendo alimentos. Somos tan buenos que este país aporta el 85% de la demanda de alimentos de la República Dominicana”, afirmó.
Sostuvo que “República Dominicana es uno de los pocos países de la región que ha logrado el nivel de autosuficiencia alimentaria”.
En cuanto a la situación del sector ganadero, manifestó que “las organizaciones ganaderas están involucradas en el trabajo día a día con los productores para mejorar los actuales parámetros del sector”.
“Ya están mejorando la alimentación, la genética y disminuyendo el intervalo entre partos del ganado. Además, están mejorando el manejo integral de las vacas y de la leche que se produce en el país”, indicó.
SANTO DOMINGO.- Efectivos del Ejército, la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea intervinieron varios sectores del Gran Santo Domingo en la segunda fase del operativo de seguridad ciudadana que anunciaron las autoridades en marzo pasado.
Los operativos, en los que participan miembros de las unidades élites de las instituciones arriba mencionadas, son coordinados por el Ministerio de Defensa.
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, interrogará este martes al ex director de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), Leoncio Almánzar, en torno a la venta irregular de los terrenos del sector Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este.
El interrogatorio está programado para las 10:00 de la mañana en la sede del Ministerio Público. En el mismo también participará la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un nuevo escándalo, relacionado esta vez con un manejo irregular de una licitación millonaria, ha salido a relucir en una entidad del Gobierno.
El mismo envuelve a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a la cual la Dirección de Compras y Contrataciones acaba de anular una licitación por RD$117 millones para la adquisición de químicos.
El caso salió a relucir en diciembre último cuando la empresa la empresa Productos y Marcas Diversas sometió un recurso contra la licitación CAASD-LPN-03-2016, en la cual la empresa Clermont Comercial resultó beneficiada.
En esa oportunidad, la Dirección de Compras y Contrataciones suspendió la licitación a fin de investigar.
CAASD violó “principios”
Ahora este organismo ha concluido señalando que la CAASD, cuyo director es el peledeísta Alejandro Montás, violó los principios para contrataciones públicas.
Según resalta el periódico Hoy, en su edición de este martes, uno de esos principios es la razonabilidad, por lo que la CAASD debió exigir a los oferentes, antes de ser evaluados, la cantidad de químicos que se solicitaba para la primera entrega.
Destaca la Dirección que los ejecutivos de la CAASD también violaron los principios de eficiencia, participación y competencia por no permitir la subsanación de documentos, limitando las opciones de adjudicación por recaudos excesivos.
Además, alteraron el orden del procedimiento de evaluación de las ofertas técnicas y no establecieron claramente el criterio de adjudicación para examinar las propuestas más convenientes, “quedando al criterio subjetivo de los evaluadores”.
La Dirección de Compras señaló que para otra convocatoria de licitación para químicos, la CAASD deberá informar previamente y de forma clara en los pliegos de condiciones específicas los detalles, parámetros de aplicación, valorización y criterios de evaluación.
Y para la elaboración del pliego y en la ejecución del procedimiento deberá cumplir con las observaciones hechas y no podrá incluir cláusulas limitativas de la participación de los oferentes o que implique una barrera de entrada para participar en la licitación.
Advertencias
De acuerdo a lo publicado por el periódico Hoy, la Dirección de Compras indica que ha advertido a la CAASD la necesidad de establecer criterio de evaluación claros y objetivos y ceñir sus actuaciones al marco normativo. Sin embargo, la entidad “no ha observado estos señalamientos y continúa cometiendo las mismas faltas que vulneran el debido proceso administrativo”.
CARACAS.- Un muerto y más de 40 heridos dejó el día número 80 de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno venezolano.
El de hoy eleva a 75 la cifra de muertos en estas protestas, una jornada en la que la fiscal general, Luisa Ortega, advirtió que investigará la corrupción en las filas del chavismo.
La protesta opositora convocada para hoy llamada “Toma de Caracas” concentró a venezolanos de todo el país para manifestar en contra de la iniciativa presidencial de activar una asamblea constituyente para cambiar la Carta Magna, y para respaldar la reunión de cancilleres de la OEA que abordó la crisis de Venezuela.
Sin embargo, la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada) así como la estatal Policía Nacional Bolivariana (PNB) se encargaron de reprimir la marcha con gases lacrimógenos, cisternas de agua antidisturbios y perdigones, cuando apenas esta empezaba a desarrollarse.
En medio de ese escenario se reportó la muerte de un joven de 17 años que, de acuerdo con la Fiscalía, recibió una herida de bala, y al menos 48 heridos que fueron atendidos en centros asistenciales de los municipios del este de Caracas cercanos a la manifestación.
El alcalde del municipio caraqueño de Chacao, el opositor Ramón Muchacho, informó sobre el deceso del joven que identificó como Fabian Urbina y que, dijo, recibió un impacto de bala “en el pecho”, por lo que condenó “el uso de armas fuego para reprimir ciudadanos que ejercen derecho constitucional a manifestar pacíficamente”.
El líder opositor Henrique Capriles difundió en su cuenta de Twitter fotos y vídeos de la protesta de hoy en los que se observa a uniformados empuñando armas contra un grupo de manifestantes.
Por esa vía denunció: “Funcionarios GNB portando armas de fuego!”, y en otro mensaje hizo un exhorto al ministro de Defensa, Vladimir Padrino: “¿Qué hacían esos efectivos de la GNB con armas de fuego? ¿Hasta cuándo @vladimirpadrino? ¿Cuántos jóvenes más van a asesinar? JUSTICIA!”.
El ministro de Interior, Néstor Reverol, informó sobre esta muerte en su cuenta de Twitter y, tras señalar que el suceso se está investigando, apuntó que en “la hipótesis principal” se presume “el uso indebido y desproporcionado de la fuerza”.
“Efectivos que dispersaban manifestación violenta han sido puestos a la orden de su unidad para determinar la responsabilidad individual”, indicó.
Por otra parte, la jefa del Ministerio Público, Luisa Ortega, pidió hoy a los fiscales anticorrupción investigar los recursos utilizados por el chavismo para financiar los actos públicos en respaldo al Gobierno de Nicolás Maduro y contra sus detractores.
“Lo que cuesta ese sonido, lo que cuesta esa tarima es probable que sirva para comprar medicamentos, o alimentos”, agregó.
También dijo que los fiscales deben garantizar que el venezolano tenga acceso a la Justicia, “cosa que en los últimos días en este país ha sido un poco imposible”, y agregó: “Es imposible acceder al Tribunal Supremo de Justicia, es imposible que nos den respuesta en el Tribunal Supremo”.
Indicó que los trabajadores del MP deben hacer justicia verdadera y “no una justicia caprichosa” en la que alguien ordena quien debe ir preso sin elementos que demuestren su culpabilidad tras una investigación.
También dijo que los venezolanos tienen derecho a ser consultados “en temas que son de trascendencia para el país” al hacer referencia a la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Maduro.
La fiscal indicó que el país “está en una crisis”, y que por ello requiere “de mucha madurez” para garantizar el buen funcionamiento de sus instituciones que es lo que, dijo, quieren los venezolanos.
“El venezolano lo que quiere es la paz, el venezolano lo que quiere es andar tranquilamente en el metro y que no lo atraquen, salir a la panadería conseguir pan”, aseguró.
Resumió todos estos reclamos en “calidad de vida”, algo por lo que, afirmó, trabajará hasta su “último aliento”.
Austin (TX), Seis mujeres embarazadas contrajeron el virus del Zika en el condado de Harris (Texas) mientras viajaban por la frontera que separa Estados Unidos y México, según confirmaron hoy los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Las mujeres, que fueron diagnosticadas entre enero y mayo en diferentes centros de Legacy Community Health, una red de clínicas del sureste de Texas, ya entregaron a sus bebés para ser examinados y comprobar si nacieron con algún defecto causado por el virus, indicó un portavoz de la red en un comunicado.
“La amenaza de zika es menor este año que el anterior en nuestro hemisferio, pero como lo demuestran nuestros seis últimos casos, las mujeres embarazadas en Texas deben permanecer vigilantes”, advirtió en el mismo documento la doctora Ann Barnes, directora médica de Legacy.
El pasado diciembre, la agencia de salud emitió una alerta por incremento del riesgo de contagio del virus para la ciudad texana de Brownsville, fronteriza con la mexicana Matamoros.
Los CDC recomendaron a los viajeros, especialmente a las mujeres embarazadas, que evitasen Brownsville y su zona inmediata, ya que el contagio de zika puede acarrear complicaciones a los fetos, como microcefalia y otras malformaciones congénitas.
“La educación de los pacientes en el condado de Harris debe continuar durante la temporada de mosquitos de este año, y la prevención debe ser el mensaje clave de los funcionarios de salud pública y proveedores de atención médica”, añadió Barnes.
El virus del Zika no se considera fatal, pero se ha relacionado con miles de bebés nacidos con microcefalia, una condición en la cual un bebé nace con una cabeza y un cerebro anormalmente pequeños.
La condición puede resultar en convulsiones, retrasos en el desarrollo, discapacidad intelectual, problemas de alimentación y problemas de audición y visión.
Hasta el 14 de junio, 5.292 personas se habían infectado del virus en Estados Unidos, casos en su mayoría relacionados con viajes a zonas de riesgo, según datos de los CDC.
En lo que se refiere a mujeres embarazadas infectadas por zika, la misma agencia de salud contabilizó, a fecha de 23 de mayo, 1.883 mujeres con la enfermedad en el país. EFE
Washington, La transmisión más lenta de oxígeno de la placenta de la madre a uno de los gemelos explica por qué uno de ellos es más inteligente que el otro, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Scientific Reports.
La investigación, realizada en el Hospital Infantil de Boston, se basó en el control de factores genéticos y de riesgo maternal en 7 mujeres embarazadas entre 29 y 34 semanas, y demostró que, aunque los gemelos comparten placenta, ésta se divide en dos compartimentos y uno está más sano que el otro.
La directora del Centro de Ciencias Neurológicas y Neurológicas Fetales y Neonatales del hospital, Ellen Grant, y el principal investigador del Laboratorio de Investigación en Electrónica (RLE) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Elfar Adalsteinsson, desarrollaron el método no invasivo que traza el suministro de oxígeno a través de la placenta en tiempo real, a través de una imagen por resonancia magnética (IRM).
Esta técnica, denominada “nivel dependiente de oxígeno en sangre” (BOLD, por sus siglas en inglés) y basada en una señal que refleja las variaciones locales y transitorias de la cantidad de oxígeno transportado por la hemoglobina en función de la actividad neuronal del cerebro, mostró que las placentas disfuncionales tienen grandes regiones en las que la transmisión de oxígeno al feto es más lenta.
Los investigadores hallaron que esta transferencia de oxígeno más pausada de la madre al bebé a través de la placenta predice un crecimiento del feto más ralentizado y un desarrollo menor del cerebro y del hígado.
“Hasta ahora, no teníamos manera de ver la función placentaria regional en vivo. El ultrasonido Doppler, el método clínico actual de evaluar la función placentaria, mide el flujo sanguíneo en las arterias umbilicales y otros vasos fetales, pero no indica cuánto oxígeno o nutrientes están siendo transportados de la madre al feto”, aseguró Grant.
A partir de estos resultados, el próximo objetivo de estos científicos será averiguar las causas de la variación en el transporte de oxígeno en la placenta, además de identificar posibles riesgos que serían motivo de preocupación en un embarazo. EFEUSA
La ley que iba a convertir a Nevada en el primer estado que ofrecería Medicaid a la población, sin importar su ingreso económico, fue vetada por el gobernador Brian Sandoval, según informan hoy medios locales.
A última hora del viernes, cuando se vencía el plazo para que el gobernador tomara una decisión sobre la medida impulsada por el asambleísta demócrata Mike Sprinkle, finalmente se inclinó por su veto.
Sandoval detuvo así la iniciativa que iba a poner en marcha el Nevada Care Plan, una iniciativa “creativa” pero dejaba muchas preguntas sin responder, según dijo.
En su mensaje, Sandoval aclaró que tras el veto a ley AB 374 no queda cerrada la puerta para buscar opciones de seguro médico a favor de los residentes de Nevada.
Tampoco descarta que los principios de la propuesta ayuden en la formación de nuevos proyectos orientados a la búsqueda de soluciones de salud para los residentes de este estado.
En un comunicado, el asambleísta Mike Sprinkle expresó su descontento con la decisión del gobernador.
“El cuidado de salud es un derecho, no un privilegio o un producto”, dijo. “Con este veto el gobernador Sandoval ha decidido activamente vetar el derecho que todos los Nevadenses deben tener”, puntualizó. EFEUSA
WASHINGTON. El gobierno de Donald Trump anunció la cancelación de un plan para legalizar a millones de inmigrantes ilegales con hijos nacidos en Estados Unidos, pero dijo que mantendrá por ahora el “DACA”, que protege de la deportación a miles de jóvenes.Trump prometió en su campaña deportar a los indocumentados, y eliminar el “DACA”, que permite a hasta 1.7 millones de jóvenes que fueron traídos a EEUU ilegalmente por sus padres estudiar, tramitar permisos trabajo y licencia conducir.
Más de 750,000 se han acogido al programa. Pero tras su elección, Trump fue moderando su opinión sobre el “DACA”, y el Departamento de Seguridad Interior anuncióel jueves que por ahora seguirá vigente.
Sin embargo, una propuesta de Obama de 2014 para proteger de deportación a 3.6 millones de madres o padres de niños nacidos en Estados Unidos, muchos residentes en el país hace años, fue eliminada, anunció el gobierno.
Ese programa, conocido como “DAPA”, nunca ha sido implementado debido al riesgo de demandas judiciales. Tras el anuncio del DAPA por parte del gobierno Obama, 26 estados presentaron una demanda en una corte federal de Texas y lograron bloquearlo.
El año pasado la Corte Suprema trató el caso y no consiguió llegar a un veredicto, con lo cual el fallo siguió vigente. EEUU tiene 11 millones de inmigrantes sin papeles, muchos de los cuales residen aquí, pagan sus impuestos y tienen hijos estadounidenses. Sin embargo, el país no cuenta con camino hacia la legalización, lo cual deja estas personas bajo el riesgo de ser deportadas.
NUEVA YORK.- Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han arreciado los apresamientos de inmigrantes indocumentados en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania. Entre los detenidos figuran varios dominicanos.
El pasado viernes penetraron a la Corte de Queens en busca de una joven que fue acusada de trabajar ilegalmente como masajista, pero los abogados de Legal Aid la protegieron, pidiéndole al juez una fianza para que pudiera salir del juzgado.
La presencia de los agentes de inmigración dentro del juzgado sacudió a muchos, incluyendo a la jueza Janet DiFiore, quien afirmó estar “muy preocupada” por su presencia, y proclamó: “Estamos comprometidos con la seguridad de todos los neoyorquinos que utilizan nuestros tribunales en el estado”.
A principio de este mes también fueron detenidos 113 indocumentados en Nueva Jersey y en marzo 248 en Pensilvania, Delaware y el oeste de Virginia. Esta situación ha traído nerviosismo entre cientos de ilegales que residen en esos lugares.
Los agentes de ICE han tenido una presencia creciente en las ciudad estadounidense desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, de acuerdo con Legal Aid. En el año fiscal 2016, Inmigración realizó 240 mil 255 detenciones a nivel nacional.
Miami, La Fiscalía federal solicitó hoy “mantener detenido y sin derecho a fianza” al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, quien enfrenta un proceso de extradición por interceptación ilegal y enriquecimiento ilícito en su país.
Martinelli (2009-2014), detenido desde el pasado 12 de junio en Miami (Florida), deberá presentarse este martes en una segunda audiencia en la que sus abogados insistirán en su liberación “inmediata”.
Sin embargo, la Fiscalía argumentó que Martinelli no puede probar la “fuerte presunción contra la fianza en casos de extradición internacional”, según un memorando al que tuvo acceso Efe.
El expresidente “no puede demostrar que no plantea ningún riesgo de fuga y que existen circunstancias especiales que justifican su liberación”, señala la Fiscalía.
Entre tanto, los abogados de Martinelli solicitaron hoy su liberación al comparar el caso con el del exministro colombiano Andrés Felipe Arias, quien también enfrenta en EE.UU. juicio de extradición por corrupción y fue liberado bajo fianza.
Los abogados John Richard Byrne y Marcos Daniel Jiménez señalaron que el caso de Martinelli es más “convincente” y que, a diferencia de Arias, el expresidente panameño “no huyó del país” y no está “condenado” sino “simplemente acusado”, además, de forma “inapropiada”.
Arias, quien permaneció casi tres meses en prisión antes de que un juez autorizara su libertad bajo fianza, fue condenado en Colombia a 17 años por un caso que involucró subsidios para campesinos que acabaron en manos de familias adineradas.
Martinelli “no tiene récord de incumplimiento con las condiciones de liberación” como Arias, precisaron los abogados.
Señalaron que el expresidente “ni siquiera estaba en Panamá cuando le presentaron los cargos, ya que había abandonado el país para buscar asilo político”.
Previamente, los abogados habían presentado una moción exigiendo la “inmediata” liberación de Martinelli y “desestimar” el caso, tras argumentar que la orden de arresto presentada por Panamá en su pedido de extradición es “inválida” e “indebida”.
La defensa precisó que el Gobierno de Panamá alude en la orden de arresto a la “rebeldía”, la cual “no hace parte de los trece delitos válidos” consignados en el tratado de extradición suscrito por EE.UU. y Panamá en 1904 y que por tanto su detención es “inconstitucional”.
El martes pasado, Martinelli acudió a una primera audiencia ante el juez Edwin Torres, quien le negó la libertad bajo fianza y le informó del inicio de un juicio de extradición en su contra.
Panamá, según los abogados, “simplemente ha ordenado su detención por motivos de desacato, por falta de comparecencia, algo que ni siquiera es delito en el Código Penal de Panamá.
Sin embargo, la Fiscalía de Estados Unidos, que representa al Gobierno panameño, señaló que “no hay duda de que el prófugo ha sido acusado y es buscado en Panamá por los delitos por los cuales se solicitó su extradición”.
Los abogados de Martinelli han argumentado que se trata de un juicio con “motivaciones políticas”, propiciado por el presidente panameño, Juan Carlos Varela, quien fue su vicepresidente, y que “desconfían” de un proceso legal en Panamá.
El arresto de Martinelli en Miami es el primer resultado de un proceso que comenzó en la máxima corte de Panamá en diciembre de 2015, cuando se ordenó su detención provisional para que compareciera en las audiencias del caso de las escuchas. EFEUSA
NUEVA YORK.- El pago en efectivo del peaje por $8.50 quedó eliminado a partir de este jueves 15 por el puente Robert F. Kennedy, antiguamente conocido por Triborough, en esta ciudad, y solo podrá usarse E-ZPass.
Su administrador, Triborough Bridge and Tunnel Authrity, una filial de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA), informó que con el uso del E-ZPass se garantiza una reducción de entre un 30 y 50% en el costo, y aquellos que no lo tengan y crucen la rampa sin pagar recibirán el cobro por correo con penalidades.
Asimismo, con la medida, los viajeros se ahorrarán hasta 21 horas de conducción por año y será mejor para el medio ambiente porque disminuirá el número de vehículos inactivos que esperan en los peajes del puente de la ciudad.
Otros puentes entrarán con el sistema cashless proximamente, entre ellos el Verrazano a partir de julio, el Throgs Neck en septiembre y Whitestone en octubre.
Mientras que otros ya funcionan con el sistema, entre ellos Henry Hudson, los túneles Hugh L. Carey y Queens Midtown, asimismo los puentes Rockaway.
NUEVA YORK: (EFEUSA).- Un tribunal de Nueva York acusó de fraude y robo agravado a tres individuos por haber estafado unos 400.000 dólares a docenas de compradores de arte a quienes vendieron obras falsas del británico Damien Hirst, anunciaron hoy fuentes judiciales.
Vincent Lopreto, Marco Saverino y Paul Motta cometieron sus crímenes entre octubre de 2015 y el pasado mes de febrero, periodo de tiempo en el que imprimieron y comercializaron copias de varias obras del cotizado artista Hirst, que vendían en internet como originales por miles de dólares.
Además, los acusados acompañaban las láminas de documentos de autenticidad y facturas de compra falsas para tratar de convencer a sus víctimas de que los objetos a la venta eran ediciones limitadas firmadas por el artista.
“La demanda del mercado del arte de ediciones limitadas puede llevar a piezas falsas con poco valor”, afirmó el fiscal del distrito de Manhattan Cyrus Vance.
“Animo a los posibles compradores a que confirmen la autenticidad del artículo primero con el artista, publicista o un académico experto antes de hacer una inversión significativa”, agregó.
En el caso de Lopreto, de 52 años, el sospechoso fue acusado de fraude solo 15 días después de salir de prisión tras una sentencia en 2014 de entre dos y cuatro años de prisión por este mismo delito, la falsificación de obras de Hirst.
En esta ocasión, los estafados provienen de varios países, entre ellos EE.UU., Reino Unido, Alemania, Italia, Macedonia, Sudáfrica, Canadá, Taiwan y Corea del Sur.
La estafa fue descubierta por dos agentes que se hacían pasar por compradores de arte, tras lo que se descubrieron una impresora y otras herramientas utilizadas para la falsificación en un apartamento de Lopreto en la ciudad de Nueva Orleans.
NUEVA YORK (EFEUSA).- Cerca de una veintena de activistas fueron detenidos en Nueva York cuando protestaban frente a la misión de EE.UU. ante la ONU por la decisión del país de boicotear las negociaciones de un nuevo tratado contra las armas nucleares.
Los arrestos tuvieron lugar después de que los manifestantes bloqueasen el acceso a la misión estadounidense, que se encuentra frente a la sede de Naciones Unidas.
En total, 19 personas fueron detenidas por la Policía, según dijo a Efe una fuente de la organización de la protesta, en la que participaron miembros de varias asociaciones pacifistas.
Unos 130 países están negociando esta semana en Naciones Unidas una convención internacional para prohibir las armas nucleares y esperan adoptar el texto el próximo 7 de julio.
Sin embargo, en el proceso no participa EE.UU. ni ninguna otra de las potencias atómicas autorizadas a tener armamento de este tipo bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (Rusia, China, Francia y el Reino Unido).
Tampoco lo hacen la mayor parte de países de la OTAN y el resto de Estados que poseen armas nucleares: la India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.
NUEVA YORK.- Los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, habitados en su mayoría por dominicanos, representan un tercio de los negocios vacios a los largo de la avenida Broadway, según un reciente estudio ordenado por Gale Brewer, presidenta del borough de Manhattan.
Se estableció que hay 188 establecimientos desocupados, y el vecindario de Harlem ocupó el segundo lugar con aproximadamente 37, según el informe.
Brewer eligió Broadway porque abarca una sección representativa de barrios de Manhattan. Dicha avenida tiene una extensión de 21.5 kilometros a lo largo de la isla.
“Los establecimientos vacíos pueden socavar la vitalidad de un barrio si no se vuelven a ocupar rápidamente”, expresó Brewer.
Añadió que los utilizará como “punto de partida para encontrar soluciones políticas a este problema”.
Alan Goldenberg, abogado de Friedman LLP, una firma de servicios completos de contabilidad y fiscalidad, dice que con la reurbanización aumentando rápidamente por encima de la calle 125 y los nuevos dueños que compran propiedades para aumentar la equidad, las rentas están aumentando, forzando a los minoristas a trasladarse.
Precisó que cuando el nuevo desarrollo comienza a suceder en una comunidad, y los nuevos propietarios se apoderan de los edificios, muchos rompen los contratos de arrendamiento a largo plazo en busca de nuevos inquilinos más lucrativos, lo que provoca vacantes para inquilinos que pagan más.
“Las rentas en Manhattan están entre las más altas del mundo”, dijo Goldenberg, agregando que las mismas pueden golpear a cualquiera, forzando a los minoristas y los negocios a trasladarse.
Por su parte, Richard Lewis, abogado de vivienda asequible, dijo que el informe confirmó las preocupaciones de los defensores, que han estado escuchando que los negocios han estado sintiendo la presión desde hace años.
“Hay demasiados establecimientos vacíos; hay total desconexión regional en términos de impuestos a la propiedad, viviendas asequibles, impuestos sobre lotes vacantes y el alquiler comercial, y el hecho de que los impuestos de alquiler se transmiten a los inquilinos comerciales. Necesitamos ponerlo todo junto”, dijo.
NUEVA YORK.- La Coalición Comunitaria por la Vivienda Como Derecho Humano pidió a la Junta de Regulación de Rentas (RGB) que detenga los aumentos en los alquileres de viviendas.
Félix Severino, director de la entidad, invitó asimismo a los inquilinos a participar en un encuentro en el que se discutirán los nuevos aumentos a los alquileres regulados en esta ciudad.
La reunión será a las 7:00 de la noche del martes 27 en Baruch College, localizado en el 17 de la avenida Lexington esquina calle 23, en el Bajo Manhattan.
Dijo que “se hace necesario que los inquilinos nos presentemos y presionemos para evitar más aumentos, los cuales niegan a los residentes de Nueva York el derecho a una vivienda decente”.
Informó que la RGB se reunirá este mes para definir de cuánto será el nuevo aumento de alquiler para cerca de 1.2 millones de apartamentos sujetos al sistema de estabilización de rentas.
Refirió el impacto que tiene el pago de alquiler en el presupuesto de las familias trabajadores y de las decisiones de esa junta en la vida de los que residen en las zonas más deprimidas de Nueva York.
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio Público interrogó este lunes al coronel de la Fuerza Aérea Carlos Piccini Núñez, quien guarda prisión preventiva por el expediente del supuesto soborno que pagó en el país la empresa brasileña Embraer cuando vendió ocho aviones Super Tucano en 2008.
Piccini Núñez fue interrogado por un fiscal de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con relación a los 3,5 millones de dólares que la firma habría distribuido entre funcionarios y empresarios locales, a raíz de la operación.
El oficial permaneció en las oficinas de Pepca por unas seis horas, pero tanto a su llegada como a su partida no ofreció declaraciones a los medios de comunicación.
Las autoridades, por su lado, se limitaron a informar que el interrogatorio forma parte de las investigaciones por el caso de los alegados sobornos que Embraer habría pagado a funcionarios dominicanos para la adquisición de los Super Tucano, que el Gobierno adquirió para combatir el narcotráfico.
El único que está preso
El coronel es el único de los cuatro implicados en el caso que guarda prisión preventiva, desde que iniciaron las investigaciones el año pasado.
El Ministerio Público dominicano involucró en el expediente al exministro de Defensa Pedro Peña Antonio, así como a los empresarios Daniel Aquino Méndez y Daniel Aquino Hernández, padre e hijo. Los tres tienen impedimento de salida del país.
En marzo pasado, el presidente dominicano, Danilo Medina, colocó en “honrosa situación” de retiro al mayor general Peña Antonio.
Brasil y República Dominicana investigan el caso desde casi cuatro años, cuando surgieron revelaciones de que Embraer habría pagado sobornos en el país caribeño para lograr la aprobación en el Congreso Nacional (bicameral) de un préstamo de más de 90 millones de dólares que se utilizó para la compra de las aeronaves. EFE
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio Público interrogó este lunes al coronel de la Fuerza Aérea Carlos Piccini Núñez, quien guarda prisión preventiva por el expediente del supuesto soborno que pagó en el país la empresa brasileña Embraer cuando vendió ocho aviones Super Tucano en 2008.
Piccini Núñez fue interrogado por un fiscal de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con relación a los 3,5 millones de dólares que la firma habría distribuido entre funcionarios y empresarios locales, a raíz de la operación.
El oficial permaneció en las oficinas de Pepca por unas seis horas, pero tanto a su llegada como a su partida no ofreció declaraciones a los medios de comunicación.
Las autoridades, por su lado, se limitaron a informar que el interrogatorio forma parte de las investigaciones por el caso de los alegados sobornos que Embraer habría pagado a funcionarios dominicanos para la adquisición de los Super Tucano, que el Gobierno adquirió para combatir el narcotráfico.
El único que está preso
El coronel es el único de los cuatro implicados en el caso que guarda prisión preventiva, desde que iniciaron las investigaciones el año pasado.
El Ministerio Público dominicano involucró en el expediente al exministro de Defensa Pedro Peña Antonio, así como a los empresarios Daniel Aquino Méndez y Daniel Aquino Hernández, padre e hijo. Los tres tienen impedimento de salida del país.
En marzo pasado, el presidente dominicano, Danilo Medina, colocó en “honrosa situación” de retiro al mayor general Peña Antonio.
Brasil y República Dominicana investigan el caso desde casi cuatro años, cuando surgieron revelaciones de que Embraer habría pagado sobornos en el país caribeño para lograr la aprobación en el Congreso Nacional (bicameral) de un préstamo de más de 90 millones de dólares que se utilizó para la compra de las aeronaves. EFE
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) leyó el expediente contra los cuatro implicados en el caso de corrupción en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).
Acusó a Alejandro de los Santos y a Joel Soriano de haberse valido de sus puestos para extorsionar a los contratistas, a quienes obligaban a firmar cesiones de crédito en asociación con Julio Pérez Alejo y Juan Ernesto Romero.
Al grupo se le atribuye llevar al suicidio al arquitecto David Rodríguez en la sede de la Oisoe, ahogado por las deudas en las que le hicieron incurrir con la amenaza de que le quitarían las obras.
La audiencia continua a las 10: 00 mañana de este miércoles con la presentación de testigos en el Primer Tribunal Colegiado.
A juicio del abogado Félix Damian Olivares, defensor de Romero, el Ministerio Público hizo una acusación selectiva contra su cliente y los demás imputados.
“Cuando él excluye a Miguel Pimentel Kareh y a José Florencio (exdirector de la oficina y exdirector técnico) de toda la actividad que había en Oisoe y las sobrevaluaciones del Hospital Daría Contreras, lo que está es usando este proceso como mecanismo para encubrir como polvareda todos los esquemas mafiosos que se daban en esa instrucción”, opinó.
Explicó que “la cesión de crédito es una práctica normal, en la que casi siempre incurren los ingenieros que toman el avance de la obra y lo invierten en otra cosa.
Cuando se atrasan en la obra y tienen que terminarla requieren tomar una línea de crédito para cumplir con el trabajo”.