Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 6 de mayo de 2016

Identifican cadáver hallado en una playa de Brooklyn

 Identifican cadáver hallado en una playa de Brooklyn
Peter Martínez

 LA REDACCION
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía identificó como Peter Martínez, de 28 años, el cadáver de un hombre hallado en una playa de Brooklyn con los pies cubiertos de cemento  y los brazos amarrados a la espalda.
Se trata de un exconvicto que tenía serios problemas económicos, ya que debía mucho dinero.
De acuerdo con la Policía, Martínez había sido detenido 31 veces. En 2011, fue condenado a dos años de prisión tras ser declarado culpable de los cargos de robo de identidad en el condado de Suffolk, de acuerdo con documentos de la corte revelados por el Daily News.
El cuerpo fue divisado por un estudiante el lunes a las 10:30 de la mañana, cerca de Kingsborough Community College, en Sheepshead Bay.
El cadáver etaba envuelto en una bolsa de plástico negra, tenía las manos atadas a la espalda y sus pies llenos de concreto, indicaron las autoridades.
A pesar de que la autopsia se completó el martes, la causa exacta de la muerte no ha sido revelada aún. Las autoridades confirmaron que el cuerpo no presentaba señal de disparo o puñaladas.

Rosario: “El conteo manual tras el automático retrasará resultados”

algomasquenoticias@gmail.com Rosario: “El conteo manual tras el automático retrasará resultados”
Roberto Rosario.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, advirtió hoy de que el recuento manual de los votos en el nivel presidencial tras aplicar el sistema automático de conteo, retrasará al menos una hora la transmisión de los resultados de las lecciones del 15 de mayo.
Para el responsable del órgano electoral, la rapidez en la entrega de los resultados es un elemento de garantía para evitar conflictos que se han producido en el pasado, dijo durante un encuentro con la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD).
Sin embargo, el retraso derivado al introducir la validación manual una vez hecho el recuento electrónico, puede producir cambios en los planes que tenía la JCE para dar a conocer los nombres de los candidatos electos la misma noche de las elecciones.
Según sus previsiones, a las 7:00 de la noche dispondrá de una información preliminar y, a partir de ahí, la JCE no se opone a que los medios divulguen las encuestas que se hayan realizado a pie urna durante la jornada, siempre y cuando se cite a los responsables de la elaboración de esos sondeos, matizó.
Además, Rosario aseguró que no comprende el interés de los partidos más pequeños por el cómputo manual de los sufragios, puesto que no van a tener representación en buena parte de los colegios electorales, “no todos tendrán delegados en la mesa, la verdad no entiendo cuál es la lógica”, apuntó.
En su encuentro con los miembros de la SDD, Rosario aprovechó para hacer un simulacro de votación, y dejar constancia de cómo funciona el proceso de conteo electrónico, en el que se utilizarán computadoras, en lugar de las calculadoras que se incluían en los paquetes con el material enviado a los colegios electorales.
Por otra parte, se lamentó de que, a diez días de la cita con las urnas, ya haya candidatos hablando de crisis postelectoral, a cuenta del tema del sistema de escrutinio. EFE

Dos ríos se salen de su cauce y provocan derrumbes e inundaciones

algomasquenoticias@gmail.com

 AZUA: Dos ríos se salen de su cauce y provocan derrumbes e inundaciones


LA REDACCION
AZUA, República Dominicana.- Dos ríos se salieran de su cauce en Azua debido a los constantes aguaceros y provocaron serias inundaciones, principalmente, en el centro de esta ciudad.
El desborde obligó al cierre de escuelas y varios negocios, según el dirigente comunitario Santos Acosta.
“Hay ríos que se han metido a escuelas, hay vehículos inundados, Induvan está inundado, hay una gran calamidad”, expresó.
Informó que el tráfico vehicular es casi nulo a consecuencia de las inundaciones, por lo que llamó a los conductores a manejar con cuidado y mucha precaución.

Rosario teme que grupos desconozcan los resultados de las elecciones POR DARLENNY MARTÍNEZ

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente de la JCE dice que conteo manual en el nivel presidencial hará que los resultados no lleguen tan rápido

El presidente de la JCE se reunió con miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios para hablar sobre el proceso electoral.
El presidente de la JCE se reunió con miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios para hablar sobre el proceso electoral. (Kelvin Mota)

El magistrado dijo que históricamente los partidos políticos consideran que aquel que gana, ganó porque el pueblo votó por él y que el que pierde “fue porque la Junta le hizo un fraude”.

“Esa ha sido la tradición nuestra, no ha habido generosidad, al extremo de que vamos a elegir un nuevo Presidente y todavía no se ha reconocido que ganó, aunque no se impugnó una sola mesa”, precisó.

Rosario habló del tema al encabezar un encuentro con los miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), donde técnicos y funcionarios de la Junta explicaron a los directores de periódicos el funcionamiento de los equipos que se utilizarán en los comicios, así como detalles del montaje del proceso en general, que ya está organizado en 83.52 % al día de ayer, según dijo el director Nacional de Elecciones, Joel Lantigua.

Rosario pidió a los asistentes al encuentro que ayuden a la Junta en esa fase de hacer entender a todo el país, pero principalmente a todos los partidos, que al final del proceso electoral debe haber una sociedad dominicana funcional, con una democracia fuerte y con un sistema de partidos que asuma su responsabilidad social de contribuir con el fortalecimiento de las instituciones.

Conteo manual retrasará resultados

En la actividad, el presidente de la JCE informó que el hecho de contar a mano la totalidad de los votos del nivel presidencial hará que los resultados electorales generales no lleguen tan rápido a la población como él había vaticinado. Estimó que la verificación manual de los votos de la boleta presidencial retrasará al menos una hora la transmisión de los resultados.

“El conteo manual del 100% de los votos del nivel presidencial nos va a implicar a nosotros una demora de una hora aproximadamente y eso podría tener un impacto. Ya no podemos decir que vamos a tener toda la rapidez que habíamos anunciado, pero ya no por culpa nuestra”, sostuvo.

Consideró que la rapidez en la entrega de los resultados es un elemento de garantía para evitar conflictos, dada la idiosincrasia del dominicano. Citó un caso en una mesa de votación en Piedra Blanca, Bonao, donde murieron varias personas a causa de discusiones durante el conteo.

“Cada vez que aquí ha habido retardo en el conteo, en el escrutinio, ha habido problemas, ha traído consecuencias desagradables, ha deslucido el proceso electoral y han habido pérdidas de vidas humanas”, advirtió Rosario.

No obstante, proyectó que a más tardar a las 7:00 de la noche, una hora después de cerradas las mesas de votación, la JCE ofrecerá una primera información preliminar de relación de votación y que a partir de ahí la JCE no se opone a que los medios de comunicación publiquen resultados de encuestas a boca de urna o conteo rápido, siempre y cuando, revelen quien elaboró esos trabajos.

Aunque afirmó que hasta ahora el proceso electoral “va bien” salvo las discusiones “normales propias del folclor dominicano en los procesos electorales”, Rosario aseguró que también le preocupa que ha escuchado a varios candidatos hablar de manera frecuente de crisis post-electoral sin haberse iniciado siquiera las votaciones, cuando lo que deben hacer es apostar al fortalecimiento democrático y trabajar para que haya una masiva participación en las urnas.

“Nos preocupa que los partidos no capaciten suficientemente sus delegados para tener una buena representación en los colegios”, sostuvo.

Rosario afirmó que el concepto de “conteo manual” no existe en la Ley Electoral y que lo que dice la norma es que cumplidas las formalidades de visibilidad de la boleta en las mesas, el Departamento de Procesamiento de Datos de la Junta elaborará un programa de conteo y que el equipo de escrutinio no es más que un programa de conteo.

“El concepto conteo manual no existe en la ley, lo que existe es el concepto de conteo y con eso nosotros lo estamos garantizando. Como se van a formar paquetes, visualmente cada partido va a poder ver y cuando se introduzca en la maquina lo único que hace el equipo es que cuenta, es como una calculadora. Desde hace mucho tiempo en todos los kits (electorales) nosotros comprábamos una calculadora, o sea, que lo que estamos haciendo es cambiando la calculadora por un equipo electrónico”, indicó el magistrado.

Insiste en que no habrá más cambios
El presidente de la Junta reiteró que ya no se harán más cambios en la logística electoral y que los que más deberían defender el sistema de escrutinio electrónico son los partidos de menor tamaño, que generalmente no tienen representación en todas las mesas electorales porque su militancia es menor.

“Una de las cosas que alegan los partidos es que le roban los votos en la mesa porque no tienen delegados, por eso es que yo no me explico cómo partidos que no van a tener la oportunidad de tener 32 mil personas en todos los colegios, están pidiendo conteo manual cuando no van a tener delegados en la mesa”, aseguró Rosario.

Rosario dijo que la Junta ha sido “ultra flexible” con los partidos y, a propósito, recordó las prórrogas otorgadas a las organizaciones políticas para la inscripción de los pactos de alianzas y luego para la inscripción de las candidaturas, retardo que -dijo- redundaron en consecuencias negativas para el organismo electoral en la administración del proceso.

Sin embargo, expresó que esa situación, que a su juicio se dio por la falta de preparación de los partidos para ejecutar la parte que le correspondía hacer a ellos, podía ser permitida por la Junta porque aún había tiempo, pero que “el 15 no podemos darnos el lujo de decir que, por ser flexibles y dar más plazos, pusimos en juego la elección”.

“Este no es un tema que se puede estar constantemente trastocando porque pudiera tener efectos contrarios”, precisó.

Explicó que para mayor transparencia, la Junta cuenta con bolsas de seguridad para almacenar las boletas nulas de cada nivel, las boletas válidas y las boletas sin utilizar. “Esas bolsas después que se cierran no pueden abrirse a menos que se rompan”, sostuvo Lantigua.

Además, dijo que habrá una relación de votación de contingencia que va con todos los datos del colegio para llenarse en caso de que sea necesario.

De acuerdo al calendario electoral, vence hoy el plazo legal para la acreditación del personal de los colegios electorales. Actualmente la JCE se encuentra en la fase de culminación de la preparación de empaques y distribución de las valijas contentivas del kit electoral de cada colegio, trabaja en el reforzamiento del programa de capacitación y en la realización de pruebas técnicas programadas.

En la actividad con la SDD, realizada en el Hotel Dominican Fiesta, participaron el presidente de la SDD y director del periódico Nuevo Diario, Persio Maldonado; Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario; Adriano Miguel Tejada, de Diario Libre; Rafael Molina Morillo, de El Día, y José Luis Corripio, presidente del Grupo Corripio.

También participó Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico Hoy; Emmanuel Castillo, de La Información de Santiago, y los subdirectores de elCaribe y El Nacional, Héctor Linares y José Torres, respectivamente, en representación de los directores de esos dos diarios.
Explican procedimiento para conteo electrónico
En el encuentro con los miembros de la SDD, la JCE aprovechó para hacer un simulacro de votación y dejar constancia de cómo funciona el proceso de conteo electrónico. El presidente de la Junta dijo estar convencido de que no habrá imprecisiones entre el conteo manual y electrónico en el nivel presidencial.

No obstante, explicó que en el conteo de los votos del nivel municipal y congresual, los delegados de cada partido podrán ver que las boletas que le correspondan antes del proceso de escaneo, lo que equivaldría a una verificación manual. Durante las explicaciones a los miembros de la SDD, el director de Elecciones dijo que en estos niveles se hará una preselección de las boletas que le corresponden a cada partido y que luego serán pasadas en lotes por el equipo de escrutinio.
Participación y preparación
lParticipantes. En el proceso venidero participan 33 actores políticos del sistema: 26 partidos, un movimiento de alcance provincial y seis movimientos municipales.

lCapacitación: Para capacitar al personal que trabajará en las mesas de votación, personal técnico de la Junta Central Electoral ha impartido 4,051 talleres educativos.

lPersonal requerido: Para ser miembros de colegios electorales, la Junta requiere 76,695 personas, pero captó un total de 156,377 aspirantes, de los cuales 107,460 calificó y recibió capacitación.

lParticipación carcelaria: en el venidero proceso, por primera vez en el país sufragarán en el nivel presidencial 1,579 presos preventivos de 17 recintos del nuevo modelo penitenciario (CCR) como parte de un plan piloto diseñado por la JCE y la Procuraduría.

Detalles de los comicios en cifras

16,070Esta cifra se corresponde con la cantidad de colegios electorales de la próxima contienda; 15,339 estarán a nivel nacional y 731 en el exterior.
4,404
Para las elecciones funcionarán 4,404 recintos, de los cuales 4,158 estarán a nivel nacional y 246 en el exterior.

4,106
En el torneo electoral están en juego 4,106 cargos: un presidente y un vicepresidente, 3,842 cargos son del nivel municipal y 262 del nivel congresual.

24,270
La JCE inscribió 24,270 candidaturas, de las cuales 10,763 son mujeres las postulantes y 13,507 son hombres.

61,913,750
La JCE imprimió 61,913,750 de páginas con contenido educativo, entre ellos, afiches, boletas, carpetas, cartillas, cuadernillos, folletos y guías.

6,765,245
El padrón para las elecciones del domingo 15 tiene 6,765,245 votantes, según un informe entregado ayer por la JCE. En la circunscripción 1, hay 226,113 inscritos, en la circunscripción 2, hay 77,826, y en la 3, hay 80,584 votantes.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/05/06/rosario-preocupado-por-liderazgo-politico#sthash.2kZFTGLp.dpuf