Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 5 de diciembre de 2014

Educadores buscan impulsar graduación de hispanos en universidades

algomasquenoticias@gmail.com
Aspirantes por lo regular no conocen ni el proceso ni los requisitos o las becas disponibles para asistir a la universidad
Washington.- A diario Homero Magaña, un consejero escolar de California, se enfrenta con una cruda realidad: sus estudiantes quieren ir a la universidad, pero no conocen ni el proceso ni los requisitos o las becas disponibles para lograrlo.
Ante el problema, Magaña optó por unirse a la creciente legión de educadores que buscan incrementar el acceso y retención de los hispanos en las universidades, poniendo en marcha la “Iniciativa Alcanza Más Alto” en su secundaria Moorpark, en San Diego, donde muchos de los estudiantes serían los primeros de su familia en asistir a la universidad.
El jueves Magaña participó en un “día de acción” en la Casa Blanca, en el marco de la segunda “cumbre educativa”, cuya meta es identificar y ejecutar medidas para incrementar el acceso a un diploma universitario entre los jóvenes de las minorías.
La cumbre no se quedó en palabras: 15 colegios universitarios de todo EEUU, incluyendo de California, Texas, Florida y Nueva York, se comprometieron a graduar a unos 6,500 estudiantes adicionales para 2020, muchos de ellos de las minorías.
Las estadísticas indican que un poco más del 40% de los latinos que estudian en alguna universidad en Estados Unidos son los primeros en hacerlo en su familia. Esto, puede generar algunos obstáculos al inicio de los estudios y en la decisión de seguir adelante. Se estima que a principios de esta década había cerca de 2 millones de estudiantes hispanos en los colegios comunitarios y en las universidades. Los datos del censo indican que entre 2008 y 2012 se registró un incremento del 50% en los estudiantes latinos cursando educación superior en EEUU.
Se estima que entre los adultos de la comunidad hispana, apenas el 22% cuenta con un título universitario. Además, solamente un 7% de los maestros en Estados Unidos son latinos.
“Nadie tiene garantizado el éxito”, pero sí todo el mundo debe poder acceder “a la posibilidad de tener éxito”, algo que hoy en día pasa por la educación universitaria, que ha dejado de ser “un lujo” para convertirse en “una necesidad”, afirmó el presidenteBarack Obama durante la cumbre.
“(Los estudiantes) deben empezar a prepararse desde noveno grado, con cursos y talleres de preparación para el SAT (examen de ingreso), y participando en clubes y actividades extracurriculares que enriquezcan sus conocimientos”, agregó Magaña.
El costo universitario, aunque alto –la deuda estudiantil total alcanza $1,2 mil millones-, no debe ser un impedimento “porque hay ayuda disponible, sólo hay que buscarla y hacer la tarea”, dijo.
Tan solo en esta década, casi ocho de cada 10 empleos requerirán algún tipo de enseñanza superior o capacitación vocacional.
En el caso de California, se calcula que el estado necesitará un millón de estudiantes adicionales con licenciaturas para 2025, sólo para mantener su economía actual. Ese año, necesitará otros 2.3 millones de graduados universitarios.
Medidas del gobierno para universitarios:
Un incremento de $1.000 al año para becas “Pell”
Un crédito tributario de hasta $10,000 por cuatro años de universidad
Limitar el pago de préstamos al 10% del ingreso anual del estudiante

Culpable de desfalcar casi $1 millón de “Nos Quedamos”

algomasquenoticias@gmail.com
Yolanda González aceptó la culpa por malversar fondos de la organización sin fines de lucro ubicada en El Bronx
 Nueva York  — La exdirectora ejecutiva de la organización Nos Quedamos de El Bronx,Yolanda González, se declaró culpable este viernes de malversar casi $1 millón, que usó para gastos personales.
El anuncio, hecho por el Fiscal General de Nueva York Eric Schneiderman, cuenta que González (46) aceptó su culpabilidad por cargos de hurto y fraude y enfrenta una sentencia de hasta 4 años y medio en prisión.
En conexión con este caso fue declarado culpable Joseph Ingenito, exdirector de finanzas de la misma organización, quien enfrenta cargos de falsificación de registros comerciales y tergiversar información en los reportes financieros, en un intento por ayudar a González a cubrir los robos.
La investigación se inició en el 2011 ante una denuncia de que se estaría desarrollando una actividad sospechosa, recibida por la Fiscalía General y hecha por miembros del consejo administrativo de la organización Nos Quedamos.
Las pesquisas determinaron que González, que devengaba un salario de más de $70,000 anuales, utilizo más de $900,000 para uso personal como pagar compras en tiendas de lujo, joyerías, ir a salones de belleza y comprar de un automóvil nuevo valorado en $29,000.“Animo a permanecer vigilantes y reportar si se sospechan fechorías. Es la mejor y más eficaz manera de mantener nuestro sector de servicios no lucrativos sano y honesto”, indicó Schneiderman.
Nos Quedamos Inc, es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo comunitario y que está centrada en la salud, el medio ambiente, vivienda asequible y empleo, así como programas que son subvencionados por varias agencias del estado y de la ciudad.
González tomó posesión luego del fallecimiento de su mamá Yolanda García que fue miembro fundador de la organización, y fue directora ejecutiva entre 2005 y principios de 2011, cuando fue suspendida por el concejo administrativo.
Ingenito será sentenciado el 6 de febrero y enfrenta una pena de 6 meses bajo arresto domiciliario y 5 años de libertad condicional.
La sentencia de González será dictada el 13 de enero en la corte superior de El Bronx.

De Blasio anuncia reglas oficiales para obtener ID municipal

algomasquenoticias@gmail.com
El gobierno municipal busca que el mayor número de neoyorquinos se pueda beneficiar
Nueva York  - El alcalde Bill de Blasio dará a conocer este viernes los requisitos y reglas oficiales para solicitar el ID municipal (IDNYC, según su nuevo nombre oficial) el año que viene, que estarán enfocados en asegurar que el mayor número de neoyorquinos se puedan beneficiar y en proteger la privacidad de los solicitantes, según ha podido conocer en adelanto EL DIARIO.
El IDNYC es una iniciativa aprobada por la ciudad para dotar de un documento de identificación a todos los neoyorquinos que tienen problemas para conseguir uno, como los inmigrantes indocumentados y las personas sin hogar. Servirá para identificarse ante la Policía y para entrar en los edificios municipales, como las bibliotecas, y beneficiarse de sus servicios, pero no es un documento migratorio.
Todo neoyorquino mayor de 14 años lo podrá solicitar después de presentar pruebas de identidad y residencia en NY. Para facilitar que se beneficie el mayor número de personas posible, se ha aprobado que se puedan utilizar más de 40 categorías de documentos para demostrar la identidad.
Se aceptarán pasaportes extranjeros (que no haya caducado hace más de tres años), certificados de nacimiento nacionales o extranjeros, identificaciones militares, diplomas escolares o tarjetas de registro de votantes, entre otros.
Protección al solicitante
Para demostrar el lugar de residencia, valdrá con presentar facturas del teléfono, el cable, el gas o el agua, y recibos del banco o contratos de alquiler, entre otras muchas opciones. Si la solicitud inicial es denegada por cualquier motivo, también se tendrán 30 días para apelarla.
El programa está administrado por la Administración de Recursos Humanos (HRA) de la ciudad, que ha determinado las reglas después de organizar audiencias públicas en las que participaron ciudadanos, activistas y grupos proinmigrantes para dar su opinión.
Como resultado de las opiniones recogidas estas audiencias, el comisionado de HRA,Steven Banks, ha emitido tres órdenes ejecutivas para garantizar la protección de la información personal de los que soliciten la tarjeta.
Estas órdenes establecen que sólo el personal de HRA designado para el programa podrá acceder a la base de datos de solicitantes, que en ningún caso será compartida con otras organizaciones o agencias municipales, estatales o federales que la quieran utilizar para otros propósitos.
Es decir, que los inmigrantes indocumentados podrán solicitar la tarjeta sin temor a que su información acabe en una agencia de inmigración federal.
Las tarjetas también serán fabricadas con la última tecnología que protege ante duplicaciones, fraudes o robos de identidad. Serán impresas en policarbonato e incluirán un holograma, el sello de la ciudad y una foto secundaria en blanco y negro y la firma del solicitante.
“Se ha realizado un gran trabajo de análisis para que nuestra tarjeta IDNYC sea fuerte en materia de privacidad y seguridad, al mismo tiempo que accesible para la mayor gente posible”, declaró De Blasio. “Queremos que los neoyorquinos se sientan orgullosos de llevar esta tarjeta en la cartera, pero a la vez confiados de que su información será protegida”.
Los solicitantes podrán empezar a requerir la tarjeta a partir de enero de 2015, aunque todavía no se ha establecido una fecha exacta del comienzo del programa, ni de todos los centros donde se podrán presentar las solicitudes. Se espera que ambos se hagan públicos antes de fin de año.
Para más información y actualizaciones sobre IDNYC, visite nyc.gov/idnyc
Reglas y requisitos
La solicitud de la tarjeta será completamente gratis al menos hasta el 31 de diciembre de 2015.
La tarjeta caducará a los cinco años.
Los solicitantes deberán presentar prueba de identidad y prueba de residencia en la Ciudad de Nueva York.
La edad mínima para solicitar la tarjeta será 14 años.
Las personas sin un hogar permanente también podrán solicitar la ID.
El carné incluirá protecciones especiales de confidencialidad para los sobrevivientes de violencia doméstica.
¿Para qué servirá?
En cuanto a seguridad pública, servirá como identificación ante la Policía y para rellenar reportes y denuncias.
Acceso a edificios municipales para beneficiarse de sus servicios, lo que incluye bibliotecas y escuelas públicas.
Acceso a descuentos y entradas gratuitas a varias instituciones culturales en los cinco condados (ver lista debajo)
Se intentará que el programa sirva también en el futuro para obtener descuentos en otros varios programas municipales y negocios adscritos a la Ciudad.
La Ciudad buscará asimismo acuerdos para que entidades privadas acepten el documento para servicios financieros, como abrir una cuenta bancaria o firmar un contrato de alquiler.
¿Para qué no servirá?
No funcionará como una licencia de conducción.
No es un permiso de trabajo, no regulariza la situación migratoria y no tiene reconocimiento federal.
No sirve como justificante de edad para comprar tabaco o alcohol.
No está reconocido fuera de la ciudad de Nueva York, por lo que nos sirve como documento identificativo para hacer viajes interestatales o tomar un avión.

Peluquería: un negocio prolífero para dominicanos en Chile

Peluquería: un negocio prolífero para dominicanos en Chile

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE CHILE.- Entre tijeras, secadores, afeitadoras y extensiones de pelo se ganan el sustento decenas de dominicanos y dominicanas en este país suramericano.
Es que la peluquería es un negocio prolífero para muchos, mientras otros trabajan en la minería, el servicio doméstico, de transporte y otras áreas, en una nación donde el salario mínimo ronda los 500 dólares mensuales.
Marcelina Fabián Salas “Niña”  tiene su salón de belleza en la plaza Caracol, del sector Plaza de las Armas, en un establecimiento con aproximadamente 40 locales de peluquerías y salones de belleza, donde los criollos son las estrellas.
“Niña” emigró hace 14 años a Chile. Llegó a trabajar como “asistente del hogar” con una pareja chilena. “A ellos le debo todo. Fueron mi soporte”, cuenta la dominicana que logró llevarse a sus cuatro hijos, tres de los cuales trabajan como peluqueros, incluida su hija, propietaria del salón “Diva”, cuyo local está contiguo al suyo.
La mujer, nativa de Bayaguana, en Monte Plata, dice que ayudó a sus cuatro hermanas para que también residan en este país y a los 12 hijos de estas. Casi todos trabajan el mismo oficio.
“Nina” dice que documentarse en Chile no es difícil, pero que hay que ingresar con un visado, porque, de lo contrario, no califican para obtener contratos de trabajo.
“Todos estamos agradecidos de este país, que nos ha acogido, nos da la oportunidad de trabajar y de echar para delante con nuestras familias”.
La peluquera dice que los dominicanos, muchas veces, trabajan doble jornada,  para ayudar a sus familias, pagan la seguridad social y todos los impuestos.
Coinciden en que es un país organizado donde las leyes se respetan.
Otros peluqueros
En esta plaza reina la dominicanidad. “Peluquería Dominicana”, “Los  Dominicanos “, son solo algunos de los nombres de los negocios y en muchos casos están acompañados de la bandera tricolor.
A la hora de decir los salarios o ganancias que obtienen del negocio, destacan que ganan suficientes para pagar alojamiento, los impuestos y ayudar a sus familias, sobre todo porque reciben propinas de sus principales clientes, los chilenos.
Jonathan Núñez es empleado en una peluquería donde el propietario también es dominicano. Narra que  tiene seis años en este país, trajo a su esposa y tiene una niña recién nacida.
Otro que también vive del mismo oficio es Ramón Manzueta, que aunque no es propietario del negocio, dice que con los ingresos cubre sus necesidades básicas.
Departamento de extranjería
El informe del Departamento de Extranjería  e Inmigración de Chile publicó un informe  el pasado año correspondiente a 2011 donde indicaba que más de 55.000 extranjeros solicitaron visas de trabajo, siendo los dominicanos el tercer grupo de extranjeros que más había aplicado.
87D6A897-E459-4EA6-A433-FBC3A5F4FE93_jpg__680__460__CROPz0x680y460F848A9B9-1F17-4884-948F-09F699BB318F_jpg__680__460__CROPz0x680y460
Fuente: LISTIN DIARIO

ABA respalda procesos seguidos por autoridades contra el Banco Peravia

ABA respalda procesos seguidos por autoridades contra el Banco Peravia
José Manuel López, presidente de ABA.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-  La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) respaldó las acciones y los procesos seguidos por la Superintendencia de Bancos en la intervención del Banco de Ahorro y Crédito Peravia.
 La ABA consideró que en el caso de esa entidad bancaria, que no forma parte de ellos al no ser un banco múltiple, el organismo supervisor dio los pasos previstos en la Ley Monetaria y Financiera antes de decidir su disolución.
 El gremio bancario consideró positivo que casi la totalidad de los ahorrantes podrán recuperar sus depósitos, según ha afirmado la misma Superintendencia.
 Confirmó la declaración de las autoridades en el sentido de que la intervención del Banco Peravia no tiene impacto sistémico, por ser una entidad que apenas representa el 0.18% de los activos del sistema financiero.

Dictan prisión contra asesor tributario por fraude fiscal millonario

Dictan prisión contra asesor tributario por fraude fiscal millonario

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 de diciembre.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció el apresamiento de un asesor tributario, a quien se le impuso un mes de prisión preventiva por un fraude fiscal millonario que envuelve a numerosas empresas del país.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET informa que José Reynaldo Santana Tapia es uno de los más importantes asesores tributarios de República Dominicana.
Dice que por primera vez se dicta este tipo de medida de coerción para un caso de fraude fiscal.
“La magistrada Suinda Jazmín Brito, de la Jurisdicción de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso un mes de prisión preventiva a solicitud del magistrado Adolfo Feliz, procurador fiscal del Distrito Nacional adscrito a la DGII”, expone.
La medida privativa deberá cumplirse en la cárcel modelo de Najayo.
Desde hace varios meses, la fiscalía del Distrito Nacional conjuntamente con la DGII y Aduanas investigan a numerosas empresas y asesores tributarios por un nuevo esquema de fraude fiscal.
Consiste en utilizar supuestos saldos a favor por importaciones que nunca se realizaron para deducirlo en los adelantos de ITBIS y la base imponible del Impuesto Sobre la Renta.

Dejan abandonada maleta con droga en aeropuerto Las Américas

Dejan abandonada maleta con droga en aeropuerto Las Américas

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- Una maleta con cinco paquetes de cocaína o heroína fue dejada abandonada en el Aeropuerto Internacional las Américas (AILA) por una persona que tiene impedimento salida y que pretendía viajar a Puerto Rico, informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
De acuerdo con la información, el responsable de la maleta escapó “al sentirse descubierto” por las autoridades.
La DNCD dijo que esta persona es perseguida de manera activa, mientras que la sustancia fue trasladada a la sede de la DNCD para su posterior envío al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los fines de rigor.EFE

Incautan otros dos apartamentos a ejecutivos del Banco Peravia

Incautan otros dos apartamentos a ejecutivos del Banco Peravia
Complejo Malecón Center

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Fiscalía del Distrito Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautaron de otros dos apartamentos de ejecutivos del quebrado Banco Peravia en el complejo Malecón Center, de esta capital.
La Fiscalía también realizaba trámites en el aeropuerto Joaquín Balaguer para incautar un avión propiedad de José Luis Santoro, uno de los principales accionistas de dicha entidad bancaria.
La aeronave, con capacidad para 15 pasajeros, lleva varios meses aparcada en un hangar de la citada terminal.
Uno de los apartamentos incautados este viernes pertenece a Santoro y el otro a su socio, Gabriel Jiménez Aray, quien también se fugó a Panamá.
Contra los ejecutivos del Peravia han sido inerpuestas más de 22 querellas por asociación de malhechores, estafa, abuso de confianza, lavado de activos y evasión de la Ley Monetaria y Financiera.
La Superintendencia de Bancos garantizó la devolución, hasta 500 mil pesos, a los ahorrantes estafados.

Siguen bajando precios de los combustibles en Dominicana

Siguen bajando precios de los combustibles en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció rebajas en los precios de los combustibles a partir de este sábado.
Del 6 al 12 de diciembre, la gasolina Premium deberá venderse a RD$221.40, para una reducción de RD$5.40, y la Regular a RD$201.20, para una rebaja de RD$8.10 por galón.
El gasoil Premium se venderá a RD$185.10, para una reducción de RD$3.00, al igual que el Regular, cuyo galón costará RD$177.90. El Gasoil Óptimo se despachará en RD$197.00, lo que significa que bajará RD$4.00.
El Avtur costará RD$129.80, rebaja RD$3.00; el Kerosene RD$164.80, bajará RD$4.00, y el FuelOil RD$109.30, para una baja de RD$3.00.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) rebajará RD$3.00, y en lo adelante se venderá a RD$97.30.
El Gas Natural (GNL – GNC) conservará su precio de RD$35.67.
En las últimas 22 semanas, la Gasolina Premium registra un descenso acumulado de RD$50.20 por galón, la Regular de RD$44.00, el Gasoil Premium de RD$41.70 y el Regular de RD$38.80.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los precios fue de RD$44.16, según el Banco Central de la República Dominicana.

Identificación municipal es una realidad

algomasquenoticias@gmail.com

Foto: Mariela Lombard
El alcalde Bill de Blasio dará a conocer hoy los requisitos y reglas oficiales para solicitar el ID municipal (IDNYC, según su nuevo nombre oficial) el año que viene, que estarán enfocados en asegurar que el mayor número de neoyorquinos se puedan beneficiar y en proteger la privacidad de los solicitantes, según ha podido conocer en adelanto EL DIARIO.
El IDNYC es una iniciativa aprobada por la Ciudad para dotar de un documento de identificación a todos los neoyorquinos que tienen problemas para conseguir uno, como los inmigrantes indocumentados y las personas sin hogar. Servirá para identificarse ante la Policía y para entrar en los edificios municipales, como las bibliotecas, y beneficiarse de sus servicios, pero no es un documento migratorio.
Todo neoyorquino mayor de 14 años lo podrá solicitar después de presentar pruebas de identidad y residencia en Nueva York. Para facilitar que se beneficie el mayor número de personas posible, se ha aprobado que se puedan utilizar más de 40 categorías de documentos para demostrar la identidad.
Se aceptarán pasaportes extranjeros (que no haya caducado hace más de tres años), certificados de nacimiento nacionales o extranjeros, identificaciones militares, diplomas escolares o tarjetas de registro de votantes, entre otros.

Protección al solicitante

Para demostrar el lugar de residencia, valdrá con presentar facturas del teléfono, el cable, el gas o el agua, y recibos del banco o contratos de alquiler, entre otras muchas opciones. Si la solicitud inicial es denegada por cualquier motivo, también se tendrán 30 días para apelarla.
El programa está administrado por la Administración de Recursos Humanos (HRA) de la Ciudad, que ha determinado las reglas después de organizar audiencias públicas en las que participaron ciudadanos, activistas y grupos pro inmigrantes para dar su opinión.
Como resultado de las opiniones recogidas estas audiencias, el comisionado de HRA, Steven Banks, ha emitido tres órdenes ejecutivas para garantizar la protección de la información personal de los que soliciten la tarjeta.
Estas órdenes establecen que sólo el personal de HRA designado para el programa podrá acceder a la base de datos de solicitantes, que en ningún caso será compartida con otras organizaciones o agencias municipales, estatales o federales que la quieran utilizar para otros propósitos.
Es decir, que los inmigrantes indocumentados podrán solicitar la tarjeta sin temor a que su información acabe en una agencia de inmigración federal.
Las tarjetas también serán fabricadas con la última tecnología que protege ante duplicaciones, fraudes o robos de identidad. Serán impresas en policarbonato e incluirán un holograma, el sello de la Ciudad y una foto secundaria en blanco y negro y la firma del solicitante.
"Se ha realizado un gran trabajo de análisis para que nuestra tarjeta IDNYC sea fuerte en materia de privacidad y seguridad, al mismo tiempo que accesible para la mayor gente posible", declaró De Blasio. "Queremos que los neoyorquinos se sientan orgullosos de llevar esta tarjeta en la cartera, pero a la vez confiados de que su información será protegida".
Los solicitantes podrán empezar a solicitar la tarjeta a partir de enero de 2015, aunque todavía no se ha establecido una fecha exacta del comienzo del programa, ni de todos los centros donde se podrán presentar las solicitudes. Se espera que ambos se hagan públicos antes de final de año.
Para más información y actualizaciones sobre IDNYC, visite nyc.gov/idnyc

NYPD inicia reentrenamientos a agentes

algomasquenoticias@gmail.com
22,000 oficiales se beneficiarán de un curso con una extensión de tres días
NUEVA YORK - Un día después de que un gran jurado de Staten Island decidiera no enjuiciar a un oficial de la Policía de Nueva York (NYPD) por la muerte de Eric Garner, lo que ha provocado masivas protestas exigiendo una reforma en las prácticas policiales, elalcalde Bill de Blasio anunció el comienzo de  los reentrenamientos en la uniformada más grande del país.
Al inicio de la conferencia realizada en el nuevo edificio de la Academia de Policía en Queens, el alcalde dijo que la decisión del jurado había hecho que la opinión pública se enfocara en la relación entre la Policía y el público.
“Se han hecho preguntas fundamentales y es lo correcto hacerlo, y por eso la conducta de la policía debe cambiar”, sostuvo.
De Blasio indicó que el programa fue financiado, inicialmente, con $35 millones de fondos provenientes de la ciudad y que está enfocado en mejorar la relación de los agentes con la ciudadanía.
El comisionado Bill Bratton señaló que 22,000 oficiales serían reentrenados mediante un curso con una extensión de tres días. De acuerdo con el currículum presentado este jueves, en el primer día se revisan los fundamentos del comportamiento policiaco, en el segundo día  se estudian técnicas inteligentes para actuar durante encuentros con la ciudadanía, y, en el tercer día se enfocan en las habilidades tácticas que requieren interacción física.
Las clases comenzarán este mes y el reentrenamiento terminara en junio. “Este ha sido un compromiso que he asumido y el alcalde lo ha apoyado  completamente porque el departamento necesita ser reenfocado”, argumentó el funcionario.
El vicecomisionado Benjamin Tucker indicó que el currículum provee material amplio que los oficiales deben aprender en tres días incluidas tácticas callejeras y una postura de no pre juzgar a nadie.
Ante la pregunta de si tres días son suficientes para el proceso, el alcalde dijo que “lo más importante es que va a inculcar la noción de respeto por la ciudadanía y la capacidad para discernir cómo actuar en cada situación”.
El miércoles, Bratton y De Blasio  anunciaron el comienzo del programa piloto de las cámaras corporales que empezará a ser implementado a partir de este viernes en tres cuarteles de la ciudad y se extenderá a otros tres la próxima semana, impactando a 54 oficiales.
“Esta es una muestra del liderazgo del comisionado Bratton, sin duda el líder de Policía más importante del país”, planteó De Blasio. “La excelencia del liderazgo de este comisionado se puede ver en su actitud de empezar a implementar los cambios que son necesarios para mejorar la relación con la comunidad”.
El espaldarazo del alcalde ocurre horas después que el presidente del sindicatoPatrolmen's Benevolent AssociationPatrick Lynch, lo criticara diciendo que “los policías se sienten como lanzados debajo de un bus”. Esto en referencia a las declaraciones del ejecutivo municipal ayer sobre las recomendaciones que da a su hijo Dante de “cómo tener especial cuidado cuando se trate de encuentros con la Policia”.
Al respecto, De Blasio negó que hubiera querido decir que los ciudadanos deben tenerle miedo de la Policía. “Lo que dije es lo que hacen miles de padres, enseñarle a sus hijos a que respeten la autoridad”. Agregó que “el oficio de Policía es uno de los más nobles y, como padre, quiero proteger a mi hijo. El mensaje es ser respetuoso y seguir las instrucciones de la Policía”.

Este viernes inicia programa piloto de cámaras corporales de NYPD

algomasquenoticias@gmail.com  
Mañana 3 cuarteles recibirán los primeros 27 dispositivos para ser probados por tres meses
Nueva York  -   El Departamento de Policía de Nueva York comenzará a probar las cámaras corporales que se instalarán en los uniformes de los oficiales a partir de este viernes, indicaron el alcalde Bill de Blasio y el Comisionado de Policía Bill Bratton el miércoles.
El programa piloto comenzará en tres estaciones de Policía mientras la ciudad continúa bajo tensión tras la decisión del gran jurado en el caso de Eric Garner, quien murió a causa de una llave de estrangulamiento aplicada por un oficial durante un arresto el pasado julio.
De Blasio dijo que la nueva tecnología es una de las muchas reformas del NYPD para crear transparencia y responsabilidad en la Uniformada. Bratton agregó que las cámaras también ayudarán a revisar y crear responsabilidad en el comportamiento de la ciudadanía.
“Tener un video de una situación desde la perspectiva del oficial va a ayudar de muchas maneras. Y Dios no lo permita, si algo va mal también vamos a tener evidencia de primera mano para decidir”, dijo el Alcalde.
Unos 54 oficiales de seis diferentes cuarteles voluntariamente portarán las cámaras durante el programa piloto que tendrá una extensión de tres meses. Durante ese tiempo se probaran dos cámaras , una de Vievu y otra de Taser International.
A partir del viernes 27 oficiales de los cuarteles 120, 40 y el PSA 2, usaran los dispositivos Vievu en sus camisas. Los aparatos fueron mostrados en una conferencia de prensa donde se destacó que la luz se enciende de manera intermitente cuando está encendida, su uso es fácil y que es muy ligera. Según se dijo, sólo pesa unas 3 onzas y se activa deslizando un botón.
La cámara comienza a filmar con una perspectiva de 68 grados y con cerca de 3.8 segundos de retraso desde el momento que es activada. El Comisionado también mencionó las siete situaciones posibles en las que un oficial debe activar la cámara: Cuando hay sospecha razonable para una detención, para encuentros con fuerzas del orden, detención vehicular, arrestos, cualquier encuentro que se torne violento y el patrullaje vertical.
Durante la conferencia se dijo que el retener la información de los dispositivos es el costo más elevado de esta tecnología así como el almacenamiento. Eventualmente se usará la “nube” para guardar información dijo el Alcalde.
El mantenimiento de cada aparato costará $100 al mes, lo que significa $1,200 por cada cámara anualmente. El programa piloto fue financiado por la Police Foundation con un costo total de $50,000.
La defensora pública, Letitia James, dijo que a pesar del elevado costo del programa este salía mucho más barato que pagar las demandas contra la Ciudad por abuso policial. “Es más barato comprar estas cámaras que pagar millones de dólares en demandas”, dijo.
Bratton también mencionó que un grupo de oficiales de NYPD viajarían a Londres, donde la Policía ha implementado un programa con cámaras desde el 2005.

Alcalde de NY De Blasio anunciará hoy reglas oficiales para obtener ID municipal

algomasquenoticias@gmail.com
El gobierno municipal busca que el mayor número de neoyorquinos se pueda beneficiar
NUEVA YORK - El alcalde Bill de Blasio dará a conocer este viernes los requisitos y reglas oficiales para solicitar el ID municipal (IDNYC, según su nuevo nombre oficial) el año que viene, que estarán enfocados en asegurar que el mayor número de neoyorquinos se puedan beneficiar y en proteger la privacidad de los solicitantes, según ha podido conocer en adelanto EL DIARIO y Algo Mas Que N
oticias
El IDNYC es una iniciativa aprobada por la ciudad para dotar de un documento de identificación a todos los neoyorquinos que tienen problemas para conseguir uno, como los inmigrantes indocumentados y las personas sin hogar. Servirá para identificarse ante la Policía y para entrar en los edificios municipales, como las bibliotecas, y beneficiarse de sus servicios, pero no es un documento migratorio.
Todo neoyorquino mayor de 14 años lo podrá solicitar después de presentar pruebas de identidad y residencia en NY. Para facilitar que se beneficie el mayor número de personas posible, se ha aprobado que se puedan utilizar más de 40 categorías de documentos para demostrar la identidad.
Se aceptarán pasaportes extranjeros (que no haya caducado hace más de tres años), certificados de nacimiento nacionales o extranjeros, identificaciones militares, diplomas escolares o tarjetas de registro de votantes, entre otros.

Protección al solicitante

Para demostrar el lugar de residencia, valdrá con presentar facturas del teléfono, el cable, el gas o el agua, y recibos del banco o contratos de alquiler, entre otras muchas opciones. Si la solicitud inicial es denegada por cualquier motivo, también se tendrán 30 días para apelarla.
El programa está administrado por la Administración de Recursos Humanos (HRA) de la ciudad, que ha determinado las reglas después de organizar audiencias públicas en las que participaron ciudadanos, activistas y grupos proinmigrantes para dar su opinión.
Como resultado de las opiniones recogidas estas audiencias, el comisionado de HRA,Steven Banks, ha emitido tres órdenes ejecutivas para garantizar la protección de la información personal de los que soliciten la tarjeta.
Estas órdenes establecen que sólo el personal de HRA designado para el programa podrá acceder a la base de datos de solicitantes, que en ningún caso será compartida con otras organizaciones o agencias municipales, estatales o federales que la quieran utilizar para otros propósitos.
Es decir, que los inmigrantes indocumentados podrán solicitar la tarjeta sin temor a que su información acabe en una agencia de inmigración federal.
Las tarjetas también serán fabricadas con la última tecnología que protege ante duplicaciones, fraudes o robos de identidad. Serán impresas en policarbonato e incluirán un holograma, el sello de la ciudad y una foto secundaria en blanco y negro y la firma del solicitante.

“Se ha realizado un gran trabajo de análisis para que nuestra tarjeta IDNYC sea fuerte en materia de privacidad y seguridad, al mismo tiempo que accesible para la mayor gente posible”, declaró De Blasio. “Queremos que los neoyorquinos se sientan orgullosos de llevar esta tarjeta en la cartera, pero a la vez confiados de que su información será protegida”.

Los solicitantes podrán empezar a requerir la tarjeta a partir de enero de 2015, aunque todavía no se ha establecido una fecha exacta del comienzo del programa, ni de todos los centros donde se podrán presentar las solicitudes. Se espera que ambos se hagan públicos antes de fin de año.
Para más información y actualizaciones sobre IDNYC, visite nyc.gov/idnyc
Reglas y requisitos
La solicitud de la tarjeta será completamente gratis al menos hasta el 31 de diciembre de 2015.
La tarjeta caducará a los cinco años.
Los solicitantes deberán presentar prueba de identidad y prueba de residencia en la Ciudad de Nueva York.
La edad mínima para solicitar la tarjeta será 14 años.
Las personas sin un hogar permanente también podrán solicitar la ID.
El carné incluirá protecciones especiales de confidencialidad para los sobrevivientes de violencia doméstica.

Realeza británica se toma la Gran Manzana

algomasquenoticias@gmail.com

¡Muestra tu orgullo latino!

Kate Middleton y el príncipe William vienen a Nueva York por tres días.

Por: Redacción El Diario

Si eres fanático de los eventos de la realeza te sugerimos que te des un paseíto este fin semana por el Hotel Carlyle en el Upper East Side...
Con suerte podrías ver a los duques de Cambridge quienes se hospedarán allí, cuando inicien el domingo una visita de tres días a la Gran Manzana.
Kate Middleton y el príncipe William vienen a Nueva York con una agenda cargada de eventos, aunque el lunes el duque atenderá una conferencia en Washington DC. Ese día la duquesa acudirá sola a un centro comunitario para niños en Harlem. Allí la recibirá la primera dama de la ciudad Chirlane McCray.
Pero además de los eventos caritativos, la pareja más famosa de Gran Bretaña también tendrá tiempo para la diversión… y por ello acudirán a un juego de los Nets contra los Cavaliers en el  Barclays Center.
¡Feliz fin de semana!
Estado del tiempo: Llévate el paraguas porque lloverá esta noche... Con temperatura máxima de 45˚F y mínima de 42˚F.
Servicio de trenes: Las líneas del metro funcionaban esta mañana con aparente normalidad según la MTA.
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.

Hoy hay "gridlock alert" (alerta de embotellamiento) en la ciudad, por lo que se espera gran congestión en Midtown y en los puentes de acceso a Manhattan y otras carreteras del área.
Y las reglas de estacionamiento alterno y los parquímetros están hoy en funcionamiento.
Hoy en Nueva York:
En las noticias este viernes… El alcalde Bill de Blasio anunciará hoy las reglas oficiales para obtener el ID municipal, que beneficiará a muchos inmigrantes en la ciudad de Nueva York.
NYPD empieza a probar hoy las cámaras corporales en oficiales de policía, en un programa piloto que comenzará primero en tres cuarteles de la ciudad.
Y este fin de semana se realizará en privado en el Frank E. Campbell Funeral Home el velatorio del excongresista boricua Herman Badillo.

Temor y estafas son los desafíos de DAPA

algomasquenoticias@gmail.com
Organizaciones en NYC trabajan con centros de asesoría gratuita para los elegibles al alivio migratorio anunciado por el presidente Barack Obama
Activistas y funcionarios coincidieron en que los mayores desafíos respecto a la Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA), son vencer el temor de los inmigrantes elegibles y evitar las estafas de proveedores de servicios de inmigración no autorizados.

Jorge Montalvo, director de la Oficina de Nuevos Americanos de Nueva York, destacó que unos 200,000 inmigrantes son elegibles en el estado; sin embargo, muchos temen solicitar el beneficio al cuestionarse el futuro de la medida cuando finalice la administración del presidente Barack Obama.
“La pregunta en el aire es que pasará con mi estatus migratorio cuándo concluyan los tres años del permiso de trabajo. Es muy pronto para responder con certeza, aún no hay detalles precisos”, explicó. “Lo cierto es que DAPA es una fuente de oportunidades que se debe aprovechar en este momento. Este alivio podría ser la antesala de una reforma migratoria incluyente”.

Montalvo indicó que el estado tiene 27 centros de asesoría gratuita para los elegibles, 13 de ellos en los cinco condados.
Varias organizaciones comunitarias, consulados y funcionarios anunciaron una fuerza de trabajo que busca evitar estafas de proveedores de servicios de inmigración, incluidos laCoalición de Inmigrantes de Nueva York (NYIC), Se Hace Camino Nueva York (MRNY), el Consulado de México y el asambleísta Marcos Crespo, entre otros.
Los organizadores comunitarios enfatizaron que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) no aceptará solicitudes para DAPA hasta mayo de 2015.
Steven Choi, presidente de NYIC, pidió a los elegibles no aceptar consejos sobre su caso de inmigración de un notario público o de un consultor de inmigración. “Lo aconsejables es buscar los servicios de un abogado de inmigración calificado o un representante acreditado para el asesoramiento jurídico”, señaló
Ayuda
Si usted necesita más información, requisitos y plazos de DAPA pueda llamar a la línea en español de la Oficina de Nuevos Americanos de Nueva York al 1-800-566-7636, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. También puede visitar www.newamericans.ny.gov

Ocho de cada 10 deportados no tienen audiencia ante juez

algomasquenoticias@gmail.com
ACLU acusa a agentes de Inmigración de jugar a ser “fiscal, juez y deportador”
Washington.- Pese a que la ley da derechos a todo detenido, los agentes de Inmigración  deportaron en 2013 a más de 363 mil personas sin que tuvieran audiencia ante un juez, según denunció este jueves la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
El informe destaca que más de ocho de cada diez personas deportadas en 2013 no tuvieron la oportunidad de argumentar sus casos ante un juez.
“En el sistema actual, los detenidos están sujetos al capricho y misericordia de los agentes de Inmigración, quienes juegan el papel de fiscal, juez, y deportado”, indicó Sarah Meta, autora del informe.
Las autoridades han expulsado incluso a ciudadanos estadounidenses, como recoge el testimonio de María de la Paz, quien logró finalmente un pasaporte estadounidense para regresar a EEUU con la ayuda de su abogado.
Isidora López-Venegas, una madre mexicana, y su hijo autista nacido en EEUU fueron deportados por la Patrulla Fronteriza. Los agentes le dijeron a López-Venegas que podía regularizar su situación migratoria a través de su hijo pero estando en México y que debía esperar diez años para volver a EEUU. Por medio de una demanda ACLU logró que ambos pudieran regresar a California.
Por lo general, las personas deportadas no pueden reingresar a EEUU por un período de al menos cinco años o de por vida, dependiendo de su caso particular. Una vez deportadas “es casi imposible” que las autoridades puedan revertir la orden, explicó ACLU.
Los más de 40 mil agentes de Inmigración implicados en deportaciones sumarias no tienen ni los conocimientos ni la capacitación para determinar los derechos o la validez de los casos, explico Mata.
ACLU urgió mejoras a la capacitación de sus agentes y que restrinja las deportaciones sumarias. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) rechaza las críticas y asegura que respeta el derecho al debido proceso.
Antes de 1996, la mayoría de las personas en vías de deportación tenía derecho a acudir a un tribunal de Inmigración. Eso cambió, y ha permitido errores y abuso de sus derechos.
En esta red de deportaciones también han caído solicitantes de asilo, personas discapacitadas, niños migrantes no acompañados y extranjeros con visas de turismo o negocios.
Solo el año pasado, 72 mil padres de hijos nacidos en EEUU fueron deportados, de acuerdo al informe.

NYPD inicia reentrenamientos a agentes

algomasquenoticias@gmail.com
22,000 oficiales se beneficiarán de un curso con una extensión de tres días
Foto: Pool/NY Daily News
NUEVA YORK - Un día después de que un gran jurado de Staten Island decidiera no enjuiciar a un oficial de la Policía de Nueva York (NYPD) por la muerte de Eric Garner, lo que ha provocado masivas protestas exigiendo una reforma en las prácticas policiales, elalcalde Bill de Blasio anunció el comienzo de  los reentrenamientos en la uniformada más grande del país.
Al inicio de la conferencia realizada en el nuevo edificio de la Academia de Policía en Queens, el alcalde dijo que la decisión del jurado había hecho que la opinión pública se enfocara en la relación entre la Policía y el público.
“Se han hecho preguntas fundamentales y es lo correcto hacerlo, y por eso la conducta de la policía debe cambiar”, sostuvo.
De Blasio indicó que el programa fue financiado, inicialmente, con $35 millones de fondos provenientes de la ciudad y que está enfocado en mejorar la relación de los agentes con la ciudadanía.
El comisionado Bill Bratton señaló que 22,000 oficiales serían reentrenados mediante un curso con una extensión de tres días. De acuerdo con el currículum presentado este jueves, en el primer día se revisan los fundamentos del comportamiento policiaco, en el segundo día  se estudian técnicas inteligentes para actuar durante encuentros con la ciudadanía, y, en el tercer día se enfocan en las habilidades tácticas que requieren interacción física.
Las clases comenzarán este mes y el reentrenamiento terminara en junio. “Este ha sido un compromiso que he asumido y el alcalde lo ha apoyado  completamente porque el departamento necesita ser reenfocado”, argumentó el funcionario.
El vicecomisionado Benjamin Tucker indicó que el currículum provee material amplio que los oficiales deben aprender en tres días incluidas tácticas callejeras y una postura de no pre juzgar a nadie.
Ante la pregunta de si tres días son suficientes para el proceso, el alcalde dijo que “lo más importante es que va a inculcar la noción de respeto por la ciudadanía y la capacidad para discernir cómo actuar en cada situación”.
El miércoles, Bratton y De Blasio  anunciaron el comienzo del programa piloto de las cámaras corporales que empezará a ser implementado a partir de este viernes en tres cuarteles de la ciudad y se extenderá a otros tres la próxima semana, impactando a 54 oficiales.
“Esta es una muestra del liderazgo del comisionado Bratton, sin duda el líder de Policía más importante del país”, planteó De Blasio. “La excelencia del liderazgo de este comisionado se puede ver en su actitud de empezar a implementar los cambios que son necesarios para mejorar la relación con la comunidad”.
El espaldarazo del alcalde ocurre horas después que el presidente del sindicatoPatrolmen's Benevolent AssociationPatrick Lynch, lo criticara diciendo que “los policías se sienten como lanzados debajo de un bus”. Esto en referencia a las declaraciones del ejecutivo municipal ayer sobre las recomendaciones que da a su hijo Dante de “cómo tener especial cuidado cuando se trate de encuentros con la Policia”.
Al respecto, De Blasio negó que hubiera querido decir que los ciudadanos deben tenerle miedo de la Policía. “Lo que dije es lo que hacen miles de padres, enseñarle a sus hijos a que respeten la autoridad”. Agregó que “el oficio de Policía es uno de los más nobles y, como padre, quiero proteger a mi hijo. El mensaje es ser respetuoso y seguir las instrucciones de la Policía”.