SAN JUAN.- La dominicana Claribel Martínez Marmolejos ganó la presidencia del Colegio de Químicos de Puerto Rico.
En lo adelante, la actual presidente del gremio, Joselin Acevedo, ocupará el puesto de presidenta en funciones.
Martínez Marmolejos, quien lleva 25 años en la industria farmacéutica, se convirtió en la segunda dominicana que preside el Colegio de Químicos.
La dominicana, quien ganó con el 58% de los votos, dijo que “este triunfo nos compromete más a realizar un trabajo de excelencia y poder atraer a nuevos químicos a esta entidad, fundada en el 1941″.
“Soy miembro de éste colegio desde que adquirí mi licencia, hace treinta años. Estoy super contenta porque ya estaré haciendo un trabajo directamente, junto a toda la directiva electa, ya que yo era delegada del gobierno 2, vi la oportunidad de competir, participé y gané, por lo cual me siento muy contenta, muy feliz “, expresó.
Dijo que estudió que “estudié química porque es la profesión que yo amo, de lo que he vivido, lo que me apasiona, es algo que está en todos lados, en todos los órdenes de la humanidad, es una carrera que tiene mucho futuro, exhorto a los quimicos nuevos a que se mantengan estudiando ciencias, porque sin química no hay ciencia”.
NUEVA YORK.- El juego de un adolescente de 13 años causó que un tren se descarrilara y estrellara contra la galería central de una estación de la región neoyorquina de Útica.
Según la policía local, el menor logró penetrar el cerco de seguridad de la estación para subirse a un vagón de carga que estaba detenido en las vías.
Durante sus juegos, el menor logró desactivar el freno y ponerlo en movimiento, lo que causó que se estrellara de lleno contra un tren, que también estaba detenido, a una velocidad de unos 64 kilómetros por hora.
El impacto provocó que la locomotora se saliera de las vías y se estrellara directo contra la terminal.
Debido a que el tren iba vacío, no se reportaron heridos salvo el adolescente que causó el incidente.
Las cámaras de seguridad de la estación lograron capturar el percance.
NUEVA YORK.- La izada de una bandera cubana en edificios gubernamentales de Brooklyn con motivo de la celebración del día mundial de la amistad causó controversia en Nueva York el jueves, informa este sábado NTN24.
Organizaciones de derechos humanos se opusieron al afirmar que el régimen de los hermanos Castro continúa con la violación de libertades.
Sin embargo, Eric Adams, presidente del condado de Brooklyn, Nueva York, señaló que el levantamiento de la bandera cubana es “muy importante”, porque significa que incluso antes de la apertura de la embajada “ya hemos abierto nuestros corazones”.
NUEVA YORK.- Es probable que los médicos identifiquen en los próximos días nuevos casos de la enfermedad del legionario en el Bronx, en medio de un brote que ha matado a cuatro personas y enfermado a docenas.
Las personas que viven o trabajan en el sur del Bronx, donde se ha localizado la bacteria que causa la enfermedad, podrían estar en riesgo, señaló el doctor Jay Varma, sub comisionado de control de enfermedades en el departamento municipal de Sanidad de la ciudad de Nueva York.
“Desde luego es posible y probable que haya más casos de esta enfermedad identificados en los próximos días”, dijo. “Y esos se deberán a personas que se vieron expuestas a esta infección antes de que comenzara el proceso de limpieza”.
Las autoridades neoyorquinas dijeron haber inspeccionado 17 torres de refrigeración en la zona, de las que cinco dieron positivo en la bacteria legionella. Todas se han limpiado.
La enfermedad del legionario se produce cuando agua contaminada por una bacteria concreta se inhala y llega a los pulmones.
“Creemos que el trabajo que hemos hecho para identificar las torres contaminadas y descontaminarlas eliminará el riesgo de futuras infecciones”, explicó Varma.
Sin embargo, advirtió, algunas personas podrían haber quedado expuestas antes de la limpieza de los sistemas de refrigeración, por lo que en los próximos días podrían aparecer nuevos casos de la enfermedad.
“Sabemos que ésta es una exposición que puede producirse a personas que están fuera del edificio”, explicó. “El riesgo es para personas que viven en esas comunidades cerca de donde están las torres de refrigeración, o personas que trabajan en esos barrios”.
La enfermedad del legionario es fácil de diagnosticar y de tratar con antibióticos, pero puede suponer un riesgo importante para personas con problemas médicos previos.
Este año se han registrado 2,400 casos en todo Estados Unidos y más de 130 en la ciudad de Nueva York, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Grandes imágenes de especies animales amenazadas proyectadas en la fachada sur del edificio Empire State, el sábado 1 de agosto de 2015. Las imágenes están inspiradas en parte producidas por los cineastas de un próximo documental llamado "Racing Extinction." (AP Foto/Craig Ruttle)
NUEVA YORK.- Docenas de personas se detuvieron el sábado por la noche en las intersecciones de Manhattan, para mirar a las imágenes de animales amenazados proyectados sobre la fachada del edificio Empire State.
La proyección era la primera de su clase, según los organizadores, que mostraron imágenes de especies amenazadas como aves, tigres, osos y otras criaturas sobre el lado sur de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
El evento se organizó como parte de la promoción para un nuevo documental de Discovery Channel, Racing Extinction, que se emitirá en diciembre.
NUEVA YORK.- Cada vez más altos, más delgados y más caros: una nueva generación de rascacielos en Nueva York, algunos más altos que el Empire State, está alterando la silueta citadina más famosa del mundo.
Su punto en común es que son extremadamente delgados y que los precios de sus apartamentos son estratosféricos: tres de ellos fueron vendidos recientemente por más de 100 millones de dólares cada uno.
Media docena de edificios están actualmente en construcción en el sur de Central Park, con magníficas vistas al pulmón verde de Manhattan. Otros se concentran en torno al Madison Square Park y algunos un poco más al sur.
“Hay un nuevo tipo de rascacielos que está comenzando a aparecer en Nueva York”, dijo Carol Willis, historiadora y curadora del museo de los rascacielos de la ciudad, The Skyscraper Museum.
Estas construcciones “proliferarán en los próximos cinco a 10 años y realmente cambiarán el carácter de la silueta de Manhattan”
Los edificios tienen entre 50 y 90 pisos. Sus arquitectos en ocasiones son celebridades internacionales y sus compradores multimillonarios de todo el mundo, que consideran estos “apartamentos trofeo” en el cielo como una gran inversión o una vivienda temporal.
La torre 0ne57, en el 157 West de la calle 57 del sur de Central Park, es uno de los primeros ejemplos. Terminada en 2014, tiene 306 metros de altura, 75 pisos y 92 lujosos apartamentos entre las nubes.
Llegó a ser brevemente la torre residencial más alta de Nueva York, hasta que fue destronada por 432 Park, un rectángulo ultradelgado de 104 apartamentos, 96 pisos y 425 metros de altura que está casi terminado y se ve desde todo Manhattan. Es más alto que el emblemático Empire State Building, que mide 381 metros sin la antena y 443 m con ella.
Un proyecto en 217 West de la calle 57 superará los 472 metros. Otro, en la 111 West de la 57 y cuyas obras se prevé terminen para 2018, tendrá 435 metros de altura en 80 pisos y sólo 60 apartamentos, algunos de ellos duplex. Particularmente delgada, esta torre no mide más de 18,28 metros sobre 24,38 en su parte más ancha.
Sombras en el parquet
No es la altura, que hasta ahora había definido Nueva York, lo que impresiona. Es la delgadez y delicadeza de los edificios.
Esto se explica por el costo del terreno, pero también por una especificidad de la ley neoyorquina: desde 1961, limita los metros cuadrados disponibles para la construcción, pero no la altura.
Los constructores pueden comprar entonces los “derechos de aire” de los edificios vecinos más pequeños, lo que les permite elevar torres más altas y garantizar a sus clientes una espectacular panorámica.
Tal garantía viene gracias a que los vendedores vecinos no podrán jamás construir en la altura una vez vendidos sus derechos de aire, que pueden alcanzar los 6.500 dólares por metro cuadrado.
“La vista tiene un valor y este valor se refleja en el precio de los derechos de aire”, explica Carol Willis.
Pero estas torres filiformes, que son posibles gracias al progreso tecnológico, no hacen felices a todos.
Las primeras en ser construidas ya proyectan largas sombras sobre Central Park, que se ciernen sobre terrenos deportivos, el zoológico y la histórica calesita, según denuncia la sociedad municipal de las artes de Nueva York (MAS, en inglés), en un informe donde detalla las sombras que las nuevas construcciones dejarán en el parque.
“Creemos que el acceso del público a la luz, el aire y el espacio verde no puede ser sacrificado”, señala el informe. “Proteger estas cualidades es muy importante para la salud económica de Nueva York y para el bienestar de los neoyorquinos”.
El documento de MAS agrega que casi todos los rascacielos están siendo construidos sin evaluar su eventual impacto y exige una actualización de las normas de planificación urbana de la ciudad que tome en cuenta este aspecto.
Pero, según Carol Willis, estas torres ultradelgadas serán una excepción en Nueva York, debido a sus enormes costos de construcción.
NUEVA YORK.- Una serie de tiroteos, cuya vinculación entre sí se desconocen y que se concretaron en un lapso no mayor a cuatro horas, terminaron con la vida de al menos seis personas en Nueva York. En tanto, se habla en la prensa neoyorquina de que otras 10 permanecen heridas.
En el caso más conmocionante, un hombre abrió fuego en Prospect Park, hiriendo de bala a tres personas que pasaban por el lugar, según informó nydailynews.com.
Ese mismo medio consultado por MDZ esta madrugada es el que informó que “a partir del 26 de julio de asesinatos en la ciudad aumentaron más del 10% respecto al año pasado, con 193 asesinatos, de acuerdo con estadísticas de la policía. El número de víctimas del tiroteo fue un 2,8%, aunque el crimen en general se redujo, dijo que la policía de Nueva York”.
En tanto, durante la noche, otro tiroteo tuvo lugar en una fiesta, según informó RT. La policía de Nueva York informó que 11 personas han resultado heridas en un tiroteo en Brooklyn. El departamento de Policía de Nueva York y las ambulancias están presentes en el lugar del hecho.
NUEVA YORK.- Trece personas resultaron heridas en un tiroteo en una fiesta en Brooklyn, Nueva York, según ‘New York Daily News‘. El autor del tiroteo de Brooklyn se encuentra en paradero desconocido.
El tiroteo se desató en un edificio en la intersección entre Stanley Avenue y Crescent Street. Una de las víctimas fue encontrada a una cuadra, en Loring Avenue. Se informa que dos de los heridos se encuentra en condición grave. Al menos cuatro víctimas fueron llevadas al hospital Brookdale, dos de ellos, con lesiones menores, fueron capaces de caminar hasta urgencias.
Otros dos fueron trasladados en camillas. “He escuchado más de cinco disparos”, recordó Saylo Alston, un vecino del barrio. “Yo iba a la tienda. Todo el mundo se echó al suelo y cuando cesaron los disparos, todos se levantaron y empezaron a correr”, cita ‘New York Post‘.Fuente: RT
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, revelará este lunes su plan definitivo para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, consideradas como las principales responsables del calentamiento global. Se trata de la primera vez que un mandatario norteamericano impone límites a las emisiones de las plantas energéticas del país, por lo que Obama puede convertir su lucha contra el cambio climático en una de las claves más importantes de su legado en la Casa Blanca.
“El cambio climático ya no es un problema de las generaciones futuras”, afirma el presidente en un vídeo publicado en Facebook. En él, Obama describe su plan como “el paso más importante que haya dado EE UU en la lucha contra el calentamiento global”.
Las plantas energéticas de EE UU son responsables de un tercio de todas las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes del país. El paquete de medidas, que será firmado en la Casa Blanca por la directora de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA), Gina McCarthy, va más allá que el planteamiento anunciado el año pasado por Obama y busca tanto la reducción de emisiones tóxicas como la adopción de energías renovables a mayor escala.
El objetivo más ambicioso del plan supone la reducción de las emisiones de las plantas energéticas en un 32% en 2030 con respecto a los niveles de 2005, a pesar de que el borrador había establecido el límite en un 30%. Según fuentes del Gobierno consultadas por medios estadounidenses, la EPA también exigirá la utilización de más energías renovables, como la solar o la eólica. La Administración ha eliminado la posibilidad de crear un período de transición para las plantas empleando recursos como el gas natural, considerado menos contaminante, para acelerar el proceso definitivamente, y exige el salto directo a las renovables.
La propuesta de Obama supone el colofón a su compromiso con la lucha contra el calentamiento global, uno de los ejes políticos de todo su mandato, eclipsado en su primera legislatura por la reforma sanitaria, y en el que ha querido ahondar especialmente en su última legislatura.
CARACAS, Venezuela.- A las 6:00 de la mañana del martes Carla Aguirre comenzó a hacer una fila para comprar carne a 600 bolívares el kilo en la red de alimentos del Gobierno venezolano llamada Mercal, en La Trinidad, Caracas. Era martes y como su hija salía a la 1:00 de la tarde del colegio no la pudo buscar, ya que hasta las 3:48 de la tarde Carla no logró comprar lo que necesitaba.
Jesús Torrealba, secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha convocado una marcha “contra el hambre” el próximo sábado. Casi todo un día debió esperar bajo el sol, recibiendo órdenes de militares. En cualquier otro lugar el precio hubiese sido el doble, unos 1.200 bolívares por el kilo.
Carla contó que apenas gana “un poco más” del sueldo mínimo, que es de 7.421,66 bolívares en Venezuela por lo que debe buscar el mejor precio. “Vivo con dos personas más, que no trabajan. Mi hija y mi madre. Compramos unos tres kilos de carne en la quincena. No puedo pagarla más cara”, señaló.
Saqueo en la ciudad de San Félix en el estado Bolívar en Venezuela.
Si Carla comprara los 6 kilos de carne que consume su familia al mes en un supermercado a 1.200 bolívares el kilo (lo que cuesta en casi todo el país), gastaría casi todo su dinero solo en carne: 7.200 bolívares.
Las neveras de Mercal, a las 4:00 de la tarde, ya lucían desoladas. La gente se llevó todo lo que pudo. Solo quedaba carne molida, de segunda calidad. El olor en el lugar era casi nauseabundo.
Las neveras estaban llenas de sangre y, detrás de ellas, sobre una pared blanca también manchada de sangre, una foto del presidenteNicolás Maduro y a su derecha, una imagen de “su padre”, como él lo llama, el fallecido mandatario Hugo Chávez.
Según el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la Mesa de Unidad Democrática opositora, la protesta convocada para el 8 de agosto tendrá lugar de forma simultánea en todo el país y en ella se planteará “el conjunto de propuestas que la MUD exige sean adoptadas de inmediato para enfrentar con sentido común, y no con balas, la crisis creada por la corrupción e ineptitud oficial”.
En el mensaje, Jesús Torrealba comienza por rechazar la muerte, el viernes, de un joven en medio de un saqueo en un comercio de alimentos en San Félix, estado de Bolívar, en el sureste del país.
La reacción oficial a la última muerte causada por la escasez y la desesperación fue muy distinta. Nicolás Maduro, afirmó que el saqueo fue “planificado” y ejecutado por “la derecha maltrecha” que recibe órdenes de Estados Unidos para intentar dar al traste con la Revolución Bolivariana.
Pero el comunicado de la MUD achaca la tragedia a “ciudadanos desesperados por el hambre y la escasez que incurrieron en lamentables hechos de violencia”.
2015: el año negro
2015 ha sido, de lejos, el año en el que la escasez de alimentos y medicinas y el aumento de los precios más ha afectado a los venezolanos. La carne que se consigue a 1.200 bolívares por kilo se podía comprar hace una semana en 950 bolívares . De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social, para el cierre de 2015 la inflación en Venezuela podría llegar a 200%. Otras fuentes la elevan hasta el 500%. La mayoría de la comida la importa el Gobierno, pues casi no hay producción nacional.
Sabrina -prefirió reservar su apellido- logró comprar en la misma tienda de Mercal que Carla, una bandeja que trae carne y pollo por 1.050 bolívares. Está desempleada, por lo que debe buscar el precio más bajo: “Hay que hacer horas de cola y si no se consigue, toca ir con los revendedores, que venden un champú en 600 bolívares”, expresó.
Una mujer carga con todo tipo de productos, en Caracas.REUTERS
Su historia la contó el martes, que es el día en el que debe ir a los supermercados para comprar ciertos artículos, según el último número de su cédula de identidad. Los productos que escasean en Venezuela, como la harina, leche, aceite, champú, papel higiénico o toallas sanitarias, entre muchos otros, solo pueden comprarse una vez a la semana. El número de la cédula de identidad determina el día; en otros casos lo hace la huella dactilar, pues algunos establecimientos cuentan con un sistema de identificación de la huella que distribuyó el Gobierno.
Los revendedores que menciona Sabrina aprovechan estas limitaciones. Compran, por ejemplo, el champú en menos de 100 bolívares (14,46 euros) y lo venden a 600 bolívares (86,73 euros), una ganancia de más de 600%. Se calcula que con una inversión de 1.000 bolívares ganan más de 7.000 bolívares. Mientras, con un sueldo mínimo, una persona como Carla solo podría comprar 12 envases de champú.
¿Y los preservativos?
En una importante cadena de farmacias en El Paraíso, al oeste de la ciudad, se observan los estragos de la escasez. En tres pasillos de los cinco que tiene la farmacia solo tienen protectores diarios femeninos, de una sola marca. Hace tres semanas, aseguran los empleados, que no llegan medicinas. “¿Tienes pastillas anticonceptivas?”, pregunta un joven. “No”, responde la encargada de la caja. “¿Desde hace cuánto no llegan?”, pregunta el hombre. “Hace como tres semanas llegaron unas, Jazmín, pero se acabaron el mismo día”, responde la mujer. Con cara de preocupación, el joven hace un último intento: “¿Y preservativos?”. “Tampoco”.
Es la realidad de una farmacia en Venezuela. Lo que sí se puede encontrar es un envase de Omega 3, por ejemplo. Es importado, trae 90 cápsulas, y cuesta 3.388 bolívares. Con el sueldo mínimo se podrían comprar dos.
“Les caemos a piedras”
En el supermercado Bicentenario de Las Mercedes, en Caracas, EL MUNDO no pudo sacar la cámara. “Si sacan fotos, les caemos a piedras. Esta vaina es chavista. Maduro es el que nos trae esta comida“, advirtió, iracunda, una mujer mayor que, junto con los demás, hacía cola desde las 6:00 de la mañana (eran las 5:00 de la tarde) para comprar comida. Varios militares observaban sonriendo.
Pero a unos metros del supermercado, las personas se acercaban a hablar. Tres mujeres confesaron que viajaron desde San Antonio de Los Altos, a dos horas de Caracas, para comprar una bolsa con pollo, leche, arroz, pasta, atún y harina. “Allá en San Antonio no hay nada. A veces uno viene desde las 4:00 de la mañana y cuando llega, no hay pollo; se pierde el día”, dijo Rosario Martínez.
Jacqueline Acosta, una peluquera del centro comercial en el que está el Bicentenario, aseguró que las colas para comprar comida y las peleas entre los clientes afectaron su trabajo. “Cuando se molestan porque no hay algo empiezan a partir vidrios. Yo hoy, que es jueves, debería atender a más de 20 mujeres, pero solo he atendido a dos y en una hora cerramos. La gente tiene miedo de venir”, señaló.
¿Y las medicinas?
Naief Al Kuntar ha sufrido las consecuencias de la escasez de medicinas. Su hijo Gael, de apenas 3 meses, estaba hospitalizado en terapia intensiva en el hospital Miguel Pérez Carreño de Caracas. Cada día, Naief debía recorrer todas las farmacias de la capital en busca de cosas tan sencillas como un antibiótico, porque en el centro médico no hay.
“Yo gano 13.000 bolívares y eso no me alcanza para comprar las medicinas que mi hijo necesita. En los hospitales no hay ni reactivos para los exámenes. En dos semanas he gastado unos 30.000 bolívares en medicamentos y exámenes, más del doble de mi sueldo. Nosotros ya no sabemos, incluso desde antes de que el bebé se enfermara, lo que es ir al cine. El dinero en 2015 solo nos alcanza para comida, y sube semana a semana“, agregó.
Gael se recupera, pero el bolsillo de Naief no. Ayer salió de nuevo, esta vez, a ver dónde consigue pañales para el bebé.
REINO UNIDO.- La Administración británica está desbordada por la grave crisis migratoria que vive Calais.
Así, mientras en Kent pagan 150 libras a los taxistas para que desplacen a los inmigrantes de Dover a Londres debido a la falta de hogares de acogida, el Gobierno de David Cameron ha anunciado este lunes que los caseros británicos tendrán que expulsar a los inmigrantes que pierdan el derecho de residencia, pudiendo hacerlo sin necesidad de autorización judicial.
Los inmigrantes que han tratado de cruzar el túnel de Calais están siendo trasladados a nuevas viviendas en Londres a costa del contribuyente, que es quien paga los taxis en los que realizan el viaje, según ha recogido el diario The Telegraph.
Los taxistas del condado de Kent reciben 150 libras por conducir a los inmigrantes a un alojamiento temporal a más de 100 kilómetros de distancia. Una tarifa que no es “tan inusual”, como han señalado las autoridades del condado.
Han recurrido a esto debido a que los servicios locales no pueden hacer frente a un número tan elevado de peticiones de asilo. Aseguran que el número de jóvenes que solicita asilo se ha duplicado, pasando de 368 en marzo a 629 a finales de la semana pasada.
Los viajes los pagan los servicios sociales del condado, que se han quedado sin sitios en los albergues en los que suelen acoger a los inmigrantes.
Un taxista en Dover ha comentado que su empresa había sido contratada para realizar alrededor de siete u ocho viajes a Londres la semana pasada, dando lugar a una factura que supera las 1.200 libras
El Ayuntamiento de Kent, desbordado
El Ayuntamiento de Kent ha asegurado que está haciendo todo lo posible para hacer frente a esta crisis migratoria, que en la última semana ha vivido 3.500 intentos por entrar en el túnel que conecta el país con Francia.
Paul Carter, alcalde de Kent, advirtió la semana pasada de que tenía un déficit presupuestario de 5,5 millones de libras debido a los “ejercicios masivos de logística” de cuidar a los recién llegados.
Además, aseguró que el condado se había quedado sin capacidad para acoger más inmigrantes, ya que la crisis en Calais “no ha dado muestras de terminar”.
Hoteles y manutención
Mientras tanto, los inmigrantes son enviados a hoteles de tres estrellas en Lancashire, donde tienen tres comidas diarias y una paga en efectivo de 35 libras a la semana, según señalan varios medios.
Un portavoz del ayuntamiento de Kent ha señalado que: “Ha sido necesario transferir a algunos en taxi, cuya tarifa de 150 libras no es tan inusual, dependiendo de la distancia”.
“Estamos tratando de mantener estos costos al mínimo y hemos negociado las mejores tasas mediante acuerdos con algunas empresas. Esperamos recuperar estos gastos del gobierno central a su debido tiempo”.
Expulsados de las viviendas
Los caseros británicos deberán expulsar de sus casas a los inmigrantes que pierdan el derecho de residencia en el Reino Unido, sin necesidad de autorización judicial, según las nuevas medidas anunciadas este lunes por el Gobierno.
Según esta medida, los caseros tendrán que asegurarse en primera instancia de que no alquilan sus propiedades a personas sin derecho a residir en el Reino Unido.
En caso de que los inquilinos pierdan posteriormente su permiso de residencia, les caduque el visado o se les deniegue la petición de asilo, los podrán expulsar de la vivienda, en algunos casos sin necesidad de autorización judicial.
El Ministerio del Interior comunicará a los caseros el nombre de los solicitantes de asilo cuya petición ha sido rechazada y que por tanto no tienen derecho a quedarse en el país.
La ley de Inmigración, que solo se aplicará en Inglaterra -otras regiones británicas tienen su propia normativa-, penalizará a los caseros que no efectúen las comprobaciones necesarias antes de alquilar su propiedad.
La sanción puede ser una multa o una pena de prisión de hasta cinco años, según los datos adelantados hoy.
“Estamos decididos a combatir con fuerza a los caseros que hacen dinero de la inmigración ilegal, explotan a gente vulnerable y socavan nuestro sistema de inmigración”, ha asegurado Greg Clark, ministro de Comunidades.
Multas a los camioneros
En los dos últimos meses nueve inmigrantes han perdido la vida tratando de cruzar el Euro-túnel, el último de ellos el pasado martes cuando un hombre fue atropellado por un camión al que trataba de subirse.
De hecho, los camioneros están afectados también por esta crisis migratoria. Ahora se enfrentan a multas de entre 1.00 y 2.800 euros si la policía descubre a inmigrantes ocultos en sus vehículos.
Desde hace diez días, Ali Moradi, miembro de la dirección del Consejo de Refugiados de Dresde nacido en Irán, teme que suceda alguna desgracia en la ciudad alemana. El jueves 23, las autoridades abrieron un campamento de tiendas de campaña para albergar a 1.100 peticionarios de asilo, una decisión que despertó la furia entre los militantes de la extrema derecha.
Los radicales ya habían agredido a los voluntarios que construyeron el campamento, y aunque este está ahora vigilado por la policía día y noche, los ultraderechistas siguen hostigando a los refugiados. Hace dos días, intentaron agredir a un grupo de solicitantes de asilo.
Lo ocurrido en Dresde, donde nació el movimiento Pegida contra el creciente flujo de refugiados, es solo un ejemplo de la ola de actos xenófobos que se registra en Alemania. Una violencia que persiste: en el primer semestre de este año se produjeron 199 ataques a centros de refugiados, más del doble que en los seis primeros meses de 2014, según datos del Ministerio del Interior y la Policía Federal Criminal (BKA). “Los ataques continuarán y tenemos que estar preparados”, admite el presidente del BKA, Holger Münch.
Las autoridades están seriamente preocupadas por estos delitos, en un momento en el que Alemania ha visto como la llegada de solicitantes de asilo se ha incrementado ostensiblemente, en gran medida por la agudización de la guerra en Siria y la situación en Irak.
El presidente de Alemania, Joachim Gauck, ha calificado los ataques racistas como “repugnantes” y el ministro de Justicia, el socialdemócrata, Heiko Maas, ha denunciado que esta violencia es un “ataque contra toda la sociedad alemana”.
Pero la condena contra la xenofobia no es unitaria. Políticos como Horst Seehofer, jefe del Gobierno regional de Baviera, han echado más leña al fuego racista al sugerir que los peticionarios de asilo provenientes de los Balcanes —otro de los colectivos que se ha incrementado— solo llegan al país para aprovecharse del sistema social germano. “Esta gente no tiene ninguna posibilidad de obtener asilo y deben ser enviados a campos para poder ser repatriados lo más rápido posible” dijo el líder bávaro. Declaraciones enormemente polémicas, ya que empleó la palabra “campos”, con una fuerte connotación nazi.
La mayoría de los ataques han sido incendios provocados en edificios vacíos, renovados para recibir refugiados y que están en pueblos donde la presencia de extranjeros es casi nula y hay miedo entre la población local.
El BKA tiene registrados 341 sospechosos como presuntos responsables de esos ataques, entre los cuales hay 148 identificados con nombres y apellidos. Apenas 41 de estos sospechosos son reincidentes en delitos de estas características, lo que indicaría que se está produciendo una clara extensión de este tipo de actos xenófobos.
SANTO DOMINGO.- Cientos de dominicanos emigran cada año a otros países en busca de nuevas oportunidades y para demostrar su talento al mundo. En esta ocasión Ventana atiende a las historias de varios cineastas radicados en el exterior y ansiosos de relatar a sus compatriotas sobre sus aspiraciones y retos.
Laura Gómez “Quería ser actriz desde pequeña y sentía la necesidad de entrenar profesionalmente. Siempre tuve a Nueva York en mente como destino para probar suerte y rápidamente me enamoré de esta ciudad”, comenta esta dominicana quien actúa como Blanca Flores en la serie Orange Is the New Black. “Para mí todo partió de la actuación y la experiencia ha sido increíblemente satisfactoria.
Tenía tiempo audicionando y haciendo teatro, pero quería ser más proactiva con mi carrera y así de la nada me inscribí en un programa de cine en la Universidad de Nueva York, donde dirigí mi primer corto, que también escribí, protagonicé y edité”, explica.
Gómez encontró una afinidad increíble con esa nueva faceta, y ahora lleva tres cortometrajes bajo la manga. Esta productora y escritora asegura que le gustaría explorar temas poco convencionales, y trabajar con guionistas nativos y extranjeros y desarrollar un cine más de autor, como el que se hace en Cuba, pero con la perspectiva de ser una dominicana que desde hace años ve a nuestro país desde afuera.
Sobre República Dominicana Laura Gómez, quien posee un proyecto en agenda que espera desarrollar en el país, cree que puede haber cine comercial de calidad y que solo hace falta que se haga énfasis en los guiones. “Creo que una educación académica aporta una buena estructura, por supuesto, conexiones inclusive, y una buena base, pero en esencia, creo que el oficio de hacer cine se aprende esencialmente en la práctica”, asegura.
La actriz recomienda a quienes desean dedicarse a esta carrera ver cine con ojo clínico, estudiar a los grandes cineastas y cinematógrafos, leer guiones, y sobre todo, hacer cine. Esta latina, quien ha participado en las series Law & Order SVU (La Ley y el Orden) y en Show me a hero (Muestráme un héroe), considera importante comenzar desde abajo, y crecer a través de la práctica.
“Y por tanto diferente visiones e historias, y no me refiero solo a Hollywood, sino al cine independiente.
El cine dominicano apenas comienza a formalizarse como industria, aunque poco a poco creo que vamos progresando”, indica.
A pesar de que no planea vivir en RD, ya que tiene más de 13 años fuera del país, comenta que su familia vive en Santo Domingo, por lo que se mantiene conectada.
Gómez desea que se abran oportunidades para talento nuevo y se desarrolle un programa para preparar a jóvenes guionistas, que en esencia es lo que cree que puede hacer que nuestro cine siga adelante.
Guillermo El cineasta Guillermo Zouain refiere que salió del país para desarrollar su punto de vista como director. “Busqué un programa que me permitiera jugar con mi voz narrativa y en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) en Barcelona, España lo encontré”, recuerda. Zouain indica que la ESCAC fue el laboratorio perfecto para formarse como director.
“En un tiempo de un año el programa me colocó semanalmente en un escenario de práctica muy similar a la producción de una película, con distintas variables para así poder intentar, fallar, volver a intentar, y experimentar con mis ideas y tendencias como director”, destaca.
Zouain, quien también produjo el filme A Brief Love Story (Una breve historia de amor), se interesa en hacer un cine íntimo con su narrativa personal. “Quiero explorar voces y memorias de nuestro país que tal vez no son tan recurrentes en los temas tratados en nuestro cine nacional’, explica. “Además como productor quiero realmente dar la oportunidad a otros de llevar sus visiones y proyectos interesantes a la pantalla y al espectador”.
Al igual que Gómez, este autor considera que las escuelas de cine constituyen una herramienta ya que cada artista, cada técnico tiene su propio camino, tiene que buscar cómo formarse y una de esas formas es estudiar cine: “Te puede funcionar como puede que tal vez lo mejor para ti sea trabajar y ganar experiencia.
Tienes que encontrar tu propio camino”.
Además asegura que el cine dominicano crece y lo hace con fuerza. “En los últimos años hemos logrado llegar lejos, con grandes representaciones artísticas que llevan nuestra cultura a otras fronteras”, expone.
En el 2015 finalizó el filme Algún lugar que tuvo su premier mundial en el Miami International Film Festival. La película cuenta la historia de tres amigos quienes están a punto de graduarse del bachillerato y deciden viajar alrededor de la República Dominicana buscando decidir lo que van a hacer después.
Luego de MIFF el filme participó en el San Diego Latino Film Festival donde tuvimos tres presentaciones completamente vendidas con la participación especial de un público joven. Durante el mes de abril participó en el IFF Panamá, Chicago Latino Film Festival, Cine las Américas Film Festival, La Muestra de Cine De Santo Domingo, Zlín Film Festival, Zanzinbar Film Festival, entre otros.
SANTO DOMINGO.- La Policía mató a dos hombres a quienes sorprendió asaltando a un taxista que transitaba por el kilómetro 23 de la autopista Duarte Vieja.
Yuniol Caraballo Feliz, de 18 años, y Manuel López Pérez, de 25, supuestamente atracaron a Alberto Familia, de 54, quien viajaba en un Toyota Corolla, Azul.
En el tiroteo resultó con un balazo en la cabeza el alistado Ricardo Emilio García.
Caraballo Feliz, quien recibió un balazo en el cuello, falleció mientras era trasladado a un centro de salud.
La Policía dijo que López Pérez vestía ropa del Ejército con rango de sargento.
A los hoy occisos, quienes abordaron el taxi que conducía Familia en el Parque Mirador Sur, les fue ocupada una pistola Sturen Ruger, nueve milímetros, con la cual atacaron a los agentes.
SAN JUAN, Puerto Rico.- El artista dominicano Alexander Paniagua de la Cruz llegó a Puerto Rico para participar en la Colectiva “Armonías del Caribe”, que será abierta en octubre de este año con la participación de siete pintores.
Paniagua, oriundo de Santo Domingo y egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, ha participado en más de 50 exposiciones en su país natal, entre individuales y colectivas. Vive apasionadamente su trabajo, el cual desarrolla con disciplina y amor.
Según dice, el arte es más que pintar. “Es mi esencia, mi sueño; porque todos soñamos con ser un gran maestro como los grandes de todos los tiempos”.
Tras 20 años de ejercicio, dice declara que ha superado todos los obstáculos y situaciones.
“No importa lo lejos que estén tus sueños, lo puedes lograr si te lo propones, mi lema es dar gracias a Dios en todo momento, no ser deshonesto con nadie, aprender a compartir nuestras ideas y dejar que otros sueñen y alcancen sus metas”, expresó.
En la exposición “Armonías del Caribe” Paniagua obras de carácter folflórico.
Ayuntamiento de San Pedro de Macorís continua entre los 10 mejores municipios en el proyecto SISMAP Municipal en su segundo informe trimestral, en un acto celebrado en el Hotel Hilton de Santo Domingo los alcaldes y alcaldesas de 49 municipios piloto que participan en el programa de mejora continua de la gestión municipal, coordinado junto con el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el resto de órganos rectores vinculados a la gestión de los ayuntamientos, y financiado con fondos de la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Municipales (PASCAL).
Como parte del seguimiento a este programa de mejora, estos municipios piloto son parte del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal), una herramienta tecnológica disponible al público en general (en el link: www.sismap.gob.do/municipal) que contiene información sobre los avances en la gestión de cada ayuntamiento en áreas fundamentales como son la gestión de recursos humanos, la planificación, la gestión presupuestaria y financiera, calidad del gasto, la transparencia y la participación ciudadana.
Gracias a esta herramienta, las autoridades y técnicos municipales disponen de una guía de indicadores e informes periódicos del estado de su gestión municipal, con los que pueden continuar sus trabajos de mejora, reforzando en aquellas áreas donde se detectan mayores debilidades, al mismo tiempo que transparentan y ponen en conocimiento de la ciudadanía aspectos básicos de la gestión del ayuntamiento.
Según el decreto 85-15 de 23 de abril, que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal, los informes del SISMAP Municipal deben ser difundidos trimestralmente, por lo que hoy 30 del mes de julio se está evidenciando el segundo informe de estado de situación de la gestión municipal, en el que se indicarán los mayores avances y debilidades en estos ayuntamientos piloto, así como un ranking municipal indicativo de los municipios en los que se da un mayor avance en la gestión.
Cumpliendo con las disposiciones que establece la Ley 176-07 que rige los Ayuntamientos y los Municipios, el ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó sus informes financieros y presupuestarios concernientes al segundo trimestre del 2015, a las diferentes instituciones del estado.
Entre esas instituciones está La Cámara de Cuentas, DIGEPRES, Dirección General Contabilidad Gubernamental, Contraloría General de la Republica, informes entregados con antelación a lo establecidos del plazo de entrega, en fecha 13 de Julio del 2015 y se muestran a continuación el acuse de recibo de estos informes.
La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó RD$80,000.00 a tres congregaciones cristianas asociadas a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad.
A la Iglesia de Dios de la Profecía situada en el Barrio San Antón, pastoreada por Samuel Mata Vilorio, se le entregó RD$20,000.00 para la compra de materiales de construcción.
En ese mismo orden, en el Barrio Miramar, para la compra de materiales de construcción se le entregó RD$35,000.00 a la Iglesia de Dios Valle de Bendición Fuente de Dios, esta congregación es pastoreada por Heriberto Sena.
De igual manera, a la Iglesia del Nuevo Testamento, pastoreada por Luis B. Urraca, y situada en el Centro de la Ciudad, se le entregó RD$25,000.00 para la compra de utensilios de un acondicionador de aire.
Las tres partidas, representado al alcalde arquitecto Tony Echavarría, las entregó la vicealcaldesa licenciada Salvadora Sabino en compañía del licenciado Radhamés Muñoz.
De un grupo de 49 ayuntamientos monitorizados, solo 10 presentaron mayores avances en materia de administración de recursos humanos, planificación de presupuesto, compras, acceso a la información pública, calidad del gasto y otras áreas de gestión.
Estos son Santo Domingo Este, Villa Tapia, Baní, San Pedro de Macorís, Salcedo, Santiago, Azua, Hato Mayor, Sabana de la Mar y Villa Jaragua. De manera significativa solo tuvieron avances los primeros cinco cabildos. Mientras que 21 resultaron con poco avance.
Así consta en el resultado trimestral del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (Sismap) presentado por la Comisión Presidencial de Reforma Municipal
SANTO DOMINGO.- La Federación Internacional de Tenis (ITF) ponderó el desarrollo del tenis dominicano, así como la calidad organizativa en los eventos internacionales que se celebran en el país.
Su vicepresidente, Juan Margets, quien se encuentra de visita en el paìs con motivo de la asamblea de la Confederaciòn de Tenis de Centroamèrica y el Caribe (COTECC), dijo que la directiva de la Federaciòn Dominicana de Tenis (Fedotenis), encabezada por Persio Maldonado, ha cambiado la historia del tenis local.
“El tenis dominicano se acerca a un momento històrico con la celebraciòn en septiembre del play-off del Grupo Mundial de la Copa Davis ante Alemania”, declarò Margets.
Sostuvo que al alcanzar el play-off es igual a estar en el Grupo Mundial.
Sostuvo que por las facilidades del Pabellòn de Tenis del Parque del Este, la Fedotenis ha asumido pràcticamente algunos eventos internacionales de Cotecc como JITIC y la Copa Merengue.
“Es que la Repùblica Dominicana tiene un complejo de canchas que en el àrea sòlo la posee El Salvador y es por eso que ambos paìses han asumido los eventos de COTECC”, explicò.
Respecto a la asamblea de COTECC adelantò que en la misma se trataràn aspectos bàsicos como el JITIC de los años por venir, entre otros temas.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de la Juventud y el Club de Ciclistas Monteando buscan promover el ciclismo como una actividad saludable y recreativa a través de la cual los jóvenes encuentre un espacio más de esparcimiento.
Para tales fines organizaron la “Primera Ruta Ciclística 20k”.
La actividad se celebró partiendo de la sede central de la institución, con un recorrido de unos 20 kilómetros en el área metropolitana del Distrito Nacional, por sectores como Evaristo Morales, Los Prados, El Millón, Bella Vista y Zona Universitaria, finalizando en el punto inicial.
El evento fue encabezado por el ministro Jorge Minaya y otras autoridades de la institución, en compañía de Orlando Soto y Temístocles Gómez, presidente y vicepresidente del Club de Cicleteros Monteando, respectivamente.
Durante la actividad se rifaron bicicletas y utilería alegóricas a esta disciplina.
La expectativa de este evento es que pueda expandirse a todo territorio nacional, a fin de que toda la juventud dominicana asuma el ciclismo como una alternativa de sana recreación.
Este evento forma parte de las actividades que se realizarán por la celebración del Día Internacional de la Juventud a celebrarse el próximo 12 de agosto.
SANTO DOMINGO.- Atlántico FC dio una contundente demostración de poderío y derrotó a Bauger FC 2 goles por 1 y obtuvo su pase a la final de la Liga Dominicana de Fútbol Banco Popular.
Los de Puerto Plata lo dieron todo en el terreno, con sólo diez jugadores en los últimos 18 minutos, se defendió como pudo, mientras que todo el equipo capitalino se tiró al ataque, pero sin resultado, en un partido celebrado bajo un torrencial aguacero en el estadio olímpico Félix Sánchez.
El jugador José Tafarel Ferreira fue expulsado en el minuto 72, cuando le fueron mostradas dos tarjetas amarillas y consecuentemente la roja.
El gol de la victoria lo produjo Anderson Arias, en el minuto 81 con el partido empatado, tras un contraataque y en un tiro a portería, el arquero Luis Alberto Lluberes rechazó el balón que cayó en los pies del venezolano, quien no perdió tiempo para realizar un remate.
Bauger FC salió como favorito, pues había ganado los dos partidos de la serie regular ante Atlántico, el primero 1-0 en el estadio Leonel Plácido y el otro celebrado en el estadio olímpico lo ganó 3-1.
Más recientemente también superó 1-0 a Atlántico en el partido de ida efectuado en Puerto Plata, pero perdió 1-2 el que debía ganar y Atlántico ganó el que debió para ganar la otra plaza de la final que jugará el próximo domingo ante Atlético Pantoja en el estadio olímpico Félix Sánchez, para definir el ganador de la Copa Banco Popular.
El Atlético Pantoja había clasificado tercero y Puerto Plata cuarto y ambos se encuentran en las finales, mientras que Bauger FC, ganador de la serie regular y Moca FC que terminó en el segundo lugar en la tabla de posiciones de la serie regular, quedaron eliminados.