Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 21 de enero de 2014

ONCE un amparo para los ciegos españoles

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, 21 Ene 2014 (AFP) – Tras haber progresivamente perdido la vista durante su juventud, Ricardo Velesar se ha convertido en uno de los 20.000 vendedores de billetes de lotería de la ONCE, la gran organización de los ciegos españoles, un imperio que ha extendido su acción al conjunto de discapacitados. En su puesto con calefacción, colocado cerca del metro de la plaza de Manuel Becerra en Madrid, Ricardo bromea con los clientes que esperan en una fila. “He podido tener una vida bastante normalita.

No sé cómo hubiera sido mi vida sin la ONCE”, afirma este hombre de 46 años, afectado de una retinitis pigmentaria, una enfermedad ocular congénita y degenerativa que lo ha ido dejando ciego poco a poco después de dejar la escuela secundaria. Empleado de la ONCE desde 1990, este vendedor de lotería logra sacar así adelante a su mujer, ciega también y a la que conoció a través de la organización, y a su hija de seis años, además de haber podido ahorrar lo suficiente para comprar su apartamento.

“Estoy muy agradecido porque gracias a la venta de los cupones he podido criar una familia, tengo un trabajo estable que es muy digno”, añadió. Los primeros años fueron duros, cuando le cerraban las puertas de todos los trabajos, antes de que llegara a la ONCE, donde, tras perder completamente la vista, le proporcionaron un perro lazarillo que lo acompaña en sus desplazamientos. Como él, 20.000 vendedores de lotería, con distintos grados de discapacidad, trabajan en toda España para la ONCE, una institución creada hace 75 años para ayudar a los ciegos a ganarse la vida y no depender de ayudas sociales. Después, amplió su radio de acción ayudando a todo tipo de discapacitados.

En 2013, la organización recibió el premio Príncipe de Asturias de la Concordia, considerado como el Nobel español después que el jurado alabara su “extraordinaria labor” que ha “realzado la dignidad y calidad de vida promoviendo la integración social de millones de personas con discapacidad en España”. La obra de la ONCE sirvió de “ejemplo a numerosas iniciativas internacionales”, añadió el jurado.

La institución se financia con la venta de sus billetes de lotería, por un monto anual de 1.900 millones de euros. La mitad de esta suma financia los premios, el resto se dedica al empleo, a actividades de reeducación y rehabilitación especializadas. Además del trabajo que ofrece a sus vendedores, la ONCE posee por completo o parcialmente 29 sociedades que emplean a discapacitados. Entre ellas, una agencia de prensa, una lavandería industrial, una cadena de hoteles y una agencia que proporciona limpiadoras y porteros para oficinas. En 2013, la ONCE creó 7.100 empleos para discapacitados, en un momento en que el desempleo en España alcanza casi el 26% de la población activa. En total, emplea a más de 65.000 personas. “Creo que hemos quitado un peso a la administración. Hemos basado nuestro modelo en ser personas activas, vivir de nuestro proprio esfuerzo”, explicó su presidente, Miguel Carballeda, que comenzó su carrera, también como vendedor de billetes de lotería.
Entre el abanico de sus actividades educativas, la ONCE traduce al braille libros para estudiantes que quieren seguir un curso universitario y dirige una escuela de fisioterapia para ciegos. Las clases son más pequeñas que en otras escuelas similares. Las promociones son de un máximo de 24 personas anuales, tras cuatro de estudios, y todos suelen encontrar trabajo. No porque los ciegos tengan un mejor tacto, como piensan muchos de forma errónea, dice Javier Sainz de Murieta, el director de la escuela, sino porque reciben una mejor formación que en otras escuelas. “O tienen un plus en la formación o todo mundo prefiere una persona sin discapacidad”, afirma.
Isabel Chacón, de 33 años y que se dispone a terminar en mayo su formación, relata que esta escuela le ha dado un nueva orientación a su vida, tras perder la vista hace seis años por complicaciones de una diabetes. “Yo estoy encantada de la vida. Estoy ilusionada, es una muy buena sensación ayudar a los pacientes. Todos los pacientes nos tratan con cariño, se crea un vínculo muy bonito”, asegura la joven. AFP

América Latina sufre más de 100.000 asesinatos al año

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DE GUATEMALA, (AFP) – Más de 100.000 personas mueren asesinadas al año en América Latina, pese a que la región avanza en la reducción de la pobreza y desigualdad, lamentó este lunes en Guatemala el subsecretario general de la ONU, Heraldo Muñoz.

“La región latinoamericana se ha establecido firmemente en el escenario internacional y avanza en la reducción de la pobreza y desigualdad, crecimiento económico y estabilidad financiera, sin embargo, algunos desafíos persisten (…), sufre la pesada carga de la violencia con más de 100.000 homicidios registrado por año”, manifestó Muñoz.

“La mayoría de los países de la región tienen tasas de homicidios con niveles de epidemia, según una clasificación de la Orgaización Mundial de la Salud, los costos humanos y sociales de esta violencia son demasiado altos”, aseguró el funcionario, quien presentó un informe regional de Desarrollo Humano 2013-2014 en Guatemala.
El diplomático chileno consideró “preocupante” la situación de Centroamérica, donde el caso más grave es Honduras, con 86,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, en tanto que en Guatemala la tasa es de 34 asesinatos por cada 10.000.
Méndez, también director para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), explicó que Uruguay invierte el 3% de su Producto Interno Bruto (PIB) para combatir la violencia, el más bajo, mientras que en Honduras es 10,5% del PIB.

El director regional del PNUD puntualizó que el narcotráfico y el crimen organizado representan una amenaza para la estabilidad democrática de la región y resaltó que la principal preocupación del ciudadano es la inseguridad, antes que el desempleo o la situación económica.
El informe, titulado “Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: diagnóstico y propuestas para América Latina”, presentado en un acto especial al que asistió el presidente de Guatemala, Otto Pérez.

República Dominicana asume presidencia de la CFAC

algomasquenoticias@gmail.com

República Dominicana asumió la presidencia temporal de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), de manos de Nicaragua.

El ministro de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), almirante Sigfrido Pared Pérez, dijo que la República Dominicana tendrá “un gran reto ahora” a partir “de lo que se ha desarrollado en estas reuniones del Consejo Superior de la CFAC”.

Adelantó que República Dominicana buscará como consolidar “los compromisos que tienen nuestros países” en materia de defensa y seguridad, con el fin de “tener una región mucho más segura”.

El atentado con coche bomba en Beirut dejó 4 muertos y 35 heridos

algomasquenoticias@gmail.com


BEIRUT, 21 Ene 2014 (AFP) – Un atentado cometido este martes contra un barrio 
del sur de Beirut, considerado como un feudo del movimiento chiita libanés Hezbolá,
 causó al menos cuatro muertos y 35 heridos, afirmó a la AFP un portavoz de
 la Cruz Roja.   “Cuatro personas murieron y hay 35 heridos”, declaró el
 responsable de comunicación de la Cruz Roja libanesa, Ayad al Monzer.   
El “Frente al Nosra en Líbano”, considerado una rama de un grupo sirio 
vinculado a Al Qaida, ha reivindicado el atentado.
“Con la ayuda de Dios
 todopoderoso, respondimos
 a las matanzas cometidas 
por el partido de Irán ¡el 
movimiento libanés chiita 
Hezbolá¿ ¡…¿ mediante 
una operación de martirio
 en su territorio de los 
barrios del sur” de Beirut, 
afirmó el grupo en un
 comunicado publicado en su cuenta Twitter.   La Agencia Nacional de 
Información (ANI) informó de un atentado suicida.
“Un kamikaze se hizo estallar en un coche ¡…¿ en Haret Hreik”, dijo.   
La explosión tuvo lugar en una calle comercial muy concurrida, que en
 enero ya fue blanco de un atentado suicida, añadió la agencia.   
“La explosión se produjo en la calle Al Arid en Haret Hreik”, explicó
 la cadena del Hezbolá, Al Manar.
En el lugar del atentado, los bomberos intentaban apagar las llamar
 y las ambulancias transportaban a los heridos a los hospitales más 
cercanos, constató la AFP. También había soldados y hombres del 
Hezbolá encargados de la seguridad desplegados en la zona.   
Es el sexto atentado en seis meses contra el movimiento chiita
 libanés o contra alguno de sus feudos.   Líbano está muy dividido 
sobre la guerra en Siria que ha aumentado la tensión entre los chiitas
 liderados por el Hezbolá y los sunitas.   El Hezbolá reconoció en abril 
de 2013 haber enviado hombres para ayudar a las tropas del presidente
 Bashar al Asad en su lucha contra los rebeldes en Siria.   AFP

Tormenta dejaría de 6 a 10 pulgadas de nieve

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La nueva tormenta invernal que afecta al noreste de los Estados Unidos provocaría, en las próximas 48 horas, entre 6 a 10 pulgadas de nieve en la Ciudad de Nueva York.
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió un aviso de tormenta invernal para la Ciudad y el oeste Long Island la cual estará vigente hasta las 6:00 de la mañana del miércoles.
Paul Collar, experto del SNM, explicó que la tormenta actual "no tendrá el nivel de la onda previa (el vórtice polar) pero sí se sentirá un frío intenso".
Algunas áreas de la frontera entre Estados Unidos y Canadá podrían registrar temperaturas bajo cero durante la noche en los próximos días, agregó. "Con esas temperaturas uno puede sufrir problemas en la piel y congelación, pero no con la misma gravedad de la ola gélida pasada", señaló, calificándolo de un "hecho normal que uno ve en un típico invierno".
Como en ocasiones anteriores, tanto el Departamento de Sanidad como el de Manejo de Emergencias y el de Transportación ya activaron su protocolo para atender las necesidades en la Ciudad de Nueva York.
Las regulaciones de estacionamiento alterno estarán suspendidas para este martes.

Garantizan Gobierno de Danilo ordenará flujo migratorio a RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El portavoz de la Presidencia de la República Dominicana, Roberto Rodríguez Marchena, declaró que los dominicanos “ya no soportan” que siga “a la buena de Dios” la situación relacionada con la inmigración desordenada de extranjeros.
Indicó que ellos han decidido ponerle un orden a esto y por este motivo el Gobierno ha comenzado a actuar en este sentido.
“Ustedes pueden estar seguros de que esa preocupación que tiene el pueblo dominicano de que este flujo migratorio se ordene, se hará durante el gobierno de Danilo Medina”, agregó Rodríguez Marchena durante una rueda de prensa este lunes en el Palacio Nacional.
Dijo que la situación relacionada con los inmigrantes haitianos en nuestro territorio ha venido acumulándose durante “muchísimos años” y el Presidente ha entendido que la sentencia del Tribunal Constitucional es la oportunidad del Gobierno para poner “un orden” a la misma.
Aunque dijo que en este sentido se necesita paciencia, expresó que el Mandatario ha tomado ya decisiones para que aquellos que quieran trabajar aquí lo hagan, pero con una visa de trabajo, denominada VTT (visa de trabajo temporal), por un tiempo determinado, a cuyo término deben retornar a su territorio.
Aclaró que “la migración no puede verse como un problema” sino como un fenónemo que ocurre en todas partes del mundo, ya que personas que viven en una sociedad con pocas oportunidades o sin ellas, emigran hacia otra.
Rodríguez Marchena garantizó que la regularización del flujo migratorio se hará con humanidad, ya que el Presidente Medina “es un hombre con un gran corazón, como lo son todos los dominicanos, los cuales se caracterizan por ser solidarios” y nunca han iniciado una guerra contra nadie ni invadido ningún territorio.
“Somos un pueblo solidario, este es un pueblo que es capaz de celebrar que un ciudadano que no conocemos haya conseguido un contrato de beisbol por veinte o quince millones”, expresó. Aunque no conozca al beneficiado con ese contrato, el dominicano común celebra este acontecimiento, como si se tratara de un familiar.“Esa es la naturaleza del pueblo dominicano, que lo demostró cuando hubo el terremoto en Haití”, dijo.

COE inicia operativo Día de la Altagracia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) puso en marcha el operativo “Virgen de La Altagracia 2014”, con el propósito de prevenir y responder las emergencias que puedan presentarse este martes.
Juan Manuel Méndez, director del organismo, explicó que en el Operativo participan 3,021 personas que estarán apostadas en puntos estratégicos establecidos en las principales autopistas y carreteras que conducen a Higüey. 
Detalló que fueron instalados 51 puestos de socorro en la región Este y doce en las demás autopistas del país, para atender a quienes resulten heridos en accidentes de tránsito.
Asimismo, serán distribuidas 30 ambulancias, ubicadas en puntos críticos en función de los accidentes ocurridos durante el pasado año.
También tendrán un helicóptero que cubrirá la zona Este para cualquier situación extrema. Indicó que dentro del perímetro de la Basílica de Higüey se instalarán dos consultorios médicos para atender y trasladar a los centros de salud a aquellas personas que lo ameriten.

DM lanza plan contra incendios forestales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina dispuso este lunes la ejecución del "Plan de Prevención y Control de Incendios Forestales 2014", a los fines de evitar y mitigar daños a la foresta por la ocurrencia de dichos fenómenos.
Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicó que se trata de un esfuerzo interinstitucional queinvolucra a los ministerios Administrativo de la Presidencia, de Defensa, de Agricultura, Obras Públicas y al Plan Social de la Presidencia.
Bautista Rojas Gómez, expresó que el presidente Medina convocó a los responsables de estas instituciones para darles instrucciones específicas, debido a que en los primeros días de este año se han presentado 12 incendios forestales.
Señaló que el Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de con sus unidades especializadas hacer la vigilancia necesaria para prevenir estos desastres y dar soporte aéreo cuando sea necesario.
El de Agricultura llevará se encaragará de un manejo controlado de la quema y desmonte de áreas forestales,  a fin de que los productores agrícolas puedan hacer sus siembras en zonas determinadas.
El Administrativo de la Presidencia contratará 80 bomberos forestales en febrero-abril y  elaborará un plan para que el mismo opere los 12 meses del año.
Obras Públicas limpiará las malezas que están en las orillas de las carreteras, rehabilitará los caminos hacia las montañas y ayudará en las líneas de control de fuego para evitar la propagación.
En tanto que, el Plan Social de la Presidencia entregará las raciones alimenticias a los brigadistas que estarán en las labores de prevención y mitigación de los incendios forestales, si fuera necesario.
Rojas Gómez dijo que según las estadísticas en los últimos diez años se han registrado en el país 1,813 incendios forestales, los que han provocado daños a un millón 600 mil tareas de bosques.

Suprema admite demanda contra el Senador de SC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia admitió una demanda interpuesta por el ex alcalde de San Cristóbal José Montás en contra del senador de esa provincia Tommy Galán por supuesta difamación e injuria.  
El alto tribunal, reunido en Cámara de Consejo, apoderó al magistrado Alejandro Moscoso Segarra para que conozca el caso.
De acuerdo al sometimiento, Galán presuntamente difamó al ex alcalde Montás al señalar en el programa el Sol de la Mañana el pasado 23 de abril que él había vendido para provecho personal y de manera clandestina un  inmueble donde funcionaba el local del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a pesar era propiedad del partido morado.
Montás, quien es hermano del ministro de Economía, Temístocles Montás, alegó que él y no el PLD era el propietario de dicho local, el cual adquirió con un préstamo hipotecario con el Banco BHD, el 31 de enero del 2008.
El ex síndico, quien al igual que Galán es dirigente del PLD en San Cristóbal, presentó una querella-acusación en actor civil en contra de este último en virtud del privilegio de jurisdicción radicada por la vía directa, por alegada violación al artículo 29 de la Ley No.6132 sobre expresión y difusión del pensamiento y el artículo 44 de la Constitución de la República.  

Jefatura PN niega agentes Dajabón se resistieran a traslado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía Nacional negó que agentes de esa institución mostraran resistencia a acatar un traslado desde la jurisdicción de Dajabón a Valverde, Mao, y otras localidades de la Dirección Regional Noroeste, como se divulgó en medios digitales.
No obstante, admitió que se adoptó una medida rutinaria de trasladar a distintas jurisdicciones personal policial, no sólo de Dajabón.
Un parte de prensa remitido a ALMOMENTO.NET, indica que a los agentes rotados se les otorgó un plazo de 48 horas para presentarse a asumir sus nuevas funciones.
Reiteró que los traslados corresponden a la misma Dirección Regional, lo cual es realizado de manera rutinaria.
La Jefatura de la Policía explica que los agentes acogieron "de manera disciplinada las designaciones y traslados dispuestos por el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo".

PRD celebra dividido 75 años fundación

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) celebrará los 75 años de su fundación dividido tal y como ha sucedido en los últimos años.
El PRD institucional indica que como parte de un programa conmemorativo, este martes, y luego de participar en una misa y en la procesión con que se celebra en San José de Ocoa el Día de la Altagracia, el presidente del partido, Miguel Vargas, sostendrá un encuentro con dirigentes locales, debido a que allí fue organizado el primer comité de base de ese partido, en 1961.
También destaca que el próximo miércoles será efectuada una ofrenda floral ante el busto de José Francisco Peña Gómez, en la parte frontal de la casa nacional, donde Vargas ofrecerá un discurso.
En rueda de prensa, Junior Santos, secretario general del PRD; el diputado Geovanny Tejada, fiscal nacional y presidente del comité municipal de Santiago; Ana Obdalis Pérez, secretaria de Educación; y Fulgencio Espinal, historiador del partido, leyeron y entregaron un documento de reflexión y análisis con motivo de la fundación del PRD en el exilio antitrujillista.
Mientras que el ex presidente Hipólito Mejía envió una nota con las actividades programadas para la celebración del aniversario.
El próximo miércoles, a las 4:00 de la tarde, Mejía encabezará una misa de Acción de Gracias en la iglesia Las Mercedes, en la Zona Colonial, y una ofrenda floral ante el Altar de la Patria a las 5:00 de la tarde.
El PRD fue fundado el 21 de enero de 1939 pero, respetando la tradición del Día de la Altagracia se escogió para los actos el día siguiente. La fundación se llevó a cabo en la Villa de El Cano, cerca de La Habana, Cuba.
Los fundadores del PRD fueron Enrique Cotubanamá Henríquez, Ángel Miolán, Nicolás Silfá, Juan Isidro Jiménez Grullón, Juan Bosch, Virgilio Mainardi Reyna, Lucas Pichardo y José Manuel (Pipi) Santana, entre otros.

Acusados muerte de Nasco someten fiscal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El abogado de dos de los supuestos matadores del locutor Claudio Nasco sometió a la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, debido a que ésta "no se ha pronunciado sobre la declinatoria territorial del caso".
Plutarco Jaquez, Antonio Ogando Tamarez y Claudio Gálvez, defensores de Luis Estévez y Joel Miliano, alegan que la fiscal violó el derecho de legítima defensa de éstos últimos y, por tanto, la Constitución, al no dar respuesta de la solicitud que hicieran en diciembre pasado.
Aseguraron que Berenice Reynoso no tiene argumento jurídico ni jurisdicción en el caso, ya que el mismo ocurrió en Santo Domingo Oeste.
“El hecho ocurrió en la provincia Santo Domingo y la fiscal de allí es Olga Diná Llaverías, que es quien tiene que encabezar esta investigación", manifestaron.
En ese sentido, solicitaron al Consejo Superior del Ministerio Público intimar a la fiscal para que se pronuncie sobre la petición declinatoria del 30 de diciembre del 2013 o, en su defecto, someterla al Consejo Disciplinario, a los fines de procesarla e imponerle las sanciones correspondientes.

NY: Niña dominicana impresiona a Obama

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El presidente Barack Obama elogió la capacidad de la estudiante dominicana de noveno grado Kiara Molina, de la escuela tipificada en las llamadas "Zonas de Promesa", y que califica para fondos federales.

Molina dejó impresionado al Mandatario al hablar sobre las necesidades de su plantel en un evento en la Casa Blanca. Obama respondió "esta es una de las mejores introducciones que he escuchado y tenido", después que la estudiante dominicana hizo la exposición durante el acto al que asistieron legisladores, periodistas, invitados especiales y varios canales de televisión que transmitieron en vivo.

Molina estudia en la escuela "Academia de Niños de Harlem" desde que tenía 4 años de edad. La escuela está situada en la Zona Infantil de Harlem, proporciona educación a hijos de familias locales y es considerada como un plantel modelo dentro de las zonas de promesas, creadas por el presidente Obama.

El plantel inauguró recientemente, cerca del complejo de viviendas "Saint Nicholas Houses", un nuevo edificio con capacidad para 1,300 estudiantes.

Alrededor de las 100 plazas disponibles estaban reservadas para niños de familias de bajos ingresos y el resto se adjudicó mediante sorteo entre estudiantes de toda la ciudad de Nueva York.

Luego de su intervención para describir las necesidades de la escuela, Obama le dio un beso a la niña dominicana, pero lo que más llamó la atención del Mandatario fue cuando la menor dijo que "él se preocupa por las niñas y niños como yo, de dónde venimos y qué queremos ser".

Molina describió a su plantel como "un ejemplo para los niños que luchan para que su escuela pueda ser emocionante y segura".
Dijo en broma que quiere graduarse de "veterinaria" y luego, en serio, que es de abogada, diciendo que le gusta la serie de televisión "Ley y Orden", lo que arrancó una sonrisa en Obama.

"Me siento muy honrada de conocer a mi presidente. Quiero llegar a la universidad y ayudar a mi madre, que es una inmigrante dominicana, quiero hacerla feliz, y sé que mi mamá sabe que soy una niña buena", añadió.

El Mandatario dijo que "estamos muy orgullosos de Kiara por su presentación y por compartir su historia, y sé que también tu mamá está orgullosa".
A continuación el video:

Avistan por primera vez la red cósmica que une al Universo

algomasquenoticias@gmail.com
Los hilos de la materia oscura que se esconden tras el Universo visible han mostrado su rastro por primera vez, dicen los científicos.
La teoría cosmológica supone que las galaxias están incrustadas en una red cósmica de "cosas", muchas de las cuales son materia oscura.
Los astrónomos obtuvieron las primeras imágenes directas de una parte de esta red, al aprovechar el hecho de que un objeto luminoso llamado cuásar puede actuar como una lámpara de flash cósmica.
El cuásar ilumina a una nube de gas cercana que mide dos millones de años luz, tal como sostiene el trabajo publicado por la revista especializada Nature.
Y el gas brillante parece mostrar trazos de materia oscura subyacente.
El cuásar, que está a 10.000 millones de años luz de distancia, alumbra en la dirección adecuada para revelar una nube de gas frío.

Fuerza gravitatoria

Desde hace algunos años, los cosmólogos han venido desarrollado simulaciones computarizadas de la estructura del Universo para construir "el modelo estándar de la cosmología".
Para ello utilizan como punto de partida la radiación cósmica de microondas o radiación del fondo cósmico, correspondiente a las observaciones de Universo temprano visible recogidas por instrumentos como los del observatorio espacial Planck.
Sus cálculos sugieren que a medida que el Universo crece y se forma, la materia se arracima en filamentos y nodos bajo la fuerza de gravedad, como una gigante red cósmica.
Los nuevos resultados obtenidos gracias al telescopio de 10m Keck, en Háwai, son fruto del trabajo de científicos de la Universidad de California, Santa Cruz, EE.UU., y el Instituto de Astronomía Max Planck en Heidelberg, Alemania.
Constituyen las primeras observaciones directas de gas frío decorando semejantes filamentos de red cósmica.
La red sugerida por el modelo estándar está formada principalmente por la misteriosa "materia oscura". Aunque es invisible en sí misma, esta elusiva materia ejerce fuerzas gravitacionales sobre la luz visible y la materia ordinaria cercana.
Enormes montones de materia oscura tuercen la luz que pasa cerca de ellos a través de un proceso llamado lente gravitatoria, y esto ha permitido mediciones anteriores de su distribución.
Pero es difícil utilizar este método para ver la materia oscura muy distante, y la materia común fría también es difícil de detectar.
El brillante hidrógeno iluminado por el lejano cuásar en estas nuevas observaciones esboza un filamento oculto de materia oscura, atraído hacia él por la gravedad, según el análisis de los investigadores.

Linterna

"Esta es una nueva forma de detectar filamentos. Pareciera que tienen un cuásar muy brillante en una geometría rara", dijo Alexandre Refregier, del Instituto Suizo de Tecnología ETH en Zúrich, quien no estuvo involucrado en este estudio, al ser consultado por la BBC.
"Si de hecho la gravedad está haciendo el trabajo en un Universo en expansión, esperamos ver una red cósmica y es importante detectar la estructura de esa red".
"Lo que se espera es que la materia oscura domine la masa y forme estas estructuras, y luego la materia ordinaria, el gas, las estrellas, y todo lo demás, esbocen los filamentos y las estructuras que están definidos por las dinámicas de la materia oscura".
"Los filamentos han sido detectados indirectamente con anterioridad utilizando lentes gravitacionales, las cuales nos permiten ver la distribución de la materia oscura".
"Parte de la materia común ha formado estrellas, que podemos ver, pero otro componente es el gas. Si el gas está muy caliente emite rayos X y puede verse utilizando telescopios de rayos X. Otras técnicas para detectar el gas más frío ahora incluyen el método aquí descrito", añadió Refregier en relación con el nuevo estudio.
Sebastiano Cantalupo, uno de los autores de este trabajo, y otros han usado este método previamente para buscar gas brillante alrededor de cuásares, y han visto galaxias oscuras.
"Las galaxias oscuras son partes mucho más densas y pequeñas de la red cósmica. En esta nueva imagen, también vemos galaxias oscuras, además de la nébula mucho más extendida y difusa", explicó Cantalupo, de la Universidad de California, Santa Cruz.
"Algo de este gas se convertirá en galaxias, pero la mayor parte permanecerá difuso y nunca formará estrellas".
"La luz del cuásar es como el haz de luz de una linterna, y en este caso tuvimos suerte de que la linterna esté apuntando hacia la nébula y haciendo que brille el gas. Creemos que esto es parte de un filamento que puede ser más extenso, pero sólo vemos la parte que está iluminada por la luz emitida por el cuásar".
Mientras que las observaciones apoyan la idea general de una red cósmica de estructuras filamentosas sugerida por las simulaciones cosmológicas, los investigadores dicen que sus resultados indican que hay alrededor de 10 veces más gas en la nébula que el previsto de las simulaciones computarizadas típicas.
Según los científicos, esto puede deberse a las limitaciones en la resolución espacial de los modelos actuales, o –lo que es aún más interesante– puede ser porque los modelos basados en la red se están perdiendo algunos aspectos de la física subyacente en cómo las galaxias se forman, evolucionan e interactúan con cuásares.
"Ahora tenemos medidas muy precisas de la cantidad de materia ordinaria y materia oscura en el Universo", explicó Refregier.
"Podemos observar sólo una fracción de la materia, así que la pregunta es qué forma toma el resto. Estos resultados pueden suponer que gran parte toma la forma aquí detectada".