Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de julio de 2013

Aumentarán salarios a guardias y Policías

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina dispondrá un aumento general de salario para  los militares y policías a partir de enero próximo, anunció este jueves el almirante Sigfrido Pared Pérez, ministro de las Fuerzas Armadas. También informó  que se dispondrá  ascensos y retiros de las Fuerzas Armadas y que en el caso de las promociones los beneficios serán retroactivos a febrero de este 2013.
Pared Pérez no habló de la escala de aumento que se dispondrá ni el tope de salario para los  guardias y policías.
El jefe de los cuerpos  castrenses explicó que los ascensos y retiros que debieron  producirse en febrero pasado no se hicieron  en razón de que se esperaba la aprobación en el Congreso de la Ley de reforma de las Fuerzas Armadas.
Manifestó que la ley establece que por cada tres generales puestos en retiro, un coronel será ascendido a ese cargo.
Asimismo, estimó que habrá un general por cada mil miembros, pero que para aplicar en total lo que establece la nueva ley habrá un espacio de seis años.
“Porque se debe hacer ese proceso con tiempo para sacarle provecho a la experiencia de esos generales calificados”, alegó.
Pero todo aquel general que tiene 40 años en la institución debe saber que “le llegó su tiempo de retiro, incluyéndome a mí”, añadió.

“Debemos crear conciencia que un retiro de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional no debe ser una preocupación, sino un honor y un orgullo como ocurre en otras naciones”, dijo Pared Pérez.
Los ascensos
 El ministro de las Fuerzas Armadas aseguró que habrá ascensos para  todos los que fueron evaluados y sugeridos.
  Aclaró que  los miembros calificados no tienen que buscar a nadie para mediar en busca de promociones, porque las evaluaciones hablarán y esa será la línea l para los ascensos.
Al ser entrevistado por Danny Alcántara, Oscar Medina, Luisín Mejía y Freddy Sandoval, en  Hoy Mismo, por Color Visión, canal 9, el almirante Pared Pérez dijo que se opone a los reingresos en las Fuerzas Armada y la Policía Nacional, porque eso es anquilosar la institución.
 “Cuando usted reingresa a un general y un coronel a las filas militares, le quitamos la oportunidad  a un oficial que haga carrera y espera su escalafón para ascender”, indicó.
 Expresó que eso no entra en consideración para algún oficial que haya sido sacado de las Fuerzas Armadas en violación al escalafón y en abuso comprobado, lo que dijo no ocurriría en este gobierno.
Reduce crimen
El almirante Pared Pérez dijo que los crímenes se han reducido, como consecuencia de la aplicación del Plan de Seguridad Ciudadana, implementada por el Gobierno.
“Si quitamos las muertes de los dos oficiales recientes,  nos damos cuentas que después del patrullaje  de las Fuerzas Armadas y la Policía, los delitos son menos frecuentes”. sostuvo.
UN APUNTE
Suplidores en las FA
El ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, anunció la celebración de una feria para las empresas suplidoras de armas de fuego y de servicios a la institución. Dijo que se creó una comisión de compra para que organice la feria, a los fines de que los suplidores oferten sus precios. Pared Pérez dijo que la institución ha logrado comprar sus armas, uniformes y equipos un 25 por ciento más barato que en los últimos años. Sin embargo,  no se harán compras directas a suplidores, indicó.

Decomisan en Moca medicamentos falsificados

algomasquenoticias@gmail.com
Mil trescientos treinta y cinco medicamentos falsificados fueron decomisados ayer en Moca por miembros de la Policía y representantes de Salud Pública, durante una requisa a  una farmacia clandestina que aparentaba ser un repuesto de vehículos. El decomiso fue realizado en la carretera que conduce de Moca hacia Las Lagunas, en el  taller de repuestos Ramos, donde venden y reparan vehículos, según un informe de la oficina de relaciones públicas de la Policía.
Las incautaciones de medicamentos falsos y adulterados forman parte de las acciones enmarcadas en el programa internacional de la Organización de las Naciones Unidas denominado Pangea VI.
La Policía informó que en la parte trasera del establecimiento se producía un trasiego de medicamentos falsificados.
Precisó que el propietario de la tienda de repuestos huyó al notar la presencia de las autoridades.
Entre los medicamentos alterados se decomisaron 25 unidades de Berflora, 133 de Capsartan, 62 de  Corbaline, 94 de Coradona, 50 de Lysamol, 21 de Zinaltec, 33 de Licitrol, 10 de Migra, 7 de Ticlodin, 20 de Zorlec, 32 de Clotanol, 50 de Avantar, 20 de Diclogesic, 10 de O-tromb, 5 de Betamex, cinco de Luconit, cinco  de Glubetic y 12  de Clobison,
Además de ocho unidades de Promixol compuesto, cuatro de Oxtrinin, 18 de Sutrimim, 7 de Gynosam–Plus, ocho de Rinoleg, 30 de Ufotrin 800, cinco unidades de Tarclox, siete de  Parabenzol, 13 de Maxidronato, 16 de etigesic, 27 de Axedyl plus.
También se ocupó 15 unidades de Fenorlistal, 30 de Xona, ocho de Promixol, 11 de Unipal complex, siete de Dalcotil, siete de Afuxclin, cinco de Gynotran, 38 de Levabiotic, 40 de Migra, 14 de Sepha, 20 unidades de Serenus y 13 de Monteluk.
En el mismo tenor se encontraron 18 unidades de Dormilong, 30 de Cefa, 15 de Antigrip-F, 15 de Dat-40, tres de Neotinil, 12 Luplikel y 13 de Diableblox, entre otras.
El  doctor Aníbal Ogando dijo que los medicamentos eran  falsificados y algunos estaban vencidos.
UN APUNTE
Era un taller
Los medicamentos falsificados y adulterados eran vendidos en un taller de repuestos de vehículos en la carretera que conduce de Las Lagunas hacia Moca.
El propietario del establecimiento huyó al notar la presencia de las autoridades policiales y de Salud Pública.

Nueva terapia génica ofrece esperanza para raras enfermedades infantiles

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, 11 Jul 2013 (AFP) - Un nuevo tipo de terapia génica ha resultado prometedora a la hora de eliminar dos tipos de raras enfermedades infantiles, aparentemente sin el riesgo de causar cáncer, según una investigación internacional publicada este jueves. El método utilizó un vector del virus VIH y las células madre de la sangre de los propios pacientes para corregir una versión defectuosa de un gen, según la investigación publicada en la revista científica estadounidense Science.
Como resultado, seis niños están mejorando 18 a 32 meses después de sus operaciones, afirmó el principal científico, Luigi Naldini, del San Raffaele Telethon Institute for Gene Therapy en Milán.
"Tres años después del comienzo de los ensayos clínicos, los resultados obtenidos de los primeros seis pacientes son alentadores. La terapia no es sólo segura sino efectiva y capaz de cambiar la historia clínica de estas graves enfermedades".
Tres de los niños sufren de leucodistrofia metacromática, una enfermedad del sistema nervioso causada por una mutación del gene ARSA.
Los bebés con esta enfermedad parecen sanos cuando nacen pero a medida que van creciendo pierden facultades motoras y cognitivas y no hay una cura para esta enfermedad.
La nueva terapia génica detuvo la progresión de la enfermedad en tres de estos niños, según informaron los investigadores.
Los otros tres niños estudiados tienen el síndrome de  Wiskott-Aldrich, originado por mutaciones en el gen WAS y que genera infecciones recurrentes, enfermedades autoinmunes, sangrados frecuentes y un mayor riesgo de cáncer.
El tratamiento ha hecho que los síntomas disminuyan y desaparezcan en los niños, según dicen los investigadores.
Intentos anteriores de terapias génicas para diversas enfermedades, entre ellas el síndrome Wiskott-Aldrich, demostraron un cierto éxito pero en el largo plazo se descubrió que los pacientes con problemas inmunitarios desarrollaban cáncer de sangre.
Los investigadores creen que los vectores víricos utilizados en el pasado podrían haber activado de algún modo una parte del ADN responsable del cáncer.
Los científicos han sido muy precavidos con los ensayos en humanos de la terapia génica desde la muerte en 1999 del adolescente estadounidense Jesse Gelsinger, cuya participación en un ensayo por una enfermedad rara del metabolismo abrumó a su sistema inmunitario y le condujo a la muerto por fallas en múltiples órganos.
El nuevo método se basa en tomar células madres de hemocitoblasto de la médula ósea del paciente e introducir una versión corregida del gen defectuoso utilizando vectores virales derivados del VIH.
Cuando las células tratadas son reinyectadas a los pacientes, comienzan a crear proteínas desaparecidas en órganos clave.
"Hasta ahora no hemos visto nunca una forma de crear células madre utilizando terapia génica que sea tan efectiva y segura como ésta", afirmó el investigador Eugenio Monti.
"Los resultados abren el camino para nuevas terapias para otras enfermedades más comunes".
Los dos ensayos comenzaron en 2010 y en ellos participaron seis pacientes con síndrome Wiskott-Aldrich y 10 con leucodistrofia metacromática.
Los resultados publicados en Science se refieren a los primeros seis pacientes que han sido tratados por suficiente tiempo como para que los científicos puedan emitir sus primeras conclusiones en seguridad y eficacia.
Sin embargo, los científicos involucrados en el proyecto afirman que es necesario un mayor seguimiento y más ensayos en pacientes para confirmar la seguridad y eficacia de la terapia.

Ecoemprendedores se reúnen esta semana en Barcelona para impulsar ideas de negocio sostenibles

algomasquenoticias@gmail.com
Hoy llega a la ciudad Condal “Incubaeco Barcelona 2013”, un programa intensivo para ecoemprendedores que aúna formación, asesoramiento, mentoría y networking con el objetivo de impulsar proyectos de ecoemprendeduría desde la fase de idea inicial hasta su puesta en marcha y consolidación, con una repercusión muy positiva en los planos ambiental, social y económico.
El programa se celebra en el Eco-Working BCN (barrio del Poblenou) y está organizado por Incubaeco, plataforma para la promoción de la ecoemprendeduría integrada por Emprendae, Inèdit Innovació, Enviu Barcelona, eco-union, Ecoworking BCN y Ecoworking Madrid. Cuenta además con una amplia red de colaboradores, entre ellos el Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP/MAP-CP/RAC), entidad que también forma parte de la organización de esta edición.
Desde hoy y hasta el viernes, “Incubaeco Barcelona 2013” ofrece a 14 emprendedores del sector ambiental sesiones de formación y asesoramiento de la mano de 6 formadores y 16 mentores. En estas sesiones se aplica una metodología innovadora para la creación de eco-empresas, promovida y testada por Centro Regional de Producción Limpia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP/MAP-CP/RAC), con sede en Barcelona. Además, los participantes tienen la oportunidad de entrar en contacto con business angels interesados en economía verde y con una notable red de actores clave del sector ambiental y la emprendeduría.
La clausura se celebra el viernes por la tarde en el Palau Robert, en Barcelona, con una jornada en la que los 14 ecoemprendedores expondrán sus proyectos ante un jurado formado por 13 expertos del sector, que valorarán los progresos alcanzados durante la semana, premiando los proyectos más relevantes. Tras las presentaciones tendrá lugar una mesa redonda sobre los retos la emprendeduría verde en la que participarán el director Consejo del Asesor para el Desarrollo Sostenible de Catalunya (CADS), el director de Ecoemprenedors.cat y el Secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya. También estarán representados en la mesa el sector de las finanzas éticas, con Coop57, y el tercer sector ambiental, con eco-union. Cerrará el acto la entrega de premios a los proyectos mejor valorados.

Internet de bajo coste para 3.000 millones de habitantes

algomasquenoticias@gmail.com
internet barato-internet economico-satelites-proyecto O3bInternet barato para el mundo pobre.
El proyecto O3b, que llevará la banda ancha a 3.000 millones de personas, lanza sus cuatro primeros satélites. SES Astra es el principal socio inverso
El proyecto O3b (Other 3 billion) que llevará Internet de bajo coste a 3.000 millones de habitantes, está a punto de despegar. Para hoy está previsto el lanzamiento desde la Guyana francesa de los primeros cuatro satélites que configuran una constelación situada en la órbita ecuatorial —a 8.000 kilómetros de la tierra— destinada a dar cobertura de banda ancha a la mitad de la población mundial.
Esta red global de tecnología avanzada contribuirá a mitigar la brecha digital entre los países del Norte, habituados al uso de los teléfonos inteligentes y las tabletas, y los del Sur, que comienzan a despertar a la sociedad de la información.
Las estadísticas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones son claras: dos tercios de la humanidad no tienen acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo. En Europa, el 77% de la población está conectada, en África, no llega al 16%. O3b trata de romper este apabullante desequilibrio a través de una familia de satélites de nueva generación que transportará el tráfico con baja latencia, a larga distancia y a lugares remotos. En septiembre está previsto el lanzamiento de otros cuatro artefactos.
“Con ocho satélites, y tras las operaciones de control, durante el mes de noviembre el servicio se pondrá definitivamente en marcha”, explican los responsables del proyecto, liderado por la Sociedad Europea de Satélites (SES), Google, HSBC y Liberty Global.
Para que este Internet global pueda ser una realidad completa, O3b pondrá en órbita al menos otros cuatro satélites hasta alcanzar una constelación formada por 12 el próximo año, que se podrá ampliar si la demanda de servicios lo requiere. Telepuertos instalados en zonas estratégicas del planeta (Hawai, EE UU, Perú, Brasil, Portugal, Grecia, Pakistán y Australia) redistribuirán la señal de los satélites a empresas locales de telecomunicaciones y de ahí a particulares, empresas u organismos gubernamentales.
Como a la colombiana Skynet, que opera en una región del Amazonas en la que el 40% de la población vive con apenas dos dólares (1,5 euros) al día y proporciona conexiones a Internet de banda ancha de 40 megas a través de un satélite geoestacionario (a 36.000 kilómetros de altura).
Con O3b aumentará los enlaces a 200 megas y reducirá el coste y el tiempo de latencia. En Malasia, por ejemplo, la compañía Maju Nusa cubrirá 138 emplazamientos dentro de un plan gubernamental destinado a romper la brecha digital entre la zona urbana y la rural.
“O3b se dirige a una población de tres mil millones de personas, de ahí su nombre, que, hoy por hoy, carecen de un acceso a Internet de calidad, rápido y económico”, dice Luis Sánchez-Merlo, presidente de SES Astra España.
“Permitirá a consumidores y empresas disfrutar de la conectividad de banda de baja latencia, fiable y de bajo coste por primera vez”. Añade que “frente al escepticismo inicial”, SES (que aporta el 47% de la inversión) pone de relieve su implicación como socio tecnológico e inversor y su contribución al desarrollo de la televisión y de las telecomunicaciones. “Millones de personas pueden revertir una desigualdad que trataremos de mitigar en la parcela que nos corresponde”.
Además de romper la gigantesca distancia digital entre el mundo rico y el pobre, esta iniciativa permitirá dar un salto de gran envergadura para que millones de personas puedan entrar en la sociedad de la información, una misión más fácil por el abaratamiento de los dispositivos.
De paso, será un cambio de amplias dimensiones para llevar Internet a zonas remotas e inhóspitas y a sectores que ahora se ven obligados a pagar precios desorbitados por este tipo de conexiones, como el marítimo o las plataformas petrolíferas.
El presidente de la división española de SES afirma que esta nueva constelación de satélites es “un complemento sustancial” a la oferta de la compañía. “La tecnología por satélite”, explica, “está llamada a desempeñar un papel protagonista no solo en la vanguardia innovadora de nuevos servicios, como la alta y la ultra alta definición, sino en la tarea de romper definitivamente la brecha digital a escala global”.
En la órbita ecuatorial
La constelación de la red que operará O3b se sitúa en la órbita ecuatorial, a 8.063 kilómetros de la tierra, frente a los satélites geostacionarios, que habitan a 36.000 kilómetros. Al estar mucho más cerca la tierra, el tiempo de transmisión de datos (ida y vuelta) se reduce a unos 130 milisegundos. Así se elimina prácticamente el retraso que afecta a las comunicaciones de voz y datos de los sistemas estándares.
Además, la órbita en la que vivirán los satélites de O3b no se ve obstaculizada por otros dispositivos, y pese a que seis artefactos serían suficientes para lograr una cobertura constante, en este proyecto está previsto que operen hasta una docena. A medida que crezca la demanda se podrán lanzar satélites adicionales. Su vida útil, según los últimos estudios, es de 12 años frente a los 10 que en principio se había vaticinado.
Para captar en tierra las señales se emplearán antenas parabólicas de pequeño tamaño, capaces de manejar grandes cantidades de datos. Se utilizará para ello la banda de frecuencias Ka. “Las capacidades de O3b representa un equivalente aproximado a 1.000 transpondedores en banda Ku y aumenta drásticamente las posibilidades en las zonas no conectadas del planeta”, explica Luis Sánchez-Merlo, presidente de SES Astra España.
Las zonas en las que operará esta red de satélites se extiende desde las islas Cook, donde se puede tardar 10 minutos en enviar un sencillo correo electrónico, hasta Nigeria, un país en el que gran parte de la población no tiene siquiera teléfono fijo, pasando por Brasil, donde un alto porcentaje de los colegios carece de conexión a Internet.

En la próxima década, primará la calidad y la genuidad

algomasquenoticias@gmail.com
Se ha celebrado el Update 10, un evento en el que se exponen de manera magistral, las ideas que cambian día a día nuestro mundo de la mano de Alfons Cornella yAntonella Broglia.
update10-Cornella-Broglio-tendencias
En esta décima edición del Update, ha habido propuestas interesantes en todos los ámbitos. Centenares de ideas, cada seis meses, en diferentes ciudades y países, con audiencias muy distintas.
Esta vez, la ponencias se han centrado en los emprendedores y las start-ups y se han rescatado las mejores ideas de los anteriores Udpates y es que los emprendedores cambian el mundo. Siempre ha sido así, y casi siempre lo han hecho a contracorriente.
Broglia nos anima a ser emprendedores ya que “Ser emprendedor se hace, no se nace”.
Actualmente hay una diferencia sustancial con el pasado: ahora encontramos muchos más problemas que antes, somos más exigentes, estamos más comprometidos con la sociedad y nuestra forma de vivir deseamos que sea más sencilla
Frente a los hechos, los emprendedores no cejan en su empeño para encontrar la solución a los problemas que van surgiendo y lo hacen, cada vez más, de una manera colaborativa.
El consumo colaborativo
Una de las ideas más innovadoras es que la gente regala lo que no le hace falta a través de plataformas online.
Otra idea innovadora es que, ante la negativa de los bancos a prestar dinero, las personas se están prestando entre sí, sin la intervención de por medio del banco, créditos a un bajísimo interés.
La tecnología del futuro
Como ya anticipamos en enpositivo hace unos meses, el Grafeno es el material del futuro, tanto por su peso como por su dureza, más fuerte que la del diamante.
A nivel sanitario, la evolución de las aplicaciones en los smartphones hace que podamos predecir con 3 horas de antelación si vamos a sufrir un ataque al corazón.
En cuánto a la industria, se decantará hacia la manufactura y a la impresión 3D.
En la próxima década, primará la calidad y la genuidad, a la cantidad y la mediocridad.
Cornella dice que si debemos decantarnos por alguna área para continuar con el desarrollo humano, esa es la ciencia, ya que” la ciencia crea la economía y no al revés como se creía”.
La tendencia general a la que nos dirigimos es la co-innovación, colaborar más entre nosotros y entre las empresas para crear nuevos proyectos.



En síntesis, el Update 10 nos ha abierto los ojos para cooperar, colaborar, para innovar socialmente y crear una nueva sociedad mejor en el que los emprendedores deben ser el motor de la sociedad futura

Ver y comprar arte por internet

algomasquenoticias@gmail.com
Las galerías de arte han dado el salto al mundo digital y los compradores compran sin ver las obras físicamente.
En el Reino Unido, un lugar dónde la tradición de galerías de arte es más que notable, hay más personas que asisten a museos que a los partidos de fútbol.
Pero también hay un récord de quienes ven arte por internet. Ahora, comprar arte en la red se está convirtiendo en algo común.
Es una industria que mueve unos 60.000 millones de dólares al año y un gran negocio al que hincarle el diente.
Las estimaciones para los próximos años es buena para las galerías de arte por internet: se estima que el mercado del arte online crece cada año un 20%.
google_gigapixel_interior01Hay varias páginas webs que ya realizan estas operaciones:
La web Artsy se dedica exclusivamente a promocionar piezas originales de Andy Warhol, una idea muy poco probable hace sólo algunos años.
A pesar de tantos competidores en internet e incluso el aumento en el número de restaurantes y cafés que venden arte, el director de Artfinder piensa que el rol de las galerías físicas es crucial.
“Va a hacer falta incluso más gente que explique lo que realmente es bueno”, dice Almgren.
Con una gran cantidad de arte en línea, distinguir entre lo bueno y lo malo es realmente un desafío.”
“Vendemos más arte al mes de lo que la mayoría de galerías tradicionales en un año”, afirma Rebecca Wilson, directora de otra galería británica, Saatchi.
“Queremos que la red sea una auténtica galería, sólo que online”, dice Wilson.
“Cada día miro todas las obras de arte que se cuelgan. Es mucho trabajo pero tremendamente excitante y trabajamos para cubrir la brecha entre el mundo online y el de las galerías”.
Para poderlo hacer, la comunidad del arte tiene que sentirse más cómoda con la idea de separarse de la galería física y acercarse a las imágenes de alta resolución.
“El arte todavía está mucho más atrás de la moda, donde el cambio ya se ha producido”, argumenta Almgren.
“Creo que el cambio hacia el mundo online será más rápido. De quienes compraron en abril (de 2013), el 14% volvió a comprar mes y medio después. Es increíble pero no sé explicar por qué”, concluye.

Los ciudadanos desean positivismo

algomasquenoticias@gmail.com
Las noticias positivas si interesan a la población. 
En ocasiones los medios de comunicación se guían por los ratings y  no conocen las demandas de su audiencia. SegúnRosa María Alfaro, presidenta del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) de Perú, los ciudadanos sí están interesados en noticias positivas.
“La gente sí está abierta a las noticias buenas. Uno de los problemas más graves del periodismo en general es que no conocen al ciudadano, no conoce sus demandas y solo se guían por el rating”, reflexionó.
buenas noticias-enpositivo-medios de comunicacion-noticias positivas-Criticó a quienes creen que las noticias positivas “no venden y no importan a nadie”, como lo comentó un presentador de CNN en español. Y negó que exista mayor interés por las noticias negativas.
Afirmó que se debe fomentar en los presentadores la importancia de tener una visión que incluya lo positivo y lo negativo, creando un balance.
Y que ellos no se vean forzados por alguna ley que los obligue a tocar temas positivos.
Rosa María se basa en su experiencia como investigadora en temas de comunicación, para afirmar que actualmente las noticias negativas predominan y que, generalmente van relacionadas a la violencia delincuencial o doméstica.
Así mismo, sostuvo que por medio de ONG u organizaciones propias, las personas crean proyectos sustentados en información positiva, donde adoptan experiencias valiosas, como lo es la vigilancia ciudadana de violencia.
Hay que promover en el campo periodístico la importancia de descubrir y de reflexionar sobre las actitudes positivas que se empiezan a crear en el país y que están sumamente escondidas”, manifestó.

Refugiados que ganaron el Nobel

algomasquenoticias@gmail.com
10 refugiados que obtuvieron el premio Nobel.
Actualmente en el mundo existen más de 45.2 millones de refugiados, la mayor cantidad desde 1994.
Los conflictos y guerras cambian para siempre la vida de los refugiados. Sin embargo, no todo es tan sombrío. Muchos han generado impactos y legados positivos en sus comunidades.
Ganadores del Nobel-Premio-Nobel-Premios NobelAquí se muestra una lista de 10 personas que escaparon de las peores violencias del mundo, pero siguieron adelante hasta ser reconocidos con el Premio Nobel por su brillantez y liderazgo.
Henry Kissinger: Después de huir de la Alemania Nazi, Kissinger fue parte fundamental en las administraciones de los presidentes Nixon y Ford. Kissinger, junto con Le Duc Tho, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973 por su trabajo en la negociación de la retirada de las Fuerzas de E.E.U.U. de Vietnam.
Elie Wiesel: Como sobreviviente del Holocausto, describió sus experiencias en docenas de libros, entre ellos el best-seller Night. Recibió el Premio Nobel de la paz en 1986 por “su trabajo práctico en la causa de la paz”.
Albert Einstein: Después de huir de la Alemania Nazi, y dejando su carrera ilustre, Einstein se convirtió en uno de los científicos más famosos del mundo y de la historia. En 1921, ganó el Premio Nobel de Física por “sus servicios a la física teórica y sobre todo por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico”.
Leo Hurwicz: Nacido en una familia que buscaba refugio de la Primera Guerra Mundial, Hurwicz tuvo que huir de la Segunda Guerra Mundial siendo un adulto. Economista y matemático dotado, recibió el Premio Nobel de Economía en 2007 “por haber sentado las bases de la teoría del diseño de mecanismos”.
Robert Aumann: Matemático israelí-estadounidense. Llegó a los E.E.U.U. en 1938, justo antes de la conocida “Noche de los cristales”. Fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2005 por “haber mejorado nuestra comprensión del conflicto y la cooperación mediante el análisis de la teoría de juegos”. Nombró su discurso de aceptación del Nobel “Guerra y paz”.
Elias Canetti: Novelista búlgaro que huyó de los nazis alemanes, después de la anexión de Polonia en 1938 y se estableció en Londres.  Continuó escribiendo literatura modernista en alemán. Fue galardonado con el Nobel de Literatura en 1981 “por sus escritos marcados por una perspectiva amplia, una gran cantidad de ideas y el poder artístico”.
Bernard Katz: Katz y su familia huyeron de Alemania en 1935, antes de que iniciara la Segunda Guerra Mundial, a Gran Bretaña. Para su investigación especial sobre bioquímica, Katz, junto con Julius Axelrod y Ulf von Euler, fueron galardonados con el Premio Nobel 1970 en Medicina- específicamente “por sus descubrimientos sobre transmisores humorales en las terminales nerviosas y el mecanismo para su almacenamiento, liberación y desactivación”.
George Andrew Olah: Olah y su familia huyeron de Hungría en 1956. En 1971,  se convirtió en ciudadano de los E.E.U.U.  Por su “contribución a la carbonización química”, fue reconocido en 1994 con el Nobel de Química.
Rigoberta Menchu: Después de que su padre fue asesinado en la brutal Guerra Civil en Guatemala, Menchu fue exiliada en México en 1981, donde se desarrolló como abogada reconocida  por luchar por los derechos de los indígenas guatemaltecos. Menchu ganó el Nobel de la Paz en 1992, “reconociendo su trabajo por la justicia social y la reconciliación etno-cultural basada en el respeto por los derechos de las personas indígenas”.
Dalai Lama: Por su compromiso estridente a la “lucha de la liberación del Tíbet y los esfuerzos para encontrar una solución pacífica”, el Dalai Lama fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1989. Ha permanecido en el exilio en la India desde 1959.

Custodian el Tribunal Electoral previo a audiencias del PRD

algomasquenoticias@gmail.com

Efectivos de la Policía custodian este jueves el Tribunal Superior Electoral (TSE), donde se celebrarán dos audiencias de demandas incoadas, por separado, por dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Una de las calles laterales del tribunal está fuertemente custodiada.
Vigilancia en el TSE.Al lugar ya llegó Orlado Jorge Mera, suspendido secretario general del organismo y quien dijo que acudió al lugar, junto a otros dirigentes, a defender el derecho  de los excluidos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Consideró que es innecesaria toda la custodia  que han en el lugar donde se celebrará la audiencia y que como perredeísa se siente indignado de tener que ver una barrera para entrar al lugar.
El TSE tiene seis puntos en el rol de audiencia. El primero  es una lectura de sentencia no especificada;  luego una acción de amparo del PRD, incoada por Juan Taveras Hernández y compartes  en la que solicitan ser integrado nuevamente en la lista del CEN.
También está el recurso de amparo preventivo a los fines de que el PRSC convoque la asamblea nacional ordinaria y extraordinaria; además la acción de amparo preventivo del PRD contra el Ministerio de Interior y Policía y la Policía para que le otorgue protección para realizar el CEN.
 Igualmente, tiene en el rol una demanda de validación de la reunión del comité central directo del partido revolucionario independiente (PRI), etc.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/11/militarizan-tribunal-electoral-previo-audiencias-del-prd#sthash.zXWo4Inj.dpuf

El Gobierno otorga préstamo a trabajadoras sexuales

algomasquenoticias@gmail.com

El gobierno inició un plan para promover la superación personal de las trabajadoras sexuales en el país, otorgándoles préstamos a través del programa Banca Solidaria (BS) para que estas mujeres se conviertan en microempresarias, desempeñando otros oficios más dignos.
De acuerdo con una nota de prensa de la Banca Solidaria, este proyecto de financiamiento busca dignificar la vida de estas mujeres, ofreciéndoles la oportunidad de abandonar sus actividades sexuales y a cambio dedicarse a operar o administrar su propio negocio o pequeña empresa.
Maira Jiménez, directora de Banca Solidaria, hizo el anuncio durante la inauguración de una nueva oficina en San Cristóbal, donde el programa de asistencia y educación financiera para las trabajadoras sexuales  inició incluyendo a un grupo considerable de estas mujeres que ya recibieron sus préstamos.
Las damas han sido debidamente orientadas y motivadas por la entidad a dedicarse a otros oficios en los que ellas tienen conocimiento y dominio, como son manicure y pedicure, estilistas, repostería, confecciones, manualidades, producción de dulces, de yogourt, elaboración de alimentos derivados de la harina, y otras ocupaciones.
Según la nota, inicialmente BS trabaja este novedoso programa conjuntamente con la entidad denominada Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU), que dirige la señora Jacqueline Montero, actualmente regidora por el municipio de San Cristóbal.
“El objetivo de Banca Solidaria es lograr que estas trabajadoras sexuales dejen atrás el peligro y la tristeza que representa ese oficio en las calles, y pasen a convertirse en mujeres felices, que quedan tener una vida digna”, dijo Jiménez.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/10/gobierno-otorga-prestamo-trabajadoras-sexuales#sthash.g1QkxpzW.dpuf

Algunas aerolíneas mantienen suspensión de vuelos

algomasquenoticias@gmail.com

Varios vuelos fueron cancelados para este jueves en aeropuertos dominicanos, debido a las secuelas del paso de la tormenta Chantal por territorio dominicano. Así lo informó Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Aeropuerto Internacional de las Américas -Aila-En el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA) solo cuatro vuelos fueron anulados. Estos son el 500 y 501 de la aerolínea LIAT, que vuela a Antigua; Air Antilles Express, procedente de Santiago de Cuba y destino Pointe A Pitre; y los vuelos de GOL 7711 desde Orlando hacia Rio de Janeiro y el 7725 desde Orlando hacia Sao Paulo.
En el caso del Aeropuerto Internacional La Isabela, Dr. Joaquín Balaguer, Aerolíneas MAS canceló su operación hacia y desde Puerto Príncipe, señala la entidad en una nota de prensa.
Los aeropuertos internacionales Gregorio Luperón, de Puerto Plata y Presidente Juan Bosch, de Samaná, hasta el momento mantienen la programación regular de sus vuelos.
Aerodom recomienda contactar localmente a su aerolínea a fin de verificar el estatus de su vuelo e informarse a través de su portal www.aerodom.com; su cuenta en Twitter @Aerodomrd o su fan page Aerodom RD.  
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/11/algunas-aerolineas-mantienen-suspension-vuelos#sthash.cDXQ38F8.dpuf

COE mantiene alerta en distintas zonas RD

algomasquenoticias@gmail.com

A pesar de que la tormenta tropical Chantal ha disminuido su intensidad, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene los niveles de alerta en todo el territorio nacional para prevenir los daños que podrían provocar las lluvias que trae consigo este fenómeno atmosférico. La información la suministró el director del COE, general Juan Manuel Méndez, tras participar en una reunión en el Palacio Nacional que encabezó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
En la reunión además participaron el ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez; la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos; el director de la Defensa Civil, general retirado Luis Luna Paulino; el director del Plan Social de la Presidencia, César Prieto.
También participaron el administrador de los Comedores Económicos, Ramón Rodríguez (Monchy), el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, entre otros.
Méndez advirtió que a pesar de la intensidad de Chantal ha disminuido, continuarán las precipitaciones en todo el país, lo que puede provocar inundaciones.
Pidió a la población no descuidarse y abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten grandes volúmenes de agua y estar en contacto con el COE, a través del teléfono 809-472-0909.
“Lo que nos preocupa a nosotros ahora son las precipitaciones, estamos ratificando los mismos niveles de alerta. Las alertas rojas van desde La Altagracia hasta Pedernales y el resto del país está en alerta amarilla y verde”, precisó.
De su lado, la directora de Onamet dijo que los niveles de lluvia que dejará la tormenta Chantal son de la misma magnitud que se habían pronosticado.
“Vamos a tener sobretodo en el Litoral Sur valores de precipitaciones entre 100 y 200 milímetros, por eso  se mantienen los mismo niveles de alerta a pesar de que los vientos de Chantal han disminuido”, argumentó.
Explicó que Chantal ahora es una tormenta tropical que se está debilitando y que podría degradarse a depresión tropical.

6,536 personas desplazadas por las lluvias según el COE

algomasquenoticias@gmail.com
El Centro de Operaciones de Emergencias –COE- informó la noche de este miércoles que 6, 563 personas han sido desplazadas de sus hogares, 993 casa anegadas y una persona resultó muerta por los efectos de la tormenta Chantal.
El muerto es un bombero que se ahogó en el barrio Quinto Centenario, de la población de Maimón, cuando destapaba una alcantarilla y le cayó encima un torrente de agua de la misma, quedando atrapado en el desagüe.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), mantiene un aviso contra inundaciones repentinas, desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra para todas las zonas de altos riesgos, principalmente para las localidades ubicadas hacia la parte Sur de la Cordillera Central incluyendo todo el litoral caribeño.
El estado del mar sigue deteriorado en las costas Atlántica y Caribeña, se recomienda a todas las embarcaciones que deben permanecer en puerto, debido a olas peligrosas y fuerte viento.
Los modelos numéricos de pronósticos de lluvias, muestran que para las próximas 24 horas los valores de precipitaciones oscilaran entre 50 y 200 milímetros, siendo superiores en zonas aisladas de montañas, principalmente hacia la región suroeste y vertiente sur de la cordillera central.
El general Juan Manuel Méndez dijo que se mantiene el alerta roja para el Distrito Nacional, La Altagracia, San Cristóbal, Santo Domingo, Peravía, San Pedro de Macorís, La Romana, Azua, Barahona y Pedernales.
En tanto que en amarrilla siguen la provincia Duarte( en especial el Bajo Yuna), La Vega, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, Bahoruco, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Independencia, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Espaillat y Montecristi.
En verde están Hermanas Mirabal, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde y Elías Piña.

¿Cuánto paga gobierno por espiar a la gente?

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON AP.-  Para el gobierno de Estados Unidos, ¿cuánto valen las conversaciones privadas de los ciudadanos? Depende de la tecnología que se utilice, pero puede llegar a ser una fuerte suma.    En la era de la vigilancia gubernamental intensa y las cortes secretas, ha surgido un tenebroso mercado multimillonario. Pagadas con dólares de los contribuyentes, pero con escasa supervisión pública, las tarifas de vigilancia que cobran en secreto las compañías tecnológicas y telefónicas varían enormemente.
AT&T, por ejemplo, cobra una “tarifa de activación” de 325 dólares por cada escucha telefónica y 10 dólares diarios para mantenerla. Empresas más pequeñas como Cricket y U.S. Cellular cobran unos 250 dólares por escucha. ¿Pero cuánto cuesta espiar a un cliente de Verizon? El gobierno debe pagar 775 dólares el primer mes y 500 dólares cada mes subsiguiente, según revelaciones del sector al representante demócrata por Massachusetts Edward Markey.   
En cambio, los correos electrónicos obtenidos por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) por medio del programa que sacó a la luz el ex analista Edward Snowden probablemente resultaron gratuitos o muy baratos.
Facebook dice que no le cobra al gobierno para darle acceso. Microsoft, Yahoo y Google se niegan a revelar cuánto cobran, pero la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) descubrió que el gobierno obtiene los correos por 25 dólares, más o menos.   
El sector dice que no obtiene ganancias de los cientos de miles de pedidos que recibe del gobierno cada año, y los grupos defensores de las libertades quieren que las empresas cobren.
Temen que la vigilancia le resulte demasiado barata al gobierno a medida que las compañías automatizan sus sistemas. Y si lo hacen gratuitamente, ¿eso no alentaría la vigilancia innecesaria?    Pero los defensores de la intimidad quieren que las compañías revelen cuánto cobran y avisen a sus clientes cuando descubren que sus comunicaciones están siendo monitoreadas.   
“No queremos que la vigilancia se convierta en una fuente de ganancias”, dijo Christopher Soghoian, principal experto en tecnología de la ACLU. Pero “siempre conviene cobrar un dólar. Crea fricción y crea transparencia” porque deja un rastro que se puede rastrear.   
Independientemente del precio, el negocio de la vigilancia crece. Desde hace mucho tiempo el gobierno de Estados Unidos cuenta con acceso a las redes telefónicas y de internet bajo una ley que obliga a las compañías de comunicación a brindar ayuda a las fuerzas del orden con el fin de atrapar a presuntos delincuentes y terroristas.
Más recientemente, el FBI ha presionado a compañías tecnológicas como Google y Skype para que le den acceso en tiempo real a sus servicios de comunicaciones. Y, como lo demuestran las últimas revelaciones sobre las prácticas de la NSA, el sector de inteligencia estadounidense tiene gran interés en analizar la información y los contenidos que pasan por las compañías tecnológicas con el fin de recolectar inteligencia en el extranjero.   
El FBI dijo que no podía determinar cuánto gasta en reembolsos al sector porque los pagos se efectúan a través de una serie de programas, oficinas locales y fondos específicos. La agencia federal dijo en un correo electrónico que cuando un cobro le parece cuestionable, pide explicaciones y la colaboración de la compañía en cuestión para conocer la estructura de costos.   
Las agencias policiales y de espionaje se han concentrado en las compañías tecnológicas desde 1994, cuando el Congreso asignó 500 millones de dólares para reembolsar a las telefónicas que adaptan sus equipos para permitir escuchas telefónicas en las nuevas redes digitales.    Pero a medida que aumentaban los pedidos de datos de la Policía y las telefónicas mejoraban su tecnología, crecían los costos para satisfacer la demanda de vigilancia por parte del gobierno. Por ejemplo, AT&T dijo que dedica un centenar de empleados a estudiar cada pedido y entregar los datos.
Verizon dijo que su equipo de 70 empleados trabaja las 24 horas del día, siete días a la semana para procesar los 250.000 pedidos que recibe anualmente.    Para desalentar los pedidos no pertinentes y evitar perder dinero, la industria recurrió a una ley federal que permite a las compañías recibir reembolsos por el costo de “buscar, reunir, reproducir y proporcionar” el contenido de las comunicaciones al gobierno. Esos costos deben ser “razonablemente necesarios” y de “mutuo acuerdo” con el gobierno.   
A partir de esa norma, las telefónicas desarrollaron cuadros tarifarios detallados y empezaron a cobrarle a la Policía casi de la misma manera que a sus clientes.
En su carta a Markey, AT&T dijo que recibió aproximadamente 24 millones de dólares en reembolsos del gobierno entre 2007 y 2011. Verizon, que tiene las tarifas más elevadas pero que no cobra por todos los casos, reportó entre 3 y 5 millones de dólares anuales en el mismo período.   
Las compañías empezaron a automatizar sus sistemas para facilitar el proceso. Soghoian, de la ACLU, halló en 2009 que la telefónica Sprint había creado una página de internet que le permitía a la Policía rastrear datos de ubicación de sus clientes inalámbricos por apenas 30 dólares por mes para acoger los aproximadamente 8 millones de pedidos que recibió en un año.   
La mayoría de las compañías aceptan no cobrar en casos de emergencia como el rastreo de un niño secuestrado. Tampoco se les permite cobrar por registros telefónicos que revelan quién llamó a alguien y cuánto tiempo hablaron  como los documentos de la Associated Press que obtuvo el Departamento de Justicia durante la investigación de unas filtraciones porque es fácil obtener esa información de los sistemas de cobro automáticos.   
Con todo, los costos se acumulan rápidamente. Se estima que una escucha telefónica cuesta 50.000 dólares, incluyendo reembolsos y costos operativos. Un caso de drogas en Nueva York le costó al gobierno 2,9 millones de dólares.   
El sistema no es una verdadera solución basada en el mercado, dijo Al Gidari, socio de la firma de abogados Perkins Coie que representa a compañías tecnológicas y de telecomunicaciones en asuntos de privacidad y seguridad. Si el FBI o la NSA necesitan información, pagarán lo que sea necesario. Pero Gidari dijo que las compañías probablemente cobran de menos porque no quieren correr el riesgo de que las acusen de hacer reclamos falsos al gobierno, lo cual conlleva multas fuertes.   
Las compañías de internet tienden a cobrar de menos porque no tienen sistemas contables establecidos, y es más caro contratar personal para rastrear costos que no cobrarle al gobierno, añadió.   
“El gobierno no tiene la mano de obra para analizar material irrelevante, así como los proveedores no tienen el ancho de banda para enterrarlos en actas”, dijo Gidari. “En realidad, hay bastante equilibrio y equidad, con excepción de los registros telefónicos”, que son gratuitos.    No todos coinciden con esta apreciación.   
En 2009, el entonces fiscal penal neoyorquino John Prather demandó a varias compañías de telecomunicaciones grandes ante un tribunal federal en California entre ellas, AT&T, Verizon y Sprint por cobrar de más a ciertas agencias federales y estatales.   
En su demanda, Prather dijo que las compañías tienen la capacidad técnica de apretar un botón, duplicar la información de una llamada y transmitirla a la Policía sin mucho esfuerzo.
En cambio, cuando él era fiscal de la ciudad, dice Prather, sus empleados recibían facturas complejas llenas de tarifas irrelevantes. Esa demanda todavía está pendiente de fallo.   
“Eran monstruosamente superiores a las tarifas que las empresas de telecomunicaciones podrían aspirar a cobrar por servicios similares en un mercado abierto y competitivo, y los costos cobrados a los gobiernos por las empresas de telecomunicaciones no representaban precios razonables como los define el código de regulaciones federales”, sostiene la demanda.   
Las compañías telefónicas han pedido al juez que desestime la demanda. Prather ha solicitado estatus de denunciante. Si gana, podría cobrar entre el 12 y el 25% del dinero que las compañías deberán devolver.