Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 20 de enero de 2015

Obama expone plan económico EEUU

algomasquenoticias@gmail.com Obama expone plan económico EEUU
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama pronunciará este martes un discurso ante el Congreso centrado en la economía estadounidense, pero la presencia de Alan Gross, liberado por Cuba, sugiere que el acercamiento con La Habana no pasará por debajo de la mesa.
En su tradicional discurso sobre el Estado de la Unión en el Capitolio a las 21H00 (02H00 GMT del miércoles), Obama se apoyará en los buenos indicadores económicos -desempleo por debajo del 6% y el mayor crecimiento en 11 años- para presentar una ambiciosa reforma fiscal que difícilmente los legisladores opositores aceptarán.
A dos años de su salida de la Casa Blanca, el mandatario resume la voluntad de su partido Demócrata de aumentar la presión fiscal sobre el 1% más rico para financiar nuevos planes de ayuda a la clase media.
“Los 400 contribuyentes más ricos pagaron en promedio 17% de impuestos en 2012, menos que las familias de clase media”, explicó la Casa Blanca, en un adelanto del discurso presidencial.
Denunciando un código impositivo “injusto”, la Casa Blanca señala que 80% del impacto de las medidas caerían sobre el 0,1% más rico -aquellos que ganan más de 2 millones de dólares anuales.
Obama ya dio algunas ideas de sus prioridades para invertir los frutos de la recuperación económica y más impuestos a los ricos: facilitar acceso a la propiedad, mejorar el acceso a Internet de alta velocidad y la gratuidad de los “community colleges”, centros universitarios de formación corta.
Pero de inmediato la idea fue desechada por los adversarios políticos del presidente. “Esta no es una medida seria”, dijo Brendan Buck, vocero del congresista Paul Ryan, excandidato a vicepresidente.
En las rudas negociaciones que se avecinan, el presidente recordó a sus adversarios que puede usar el veto para rechazar las leyes que lleguen a su despacho.
Además, en unos pocos meses Obama ha usado al máximo sus facultades presidenciales para dictar políticas unilateralmente, como al anunciar una nueva política hacia Cuba o decretar medidas para regularizar temporalmente a unos cinco millones de inmigrantes.
 Alan Gross en la sala
El discurso del estado de la Unión, el más relevante del calendario político en Estados Unidos, tradicionalmente se concentra en temas internos. Pero el acercamiento con Cuba, que deja atrás medio siglo de enemistades entre ambos países, debería tener un lugar relevante en el discurso presidencial.
Alan Gross, un contratista que estuvo preso cinco años en Cuba y fue liberado el 17 de diciembre, día de los anuncios de reconciliación, será uno de los invitados de honor del presidente y de la primera dama Michelle Obama en la ceremonia.
Tradicionalmente la Casa Blanca selecciona invitados especiales que el presidente puede destacar en su discurso como forma de poner de relieve sus políticas con ejemplos concretos. Coincidencia o no, Estados Unidos y Cuba empezarán el miércoles dos días de negociaciones de alto nivel en La Habana para trazar la hoja de ruta de la normalización de lazos bilaterales y la reapertura de embajadas.
La nueva senadora por Iowa (norte) Joni Ernst pronunciará la respuesta al presidente a nombre del partido Republicano, después del discurso de Obama.
Tras la derrota electoral de noviembre, Obama se dirigirá a dos Cámaras totalmente controladas por los legisladores opositores, una novedad en sus seis años en la Casa Blanca. Pero aún así, Obama vive un ligero aumento de su popularidad.
Según una encuesta de la cadena televisiva ABC y el diario Washington Post publicada el lunes, 50% de los estadounidenses aprueban la forma como dirige el país (44% están en desacuerdo).
La recuperación económica explica, en gran parte, esa nota, la más alta en un año y medio. Hace tres meses, 27% confiaba que la economía tenía buena salud. Ahora 41% tiene esa opinión.

NY: Registran dos aviones por amenaza de bomba

algomasquenoticias@gmail.com NY: Registran dos aviones por amenaza de bomba


NUEVA YORK.- Las autoridades confirmaron que un avión de pasajeros en el aeropuerto John F. Kennedy (JFK) se le dio el visto bueno después de una amenaza de bomba.
El portavoz de la Autoridad Portuaria Joe Pentangelo dijo que el vuelo 468 de Delta Air Lines desde San Francisco a Nueva York con 171 pasajeros aterrizó en el aeropuerto JFK justo después de 8:40 p.m. del lunes.
Pentangelo añadió que el Boeing 757 fue evacuado y llevado a una parte remota de la pista en la que se inspeccionó y se encontró que no tenía explosivos.
La portavoz de Delta Airlines, Lindsay McDuff, dijo que otra aerolínea recibió la misma amenaza respecto de su vuelo 468 y que se siguieron los procedimientos de seguridad adecuados.
Sobre ese vuelo, Pentangelo señaló el avión también fue registrado y autorizado.

“Boom” de ayuda para los indocumentados en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com “Boom” de ayuda para los indocumentados en Nueva York


NUEVA YORK.- Las dos largas filas se pierden entre las estanterías de la biblioteca de Nueva York ubicada sobre la Quinta Avenida. Muchos latinos, afroamericanos y algunos blancos esperan con su formulario completo en mano para conseguir el nuevo documento de identidad de Nueva York, un “boom” desde su lanzamiento el lunes.
El número de solicitudes ha superado las expectativas y tomado por sorpresa a la alcaldía, cuya iniciativa busca entre otras cosas mejorar la situación de medio millón de inmigrantes sin
papeles que viven en la Gran Manzana.
“Lo vi por la televisión y decidí venir. Me parece importante tener un documento para poder ir a entidades públicas, al banco”, dice Doris, una peruana que vive desde hace 12 años en Nueva York y tiene su visa vencida desde hace tiempo, mientras espera ser atendida por uno de los seis empleados municipales
instalados en la biblioteca.
“La verdad es que en mi vida diaria trato de pasar desapercibida. Ahora con esto, las cosas van a cambiar. Es muy
importante. Es una gran ayuda”, agrega esta madre de una hija que  vive en Harlem y representa a parte de la población que el alcalde demócrata Bill de Blasio quiere sacar “de las sombras”.
Todos los residentes mayores de 14 años pueden obtener este documento municipal, que es aceptado por la policía de Nueva York como prueba de identificación, permite acceder a todos los edificios públicos y da otros beneficios, por ejemplo estar habilitado a abrir una cuenta bancaria.
De Blasio asumió como alcalde en enero de 2014 tras ser electo con el apoyo masivo de las comunidades latina y negra, ambas seducidas por sus promesas de mayor integración e igualdad en una ciudad donde la brecha entre ricos y pobres no ha dejado de agrandarse en los últimos años.
El documento de identidad fue una promesa anunciada en febrero del año pasado. “De Blasio está cumpliendo con lo que esperábamos de él. Ésta es una prueba”, afirma en ese sentido Doris.
En una primera etapa, la alcaldía abrió 17 centros de inscripción en los cincos distritos de la ciudad. Manhattan, Bronx
(norte), Queens (noreste), Brooklyn (sudeste) y Staten Island (sur). Apenas 48 horas después de lanzar la iniciativa, las
autoridades informaron que “debido al tremendo interés” por el nuevo documento, los interesados deberían concertar una cita de antemano a través de internet o en los centros mismos para ser atendidos más tarde.
“Sabíamos que habría mucho interés. Pero tengo que decir que estoy un poco sorprendida por el nivel de concurrencia”, dijo la comisionada para Asuntos de Inmigración de la ciudad, Nisha Agarwal, de visita en la biblioteca. “Por supuesto estamos encantados porque esto muestra que hay una necesidad real de esta tarjeta”, añadió, precisando que hasta el martes se habían recibido 4.000 solicitudes.
“En otras ciudades, como San Francisco, el 1% de la población se inscribió. Definitivamente esperamos superar eso aquí dada la respuesta que estamos viendo. Superaremos las 80.000 personas”,
continuó.
Nueva York tiene unos 8,3 millones de habitantes, de los cuales 2,3 millones son de origen hispano.
Agarwal explicó que “mucha de la gente que vemos en las filas son trabajadores inmigrantes, gente que realmente necesita esta tarjeta por cuestiones esenciales”, pero aseguró que “también hay otros neoyorquinos” solicitando el documento.
“Creo que será un buen equilibrio de todo tipo de neoyorquinos con esta tarjeta”, señaló.
En ese sentido, William McCullough III, de 40 años y residente en la ciudad desde hace veinte, cuenta que quiere tener su documento porque lo hace sentir “un ciudadano más transparente”.
“La identificación, este proceso de documento de identidad, te sacará de las sombras de todo. Te dará una mayor claridad sobre tu existencia, para decir Sí, soy neoyorquino, éste es el lugar en donde vivo”, indica mientras espera pacientemente en la fila.

Instituto Duartiano EU reconoce comunicadores

algomasquenoticias@gmail.com Instituto Duartiano EU reconoce comunicadores
Los comunicadores reconocidos
NUEVA YORK.- El Intituto Duartiano de Estados Unidos reconoció a cuatro comunicadores dominicanos radicados aquí, en el marco de la celebración de la Semana Duartiana.
Los galardonados son Víctor Gómez, Luís Alfredo Collado, Jennifer Mercedes (La Chica Deportes), Félix Grant y Rafael Vidal.
“Estos reconocimientos conforman la ralidad de los comunicadores y de cada una de las organizaciones a las que pertenecen. Hoy, más que nunca, la sociedad necesita de comunicadores probos, con ética y comprometidos con la verdad”, dijo César Romero, presidente del Instituto Duartiano.
Los reconocidos agradecieron la distinción y manifestaron su compromiso con la objetividad a la hora de informar.
El acto tuvo lugar la noche de este lunes en La Isabella Center, localizado 515 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan.

PUERTO RICO: Dominicanos celebran “Día del Migrante”

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Dominicanos celebran “Día del Migrante”
Parte de los asistentes a la misa con motivo del Día del Migrante, en Santurce, Puerto Rico.
SANTURCE, Puerto Rico.- Con una misa la cual tuvo una masiva asistencia, el Concilio de Organizaciones  y  la Coalición de Inmigrantes  celebró ayer el Día del Migrante.
Fue oficiada en la parroquia San Mateo, en Santurce, por monseñor  Roberto González Nieves, arzobispo metropolitano de San Juan y musicalizada por el coro Alabanzas a Cristo.
González Nieves llamó a los migrantes a la unidad y a trabajar juntos contra la desigualdad.
“Somos una sola raza humana, con una diversidad hermosa, con una diversidad exquisita, una diversidad que enriquece en todos los aspecto, pero lamentablemente a su vez dividida, cada pueblo debe tener su proyecto de vida, su proyecto de patria grande, que es la humanidad; pero una humanidad donde exista  igualdad como una gran familia”, dijo
Agregó que los puertorriqueños deben decir “no”  al repudio, discrimen y a la marginación al migrante.
En nombre de los migrantes, la presidenta de la Asociación de Locutores y Comunicadores Dominicanos en la isla, Mery D’Costa, abogó por la unificación y amor de este sector.
A la homilía asistieron representantes de organizaciones sin fines de lucro, el Secretario del departamento de Estado, David Bernier, dirigentes de partidos políticos dominicanos, personal del cuerpo consular en San Juan e invitados especiales.

OPINION: A quién quieres engañar, boricua?

algomasquenoticias@gmail.com


Por CRISTINA MARRERO
Son muchos los que se benefician del inmigrante indocumentado, demostrando con esto que el rechazo hacia nosotros es una moneda que tiene dos caras.
OPINION: A quién quieres engañar, boricua?La manera que tengo de medir el sentimiento general de la población en relación a los dominicanos, es a través de los comentarios en las redes sociales. No es una forma fiable, porque el ciberespacio está lleno de “trolls”; y no todo el mundo le gusta irse pico a pico con desconocidos escudados en una pantalla.
Aún así los leo y reviento. Rara vez comento. En todo caso aprovecho y promociono el blog (www.elcanaldelosmonos.blogspot.com), buscando que alguien me haga caso, lo lea, se ría y reflexione.
El comentario más recurrente es sobre las plazas de trabajo que los dominicanos ocupan, quitándoles oportunidad laboral al residente local.
El otro es sobre las ayudas federales que supuestamente recibimos. O sea que restamos porciones al pastel que les corresponde a ellos.
En relación a este último, es ridículo pensar que los cientos de miles de dominicanos que viven en la isla reciben ayudas. La mayoría son indocumentados, por lo tanto no cualifican para la obtención de beneficios (al menos el PAN y la Reforma que son los que normalmente citan).
Cuando hablan de las plazas de trabajo me imagino a un niño haciendo una perreta por un juguete que ni le interesa. Pues muchos dominicanos, independientemente de su preparación, toman trabajos dentro de la economía informal -por llamarlo de alguna manera- limpiando casas o en negocios de comida que siempre están contratando gente porque según entran dos, a la semana siguiente se les van tres.
No se. Es una percepción mía, pero no me parece que los puertorriqueños andan matándose por limpiar una casa o servir una mesa. Así que, porque la hostilidad?!
La razón de este escrito, que reconozco no tiene nada de simpático, es para denunciar la explotación laboral que son víctima muchos inmigrantes. Se presume que como vienen a trabajar y no tienen documentos de estatus TIENEN QUE aceptar las condiciones impuestas, aunque atenten contra sus derechos más básicos.
Es lamentable que compañías establecidas y exitosas, desconozcan estos derechos, degenerando en explotación laboral y silencio total de la sociedad.
Lily es mi amiga y colega. Profesional graduada en periodismo. Ocupó puestos de trabajo importantes en la República Dominicana. Preparación le sobra. El azar, más que la necesidad, la trajo hace un buen tiempo a este territorio americano. Cuando empezó un trabajo nuevo hace dos años, sus pertenencias más importantes eran una visa vencida y la esperanza de que su talento brillara por encima de sus circunstancias.
Una prestigiosa compañía local que vende artículos de bebés la contrató en su sede de San Juan. Primero, unos días a la semana y luego permanentemente.
Lily fue sincera. Les dijo que sus documentos estaban en proceso -lo cual era cierto- pero su caso en particular podría tardar y de hecho tardó bastante. Mientras, ellos le hacían todos los descuentos de ley, como Seguro Social y Medicaid. Trabajaba horas extras que no le pagaban e inexplicablemente su cheque llegaba de distintas sumas -siempre menos de lo acordado-. El ambiente de trabajo no era el más alentador. Por más que se esforzara y les REGALARA de su tiempo nunca era reconocida de manera positiva.
Un día -como ocurría con frecuencia- la jefa dijo: “Puedes coger tu cartera e irte…” Normalmente cuando lo decía, era a todas las empleadas en general, pero aquel día lo dijo directo a ella. Su nivel de dignidad le impidió quedarse. Por eso, cuando la jefa agregó -tal vez asustada de ver que a Lily no le tembló la mano cuando sujetó su bolso-: “tómate dos días libres sin paga”. Mi amiga dijo: “No. Yo no vuelvo más”.
Doy fe que ella no es una malcriada. Su respeto hacia sí misma pudo más que un salario mal recortado mes a mes.
El factor discriminatorio vino después, cuando recibió su liquidación correspondiente y ella preguntó qué pasaba con los descuentos que le habían hecho a lo largo de casi dos años. La respuesta de la compañía fue que: “Por tu problema del seguro social esas aportaciones se pierden”.
Cómo que se pierden?!?!?
Les explico a los lectores:
La conveniencia de emplear a personal sin documentos es que a estos no se les realizan descuentos, y la compañía contratante no tiene que pagar al Departamento de Hacienda ni las aportaciones descontadas ni otros gastos aplicables. Es una acción ilegal que en cierta forma conviene a ambas partes.
El caso de esta empresa fue que actuó como si estuviera reportando el salario de mi amiga, cosa imposible porque la paga se debe adjudicar a un seguro social que en ese momento ella no tenía. En conclusión, le robaron, porque le quitaron dinero de su salario para beneficio y ahorro de la empresa.
Cuando Lily les planteó la situación ellos se lavaron las manos y con desprecio hicieron referencia al seguro social, invitándola si así lo deseaba, a investigar en el Departamento del Trabajo.
Obviamente ellos dudaban que mi amiga lo hiciera. Por qué? Porque para la mayoría del puertorriqueño, un inmigrante indocumentado no tiene derecho a reclamar ni exigir NADA.
Ciertamente ella siempre agradeció que la emplearan en su situación (y lo demostró no reclamando las horas extras). Pero, se cae de la mata que el inmigrante que viene a trabajar tiene que ganarse el pan sí o sí. Con o sin papeles. Este acto no legal será una constante, sobretodo mientras haya quién contrate.
Entonces pienso, por qué menospreciar tanto la presencia de inmigrantes si todos se benefician? Se beneficia el indocumentado al recibir empleo y se benefician los negociantes que los explotan y sacan partido de la situación.
Una vez quise denunciar una realidad alarmante, pero por falta de información y evidencia no lo hice. Cierta persona trabajaba en un hospital.  Aparentemente, existe una red -según me dijeron hace un año, aliada a personal del Departamento de Hacienda- que toman los números de seguro social de los hijos nacidos en Puerto Rico de inmigrantes indocumentados que por su condición no rinden planillas. Usan estos SS para reportarlos como dependientes y recibir dinero por ellos. Algo así era.
A lo que voy, repito y concluyo, la hostilidad no corresponde cuando se obtiene un provecho del ente discriminado.
Exhorto a todos los dominicanos a informarse sobre sus derechos y a los puertorriqueños a amarnos un poquito más. Como buenos aliados, démonos la mano en este mal negocio. Porque aquella señora que lava tu baño, la que te sirve arroz con habichuela en algún negocio de Santurce o el que recoge los escombros en tu patio, no te está robando una oportunidad de empleo, ni tiene una ATH del Departamento de la Familia… Sólo busca su sustento y el de sus dependientes.
El rechazo no luce y discriminarnos pasó de moda. Sino pregunte a las empresas prósperas de este país que están contratando mano de obra indocumentada y vea lo bien que les va.
Les dejo con esta cita:
“Hay que mirar con amor al inmigrante que huye de la pobreza”, José Monegro, Subdirector del periódico El Día, en RD. -En relación a la migración haitiana y los conflictos de los gobiernos que comparte La Española.

Puertorriqueños adoptan productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com


SANTURCE, Puerto Rico.- El mangú no es el único alimento de origen dominicano que los boricuas han adoptado en sus comidas. La lista de productos del vecino país que entran a suelo puertorriqueño es cada vez más extensa.
Puertorriqueños adoptan productos dominicanosEl queso para freír, el salami y una longaniza que preparan en el República Dominicana se han convertido en parte de la canasta de productos que los boricuas procuran en un negocio de comestibles en Bayamón.
“El queso para freír se vende como pan caliente”, describió Manuel Ortiz Tejera mientras abría la puerta de cristal de una de las neveras que tiene en su negocio Supermarket Ortiz, en la calle Comerío, de Bayamón.
Ortiz Tejera mostró una gama de embutidos, entre ellos varios salami, que clientes de diversos lugares de la zona norte acuden a buscar a ese local.
Entre esos salami estaba la marca Induveca y el Higüeral, este último con la bandera dominicana en la etiqueta. “Muchos puertorriqueños vienen en busca de este salami”, aseguró don Manuel, quien llegó a Puerto Rico en 1981.
Explicó que puertorriqueños, entre ellos esposas y amigos de dominicanos, han probado varios de los productos que importan del vecino país y luego lo visitan en busca de esos víveres.
Empero, en este local no solo venden alimentos que llegan de la República Dominicana. También tienen jabones, artículos de limpieza, belleza y para el cuidado de la salud.
Los productos importados los tiene distribuidos en las diversas góndolas que hay en el local. Casi frente de la caja registradora están los pequeños envases de artículos de belleza y salud.
Yahaira Ortiz, cajera e hija del comerciante, cruzó el mostrador para enseñar varias cajas plásticas en donde guarda pequeñas bolsas, una de ellas con diminutos granos casi transparentes.
¿Qué es eso?, se le preguntó. “Alumbre”, dijo.
¿Y para qué se usa? “Si te sacas una muela, haces buches con agua caliente y te ayuda a cicatrizar rápido”, explicó la joven que luego enseñó otra pequeña bolsa con polvo de sulfa. “Este es para cicatrizar heridas”, dijo.
La joven enseñó una gama de productos para la tos, el Prosta-Nat y el llamado ‘Polvo de Hierro’, el cual utilizan para supuestamente aumentar la hemoglobina. Junto a estos tenían varios productos de belleza, algunos para el cabello y otros para el rostro.
Mientras, don Manuel se adentró por una de las góndolas y enseñó unos paquetes de los que describió como jabones “casi milagrosos”.
“Estos jabones sirven para lavar infecciones y heridas”, describió antes de enumerar la cantidad de variedades que tenía de ese producto.
Destacó que ese jabón, marca Lavador o Candado, lo hacen con la resina del árbol de Cuaba. Cinco pastillas de este jabón cuestan $4.95, pero don Manuel también las vende detalladas.
“Los boricuas lo han probado y le ha gustado”, dijo sobre el jabón de bañarse que consigue de varios distribuidores.
A pasos del jabón estaban los paquetes con “casabe natural de yuca”. El hombre indicó que ese producto, por lo regular, lo compran los dominicanos.
Uno de los artículos más extraños que mostró eran los palitos de cuaba amarrados rústicamente con un pedazo de soga. El hombre dobló la espalda y agarró los pequeños pedazos de madera que casi tenía en el suelo. Los palitos se utilizan como mecheros.

Dominicana exportará pollo y huevos a P. Rico

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana exportará pollo y huevos a P. Rico
Carlos Segura Foster, administrador del Banco Agrícola
SANTO DOMINGO.- República Dominicana iniciará en los próximos meses la exportación de pollo y huevos a Puerto Rico.
Dichos productos serán incluidos en la alimentación que suple la vecina isla a sus estudiantes, según Carlos Segura Foster, administrador del Banco Agrícola.
Explicó que la negociación es producto de acuerdos alcanzados por el presidente Danilo Medina en su reciente visita a ese Estado.
Dijo que también será reanudada la exportación de queso y carne porcina, luego de años suspendidas por problemas fitosanitarios.
Explicó que República Dominicana ha agotado los procesos exigidos en mercados internacionales y en los primeros meses del año ya tendrá en sus manos la licencia para comenzar el envío de los citados productos a diferentes países.

PUERTO RICO: Agricultores buscan acuerdo con RD

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Agricultores buscan acuerdo con RD


SAN JUAN.- El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero, se reunirá en las próximas semanas con el presidente de la Junta Agro-empresarial Dominicana, Osmar Benítez, para discutir aspectos agro-empresariales conducentes a una colaboración entre las dos organizaciones de agricultores.
Cordero dijo que el acuerdo de colaboración con el líder de la principal organización de agricultores de la República Dominicana enfocará el intercambio de conocimientos y técnicas de operación agrícola.
“República Dominicana importa sólo el 20 por ciento de sus alimentos y ha logrado desarrollar prácticas de producción agrícola que se pueden implantar en Puerto Rico, sin embargo, en Puerto Rico hemos desarrollado una industria pecuaria de vanguardia”, sostuvo Cordero.
El también agrónomo destacó que en Puerto Rico “somos los únicos con ganado lechero de la mejor genética en el Caribe, con una industria lechera que suple la demanda de leche fluida del país”, y agregó que “en cuanto a ganado de carne tenemos el mejor centro genético del Caribe, donde especialistas del Recinto de Mayagüez (de la Universidad de Puerto Rico) trabajan con la raza Senepol, desarrollada específicamente para el trópico.”
“Una vez hayamos acordado los puntos de colaboración, una delegación de la Asociación de Agricultores viajará a Republica Dominicana para firmar los acuerdos”, informó Cordero.
Indicó que durante el pasado año técnicos agrícolas de República Dominicana asistieron al Departamento de Agricultura en el Proyecto de Arroz para el Programa de Comedores Escolares.
La Asociación de Agricultores por más de 90 años ha sido la institución que representa a los agricultores, ganaderos y pescadores de Puerto Rico. Está afiliada a la American Farm Bureau Federation, la organización más grande de agricultores en los Estados Unidos, con cerca de 6 millones de socios en toda la nación.

Asumen nuevos Ministros Gobierno Haití

algomasquenoticias@gmail.com Asumen nuevos Ministros Gobierno Haití
Los ministros del nuevo Gobierno haitiano tomando posesión.
Puerto Príncipe, (EFE).- El gabinete del primer ministro de Haití, Evans Paul, tomó hoy posesión ante el presidente del país, Michel Martelly, quien exhortó al grupo a trabajar en favor de los ciudadanos, según reportaron medios de prensa locales.
Mientras esto ocurría en el Palacio Nacional, la oposición más radical contra Martelly advertía que el nuevo Gobierno no era más que una “operación cosmética” y que continuarán en las calles exigiendo la renuncia del jefe de Estado.
“La ola de movilización desatada contra Martelly y aliados continúa y continuará”, dijo en rueda de prensa Keder Descollines, Movimiento Patriótico de la Oposición Democrática (Modo), uno de los partidos que llaman continuamente a protestar contra el presidente.
Con Parlamento disuelto, se espera que Paul y sus ministros actúen con prudencia desde el Gobierno, ya que el propio Martelly ha reiterado que no piensa ejecutar medidas por decreto, aunque la Constitución le faculta para ello.
Entre los nuevos miembros del Gobierno haitiano, nombrados esta madrugada por el presidente Martelly, se encuentran dos miembros de la oposición socialdemócrata: Víctor Benoit, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y Ariel Henry, ministro de Interior.
A su vez, siete funcionarios mantienen sus puestos, entre ellos los de Relaciones Exteriores y Culto; Obras Públicas Transporte y Comunicaciones; Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Turismo; Educación y Salud Pública, así como Defensa.
Martelly anunció anoche a través de un comunicado oficial difundido por su página oficial de Facebook, la designación de 18 ministros y 16 secretarios de Estado.
El gobernante designó a Yves Germain Joseph, anteriormente secretario general del Palacio Nacional, ministro de Planificación y Cooperación Externa.
Duly Brutus se mantiene en su puesto como ministro de Relaciones Exteriores y Culto, mientras que Pierre Richard Casimir, ministro de Asuntos Exteriores en la primera parte del Gobierno del ex primer ministro Laurent Lamothe, será el encargado de la cartera de Justicia y Seguridad Pública.
En tanto que Laleau Wilson, anterior ministro de Comercio e Industria, fue nombrado ministro de Economía y Finanzas y Jacques Rousseau se mantiene como ministro de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones.
Por otro lado, Jean François Thomas fue ratificado como ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, al igual que Stéphanie Balmir Villedrouin, que permanece como ministra de Turismo e Industrias Creativas y Nesmy Manigat, que lo hace como ministro de Educación y Formación Profesional.
También fue confirmada en su cargo, Florence Duperval Guillaume, como ministra de Salud Pública y Población.
Hervey Day, a su vez, fue nombrado ministro de Comercio e Industria; Dithny Joan Raton, ministro de Cultura; Rotchild Francois jr., ministro de Comunicación e Yves Rose Morquette, fue designada ministra de la Mujer.
Lener Renauld se mantiene en su cargo de ministro de Defensa, mientras que Pieriche Olicier fue nombrado ministro de los haitianos residentes en el extranjero y Jean Fritz Jean-Louis, ministro delegado ante el Primer Ministro encargado de las cuestiones electorales.EFE

El Estado Islámico amenaza con ejecutar a dos rehenes japoneses y exige un rescate

algomasquenoticias@gmail.com El Estado Islámico amenaza con ejecutar a dos rehenes japoneses y exige un rescate
Un hombre observa al primer ministro Shizo Abe informando desde Jerusalén del secuestro de dos japoneses por el Estado Islámico.
El grupo yihadista Estado Islámico ha amenazado con ejecutar a dos rehenes japoneses y ha exigido por ellos un rescate de 200 millones de dólares, según un vídeo difundido en foros utilizados habitualmente por los extremistas.
Los secuestrados, identificados como Haruna Yukawa y Kenji Goto Jogo, aparecen arrodillados y vestidos con el mono naranja que ya es frecuente en las cintas del EI, mientras que las amenazas las efectúa un combatiente, que da un plazo de 72 horas al Gobierno japonés para responder a su demanda.
“Al primer ministro de Japón (Shinzo Abe): Aunque estás a más de 8.500 kilómetros del Estado Islámico te has presentado dispuesto como voluntario para tomar parte en esta cruzada“, dice el yihadista, que habla en inglés, cuchillo en mano, y que aparentemente es el mismo que suele aparecer en los vídeos de rehenes occidentales.
El combatiente acusa al Gobierno nipón de haber donado 200 millones de dólares para combatir al EI, aludiendo al anuncio hecho por Abe hace tres días en El Cairo.
Por ese motivo, el radical da un ultimátum de 72 horas al pueblo japonés para que presione a su Ejecutivo para que tome la decisión de pagar esa cantidad al EI, con el fin de salvar las vidas de los rehenes.
El yihadista amenaza en el vídeo al gobierno japonés: “Este cuchillo se convertirá en su pesadilla”.

Japón “no se plegará al terrorismo”

Mientras el Gobierno japonés analiza la autenticidad del vídeo, el primer ministro Shinzo Abe ya ha respondido a la amenaza, tachándola de “inaceptable” y advirtiendo de que no se plegará al terrorismo.
Exijo de manera contundente que no les hagan daño y que los liberen inmediatamente
“Exijo de manera contundente que no les hagan daño y que los liberen inmediatamente”, ha dicho Abe durante una rueda de prensa en Jerusalén, donde se encuentra de viaje oficial, y que fue difundida por medios nipones.”La comunidad internacional necesita responder firmemente y cooperar sin ceder ante el terrorismo“, ha añadido.
Abe ha interrumpido parte de su gira por Oriente Medio para gestionar este desafío.
Se cree que Yukawa, de 42 años, podría haber sido secuestrado en Alepo en agosto mientras se encontraba con miembros de una facción rebelde rival del EI, según medios japoneses.

Concentraciones en Buenos Aires exigen una investigación exhaustiva de la muerte de fiscal

algomasquenoticias@gmail.com Concentraciones en Buenos Aires exigen una investigación exhaustiva de la muerte de fiscal
anifestantes muestran carteles contra la presidenta, Cristina Fernández, y a favor del fiscal Alberto Nisman en la Plaza de Mayo de Buenos Aires
Miles de personas se han concentrado este lunes en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para exigir una investigación exhaustiva sobre la muerte del fiscal Alberto Nismanconvocada por redes sociales con la etiqueta “#YoSoyNisman” en la que los argentinos han expresado su conmoción por este caso.
La fiscal del caso, Viviana Fein, ha asegurado que investigará si la muerte del fiscal, se debió a un “suicidio inducido”. Nisman investigaba la causa AMIA, el mayor atentado perpetrado contra los intereses judíos en Argentina, y la pasada semana denunció a la presidenta Cristina Fernández por presuntamente encubrir a Irán.
También han tenido lugar movilizaciones en las principales ciudades del país para reclamar la verdad y pedir justicia y han vuelto a hacer sonar su cacerolas contra el Gobierno de Fernández.
La concentración de Buenos Aires alcanzó puntos de máxima tensión cuando varios manifestantes intentaron saltar las vallas que acordonan la Casa Rosada, que preside la Plaza De Mayo, y se registraron cuatro heridos por inhalación de gas pimienta.
Por su parte, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha denunciado la existencia de una historia “muy sórdida” llena de “interrogantes” tras la muerte de Nisman y ha defendido los intentos de su Gobierno por esclarecer el atentado contra la AMIA, en su primera reacción tras el fallecimiento del fiscal, aunque ya ha autorizado que se desclasifiquen los informes de Inteligencia que usó Nisman.
Fernández ha destacado en una extensa carta colgada en su página de una red social que “en el caso del ¿suicidio? del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina”.
Fernández alertó también contra intentos de “desviar, mentir, tapar y confundir” sobre el atentado contra la AMIA y cargó contra agentes de Inteligencia y medios opositores.

La fiscal no descarta ninguna hipótesis

Fein ha indicado que no descarta “bajo ningún punto de vista”, la hipótesis de que el fiscal fuera obligado o amenazado para que se disparase a sí mismo.
La fiscal ha confirmado que la pistola con la que se disparó Nisman, pertenecía a uno de sus colaboradores, “era un arma que tenía hace bastante tiempo, un arma calibre pequeño, 22, no la usaba, la pidió prestada“.
En declaraciones a la cadena de televisión TN, Fein ha explicado que supone que “cuando uno solicita un arma a un colaborador ha decidido por voluntad no continuar, desconozco las razones hay que estar en la mente de las personas”.

: Condenan a 90 años al exjefe de Policía por el asalto a la embajada española

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Condenan a 90 años al exjefe de Policía  por el asalto a la embajada española
Pedro García Arredondo
Un tribunal penal ha condenado este lunes al exjefe de la extinta Policia Nacional de Colombia, Pedro García Arredondo, a 90 años de prisión por el asesinato de 37 personas quemadas el 31 de enero de 1980 en el incendio de la embajada de España en Guatemala.
El acusado “utilizó los medios para asegurarse de la muerte de quienes se encontraban dentro de la embajada“, ha expresado el Tribunal B de Mayor Riesgo durante la lectura de la sentencia, en la tarde de este lunes.
Con esta decisión, el tribunal penal valida las conclusiones del Ministerio Público (MP) en el debate oral y público, en las que describieron la tragedia como “una operación policial clandestina”, ejecutada por la PN, que “evitó el ingresó de la Cruz Roja, los cuerpos de socorro y periodistas” a la representación consular.
El general dirigía un comando de la ahora extinta Policía Nacional de la dictadura del general Romeo Lucas a principios de los años 80 y, de acuerdo al fallo, fue el exfuncionario quien dio la orden de incendiar la representación consular.
García Arredondo, que ya fue condenado a 70 años de cárcel por la desaparición de un estudiante en 1981se había declarado inocente de esta matanza en la última sesión de la vista oral que se inició a principios del pasado mes de octubre. “Soy inocente de lo que se me acusa”, afirmó el acusado, de 69 años, frente a la jueza Irma Valdés, que preside el tribunal.

Masacre en la embajada española

La masacre tuvo lugar cuando las fuerzas de seguridad del régimen militar de Guatemala que dirigía el general Fernando Romeo Lucas García (1924-2006) asaltaron la embajada española, después de que fuera ocupada por campesinos guatemaltecos.
En el asalto murieron quemadas 37 personas, entre ellas tres españolas el cónsul, Jaime Ruiz del Árbol Soler, y dos empleados de la delegación, Luis Felipe Sanz y María Teresa Vázquez.
El embajador de España en Guatemala en aquel momento, Máximo Cajal y López, y el campesino guatemalteco Gregorio Yujá fueron los únicos supervivientes del asalto.
Sin embargo, Yujá fue secuestrado dos días después de la masacre y su cuerpo apareció, con signos de tortura, el 2 de febrero de 1980 en la rectoría de la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala, símbolo de la izquierda estudiantil en aquel momento.

: Instituto de la Uva registra una cosecha de buena calidad

algomasquenoticias@gmail.com NEIBA: Instituto de la Uva registra una cosecha de buena calidad


NEIBA.-  El  enólogo chileno Felipe Zúñiga, quien ofrece asesoría al proyecto enológico OcoaBay, destacó la calidad del vino producido en la pasada cosecha por el Instituto de la Uva (INUVA).
Tras un proceso de cata, donde participaron ejecutivos del proyecto enológico turístico, estos destacaron la calidad del vino producido en la pasada vendimia, la que calificaron de excelente, por lo que felicitaron al director del INUVA.
“Este vino no tiene nada que envidiar a cualquier marca de vino del mercado”, dijo Zúñiga a la vez que  destacó el esfuerzo realizado por el director del Instituto de la Uva, en el sentido de producir un vino de calidad para consumo de la población.
En la cata del vino producido por el INUVA  participaron, además, Gabriel Acevedo, Guillermo Villalona, Rafael Tejeda y  Henry Tejeda, ejecutivos  de OcoaBay, quienes certificaron la calidad del vino.
El director ejecutivo del INUVA dijo que valió la pena el esfuerzo tanto de los que participaron en el proceso de elaboración del vino, como de los productores, quienes escucharon la sugerencia del INUVA para cortar la uva en su debido tiempo. También elogió la inversión económica por parte de la institución para sacar un vino de optima calidad.
El señor Rudescindo Ramírez, quien participó en la reunión en representación de la Cooperativa de Ahorros y Créditos Neiba Incorporado (COOPACRENE), mostró su interés en crear algún mecanismo que permita especializar fondos tendentes a apoyar cualquier propuesta que permita expandir la producción de uva.

Desarrollan lucha verde en Sierra de Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com NEYBA: desarrollan lucha verde en Sierra de Bahoruco


NEYBA.- La Sierra de Bahoruco se considera actualmente el área biológicamente más importante de República Dominicana y una de las más importantes en el Caribe.
Sus montañas albergan la más alta diversidad de especies de flora y fauna silvestres en toda la isla y combina varios ecosistemas como bosques secos, bosques latifoliados y de pinares.
Desafortunadamente, algunas de estas especies están amenazas de extinción debido a los efectos del cambio climático, a las crecientes presiones humanas y por la falta de un manejo efectivo del parque.
Durante los últimos cinco años, la ONG Sociedad Ornitológica de La Hispaniola (SOH Conservación) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, con el apoyo del Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), American Bird Conservancy (ABC) y de Fundación Tropigás Natural, han estado trabajando juntos para ayudar a reducir la incidencia de las amenazas más graves que afectan principalmente la vertiente norte del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
El Ministerio y SOH Conservation han realizado importantes esfuerzos para fortalecer el monitoreo, control, vigilancia y gestión del parque.
El Parque Nacional Sierra de Bahoruco tiene ahora 27 guardaparques y personal administrativo, así como un grupo de 50 brigadistas compuestos por haitianos y dominicanos contratados para apoyar a los guardaparques y realizar reforestación en la ladera norte del parque.
Las comunidades vecinas al parque también se han involucrado mucho más en la conservación de sus áreas protegidas. Durante estos años, SOH Conservación ha impartido talleres de educación ambiental en las escuelas locales y realizado conversatorios con grupos de jóvenes, cooperativas, asociaciones comunitarias y dirigentes locales para educarlos sobre los daños que sufre el bosque y motivarlos a conservar sus recursos. Como resultado, se conformó un grupo de voluntarios que ya tiene unos 70 miembros y las comunidades se preparan para implementar un plan de turismo sostenible en la Sierra de Bahoruco.
SOH Conservation estima que las amenazas a la vertiente norte del parque han disminuido en un 70%. Jorge Brocca, director de of SOH Conservation, habló con el Eco-Index sobre este trabajo, sus logros y los retos que enfrentan.
(Historia de Eco-Index de Rainforest Alliance. Fotografías de SOH Conservation)

Jean Carlos López Moscoso: busca sumarse a la MLS

algomasquenoticias@gmail.com Jean Carlos López Moscoso: busca sumarse a la MLS
Jean Carlos López Moscoso
FORT LAUDERDALE, Florida – República Dominicana goza de un prestigio sin igual en deportes como el béisbol.
Eso no significa que escondan su mano a la hora de jugar con la otra pelota, la del fútbol. Jean Carlos López Moscoso, jugador del Moca dominicano, ganó el Combine del Caribe llevado a cabo en Puerto Rico en la primera semana del año.
“El fútbol no es un deporte, sino una pasión”, comenta López en coversación con FutbolMLS.com el domingo después de su segundo partido en el Combine. “Es lo mejor que me ha pasado ya que nací jugando y pateando una pelota”.
De esta manera, López consiguió un cupo en el MLS Combine 2015 donde compite con los mejores jugadores universitarios de Estados Unidos, y algunos otros internacionales.
Su desempeño en la Prueba Anual no ha pasado desapercibido, y se ha catapultado como uno de los volantes de contención con mayor movimiento en el Combine. En el primer partido que jugó el viernes pasado no pudo sobresalir debido a que rotó posiciones, pero para el domingo mantuvo su compostura en la generación de fútbol de su equipo, sobretodo en el segundo tiempo.
De hecho, López estrelló una pelota en el travesaño luego de un disparo de larga distancia que rebotó en pica barra.
“Para mí ha sido la mejor experiencia que he tenido hasta ahora”, asegura López. “Es un gran privilegio para mí estar aquí por todo lo que me está pasando en mi carrera”.
López reconoce sus habilidades y a pesar de desempeñarse mejor como volante de recuperación, también tiene intenciones de irse al ataque. Algo que quiere demostrar en su tercer partido el martes.
“Me gusta jugar más defensivo, pero no metido tan atrás”, reconoce el dominicano. “Me gusta jugar encima y poder armar las jugadas y enviar las pelotas al frente”.
A pesar de su estable trabajo, el ser un jugador internacional podría desviar un poco las miradas, ya que la mayoría de clubes preferirían escoger jugadores con residencia o ciudadanía estadounidense, para no ocupar sus cupos de futbolistas internacionales con los que podrían contratar jugadores con más trayectoria.
Sin embargo, además de su participación con el Moca FC y en ambas pruebas de la MLS, López es seleccionado de la República Dominicana y su experiencia podría ser valiosa para algunos equipos.
“Es una de las otras cosas que mejor me han pasado”, comenta López. “Representar a mi país, darlo todo por él y tener el corazón puesto en él. Me siento muy orgulloso de ser dominicano”.

Wilsaida Díaz gana torneo ajedrez superior femenino

algomasquenoticias@gmail.com Wilsaida Díaz gana torneo ajedrez superior femenino
Wilsaida Díaz tras recibir su premio.
SANTO DOMINGO.- La maestra internacional Wilsaida Díaz conquistó el torneo nacional abierto superior femenino organizado por la Federación Dominicana de Ajedrez y el respaldo del Ministerio de Deportes.
Díaz representante de Monte Plata, ganó de forma invicta tras totalizar seis puntos de seis posibles de la justa deportiva que aglomeró las mejores ajedrecistas del país.
Para lograr el primer puesto del evento, Díaz le ganó en una partida a la francomacorisana Raydili Rosario.
El segundo lugar fue ocupado por la mocana Jennifer Almánzar, quien totalizó cuatro puntos tras vencer a la francomacorisana Katerine Coronado.
La Naguera Lissete Fermín obtuvo el tercer peldaño con cuatro puntos que no tuvo inconvenientes al superar a Lisbeth Alfau del Distrito Nacional.
De su lado, la capitalina Ariela Adames, logró el cuarto puesto con cuatro puntos superando en otra gran partida a Dianelva Moronta de Santiago de los Caballeros.
Escarlet Rodríguez de la provincia Santo Domingo conquistó el quinto puesto venciendo a Stephani Estévez del Distrito Nacional, mientras que en el sexto lugar fue logrado por la Mocana Cristal Camacho que derrotó a Paola Corporán de Azua.
La gran copa Ministerio de Deportes fue entregada por el presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, Wily González acompañado del maestro nacional Carlos del Rosario, siendo recibida por la monteplateña Wilsaida Díaz.
Como arbitro principal estuvo al frente Irina Rodríguez Labrador, bajo la supervisión de Braulio Ramírez, director administrativo de la Federación Dominicana de Ajedrez.

Gigantes vencen Estrellas

algomasquenoticias@gmail.com Gigantes vencen Estrellas
Pedro Martínez tras realizar el lanzamiento de la primera bola en San Pedro de Macorís.
SAN PEDRO DE MACORIS.— Los Gigantes del Cibao vencieron a las Estrellas Orientales por la vía de la blanqueada 4 carrera por 0, en el tercer partido de la serie final del torneo de béisbol otoño invernal, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Los Gigantes tomaron control del partido en la parte alta de la quinta entrada con tres carreras ante el zurdo Evan MacLane al compás de dos imparables, par de errores y un elevado de sacrificio.
La novena francomacorisana contó con la brillante labor monticular del zurdo Rafael Pérez, quien permitió dos sencillos en seis entradas y dos tercios de labor, con par de boletos y tres ponches.
El partido lo ganó Pérez (1-0), mientras que la derrota recayó sobre Evan MacLane (0-1), quien cubrió cinco entradas de cinco imparables, tres carreras (una limpia), con un ponche.
Con el revés, los Orientales colocan su marca en 2-1 y ven cortada su racha de dos triunfos seguidos en la final y cinco en línea ante los Gigantes, incluidos tres de la ronda semifinal.
Los Gigantes tomaron un respiro y dejaron atrás una racha negativa de seis derrotas al hilo, incluidas cuatro en el Todos contra Todos cuando habían compilado marca de 10-2.
Los Paquidermos, que habían ligado 29 imparables en los dos primeros partidos, no pudieron descifrar los envíos de cuatro lanzadores de los Gigantes, encabezados por Pérez, quien dio paso a Michael Mariot (1.0), Zachary Jackson (0.1) y Ramón Ramírez (1.0).
Además de MacLane, los Estrellas contaron con el trabajo monticular de cuatro relevistas, los cuales permitieron seis hits y una carrera. Omar Javier (1.1), Rafael Dolis (1.2), Ramón Benjamín (0.2) y Starling Peralta (0.1).
Por las Estrellas, que conectaron cuatro hits, Junior Lake, un triple en cuatro turnos; Gustavo Núnez, de 4-1; Robinson Canó, de 3-1, y Wilkin Castillo, un doble en tres visitas al plato.
Por los Gigantes, que ligaron ocho imparables, Maikel Franco, de 5-2; Moisés Sierra, de 3-3; Hansel Alberto, de 3-1, y Carlos Paulino, de 2-1, con dos boletos y par de anotadas.
Las Estrellas jugarán este martes, a las 7:30 de la noche, en el Estadio Julián Javier en el cuarto partido de la final. Los verdes han anunciado a Esmil Rogers para el encuentro.
PEDRO MARTINEZ LANZA PRIMERA BOLA
Previo al partido, el ex lanzador Pedro Martínez, nominado al Pabellón de la Fama de Cooperstown, hizo el lanzamiento de la primera bola.

Campusano pega jonrón, Rodney JMV en Nicaragua

algomasquenoticias@gmail.com Campusano pega jonrón, Rodney JMV en Nicaragua
José Campusano
MANAGUA, Nicaragua (La Prensa.com.ni).-Los Indios del Bóer dejaron tendido en el campo en el episodio número 13 a los Gigantes de Rivas con un vuelacerca del dominicano José Campusano.
El juego que se había convertido en kilométrico, llegó a su fin al momento que el primer bate del conjunto de la capital lograra cazar un slider que envió al fango al equipo rivense, el cual antes se catalogaba como favorito para levantar nuevamente el trono de la Liga de Beisbol Profesional Nacional.
El partido colmado por unos 18 mil espectadores sentados en las butacas del Estadio Nacional Dennis Martínez, tuvo un inicio que profesaba puro bateo cuando en el propio primer episodio los Gigantes marcaron la primera carrera al dominicano nacionalizado Gustavo Martínez, lanzador abridor, pero salió explotado en la tercera entrada para que tomará las riendas del juego Roger Marín.
En el quinto inning luego de que el Rivas tomará ventaja 2-1 llegó el batazo que llenó de éxtasis a los fanáticos, el colombiano y cuarto bate Jesús Valdez giró la pizarra con un cuadrangular por todo el jardinero izquierdo con un corredor sobre las bases para poner a saltar a las personas y tomar la delantera 3-2.
Rivas riposto en el séptimo episodio y con doble del cubano Roberto Ramírez e imparable impulsador de Ofilio Castro se empató el desafío que terminó seis entradas después con el suspiro de poder del dominicano José Campusano, quien se había apagado con el madero, pero esta noche se hizo presente y le dio la segunda victoria a los Indios del Bóer en una serie donde el ganador de cuatro duelos es el campeón.
RODNEY RODRIGUEZ EL MAS VALIOSO
Descrito por los bateadores como uno de los tiradores más incómodos de conectar, el estelar zurdo dominicano del Bóer, Rodney Rodríguez, fue nombrado el Jugador Más Valioso de la temporada 2014-15 de la Liga de Beisbol Profesional de Nicaragua (LBPN).
Rodney se echó este premio al bolsillo en el último mes, al ganar sus cuatro aperturas finales, mientras reducía su efectividad de 3.35 a 2.29.
Este habilidoso tirador es el cuarto dominicano que gana este premio, siguiendo los pasos de Wilton Batista (2005-06), José Campusano (2010-11) y Juan Camilo (2012). Además, para los peloteros del Bóer es su cuarto MVP en los últimos cinco años.
TRIPLE CORONA
2.29 fue la efectividad de Rodney Rodríguez en 70.2 entradas, con 58 ponches y ocho victorias para convertirseen el primer ganador de la triple corona de picheo de la LBPN.
Rodríguez se llevó la máxima distinción individual al conquistar la triple corona de picheo en la temporada regular. Con balance de 8-5, fue colíder en victorias con el venezolano Paúl Estrada, al mismo tiempo que encabezaba las categorías de ponches (58) y efectividad (2.29).

Pércival y juez Peguero llegan a acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com Pércival y juez Peguero llegan a acuerdo
Hernández Peguero y Pércival Peña en un abrazo de reconciliación.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El general retirado Rafael Pércival Peña y el juez José Manuel Hernández Peguero llegaron este martes a un acuerdo de conciliación, el cual fue redactado en el despacho de la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
Peña y Peguero se reunieron esta tarde con la magistrada en el despacho de ésta, pero trascendió que desde ayer se comenzó la conciliación entre las partes, las cuales decidieron terminar las diferencias que provocaron un incidente en un supermercado de esta capital.
Luego de una reunión que duró más tres horas con la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, el juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), José Manuel Hernández Peguero, y general retirado Rafael Pércival Peña llegaron a un acuerdo de conciliación.
El fiscal adjunto, Dante Castillo, quien participó en la reunión, explicó que el acuerdo establece, entre otras cosas, que Hernández Peguero retirará una querella que puso contra el general retirado por ante la fiscalía por intento homicidio.
En tanto que el exoficial retirará una querella que puso en contra de Hernández Peguero por ante el pleno de Suprema Corte de Justicia.
A la salida del despacho de la fiscal, Hernández Peguero y Pércival Peña se dieron un abrazo para demostrar que solucionaron el conflicto de la semana pasada en el área de ferretería de un centro comercial.
El acuerdo de conciliación fue firmado, además, por los abogados Manuel Sierra Pérez, Carlos Balcácer, la fiscal Yeni Berenice Reynoso y el fiscal Dante Castillo.
Tan pronto Pércival Peña salió del despacho, Dante Castillo dijo que el mismo quedaba en libertad luego de haber sido detenido este lunes.

Congreso EE.UU resalta “logros” de la RD durante las gestiones de Leonel

algomasquenoticias@gmail.com Congreso EE.UU resalta “logros” de la RD durante las gestiones de Leonel
Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.- Un informe del Servicio de Investigación del Congreso los Estados Unidos indica que durante sus mandatos, el expresidente Leonel Fernández restauró la confianza en la economía de la República Dominicana, lo que le permitió al país alcanzar un crecimiento económico por encima de la media de América Latina y el Caribe.
“A la par con el restablecimiento de la confianza en la economía, Fernández modernizó la infraestructura de su país, además de que desde entonces ha desempeñado un papel trascendental en la política regional”, explicá el estudio, elaborado por Clare Ribando Seelke, especialista en asuntos latinoamericanos.
Refiere que en 2003, durante la gestión de Hipólito Mejía, la economía dominicana, sacudida por los escándalos bancarios y la mala gestión económica, se contrajo a un 0,3%.
“Contrario a Mejía, Fernández presidió un período de fuerte crecimiento económico, impulsado por la expansión en el turismo y las zonas francas, lo que permitió que la inversión extranjera alcanzara cifras récords y la economía dominicana se diversificara significativamente”, explica.
Destaca, asimismo, que los flujos comerciales y de inversión se han ampliado significativamente a partir de 2007, con la entrada en vigencia del DR-CAFTA.
Sostiene que Fernández ayudó a la República Dominicana a reanudar su posición como uno de los países de más rápido crecimiento económico en la región, y precisa que entre 2005 y 2011, el crecimiento medio del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 7% por año.
Agrega que “el rápido crecimiento (económico), combinado con una reducción significativa de la inflación, ayudó a reducir el porcentaje de los dominicanos que viven en la pobreza de 43% en 2004 a 34% en 2010″.
“El expresidente Fernández también anotó una serie de victorias políticas que probablemente asegurarán la continuidad de su partido en el poder”, indica.
En ese sentido, recuerda que en mayo de 2010, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ganó 31 de 32 escaños en el Senado y 105 de 183 asientos en la Cámara de Diputados.
Resalta que, como presidente, Fernández mantuvo estrechos lazos con Estados Unidos, pero también trató de diversificar las relaciones comerciales de la República Dominicana y elevar el perfil internacional de su país a través de la mediación en conflictos regionales y el apoyo a los esfuerzos de reconstrucción en Haití tras el terremoto.
Señala que “Fernández, además, ayudó a resolver las diferencias entre Colombia, Ecuador y Venezuela, y logró una fórmula para resolver de manera pacífica la crisis política que se produjo en Honduras en junio de 2009, con la destitución del presidente Manuel Zelaya”.
Sin embargo, y a pesar de los muchos logros alcanzados durante la gestión de Fernández, el informe enfatiza que “la República Dominicana aun enfrenta desafíos importantes, como el problema energético, la inseguridad ciudadana y debilidad en el sistema educativo”.