Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 29 de noviembre de 2014

Renuncia policía de Ferguson que disparó a Michael Brown

algomasquenoticias@gmail.com
Darren Wilson renuncia a su cargo en el departamento de policía de Ferguson
Darren Wilson, el oficial de policía blanco que mató al afroamericano Michael Brownrenunció al Departamento de Policía de Ferguson, según dijo su abogado el sábado, casi cuatro meses después de la confrontación mortal que alimentó las protestas en el suburbio de St. Louis y en toda la nación.
Darren Wilson, de 28 años, ha estado en licencia administrativa desde el tiroteo en agosto 9. Su renuncia fue anunciada este sábado por uno de sus abogados, Neil Bruntrager y se hará efectiva de inmediato, dijo Bruntrager.
Un gran jurado pasó más de tres meses revisando la evidencia en el caso, antes de decidir que no iría a juicio por la muerte de Brown.
No obstante, el Departamento de Justicia de Estados Unidos todavía está llevando a cabo una investigación de derechos civiles sobre el ataque.
Después del tiroteo, Wilson pasó meses en la clandestinidad y no hizo declaraciones públicas. Decidió romper el silencio después de la decisión del gran jurado, diciendo, en una entrevista para ABC News que él no pudo haber hecho algo diferente en el encuentro con Brown.
Durante esa entrevistas, el oficial dijo que tiene la conciencia limpia porque ''sé que hice bien mi trabajo. El tiro contra Brown fue la primera vez que disparé mi arma en el trabajo", dijo.
Además, cuestionado sobre si el encuentro se hubiera desarrollado de la misma manera si Brown fuera blanco, Wilson dijo que sí.
Wilson patrulló por las calles de Ferguson durante seis años con un historial impecable y con reconocimientos por su extraordinario esfuerzo en el cumplimiento de su deber. Pero desde que su nombre salió a la luz pública y fue identificado como el hombre que mató al joven afroamericano Michael Brown, su carrera ha sido blanco de acusaciones.
Darren comenzó su carrera en la cercana Jennings antes de pasar al trabajo de Ferguson hace unos años. Él no tenía quejas anteriores contra él y un buen expediente de la carrera, de acuerdo con el jefe de policía Thomas Jackson, quien llamó a Wilson '' un excelente agente de policía.''

Restos de Chespirito ya están en Televisa

algomasquenoticias@gmail.com
Decenas de fans esperaban a Roberto Gómez Bolaños en el Foro de Televisa San Ángel
Foto: DiarioBasta.com

Durante los últimos tres años, Roberto Gómez Bolaños pasó sus días en su casa de Cancún, casi sin tener la posibilidad de regresar a la Ciudad de México.
Un día después de su fallecimiento, Chespirito volvió a su casa. Pero no a la ciudad donde desarrolló su carrera, sino al corazón del Foro 2 en Televisa San Ángel, el sitio donde trabajó incansablemente para que sus personajes cobraran vida e inundaran el corazón de alegría y risas a chicos y grandes durante los 25 años que se transmitió su programa, pero cuyas repeticiones siguen tan vigentes en más de cuatro generaciones.
En Televisa San Ángel, en la Plaza de las Estrellas, ya se encontraba todo dispuesto para recibir el féretro del genio de la comedia.
FOTOS: ¿Y ahora quién podrá defendernos?
Adornado con flores, una alfombra rojo en honor a la gran figura de Chespirito y una foto al centro del lugar que muestra a Roberto Gómez Bolaños con su cálida sonrisa ya esperaba al cortejo fúnebre.
En México, Televisa transmitió en vivo el traslado de los restos mortales del gran humorista mexicano, desde su salida en Cancún, hasta la llegada al lugar de sus amores en los foros de televisión.
Así fue el cortejo fúnebre
El vuelo proveniente de Cancún tocó tierra en el aeropuerto de Toluca, desde donde un cortejo fúnebre trasladó el féretro de Roberto Gómez Bolaños al sur de la Ciudad de México. La primera parada fue en la agencia funeraria Lomas Memorial en Santa Fe.
Momentos antes, la carroza recorrió las calles de Toluca a una velocidad baja a manera de respeto al comediante. Una camioneta detrás trasladó a la esposa de Chespirito.
Un cuerpo de seguridad acompañó al cortejo fúnebre, que recorrió el Paseo Tollocan, para después arribar al sur de la ciudad.
Fieles seguidores y medios de comunicación despedían a la estrella de la comedia mexicana a su paso por las calles del Estado de México.
Antes de abordar el vuelo que trasladaría el féretro de Roberto Gómez Bolaños al aeropuerto de Toluca, Florinda Meza se detuvo para agradecer a los medios y personas que se han volcado a las calles para despedir a su Chespirito.
"Gracias por todo el apoyo que le dieron a mi Robert", dijo la viuda con el rostro devastado por la pérdida del "amor de su vida".
Vistiendo toda de negro, sin nada de maquillaje y los ojos notablemente agotados por las lágrimas, Florinda agradeció por las muestras de cariño que ha recibido su esposo.
Televisa San Ángel se prepara para rendir tributo a su mayor estrella.
Una carroza fúnebre llegó esta mañana a la residencia de Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, ubicada en el fraccionamiento Isla Dorada en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.
Fue aproximadamente a las 9:00 horas cuando el féretro en el que descansa el cuerpo de Chespirito dejó su casa para encaminarse al aeropuerto de Cancún.
En un principio se tenía previsto que los restos del comediante viajaran en un avión de la empresa Televisa, pero debido al tamaño del féretro se optó por un vuelo comercial.
La primera parada de la caravana fúnebre tocó tierra en el Aeropuerto Internacional de Toluca, posteriormente arribó al aeropuerto de la Ciudad de México, aproximadamente al medio día.
El cuerpo del genio de la comedia llegó a las instalaciones de Televisa San Ángel para comenzar con los homenajes previstos. Según la producción del programa HOY se le rendirá una misa privada.
La comunidad artística rendirá tributo así al comediante más grande de la televisión mexicana.



La otra vecindad de El Chavo

La muerte de Chespirito avivó la "chavomanía" en la Gran Manzana
Foto: Zaira Cortés/EDLP
NUEVA YORK — La muerte del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños avivó la "chavomanía" en la Gran Manzana y sus seguidores lo recuerdan con juguetes, camisetas y sonrisas. “Sin querer queriendo” el entrañable personaje de El Chavo del Ocho  aún conquista corazones y sus frases pegajosas trascienden de generación en generación, convirtiendo a la Gran Manzana en su nueva vecindad.
“Cuando veo a las señoras con rulos caminando por la (calle) 116 me acuerdo de Doña Florinda”, comentó el puertorriqueño Celso Cardona (42), residente de El Barrio y fiel seguidor de la serie de las series televisivas de Gómez Bolaños. “No hay que nacer mexicano para reír con Chespirito”.
Félix Torres (41), propietario de la juguetería Castillo Mini-Mall, en la calle 115 y la Tercera Avenida, creció con las precias y ocurrencias del Doctor ChapatínChaparrón Bonaparte y el audaz Chapulín Colorado. El comerciante asegura que de vez en cuando “se le chispotean” las frases que hicieron famoso al niño del barril, El Chavo del Ocho.
Torres no oculta su chavomanía de corazón y su negocio es un escaparate para dar rienda suelta a las memorias infantiles. En la acogedora y colorida juguetería se venden camisetas, muñecos parlanchines, llaveros, dominós, gorras y figuras de colección.
“Hay clientes que gastan cientos en una compra. Los juguetes provocan nostalgia en los padres y alegría en los hijos”, apuntó. “A mi hija Marilí (4) le gusta El Chavo porque a mí me gusta. Es muy graciosa escuchar las frases del Chavito en la voz de mi niña”.
La compañía diseñadora de juguetes Jakks Pacific, con sede en Malibu, no desaprovechó la chavomanía que se vive en el país, produciendo muñecos parlanchines que se venden como pan caliente en los vecindarios latinos de NY.
“Se acaban bien rápido”, comentó Félix. “El Chavito es el que más se vende. Los demás personajes de la vecindad son menos populares”.
Los padres no reparan en gastar $15 por un Kiko de mejillas abultadas o $12 por una playera estampada con la neurótica Bruja del 71. En tiendas mexicanas de artesanía, se encuentran desde dulceros hasta alcancías.
“Es un gran cariño el que le tiene la gente. El comediante murió, pero su legado queda inmortalizado”, dijo Carlos Pérez (31), cliente de la tienda. “En casa, a mis hijas les digoChimultrafia cuando recién salen de la cama. Los personajes son parte de nuestra vida”.
Los latinos lamentaron la muerte del comediante, pero al mismo tiempo siguen riendo con los personajes y las frases que se hicieron parte de la jerga hispana.
“En mi trabajo apodamos a un compañero Maestro Longaniza porque es bien alto y flaco. Chespirito no murió, nada más cambio de escenario. Se fue al cielo a hacer reír a los angelitos”.
En otros vecindarios, la chavomanía también se apoderó de los negocios latinos. EnBushwick,   Morales Deli Grocery Store hace su agosto con las piñatas y llevaros.Blandie Medina, gerente, comentó que estos productos se venden con rapidez.

“Mi esposo me convirtió en una prostituta” se viraliza en la red

algomasquenoticias@gmail.com
El video reflexiona sobre los efectos a largo plazo cuando un “jefe de familia” en India sufre un accidente de tránsito
Foto: YouTube
El efecto en las familias indias de accidentes por conductores ebrios es el nuevo foco de una campaña de la plataforma editorial Mission Sharing Knowledge.
Sin embargo, la grabación se ha vuelto viral por el ángulo que explora: la prostitución. La entrada, titulada “Mi esposo me convirtió en u
na prostituta”, reflexiona sobre el impacto a largo plazo cuando un “jefe de familia” sufre un accidente de tránsito.
Aunque la representación es una ficticia refleja una realidad común en un país patriarcal, donde el esposo lleva la batuta económica.  En el caso de la dramatización, la pareja de la protagonista (Sanghmitra Hitaishi) quedó en coma.
“Mi esposo me hizo una prostituta. No, él no me forzó, yo lo hice voluntariamente”, inicia manifestando Hitaishi en el corto dirigido por Pankaj Thakur y escrito por Joybrato Dutta.
Luego, la intérprete enumera su lista de clientes, que van desde hombres de negocios hasta maridos insatisfechos. Relata cómo con su nivel de educación podría tener otro tipo de empleo, pero dice que vender su cuerpo es la manera de ganar mucho dinero de manera rápida.
El video finaliza con una exhortación a los espectadores: "Es tu familia quien va a pagar el precio. No bebas y conduzcas”.

Piden ayuda para detener asesino de buen samaritano de Long Island

algomasquenoticias@gmail.com
Dionel Ramirez murió en medio de un robo mientras transportaba alimentos para necesitados
NUEVA YORK — La Policía de North Bay Shore, Long Island, sigue tras la pista del hombre que robó y atropelló a buen samaritano latino la madrugada del viernes.
Dionel Ramirez (69) dejó su auto Hyundai en marcha y con la puerta abierta frente a una tienda 7-Eleven, situada en Pine Aire Drive, para recoger alimentos donados que entregaría en un comedor comunitario. Aprovechando la situación, un hombre entró al vehículo para robarlo, pero la víctima se puso al frente siendo fatalmente atropellado.
“Se encontró el auto robado la tarde del viernes, pero aún no hay arrestos”, dijo un portavoz de la policía de North Bay Shore, quien declinó hacer más comentarios por tratarse de una investigación en curso.
La Policía no reveló en que zona de la ciudad fue hallado el vehículo, ni las características del sospechoso, pero pidió a la comunidad colaborar para resolver el caso. Si usted tiene información que pueda ser útil en la investigación, puede llamar a la División de Homicidios al (631) 852-6392 o la línea Crime Stoppers al (800) 220-8477. Todas las llamadas son confidenciales.

Capacitarán médicos y enfermeras latinos en el manejo de pacientes con ébola

Capacitarán médicos y enfermeras latinos en el manejo de pacientes con ébola

algomasquenoticias@gmail.com 

Se brindará enseñanza a partir del 1 de diciembre cursos en Antigua y Barbuda y en Chile para personal de la salud de más de 30 países. Los participantes entrenarán luego a otros profesionales en sus países 
WASHINGTON.-  La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) capacitará a profesionales de la salud de más de 30 países de América Latina y el Caribe en el manejo clínico de pacientes con ébola. Los talleres son parte de las acciones impulsadas por la organización para apoyar a los países en su preparación y respuesta ante la posible llegada de un caso de ébola a la región.
Los cursos de capacitación de instructores en manejo clínico de pacientes con ébola tendrán lugar del 1 al 3 de diciembre en Antigua y Barbuda, para personal del Caribe; y del 3 al 5, y del 9 al 11 de diciembre en Chile, para personal de América Latina. Los participantes capacitados entrenarán luego a otros profesionales de la salud en sus países, con el apoyo de la OPS/OMS.
“El objetivo de estos talleres es fortalecer la capacidad de respuesta clínica de médicos y enfermeras que los países asignen para tratar pacientes con ébola”, afirmó el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS, Marcos Espinal. “Luego de la capacitación tendremos personal de salud más preparado para detectar en forma temprana los casos, aislarlos, tratarlos y prevenir la propagación de la enfermedad”, señaló.
También se espera que algunos de los profesionales entrenados participen en los equipos internacionales especializados que podrían ser movilizados por la OPS/OMS para prestar apoyo en la respuesta clínica y el control de brotes a cualquier país de la región que se vea afectado por el ébola.
Durante los tres días del curso, los participantes aprenderán sobre la historia de la enfermedad por el virus del Ébola, su epidemiología, así como también, serán entrenados en cómo detectar, aislar y manejar pacientes sospechosos. Asimismo, abordarán los diversos aspectos del diagnóstico y el manejo clínico, el uso de los equipos de protección personal, la organización de las unidades de tratamiento para pacientes con ébola, la prevención de riesgos para su salud y la prevención y el control de infecciones.
Los facilitadores de los cursos son profesionales con experiencia en el manejo de casos de ébola y de otras enfermedades infecciosas. Además de expertos de la OPS/OMS, los entrenadores pertenecen a los hospitales Carlos III de España, Emory de Atlanta y St. Patrick de Montana, a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, según sus siglas en inglés) y a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, así como también a Chile y Brasil.
Los participantes de las capacitaciones provienen de Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Paraguay, Perú, México, Trinidad y Tobago, República Dominicana y Uruguay, entre otros, y fueron seleccionados por sus países en función criterios como la experiencia médica profesional y docente, su trabajo en un hospital nacional y su compromiso de servir como entrenador de profesionales nacionales y de apoyar misiones de la OPS/OMS a otros países.
La OPS/OMS ha impulsado una serie de acciones para ayudar a los países de la región a detectar casos sospechosos de ébola, y prevenir y contener la transmisión local ante la posible llegada de alguna persona infectada. Las medidas llevadas adelante buscan que estén preparados para prevenir y afrontar riesgos de salud pública que pueden atravesar fronteras y amenazar a sus poblaciones, en el marco de lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), un instrumento jurídico internacional firmado por los Estados Miembros de la OMS.

Consulta médica: E. Coli, bacteria peligrosa

Consulta médica: E. Coli, bacteria peligrosa

algomasquenoticias@gmail.com

Por José A. de la Osa
La Habana (PL) Descrita inicialmente en 1885 por el bacteriólogo alemán Theodore von Escherich, quien la denominó Bacterium coli, años después se le adjudicó el nombre de Escherichia coli, la que encontramos identificada como E. coli en la literatura médica.
En su hábitat natural vive en los intestinos de los animales y las personas y fue reconocida como causa de enfermedad en los años 40 del pasado siglo durante un brote de diarrea aguda en Londres y Aberdeen.
Algunas clases de este microorganismo pueden producir  graves episodios de diarreas con sangre.
Para hablar de las infecciones por E. coli, contamos en nuestra Consulta con la presencia de la doctora María Margarita Valdés-Dapena Vivanco, especialista de segundo grado en Microbiología.
Además es Doctora en Ciencias Médicas, Investigadora y Profesora Titular, Consultante, jefa del Departamento de Microbiología del Hospital Pediátrico Docente  Juan M. Márquez¿,en La Habana.
“¿Qué funciones principales realiza la E. coli en la flora intestinal?
“Se halla prácticamente en todos los seres humanos desde su nacimiento hasta su muerte. Aunque este microorganismo representa una proporción inferior al 1 % de la población microbiana intestinal, forma parte de su flora normal.
Como el resto de la flora intestinal participa en la síntesis de vitaminas, en la absorción de nutrientes y bloqueando el establecimiento en la superficie de la mucosa de microorganismos capaces de producir enfermedad a ese nivel.
“¿Podría caracterizarla?
“Pertenece a la familia Enterobacteriaceae, al género Escherichia, es de forma bacilar. Crece fácilmente en los diversos medios de cultivos a 37 grados Centígrados, es aeróbica, es decir crece en presencia de oxígeno pero también puede tolerar bajas concentraciones. En el intestino puede ocasionar diarreas y fuera dar lugar a infecciones diversas.
“¿Son frecuentes las infecciones por E. coli?
“Pueden producir diarreas frecuentes tanto en niños como en adultos. En nuestra población infantil está dentro de las tres primeras causas de diarreas. Es también causa principal de infecciones urinarias, siendo el principal patógeno tanto en niños como en adultos.
Suele identificarse en los recién nacidos como causa de bacteriemia (bacterias patógenas en la sangre) o meningitis, así como en pacientes inmunodeprimidos. Da origen en ocasiones a úlceras de piel y otras afecciones.
“¿Es una o son muchas las variedades existentes de este microorganismo?
“En las infecciones intestinales producidas por esta bacteria se describen diversas clases que pueden causar diarreas. Otras estructuras de la propia E. coli permiten  hacer clasificaciones que nos sirven para la identificación microbiológica.
“¿Cuáles son sus vías de trasmisión? 
“Está en dependencia del cuadro clínico que se desarrolle. En las diarreas la más frecuente es la fecal-oral, es decir contaminación con agua, alimentos o manos por no cumplir las medidas higiénicas establecidas, como son principalmente el lavado de manos; la ingestión de aguas o alimentos con calidad no adecuada para su consumo.
Es importante no poner en contacto los alimentos que se vayan a ingerir sin cocción con productos cárnicos u otros que puedan tener contaminación por esta bacteria. Debe evitarse además la presencia de vectores.
“¿Aqueja por igual a personas de todas las edades?
“Si, depende de los factores de riesgo a que estén expuestas. Las infecciones urinarias se vinculan con factores del propio paciente, enfermedades de base o malformaciones del aparato urinario.
Las infecciones en el neonato que se relacionan con meningitis o sepsis casi siempre la vía de adquirir la enfermedad es en el canal del parto.
“¿Podría señalar los síntomas y signos que produce?
“Las infecciones intestinales se caracterizan por diarreas que pueden ser de diversos tipos en dependencia de la clase de E. coli que esté produciendo la infección. Cualquiera de ellas puede estar acompañada de fiebre o vómitos.
Otros signos o síntomas van a depender de la localización. Puede ser sintomatología del tracto urinario, fiebre, manifestaciones meníngeas o toma del estado general del paciente. Las infecciones tienen otras localizaciones, como, por ejemplo, las úlceras de piel.
¿Qué medidas adoptar ante las primeras manifestaciones?
“Siempre acudir al médico, quien de acuerdo con el cuadro clínico que presente el paciente tomará las decisiones pertinentes para dar una  solución efectiva. No debe medicarse sin consultar al facultativo.
“¿Qué tratamientos se emplean? Y, en general, ¿cuáles son los resultados de esa terapéutica?
“En las diarreas el tratamiento es sintomático pues casi todas las infecciones por esta bacteria son auto limitadas.
El uso de antibióticos casi nunca es necesario. En las infecciones extraintestinales, ya sean urinarias u otras, sí tienen tratamiento antibacteriano específico en dependencia de la sensibilidad de la cepa a los antibióticos.
“Le pediría un comentario final: ¿cuál es la razón por la cual esta  bacteria se utiliza frecuentemente en experimentos de genética y biología molecular?
“Es ampliamente utilizada en la industria biotecnológica debido a que ha sido muy bien caracterizada desde el punto de vista genético y fisiológico. Tiene una alta velocidad de crecimiento, es de fácil manejo genético, no requiere recursos costosos relacionados con los medios de cultivos o equipamiento a utilizar”.
Las entidades reguladoras para su utilización dan su aprobación en la producción de biofármacos.

Más personas viven con VIH y reciben tratamiento antirretroviral

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.-  Casi 600.000 personas más que en 2003 reciben tratamiento antirretroviral en América Latina y el Caribe, según datos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), dados a conocer en vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que tiene lugar el 1 de diciembre.
Más personas viven con VIH y reciben tratamiento antirretroviralEste año, la OPS propone como tema del Día Mundial de la Lucha contra el Sida Cerremos la brecha. Por una generación libre de sida, y busca, entre otras cosas, acortar la distancia entre quienes reciben los servicios de salud que necesitan y quienes quedan rezagados.
“En la última década, los países de América Latina y el Caribe han ampliado el acceso a los servicios de salud que las personas que viven con VIH necesitan, incluidos los medicamentos”, afirmó la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “Controlar la epidemia para 2030 es posible si los países aplican una estrategia de prevención combinada, y si todas las personas conocen su estado de VIH, reciben el tratamiento que necesitan, y viven libres de estigma y discriminación”.
El informe Tratamiento Antirretroviral bajo la Lupa: un análisis de salud pública en América Latina y el Caribe 2014, publicado por la OPS/OMS, da cuenta de este avance en el acceso al tratamiento antirretroviral en la región. Según el documento, mientas en 2003 se estimaba que 210.000 personas de todas las que vivían con VIH recibían la medicación, en 2013  el estimado ascendió a 795.000. Estos últimos representan el 56% de todos los que necesitan tratamiento, y el 44% de todas las personas con VIH.
“Aún tenemos frente a nosotros una brecha que es urgente cerrar”, sostuvo la Directora de la OPS/OMS. “El desafío es avanzar sin dar ni un solo paso atrás en los logros conseguidos”, aseveró.
En 2013, 106.000 personas se infectaron con el VIH en la región, un 9% menos que diez años atrás. Sin embargo, las nuevas infecciones podrían reducirse aún más a través de la implementación de una estrategia de prevención que combine intervenciones y servicios basados en evidencia, según las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Estas intervenciones van desde la distribución de condones y la información sobre el VIH, hasta la oferta de la prueba y el tratamiento oportuno, entre otros. Las muertes relacionadas con el virus también se redujeron. El año pasado fueron 58.000, lo que representa un 40% menos que en 2003.
“El tratamiento oportuno es fundamental para la vida de quienes adquieren el virus y para prevenir la transmisión a otras personas. Por ello, la prueba acompañada de consejería es una estrategia crucial para vincular a las personas que viven con el virus a los servicios de atención integral”, señaló Massimo Ghidinelli, jefe de la Unidad de VIH/sida, infecciones de transmisión sexual y hepatitis de la OPS/OMS. “Simplificar los esquemas de tratamiento puede ayudar a reducir la aparición de resistencias, los efectos adversos y a mantener la efectividad de los medicamentos”, agregó.
El número de madres bajo tratamiento también creció en forma significativa, según datos preliminares de un informe de la OPS/OMS y UNICEF. Mientras en 2010 representaban menos del 59%, en 2013 esa tasa creció hasta alcanzar el 93% de las embarazadas con VIH, llegando casi a la meta fijada por los países del 95% para 2015.
Por su parte, el porcentaje de niños positivos de hasta 14 años que están bajo tratamiento alcanzó el 51% el año pasado. En la región hay alrededor de 52.000 niños viviendo con el virus.
En América Latina y el Caribe, tres de cada diez personas que tienen VIH no lo saben y 35% de los nuevos casos llegan tarde al diagnóstico, y en consecuencia, al tratamiento que puede salvarles la vida. Se trata de la primera vez que la región presenta este tipo de datos.
La OPS/OMS apoya los países de la región en la actualización de sus guías de atención y tratamiento del VIH, en conformidad con las nuevas recomendaciones de la OMS y de acuerdo con las más recientes evidencias científicas, así como en la optimización y el uso racional de los medicamentos antirretrovirales. Esto contribuye a la mejora de la efectividad del tratamiento y al alcance de la meta regional de 90% supresión viral en personas en tratamiento para 2020.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora cada 1 de diciembre para llamar la atención sobre el VIH/sida. Es una oportunidad para diseminar información y para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a las personas que viven con el virus tanto en los países con elevada prevalencia, como también en el resto del mundo.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Comenzará este lunes gracia navideña para dominicanos residentes en el exterior

Comenzará este lunes gracia navideña para dominicanos residentes en el exterior

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK,.-  Decenas de millones de pesos dominicanos se ahorrarán los dominicanos residentes en ultramar, que vayan a su país entre el primero de este diciembre hasta el próximo 15 de enero, y lleven regalos a sus familiares, amigos y relacionados, hasta un valor máximo de 132 mil pesos dominicanos, equivalente a 3,000 dólares.
 
El licenciado Luis Lithgow, representante del presidente Danilo Medina en esta urbe y quien además es el presidente de la Junta del Plan Quisqueya “Aprende Contigo” con asiento en el consulado general en esta ciudad, expresó que el pasado año el sacrificio fiscal por ese concepto fue alrededor de RD$ 25,939,842.20 y para estas navidades se espera un mayor flujo de quisqueyanos visitantes.
 
Recordó que la mayoría de los criollos ausentes, aprovechando la “Gracia Navideña”, tal y como está establecido en la Ley 9-96, principalmente llevan electrodomésticos (neveras, televisores, lavadoras, entre otros) y puso de ejemplo el impuesto de una nevera o lavadora, el cual es de un 20% más el 18% del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), mientras que para un televisor de 32 pulgadas el gravamen es de 20%, más el 10% del gravamen selectivo y el 18% del ITBIS, precisó Lithgow. 
 
Recientemente el Director General de Aduanas (DGA), ingeniero Fernando Fernández, visitó esta Metrópoli y la ciudad de Miami para anunciar oficialmente la “Gracia Navideña” junto al licenciado Lithgow, ante una batería de periodistas neoyorquinos en la sede consular y allí expresó que por disposición del presidente Medina dicha “Gracia”, otorgada a aquellos dominicanos tengan seis o más meses que no visiten la República Dominicana, será extendida hasta el 15 de enero. En años anteriores se limitaba hasta el día 7 del mismo mes.
 
El director de la DGA recordó que los regalos deben ser llevados y retirados por los mismos pasajeros al llegar al país entre el 1 de diciembre y el 15 enero del próximo año, pero en adición a eso y dadaslas limitaciones de equipajes que imponen las líneas aéreas como consecuencia del crecimiento de pasajeros en la época, Aduanas ha dispuesto que los visitantes puedan enviar sus regalos por vía de una empresa transportista, dentro del período señalado, presentándose personalmente con su pasaporte original, una copia de las hojas donde aparece la foto y datos generales del mismo así como una copia de la hoja donde esté marcada la última fecha de entrada al país.

Transmiten programa “De Extremo a Extremo” desde NY

Transmiten programa “De Extremo a Extremo” desde NY
Secuencia fotográfica con diferentes momentos de la transmisión del probrama "De Extremo a Extremo" desde Paterson, Nueva Jersey.

algomasquenoticias@gmail.com 

PATERSON, Nueva Jersey.- La empresa Telemicro movilizó todo el staff del popular programa “De Extremo a Extremo” para celebrar junto a la comunidad dominicana de Paterson el simbólico Día de “Acción de Gracias”
Por cuarta ocasión, volvió a quedar de manifiesto el alto nivel de popularidad no únicamente del programa sino de cada uno de sus protagonistas: Michael Miguel Holguin,  Nahiony Reyes, Caroline Aquino, Yubelkis Peralta, Sandra Berrocal, Alex Macñas, Jary Ramirez, Marlene Suárez, El Choco, Jhonny Vasquez, Alipio Cocco Cabrera y Harold Diaz, entre otros.
A pesar de que el programa fue presentado en la ciudad de Paterson, dominicanos de toda el área-tri estatal se dieron cita en El Bonfire Restaurant para ser partícipes de un evento artístico que se ha convertido en tradición cada año.
El mismo contó con la responsabilidad de organización y logística del empresario artístico Henry El Poder.
Desde tempranas horas de la mañana todo un arsenal de equipos y de personal humano, comandados por el productor general del programa el Sr. Carlos Reyes (Carlitos), transformaron el lujoso restaurante, en un enorme estudio de televisión.
La parte artística estuvo a cargo del rey de las improvisaciones Mozart La Para, quien se convirtió en el más aplaudido; La Nueva Escuela, Giselle Tavera, Nicol Peña, Mercy Group NYC, NY Está en Merengue, Beberly Devers, El Chaval de la Bachata y l Prodigio.
La empresa Telemicro fue objeto de una importante distinción por parte del Consulado Dominicano de Nueva York, el cual le reconoció la importancia que ella ejerce dentro de la comunidad dominicana de ultramar y por   servir de enlace entre los criollos que residen en el país y el extranjero.

Una pareja causa sensación casándose en el metro de NY

Una pareja causa sensación casándose en el metro de NY

algomasquenoticias@gmail.com 

Por: Redaccion Almomento


NUEVA YORK.- Una pareja de neoyorquinos causó sensación esta semana en la ciudad al contraer matrimonio en un lugar tan poco habitual como el metro, donde decenas de atónitos pasajeros presenciaron el enlace.
Según recoge este sábado el diario local Daily News, Hector Irakliotis, de 26 años, y Tatyana Sandler, de 25, se han casado a bordo de la línea N a su paso por el puente de Manhattan, que conecta la isla con el distrito de Brooklyn. La nota indica que la pareja decidió celebrar el enlace en el metro tras haber pasado muchas horas juntos en él durante su noviazgo.
La ceremonia estaba perfectamente planificada y arrancó con Irakliotis tomando el tren junto a sus padrinos de boda en la estación de Kings Highway y anunciando a los pasajeros lo que iba a ocurrir.
“Hola a todos. Tengo un anuncio que hacer. Voy a casarme en 20 minutos”, dijo el novio a los sorprendidos viajeros, que amablemente ofrecieron espacio dentro del vagón para llevar a cabo la ceremonia, según el Daily News. La novia tomó el tren poco después junto a sus damas de honor y caminó hacia el improvisado altar acompañada de la música que sonaba desde el teléfono que un invitado se encargaba de sujetar.
El enlace se llevó a cabo mientras el tren cruzaba el East River, con el célebre “skyline” de la ciudad de fondo. La pareja, ya casada, abandonó el tren en una estación del Bajo Manhattan, donde posó para las cámaras antes de continuar con el festejo en un bar de la zona.

Ricos y sin techo a la misma mesa en cena en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Algunos residentes con recursos económicos de Manhattan pagaron 100 dólares el viernes por el honor de disfrutar de una cena bajo la luz de las velas con personas sin techo en una iglesia, una intersección entre dos mundos que dejó a uno de los hombres en situación precaria pensando lo que parecía imposible.
Ricos y sin techo a la misma mesa en cena en Nueva York
“¿Qué pasa si esta noche hay una conexión amorosa entre los que tienen y los que no?”, dijo Craig James, de 44 años, antes de que llegaran los invitados. James, que vive en la calle desde que perdió su trabajo en seguridad hace cuatro años, también es voluntario en la iglesia de San Bartolomé de Manhattan, donde se celebró la cena.
El reverendo Edward Sunderland dijo que la extraña reunión había sido un “éxito rotundo” y que espera que se convierta en una tendencia a nivel nacional.
“Cuando pasaba la comida todos nos convertimos en iguales”, añadió.
Unas 500 personas, acompañadas por la música de un piano y un saxofón, se sentaron en grandes mesas redondas con manteles rojos debajo de la elevada cúpula de la iglesia. Cocineros de los hoteles Palace de Nueva York y Waldorf-Astoria elaboraron pavo asado, puré de patatas con mantequilla, tarta red velvet y cheesecake de calabaza entre otras delicias.
Sunderland dijo que la cena proporcionó un ambiente seguro a los donantes para conocer a aquellos que se benefician de sus iniciativas benéficas.
La invitada Andrea Neyman dijo que la cena tuvo un gran efecto homogeneizador: “No me sentí en un acto donde había un montón de gente sin techo”.
Mori Goto estuvo de acuerdo. “Son gente inteligente”, dijo.
Sunderland dijo que estaba animado porque solo dos de las 167 personas que pagaron el cubierto para asistir a la cena pidieron no sentarse con los más de 250 sin techo. Entre los invitados había socios de firmas de abogados, profesionales de las inversiones, ejecutivos, profesores, trabajadores sociales, escritores, artistas, músicos y jubilados. No todos eran ricos. Dijo que una pareja ahorró para pagar la cena.
Un anfitrión gestionaba las relaciones en cada mesa.
“Ambos grupos tienden a requerir mucha atención “, comentó Sunderland. “Mucha gente rica tiene enfermedades mentales. Muchos son adictos a sustancias, y es probable que en la misma proporción que la gente pobre. Se manifiesta de forma distinta y se trata de forma diferente”.
David Garcelon, director culinario del Waldorf-Astoria, dijo que el hotel dio de comer a unas 1.800 personas en Acción de Gracias.
“Esta será una noche fácil y divertida para nosotros”, dijo.
Heather Mitchell, una de las invitadas de pago, dijo que esperaba que algunos se sintieran incómodos en una iglesia conocida por acoger a todo el mundo,
“¿Sabes a cuántas cenas vas con gente del mismo estatus socioeconómico en las que te aburres hasta la saciedad?”, preguntó. “Es bueno mezclarlo todo”.
Artie Stone, otro invitado de 58 años, comentó: “La idea de la persona acomodada y la que pasa por problemas uno al lado del otro es como tener a un león y un cordero tumbados juntos”.
James, que actuó como anfitrión de una de las mesas, dijo que esperaba que la cena sirviese para disipar estereotipos sobre los sin techo reforzados por la imagen de “un chico sucio en el tren o la persona que duerme en el parque”.
Otro anfitrión de mesa, el periodista de Sports Illustrated Peter King, dijo que uno de los cinco sin techo de su mesa dijo que había pasado 10 años en la calle.
King contó que el hombre, que dijo que dormía en un saco de dormir en un parque, estaba comiendo su cuarto pedazo de pavo cuando hizo una pausa que podría formar parte del mejor guión de Hollywood y anunció lentamente y con orgullo: “Hoy, no soy un sin techo”.
Sunderland la calificó como la “historia de la noche”.
“Me hizo llorar. Porque para mí, reunir a todas estas personas es algo muy importante, pero que una persona sin hogar tenga el sentimiento de que no es un sin techo es la razón por la que hago esto. No tiene precio”.

Policía reporta dos incidentes de apuñalamiento en “Black Friday”

Policía reporta dos incidentes de apuñalamiento en “Black Friday”

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Dos personas fueron apuñaladas la madrugada del viernes en las tiendas Costco y Old Navy.
Los incidentes, aparentemente, no estuvieron relacionados a los compradores ávidos del “Black Friday”.
Una de las puñaladas fue entre un par de empleados. Un trabajador de Costco fue atacado con un cortador de cajas por un colega en el baño de la tienda Nanuet, Nueva York. La víctima en ese ataque fue apuñalada en la cara y el abdomen. Fue llevado al Hospital de Nyack para ser tratado y se espera que sobreviva. El ataque al parecer provino de un desacuerdo previo entre los dos empleados.
La policía busca al agresor, que huyó de la escena antes de su llegada a la tienda.
Una segunda puñalada se produjo fuera de una tienda Old Navy los Tanger Outlets en Riverhead, Nueva York. La lucha tampoco estaba relacionada con las compras navideñas y la víctima sufre heridas en el torso y la cara. El hombre fue transportado al Peconic Bay Medical Center, donde fue tratado por lesiones no mortales.

Policía detiene a varios protestaban fallo Ferguson en desfile Macy’s

Policía detiene a varios protestaban fallo Ferguson en desfile Macy’s
Manifestantes

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Varias personas fueron detenidas hoy en una manifestación frente a la tienda Macy’s de Nueva York para boicotear el “viernes negro” en protesta por el caso del joven negro abatido por un oficial blanco en Ferguson, indicó la policía.
“Algunos manifestantes fueron detenidos” en la movilización en la puerta de la célebre tienda en Herald Square, en el centro de Manhattan, señaló un vocero de la policía de Nueva York. El vocero no confirmó el número de detenidos ni la razón de los arrestos. En la protesta participaron unas 200 personas, según imágenes transmitidas por la televisión local.
El “viernes negro” o “Black Friday” es el día que sigue a la fiesta de Acción de Gracias en Estados Unidos. Es un día en que los comercios y grandes distribuidores ofrecen importantes descuentos por lo que los estadunidenses salen frenéticos a comprar.
Varias celebridades, entre ellas el magnate del hip hop Russell Simmons, llamaron a boicotearlo para protestar contra la decisión de un jurado de Misuri (sur) de no procesar al oficial Darren Wilson por la muerte del joven negro de 18 años Michael Brown el 9 de agosto. Alrededor de una veintena de personas han sido detenidas desde el lunes por la noche en manifestaciones en Nueva York por el caso Ferguson.
Cierra centro comercial en Ferguson
Manifestantes forzaron hoy el cierre de un concurrido centro comercial de San Luis (Misuri, Estados Unidos) cuando pedían el boicoteo de las compras del “viernes negro” y justicia para la muerte de un adolescente negro asesinado por un policía.
Decenas de manifestantes, incluyendo niños, gritaron “Sin justicia, sin paz” y “Paren de comprar y únanse al recorrido”, mientras otros llevaban carteles que pedían el boicot a la jornada.
Alrededor de 100 personas permanecieron tumbadas en el suelo durante varios minutos para simbolizar las más de cuatro horas que Michael Brown, de 18 años, permaneció en el pavimento tras ser tiroteado hasta la muerte por un policía blanco en Ferguson, un suburbio de San Luis.
Un gran jurado decidió el lunes no imputar al policía que disparó a Brown, decisión que provocó incendios y saqueos en Ferguson.
La protesta en el centro comercial se produjo durante la jornada denominada “Black Friday” o “viernes negro”, que tiene lugar todos los años tras el día de Acción de Gracias y que consiste en ofrecer grandes descuentos en productos, lo que lleva a un consumo desmedido.
Algunas de las tiendas de este centro comercial permanecieron abiertas, pero otras cerraron como medida de precaución. Policías dijeron que habían dado la orden de despejar el edificio. Antes de su clausura, los manifestantes mostraron su satisfacción por conseguir que un puñado de tiendas hubiesen cerrado.
“Ahora es un movimiento que se está desplegando alrededor del país y alrededor del mundo”, dijo la periodista y activista Kymone Freeman desde Washington. “Afortunadamente veremos más como esta. Creo que las protestas del Black Friday continuarán durante la temporada de Navidad”, añadió.
Los grandes almacenes del país como Walmart y Target abrieron sus puertas a media tarde del jueves y en muchos establecimientos de todo el país se vieron más filas y aglomeraciones entonces que durante la mañana del “viernes negro”.
También influye el aumento del comercio electrónico y, como ejemplo, la cadena Target indicó que sus ventas a través de internet crecieron más de un 40 % con respecto al año pasado.
Una tendencia en auge es la de realizar la compra deseada en la web y después acudir al establecimiento a recoger el producto, según explicó por teléfono Jamie Stein, directora de relaciones públicas del grupo Sears, que engloba a la cadena de tiendas para el hogar Sears y las de bajo precio Kmart.
Stein detalló que Sears ha puesto en marcha un servicio por el que el cliente puede esperar “sentado en su coche” en el aparcamiento frente a la tienda y un empleado se encarga de llevarle el artículo adquirido previamente por internet.
El incremento de las compras digitales produjo hoy un breve colapso de la página web de Best Buy, la mayor cadena de tiendas de artículos electrónicos del país.
Frente a lo ocurrido, por ejemplo, en 2008, cuando un empleado de WalMart murió en Long Island (Nueva York) arrollado por los clientes que se acumularon en el establecimiento para sacar provecho del “viernes negro”, hoy apenas hubo incidentes significativos.
Uno de los más curiosos se registró en un establecimiento de Walmart en Norwalk (California) en el que dos mujeres llegaron a las manos por una muñeca Barbie.
Decenas de indignados por la no imputación del policía que mató a Brown expresaron su repulsa a última hora del jueves en un establecimiento de la cadena Target, en Brentwood, cerca de Ferguson, al grito de “¡Manos en alto, no disparen!”, y hoy hubo protestas similares en Chicago.
Por otro lado, por tercer año consecutivo los empleados de Walmart, la mayor cadena de almacenes del país, planean realizar huelgas y protestas a partir de hoy para demandar aumentos salariales y mejores horarios.
La temporada de rebajas recién abierta se prolonga hasta las Navidades y, según la Federación Nacional de Minoristas, las ventas crecerán este año un 4.1 %, hasta los 616,900 millones de dólares, y registrarán el mayor incremento desde 2011.
Tras el “viernes negro” llegará el “ciberlunes” (“cyber Monday”), el día perfecto para comprar a través de internet.

Vicecónsul pide modificar ley 24 – 97 contra violencia de género

Vicecónsul pide modificar ley 24 – 97 contra violencia de género
Hector Luis Molina

algomasquenoticias@gmail.com 

MONTREAL.- El Lic. Héctor Luis Molina, vicecónsul en Montreal (Canadá), pidió al Congreso Nacional que modifique cuanto antes la Ley 24-97 Contra la Violencia de Género y dijo que con ello se reforzarán los mecanismos de defensa a las mujeres, las que muchos dominicanos creen sus esclavas.
El funcionario consular y dirigente oficialista expresó que algunos cambios introducidos hace 17 años a esa legislación, han sido lentos y dificultosos mientras a la mujer dominicana no le ha sido fácil seguir enfrentando y resistiendo la embestida socio cultural machista, sexista y las nuevas modalidades de violencia.
“Debemos continuar luchando por legislaciones y estructuras que hagan avanzar la causa de la mujer contra la violencia y reivindicar la igualdad de género en un mundo donde estamos destinados y obligados a vivir en armonía tanto los hombres como las mujeres, si queremos vivir en paz”, añadió.
“Esta violencia multi-factorial que se manifiesta con diferentes matices en nuestra sociedad y de manera específica la violencia de género que permanentemente de manera ancestral, ha dominado nuestros hogares tomando diversas formas, por decenas de años hasta nuestros días y que solo el año pasado se produjo un balance de más de 200 muerte de mujeres por causa de violencia de género”, dijo el vicecónsul.
El Vicecónsul sostuvo que el fenómeno del feminicidio que surge producto de la violencia de género, es algo que tiene un carácter histórico y que tiene que ver con el sistema de patriarcado o dominio del hombre sobre la mujer y todo lo que se relaciona con el ambiente familiar, heredado de generación en generación por toda una estructura jurídica, política, religiosa y estatal dominada y al servicio del género masculino hasta nuestros días.

ESPAÑA: Leonel Fernández recibe la Medalla de Oro

 ESPAÑA: Leonel Fernández recibe la Medalla de Oro
Acto de reconocimiento al expresidente Leonel Fernández.

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID.- El expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, recibió ayer la Medalla de Oro de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), cerca de Madrid, en reconocimiento a la labor en materia educativa en su país durante la última década.
La distinción reconoce la colaboración académica entre las instituciones educativas del país latinoamericano y la universidad alcalaína, que se ha concretado en diversos convenios y programas, como las becas de postgrado para estudiantes dominicanos o el Máster Internacional en Gestión Universitaria (MIGU).
El Paraninfo fue el marco en el que se desarrolló el acto.
“La UAH se siente en deuda con Leonel Fernández”, declaró Galván en su discurso Por su parte, Fernández agradeció la concesión de la distinción, otorgada por la UAH en 2010 y que hasta ahora, según dijo, no había podido recoger. “Por mi retraso en la entrega de esta distinción hay cierta degradación, ya que cuando se me concedió era presidente de la República Dominicana, y hoy acudo como desempleado”, bromeó.

Fundación cree “intromisión” declaraciones embajador EE.UU

Fundación cree “intromisión” declaraciones embajador EE.UU
Octavio Ramirez.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO  DOMINGO.- La Fundación Dominicanos de Buena Voluntad calificó como una “intromisión” en los asuntos internos del país, las declaraciones del embajador Estadounidense, James Wally Brewster, quien pidió que sean señalados los funcionarios corruptos y exhortó al sector empresarial a involucrarse en la lucha contra ese flagelo.
En ese sentido, el presidente de la entidad, doctor Octavio Ramirez, consideró que la opinión del diplomático es injerencista y lesiona la soberanía nacional.
Aclaró que la República Dominicana cuenta con instituciones y autoridades responsables de perseguir la corrupción pública y privada, sin la necesidad de que tenga que intervenir otra nación.
“Nosotros desde la Fundación Dominicanos de Buena Voluntad, rechazamos esas declaraciones del embajador norteamericano, porque la consideramos injerencista y atentatoria de nuestra soberanía y la Constitución, tenemos instituciones y autoridades encargadas de perseguir la corrupción, son ellos quienes deben hacerlo sin la intromisión de otro Estado”, expresó Ramirez.
El organismo de sociedad civil, recordó que el embajador James Wally Brewster y cualquier representante de otra nación deben limitarse a sus funciones diplomáticas, sin intervenir en asuntos internos del país en que se encuentra.