Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 6 de septiembre de 2015

SCJ rechaza recurso por supuestas anomalías en licitación plantas carbón

algomasquenoticias@gmail.com SCJ rechaza recurso por supuestas anomalías en licitación plantas carbón


Santo Domingo,(EFE).- La Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inadmisible el recurso de casación relativo a supuestas anomalías en la licitación para construir dos plantas a carbón en Punta Catalina, Baní, según una certificación del órgano judicial.
La acción había sido interpuesta por las empresas Gezhouba Grup Company Limited CGGC y el Consorcio Impe, C.por A, en contra de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
La decisión del alto tribunal, conocida hoy aunque emitida el pasado miércoles 2 de septiembre, también favorece a las constructoras Odebreht Tecnonont, la Dirección General de Contrataciones Públicas.
La CDEEE y Odebreht solicitaron a la SCJ una certificación que, firmada por la secretaria del tribunal, Nieves Iris Alcántara, el pasado viernes, certifica que en los archivos de la Secretaría “existe un expediente con número 2014-5368 y que en rol número 16 de las lecturas de sentencias fallados en esta Tercera Sala, figura que fue fallado el día 2 del mes de septiembre del 2015, cuya decisión fue declarar inadmisible el recurso de casación de que se trata”.
Las empresas sometieron la casación después de que la CDEEE designara adjudicatarias de la licitación a Odebreht y al Grupo Estrella, por considerar que presentaron oferta mejor que la de Odebreht, empresa que señaló que las compañía competidoras no llegaron ni a 40 puntos en los requisitos exigidos para construir las dos plantas.
Se trata de dos unidades de generación a carbón mineral de 384.9 megavatios brutos cada una y la evaluación técnica para la licitación pública internacional convocada por la entidad estatal estuvo liderada por la firma norteamericana Stanley Consultants Inc. EFE

David Ortiz llega a 497 jonrones y Medias Rojas ganan

algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON (AP) — El dominicano David Ortiz conectó el jonrón número 497 en su carrera para despertar la ofensiva de Boston, y el venezolano Eduardo Rodríguez resolvió siete episodios con eficiencia para que los Medias Rojas completaran una barrida en tres juegos sobre los Filis de Filadelfia, al imponerse el domingo por 6-2.
Fue el vuelacerca número 200 del "Big Papi" en el Fenway Park. El toletero de 39 años busca convertirse en el 27mo jugador que llega a la marca de 500 jonrones en la historia.
Jackie Bradley Jr añadió un triplete de dos carreras por Boston, que venció a los Filis por décima ocasión en los últimos 12 enfrentamientos en el Fenway.
Rodríguez (9-5) permitió una carrera y ocho hits, en una labor que incluyó siete ponches y un boleto.
Los Medias Rojas han ganado siete de sus últimos 10 compromisos.
El venezolano Odúbel Herrera conectó tres sencillos y produjo una carrera por Filadelfia, que sólo ha ganado una de sus últimas 14 series contra Boston.
Jerad Eickhoff (1-3) fue el derrotado.
Por los Filis, los venezolanos Herrera de 4-3 con una impulsada, César Hernández de 5-1 con una impulsada, Freddy Galvis de 4-2 con dos anotadas.
Por los Medias Rojas, el dominicano Ortiz de 1-1 con una anotada y tres producidas. El cubano Rusney Castillo de 4-1.

Educación anuncia sustituirá libro de historia de sexto grado

algomasquenoticias@gmail.com
Libro de historia de sexto grado.
Libro de historia de sexto grado. (Fuente Externa)
El Ministerio de Educación anunció hoy que el libro de texto de historia de sexto grado que ha sido cuestionado por diferentes sectores de la vida nacional, será sustituido por otra versión en este año escolar recién iniciado, qué enviará a los centros educativos en los próximos días.
Mediante un comunicado, ministro Carlos Amarante Baret, destacó que no ha ordenado que la versión cuestionada sea reproducida en este año escolar.
Resaltó que en la selección de los nuevos libros de texto, convocará a la Academia Dominicana de Historia para que designe una comisión que asesorará al Minerd en la selección de los nuevos textos de historia de la escuela dominicana.
Amarante Baret informó que está en proceso la firma de un convenio con la Academia Dominicana de Historia, el cual busca incentivar el estudio, la investigación y el amor por el conocimiento de la historia dominicana en nuestros estudiantes.
Afirmó que el mismo rigor científico se seguirá con los libros de textos de español y de ciencias, donde se le dará participación a la Academia Dominicana de la Lengua y a la de Ciencias.
Garantizó a la comunidad nacional que antes de que termine este año, será convocado el concurso para la elaboración de los nuevos libros de texto del nivel de primaria, a partir del nuevo currículo ya revisado y actualizado.
“La revisión y actualización curricular nos  legará los nuevos libros de texto de la educación dominicana, los que deberán reflejar los avances de la ciencia y la cultura y ser fieles a la verdad histórica”, apuntó.
Expresó que la sociedad puede tener la confianza de que tanto el nuevo currículo, como los nuevos libros de texto contribuirán a elevar la calidad de la educación, y en el caso de los textos de historia, a fortalecer nuestra identidad nacional.

Guatemala: La mitad de aptos para votar emiten sufragio

algomasquenoticias@gmail.com


Guatemaltecos esperan ordenamente su momento de votar en centro de votación en San Juan Sacatepequez. Deberán elegir presidenye y vicepresidente, diputados y alcaldes. Domingo 06 de septiembre de 2015. (AP Photo/Moises Castillo)
Guatemaltecos esperan ordenamente su momento de votar en centro de votación en San Juan Sacatepequez. Deberán elegir presidenye y vicepresidente, diputados y alcaldes. Domingo 06 de septiembre de 2015. (AP Photo/Moises Castillo) (AP )

GUATEMALA (AP) — Más de la mitad de los guatemaltecos aptos para votar habían acudido a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades, en un intento por dejar atrás los escándalos de corrupción que llevaron a la cárcel al anterior presidente.
"Ya se ha pasado más del 50% de votantes, la afluencia ha sido muy buena", dijo a The Associated Press Jorge Mario Valenzuela magistrado del Tribunal Supremo Electoral. Señaló que en elecciones anteriores no habían llegado a esas cifras a la mitad de la jornada de votación.
Para el analista Renzo Rosal, catedrático de la Universidad Rafael Landívar, "una de las motivaciones es que la participación se transforme en hechos concretos".
Agregó que "si no hubiera pasado lo de Otto Pérez, las elecciones hubieran resultado con mayor número de incertidumbre".
Las elecciones se llevan a cabo tras una profunda crisis política en la que Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti se vieron obligados a renunciar y se encuentran en la cárcel tras estallar un escándalo por una red de corrupción.
Uno de los primeros en votar fue el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, que asumió la presidencia tras la renuncia de Pérez Molina.
"El voto que los guatemaltecos vienen a dar con confianza y honradamente debe ser recompensado con la misma actitud (de los políticos). Después del día del pueblo, vendrá el día de los estadistas, el pueblo cumple, los estadistas tiene que cumplir", dijo tras emitir su voto.
"Vine a votar, yo lo estoy haciendo con la fe de que esto tiene que cambiar, debemos renovar a todos, se necesita gente nueva", dijo a la AP Otilia Castro, de 78 años, al salir del centro de votación del sur de la capital guatemalteca.
Las mesas de votación abrieron a las 07.00 (1300GMT) y cerrarán a las 18.00 (0000GMT).
Se elegirá presidente y vicepresidente, entre 14 fórmulas propuestas; 158 diputados al congreso unicameral y 338 alcaldes. También votarán por representantes en el Parlamento Centroamericano.
Previo a la salida de Pérez Molina, miles de guatemaltecos salieron a las calles para exigirle que renunciara por los escándalos de corrupción que fueron denunciados dentro de su administración.
La fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, un organismo de Naciones Unidas, desarticularon una red que defraudó al fisco por millones de dólares.
La red, conocida como "La Línea" estaba integrada por funcionarios y particulares que recibían sobornos de empresarios para que les ayudaran a evadir impuestos en sus importaciones.
El empresario Salvador Paiz, opinó que la corrupción roba recursos importantes para brindar salud, educación, pero que la crisis generada por los recientes escándalos harán que la población monitoree más a las próximas autoridades.

"Veo un gobierno que va a estar mucho más monitoreado por la sociedad guatemalteca y eso me parece fenomenal. La activación de la ciudadanía es fenomenal y que hoy los guatemaltecos estamos saliendo con valentía a denunciar actos de corrupción", señaló.
Las votaciones transcurren con tranquilidad, aunque se han registrado algunos incidentes.
Jorge Aguilar vocero de la policía explico que el más representativo es el incidente registrado en el departamento de Suchitepéquez donde el sábado integrantes de dos partidos se enfrascaron en una riña que dejó 25 personas capturadas.
"Tras las agresiones, cinco personas fueron heridas, una de ellas falleció, todos fueron heridos por armas de fuego", dijo Aguilar.

Otro de los incidentes se registró en el municipio de San José del Golfo, del departamento de Guatemala donde medio centenar de personas bloqueó una calle para evitar que personas supuestamente que no eran del lugar votaran. Un desconocido lanzó una bolsa con gasolina al lugar, sin causar daños.

Un estudio de la comisión de la ONU, sobre el financiamiento de partidos políticos guatemaltecos hecho público en julio pasado, reveló que el 25% del financiamiento viene de las estructuras criminales, sobre todo del narcotráfico, otro 25% proviene de los empresarios y un 50% son de los proveedores del Estado divididos en infinidad de entidades de distinto tamaño.
algomasquenoticias@gmail.com

Preso se escapa de una clínica de Puerto Plata

Por  Miguel Ponce
Puerto Plata.-Un alegado distribuidor de drogas, herido de bala por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se fugó de una clínica de Puerto Plata.
Herony Rodríguez Pantaleón, quien se encontraba interno debido a que fue tiroteado durante un operativo de la DNCD y la Policía Nacional el pasado 24 de agosto en el sector la Piedra de Sosúa, aprovechó un descuido de sus custodios y se fugó de la clínica doctor José Gregorio Hernández, ubicada en la avenida 27 de Febrero de esta ciudad.
De acuerdo con los datos policiales, el día de su detención, a Rodríguez  Pantaleón se le ocupó 200 porciones de marihuana y cocaína en un punto de venta de drogas “de su propiedad” en el sector la Piedra de Sosúa.
Oficiales del Dicrim montaron un amplio operativo en busca del prófugo. Se informó que varios agentes de la DNCD los cuales tenían a su cargo la custodia de Pantaleón están bajo investigación.

Denuncian tala de árboles en loma de Barahona

algomasquenoticias@gmail.com

Desforestación

Foto de archivo.
Foto de archivo. (Juan Francisco Matos )
Barahona._ Una amplia zona de una loma, ubicada a unos dos kilómetros de donde se encuentra el edificio que aloja la Dirección Provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la parte alta de esta ciudad, está siendo talada por dominicanos y haitianos para el conuquismo y la fabricación de carbón vegetal.

Esta loma queda en la parte atrás de una extensa porción de terrenos que han sido invadidos por ciudadanos para construir viviendas y que ya han establecido un sector al que denominan Los Guandules, ubicado entre los barrios Palmarito y La Raqueta.
Para el ama de casa, Rosa Matos Larancuente y el obrero, Casimiro Féliz, resulta inexplicable que estando tan cerca las autoridades de Medio Ambiente, estén permitiendo este desastre ecológico. "Qué está pasando aquí?, se pregunta.

Varios residentes en el referido sector pidieron al ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, enviar a esta ciudad para que investigue esta práctica y el porqué de la dejadez de las autoridades del organismo en actual contra los depredadores.

Con mucha frecuencia el referido Ministerio anuncia medidas dirigidas a proteger las zonas boscosas de esta provincia, Pedernales, Bahoruco e Independencia, no obstante, manos criminales continúan talando árboles para la comercialización, conuquismo y fabricación de carbón vegetal.

Anthony Ríos salió de la unidad de cuidados intensivos

algomasquenoticias@gmail.com
Anthony Ríos
Anthony Ríos (Fuente Externa)
El cantautor Anthony Ríos salió de la unidad de cuidados intensivos de Hospiten. El artista, sometido a una cirugía de corazón abierto para corregirle una obstrucción en el tronco de la arteria coronaria izquierda, presenta una notable mejoría, lo que plantea la posibilidad de darle de alta en las próximas horas.
El doctor Wascar Roa, jefe de cirugía cardiovascular del referido centro, y el galeno José Maldonado, médico de cabecera del cantante, lo acompañaron hasta la habitación, y junto a sus familiares más cercanos celebraron jubilosos el traslado de Ríos, ya que este primer paso es un magnifico indicio del positivo desarrollo de la intervención.

"Ahora solo resta que el paciente continúe la estabilidad de sus condiciones, guarde absoluto reposo, sin visitas ni comunicación y saldrá de aquí en las próximas horas”, aseguro el Roa, quien encabezó el grupo médico que realizó la cirugía.
Por su parte, El doctor Maldonado dijo que es sorprendente la rapidez con la que el paciente ha respondido. "El trabajo realizado por el equipo ha sido extraordinario, todos pusieron su mejor desempeño para que Anthony saliera de este trance positivamente", dijo el galeno.

Envían a juicio de fondo a 11 de los imputados en el robo de drogas del Dican

algomasquenoticias@gmail.com
Coronel Carlos Fernández Valerio, jefe del Dican.
Coronel Carlos Fernández Valerio, jefe del Dican. (Edward Roustand)

La jueza de la Instrucción Especial la Corte de Apelación de la Provincia Santo Domingo, Wendy Martínez, envió a juicio de fondo a 11 de los 12 imputados por el robo de más de 900 kilos de cocaína de la Dican.
La madrugada de hoy, la magistrada validó la acusación así como las pruebas presentadas por el fiscal Jeremias Novas Fabián en contra de los suspendidos fiscales Máximo Antonio Díaz Ogando y Ramón Augusto Veras Castro; el director de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican), excoronel Carlos Fernández Valerio, el jefe de operaciones, exteniente coronel Félix Humberto Paulino López y el exmayor Luciano Gómez Cabrera.
También del exprimer teniente Bárbaro Torres Beltrán, el excabo Agapito Muñoz Evangelista, los exsargentos Pedro Almánzar González y  Antolín de los santos Zabala. Así como al exraso Raydiris García Miranda y Miguel Ogando Ogando primo del fiscal Máximo Díaz.
En tanto que dictó un No ha Lugar a favor de Cecilia Castillo Duran, esposa de Humberto Paulino, por insuficiencia de pruebas que le vinculen con el robo. Mantuvo la prisión preventiva a los que se les había dictado la medida.
De acuerdo a la acusación, los dos allanamientos realizados el 27 de septiembre del 2014, en el Residencia Regina ubicado en San Isidro y  en el residencial Michel del ensanche Isabelita II Santo Domingo Este, no fueron eventos separados, sino que, por el contrario, los hechos estuvieron cuidadosamente planificados.
Refiere que tres semanas después de haberse realizado los allanamientos, el exteniente coronel Paulino López le entregó tres millones de pesos en efectivo a Raidirys García, un millón 500 mil a Antolín De los Santos y según dijo Bárbaro Torrez, por órdenes de exdirector de la Dican, le fue entregado medio millón de pesos y que previo a esto le habían entregado 60 paquete de droga que posteriormente le fueron quitada.
Estos imputados testificaron y entregaron de manera voluntaria el dinero y los bienes que adquirieron con ese dinero al Ministerio Público.

EEUU Hallan restos de niño muerto en un parque de Chicago

algomasquenoticias@gmail.com
Niño muerto. Fuente externa.
Niño muerto. Fuente externa. (Fuente Externa)
Chicago— La policía halló restos en descomposición de un infante en un parque de Chicago.
Según The Chicago Tribune, la policía dijo que alguien denunció el sábado por la tarde haber hallado un pie flotando en las aguas de la laguna de Garfield Park. Las autoridades determinaron que se trataba del pie izquierdo de un infante.
Los agentes hallaron más adelante el pie derecho y una mano a unos 20 metros (25 yardas) y una pesa de 20 libras (9 kilogramos) en las cercanías. Las autoridades dijeron que los restos estaban en estado de descomposición avanzado, dijo el Tribune.
El vocero del departamento, Anthony Guglielmi, dijo al Chicago Sun-Times el sábado por la noche que los investigadores desconocen la filiación de la víctima y las circunstancias de su muerte.
La policía suspendió la búsqueda de más restos durante la noche para reanudarla el domingo a la salida del sol.

Educación anuncia sustituirá libro de historia de sexto grado

algomasquenoticias@gmail.com
Libro de historia de sexto grado.
Libro de historia de sexto grado. (Fuente Externa)
El Ministerio de Educación anunció hoy que el libro de texto de historia de sexto grado que ha sido cuestionado por diferentes sectores de la vida nacional, será sustituido por otra versión en este año escolar recién iniciado, qué enviará a los centros educativos en los próximos días.
Mediante un comunicado, ministro Carlos Amarante Baret, destacó que no ha ordenado que la versión cuestionada sea reproducida en este año escolar.

Resaltó que en la selección de los nuevos libros de texto, convocará a la Academia Dominicana de Historia para que designe una comisión que asesorará al Minerd en la selección de los nuevos textos de historia de la escuela dominicana.
Amarante Baret informó que está en proceso la firma de un convenio con la Academia Dominicana de Historia, el cual busca incentivar el estudio, la investigación y el amor por el conocimiento de la historia dominicana en nuestros estudiantes.
Afirmó que el mismo rigor científico se seguirá con los libros de textos de español y de ciencias, donde se le dará participación a la Academia Dominicana de la Lengua y a la de Ciencias.
Garantizó a la comunidad nacional que antes de que termine este año, será convocado el concurso para la elaboración de los nuevos libros de texto del nivel de primaria, a partir del nuevo currículo ya revisado y actualizado.
“La revisión y actualización curricular nos  legará los nuevos libros de texto de la educación dominicana, los que deberán reflejar los avances de la ciencia y la cultura y ser fieles a la verdad histórica”, apuntó.
Expresó que la sociedad puede tener la confianza de que tanto el nuevo currículo, como los nuevos libros de texto contribuirán a elevar la calidad de la educación, y en el caso de los textos de historia, a fortalecer nuestra identidad nacional.

Matan mujer 73 años al dispararle a autobús en movimiento en El Tamarindo

algomasquenoticias@gmail.com
Policia Nacional
Policia Nacional (Danny Polanco)

Una mujer de 73 años murió tras ser impactada por una bala en el cuello , cuando se encontraba frente a un negocio y desde un carro en movimiento dispararon contra un autobús de pasajeros que transitaba por la Carretera Mella, en las inmediaciones del sector El Tamarindo, Santo Domingo Este, informó este domingo la Policía Nacional.

La institución dijo que María Antonia Martes falleció mientras recibía atenciones médicas en la Clínica Integral II, donde fue llevada para tratar de salvarle la vida.

Indicó que la hoy occisa se encontraba frente a la peluquería “Jehova Shadall”, cuando desde el interior de un carro negro sus ocupantes dispararon contra una guagua del transporte de pasajeros, impactándola uno de los disparos.
De acuerdo con una nota de prensa, la hoy occisa se encontraba en dicho lugar en compañía de su hija, señora Rosa Emilia Martes, de 46 años, quien narró los hechos a los investigadores.
La versión es corroborada por el raso Julio César Mercedes, de la Fuerza Aérea, de 19 años, quien se encontraba de servicio en la entrada del sector El Tamarindo.
Los reportes indican, además, que una esquina antes se habría producido una discusión por motivos no precisados entre el conductor del autobús y los ocupantes del vehículo.
Buenas pistas.
La Policía informó que tiene buenas pistas relativas a las personas que dispararon desde el vehículo y ocasionaron la muerte a la señora María Antonia, por lo que exhorta que se entreguen por la vía que entiendan pertinente.
“Ya tenemos todos los datos del vehículo, incluyendo la marca, color, número de placa y año, por lo que recomendamos a los autores entregarse de inmediato”, precisó la institución del orden a través de un comunicado de prensa.

Matan preso que intentó escapar de cárcel de Baní

algomasquenoticias@gmail.com
Policia Nacional
Policia Nacional (Danny Polanco)
La Policía Nacional informó este domingo que un preso fue ultimado y otro herido cuando intentaron escapar de la cárcel de Baní, en compañía de un tercero que logró objetivo, luego de cortar los barrotes de la celda en que se encontraban y saltar la malla ciclónica del recinto.
Dijo que el recluso Edwin Espinosa (Bombillo) murió a causa de herida de bala mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud. Mientras que el herido es Jeilyn Rafeli Arias Tejeda, quien recibe atenciones médicas.
En tanto que el también recluso Rafael Emilio Andújar Mateo logró escapar del recinto, por lo que se activa la localización. En la intervención de las autoridades también resultó herido un hombre que se encontraba en las inmediaciones del lugar, cuya identidad aún no ha sido precisada.
El reporte preliminar indica que los tres reclusos, el hoy occiso, el herido y el prófugo, se encontraban en la celda de reflexión del referido recinto, logrando cortaron los barrotes con una segueta.

Muere joven por picadura de una abeja

algomasquenoticias@gmail.com
Abeja
Abeja (Fuente Externa)

Montecristi.- Un joven obrero falleció a ser picado por una abeja mientras se dirigía a una finca bananera para realizar labores agrícolas en el municipio Jaramillo, Montecristi.
La víctima fue identificada como Jauris Manuel Sosa, de 22 años, quien falleció cuando era atendido en el Hospital Padre Fantino de Montecristi donde fue llevado.
De acuerdo a los informes, el insecto picó al obrero en la cabeza y de inmediato su cara empezó a hincharse y a hacer fiebres altas por lo que falleció a pocos de minutos de ser llevado al centro asistencial.

. Colegio Dominico Cambridge: Incentiva a sus estudiantes escribir libros. Colegio Dominico Cambridge: Incentiva a sus estudiantes escribir libros.

algomasquenoticias@gmail.com























Bávaro RD. Interesados en que sus alumnos adquieran conocimientos y se inserten en las publicaciones de libros y otras obras literarias, el prestigioso Colegio Dominico Cambridge, ubicado en el área de Friusa, en la zona turística de Bávaro, ofreció una interesante charla a sus estudiantes.


La disertación estuvo a cargo del periodista, escritor e instructor Cesáreo Silvestre Peguero, quien compartió sus experiencias como editor, y ofreció ideas practicas a los jóvenes  estudiantes de diferentes grados académicos de ese centro educativo.

Durante la disertación, titulada: “La Elaboración de Un Libro y el Rol de su Contenido”, el autor de los libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres, hizo importantes motivaciones a los estudiantes de la indicada institución educativa, que dirige la licenciada Yosaira Abreu.
Entre los temas tratados por Silvestre Peguero, está “El origen y evolución de la imprenta”, “elaboración y proceso del papel utilizado en los libros”, “procedencia de la tinta impresora”.  Además,  trato como alinearse al estilo y clasificación de los diferentes escritos, de una manera eficaz y autentica.

El escritor también hizo énfasis en la importancia del análisis documental, antes de proceder a la publicación de un escrito, además de orientar  sobre como evitar contaminar las inspiraciones espontaneas al momento de escribir.

Durante la charla, el escritor planteo de "el por qué escribir, que escribir y, a quien dirigir lo que escribimos", y como hacerlo, siendo natural.
El comunicador enfatizo en la importancia de ser honesto con nosotros mismos al escribir, e hizo énfasis en que seamos auténticos.
Definió los diferentes géneros literarios, y señalo el tipo de escritura de inspiración artística y de índole científica.
El escritor destaco la importancia de que los centros educativos muestren interés en permitir la interrelación de sus alumnos con los escritores contemporáneos; y oriento sobre las consecuencias del plagio y el atraso que este proceder causa a quienes aspiran desarrollar su intelecto.
En la ocasión, la educadora, licenciada Yanelys Felipe, exhorto a los estudiantes a leer el  poemario Versos  Libres, de la  autoría del expositor, material literario que presento a los alumnos del Colegio Dominico Cambridge de la zona turística de Bávaro, donde se realizó la importante charla, de motivación e instrucción a los estudiantes.
En la disertación, estuvieron presentes las maestras que imparten docencia en el indicado centro educativo, y estuvo presente la licenciada Yosayris Pérez Abreu, quien es la encargada de Recursos Humanos de ese prestigioso colegio. 
A parte de los conocimientos de formación académica, la indicada entidad educativa, también se preocupa por el nivel de desarrollo humano, enarbola los principios ético e inculcan modales cívicos que fomentan el desarrollo integral de sus alumnos, a los que, con frecuencia, imparte charlas que ayudan a la formación integral de sus estudiantes, en aras de contribuir a la elevación intelectual de esos nuevos relevo generacionales, forjando en sus estudiantes ideas claras de los elementos que intervienen en la publicaciones de los libros en nuestro país.
Dado a la necesidad que requiere un estudiante de adquirir un acervo cultural globalizado, a acorde con las demandas que requieren los tiempos modernos de hoy, los padres de los estudiantes y los residentes del lugar, valoran la labor de esa institución de servicios.
  
Las citadas particularidades que definen al centro educativo, han definido al colegio Dominico Cambridge, de la zona turística de Bavaro, como uno de los centros educativos de mayor prestigio, de alta solvencia moral y educativa, dotado de un personal docente capacitado, en donde se experimenta un ambiente de armonía entre maestros y alumnos que disfrutan de plena seguridad en las instalaciones que les alberga.

Silvestre, exhorto a los demás colegios de la Región Este y de los distintos pueblos del país, a que vean como ejemplo a seguir la mística, contenida  en la actividad espiritual que aspira a conseguir la unión y /o el contacto del alma, en un ambiente de devoción e interés colectivo por  la preservación de la moral y las buenas costumbres, como estandarte vocacional de servicios y excelente formación que ofrecen a sus estudiantes.







licenciada Yosayris Pérez Abreu, quien es la encargada de recursos humanos de ese prestigioso colegio. 



La directora del centro educativo: licenciada Yosaira Abreu, momento cuando resabia un ejemplar del poemario VERSOS LIBRES, de mano de su autor.   

Comienzan elecciones en una Guatemala envuelta en una “tormenta política”

algomasquenoticias@gmail.com Comienzan elecciones en una Guatemala envuelta en una “tormenta política”

CIUDAD DE GUATEMALA.- Las urnas abrieron este domingo en el inicio de laselecciones generales de Guatemala, que elegirá un nuevo gobierno tras una tormenta política por denuncias de corrupción que causaron la caída del expresidente Otto Pérez Molina.
Los comicios abrieron en un clima general de tranquilidad en los 338 municipios del país, en los que 7.5 millones de guatemaltecos están convocados a elegir presidente de entre 14 aspirantes.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rudy Pineda, declaró abierta la votación en los casi 2,700 centros todo el país, en una breve ceremonia en presencia de observadores internacionales.
Las imágenes de televisión mostraron a personas haciendo fila desde temprano para emitir su voto. En algunos centros los encargados de mesa hicieron una oración y entonaron el Himno Nacional antes de comenzar a recibir los sufragios a partir de las siete de la mañana locales.
Gobierno garantiza seguridad
En tanto, el gobierno guatemalteco garantizó la seguridad para la jornada y afirmó que el país se mantiene en calma.
Por su parte, el TSE lamentó los enfrentamientos del pasado viernes en una localidad del sureño departamento de Suchitepéquez que dejó un muerto, tres heridos y 20 detenidos.
Los magistrados del TSE coincidieron la víspera en que, en general, se tienen las condiciones adecuadas de paz social y seguridad en el país para que la población participe en las elecciones generales.
El presidente Alejandro Maldonado Aguirre, en rueda de prensa con la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, afirmó que las fuerzas del orden están listas para garantizar la seguridad en la jornada cívica.
El mandatario, nombrado el jueves por el Congreso, indicó que supervisó el operativo especial de seguridad de las elecciones, con el que se garantiza “la pureza y tranquilidad de las elecciones”.
El propósito es que los guatemaltecos “tengan acceso tranquilo, pacífico y garantizado a las urnas electorales”, insistió.
Advirtió sin embargo que se aplicará ley a todas las personas que alteren el orden o atenten contra la libertad del ciudadano de emitir su sufragio.
En el plan de seguridad por las elecciones generales 2015 participan el total de los casi 35 mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), apoyados por 20 mil efectivos del Ejército.
La ministra Mendizábal informó que en el plan de seguridad se tienen identificados 74 municipios como de “alto riesgo”, del total de 338 municipios del país.
El plan de seguridad vigente desde el viernes incluye vigilancia en lugares próximos a los sitios de votación y acciones contra la portación ilegal de armas y de supervisión de cumplimiento de la ley seca –vigente desde las 12:00 del sábado.
“Será a partir de la apertura y hasta el cierre de los centros, donde se ubicarán 19,583 mesas de votación, que se aplicarán los máximos anillos de seguridad”, indicó la ministra Mendizábal.
La última fase comprende salvaguardar a las autoridades y personal responsable del conteo, almacenamiento y traslado de toda la documentación para conocer los resultados de los comicios.
Movilización previo a los comicios
Hartos de la corrupción que derribó el gobierno del presidente saliente Otto Pérez Molina, alrededor de un centenar de guatemaltecos exigieron el sábado la limpieza de un sistema político que consideran muerto.
Una lápida pintada ante el Palacio Nacional de gobierno dio cuenta del sentimiento de los manifestantes: “RIP. Aquí yace el sistema, los símbolos y los personajes políticos traicioneros, sucios y perversos de Guatemala”.
Un ataúd de madera color café fue cargado por manifestantes vestidos de negro por las callejuelas del centro histórico de la capital guatemalteca.
“Rompamos el ciclo de nuestra desgracia, estas elecciones no son democracia”, coreaban una y otra vez los ciudadanos.
La lúgubre marcha, dijeron sus organizadores, es “un sepelio electoral” ante elecciones que “nacieron muertas” por no augurar cambios de fondo en el país.
“Gane quien gane, Guatemala ya mostró quién tiene el poder: nosotros”, decía la pancarta que portaba un joven frente al Palacio Nacional, donde centenares de personas se congregaron como cada sábado desde abril, cuando se destapó el escándalo de corrupción que tumbó a Pérez.
El proceso electoral transcurrió en un clima enrarecido por las denuncias que acosaron a Pérez. El exmandatario es señalado de encabezar una red que cobraba sobornos para evadir impuestos.
Las denuncias provocaron la renuncia de Pérez y la fiscalía pidió procesarlo por tres delitos de corrupción.  El exmandatario, un general retirado de 64 años, guarda prisión provisional en un cuartel militar de la capital. Un juez decidirá el martes si lo procesa y si dicta prisión preventiva.
“Que haya salido el presidente (Pérez) me hace feliz, mucha gente decía que los movimientos pacíficos como este no lograrían nada, pero lo logramos. Ahora tenemos que seguir la lucha contra el sistema político corrupto, esta lucha apenas comienza”, dijo Leslie Pernillo, una estudiante de 19 años que participó en la mayoría de las marchas semanales.
Como muchos jóvenes, Pernillo no sabe si votará. “No confío en los candidatos, los menos peores son los que están abajo en las encuestas, los demás van a perpetuar las viejos vicios, por eso todavía no decido votar”, agregó la joven.
Sombras sobre los aspirantes
Para muchos, el candidato favorito, Manuel Baldizón, representa a la clase política tradicional y todas las deficiencias de sistema político del país: un acaudalado empresario de 45 años que rebasó el tope electoral de gastos de campaña y a quien la justicia le ha prohibido seguir haciendo proselitismo, algo a lo que él ha hecho caso omiso.
Su candidato a vicepresidente, Edgar Barquín, está acusado de asociación ilícita y tráfico de influencias. Pero por ser candidato goza de inmunidad judicial, no puede ser juzgado y sigue en la carrera política.
Ni Baldizón ni los otros 13 candidatos, entre los que hay un cómico sin experiencia política, una exprimera dama y la hija de un dictador condenado por genocidio, le generan demasiada confianza a la población. Si ninguno alcanza el 50% de votos el domingo, el 25 de octubre habrá una segunda vuelta.
Allan Villatoro, de 26 años, llegó a la capital para participar en una de las protestas que se suceden cada día desde Huehuetenango, una ciudad de mayoría indígena del interior del país. Es uno de tantos que pide que se pospongan las elecciones.
“Yo tengo esperanza de que no haya elecciones, pero si las hay, tendré que ir a votar contra quienes gobiernan. Eso no significa que crea en ningún candidato”, afirmó. Es crítico con todos.
A Baldizón lo llama el “Doctor Copy-paste”, apodo que se popularizó al descubrirse que había copiado buena parte de su tesis doctoral y de un libro publicado en 2014. A Jimmy Morales, el cómico televisivo, lo señala como “peor es nada” en función de su nula experiencia política.
A Sandra Torres la califica de manipuladora, ya que fue capaz de divorciarse de su esposo, el expresidente Álvaro Colom, para poder presentarse sin violar la ley que impide que familiares del presidente ejerzan el cargo y, sobre Zury Ríos, y de la hija del general y dictador de Guatemala, Efraín Ríos Montt (1982-1983), “lo mismo que nuestros abuelos: no podemos votar a descendientes del genocida”.
La Comisión Internacional Contra la Impunidad creada en Guatemala por las Naciones Unidas indicó en julio que el 50% de la política del país está financiada por estructuras criminales, entre ellas el narcotráfico, a cambio de protección política. El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales calcula que el 50% del financiamiento de los partidos proviene del dinero sucio, sea de sobornos o lavado de dinero, tráfico de influencias o evasión fiscal.
El fantasma de la violencia
Enrareciendo aún más el ambiente de las elecciones, surge el fantasma de la violencia. En distintos puntos del país, pobladores han amenazado con vapulear a personas ajenas a la comunidad que lleguen a emitir el sufragio.
El sábado un hombre murió en una trifulca entre simpatizantes de varios partidos políticos en un pueblo al suroeste de la capital, mientras que el candidato Morales y el procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León, advirtieron sobre posibles brotes de violencia durante la jornada de votación.
Además, cuatro personas fueron arrestadas en una aldea de Totonicapán tras disparar contra un candidato a alcalde a pocas horas de celebrarse las elecciones.
La PNC hizo las detenciones en la aldea Pabatoc, del municipio de San Francisco el Alto, departamento Totonicapán, a 221 kilómetros de la capital guatemalteca, según informó la auxiliar de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), Karin Linares.
Linares únicamente pudo identificar dentro del grupo de los cuatro arrestados a German Gonzales, que es hermano del alcalde de dicha aldea, del que no precisó el nombre, y del diputado Eugenio Gonzales.
Ambos buscan la reelección con el partido político Todos.
La misma fuente precisó que los cuatro detenidos fueron “retenidos por una turba que pretendía lincharlos” tras disparar el sábado a últimas horas de la tarde contra Alejandro Hernández, candidato a la alcaldía de ese municipio por el partido Unidad del Cambio Nacional (UCN).
Los arrestados pasarán a disposición judicial.
Ante temores de un alto abstencionismo, el nuevo gobernante Maldonado, sectores sociales como la cúpula empresarial, académicos, la Premio Nobel de la Paz 1992, la indígena Rigoberta Menchú, y hasta la embajada de Estados Unidos, han llamado a los guatemaltecos a votar masivamente.
El futuro gobernante, que deberá asumir el 14 de enero, tendrá la muy difícil tarea de tratar de devolver la esperanza a Guatemala, agobiada por una pobreza del 54% de los 15.8 millones de los pobladores y una violencia generada por el narcotráfico y las pandillas que deja una tasa de 39 homicidios por cada 100,000 habitantes.