Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 7 de julio de 2015

En eso actos de bajeza: Se prostituyen a los niños.

algomasquenoticias@gmail.com

Cesáreo Silvestre Peguero
No es que sienta desprecio por los homosexuales, ni lesbianas, pero, estoy en desacuerdo con las bajezas que estos cometen de manera estrafalaria y con ese tipo de actitud sucia, tan reprochable. Noten ahí ustedes, como se observa la manera de pervertir a ese niño.
Si los adultos quiere dedicarse a esas bajas acciones, tienen sus derechos, pero, no deben violentar la inocencia de un niño para depravar su su integridad moral.
Un menor no esta en capacidad de elegir un comportamiento de esa naturaleza, en este caso, inducido por ese pederasta depravado que se nota ahí en la gráfica

Se considera abuso sexual infantil a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, en materia de edad, y que es persuadido a cometer ese tipo de aberraciones.
En la presente imagen, se presenta esta acción de ese pedófilo, contra este niño, el cual se nota en el hombro de ambos depravados sexuales.

Independientemente a que hoy se este dando esa tendencia de "liberalismo y aceptación del matrimonio del mismo sexo, no creo que sea correcto que a esos personeros se le permita tener niños en adopción".
Si ellos, por no estar facultado por la naturaleza de ser mujer, no pueden tener hijos biológico, ¿porque tienen que convivir con quienes no han surgido de sus sucias uniones? Lo que Dios crea y establece como naturaleza, el ser humano no lo puede torcer y, si se intenta imitar de manera subversiva la naturaleza de Dios, los tales, le espera sus consecuencias.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children's Emergency Fund) o Unicef1 es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. 

No entiendo, porque ese organismo internacional, no se preocupa por salvaguardar la intefridad emocional, sexual y moral de los niños que están siendo objeto de de los depravados pedofilos, esos individuos, no solo se conforman con degenerar su dignidad, también pretenden depravar la de los niños que estos tienen en "adopción".

El hecho de que eso se este dando, sin que el indicado organismos de protección de los infante no se haya mostrado una posicion firme al respecto, es muy lamentable y aterrador. Oh, que tan plagada esta la sociedad y muchas de las organizaciones que se exhiben en esta. Este tema debería ser de preocupación de todos, pero.., un segmento de la sociedad, se muestra indiferente, algunos por no enfrentar a ese sector poderoso de los homosexuales y lesbianas, otros, no opinan porque en el fondo lo consienten. 

ALCALDÍA DE S.P.M. INICIA LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA CALLE LUIS AMIAMA TIÓ

algomasquenoticias@gmail.com 

Luis A._Ti












Alcaldía de San Pedro de Macorís presenta a toda la ciudadanía el inicio de los trabajos para dar pasos a la construcción de las aceras y contenes en la calle Luis Amiama Tió de esta ciudad.  
Luis A._Ti_B














Estos trabajos abarcarán desde la calle José A. Puello (El Guaraguao) hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deño en esta localidad.


ALCALDÍA DE S.P.M. INFORMA SOBRE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE LA FUNERARIA DEL PUEBLO II

algomasquenoticias@gmail.com

Funeraria exterior


















La Alcaldía de San Pedro de Macorís muestra a toda la comunidad como marchan los trabajos de las instalaciones sanitarias en la Funeraría del Pueblo II situada en la calle René del Risco Bermúdez, (calle El Molino), esquina calle D, en el Barrio Villa Progreso.
Funeraria instalaciones
















Funeraria exterior Funeraria instalaciones  Funeraria tuberas Funeraria interior_A Funeraria de_lado Funeraria exterior  Funeraria instalaciones    Funeraria tuberas. Estos trabajos están a cargo del señor Puro Alemán, bajo la supervisión de la Dirección de Planeamiento Urbano del Gobierno Local.

Funeraria tuberas

Funeraria interior_A
Funeraria de_lado

Hospital Antonio Musa anuncia operativo de cirugía plástica y reconstructiva.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. El hospital Antonio Musa de esta ciudad anunció para el 20 de este mes un operativo de cirugía plástica y reconstructiva.  La misma estará a cargo de la Misión Empowering Action y McLean Bible Church.

Mediante el mismo serán realizadas cirugías de labio leporino, paladar hendido, deformaciones por quemaduras, correcciones de cicatriz y lesiones tendinosas de mano.

El día para evaluar a los pacientes será el domingo 19 de este mes a las 8 de la mañana en el área de consulta del referido hospital.  El referido operativo inicia el 20 y concluye el 23 de este mismo mes.

Los interesados pueden comunicarse con la dirección del Hospital Antonio musa, a los teléfonos 809-529-1022 y al 829-529-3803, extensión 2001.

El Gobierno inicia la entrega de carnés a extranjeros que se regularizaron

algomasquenoticias@gmail.com El Gobierno inicia la entrega de carnés a extranjeros que se regularizaron


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) inició este lunes la entrega de carnés a los extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización y cumplieron con todos los requisitos establecidos en el decreto 327-13 que crea el programa.
La primera entrega tuvo lugar en la sede central del MIP en el Distrito Nacional. Para el próximo miércoles se hará lo mismo en Santiago y Puerto Plata. El jueves será en el El Seibo y el viernes en Baní.
Luis Fernández, viceministro para Asuntos de Migración y Naturalización, explicó que los extranjeros, a los cuales se les dará un estatus migratorio legal son notificados mediante llamadas telefónicas.
Dijo que hasta el momento hay más de 50 mil expedientes que han sido revisados para definir el estado migratorio que les otorgarán.
“Semanalmente enviaremos los carnés listos para ser distribuidos en los 24 centros del país, con lo cual procuramos promover un proceso fluido, para que los extranjeros adquieran su carné en el menor tiempo posible”, dijo.
Además de Luis Fernández, el acto fue encabezado por Samir Santos, director ejecutivo del Plan de Regularización, y Antonio Picel, coordinador del Plan en la Región Este. Contó con la presencia de varios directivos de la Organización Internacional para las Migración (OIM), entre esos Andrés Botero. También asistió William Charpantier, coordinador general de la Mesa Nacional para las Migraciones.

Recio y Adames destacan en Torneo Voleibol Las Matas

algomasquenoticias@gmail.com Recio y Adames destacan en Torneo Voleibol Las Matas
Acción del XV Torneo de Voleibol Superior Masculino con refuerzos de San José de Las Matas.
SAN JOSE DE LAS MATAS.- Los estelares jugadores de la selección nacional, Germán Recio y Luis Adames, se destacaron con excelentes actuaciones en el inicio del XV Torneo de Voleibol Superior Masculino con refuerzos de este municipio.
Este año, el tradicional certamen volibolístico que organiza el Comité de Apoyo al Voleibol Matense (COAVOMA), está dedicado al distinguido munícipe José Antonio Estévez.
En la acción de la segunda jornada, la representación de Villa Duarte mantuvo su invicto al barrer a los actuales campeones de Pueblo Nuevo con parciales de 25-21, 25-21 y 25-16, gracias al aporte de los estelares Germán Recio y Luis Rodríguez, con 13 puntos cada uno.
Por Pueblo Nuevo, Luis Adames, quien debutó con 27 puntos, sólo pudo anotar 12 en esta oportunidad.
En el otro choque de la justa que cuenta con el patrocinio de la Cooperativa San José, el sexteto del Centro doblegó en cuatro batallados sets (25-23, 25-18, 26-28, 25-17) a los de la Calle 30 de Marzo. Sobresalieron por los ganadores, el refuerzo Pedro Luis García, con 18 puntos; y Ezequiel Toribio, con 15.
Por los derrotados, Henry López y Eduardo Concepción, con 17 y 14 tantos, respectivamente.
Luego de las dos primeras fechas del torneo el equipo de Villa Duarte se mantiene invicto con 2-0, seguido de Pueblo Nuevo y Centro con 1-1, mientras que en la última posición se encuentra el sexteto de la 30 de Marzo con 0-2.

Diamantes muy caros, pero con defectos (2)

algomasquenoticias@gmail.com Diamantes muy caros, pero con defectos (2)
Robinson Canó
POR HORACIO NOLASCO
Hace unos dìas publicamos sobre los lanzadores con lujosos contratos que no han llenado las expectativas, como si fueran diamantes muy caros, pero con defectos.
En esta ocasiòn trataremos sobre los jugadores de posiciòn que se estàn ganando un dineral, mas, no justifican los grandes desembolsos de sus respectivos equipos.
Joey Votto, fue agraciado el año pasado con un formidable contrato de parte de los Rojos de Cincinnati, por un valor de 225 millones de dolares (2014-23). Despuès de los lujosos contratos de Miguel Cabrera, Alex Rodrìguez, Albert Pujols y Robinson Canò el de Votto es el màs lucrativo del negocio. La mayor cantidad de jonrones y remolcadas por Votto en los ùltimos tres años ha sido 24 y 73 en el 2013. El año pasado apenas despachò 6 cuadrangulares en 62 encuentros. Este año lleva 14 tetrabases y 39 impulsadas, nùmeros parecidos a los de Jimmy Paredes, quien apenas gana 515,000 dolares. Los jugadores con mejores contratos que el norteamericano tienen nùmeros acumulados extraordinarios. Votto no cabe en esa categorìa.
Los Filis de Filadelfia premiaron en el 2012 la gran actuaciòn de Ryan Howard durante 6 temporadas seguidas de màs de 100 remolcadas y cuatro consecutivas pegando sobre 40 jonrones (58 en el 2006). Todo estuvo bien hasta el 2011. En el 2012 acordaron un contrato de cinco años y 125 millones de dolares (10 MM garantizados en el 2017 de un total de 23 opcional del conjunto). En sus primeros tres años de contrato no ha podido pasar de 23 HR ni 95 CI. Este año sigue por debajo (.220-13-37) y en tres de esos cuatro años su promedio no ha pasado de .223.
Matt Kemp firmò un contrato de 160 millones con los Dodgers (2012-19), luego de quedar en segundo lugar en las votaciones por el MVP de la Nacional y a un jonron del 40-40 en el 2011. De la misma liga de Justin Verlander, se han dedicado a las megadivas, a tal punto que los Dodgers lo transfirieron a San Diego. No se ha vuelto a robar ni siquiera 10 bases en una temporada y este año apenas ha conectado 6 jonrones y .241 de promedio.
El jardinero Carl Crawford tiene un contrato de 142 millones de dolares por siete años (2011-17). Es el jugador con el acuerdo màs voluminoso sin nunca antes haber conectado 20 jonrones, disparar 200 hits o remolcar 100 carreras en una temporada. En los ùltimos cuatro años, ese prìncipe no ha llegado a cifras dobles en jonrones, no ha remolcado 50 vueltas ni ha visto acciòn en màs de 116 juegos. Para colmo en el 2015 apenas ha jugado 15 partidos, con 1 jonròn, 3 remolcadas.
David Wright, la imagen de los Mets, fue favorecido con un majestuoso contrato de 138 MM (2013-20). Realizò el 30-30, tuvo cuatro temporadas consecutivas de màs de 100 remolcadas, abriendo los ojos del equipo de New York que lo premiò en el 2013, sin hacer caso a un evidente declive en su poder y su salud. Los ùltimos tres años su mayor nùmero de remolcadas ha sido 63 y 18 jonrones. En el 2015 ùnicamente ha visto acciòn en 8 juegos.
El coreano Shin-Soo Choo enamorò al gerente de los Vigilantes Jon Daniels con su alto porcentaje de embasarse en el 2013 (.423), premiàndolo con un lujoso contrato de 130 millones de dolares (2014-20).Nunca ha remolcado 100 carreras ni ha conectado 25 jonrones en una estaciòn, en tanto sus dos temporadas con Texas han sido intrascendentes. En el 2014 (.242-13-40, .340 % de embasarse) y este año (.231-11-35, .315 OBP).
Jayson Werth es uno de los jugadores màs sobrestimados del negocio. Washington lo fichò por siete anos (2011-17), 126 MM. Werth nunca ha remolcado 100 vueltas en una temporada, solo un año conectò màs de 30 jonrones, mientras con los Nacionales su mejor año fue en el 2013 (.318-25-82). Este 2015 apenas registra .208-2-12 y se encuentra en lista de lesionados.
Robinson Canò, con todo y sus grandes registros en su carrera, no ha llenado las expectativas este año con los Marineros. Seattle, que no clasifica desde el 2001, firmò a Canò por 240 millones de dolares. Sus registros promedios en sus 10 temporadas en las Mayores (.309-22-90, .360 % de embasarse), estàn muy por encima de este 2015 (.248-5-27, .289 % de embasarse).
El bèisbol de las Mayores està en un momento de excelentes ganancias, sin embargo, algunos Gerentes Generales se han equivocado al adquirir diamantes muy caros, pero con defectos.

28% alimentos básicos aumentó precio

algomasquenoticias@gmail.com 28% alimentos básicos aumentó precio


SANTO DOMINGO.- (EFE).- El 28 % de los alimentos básicos en la República Dominicana aumentó de precio entre el 28 de mayo y el 30 de junio, según un sondeo realizado por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor).
Informó, asimismo, que el 49% de los productos se mantuvo estable en ese periodo y el 23% experimentó bajas.
Entre los productos que aumentaron de precio figuran el ajo importado, que pasó de RD$138.68 a RD$141.70; la chuleta ahumada selecta, que subió de RD$126.17 a RD$127.31; la cebolla roja, que pasó de RD$35.16 a RD$37.44, y la habichuela roja, que se cotizaba a RD$46.23 y ahora se vende a RD$49.61.
Entre los que mantuvieron sus precios están el aceite de soya Crisol, el arroz selecto, arenque, azúcar blanca, azúcar crema, el agua Planeta Azul de 5 galones, auyama, la carne molida y el chocolate embajador de 10 unidades.
Entre los que registraron bajas figuran el aceite de soya Crisol de 128 onzas, que se vendía a RD$332.57 y se cotiza ahora a RD$326.12; la funda de avena americana de 680 gramos, que se vendía a RD$55.63 y bajó a RD$52.65, y el bacalao sin espina, que bajó de RD$143.07 a RD$138.01.

Crece escepticismo previo a celebración de audiencia sobre acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino
“Y si no es favorable, pues el gobierno tendrá que ir a la Corte Suprema de Justicia y esperaremos”
El nerviosismo y los miedos crecen en la comunidad inmigrante. El próximo 10 de julio un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito en Nueva Orleans, Louisiana, escuchará a abogados defensores y detractores de una acción ejecutiva que, de ser implementada, amparará de la deportación a unos 5 millones de inmigrantes indocumentados.
“Ese día los abogados del Departamento de Justicia y de los 26 estados que demandaron la medida entregarán sus argumentos orales, y los jueces escribirán su opinión”, dijo a Univision Noticias el abogado de inmigración Ezequiel Hernández. “Pero no hay un límite en cuanto al tiempo que demorarán para entregar un fallo final. La respuesta al recurso de emergencia tardó dos meses”, agregó.
La acción ejecutiva fue anunciada por el presidente Barack Obama el 20 de noviembre. Dos semanas después, el 3 de diciembre, un grupo de 26 estados (24 de ellos gobernados por republicanos) demandó la medida argumentando que el mandatario se había extralimitado en su poder ejecutivo y que el beneficio viola la Constitución.
El 16 de febrero el juez Andrew S. Hanen, de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito en Brownsville, Texas, emitió una orden cautelar que frenó la entrada en vigor de la medida. Una semana más tarde el Departamento de Justicia presentó un recurso de emergencia para que Hanen revirtiera el dictamen.
Las corte de Texas demoró una respuesta obligando al gobierno a presentar un segundo recurso. Al no tener respuesta, a mediados de marzo el gobierno tomó la decisión de ir a la Corte de Apelaciones con un nuevo recurso de emergencia y una apelación a la demanda en su totalidad.
El 25 de mayo el tribunal de Apelaciones de Nueva Orleans ratificó el fallo de Hanen, una decisión que conmocionó a la comunidad inmigrante.
Compás de espera
“Terminada la audiencia habrá que esperar. Pudiera haber un dictamen en septiembre o agosto y el que pierda irá a la Corte Suprema de Justicia. Y tendrá un plazo de 90 días para hacerlo”, explicó Hernández. “Y los bandos tendrán 60 días adicionales”, lo que significa que serán 150 días, cinco meses a partir de un dictamen. Eso coloca la demanda en febrero del próximo año.
Las organizaciones lo saben y están nerviosos porque el tiempo pasa y el fantasma de la deportación merodea sobre ellos. En Estados Unidos viven unos 12 millones de indocumentados.
“No esperamos mucho tomando en cuenta la composición del panel de jueces que escuchará los argumentos”, dijo a Univision Noticias Juan José Gutiérrez, presidente del Movimiento Latino USA de Los Angeles. “Son los mismos que ya tomatón una decisión en mayo y que mantuvieron la decisión que el juez Hanen dictó en febrero. Hay que ser realistas. El 5to Circuito de Apelaciones tiene fama de ser la corte mas conservadora de todo el país”.
A pesar del escepticismo reinante, Gutiérrez dice que en la comunidad hay una “ligera esperanza” que se traduce en “la posibilidad de una sorpresa” y que el programa se active. “No es muy grande, pero la tenemos y la atesoramos”.
Tras un prolongado silencio, el activista dice: “Obama debió habernos escuchado y hacernos caso cuando en febrero le dijimos que fuera de inmediato a la Corte Suprema de Justicia. Al final de cuentas, de todas maneras tendrá que ir a esa instancia superior para defender su acción ejecutiva. Nosotros estamos resignados a que el 5to Circuito no hará nada diferente a lo que hemos visto hasta ahora”.
Futuro incierto
En Washington también están preocupados. “No quieren que el presidente tenga una victoria”, dijo a Univision Noticias Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN). “Muchos analistas que nosotros hemos consultado indican que esto no se resolverá hasta mediados del año próximo, pero el problema es que se topará con la campaña presidencial”.
Para Núñez, la demanda de los estados contra la acción ejecutiva “no se trata de si el presidente tiene o no el poder ejecutivo para hacerlo, sino de una maniobra política”. Y que el futuro de la acción ejecutiva dependerá de las agendas políticas que manejen los candidatos presidenciales tanto demócratas como republicanos.
“Los tiempos no están a favor de la acción ejecutiva en estos momentos”, dijo.
En el sureste del país simplemente aguardan por “buenas noticias”, dice Nora Sándigo, directora ejecutiva de la Fraternidad Americana.
“Tengo esperanza que se haga justicia y se pueda dar curso a la acción ejecutiva. Todos estamos cruzando los dedos y pidiéndole a Dios. Y millones de inmigrantes están haciendo lo mismo, aguardando el momento para salir de las sombras para pedir el amparo de sus deportaciones y un permiso de trabajo”, indicó la activista.
De la demora en cuanto a un fallo definitivo, Sándigo dijo que el tiempo “puede ser en corto si ellos (los jueces) quieren. Y si no es favorable, pues el gobierno tendrá que ir a la Corte Suprema de Justicia y esperaremos. Pero la verdad es que mucha gente lo merece y los niños, miles de niños estadounidenses, están esperando esto. Ya es tiempo que lo autoricen”.
Sándigo tiene la representación legal de unos 800 niños estadounidenses de indocumentados muchos de ellos deportados de Estados Unidos.
El escenario inmediato
Hernández dijo que de ir a la Corte Suprema, el tribunal podría decidir revisar el caso a mediados de abril del 2016 para entregar una decisión en junio. Y que se ser favorable al gobierno, la acción ejecutiva demorará unos meses en ser implementada, y los beneficiarios tardarán todavía otros seis meses o un año en comenzar a recibir los beneficios.
“Estamos hablando de 2017”, apuntó.
La acción ejecutiva ampara la deportación de unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos o residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) y de jóvenes indocumentados protegidos por la acción diferida de los Dreamers (DACA, por su sigla en inglés) que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010.
Los beneficiados también recibirán una autorización o permiso temporal de empleo renovable cada tres años.
Los estados que demandaron la acción ejecutiva son Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Louisiana, Maine, Michigan, Misisipi, Montana, Nebraska, Nevada, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin.
Montana y West Virginia están gobernados por demócratas quienes no participan en la demanda pero si sus respectivos fiscales generales, ambos republicanos.
El panel de jueces seleccionado para presidir la audiencia del 10 de julio es el mismo que en mayo respaldó el dictamen del 16 de febrero del juez Hanen y está integrado por los conservadores Jerry Smith, (designado por el presidente Ronald Reagan) y Jennifer Walker Elrod (nombrada por el presidente George W. Bush), y Stephen Higginson (nombrado por el presidente Barack Obama).
©Univision.com

Dos aviones chocan y se estrellan en Carolina del Sur

algomasquenoticias@gmail.com 
Un cazabombardero F-16 y una avioneta chocaron en el aire en Carolina del Sur, enviando al suelo escombros y partes de aviones.
La Administración Federal de Aviación (FAA) dijo que el avión militar chocó con un Cessna C150 alrededor de las 11 de la mañana a unos 25 kilómetros al norte de Charleston.
Los testigos entrevistados por la prensa local decían que avistaron una gran "bola de fuego en el aire".
El piloto del jet se expulsó y ahora está bajo observación médica. No se dieron a conocer otros detalles, ni se conocía cuántas personas había a bordo de los aviones. Tampoco se sabía si hubo heridos en tierra.
Cindi King, portavoz de la Guardia Nacional Aérea de Carolina del Sur, dijo que el F-16 implicado en el accidente no pertenecía a la Guardia.
Hasta el momento se desconocen más detalles sobre el accidente.
Bianca Borbeau, portavoz del Departamento de Bomberos de Carolina del Norte, dijo que la agencia ha enviado a una unidad para ayudar en el condado de Berkeley después de que fueron informados sobre el accidente. También dijo que enviara todo tipo de ayuda que sea necesaria para atender esta tragedia.
La Fuerza Aérea emplea los F-16 desde los años 70, aunque pocas escuadras los emplean. Las unidades de la Guardia Nacional Aérea suele emplearlos, pero la coronel Cindi King, de la Guarda Nacional Aérea de Carolina del Sur dijo que el avión accidentado no pertenecía a esa unidad.
Los F-16 de la Base Aérea Shaw, unos 55 kilómetros al este de Columbia, suelen realizar misiones de entrenamiento sobre el este de Carolina del Sur y el Atlántico.
La avioneta era una Cessna 150, dijo la FAA, un avión biplaza que debutó en 1959 y sigue siendo uno de los monomotores más comunes en Estados Unidos.
©Univision.com y Agencias

Jefe de la Policía dice reforma es “un reto” para superar 80 años de retrasos en R.D.

 Jefe de la Policía dice reforma es “un reto” para superar 80 años de retrasos en R.D.
El mayor general Manuel Castro Castillo al encabezar la inauguración del 'Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial, en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- El jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, consideró hoy “un reto” la reforma policial para “superar”, dijo, “ochenta años de retraso institucional”.
La citada reforma es “ineludible, un compromiso, un reto, una imperiosa necesidad y un clamor de los ciudadanos”, afirmó el mayor general al encabezar la inauguración del ‘Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial’, auspiciado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid).
No obstante, indicó que este cambio “debe hacerse sobre una base eminentemente científica, que envuelva la formulación de políticas públicas en materia de seguridad de una manera integral, ya que hoy en día, nada se logra de una manera aislada o individual”.
“Es una dura tarea, pero hay que emprenderla, y mejor aún, ya esta emprendida”, aseguró.
Durante su intervención, Castro Castillo explicó que para superar casi ochenta años de atraso institucional, la Policía “ha contando con la confianza, apoyo e inversión histórica del presidente Danilo Medina, lo cual permite implementar un nuevo modelo de gestión policial, con el objetivo de dejar atrás la policía mediocre, en la que no se puede confiar, a fin de crear la nueva policía de proximidad y resultados proactivos”.
Asimismo, aseguró que internamente en la Policía “no hay resistencia al cambio”.
La Policía Nacional, subrayó, “es una institución jerarquizada y disciplinada, desde hace varias décadas se habla de reforma policial a lo interno de nuestra institución, los reclamos y exigencias de nuestra sociedad han obligado a varios de los jefes de Policía que me antecedieron, a iniciar procesos de transformaciones que han arribado a resultados positivos”.
Castro Castillo hizo un recuento de los distintos intentos de reforma realizados por la institución del orden desde 1963.
“El cambio es una magnitud universal: cambian las costumbres y los pueblos, cambian las artes y la ciencia y hasta el mismo planeta cambia, por lo que como entes sociales que somos debemos estar abiertos al cambio, ya que desde un genuino enfoque humano, el cambio es sinónimo de progreso”, precisó Castro Castillo.
En el foro, que continuará mañana, intervino el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, quien señaló que la Policía Nacional debe “incrementar la plena confianza ciudadana en las acciones de sus agentes, redoblar su eficiencia en la prevención de la criminalidad y la persecución del delito”.
“La Policía “no merece ser tratada por paradigmas del pasado”, argumentó.
También participó el representante del PNUD en el país, Lorenzo Jiménez de Luis, quien, en declaraciones a periodistas, subrayó que “unas fuerzas de seguridad del Estado bien pagadas siempre estarán más motivadas y en mejor disposición de cumplir con las expectativas de la ciudadanía”.
En el foro se analizarán propuestas de representantes de diferentes sectores con miras a la reforma policial. EFE
'Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial
mf

Gobierno limita viajes de funcionarios y prohíbe uso recursos en campaña

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno limita viajes de funcionarios  y prohíbe uso recursos en campaña


Por: ALI NÚÑEZ

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina limitó los viajes al exterior a sus funcionarios y sólo permitirá “los que tengan prioridades presidenciales”.
Así lo informó este martes la Presidencia de la República  en una nota en la que subraya que esos viajes “quedan limitados estrictamente”.
“Las adquisiciones de vehículos deben ser solicitadas, para su autorización, al Ministerio Administrativo de la Presidencia. Estos permisos deberán ser requeridos con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida del país”, indica.
Además, fue prohibido “terminantemente a los empleados de entidades públicas” el uso de vehículos o recursos del Estado en actividades proselitistas.
La Presidencia indica que los titulares de cada entidad deberán tomar la previsión necesaria para que sus empleados cumplan a cabalidad esta disposición.
“Estas medidas tienen como finalidad continuar aplicado la política del presente gobierno de racionalidad administrativa, transparencia y buen uso de los recursos públicos en todas las instituciones del Estado”, expresó la circular.
El pasado 17 de junio, en un discurso a la nación y tras meses de silencio, el presidente Danilo Medina dijo que dejaba en manos del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la decisión de postularlo a las elecciones del año próximo, tras la reciente reforma a la Constitución para reintroducir la reelección presidencial por dos periodos consecutivos.
La designación de Medina como candidato presidencial del PLD para los comicios presidenciales de mayo de 2016 será tratada por el comité central de ese partido el próximo 18 de julio.

Encuentran uno de dos técnicos habían desaparecido en la isla Saona

algomasquenoticias@gmail.com Encuentran uno de dos técnicos habían desaparecido en la isla Saona


Santo Domingo, (EFE).- Uno de los dos técnicos del Ministerio de Agricultura desaparecidos en Isla Saona ha sido hallado con vida mientras continúan las labores de búsqueda de su compañero.
Las fuerzas de socorro encontraron a José Herrera mientras siguen buscando a Margarito Garrido, quienes desaparecieron en una zona boscosa y rocosa de la isla Saona, informó el ministerio de Agricultura, cuyo responsable, Ángel Estévez, se ha trasladado al lugar.
Herrera, presenta un estado de deshidratación, pero dentro de su cuadro está estable.
Tanto Garrido como Herrera, salieron el pasado domingo junto a un equipo de 25 técnicos de la institución que participan en los trabajos trampeo parte del Programa para el Control y Erradicación de la Mosca del Mediterráneo (MOSCAMED-RD), en la región Este, que está ejecutando Agricultura, pero no regresaron al punto de encuentro.
El ministro de Agricultura se trasladó junto a otros funcionarios de la cartera a la zona para participar junto a la brigada de búsqueda integrada por 150 rescatistas de la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea y la Defensa Civil en La Romana, en las labores de rescate. EFE

Senado crea comisión especial para defender a República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Senado crea comisión especial para defender a República Dominicana


SANTO DOMINGO.- El Senado creó una comisión especial que defenderá a la República Dominicana de los ataques “infundados” de Haití y de varios organismos internacionales.
Es presidida por el senador por Samaná, Prim Pujals, quien alegó que República Dominicana es víctima de una campaña internacional de descrédito.
Anunció que “visitaremos distintos parlamentos para decirles la verdad de lo que está sucediendo”.
“Las medidas que se están tomando son correctas. Aquí no hay ningún caso de violación de derechos humanos”, expresó.
Este martes depusieron ante dicha comisión el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario; el ministro de Interior y Policía, José Ramón (Monchy) Fadul; al canciller Andrés Navarro, y el director de Migración, Rubén Paulino Sem.
Los funcionarios explicaron las medidas que han implementado en defensa del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que define quién es dominicano y quién no.

Califica de “falacias y burdas mentiras” críticas a política migratoria de R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com Califica de “falacias y burdas mentiras” críticas a política migratoria de R. Dom.
César Pina Toribio
SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, calificó de “falacias, inventos y burdas mentiras” las críticas de algunos “personeros” y organismos internaciones contra la política migratoria de la República Dominicana.
“Quienes patrocinan esa campaña difamatoria no les interesa el bienestar de los migrantes haitianos, ya que nunca presionaron al gobierno de Haití para que les suministrara la documentación a sus nacionales para que se acogieran al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros”, expresó.
Asimismo, aseguró que la República Dominicana “va a salir libre, absolutamente libre de esos ataques, porque no hay país en el mundo sin el derecho de regular la migración de extranjeros en su territorio”.
“En el caso de las autoridades haitianas, de lo que se trata es de esconder el bulto, ocultar su propia culpa, su incapacidad y, en algunas circunstancias, hasta su falta de interés y de sensibilidad para proveer de la documentación correspondiente a sus ciudadanos”, expresó.
Dijo que “República Dominicana dará las respuestas adecuadas en las instituciones, marcos y espacios correspondientes a las acusaciones infundadas y falaces de personalidades y organismos internacionales contra los planes migratorios”.
“Cada una de las manifestaciones en contra de nuestra política migratoria obedecen a intereses creados de funcionarios electivos que pretenden contar con el voto de ciertas representaciones extranjeras en sus respectivos países”, subrayó.

Periodista haitiano denuncia plan para “desarticular y estrangular” a la RD

algomasquenoticias@gmail.com Periodista haitiano denuncia plan para “desarticular y estrangular” a la RD
Barack Obama, Michel Martely y Bill Clinton
SANTO DOMINGO.- El periodista haitiano Alexander Galvez denunció un supuesto plan de Haití para “desarticular y estrangular” a la República Dominicana con el tema migratorio.
Alexander Galvez
Alexander Galvez
Dijo que ese plan fue propuesto por el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el actual mandatario de ese país, Barack Obama.
“Clinton y Obama se pasan criticando el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros implementado por el gobierno de la República dominicana, pero ellos son los verdaderos responsibles de que Haití esté como está”, indicó.
Cuestionó, asimismo, las recientes críticas del presidente haitiano, Michel Martely, y varios de sus ministros en contra del Plan Nacional de Regularización.
“Ellos critican el Plan porque dicen que es racista, pero los haitianos blancos no se juntan con los negros. Además, en Haití existen zonas donde los haitianos negros no pueden entrar, y eso es auspiciado por el Gobierno”, expresó en el programa radial “El Gobierno de la Tarde”, que se transmite por La Z-101.

Artículo publicado The New York Times contra RD es interesado

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno: artículo publicado The New York Times contra RD es interesado



SANTO DOMINGO (EFE).- El Gobierno precisó que el artículo publicado en el periódico estadounidense The New York Times, que sugiere una intervención en República Dominicana por cumplir su legislación migratoria, no es un editorial ni un reportaje elaborado por un periodista de dicho medio, sino un artículo de opinión de un tercero.
Un comunicado de la Dirección General de Comunicación (Dicom) explicó que la autora del artículo del New York Times no es periodista, es la abogada Roxanna Altholz, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y profesora de la Clínica de Derechos Humanos de Berkeley, ambas instituciones demandantes de la República Dominicana (el Cejil específicamente representado por ella) ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica, por el caso Yean y Bosico, en esa primera vez que sientan al país en el banquillo de los acusados.
Posteriormente, en 2008, la señora Altholz, en representación del Cejil, inició un caso de petición de protección ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por presuntas amenazas desde el Estado hacia personas de ascendencia haitiana, lo que luego fue demostrado infundado.
Incluso en la biografía oficial de la señora Altholz se indica que actualmente tiene “casos abiertos” contra República Dominicana.
Dicom destacó, en ese orden, que todo lo anterior evidencia que el artículo del New York Times no fue periodístico ni escrito por un comentarista imparcial, sino por una abogada que específicamente frente a la República Dominicana constituye parte interesada.

Investigan muerte hombre en avión procedente de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Investigan muerte hombre en avión procedente de Nueva York


Santiago (R. Dominicana), (EFE).- Las autoridades dominicanas en la ciudad de Santiago, informaron hoy de la apertura de una investigación para determinar las causas de la muerte de un pasajero que viajaba en un vuelo procedente del Aeropuerto internacional de Nueva York con destino a la ciudad de Santiago.
Según explicaron funcionarios del Aeropuerto Cibao, provincia de Santiago, Francisco Rodríguez de 82 años falleció durante la madrugada de este martes, una hora antes de que el avión de la aerolínea Jet Blue aterrizara en esa terminal dominicana.
El caso se está investigando, aunque las informaciones preliminares disponibles indican que el hombre sufrió un desmayo y que la tripulación trató de reanimarlo, aunque sin éxito.
Una fuente del Aeropuerto Cibao reveló a Efe que aunque el fallecimiento Rodríguez causó pánico y asombro entre los pasajeros, el vuelo terminó con normalidad.
El fallecido viajaba en el vuelo 437 de la referida aerolínea, y su aterrizaje estaba previsto a las 3.35 a.m. de este martes en la terminal de Santiago.
El cadáver, cuya identidad o nacionalidad no han trascendido, fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de esta ciudad de Santiago para determinar las causas de la muerte. EFE

Embajador RD juramenta Comité Dominico-Japonés

algomasquenoticias@gmail.com JAPON: Embajador RD juramenta Comité Dominico-Japonés


TOKIO.- El embajador de la República Dominicana en Japón, Héctor Domínguez, juramentó el Comité Pro Asociación de Amistad Dominico-Japonesa, que promoverá el turismo, las relaciones comerciales, deportivas, científicas y culturales del país caribeño en esa nación asiática.
La Asociación, una iniciativa de la Embajada y el Consulado General de la República Dominica en Japón, busca constituirse legalmente para fortalecer la presencia quisqueyana en Japón.
El Comité Pro Asociación de Amistad Dominico-Japonesa, además del embajador Domínguez y el cónsul Carlos Cepeda, está integrado por Noboru Kawashiro, Alberto de la Cruz Bernal, Alexandra Álvarez de Domínguez, Luis Thomas, Joselyn Paladín y Laura Patricia Domínguez Álvarez
Asimismo, Jorge Federico Silfa Morales, Joji Mizuno, Danny Kato, Hidekatsu Ishikawa, Luis Sasaki, Julissa Lied de García, Yudelka Salvador, Ángel Báez, Andrea, Andrés Paula, Neftali Navarro, Wataru Suzuki, Nozomi Yamada de Suzuki, Koki Kato, Kai Sugiera, Yoshihiro Yamaguchi, Ritsuko Kakinuma, María Hoshikawa y Mariko Hiyama.
Domínguez dijo que la Asociación proyectará a República Dominicana más allá del béisbol y resaltó el papel de los peloteros dominicanos en la Liga Japonesa de Béisbol.
Resaltó, asimismo, el desempeño de las empresas Vient Co., y Daiei Inc. en la promoción de República Dominicana a través del intercambio comercial con la entrada de los mangos y guineos dominicanos en el mercado japonés, y la empresa Suntory con la representación del ron Brugal.

JAPON: Sismo 6,2 grados estremece la isla de Hokkaido

algomasquenoticias@gmail.com JAPON: Sismo 6,2 grados estremece la isla de Hokkaido


Tokio, (PL) Un potente sismo de 6,2 grados de magnitud estremeció hoy la oriental isla de Hokkaido (norte de Japón), sin que hasta el momento se reportaran víctimas humanas ni daños materiales.
Según la Agencia Meteorológica de Japón, que no emitió alerta de tsunami para el área, el epicentro del terremoto se situó a unos 20 kilómetros de profundidad en aguas marinas.
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Honshu, isla principal nipona, y en otras demarcaciones  en la norteña prefectura de Iwate, indicó la fuente.
En Japón, país asentado sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, son frecuentes los movimientos telúricos y erupciones de volcanes activos.
Nipones recuerdan aún el terremoto y tsunami de marzo de 2011, que afectaron la costa nororiental japonesa y provocaron la muerte de más de 18 mil personas y el colapso de la central nuclear de Fukushima.
mem/obf

Encuentran a un hombre ahorcado en Consuelo.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. El cadáver de un hombre fue encontrado con un cordón atado al cuello y colgando de una viga de su habitación, en el municipio Consuelo.

El muerto es Pedro Pascual Severino, de 46 años, quien residía en el barrio Georg de allí, donde ocurrió el hecho.  Al lugar se presentaron agentes po
liciales acompañados del medico legista quienes levantaron el cadaver.  Se presume que haya sido por alegados problemas economicos que el occiso se quito la vida.  Una gran cantidad de personas acudieron al lugar del hecho y su muerte ha sido muy lamentada en ese barrio consuelense.

UNA MUJER MUERTA EN SABANA DE LA  MAR.  Una mujer murió luego de ingerir una sustancia venenosa en Sabana de la Mar.  Se trata de Juana Enerolisa Familia Santana, de 77 años, residente en ese municipio.  Los informes indican que ingirió una sustancia venenosa y se investiga si fue intencional.

Los informes indican que esta era diabética e hipertensa.  Anoche su cadáver permanecía en la morgue del hospital Antonio Musa para fines de necropsia.

UN HERIDO EN CARRETERA DE LA ROMANA.

Un hombre fue hospitalizado luego de sufrir un deslizamiento cuando conducía una yipeta en la carretera San Pedro de Macorís – La Romana.  El herido es Rumeiki Rafael Rojas, de 28 años, residente en el barrio Los Maestros de Consuelo.  Se dijo que transitaba en una yipeta próximo a la Cueva de las Maravillas en la carretera San Pedro de Macorís – La Romana.

UNA MUJER HERIDA.  Una mujer de 32 años resultó herida de manos de su concubino en el municipio Consuelo.  Se trata de Georgina Prensa Figueroa, residente en el barrio Georg de ese municipio.  Sufrió herida de machete en una de sus manos de parte de un tal Francisco, quien emprendió la huida.  Fue llevada de inmediato al hospital Angel Ponce Pinedo de Consuelo y transferida al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

UN HERIDO EN DON LOPEZ.  Un joven de 19 años sufrió golpes en su cuerpo al deslizarse en una motocicleta, en la sección Don López de Hato Mayor.  El herido es Luis Manuel Ramírez Vásquez, residente en esa misma comunidad.  Fue llevado al hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

UNA MUJER HERIDA EN EL SEYBO.

Una mujer fue hospitalizada luego de deslizarse en una motocicleta en El Seybo.  Se trata de Yahaira Justo Rodríguez, de 27 años, residente en esa misma ciudad.  Sufrió trauma cráneo encefálico, lo que motivó su internamiento.  En principio fue atendida en el hospital Teófilo Hernández de esa ciudad y transferida al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

UN HERIDO EN MICHES.

Un hombre sufrió golpes en su cuerpo luego de deslizarse en una motocicleta cuando transitaba en la carretera que va hacia Miches.  El herido es Leonardo Antonio Medina Polanco, de 55 años, residente en la comunidad Cabeza de Toro.  Se dijo que se le explotó uno de los neumáticos a la motocicleta en que transitaba en la referida carretera.  Fue llevado a la sala de emergencias del hospital Antonio Musa en San Pedro de Macorís.

UNA MENOR HERIDA.

Una menor de 14 años sufrió la fractura de una de sus piernas al ser atropellada por una motocicleta en Miches.  Viviana Escorer, fue atendida en principio en el hospital de Miches y luego llevada al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

UN HERIDO EN EL PEDRO JUSTO CARRIÓN.

Un hombre de 41 años sufrió golpes en la cabeza y laceraciones, al deslizarse en una motocicleta en San Pedro de Macorís.  Se trata de Manuel López, residente en el barrio Pedro Justo Carrión de esta ciudad.  El informe indica que sufrió golpes que motivaron que fuera llevado a la sala de emergencias del hospital Antonio Musa.  No se informó en cuál calle de la ciudad sucedió el accidente.

UN AGENTE POLICIAL HERIDO.

Un agente policial resultó herido al chocar una motocicleta con una guagua en Juan Dolio.  Se trata de Luis Felipe Pacheco Feliciano, de 23 años, quien presta servicios en el cuartel policial de esa comunidad.  Sufrió traumas en una de sus rodillas.

Obama asegura que la lucha contra ISIS está progresando

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró el lunes que la estrategia contra el Estado Islámico (ISIS, en inglés) en Irak y Siria está progresando y, aunque llevará tiempo, permitirá crear las condiciones para que el yihadismo no vuelva a medrar con la inestabilidad de Oriente Medio.
Obama, que se reunió en el Pentágono con la plana mayor de las Fuerzas Armadas de EEUU, dijo que la derrota final de ISIS no será algo rápido y pasará por reveses, pero está habiendo progresos que demuestran que los yihadistas suníes, que definió como "oportunistas y astutos", pueden ser derrotados.
"Lo importante es conseguir progresos sostenidos. No es suficiente si Estados Unidos interviene con tropas de tierra y ello permite avances temporales, porque en cuando nos vayamos los extremistas volverán a ocupar el vacío", dijo.
El presidente insistió de esta manera en que Estados Unidos no tiene intención de que sus tropas adopten un rol de combate para acabar con ISIS en Siria e Irak, algo que opinó debe pasar por tener fuerzas locales bien entrenadas y unas instituciones que eviten la creación del caldo de cultivo para el radicalismo.
"Llevará tiempo arrancarlos de raíz, y esa labor deber ser el trabajo de fuerzas locales sobre el terreno con el entrenamiento y apoyo aéreo de nuestra coalición", aseguró el mandatario.
"Lo que también es claro es que no hay volumen de fuerzas militar que pueda acabar con el ISIS sin un esfuerzo político y económico con aliados", explicó Obama, que compareció junto al secretario de Defensa, Ashton Carter, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey, y el jefe del Mando Central, el general Lloyd Austin.
Una visita después de 9 meses
La última visita de Obama al Pentágono para hablar directamente con el estamento militar sobre los progresos en la guerra contra el yihadismo radical fue el pasado octubre, un mes después de que Washington decidiera ampliar a Siria los ataques aéreos contra posiciones de los islamistas de ISIS.
Los cazas estadounidenses y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos intensificaron este fin de semana los ataques aéreos en la ciudad de Al Raqqa (Siria), la capital de facto de los yihadistas suníes.

Obama en el Pentágono.

Solo el 4 de julio, 18 bombardeos acabaron con vehículos y puentes bajo control del EI, pero se desconoce si los altos mandos yihadistas estaban entre los más de una veintena de militantes muertos en los ataques, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El secretario de Defensa, Ashton Carter, explicó hoy en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, que los ataques del fin de semana "limitan la libertad de movimientos del EI y su capacidad de atacar a las fuerzas kurdas", que han conseguido avanzar en algunos puntos de Siria.
Las fuerzas kurdas habían conseguido en las últimas semanas poner en retirada a las milicias del EI cerca de la frontera con Turquía, avanzando rumbo al sur hacia Al Raqqa, pero los yihadistas han retomado en los últimos días parte del territorio perdido.
Obama destacó que estos avances demuestran que ISIS puede ser derrotado con la estrategia vigente y recordó que hasta la fecha los aviones de la coalición internacional contra los yihadistas han realizado más de 5,000 ataques y han "eliminado miles de combatientes", incluidos altos mandos.
Carter aseguró que las Fuerzas Armadas estadounidenses actuarán contra líderes de ISIS "siempre que se presente una ocasión, teniendo en cuenta nuestra contención a la hora de que haya civiles que se puedan ver afectados".

Obama en el Pentágono.

La estrategia estadounidense contra el EI, consistente en el bombardeo desde hace casi un año de posiciones yihadistas en Siria e Irak, ha sufrido reveses recientemente como la pérdida de control por parte de las fuerzas iraquíes de la ciudad de Ramadi, capital de Al Anbar, región de mayoría suní.
Eso llevó a que Obama anunciara el mes pasado el envío de 450 asesores militares más a Irak, con lo que las tropas estadounidenses en ese país suman ahora 3,550 efectivos.
Estados Unidos, que sigue oponiéndose a que sus soldados pasen a tomar un rol de combate para ayudar a las ineficaces y fragmentadas fuerzas iraquíes, quiere crear una red de bases militares por todo Irak con las que asesorar de cerca a sus socios iraquíes.
Al tiempo entrena a opositores moderados sirios para que realicen avances en la vecina Siria.
©Univision.com y Agencias