Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 1 de noviembre de 2018

Dominicanos NY se verán afectados al eliminar operadores ascensores subway

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Cientos de dominicanos residentes en el Alto Manhattan se verán afectados debido a que la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) eliminará el personal que opera los elevadores en varias estaciones del tren en los vecindarios de Washington Heights e Inwood.   Sponsored Sólo alguien con un coeficiente intelectual de 130 o más puede dominar este quiz. ¿Podrás hacerlo?   
La medida entrará en vigor a partir de enero del próximo año y el sindicato de trabajadores se opone a ella.   

Dichas estaciones serán las de las calles 168, 181 y 190 de la línea A y también de la 181 y 190 de la línea 1. Actualmente existen 249 elevadores en toda la red del metro neoyorkino.   

Al año transitan por dichas paradas decenas de millones de clientes, los operadores generalmente están bastante ocupados y los usuarios expresan satisfacción ante la presencia de ellos.  

“Mucha gente no sabe manejar el elevador cuando se monta, por eso es importante que tengan la información con ellos ahí adentro”, expresaron Juan de Dios Ruiz, Luis Córdova, Leopoldo Contreras, Luisa de Rivera, y Antholyn Cáceres, entre otros.

Los científicos alertan a los Gobiernos sobre el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

Los científicos alertan a los Gobiernos sobre el cambio climático
2ºC grados es demasiado. Limitar el calentamiento global a esa temperatura supone aceptar demasiados efectos irreversibles para la salud, la seguridad y los ecosistemas de los que depende la vida. Contener ese calentamiento en 1,5 ºC ha pasado de ser algo deseable, como apareció en el Acuerdo de París de 2015, a convertirse en una necesidad, según ha concluido el Panel Internacional de Expertos IPCC en su último informe aprobado este domingo en Corea del Sur.
Los científicos alertan a los Gobiernos: las emisiones de CO2 provenientes de combustibles fósiles deben recortarse a la mitad de que fueron en 2010 en poco más de diez años.
El informe, en el que han participado 91 autores de 40 países, da cuenta de una amplia gama de graves efectos atribuibles al cambio climático que conllevaría dejar el calentamiento global en 2ºC: en los océanos, los campos, la seguridad y la salud de las personas y los diferentes hábitats. “Ya estamos viendo las consecuencias del calentamiento de 1ºC en forma de fenómenos meteorológicos extremos o subida del nivel del mar”, ha analizado uno de los coordinadores del informe, Panmao Zhai. El documento es una batería de mensajes especialmente dirigidas a los gobiernos y responsables políticos .
“Este informe marca el fin de la era de los combustibles fósiles” ha analizado la ONG Amigos de la Tierra que pone el foco los cálculos del IPCC sobre gases de efecto invernadero. El informe es claro al establecer que se impone una “profunda reducción de emisiones de CO2 en todos los sectores”. Para 2030, al menos un 45% respecto a lo que se emitía en 2010 (que fueron más de 33, gigatoneladas según el Banco Mundial). El sector industrial debería recortar hasta el 90% en 2050. Para la mitad de siglo entre el 70 y el 85% de la electricidad debería proceder de fuentes renovables.

Posibilidad de que parapléjicos vuelvan a caminar

algomasquenoticias@gmail.com

Posibilidad de que parapléjicos vuelvan a caminar
El suizo David Mzee sufrió un accidente en 2010 mientras practicaba deporte, cuando solo tenía 20 años. Se quedó parapléjico, con apenas un control residual de su pierna derecha. Sin embargo, el año pasado, se levantó y caminó torpemente unos pasos, sin ayuda. “Cuando solté las barras paralelas me sentí casi como si caminara normal. Quiero entrenar más para ver hasta dónde podemos llegar”, explica ahora en una teleconferencia para la prensa internacional.
El aparente milagro es solo una nueva técnica científica, que primero demostró su éxito en ratas en 2014, que después funcionó en monos en 2016 y que ahora llega a los seres humanos. Un equipo capitaneado por el neurocientífico Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), y la neurocirujana Jocelyne Bloch, del hospital universitario de la misma ciudad, ha implantado electrodos en la zona lumbar de la médula espinal de Mzee y de otros dos pacientes parapléjicos: el neerlandés Gert-Jan Oskam, de 35 años, y el suizo Sebastian Tobler, de 47 años.
Esta estimulación eléctrica epidural, sumada a sesiones de rehabilitación casi diarias durante cinco meses, ha logrado que los tres comiencen a caminar de nuevo, con ayuda de muletas o de un andador.
Solo una semana después de comenzar los ejercicios, David Mzee dio un primer paso. “Fue impresionante”, recuerda el joven ingeniero mexicano Ismael Seáñez, coautor de la investigación. A diferencia de dos estudios similares presentados en septiembre por otros dos grupos científicos de EE UU, el equipo suizo no estimula la médula espinal de manera continua, sino que, gracias a sensores en los pies de los pacientes, un programa informático envía pulsos eléctricos que intentan facilitar los movimientos voluntarios residuales imitando las señales eléctricas naturales del cerebro. La estimulación se realiza “con la precisión de un reloj suizo”, en palabras de Courtine.
El neuroingeniero español Eduardo Martín Moraud participó en los experimentos en ratas y monos. “La estimulación eléctrica se realiza en el lugar y en el momento adecuados. Y esto facilita la reactivación de las conexiones nerviosas que quedan en la médula espinal lesionada”, subraya el científico, del Hospital Universitario de Lausana.
Los tres pacientes, tras cinco meses de sesiones, han recuperado en mayor o menor medida el control voluntario de los músculos de sus piernas, incluso sin la estimulación eléctrica. Los resultados de la investigación se publican hoy simultáneamente en las revistas Nature y Nature Neuroscience.

EEUU: Trump revela plan para bajar costo de medicamentos recetados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, el presidente Donald Trump reveló el jueves un plan para reducir el costo de los medicamentos recetados.
Trump indicó que bajo el nuevo plan, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, “le permitiría a Medicare (seguro médico para personas de bajos recursos) determinar el precio que paga por ciertos medicamentos en función de los precios más baratos pagados por otras naciones”.
El Departamento de Salud dijo que la regla propuesta cubriría la mayoría de los medicamentos en la Parte B de Medicare, que incluye medicamentos caros administrados por el médico, como infusiones.
Trump visitó el Departamento de Salud y Servicios Humanos para hacer el anuncio.
Antes de su visita, el Departamento divulgó un informe según el cual los principales medicamentos recetados son casi dos veces más caros en Estados Unidos que en otros países.
Muchos de estos medicamentos son fármacos contra el cáncer cubiertos directamente por Medicare. Según las proyecciones, si entran en vigencia, la nueva regulación ahorraría 17.200 millones de dólares en cinco años.
El cuidado de salud es una de las mayores preocupaciones entre los votantes en época electoral. Desde que era candidato, Trump ha prometido tomar medidas drásticas para reducir los precios de las medicinas.
Hasta ahora no se ha visto que las medidas tomadas por el gobierno hayan tenido gran efecto en el costo de los medicamentos recetados.
“Si se implementa, esta política ciertamente bajará los precios en Estados Unidos”, comentó a The Associated Press, Craig Garthwaite, director del programa de atención médica en la Escuela de Administración Kellogg, de la Universidad de Northwestern.
“Incrementaría los precios en Europa en una cantidad incierta, por lo que parece que reduciría el gasto general en medicamentos y la innovación”, agregó Garthwaite.

Vaticinan 3,000 neonatos morirían este año en RD por crisis sanitaria

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Por EFE Santo Domingo,  La Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) advirtió hoy de que la baja calidad de los servicios sanitarios que sufre el país causará la muerte de cerca de 3,000 niños recién nacidos durante este año.
Eso significa un incremento de un 31 % en las muertes neonatales con relación al año 2017, a lo que se suma la prevalencia de altas tasas de mortalidad materna y de enfermedades catastróficas y de altos costos, como son el cáncer, la diabetes, las cardiopatías y las enfermedades renales, apunta un comunicado de Adesa.
Según el último boletín epidemiológico de Salud Pública, correspondiente a la semana 40 (del 1 al 7 de octubre), en lo que va de año se han registrado 2,647 muertes neonatales, frente a las 2,304 contabilizadas durante el mismo periodo de 2017.
El 73 % (1,944) de las defunciones de neonatos en 2018 ocurrieron durante los primeros 27 días de vida del recién nacido y, de estos, el 67 % (1,216) fueron en la primera semana de vida.
Adesa, que agrupa a 56 organizaciones sociales manifestó estar “muy preocupada ante el agravamiento de la crisis de salud del país, la cual se traduce en muertes y proliferación de enfermedades prevenibles”.
Lamentó que, lejos de priorizar la atención estatal en salud, el proyecto de presupuesto para 2019 que el Gobierno ha enviado al Congreso Nacional reduce la partida destinada a este sector y la limitar a un 1.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a menos del 45 % de la inversión promedio en América Latina.
La organización solicitó a la comisión bilateral que conoce el proyecto de Presupuesto “enmendar el error cometido por el Poder Ejecutivo y, en consecuencia, elevar las partidas destinadas a salud en correspondencia con lo establecido en la ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, vigente desde el año 2012.”
Según la entidad, en el país solo se han creado 1,800 unidades de atención primaria de unas 5,000 que necesita la población, y las existentes operan en precario en locales inapropiados, con personal limitado, pocos equipos y medicamentos, y sin ningún presupuesto.
Existe un déficit de unidades de cuidados intensivos superior al 60 %, con el agravante de que las existentes están concentradas en el gran Santo Domingo y Santiago, señalan desde Adesa.
En ninguna de las diez provincias de la región Sur hay salas de cuidados intensivos y, por ese motivo, muchas personas mueren tras sufrir un accidente cardiovascular, un accidente de tránsito o cualquier otro problema de salud que requiera de atención especializada urgente, afirman en la nota.
La mayoría de los centros de salud también operan con déficit de personal, y el número de enfermeras supone solo un tercio de los estándares internacionales, que establecen que deben existir nueve enfermeras por cada 10,000 habitantes, apuntan.
Asimismo, señalan que hay cerca de cuatro millones de personas afiliadas al régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS) que, a pesar de pagar religiosamente para obtener aseguramiento, cuando necesitan de atenciones de salud deben abonar adicionalmente un promedio del 42 % de sus costos.
La entidad entiende, además, que el sistema de salud es “altamente excluyente, discriminatorio, ya que favorece los negocios y desampara a los pobres.”
Ante esta situación, Adesa opina que se requiere de una nueva reforma que tenga como objetivos garantizar servicios universales y de calidad en la atención, incrementar la inversión en salud, acabar con la dispersión y la falta de liderazgo de las instituciones del sector y garantizar la participación de las organizaciones sociales.

En busca de los niños perdidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
POR PAULA MARTINO
El edificio era gris, de construcción antigua. Mirado desde la calle, su aparente desolación se confrontaba con el exterior. Allí se aglutinaba una multitud, la mayoría mujeres, aunque, si uno observaba con detenimiento, se podía encontrar entreverado algún que otro hombre, uno de esos que en los tiempos que corren se puede dar el lujo de ir a buscar a sus hijos a la salida del Colegio.
Un verdadero caos callejero que no condecía con las mínimas nociones de buena educación. A sólo cinco minutos de las cuatro de la tarde, hora de salida de los niños, tiempo y desorden, entablaban una relación inversamente proporcional. Autos detenidos en doble fila o mal estacionados, bocinas nerviosas de conductores varados, veredas superpobladas por quienes a la espera de los niños no registraba la existencia de nada más.
Finalmente, eufóricos, idénticamente vestidos, con caritas cansadas, se retiraban uno tras otro acarreando mochilas repletas de responsabilidades. Algún que otro padre apiadado en el reencuentro se hacía cargo del peso de equipaje y así se alejaban conversando. Otros, más apremiados por los tiempos, corrían juntos para cumplir con algún otro compromiso fuera del ámbito escolar.
La infancia suele ser recordada como una de las mejores etapas de la vida. Seguramente, su particularidad, nos haría encontrar tantas versiones como personas existan en este mundo, pero la mayoría coincidirá en que prevalecían, entre otras cosas, las fantasías ante las realidades, los juegos ante las excesivas responsabilidades, la palabra del adulto ante la del niño.
Sin embargo, me estoy dando cuenta con mucha nostalgia que silenciosamente este modelo de niñez está convirtiéndose en cosa del pasado, y con esto quiero decir que esta etapa tan maravillosa y la que la mayoría de las personas quisieran revivir, se encuentra al borde del abismo.
Si uno se detiene a mirar a su alrededor puede ver que cada vez son menos los niños que se ven corriendo por los parques, jugando a las escondidas, andando en bicicleta o los que van de la mano de sus padres por la calle.
Entonces surge la pregunta ¿en dónde están? Muchos reclutados en sus casas, con su arsenal electrónico, jugando batallas interminables por Internet, a muchos otros se los puede encontrar caminando por las calles camuflados, vestidos de pequeñas mujeres u hombrecitos con ropa a la moda de los adultos y, a otros, corriendo de aquí para allá porque después de una jornada de ocho horas en el colegio, continúan sus compromisos con actividades extracurriculares y deben cumplir con los horarios que sus padres le han acordado.
Si azarosamente en esta carrera diaria llegasen a tener algún tiempo de espera, se dedicarán a jugar a algún juego por Internet con el celular que uno de sus padres les ofrecerán para que no se aburran mientras tanto. En este mismo momento, me estoy dando cuenta de una cosa más: también están perdiendo la posibilidad de aburrirse…
Comenzando por los más externo, la imagen, se puede observar que las marcas de ropa para niños confeccionan los mismos modelos de prendas para grandes en talles pequeños. Pantalones para niñas ajustados, para resaltar no sé qué, zapatos con plataforma poco recomendados para jugar a la rayuela, trajes de baño de dos piezas, inscripciones en remeras que versan desde “Rolling Stones”, junto al dibujo de una boca desafiante, hasta ” Love” en letras doradas, han sido algunos de los exponentes que más me han llamado la atención. Ahora no vayan ustedes a creer que el niño se viste así por pura elección. Este modo de vestirse no responde a otra cosa más que al deseo de los padres.
A nivel cognitivo, al comenzar primer grado deberá saber escribir su nombre, contar diez o más objetos, hacer correspondencias matemáticas, tener nociones de historia y de geografía, hacer deporte, preferentemente fútbol. Luego, ir a aprender guitarra, piano o algún otro instrumento, invitar a algún amigo entremedio para promover la socialización y si somos religiosos, estudiar religión.
Es notable, el mundo adulto quiere incorporarlos lo más rápido posible. Apurados vaya a saber por qué, se los trata como pequeños grandes que deben estar a la altura de las circunstancias. Ustedes recordaran haber jugado de niños a “ser como los adultos”. Jugar a la mamá, a la maestra, al doctor, son algunos de los juegos más recurrentes.
En el juego el niño se adueña de la situación. Allí hace activo algo vivido pasivamente: Es él el que determinara las cosas que sucederán en la trama lúdica y las que habitualmente debe aceptar con cierta pasividad. El niño por sí mismo sólo jugaría “ser grande”. Esto sería suficiente y saludable para su desarrollo. Pero el problema se presenta en la actualidad es que, llevado por el sistema, es direccionado a asumir en su cotidianidad un papel que literalmente le queda grande.
Ahora, vestirse como adolescentes deseables, responder a las exigencias escolares y extra escolares, asemejándose a pequeños ejecutivos no es todo. A esto hay que sumarle un elemento más, y es ante el cual los padres comienzan a tambalear, que es la relación de simetría que se establece entre ellos y sus hijos. Los niños se dirigen a sus padres de igual a igual.
La relación de asimetría que caracterizaba a los años anteriores, donde la palabra del padre o algún adulto responsable se respetaba, en la actualidad esta devaluada y puesta en el mismo nivel que la del niño. Es frecuente ver como los chicos dirimen cuestiones con sus padres, a nivel de un partener y no de un niño que, en discordancia o no, debe aceptar la palabra de un adulto.
Por el contrario, cada vez con mayor frecuencia vemos a los padres aceptar con sumisión los caprichos de los hijos, al estilo de un niño-amo que dice y ordena cómo se hacen las cosas. Pero además este capricho de las nuevas generaciones, traspasa al capricho habitual, transformándose en un capricho injuriante donde el padre es insultado o degradado con un vocabulario que años atrás hubiese sido impensado para una relación padre- hijo.
Es hora de ordenar las cosas, ellos lo están necesitando.

Ve uso excesivo de alcohol, drogas y estimulantes causa ACV en jóvenes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Directivos de Fundace reconocen a.José Silié   
SANTO DOMINGO.- Con los auspicios de la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (FUNDACE), el neurólogo José Silié Ruíz dictó la conferencia “Causas y consecuencias de derrame cerebral en los jóvenes” en el auditorio de la Universidad Católica de Santo Domingo.
En la actividad realizada con motivo de celebrarse el Día Mundial del Ataque Cerebral, instituido por la Organización de la Mundial de la Salud, el galeno dijo que, entre las tantas causas que contribuyen al derrame cerebral figuran el uso excesivo de alcohol, drogas, estimulantes sexuales, energizantes, y el poco ejercicio.
Dijo que el organismo cobra el precio de los excesos que cometemos en nuestra vida cotidiana, sobre todo cuando lo sobrecargamos de alcohol y drogas. “Con inhalar hookah una sola vez, usted recibe el tóxico de media cajetilla de cigarrillos”.
Entre los factores de riesgo citó también el descuido con la presión arterial. “Por ahí andan miles de dominicanos que nunca se han chequeado la presión arterial”, indicó, tras rechazar el argumento de muchos de que no asisten al médico porque no le duele la cabeza o están muy jóvenes.
Dijo que cuando se está sometido a un fuerte estado de estrés la persona no siente ni gripe, pero que cuando acaba esa situación comienzan los dolores de cabeza, de cuello, estómago. “El organismo le cobra el precio por los excesos”.
Calificó como una locura el uso excesivo de estimulantes sexuales, lo que le hace mucho daño al cerebro. “Esos son productos para ser usados cuando hay disfunción, pero el empeño de sentirse convertido en un ‘Superman’ cobra el precio”, manifestó.
El evento contó además con la presencia del artista Pavel Núñez, quien  dio testimonio de cómo son afectados los familiares de personas que sufren un ACV, ya que su tío, el presentador de televisión  Yaqui Núñez Del Risco padeció durante seis años esta terrible enfermedad.
El artista hizo un llamado para que seamos más solidarios y “empáticos” con las personas que pasan por esta situación o cualquier enfermedad.
of-am

Trámites migratorios: pregunta aquí para recibir mejor orientación legal

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Patria Tejeda Ortiz es Patria Tejeda Ortiz, abogada con especialidad en Derecho Migratorio, Diplomacia y Relaciones Internacionales.   
Como un servicio a sus lectores de la República Dominicana y otros países,  ALMOMENTO.NET pone en línea desde hoy esta nueva sección sobre trámites migratorios a cargo de la Dra. Patria Tejeda Ortiz, abogada con especialidad en Derecho Migratorio, Diplomacia y Relaciones Internacionales.
Escribe su pregunta en la sección de comentarios.   Ella las irá respondiendo GRATIS  en el mismo orden de llegada.
Al preguntar, debes poner tu nombre y ciudad donde te encuentras.Sólo se aceptarán preguntas sobre el tema.  No son permitidos los comentarios de lectores.

P. RICO: Guardia Costera devuelve a RD a 24 inmigrantes ilegales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN (EFEUSA).- La tripulación del barco guardacostas estadounidense Winslow Griesser devolvió ayer 24 inmigrantes ilegales dominicanos a las autoridades de su país tras ser interceptados el jueves pasado en alta mar a 22 millas náuticas (unos 40,7 kilómetros) de Punta Cana, en el noreste de la República Dominicana.
En un comunicado la Guardia Costera en Puerto Rico informó que en la interceptación de los inmigrantes intervinieron agencias como el Grupo Interagencial de la Frontera Caribeña (CBIG, por su sigla en inglés).
El responsable del barco guardacostas, Luke Walsh, recordó el peligro que representa salir a alta mar con embarcaciones no aptas para la navegación en dichas aguas que suelen estar, además, llenas por encima de su capacidad.
La Guardia Costera explicó que los inmigrantes fueron avistados en aguas internacionales en el pasaje de Mona por un avión de su patrulla marítima cuando intentaban llegar a Puerto Rico en una embarcación de 20 pies (unos 6,1 metros).
Tras ser detenidos por el barco guardacostas Thetis, los 24 inmigrantes, todos dominicanos a excepción de un haitiano, fueron izados a bordo y recibieron comida, agua y atención médica básica.
Finalmente fueron entregados hoy a las autoridades dominicanas. 

CHILE: Declaran culpables a integrantes de una red que traficaba dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTIAGO.- Un tribunal oral de la ciudad chilena de Arica consideró culpables a cuatro integrantes de una red dedicada a traficar migrantes dominicanos, tras un juicio que se prolongó durante dos meses, según informaron fuentes judiciales.
Un quinto imputado fue absuelto por el tribunal, que el próximo 6 de noviembre abrirá un nuevo juicio contra otros dos integrantes de la banda, que fueron detenidos en Perú y extraditados recientemente a Chile.
El veredicto de culpabilidad fue pronunciado de forma unánime por los tres jueces, y el próximo 29 de noviembre se darán a conocer las penas que deberán cumplir Reyna Huaringa Maquera, Yemeyel Morales Álvarez y los hermanos Kliver y Kharlo Zárate Sunción, todos de nacionalidad peruana, precisaron las fuentes.
Los dos últimos fueron también detenidos en su país de origen, en una operación coordinada por las Policías chilena y peruana, y extraditados en octubre de 2017 para quedar a disposición de la Justicia de Arica, ciudad fronteriza entre ambos países.
En el juicio, que comenzará el próximo 6 de noviembre, comparecerán Soledad Maquera Clavería, presunta líder de la banda, y su segundo al mando, Juan Castillo Vilca.
El juicio oral incluyó 89 casos de dominicanos que fueron trasladados ilegalmente a territorio chileno, previo pago de sumas que fluctuaban entre 700 y 3.000 dólares por persona, aunque se presume que fueron más de 200 los migrantes introducidos a Chile por esta red desde el año 2014.
La Policía logró desarticular la organización en octubre de 2016, tras una investigación y un operativo con allanamientos simultáneos en Perú y Chile, y la Fiscalía pudo acreditar que los traficantes captaban a ciudadanos dominicanos en el país caribeño y les ofrecían trasladarlos a Chile, donde les ayudarían a obtener además visados de trabajo.
Una vez concretado el trabajo y recibido el pago correspondiente, los traficantes dejaban a sus víctimas abandonadas a su suerte.
En una primera etapa del viaje, según determinó la Fiscalía, los dominicanos eran trasladados vía aérea a Ecuador, para seguir después por vía terrestre hasta Perú, donde la banda tenía “casas de acopio” de migrantes en Sullana, en la frontera con Ecuador, y en Tacna, cercana a la frontera con Chile.
Desde Tacna, la banda utilizaba dos vías para trasladar a los migrantes a Chile: una a través de territorio boliviano que terminaba en la localidad de Colchane, en la región chilena de Tarapacá, y la otra por la costa, desde Tacna a Arica a través de campos minados que las víctimas debían recorrer a pie.
Según la Fiscalía, la mayoría de los dominicanos debieron recorrer esta segunda vía para llegar a territorio chileno.
Según datos del Gobierno, a fines de 2017 se contabilizaban en Chile 1.190.000 inmigrantes, de los que 155.000 se inscribieron en un proceso de regularización abierto por el Gobierno este año, y desde el pasado agosto inició de forma paralela la expulsión de extranjeros que cumplían condenas o habían delinquido en el país.

En ese marco, fueron expulsados 55 colombianos, 69 bolivianos y 8 peruanos, con quienes se llegó a un total de 1.187 personas enviadas de vuelta a sus países de origen desde comienzos de año.

Gigantes continúan líderes torneo beisbol; Leones y Toros ganan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
Por OMAR FURMENT
SAN FRANCISCO DE MACORIS.-El importado Rogelio Armenteros tiró cinco entradas de una sola carrera guiando a los Gigantes del Cibao a una fácil victoria 5-1 sobre las Estrellas Orientales manteniendo el dominio del Torneo de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
Armenteros estuvo intransitable durante cinco episodios completos enfrentando 17 bateadores permitiendo tres imparables, no concedió boletos  y poncho cuatro para lograr el primer triunfo de la temporada.
De su lado el serpentinero derrotado fue el abridor Radhamés Liz a quien le fabricaron  dos carreras, seis imparables de 20 bateadores que enfrentó.
El relevo de los Gigantes estuvo efectivo en los brazos de Eric Yardley, Carlos Ramírez, Miguel del Pozo y Jesús Liranzo  quienes no permitieron hits, ni carreras en cuatro entradas completas con cinco abanicados.
Con su triunfo los Gigantes colocaron su record en 10-5 encabezando la justa deportiva mientras que las Estrellas con su derrota puso  su foja en 7-8 en la cuarta posición.
Los mejores al bate por los Gigantes fueron Hanser Alberto un doble y dos incogibles, Garabez Rosa y Taylor Gushue un tubey y sencillo, José Siri un triple, y Ramón Torres, Abiatal Avelino, Ryan OHearn, Aderlin Rodríguez, y Jhoan Ureña un incogible cada uno.
Por Las Estrellas Orientales los más destacados  fueron Gaby Guerrero un cuadrangular, Junior Lake un inalámbrico y Cristian Santana un tubey.
LEONES DERROTAN A LAS AGUILAS
SANTO DOMINGO.- Con Erik González a la cabeza, los Leones del Escogido atacaron el picheo de las Águilas Cibaeñas marcando cuatro vueltas en el sexto episodio para vencerlas 6-1 en el estadio Quisqueya.
Fue González que, con una línea por la banda derecha contra Pedro Araujo en el quinto acto, cortó la racha de Leones sin conectar de hit, al fabricar la primera carrera, estafándose la intermedia y posteriormente anotando con un error en tiro del inicialista Edwin Espinal, luego de eliminar a Cameron Perkins, que conectó rodado por el campocorto.
Pero en el sexto, los escarlatas volvieron a atacar a Araujo con triple impulsador de Willi Castro por la raya del derecho que trajo a la goma a Nate Orf, que se había embasado por boleto. La hemorragia ofensiva continuó con un sencillo remolcador de Scott Heineman por el bosque izquierdo contra Jeremy Rhoades para remolcar a Castro.
De inmediato, César Puello, que entró por Franmil Reyes que fue expulsado por discutir un strike, recibió transferencia y anotó junto con Heineman con un doble por la línea del prado izquierdo conectado por González.
En el octavo inning, los Leones marcaron una más con Heineman, que llegó a la inicial por base por bolas, se robó la segunda y anotó por error del intermedista Danny Santana, que pifió un rodado conectado por Miguel Gómez.
La única rayita de los santiagueros llegó en el tercer capítulo gracias a la transferencia recibida por Pedro Severino, que se convirtió en carrera tras alcanzar la intermedia por un movimiento ilegal (balk) de Enny Romero, para luego pisar la goma por un error en tiro de Willi Castro a primera base.
Romero tiró buena pelota al completar cinco episodios de un hit, una carrera sucia, un boleto y seis ponches. El abridor aguilucho Ranfi Casimiro tiró cuatro entradas en las que no toleró ningún tipo de libertades, y ponchó a cinco contrarios. Sin embargo, ambos lanzadores se van sin decisión.
El pitcher ganador fue Rafael De Paula (1-0), que en dos tercios abanicó a los dos bateadores que enfrentó. En tanto, que Araujo (3-1), que permitió tres vueltas, con dos indiscutibles y una base por bolas en una entrada y un tercio, cargó con la derrota.
Con la victoria, los Leones colocan su record en 9-6 para quedarse en la segunda posición del torneo, mientras los cibaeños (8-7) descienden al tercero.
Por los escarlatas, González se fue de 4-2 con un doble, dos remolcadas, una anotada y una base robada; Castro de 4-1 con un triple, anotada y remolcada, y Heineman de 3-1 con una impulsada y dos anotadas.  Por los aguiluchos, Luis González se fue de 4-2, y Santana, de 3-1.
OTRO RESULTADO
TOROS 9 LICEY 3

HAITI: Al menos seis heridos durante funerales de víctimas de protestas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
PUERTO PRINCIPE.- Al menos seis personas resultaron heridas, cuatro de ellas de bala, durante los funerales este miércoles de seis víctimas de las protestas violentas ocurridas en la capital haitiana el 17 de octubre pasado, según comprobó Efe.
Cientos de personas que marchaban en ruta hacia el cementerio de Puerto Príncipe fueron repelidas por la Policía con disparos y gases lacrimógenos cuando intentaron acercarse al Palacio Nacional.
La situación tomó ese giro luego de que los cuerpos fueron sacados de la parroquia del Perpetuo Socorro, en el sector de Bel air, donde también la Policía disparó gases.
Después de la intervención violenta de la Policía camino al camposanto, la multitud abandonó la marcha y quemaron neumáticos en varias vías de la capital, que convirtió en un caos el tráfico.
Los participantes de la marcha se mostraron enfurecidos por la actitud de la Policía de disparar sus armas hacia la multitud.
“Lo que quiere (el presidente haitiano) Jovenel Moise es que haya más muertos entre los pobres, imagínate que la Policía nos ataca en una ceremonia en la iglesia. Hoy está claro que este Gobierno no ofrece justicia para nosotros”, dijo a Efe Alex Jean Pierre, uno de los participantes en los funerales.
Exclamó que los pobres no tienen valor para el Estado, pero que mañana estarán temprano en las calles para continuar reclamando dónde está el dinero que supuestamente fue desviado del programa Petrocaribe, por el que Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas.
En horas de la tarde de hoy la situación era tensa en varias calles de Puerto Príncipe, donde se observaba a muchos agentes de la Policía apostados en esquinas estratégicas, mientras otros patrullaban en unidades motorizadas.
Los haitianos vuelven mañana a las calles a exigir a las autoridades el enjuiciamiento de los responsables de la supuesta desviación de miles de millones de dólares del programa Petrocaribe.
El primer ministro haitiano, Jean-Henry Céant, anunció el 22 de octubre pasado la creación de una comisión para analizar todos los documentos recibidos en relación con Petrocaribe y también se designará a una firma internacional para auditar los proyectos.
Céant también señaló que “el Gobierno ya está investigando a 25 compañías” relacionadas con el supuesto desvío de fondos de Petrocaribe, “tras recibir información del Parlamento” a este respecto.
Investigaciones del Senado haitiano apuntan al desvío de 2.000 millones de dólares de los fondos de Petrocaribe por parte de exfuncionarios y responsables de varias empresas para financiar 200 proyectos, pero nadie ha sido procesado por este caso hasta ahora.

Asaltan autobús lleno de pasajeros que cubría la ruta Azua-Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El autobús que fue asaltado cubría la ruta Azua-Santo Domingo.  
  Por SAUL PIMENTEL   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un autobús repleto de pasajeros fue asaltado  por bandoleros que portaban armas y cortas,  en la autopista 6 de noviembre que enlaza esta capital con la provincia Peravia.
El vehículo, perteneciente a la empresa ASODEMA, venía procedente de Azua cuando fue abordado por cuatro vándalos, quienes fingieron ser pasajeros.  En un determinado momento sacaron armas de distintos tipos y uno de ellos gritó:  “Parense ahi, que esto es un atraco, no se mueva nadie”.
Uno de los ejecutivos de ASODEMA dijo en Azua al informativo de televisión Noticias SIN que los desconocidos “atracaron al chofer, al cobrador y a todos los pasajeros” y que uno de estos últimos, al que notaron inquieto, lo golpearon en la cabeza con una pistola.
Robaron dinero, celulares, prendas y otras pertenencias a casi todos los pasajeros.
Choferes de Azua dijeron que en los últimos días otras unidades de transporte han sido asaltadas en Azua, Barahona y otras localidades del Sur.
Hasta el momento las autoridades no han confirmado ni desmentido estas informaciones.
sp-am
WhatsAppCompartir

Trump avisa que detendrá caravana, que viene con “mala gente” y “bruta”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por Jhonny Trinidad  
FLORIDA (EFEUSA).- El presidente Donald Trump aseguró en un mitin en Estero (Florida) que “está preparado” para afrontar la caravana de migrantes que se aproxima a la frontera sur del país con “gente brutal” en ella, personas que, dijo, “no son ángeles”.
“Tenemos que estar preparados ante la caravana (de inmigrantes)”, ya que en ella hay “mala gente, como ya vimos en México” (…), pero “nosotros somos más fuertes que ninguna otra fuerza y tendremos que serlo”, dijo en un acto de campaña multitudinario celebrado en el Hertz Arena de Estero, en la costa oeste del estado.
En un pabellón abarrotado de seguidores, el mandatario cargó contra los líderes demócratas por querer “unas fronteras abiertas y que entren caravanas de migrantes y con ellas el crimen y las drogas mortales”.
Previamente, criticó a los medios de comunicación de “extrema izquierda”, los “falsos” medios que hacen todo lo que pueden para “separar a las personas”, dijo en referencia a las noticias sobre su viaje a la sinagoga de Pittsburg donde un hombre asesinó a tiros a once personas el sábado pasado.
Trump afirmó que las protestas que se registraron en Pensilvania fueron escasas y alejadas de dónde él se encontraba y expresó a continuación su compromiso de “inquebrantable solidaridad con el pueblo judío”.
“El tratamiento de los medios de izquierda trajo de nuevo rabia y división”, apostilló en un escenario dominado en lo alto por una enorme bandera estadounidense sobre un cartel donde se leía “Promesas hechas, promesas cumplidas”.
En este acto electoral dentro de su campaña “Make America Great Again” (“Haz a Estados Unidos grande de nuevo”), con la que intenta electrizar a la bases republicanas, Trump salió en apoyo desafiante de los candidatos republicanos Rick Scott y Ron DeSantis al Senado y la Gobernación de Florida, respectivamente.
El mandatario presentó a Scott, actual gobernador de Florida, como “uno de los mejores gobernadores de la historia del estado y del país” y responsable del “increíble ‘boom’ económico que vive”, frente al senador Bill Nelson, alguien “a quien nunca he visto en tantas veces como he venido Florida; solo en las últimas semanas”, se mofó.
Pero Trump guardó sus dardos más envenenados para el rival de DeSantis a la Gobernación de Florida, el demócrata Andrew Gillum, a quien llamó “socialista radical que quiere convertir Florida en Venezuela”.
Acusó a Gillun, alcalde de Tallahassee, la capital del estado, de ser blando con el crimen. Y bramó: “Tallahassee es una de las ciudades más corruptas de los Estados Unidos. ¿Es esto realmente lo que queréis en el estado de Florida?
Las encuestas dan al demócrata Gillum, apoyado por el expresidente Barack Obama, una ligera ventaja en intención de voto, aunque no suficiente para dar por descontado su triunfo.
Según el promedio de resultados de encuestas que realiza la web RealClearPolitics, la ventaja de Gillum se sitúa hoy en un punto porcentual, lo que equivale a un empate técnico.
A una semana de las elecciones intermedias en las que los republicanos se juegan la mayoría en el Capitolio, Trump se ha volcado en apoyo a los candidatos de su partido, especialmente en Florida, una de las piezas más codiciadas por ambas formaciones.
El inquilino de la Casa Blanca trasladó el mensaje central del miedo al otro, a una supuesta “violación de las fronteras” que traería el triunfo demócrata, un relato con el que intenta movilizar a los republicanos y evitar que el Congreso caiga en manos de sus rivales políticos.
También puso el foco de su discurso en la subida de impuestos, destrucción de empleo y erosión del Medicare y la Seguridad Social que supondría una victoria demócrata.
No esquivó Trump su polémico plan de emitir una orden ejecutiva para acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, con el fin de negársela a los hijos de indocumentados y quizá de otros inmigrantes.
Se trata de una idea que ha suscitado numerosas críticas de la oposición, y algunos republicanos han opinado que esa decisión solo podría tomarla el Congreso.
Tanto el presidente Trump como su antecesor Barack Obama y el senador Bernie Sanders participan esta semana en actos electorales en Florida, un estado donde el resultado de las elecciones del 6 de noviembre no está decidido, aunque los demócratas llevan una leve delantera en puestos clave.