Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 3 de noviembre de 2015

Talla baja y derecho a inclusión social

algomasquenoticias@gmail.com 

Por: FRANCIS PEREZ


En honor al actor estadounidense William John Bertanzetti(Billy Barty),  cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, decisión  que surgió en México.
Billy Barty fue uno de los pioneros en trabajar en favor de los derechos de las personas de talla baja, a través de la fundación que formara para asistir a estas personas, la Sociedad Little People of America, la más notable en el escenario mundial en relación a esto.
Talla baja y derecho a inclusión socialEsta iniciativa se hizo en la dirección  de reconocer a esta fracción de la población, a fin de lograr su igualdad e inclusión social, así como el respeto a sus  derechos humanos.
Se estima, que solo en México el país de origen de la defensa de los derechos de éstos, existen alrededor de 20 mil personas  de talla baja o enanas, como se les identifica en algunos litorales mundiales.
Cabe destacar que las personas que participan en sus celebraciones se identifican con una cinta verde, alusivas a la importancia de la vida.
La Acondroplasia es la causa común  del enanismo, y en el 75 % de los casos es provocada por  mutaciones genéticas (asociadas a la edad parental avanzada), mientras que el 25% restante son  desórdenes autosómicos dominantes que consiste en una transformación del ADN, causada por cambios  en el receptor del agente  de crecimiento 3 de los fibroblastos, lo que crea anormalidades en la formación de cartílago.
El padecimiento  se muestra  en 1 de cada 25.000 niños nacidos vivos, y el tipo más frecuente de enanismo está caracterizado por un acortamiento de los huesos largos con mantenimiento de la longitud de la columna vertebral. Todas  estas características dan un aspecto desarmónico caracterizado por  macrocefalia, piernas y brazos cortos y un tamaño normal del tronco, entre otras irregularidades fenotípicas.
Según las investigaciones si dos padres  con esta patología son acondroplásicos y tienen hijos ambos transmitirán el gen mutante, y entonces el  niño homocigoto su esperanza de vida será de apenas unas semanas.
De ahí que las personas con  acondroplasia tengan  baja estatura, en los hombres la estatura adulta promedio es de 131 centímetros (51,5 pulgadas) y  la de las  mujeres en cambio 123 centímetros (48,4 pulgadas), pero  la estatura podrá ser troza como de 62,8 cm (24,7 pulgadas). Una condición  distintiva de este síndrome es el gibbus toracolumbar en la infancia.
Una cosa sí queremos decir, y es que en la mayoría de los países de América Latina a las personas que poseen esta patología se les menosprecia, se les relega y al mismo tiempo, no se les conceden ni garantizan sus derechos fundamentales, razón por la cual esto genera muchas veces frustraciones que no deberían darse en una sociedad que se respete así misma.
Al cumplirse un aniversario más de estas personas de talla baja, es  necesario que en los países como la República Dominicana, se creen los mecanismos pertinentes, como lo existen con  otras patologías, para que las personas de talla baja, no sean menospreciadas ni excluidas y que de igualo forma sean incorporadas con los mismos derechos al aparato productivo nacional, como acontece con los demás seres humanos.
Apostamos a que tengan las mismas condiciones que están establecidas constitucionalmente para todos los nacidos en esta tierra. Porque a decir verdad, se ve muy mal que en el 2015, aún no exista la inclusión social que amerita todo ser humano.
jpm
El autor esperiodista. Reside en Santo Domingo.
El autor esperiodista. Reside en Santo Domingo.

Adoptan primer plan regional reducir carga de las hepatitis

Adoptan primer plan regional reducir carga de las hepatitis

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
WASHINGTON.- Los ministros de Salud de las Américas aprobaron una serie de medidas para prevenir y controlar la infección por las hepatitis virales, haciendo hincapié en las hepatitis B y C, que afectan a alrededor de 20 millones de personas de la región.
El nuevo Plan de acción para la prevención y el control de las hepatitis virales 2016-2019 fue aprobado durante el 54O Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que celebra esta semana en Washington, D.C.
A nivel mundial, las hepatitis B y C juntas ocasionan cerca del 80% de todas las defunciones por cáncer hepático, lo que equivale a casi 1,4 millones de vidas perdidas cada año. Sin tratamiento, el cual es particularmente efectivo para la hepatitis C, gran parte de los 20 millones de personas de la región que se estima tienen hepatitis B o C padecerán otros trastornos de salud, como la cirrosis y el cáncer hepático.
El nuevo plan regional establece las líneas de acción para reducir la enfermedad, las discapacidades y las defunciones causadas por las hepatitis, y allana el camino para eliminar las hepatitis B y C como problemas de salud pública en la región para el 2030.
“En el pasado, la respuesta regional a las hepatitis virales no estuvo bien enfocada, pero ahora tenemos la oportunidad de establecer una estrategia de salud pública enérgica”, dijo Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS. “Hoy se vislumbra la posibilidad de eliminar las hepatitis virales.”
Las tasas de infección con hepatitis varían en toda la región. La cuenca amazónica es una de las zonas más afectadas y se calcula que allí la prevalencia de la hepatitis B es de 8%. En otras zonas de la Región, la prevalencia varía desde menos de 1% hasta 4%.
Los datos de mortalidad recabados por la OPS indican que cerca de 3% de todas las defunciones ocurridas en América Latina y el Caribe entre el 2008 y el 2010 se debieron a cáncer hepático, insuficiencia hepática, hepatitis crónica, hepatitis viral aguda o cirrosis.
Hay vacunas eficaces para prevenir las hepatitis A y B que evitan hasta 95% de las infecciones, así como nuevos tratamientos para la hepatitis C, cuya tasa de curación es de 90%.
La OPS/OMS recomienda una primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B para los recién nacidos en las 24 primeras horas de vida, seguida de dos o tres dosis más a los 2, 4 y 6 meses de edad. Con el apoyo del Fondo Rotatorio de la OPS para la Compra de Vacunas, hasta 2013, los países de América Latina y el Caribe habían llegado hasta el 90% de los niños menores de 1 año con las tres dosis necesarias de la vacuna contra la hepatitis B. Actualmente, el 84% de los recién nacidos de la región reciben una primera dosis de la vacuna en sus primeras 24 horas de vida, de acuerdo a lo recomendado. Esta dosis es la más importante para prevenir la transmisión materno infantil de la hepatitis B. El nuevo plan de acción insta a todos los países a procurar que todos los recién nacidos reciban su primera dosis en las 24 horas que siguen al nacimiento.
Los nuevos tratamientos para la hepatitis C son sumamente eficaces y tienen menos efectos colaterales que los tratamientos anteriores, que eran a base de interferón. Algunos países están empezando a poner estos medicamentos al alcance de los pacientes que se encuentran en etapas avanzas de la enfermedad y más expuestos al riesgo de sufrir complicaciones.Sin embargo, estos tratamientos más recientes son mucho más costosos y el acceso a ellos es limitado en la mayoría de los países de la región.hepatitis

Mayor acceso a ecografía salvaría vidas maternas y neonatales

algomasquenoticias@gmail.com 

REDACCIÓN ALMOMENTO

 

Mayor acceso a ecografía salvaría vidas maternas y neonatalesWASHINGTON.- El acceso mejorado a la ecografía y a otros servicios de radiología podría reducir las defunciones maternas y de recién nacidos en todos los países de las Américas, opinaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con motivo de la próxima celebración del Día Mundial de la Radiología, el 8 de noviembre.

“La ecografía obstétrica es fundamental para identificar posibles riesgos para la madre y el niño; además, la radiología de intervención hace que el parto sea más seguro para algunas mujeres porque permite controlar la hemorragia posparto”, señaló Pablo Jiménez, asesor regional de la OPS/OMS sobre Salud Radiológica. “Pero todo el potencial de estas técnicas radiológicas todavía no se ha comprendido en nuestra región. 
En el Día Mundial de la Radiología, vamos a destacar la importancia del fortalecimiento de los sistemas de salud para que los servicios de radiología que salvan vidas sean accesibles más fácilmente”, añadió.
Todos los días, en América Latina y el Caribe mueren, en promedio, 16 mujeres debido a complicaciones del embarazo o el parto, mientras que 250 bebés mueren cada día antes de llegar a los 28 días de vida. Muchas de las complicaciones, entre otras, presentación anormal del feto, embarazos múltiples, embarazo ectópico y placenta previa, pueden controlarse con el diagnóstico temprano que comienza con la formación de imágenes de ultrasonido.
Las técnicas de radiología de intervención como la embolización, en la que se utilizan imágenes radiológicas para guiar un catéter introducido en el cuerpo que detiene la hemorragia interna sin necesidad de cirugía abierta, pueden desempeñar una función importante para reducir las defunciones por hemorragia posparto. En términos generales, alrededor de 8,2% de las madres que dan a luz en América Latina y el Caribe sufren de hemorragia posparto grave que exige transfusión.

Por lo general, las embarazadas en los países de ingresos altos reciben atención prenatal temprana y avanzada, lo que incluye servicios de radiología. Sin embargo, muchos países de América Latina y el Caribe carecen de esos servicios o si se ofrecen, éstos suelen ser de calidad dudosa. En algunos casos los radiólogos están mal capacitados en el uso del equipo, mientras que en otros, la tecnología no funciona o no se ha mantenido en la forma adecuada.
“El equipo de ecografía es relativamente asequible, portátil y, si es manejado por profesionales capacitados, es totalmente seguro y exacto”, indicó Jiménez.
“Pero la radiología exige contar con profesionales bien capacitados que tengan conocimientos amplios acerca de la captación y la interpretación de las imágenes, lo que debe estar acompañado de programas de control y aseguramiento de la calidad, a fin de garantizar que los diagnósticos sean fiables y exactos. Nuestra meta es aumentar a mayor escala la disponibilidad de ese nivel de la atención”, afirmó.
PANEL
Estos y otros temas se tratarán en una mesa redonda interactiva, que tendrá lugar el 30 de octubre, de 10am a 1 pm (EST), para marcar el Día Mundial de la Radiología en la sede de la OPS/OMS, en Washington, D.C. El panel destacará la función de la ecografía en la salud materna y neonatal, y podrá seguirse virtualmente ingresando en: www.paho.org/dmr2015/webex.

Entre los panelistas se encuentran los doctores Bremen de Mucio y Pablo Durán del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva de la OPS/OMS con sede en Uruguay; el doctor Albert K. Chun de la Universidad George Washington; la doctora Karen Sohan del Mt Hope Women Hospital en Trinidad y Tabago; Oscar Barahona del Registro estadounidense de sonografía médica de diagnóstico; y Maya Escobar Vidarte, radióloga de Colombia.

Octubre es también el Mes de la Concientización sobre el Uso de la Ecografía Médica, cuya meta es educar al público en los diversos usos del ultrasonido en la atención de salud.

Gobierno garantiza fármacos contra el dengue; invierte 55 millones de pesos

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno garantiza fármacos contra el dengue; invierte 55 millones de pesos
Elena Fernández Núñez.
Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO.- El Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico abasteció de medicamentos e insumos contra el dengue a todo el sistema nacional público de salud, incluidas las Farmacias del Pueblo.
La doctora Elena Fernández Núñez, directora de la entidad, informa, en nota enviada a ALMOMENTO.NET que dicho abastecimiento representó una inversión de 55 millones de pesos en los últimos 20 días.
“Por instrucciones del presidente Danilo Medina y por la salud del pueblo dominicano, el personal de Promese desarrolla jornadas de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., para dotar a los establecimientos públicos de salud de todo lo  necesario para derrotar la epidemia”, asegura.
Anuncia que alrededor de cien empleados del organismo trabaja este sábado en la distribución de medicamentos e insumos sanitarios hacia todos los estamentos públicos de salud, como parte de la iniciativa contra el dengue que desarrolla el Gobierno.
Asegura que está comprometida con el propósito del Gobierno de detener la morbilidad y la mortalidad por dengue y llama a la población a participar en la eliminación de criaderos de mosquitos y a acudir tempranamente a los centros públicos de salud ante cualquier síntoma.
Indica que ha entregado unas 829, 847 unidades de soluciones parenterales, entre ellas cloruro de sodio, dextrosa, dextrosa en Ringer y lactato de Ringer, por unos 26 millones de pesos.
15 millones de unidades del analgésico acetaminofén en gotas, jarabe, supositorios y tabletas, por un monto de RD$13, 305,932.96.
En los últimos 20 días, según dice, ha distribuido 26,409 cajas de esparadrapo, por valor de RD$5, 243,155.28; 509,200 catéteres de teflón, por un monto de RD$9, 198,556.50; 122,135 bajantes de suero, por RD$829,611.35; y 28 tablillas grandes para canalización, por RD$943.32, añadió.

Cree hay poca transparencia proceso electoral haitiano

 Cree hay poca transparencia proceso electoral haitiano
Candidato presidencial haitiano Joseph Maxo
Por: JUAN SANCHITO SANCHEZ
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Coordinador de campaña en República Dominicana del candidato presidencial haitiano Joseph Maxo, Roland Laroche,  alertó sobre la existencia de presuntas maniobras que pretenden desfavorecer el conteo de los votos que señala como favorito a su candidato.
“Estamos seguros del trabajo que emprendió nuestro equipo a nivel nacional e internacional y hasta ahora tenemos demostrado que los resultados  obtenido en el conteo, posicionan a nuestro candidato en el primer lugar” Destacó Laroche.
En ese orden hizo un llamado a los organismos nacionales  e internacionales para que estén atentos al actual proceso electoral y se pueda respetar la voluntad democrática
“Hacemos un llamado a los organismos nacionales e internacionales para intervenir en este proceso y de forma enfática se practique la justicia, la transparencia con responsabilidad  y  aceptemos la voluntad democrática que ha expresado nuestro pueblo haitiano escogiendo al doctor Joseph Maxo como presidente” Dijo
Durante las declaraciones estuvieron presentes los presidentes de  movimientos políticos y  sociales en apoyo al candidato presidencial haitiano Joseph Maxo,

RUSIA: recibe los primeros 144 cuerpos del accidente de avión

algomasquenoticias@gmail.com RUSIA: recibe los primeros 144 cuerpos del accidente de avión
Imagen del convoy ruso que custodia los 144 cuerpos de pasajeros del avión siniestrado en la península egipcia del Sinaí a su llegada a San Petesburgo. AFP PHOTO VASILY MAXIMOV
RUSIA.- Llegan a Rusia los primeros 144 cuerpos de las 224 personas fallecidas en el siniestro del avión de la compañía rusa MetroJet en la península egipcia del Sinaí después de que Egipto entregara la mayoría de los cadáveres encontrados a la embajada rusa este domingo, según informa la agencia de noticias rusa Tass.
El procedimiento para identificarlos comenzará este lunes en un crematorio de San Petersburgo y será coordinado por el  vicegobernador de San Petersburgo, Igor Albin, tal y como indicó el domingo el ministro ruso de Situaciones de Emergencia, Vladimir Stepanov.
Los cadáveres, cuyas familias esperan en la ciudad noroccidental de Rusia atendidos por médicos y psicólogos, han sido trasladados hasta el aeropuerto de El Cairo bajo fuertes medidas de seguridad y, desde allí, han despegado rumbo al aropuerto de Pulkovo, en San Petersburgo, a donde han llegado en torno a las cinco de la mañana (hora peninsular española). Sin embargo, antes de entregarlos, la Justicia egipcia ha realizado un examen externo de los cadáveres, ha ordenado exámenes de ADN y los ha enumerado y fotografiado. Entre los muertos figuran 220 ciudadanos rusos, tres ucranianos y un bielorruso, incluidos 25 niños.
Por otra parte, tras el anuncio del Comité de Aviación Interestatal ruso que afirma que el avión se destruyó en el aire y que los restos fueron desperdigados en un área de 20 kilómetros cuadrados, en la zona del accidente continúa la búsqueda de otros 61 cuerpos que todavía no han aparecido.
Una ambulancia egipcia traslada los cuerpos de fallecidos en el accidente de un avión ruso en la Península del Sinaí. Una ambulancia egipcia traslada los cuerpos de fallecidos en el accidente de un avión ruso en la Península del Sinaí.
Continúan la investigación y la búsqueda de los cuerpos
Todo esto, unido a la llegada de nuevas imágenes por satélite, ha hecho pensar a las autoridades egipcias y al grupo de expertos ruso que colabora en la investigación bajo el mando de los ministros de Transporte y para Situaciones de Emergencia y el máximo responsable de la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, que el avión se destruyó en el aire por un probable fallo técnico. Sin embargo, el grupo yihadista Wilayat Sina (Provincia del Sinaí), filial egipcia de la organización extremista Estado Islámico (EI), asumió el sábado la responsabilidad por la caída del Airbus-321 en un vídeo cuya autenticidad no ha podido ser confirmada.
Mientras, continúan las pesquisas en el lugar del siniestro, al que la Fiscalía General egipcia ha prohibido el acceso, y se analiza el contenido de las cajas negras, que solo sufrieron daños leves. Por su parte, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha pedido esperar las conclusiones de los estudios en los que colaboran también expertos internacionales procedentes de Francia, según ha informado a MENA el ministro egipcio de Aviación Civil, Husán Kamal, quien ha añadido que está previsto que se incorporen además dos alemanes.
Por otro lado, las aerolíneas emiratíes Air Arabia, Flydubai y Emirates Airline, así como la alemana Lufthansa y la francesa Air France, han anunciado que no sobrevolarán la zona de la península egipcia del Sinaí hasta que se conozcan más detalles sobre la tragedia. Por contra, la también emirato Etihad ha indicado que continuará haciéndolo, excepto sobre algunas áreas, tras una petición expresa de las autoridades egipcias que, por el momento, no ha sido confirmada por El Cairo.
El aparato, un Airbus-321, se precipitó en una zona desértica situada a unos 300 kilómetros al sur de la ciudad de Al Arish, capital de la provincia del Norte de Sinaí, tan solo 23 minutos después de haber despegado de la localidad turística de Sharm el Sheij con destino a San Petersburgo.
El año pasado, 3.250.000 ciudadanos rusos visitaron Egipto, de los que el 95% eligieron como destino las costas del mar Rojo, cuya capital turística es Sharm el Sheij.
FUENTE: RTVE.ES

MEXICO: El Papa viajará a la capital el 12 de febrero de 2015

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: El Papa viajará a la capital el 12 de febrero de 2015
El papa Francisco.
MEXICO: El cardenal Norberto Rivera, arzobispo de la Ciudad de México, anunció ayer durante su homilía en la catedral de la capital que la visita del papa Francisco a México será el 12 de febrero de 2015.
Carlos Villa Roiz, uno de los portavoces de la arquidiócesis, confirmó el anuncio del cardenal y dijo que Rivera sólo había añadido que el pontífice llegaría a la capital ese día por la tarde.
Villa Roiz también indicó que México espera la visita en los próximos primeros días de un funcionario del Vaticano que será el encargado de preparar la agenda del papa a su paso por el país en la que se prevé que no falten alusiones a la violencia que vive México y a la cuestión de la migración, uno de los temas centrales de sus dos años de pontificado.
Durante su reciente viaje a Estados Unidos, Francisco dijo que le hubiera gustado entrar en el país desde México como gesto de solidaridad con los miles de migrantes que cruzan cada año la frontera pero que su agenda no se lo permitió.
Esta vez, miembros de la Iglesia Católica mexicana de base que trabajan temas de migración confían en que sí tenga la oportunidad de visitar la frontera. La última visita de un papa a México tuvo lugar en marzo de 2012, cuando Benedicto XVI viajó al país azteca.

EGIPTO: Línea aérea cree factores externos causaron accidente avión

algomasquenoticias@gmail.com EGIPTO: Línea aérea cree factores externos causaron accidente avión


EL CAIRO.- La línea aérea rusa propietaria del avión de Kogalymavia afirmó  que “factores externos”, sería la única causa posible del incidente en Egipto que causó la muerte de 224 personas
En una conferencia de prensa en Moscú, el subdirector de la empresa Kogalymavia descartó que una falla técnica o un error humano causaran la catástrofe.
“La única razón explicable de por qué el avión fue destruido en el aire es que (ocurrió) un impacto específico, puramente mecánico, que influyó físicamente en la aeronave”, dijo Alexander Smirnov.
La aerolínea, sin embargo, no especificó qué podía haber impactado contra el Airbus 321, que viajaba del balneario egipcio de Sharm el Sheikh hacia la ciudad rusa de San Petersburgo.
Otro funcionario de la empresa reconoció que en 2001 el avión mostró daños en la cola durante el despegue.
Pero afirmó que el daño fue reparado y dijo que no pensaba que fuera un factor en el accidente.
El funcionario indicó que la tripulación no envió ninguna señal de emergencia y no hizo contacto con los controladores de tráfico aéreo de Egipto antes de que el avión se desplomara en Sinaí.
Sin embargo, la investigación que lleva a cabo el equipo internacional de expertos en aviación, que está analizando los registros de las cajas negras recuperadas en la escena del accidente, todavía no ha hecho comentarios sobre sus conclusiones.

VALENCIA: Anuncian presentación de violinista dominicana

 VALENCIA: Anuncian presentación de violinista dominicana
Aisha Syed
algomasquenoticias@gmail.com
VALENCIA, España.- La violinista dominicana Aisha Syed se presentará por primera vez en Valencia este 14 de noviembre junto al músico español Carlos Apellániz, informó el Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad Valencia.
La artista dominicana y su acompañante interpretarán un repertorio internacional en el cual se destacan obras como “Romanza andaluza”, de Pablo de Sarasate​​; “Czardas”, de Vittorio Monti​​, y “Por una cabeza”, de Carlos Gardel.
Jorge Cordero, cónsul de República Dominicana en Valencia, expresó su complacencia de que Syad actúe en España, ya que es una oportunidad para mostrar la nueva generación y la gran variedad que tiene el país caribeño en el ámbito musical.
“La música es parte fundamental de nuestra cultura, reconocida internacionalmente por ritmos autóctonos como el merengue y la bachata, pero, como lo demuestra Aisha, también cuenta con artistas que se destacan en la parte instrumental y en géneros internacionales como la música clásica”, expresó.

Terminará 30 de noviembre entrega carnés de regularización

algomasquenoticias@gmail.com Terminará 30 de noviembre entrega carnés de regularización

 

Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía informó que la entrega de carnés de regularización en las oficinas habilitadas en las gobernaciones provinciales concluirá el 30 de noviembre y que los extranjeros que no retiren los mismos antes de ese plazo tendrán que trasladarse a la sede central ubicada en el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (Huacal).
El organismo insta, en nota enviada a esta portal web, a los extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización a que acudan a las oficinas donde se registraron a retirar sus carnés  tras reiterar que la entrega se encuentra en su etapa final.
Destaca que el personal de las 25 oficinas de regularización que funcionan en las principales gobernaciones provinciales del país trabaja de lunes a viernes en horario corrido de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
“Se dan los toques finales para culminar con el proceso de entrega de documentos, que es la única constancia con que cuentan los extranjeros para demostrar que fueron acogidos por el Plan Nacional de Regularización y que cuentan con un estatus migratorio regular”, indica.
Recuerda que quienes se inscribieron con un pasaporte deben llevar el original de este documento para colocarle el sticker que define su estatus migratorio.
Informa que la entrega se hace de forma personal en las mismas oficinas de regularización donde los extranjeros depositaron las solicitudes y el listado está publicado en la página website del MIP www.mip.gob.do, además, está disponible también en las oficinas del Plan Nacional de Regularización, para que todos los interesados acudan a consultar el mismo.

Haití flexibiliza; permite a sus ciudadanos entrar productos

algomasquenoticias@gmail.com Haití flexibiliza; permite a sus ciudadanos entrar productos


Dajabón (R.Dominicana), (EFE).- Haití permitió hoy que sus ciudadanos que entran los lunes y viernes en Dajabón (noroeste) para intercambiar comercio con dominicanos, introdujeran en su país productos que adquirieron en el mercado binacional.
Comerciantes haitianos y dominicanos dijeron que hoy muchos haitianos cruzaron a su territorio numerosos artículos, muchos de ellos prohibidos para entrar por vía terrestre a la vecina nación.
“Hoy igual que el viernes las autoridades haitianas no están decomisando los productos que adquirimos en la feria, cobran impuestos en la dirección de Aduanas de Ounaminthe y nos dan salida”, dijo a EFE el comerciante haitiano René Pierret.
De su lado, el presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas del mercado binacional de Dajabón, Abigail Bueno, informó a medios locales que el ambiente ha cambiado desde el viernes.
Bueno significó que muchos haitianos les han comunicado que las autoridades haitianas están flexibilizando su postura porque parece que han comprendido que de ese intercambio comercial viven miles de familias pobres que residen en comunidades fronterizas de los dos países.
Los haitianos compraron y llevaron hoy a su país harina de trigo y de maíz, pastas, sardinas, arenque, condimentos, víveres, vegetales, embutidos, pollos, huevos, plásticos, materiales de construcción y otros productos.
En cambio ofertaron en territorio dominicano tejidos y calzados -la mayoría usados-, rones, detergentes, perfumería, útiles de cocinas, escolares, deportivos, nuez, brebajes y otros.
El pasado 15 de septiembre el ministerio haitiano de Economía decidió prohibir a partir del 1 de octubre, la importación de 23 productos dominicanos por vía terrestre. EFE

Causa revuelo foto de los pilotos fugándose de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Causa revuelo foto de los pilotos fugándose de la RD


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- Ha causado revuelo una foto divulgada por la televisora France TV que muestra el momento en que los pilotos franceses que cumplían condena  domiciliaria de 20 años en la República Dominicana huían del país en una lancha.
En la misma se observa a Pascal Fauret, de 55 años, y Bruno Odos, de 56 años, algo sonrientes, con chalecos salvavidas, junto a un tercer hombre que, de acuerdo a dicha televisora, es  Pierre Malinowski, asistente parlamentario del político de extrema derecha Jean-Marie Le Pen.
Además de los pilotos, estaba Aymeric Chauprade, del partido francés Frente Nacional MEP, de acuerdo a la televisora.

Ministro Industria dice RD acudiría a otros organismos para tratar veda

algomasquenoticias@gmail.com Ministro Industria dice RD acudiría a otros organismos para tratar veda
José del Castillo Saviñón
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, advirtió hoy de que si no funciona el proceso de diálogo entre el país y Haití por la veda impuesta a 23 productos dominicanos, la República Dominicana llevará el caso a otros organismos internacionales.
“Ahora estamos en un proceso de diálogo que debemos agotar, si el diálogo no funciona pues la República Dominicana verá en qué organismo y qué acciones toma para hacerle saber a Haití que, primero, está violando acuerdos internacionales y, segundo, se requiere el levantamiento de esta medida”, subrayó el funcionario.
Asimismo, dijo que funcionarios de ambos países volverán a reunirse en los próximos días.
La República Dominicana solicitó el mes pasado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que ordene el levantamiento de la veda impuesta por Haití desde el pasado 1 de octubre a 23 productos dominicanos, entre los que figuran cemento gris, aceite comestible, jabón de lavar, detergente en polvo y agua potable.
En ese sentido, la representante de la OMC en el país, Claris Morga, informó de que la demanda dominicana no tiene fecha para conocerse ya que el organismo internacional tiene otras casos pendientes de conocer.
Por su lado, el presidente de la Comisión de Defensa Comercial, el economista Iván Gaton, advirtió de que el país tendrá poco resultados debido a que Haití es un país menos avanzado.EFE

Gobierno coordina con legisladores aprobación de leyes “prioritarias”

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno coordina con legisladores aprobación de leyes “prioritarias”
Montalvo reunido con Lizardo y Martínez.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió hoy con los presidentes del Senado, Cristina Lizardo, y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, para dinamizar las propuestas de leyes prioritarias en lo que resta de año, informó la Presidencia en un comunicado.
Montalvo señaló que “en lo que llevamos del 2015 las cámaras han tenido una actividad legislativa muy positiva, sacando adelante proyectos que ya están impactando favorablemente a una gran cantidad de dominicanos”.
“Es importante que esta actividad continúe al mismo ritmo los próximos meses, independientemente de que estemos entrando en un ciclo electoral”. Hay varios proyectos depositados en el Congreso Nacional que son prioritarios para el Presidente Medina y queremos asegurarnos de que sean conocidos lo antes posible”, apuntó.
El Ministro de la Presidencia dijo que, dentro de esos proyectos prioritarios depositados en el Congreso, se encuentran las leyes relacionadas con la seguridad ciudadana, tales como la Reforma de la Policía Nacional; la Reforma de la Ley del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911; Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos, Armas Blancas y Materiales Relacionados, así como la Ley para el Control de Expendio, Suministro y Consumo de Bebidas Alcohólicas.
Además, el Contrato de Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD) y la Adenda No. 1 del Contrato de Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo República Dominicana (FIDEICOMISO VBC RD).
Otras leyes mencionadas por Montalvo en el encuentro fueron: la Ley 140-15 del Notariado e instituye el Colegio Dominicano de Notarios; y los Proyectos de Leyes de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana; de Clasificación de Empresas, de Ministerio de Industria, Comercio y PYMES y la de Garantía Recíproca.
“Como ustedes pueden observar, los proyectos señalados anteriormente son de especial significación para que el presidente Danilo Medina pueda continuar cumpliendo con su programa de gobierno, enfocado en beneficiar a los más necesitados y garantizar la seguridad y calidad de vida de todos los dominicanos”, expuso.
Esta es la cuarta reunión que realiza el ministro Montalvo con los representantes del Congreso Nacional para revisar la agenda legislativa del Poder Ejecutivo, como parte de un ejercicio de colaboración entre los dos poderes del Estado, propio de los países democráticos.
Montalvo precisó que “estamos coordinando acciones, Gobierno y Cámaras Legislativas, de manera que podamos trabajar juntos para impulsar los proyectos que garanticen las mejores condiciones de vida a los ciudadanos”.
Tanto la presidenta de la Cámara de Senadores, Cristina Lizardo, como Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, se comprometieron a continuar impulsando el debate de los proyectos pendientes, durante el encuentro realizado en el despacho de ministro de la Presidencia, en el Palacio Nacional. EFE

EE:UU.- Violencia contra periodistas es ataque contra la libertad

algomasquenoticias@gmail.com EE:UU.- Violencia contra periodistas es ataque contra la libertad
El 2 de noviembre es el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas
VOA NOTICIAS 
ESTADOS UNIDOS.- La violencia y la impunidad contra los periodistas sigue siendo uno de los ataques más perpetrados contra la democracia y la libertad, asegura un experto.
En entrevista con la Voz de América, Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, destaca el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas que se celebra este 2 de noviembre por resolución de la Organización de las Naciones Unidas.
“Quiero rescatar que lo más importante en esta celebración es que hay mayor convicción global y general de que esta violencia contra los periodistas es una afrenta contra la sociedad democrática”, empieza diciendo Trotti.
El director ejecutivo de la SIP también reflexiona diciendo: “ El hecho de celebrar el día de la impunidad no quiere decir que tengamos mucho que celebrar, pero si tenemos mucho que festejar porque el nuevo movimiento mundial está poniendo atención en un tema que ha pasado en las últimas décadas en una oscuridad total en el mundo y, en especial, en Latinoamérica”, concluye Trotti.
Trotti afirma que actualmente no tenemos ni una mejor ni una peor situación en relación a la violencia y la impunidad contra los periodistas, pero identifica varios factores que inciden en el tema.
“Narcotráfico, guerrilla y discursos provocativos de gobiernos que incitan a la violencia contra los periodistas son algunos de los elementos que empujan esta situación”, destaca Trotti.
“Cuando se mata a un periodista o se agrede a un medio de comunicación, en realidad se está silenciando una voz que hubiera sido muy importante para iluminar problemas en democracia”, afirma Trotti.
Consultado sobre los países latinoamericanos que son, en el momento, los más peligrosos para el ejercicio del periodismo, Trotti identifica algunos.
“México, Brasil, Honduras y Colombia en este momento, como lo fueron muchos años atrás, son los que tienen peores problemas con la seguridad de los periodistas, y hay algunos que están subiendo el tono de la violencia contra ellos”, afirma Trotti.

Directores de medios de RD demandan apertura gobierno a los periodistas

algomasquenoticias@gmail.com Directores de medios de RD demandan apertura gobierno a los periodistas
Rafael Molina Morillo, Persio Maldonado y Miguel Franjul

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El gobierno de la República Dominicana ha quedado bajo el cuestionamiento de los directores de los principales periódicos de papel, quienes le exigen que tanto el presidente Danilo Medina como sus funcionarios ofrezcan ruedas de prensa y no se limiten a emitir mensajes por las redes sociales o a través de la Dirección de Información y Comunicaciones (DICOM).
La primera crítica en este sentido la recibió el domingo del presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, quien declaró que el Presidente “no se expone a que los medios le cuestionen sobre diversos aspectos de la vida nacional”.  Lamentó que en la región “se esté llegando al extremo de que los medios de comunicación publiquen lo que los gobiernos quieren”.
“Esa es la nueva tendencia de los gobiernos democráticos, contrario a regímenes conservadores, como el del ex presidente Joaquín Balaguer que, aunque era una persona arisca con los medios, cada semana permitía que la prensa le hiciera cinco o seis preguntas”, indicó.
Ayer los directores de los periódicos Listín Diario y El Día, Miguel Franjul y Rafael Molina Morillo,  respectivamente, respaldaron las declaraciones de Maldonado,
Franjul dijo que el Mandatario tiene “un estilo de manejo de los asuntos públicos en el que el Gobierno, a través de sus voceros, divulga abundante información sobre la marcha de sus actividades, ya sea en entrevistas o declaraciones escritas, formales”.   Pero agregó que “lo más deseable es que un presidente cultive una relación fluida con los medios de comunicación, que permita a los periodistas formular preguntas sobre los temas de interés general, de una manera frecuente, tal como se estila en muchos regímenes democráticos”.
“A la prensa siempre le interesa conocer directamente del Presidente lo que piensa y lo que se propone hacer respecto de los asuntos del Gobierno y de la sociedad”, subrayó.
Indicó que “al Presidente le resultaría útil tomar el pulso de esas inquietudes y el grado de interés que pueda tener la opinión pública”.
Ministro administrativo responde
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, salió ayer al frente a las críticas de  Maldonado y dijo que “Lls presidentes hablan con sus ejecutorias, que es lo que el pueblo evalúa”.
Observó que el presidente Danilo Medina “no está para hablar de todo” sino “para gobernar, para mejorar la vida de su gente, de su pueblo”.
Peralta aseguró que Medina “ni descansa” porque “hasta los domingos se los toma para estar junto a su pueblo”. Dijo a los periodistas que si tienen alguna pregunta se la formulen a él.

Pareja muere calcinada tras accidente en que su vehículo explotó

algomasquenoticias@gmail.com SAN CRISTÓBAL: Pareja muere calcinada tras accidente en que su vehículo explotó

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SAN CRISTÓBAL.-Una mujer y un hombre murieron carbonizados en un choque en que su vehículo derribó dos postes del tendido eléctrico, cayó a un precipicio y se incendió en el kilómetro tres de la autopista Sánchez.
La identidad de las victimas ha sido revelada, pero las autoridades informaron que transitaban a alta velocidad en una jeepeta gris que explotó tras haberse incendiado.
El accidente ocurrió alrededor de las 4:30 de la madrugada de este martes.
Trascendió que, horas antes del accidente, la pareja había estado ingiriendo bebidas alcohólicas en un centro de diversión del municipio Yaguate.
A la escena se han presentado miembros del Cuerpo de Bomberos, la Policía Metrapolitana del Transporte (AMET), la Policía Nacional y la Cruz Rojas.
Los cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital Juan Pablo Pina, por orden de la médico legista Bélgica Nivar.

Salud espera disminución de casos de dengue

algomasquenoticias@gmail.com

La jornada de fumigación eliminó criaderos de mosquitos.
La jornada de fumigación eliminó criaderos de mosquitos. 

El viceministro de Salud Colectiva doctor Nelson Rodríguez Monegro, informó que hasta el momento registra un total de 995 mil viviendas visitadas y más de 800 mil criaderos de mosquitos eliminados en todo el territorio nacional.Rodríguez Monegro calificó como exitosa la jornada donde participaron unos 400 mil empleados públicos y diversas instituciones de la sociedad civil.

“Constantemente estamos recibiendo las notificaciones de las diferentes instituciones que se distribuyeron por todo el país, siempre en coordinación con las Direcciones Provinciales de Salud, por lo que en las próximas dos o tres semanas esperamos ver el resultado de esta gran jornada, reflejando una reducción en los casos de dengue y por tanto en la letalidad por esta enfermedad”, resaltó Rodríguez Monegro.

El funcionario indicó que los boletines epidemiológicos antes de la jornada indicaban de 600 a 700 nuevos casos de dengue semanalmente, y que se espera que estos números bajen con esta iniciativa a la que también se unieron diferentes organizaciones comunitarias, escuelas y ciudadanos y ciudadanas de manera particular.

“En la República Dominicana 7 de cada 10 hogares tienen criaderos de mosquitos y con esta jornada se pretende disminuir la incidencia y principalmente la letalidad por esta enfermedad, la intención es bajar el número de casos de dengue”, agregó. Además de los criaderos se reportan más de 166 mil 017 descacharrizaciones y eliminación de vasijas o despojos metálicos y plásticos que se constituían en reservorios de mosquitos.

También en la jornada fueron entregados y distribuidos 718 mil materiales educativos y la realización de 38 mil 750 rociados o fumigaciones. Consigna la entrega de 559 mil 390 temefos abater, así como la abatización (aplicación de larvicidas), por parte de las comisiones de visitas domiciliarias, a 367 mil 152 envases o recipientes de agua para impedir que se constituyeran en criaderos domésticos de mosquitos y aumentar los riesgos de la enfermedad. 

Lannan y Liriano guían a Licey ante Gigantes

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cynthia Morillo
Acción en el encuentro de ayer entre los Tigres y los Gigantes.
Acción en el encuentro de ayer entre los Tigres y los Gigantes. 

John Lannan silenció los bates francomacorisanos y Rymer Liriano remolcó tres vueltas para que los Tigres del Licey vencieran ayer 8-5 a los Gigantes del Cibao.Con el triunfo, los Tigres rompen una racha de dos derrotas y se mantienen en el tercer lugar de la contienda con foja de 8-6. Colocan su récord en 3-4 como dueños de la casa. Mientras, los Gigantes del Cibao (5-9) perdieron por tercera ocasión seguida. Lannan (1-0 y 1.69 de PCL) consiguió su primera triunfo.
Lanzó seis episodios y un tercio de una carrera, con indiscutibles y concedió una transferencia. La derrota recayó sobre Joely Rodríguez, quien laboró dos y un tercio de entradas de tres carreras, tres hits, cuatro boletos y abanicó a tres.

La tropa azul se encontraba perdiendo 0-1, cuando en la tercera entrada viró el marcador para fabricar cuatro carreras ante el abridor Rodríguez y ante el relevo francomacorisano.

Kyle Kubitza negoció boleto. Diory Hernández se ponchó. Seguido de Jason Rogers, quien conectó doble remolcador al jardín izquierdo. Rymer Liriano recibió transferencia. Willy Paredes entró en sustitución de Rodríguez. Mel Rojas jr. se embasó cuando conectó rodado manejable que no pudo retener el antesalista Triunfel y Rogers pisó en el plato con la segunda vuelta.

Liriano anotó con elevado de sacrificio de Arismendy Alcántara. Después, Tyler Heineman y Emmanuel Burris reciben boletos. En el turno, de Roman Quinn, Paredes otorgó un wild pitch, que colocó el marcador 4-1. Los azules ampliaron la pizarra cuando agregaron una vuelta más en el séptimo y otras dos, con el tercer cuadrangular de la campaña de Liriano. La única carrera de los Gigantes fue fabricada en el tercero con hit de Leury García.

Águilas ganan el tercero en línea

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cynthia Morillo

Águilas Cibaeñas se impusieron 4-3 sobre los Toros del Este.
Águilas Cibaeñas se impusieron 4-3 sobre los Toros del Este. 

Zach Borestein disparó un cuadrangular solitario en el octavo inning que decidió la victoria en remontada de las Águilas Cibaeñas 4-3 sobre los Toros del Este.
Fue el tercer triunfo al hilo de las Aguilas (5-9), que ahora comparten la quinta posición con los Gigantes del Cibao (5-9), a medio juego de los Toros (5-8), que se encuentran en el cuarto lugar de la tabla de posiciones. El conjunto romanense cayó por tercera ocasión seguida.

Luego de un out y con las acciones igualadas a tres, Borestein disparó un vuelacerca por el prado central ante los envíos de Román Méndez.

El Torito, recoge bate simbólico

El merenguero Héctor Acosta (El Torito), quien entonó las notas del Himno Nacional y lanzó la primera hora, también fue recoge bate del equipo amarillo, pero de manera simbólica, durante la primera entrada debido a que no cumplía con los requisitos establecidos por la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom).
Acosta observó el partido desde las gradas.

Comienzan los trabajos para el Teleférico

algomasquenoticias@gmail.com

Por Diana Rodríguez




Varias edificaciones en Gualey serán demolidas para construir estación.
Varias edificaciones en Gualey serán demolidas para construir estación. (Edward Roustand)

Los trabajos en la construcción de la primera línea del Teleférico de Santo Domingo empiezan a verse en el sector Gualey, Distrito Nacional, cercano a la estación Eduardo Brito del Metro.

En el lado Norte de la avenida Padre Castellanos se destruyó una edificación que albergaba un centro técnico comunitario para dar paso a una de las cuatro estaciones que comprenderá el metrocable. Varias edificaciones de la zona también serán demolidas y sus ocupantes indemnizados.

El presidente de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE), José Miguel González Cuadra, informó a este medio que aunque no se presentan avances significativos en la construcción del sistema de transporte aéreo por cable, ya se está trabajando en las estaciones.

El Teleférico tendrá una extensión de 5 kilómetros. Sus estaciones estarán estratégicamente ubicadas en la avenida Charles de Gaulle, Sabana Pérdida,

Pocos van a renovar sus cédulas pese a que finaliza el plazo

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darlenny Martínez

Pocas personas han renovado sus cédulas de identidad y electoral.
Pocas personas han renovado sus cédulas de identidad y electoral. 

A poco menos de mes y medio para el cierre del plazo para la adquisición de la nueva cédula para votar en las próximas elecciones, la afluencia de personas a los centros de cedulación es tímida.Durante un recorrido por ocho centros de cedulación del Distrito Nacional, un equipo de elCaribe pudo constatar que la concurrencia era mínima, aun cuando faltan aproximadamente 773,999 personas por renovar el documento, partiendo de que el maestro de cedulado de la Junta Central Electoral (JCE) cuenta con 7,307,042 personas y que hasta hace cinco días un total de 6,533,043 personas habían renovado su Cédula de Identidad y Electoral (CIE), de acuerdo a un informe proporcionado por el órgano electoral.

Según el balance del proceso de cedulación que inició el 21 de abril del 2014, del total de cedulados al 28 de octubre establecido en el informe de la Junta, 6,365,452 son ciudadanos electores, 50,704 son menores de edad, 50,963 son militares, 35,331 policías y 30,593 son extranjeros. Asimismo, el informe establece que a esa misma fecha, un total de 269,689 electores se habían empadronado en 28 países diferentes, de los cuales Estados Unidos presenta el mayor número con 191,024 personas.

Todo para última hora

Pese al exiguo dinamismo en los centros de cedulación visitados, el personal de la JCE a cargo entiende que a medida que se vaya acercando el 15 de diciembre, que es cuando vence el plazo para la renovación de la cédula, se irá incrementando el cúmulo de personas en las oficinas, por aquello de que “el dominicano deja todo para última hora”.

“Tú sabes que el dominicano deja todo para último. Seguro que cuando se acerque la fecha de cierre aquí no se aguantarán las filas”, dijo Marisol Vásquez, supervisora del centro cedulación que funciona en el edificio de Declaraciones Tardías en la avenida Luperón, donde al mediodía de ayer solo habían atendido a 36 personas. Vásquez expresó que cuando inició el proceso, la media diaria de personas que iba a renovar era de 150 a 200, pero que conforme iba pasando el tiempo bajó considerablemente.

A media mañana, en el centro de cedulación de la manzana 37 en Las Caobas en Santo Domingo Oeste, apenas había nueve personas esperando su documento y en el que funciona en la sede de la JCE, en la Plaza de la Bandera, solo seis personas esperaban por retirar su cédula. Igualmente, en el centro de cedulación que funciona en el primer nivel de Plaza Naco, en la avenida Tiradentes, solo había tres personas en la sala de espera del área de cédulas.

En los centros de la calle Santiago, esquina Danae, en Gascue, a 30 personas les habían tomado los datos biométricos a las 12:30 de la tarde y en el centro de la Doctor Delgado con 27 de Febrero, unas 40 personas ya habían acudido.

Y en el centro de la Plaza GH en la Isabela Aguiar, donde eran comunes las largas filas temprano en la mañana, ayer solo atendieron 19 personas hasta el mediodía y según la supervisora, Clara Rochet, la tendencia en las últimas semanas ha sido a la baja.

En la Junta del Distrito se nota mucha actividad

En el único centro donde se notó gran dinamismo fue en el que funciona en la Junta del Distrito Nacional, en el Centro de los Héroes, el más grande de la capital. Según el encargado de este centro de cedulación, hasta la 1:00 de la tarde alrededor de 100 personas habían sido atendidas para renovar su cédula y atribuyó la afluencia a la ubicación estratégica del centro, pues a poca distancia está el Metro y la mayoría de los autobuses confluyen ahí.

Llaman a crear una “malla” de contención a los suicidios

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Natalí Faxas

Ángel Almánzar es director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.
Ángel Almánzar es director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.

Desde la muerte del ingeniero David Rodríguez en un baño de la OISOE, el pasado 25 de septiembre, no pasaron 15 días (7 de octubre) para que la sociedad volviera a conmoverse.
Esta vez con la muerte de Argelio Ramírez Gómez, quien se lanzó desde el piso 14 del edificio gubernamental Juan Pablo Duarte. Y menos de un mes después, este domingo, el candidato a diputado Fernando Bermúdez se mató de un disparo en la cabeza.

Son muertes que impresionan y vuelven a colocar al suicidio en el centro de debates. El psiquiatra encargado de dirigir la Dirección General de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Ángel Almánzar, explica que contrario a lo que se percibe, la cantidad de muertes por esta causa no ha sufrido aumentos. Pero sí aprovecha esta ocasión para hacer un llamado a crear una especie de “red, de malla” de contención a los suicidios.

“Hay que buscar ayuda siempre. Y como ya las estadísticas nos dicen que hasta el 85% de todo el que está pensando en suicidio debe de tener algún problema mental, hay que buscar ayuda de un especialista de salud mental. Si logramos que esa persona se provea de ayuda ya estamos intentando evitar que no menos de 85 personas de cada 100 no consuman esta idea”, argumenta.

Almánzar asegura que un gran porcentaje de los suicidios tienen señales como antesala. Por eso hace énfasis en el papel que juegan el entorno del enfermo mental –en el barrio, escuela, universidad o en el trabajo- en esta problemática. “Es la familia, son los más cercanos los que deben darle una mano amiga y decirle ´ven, busquemos ayuda que esto se resuelve´. Es una responsabilidad compartida, de todos”, señala.

Para el especialista, un suicidio, solo uno, es una tragedia que demuestra el fracaso de la sociedad en contener esa vida, no solo del sistema de salud. Y remata: “Es imposible que el servicio público o privado vaya detrás de cada sujeto, la labor nuestra es acercar los servicios a la comunidad para que acceda a ellos, pero tiene que ser previa demanda”.

A las muertes del ingeniero, de Ramírez Gonzáles y el aspirante a diputado, se les suman otros casos de intentos de alcance nacional, como aquella joven de 17 años que el 26 de agosto se lanzó desde el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, o el caso de Rafael Mejía, que también se lanzó de la plaza comercial Ágora Mall, el 3 de octubre.

El psiquiatra explica que aunque se hayan elegido espacios públicos para estos fines, no se trata de un comportamiento nuevo. “Si analizas, las tendencias del medio para ejecutarlo (el suicidio) están dentro del ámbito. Por ejemplo, el salto al vacío es un salto al vacío, y no importa donde suceda. Un pistoletazo sigue siendo eso, aunque se haya cometido con un revolver, una pistola, fusil o ametralladora. Lo novedoso quizás ha sido lo impactante y la publicidad que han tenido”.
Cifras

Las estadísticas que maneja la Dirección General de Salud Mental arrojan que al 5 de octubre de este año, hubo 410 suicidios. Se trata de una cifra menor a los 438 muertos en el 2014; 443 en el 2013; 470 en el 2012; 497 en el 2011 o los 419 fallecidos por esta causa en el 2010, hasta esa fecha. “Como vemos, al cinco de octubre del 2015 con 410 es un número menor a esa misma fecha de los últimos cinco años”, reflexiona Almanzar.

Dolor y esperanza

“Siempre hay alguien cercano que puede mitigar el dolor y ayudar a disipar esa idea. Siempre hay esperanza y siempre, siempre, el suicidio es prevenible”, indica el psiquiatra, quien también advierte del dolor que causan estas muertes a los familiares. “En ese entorno cercano donde se cometió el acto, esa familia queda destruida.

Quiere muchas respuestas y no las encuentra. Padece muchísimo dolor y le embarga muchísimas culpas”, insiste. Desde hace tres meses han ocurrido otras tragedias de esta naturaleza. elCaribe aquí se refiere a los casos de más “publicidad”, como sugiere el psiquiatra Almánzar.

Pilotos están presos por otro caso de droga en Francia; no por fuga

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Hogla Enecia

Los pilotos ahora están arrestados en Francia.
Los pilotos ahora están arrestados en Francia.
Los pilotos franceses prófugos de la justicia dominicana no fueron arrestados en su país por el cargamento de drogas por el cual fueron condenados aquí a 20 años de prisión sino por otro alijo que supuestamente introdujeron a Francia en diciembre del 2012.De acuerdo a Gisela Cueto, procuradora adjunta para asuntos de extradición, la Procuraduría General de la República fue notificada del arresto de Pascal Jean Fauret y Bruno Víctor Odos por unos 500 kilos de cocaína que llevaron desde República Dominicana a ese país desde el aeropuerto de Puerto Plata.

Esa operación estuvo contenida en la acusación inicial que hizo el Ministerio Público contra los dos prófugos así como los otros dos franceses Alain March Paul Marie Castany y Nicolás Christopher Pisapia y otros 27 dominicanos pero fue desestimado en el auto de apertura a juicio que dictó la juez Elka Reyes Olivo, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) habían registrado que esa era la tercera operación de interdicción en donde tenían personal infiltrado y que pudieron constatar que diez maletas conteniendo 500 kilogramos de cocaína pura eran sacadas del país con destino desconocido por la misma aeronave en que fueron detenidos los franceses en marzo del 2013 con 700.49 kilogramos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

De acuerdo al informe que hizo el fiscal Milciades Guzmán al procurador general de la República del caso, las autoridades francesas informaron que la aeronave Falcon 50, matrícula F-GXMC año 1989, que Pascal Fauret, Bruno Odos, Marie Castany y Christopher Pisapia arribó a Francia por el aeropuerto Saint Tropez.

La jueza Reyes Olivo estableció en ese momento que no existían suficientes medios de pruebas que demostraran la ocurrencia de las tres operaciones de tráfico internacional de drogas más que el testimonio de los agentes que operaron encubiertos en ellas por lo cual descargó a 27 personas y varió la prisión preventiva a quienes envió a juicio de fondo por la cuarta operación, la de Punta Cana.

De acuerdo al informe de los agentes encubiertos, la cocaína, cuya procedencia no se especifica, sería sacada del país el 5 –dic-2012 pero fue suspendida porque alegadamente un grupo de militares que participarían en el fueron “tumbados” (engañados) por un teniente coronel a quien le habían entregado tres millones setecientos cincuenta mil pesos para repartir entre ellos pero solo distribuyó RD$750,000.00. La operación se ejecutó el día 11.

Arrestados en París

De acuerdo a un cable de la agencia Efe, los pilotos fueron detenidos en París para ser interrogados por una jueza de Marsella, informó su abogado Éric Dupond-Moretti. Señala que agentes de la gendarmería acudieron en las primeras horas de la mañana a los domicilios de los dos pilotos, en el sureste del país, para ser trasladados a Marsella.

Afrenta e irrespeto hacia República Dominicana

La directora del Departamento de Asistencia Jurídica Internacional y Extradición de la procuraduría, Gisela Cueto, calificó como una afrenta y una ofensa al país el que el eurodiputado haya planificado y ejecutado la fuga de los pilotos e indicó que el procurador, Francisco Domínguez Brito dirá qué se va hacer pero que “definitivamente no podemos quedarnos de brazos cruzados”.

Destacó que Francia y República Dominicana tienen un excelente sistema de intercambio que incluyen tres convenios; asistencia, extradición pura y ejecución de sentencias penales.