Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 6 de agosto de 2015

DominicanaModa 2015 da a conocer Diseñadores Emergentes

algomasquenoticias@gmail.com
DominicanaModa 2015 da a conocer Diseñadores Emergentes
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- DominicanaModa dio a conocer los diseñadores Emergentes seleccionados para presentar su propuesta en la décima edición del evento más importante de la moda en República Dominicana.
Los seleccionados son Marye de Jesús de la escuela de Mercy Jaquez con su propuesta “Hìbridos”; “Eclictic Budapest”, de Verónica Modesto del Istituto Marangoni, la colección Aracne de Ariel Encarnación de la Escuela de Diseño de la UASD; “Arthro”, Carmen Rincón, Istituto Europeo di Desing ; “Twib Peaks” de Laura Sánchez, istituto di moda Burgo (Milan) y Rafael Rivero con su propuesta “Mito”.
El jurado seleccionador fueron los expertos en moda Airam Toribio, Magaly Tiburcio y Adolfo Lucero, quienes estuvieron a cargo la elección de las propuestas entre más de 40 piezas presentadas.
Cada año DominicanaModa apoya el talento joven, los cuales exhiben su colección durante la semana del evento que se inicia desde el 20 al 24 de octubre. En esta décimo entrega el Fashion For Heelp está a cargo del reconocido diseñador internacional Paul Gaultier.

Realizan en Punta Cana taller sobre manejo de desastres y emergencias

algomasquenoticias@gmail.comRealizan en Punta Cana taller sobre manejo de desastres y emergencias
Participantes del taller.

Marcadas diferencias entre los haitianos y los dominicanos

Marcadas diferencias entre los haitianos y los dominicanos
*El autor es Obispo emérito Iglesia Episcopal/Anglicana. Reside en Santo Domingo
Cuando se observan las formas de pensar, manifestar los sentimientos, y  concebir las realidades existenciales, parece verdad que hay diferencias entre los haitianos y los dominicanos.
Un asiduo lector expresó que: “si se observa minuciosamente lo que publica diariamente el periódico, Le Nouvelliste, y otros importantes medios de comunicación de Haití, se podría considerar que los tres aspectos más notables en el pensamiento, la manifestación sentimental, y la formulación de vida  existencial de los haitianos más notables, son: su historia, su dignidad, y sus anhelos”.  
Haití no puede evitar pensar en el pasado, porque tiene uno y de gran peso histórico.  Desafortunadamente tiene un pobre presente y un incierto futuro. Estas condiciones se hacen patentes en  lo que se revela cotidianamente en los medios de comunicación.
Por otro lado, no hay que ser muy especializado, para darse cuenta que los medios dominicanos comunican crecidamente los múltiples aspectos  del existencialismo en la vida del pueblo. Ponen mucho interés en los  asuntos que conciernen la amplia gama de actividades: política, comercio, deporte, eventos sociales, diversión, y noticias de acontecimientos nacionales e internacionales. Desde luego, en el vecino país hay estas actividades; pero no se divulgan por los medios con la misma constancia.
Los dominicanos hacen memorias significativas de incidencias históricas; pero, sin que innecesariamente los hechos del pasado, sean motivos permanentes de glamorosas expresiones. De todos modos, hay quienes aclaman con continua exageración, el sentimiento de patriotismo, y la defensa de la soberanía, como si estos fueran a menguarse por falta de resaltarlos. Pero estamos seguros que la dignidad y soberanía no se erosionarán,  ni se degradarán.
Los anhelos de pueblo de la parte este de la isla, son: mantener el pecho erguido,  y usar la cabeza para pensar en planes objetivos de desarrollos, y rebuscar las fuerzas físicas y emocionales, para trabajar y producir.
Si se toma en consideración que toda persona, grupo, o pueblo, tiene su manera particular de pensar, expresar sus sentimientos, y formular sus vidas con criterios lógicos para la existencia; se podría considerar que hay   diferencias muy marcadas entre los haitianos y los dominicanos.
Con poner un mínimo de atención a los medios de comunicación de los dos pueblos, uno puede notar que hay una marcada diferencia entre los que viven en los extremos este y oeste de la isla Quisquella.
Puede ser absurdo e impertinente, evocar la historia del pueblo, dándole un lugar de tal preeminencia de un jactancioso orgullo, que sobre pasa todo otro asunto que concierne el devenir cotidiano de la existencia de una nación.
La dignidad de los pueblos se salvaguarda y se aprecia por su laboriosidad, respeto a los derechos humanos, implementación de la justicia,  la elevación espiritual, la observación de las virtudes éticos-morales,  la dedicación al progreso,  el avance cultural, el apremio  y mejoramiento de la condición de vida de todo el conglomerado; éstos son esenciales para el positivo existencialismo de la sociedad.

Jesús sigue vivo hoy!

algomasquenoticias@gmail.comJesús sigue vivo hoy!
LA AUTORA es mercadóloga y comunicadora.

Es imposible dejar de hablar de lo que se ha visto y oído.

El pasado 5 de agosto luego de una emotiva Eucaristía celebrada por Su
Excelencia Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, se realizó en la Casa
de la Anunciación el lanzamiento del primer libro del Sr. Alfredo
Pablo un miembro de la Comunidad Siervos de Cristo Vivo titulado:
Jesús sigue vivo hoy!

Esta comunidad fundada por el siervo de Dios, el tan recordado Padre
Emliano Tardif, cuya causa de beatificación ha sido abierta
recientemente en el Vaticano y autor del libro Jesús está vivo, best
seller en varios países del mundo, fue el marco de inspiración para el
nuevo nuevo escritor y discípulo, Sr. Alfredo Pablo, quien tuvo un
primer encuentro con Jesus a través de una de las prédicas del tan
querido sacerdote y fundador de dicha comunidad.

Como el mismo nos narra, desde ese momento, y guiado de las manos de
su mentor, el Padre Emiliano, empiezo a predicar en retiros y
congresos de sanción junto a él y demás miembros de la Comunidad.

Dios lo ha bendecido a través del Ministerio de Sanacion y Liberacion,
llevando su predicación a diferentes países de Latinoamérica, Europa y
diferentes estados de los Estados Unidos.

Citamos las palabras María Sangiovanni quien escribiese el prologo de
esta nueva obra: ¨Creo que este libro, aunque de pocas paginas, es
capaz de comunicar el gran mensaje de la presencia cercana de un Jesus
que vive en medio de nosotros, y que nos ama. Ciertamente, pienso que
su lectura traerá consuelo, alegría, esperanza, paz y profundo gozo a
todos aquellos que lo lean. Un libro para leer y un libro para
regalar.

Finalizamos con las palabras testimoniales del autor, donde el nos
cuenta la razón por la cual se motivo para escribir este libro.

¨A este libro lo he titulado Jesús sigue vivo hoy!, porque es urgente
y necesario levantar la voz para contar las maravillas que el Señor ha
hecho y que he visto en los últimos años.

Los testimonios que aquí comparto son como paginas del Evangelio,
vividas personalmente. Son un grito de esperanza para todos aquellos
que hoy se atreven a creer que el Jesus que murió en la Cruz no se
quedo en una tumba prestada: El resucito y sigue vivo. Hoy ese mismo
Jesus continua salvando, sanando y liberando, como lo hacia en Israel
hace poco mas de 2,000 años, porque Jesucristo es el mismo ayer, hoy
y siempre.¨

Esto no es un libro, es un testimonio de un hombre que se deja
utilizar por el Señor. Por sus frutos los conoceréis dice Jesus.
Créanme que no todo lo que Alfredo ha vivido esta escrito en el. Quien
escribe estas lineas tuvo la oportunidad de entrevistarle y es
evidente que el ha sido el instrumento que el Señor se valió para
extender en Estados Unidos la Comunidad de Siervos de Cristo Vivo. Es
miembro del Consejo General de la Comunidad de Siervos de Cristo Vivo.
Reside actualmente en Miami y su correo electrónico es
alfredopablo15@aol.com

Esta bella obra que glorifica al Señor se puede adquirir en la
Librería Sígueme de la Casa de la Anunciación y demás librerías
católicas del país.

A propósito de apátridas

A propósito de apátridas
EL AUTOR es abogado. 



Por RICARDO TAVERAS algomasquenoticias@gmail.com
Entender argumentos sobre temas  que obligan a  solidarizarse con una u otra posición, necesariamente obliga a la búsqueda efectiva de información, sobre todo cuando son temas propios de Identidad y Nacionalidad, y que conforman el bloque de parámetros de creencias culturales y sociales de la sociedad de la cual formas parte.
A propósito de la finalización del plazo extendido para aquellos que quisieran acogerse a la Ley de Naturalización 169-14, y posteriormente el Plan de Regularización, que  como parte de las iniciativas fueron suplidas por el Estado Dominicano, con los fines de normalizar la condición migratoria de miles de indocumentados, en su mayoría de  ascendencia haitiana.
Hoy vemos el uso avieso del término apátrida, de manera reiterada, en un contexto que se desdice de la esencia del significado que para Organismos Internacionales contiene esta acepción, entiéndase, Corte Interamericana de Derechos Humanos, ACNUR, OEA.
Pienso que todos recordamos  la sentencia de la Corte interamericana de los Derechos Humanos, leerla constituye un choque con todo  lo que se ha expresado en nuestro primer párrafo, frente a una visión que contradice todo lo que le dio esencia y origen a las funciones propias de dicha corte.
Entonces, si como la Corte consideró en ese momento lo siguiente: el status migratorio de los padres no es transferido a los hijos   se desprende, que las vías constitucionales como Nacionales Haitianos son aplicables a los ancestros  de estos e igual para sus descendientes aun su status sea considerado ilegal para fines migratorio frente a cualquier Nación en la  que aspiren a nacionalizarse
Si esas personas no renunciaron de forma expresa, a esta vía en la constitución haitiana, ni es  su estatus migratorio transferible, y como lo expresa la corte al definir  el concepto de Nacionalidad: Respecto al derecho consagrado en el artículo 20 de la Convención, la Corte entiende que la nacionalidad es la expresión jurídica de un hecho social de conexión de un individuo con un Estado.
Entonces  desde cuándo esta Corte tiene atribuciones para delimitar donde  y cuando comienza y termina esa Conexión de Nacionalidad de una Persona con el  Estado que lo asume como su ciudadano?  Si es la propia corte cuando en sus considerandos  valida el término ascendencia haitiana. 
A su vez, la Convención para reducir los Casos de Apátrida, que fue firmada por la República Dominicana el 5 de diciembre de 1961, ratificada por 26  Estados, incluyendo nuestra Vecina Nación Haitiana, que entró en vigor el 13 de diciembre de 1975, en su artículo 1 determina que los Estados deben conceder su nacionalidad a la persona nacida en su territorio, que de otro modo quedaría en condición de ser apátrida, y especifica siempre y cuando estos puedan optar por otra nacionalidad.
Pero si eso no fuese suficiente, en el informe preparado en  Reunión de expertos convocada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Iniciativa Pro Justicia de la Sociedad Abierta, en Dakar, Senegal, el 23 y 24 de mayo de 2011, en su resumen  de Conclusiones sobre la interpretación de la Convención sobre la Apatridia 1961 y la Prevención de la Apatridia en los Niños, podemos encontrar lo siguiente:
El artículo 1 de la Convención de 1961 atribuye la responsabilidad primordial de conceder la nacionalidad para prevenir la apatridia a los Estados contratantes en cuyo territorio han nacido niños que de otro modo serían apátridas. La Convención también establece dos reglas subsidiarias. 
La primera se encuentra en el artículo 1(4) y se aplica cuando un niño que de otro modo sería apátrida ha nacido en un Estado contratante de padres nacionales de otro Estado contratante y no adquiere automáticamente la nacionalidad del país de nacimiento y ya sea que supera la edad para pedir la nacionalidad o no puede cumplir con el requisito de residencia habitual. 
En tales casos, la responsabilidad de conceder la nacionalidad al individuo recae sobre el Estado del cual son ciudadanos los padres de la persona en cuestión. En estas circunstancias limitadas, donde los Estados contratantes deberán conceder la nacionalidad a los hijos de un ciudadano suyo nacidos en el territorio de otro Estado contratante, los Estados podrán exigir que la persona presente una solicitud y cumpla ciertos criterios enunciados en el artículo 1(5) que son similares, pero con algunas distinciones a las establecidas en el artículo 1(2).
Entonces quien está generando apátridas? Haití, porque no tutela los derechos que sus Constitución proclama o los Organismos Especializados, incluida la OEA, que no promueven una salida bilateral del conflicto  demandando una acción precisa y clara del Estado Haitiano y prefiere recostar el hombro completo y empujando hacia el lado opuesto, Nosotros, República Dominicana! 

Los nuevos Palmeros… o un delito diferente ?

Los nuevos Palmeros… o un delito diferente ?
El AUTOR es escritor. Reside en Nueva York.

   
Recientemente la  sociedad dominicana se ha visto de  nuevo consternada  por el asalto de que fue objeto la sucursal  del Banco Popular Dominicano, localizada en la  Av. Gregorio Luperón Esq. Olof  Palme, próximo al Aeropuerto de Herrera, de donde los asaltantes se llevaron la suma de RD$1, 8 millones de pesos más US$2,276 dólares. 
   En el referido robo bancario, lamentablemente,  cayó vilmente asesinado el vigilante privado Sabino Méndez  Martínez, quien en el cumplimiento de su trabajo, perdió la vida de  manos  de los asaltantes, tan pronto estos ingresaron al lugar para cometer el hecho delictivo.
   De acuerdo a lo dicho por la Policía Nacional, es posible que estos mismos delincuentes hayan sido los responsables  también,  de otro robo bancario realizado hace una semana anterior en la sucursal del Banco del Progreso del Ens. Ozama, en donde felizmente, no hubo víctimas que lamentar.
   No obstante esto execrables hechos, podemos  afirmar que en la República Dominicana no ha sido muy prolijo estos actos delincuencial y que los que han sucedidos, ha tenido características muy particulares, tanto  por las épocas en que fueron cometidos,  por  las connotaciones sociales y políticas que  se derivaron y por el desenlace final que tuvieron   sus protagonistas.
   En 61 años transcurridos desde el primer asalto bancario en la ciudad de Santiago  hasta el llevado a cabo en el sector de Herrera  hace poco,  han ocurrido cinco  asaltos, lo que nos arroja una media de un robo bancario cada 12 años aproximadamente. Huelga decir  que lo idóneo,  lo correcto, lo sensato y lo que espera toda una ciudadanía de una nación,  es que nunca ocurra uno. Veamos la historia delictiva detrás de los robos bancarios.
ASALTO BANCARIO DE LOS HERMANOS MALDONADO
  Este fue el primer robo bancario  cometido en la República Dominicana y fue ejecutado en la mañana del 6 de noviembre de 1954 y con la particularidad de que fue en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina (El Jefe).  Ese solo detalle lo hizo un hecho sin precedentes,  una osadía y un desafío al poder  de cualquier  dictador, sea este de izquierda o de derecha. 
  El Banco de Royal Bank of Canada (ha sido siempre el preferido) de la ciudad de Santiago de los Caballeros, le fue sustraído de su bóveda la cantidad de RD$149,268.00 pesos dominicanos, una suma cuantiosa para la época. El grupo lo comandaba Eudes Bruno  Maldonado Díaz (a) “El Brujo”,  quien actuaba bajo una mezcla de ambición y sincretismo religioso que según sus creencias,  lo “protegería” de ser capturado. Para esa fechoría, se hizo acompañar de sus hermanos  Vinicio y Manuel Maldonado Díaz y otras cinco personas más.
   Aparte de la osadía  de robar un banco en la “Era de Trujillo”, parte  de los asaltantes establecieron un récord en el país,  pues al darse  a la fuga hacia la capital con el botín en un viejo carro Ford preparado y en una carretera Duarte precaria y estrecha, hicieron el viaje en una hora y media a una  velocidad de 90 Km. por hora,  al punto de  llegar con los neumáticos  lisos. 
   Al llegar a la capital en su desenfrenada huida, cometieron un error en desobedecer la señal de pare que le hizo un policía de tránsito apostado en la Av. Máximo Gómez con George Washington,    que años más tarde y en el gobierno del Dr. Joaquín Antonio Balaguer y Ricardo, llegaría a ser una de las figuras  de principalía militar en su gobierno  con rango de General de Brigada: Tadeo Guerrero González. 
   Con los datos del auto suministrados a sus superiores por este policía, todos los implicados en el robo  fueron posteriormente detenidos  y trasladados a Santiago para su sometimiento judicial, siendo  condenados  los cabecillas a 30 años de prisión y trabajos públicos forzados y  el resto  a 20 años. Dos días después  de la sentencia,   todos aparecieron fusilados en un sector llamado “Los Platanitos”. 
    Emulando el estilo de Poncio Pilato,  el dictador Trujillo se lavó las manos del hecho y acusó de negligencias al entonces jefe del Ejército (pariente suyo) Virgilio García Trujillo,  por el fusilamiento de los imputados en el robo y lo degradó.  De igual manera,  trasladó hacia la capital y arrestó  al entonces coronel, fiel colaborador y esbirro suyo ,  Emilio Ludovino Fernández.
LOS DOS ROBOS BANCARIOS DE “LOS PALMEROS”
   Este fue un grupo de delincuentes políticos arropados bajo el eufemismo de grupo “revolucionario”, que realizó dos asaltos al mismo banco  y con el agravante de obtener recursos para derrocar un gobierno establecido legalmente y encabezado por el Dr. Joaquín Antonio Balaguer y Ricardo. 
   El primer asalto al banco Royal Bank of Canada, ocurrió el 29 de junio de 1970, de donde sustrajeron la suma de RD$83,000.00 pesos. Luego,  vuelven de nuevo y  el 8 de noviembre de1971,  roban a la misma institución bancaria la suma de RD$70,000.00 pesos, totalizando en ambos asaltos la cantidad de unos RD$153,000.00 pesos,  una suma considerable para ese entonces.
   El nombre de “Los Palmeros”, fue adoptado por el grupo en vista de que así se llama el  lugar en Cuba en donde se entrenaron para venir a matar a soldados y policías y desestabilizar un gobierno,  sin que ningún estamento importante de la sociedad dominicana les haya requerido tal dislate.  No cabe duda que  el  accionar de este grupo, fue más perverso e implicó más riesgo social y político que el de  los Maldonado en la Era de Trujillo.
   Lo insólito después de este bochornoso hecho, muy propio de los grupos de izquierda, que piensan que siempre sus acciones están justificadas  y  merecen el respaldo de todo el mundo ( siempre y cuando sean ellos que las hagan), es que  estos actos delincuenciales de “Los Palmeros”, fueron enaltecidos como una “acción patriota” por un alcalde de la zona este que no merece ni siquiera mencionarlo, al edificarles una plaza con sus bustos, justo en el lugar donde tuvieron su cita con los militares de las fuerzas armadas y los miembros  del orden público.
   Es penoso y mentalmente inadmisible, que periodistas, medios de comunicación, articulistas, autoridades municipales y hasta parte de los representantes  de los poderes públicos del Estado Dominicano y obviamente,  sus familiares,  hayan hecho una apología a favor de ese grupo de facinerosos, no obstante haber cometido esos hechos aberrantes y reñidos con los principios elementales de la Ley,  por el simple hecho de tener adversión o antipatía con la figura o el gobierno del líder reformista. 
   La fomentación de aceptar  y aplaudir los antivalores ,  es una señal peligrosa que demuestra que parte del estamento social y político de una nación está leproso. La idea de Niccoló di Bernardo dei Machiavelli, autor de “El Príncipe”, no debe constituirse en la justificación política para cometer crímenes,  actos o delitos en contra de la moral, los principios y la ética del ser humano y su rol en el medio donde vive.
LOS ASALTOS BANCARIOS DEL ENS. OZAMA Y HERRERA.
  Con estos dos últimos asaltos bancarios ya tratados en el introito de este humilde aporte de opinión, se completan los cincos robos a ese tipo de instituciones a que hice alusión. De todos,   el realizado recientemente en el sector de Herrera,  ha sido el único en donde se ha cometido un asesinato.
   Haciendo una comparación de estos hechos que atentan contra la tranquilidad ciudadana y viendo la forma en que similar robo  como el de “Los Palmeros” durante años se le ha dado una connotación diferente y se les  trata   como una acción “aceptable, digna  y patriota”,  me formulo la siguiente interrogante:  acaso no podrían los familiares del grupo de los Maldonado,  argumentar que sus  parientes cometieron ese repudiable hecho por ser luchadores  “antitrujillistas” y tratar con ello de lavar el estigma social  con el cual se mencionan en la historia dominicana?
   Y vuelvo y me sigo preguntando: no podrían los familiares de estos últimos bandoleros, que en su deleznable acción le arrebataron la vida al vigilante Sabino Méndez Martínez,  argumentar también (como se ha querido siempre justificar a “Los Palmeros”), que ellos actuaron de esa manera por ser  “antipeledeísta”,   “antidanilista” y querer un mejor gobierno para los dominicanos ? Ese ha sido el argumento pueril con el cual  se ha tratado siempre de justificar el mismo delito de “Los Palmeros”.
   Sobrada razón tuvo el célebre poeta y escritor italiano Ugo Foscolo, quien dio al mundo literario su conocido y famoso poema “Dei Sepolcri” (Los sepulcros),  cuando dijo: “El recurso final del hombre destruído es el delito”

De interés para la Institución Policial y quienes la siguen (1de2)

algomasquenoticias@gmail.com De interés para la Institución Policial y quienes la siguen (1de2)
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista.



A propósito de la designación del Mayor General, Nelson Ramón Peguero Paredes, P.N, como nuevo jefe de la Policía Nacional y de los Nuevos directivos en AMET, DICRIM, DICAN, es oportuno saludar sus nombramientos augurándoles los mejores de los éxitos.
Luego de felicitar a cada uno en su persona, es de rigor mostrar la satisfacción de que nuevos actores traen nuevas esperanzas y expectativas, pero, así mismo es imperativo destacar los grandes retos y la triste realidad que envuelve a nuestra excluida y estigmatizada Policía Nacional.

Después de 79 años de creada y a pesar de los grandes procesos de crecimientos estructurales; así como los grandes cambios en actualizaciones de sus normativas, es cada vez más débil en cuanto a la institucionalidad, en sus resultados de eficiencia, en respuestas a los crímenes y violencias; de igual manera, imperceptible en ganar la confianza y el respeto de la ciudadanía, y ni decir del deterioro ético y moral.
Por otro lado las personas responsables y con integridad son perseguidas, discriminadas y excluidas a la primera oportunidad, en fin reciben todo tipo de maltratos, siendo víctimas del podrido sistema, sean estos funcionarios civiles o de uniforme; situación que se agrava cuando miran a los más corruptos recibiendo premios inmerecidos y casi siempre ocupando las posiciones de prestigio, con mayores recursos.

Y penosamente sufren la indiferencia del pueblo y la clase trabajadora que por temor e influenciada de la manipulación mediática, toleran y se unen a la servidumbre voluntaria; dando vigencia y legitimidad a un sistema opresor e inhumano; y que no muestra voluntad política para mejorar.
General Nelson Peguero, aproveche y asuma este gran reto que a la vez es una oportunidad para revertir el derrotero en el que nos han mantenido desde el mismo nacimiento. Ya nada es secreto, día tras día estamos siendo testigo de revelaciones públicas que dejan al descubierto las situaciones internas sobre casos de abuso de poder, encubrimiento de corrupción y todo tipo de crimen, puestos ocupados por militares, traslados, arresto, cancelaciones y retiros dentro de la Policía Nacional, todos irregulares. Señor jefe, 79 años son suficientes para marcar la diferencia, aplique y haga cumplir la ley.
La realidad del problema es que nunca se cumplió la ley derogada, No. 6141; no se cumple la vigente, 96-04, que es buena, ni se cumplirá la propuesta en debate en el congreso, la cual debo, aclarar, de aprobarse será un retroceso.
Pagamos la consecuencia de ser una sociedad anómica. Nuestra ley orgánica policial vigente manda designar en los diferentes puestos por méritos, los probos y capaces; en lo que deben participar activamente todas las comunidades.

Contempla comunitarizar la Policía, debiendo reconocer que dicho proceso comenzó el saliente Jefe Manuel Castro Castillo y el mismo debe continuar. Da autonomía presupuestaria que nunca se ha aplicado. Además establece los derechos profesionales de la carrera policial y proteger derechos y libertades de los ciudadanos.
Un Policía Haitiano gana 525 dólares y un Policía Dominicana 130 dólares, que vergüenza.  La mejor reforma policial comienza con salarios dignos y presupuesto suficiente. Pero en lo que llega esa conquista, es posible mejorar el trato humano, estricta depuración de cada miembro y distribuir equitativamente con transparencia los recursos existentes.

Incluyendo firme regulación de las 8 horas laborables establecidas. Sin dejar de lado lo más importante, proteger y defender la dignidad y calidad de vida de sus policías, además de lograr la uniformidad, el orgullo y el prestigio que se han perdido.
Repetimos “nuestra sociedad es anómica”, es cultural el desconocimiento y el irrespeto a la Constitución y las leyes. Y lo peor de todo, la gran mayoría desconoce y no se interesa en conocer su ley ni su Constitución, no se puede cumplir y hacer cumplir si no se conoce. La ONU, define a los policías como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley junto al sistema de justicia.
Para  ir reduciendo el mal, solo debemos aplicar de manera estricta el imperio o la dictadura de la ley.
General Peguero, dé un ejemplo, libere a la Policía y a la sociedad de esos generales y coroneles corruptos (con sus equipos) y que conviven con el crimen, juéguesela, sea el protagonista de asuntos internos, “policía de los policías”, la sociedad y al gobierno más que a nadie le urge. Además, es una oportunidad para reducir la conspiración, sin publicidad y lo que ameriten, sometimiento a la justicia.
La Policía Nacional padece de todos los males sociales, pues somos un reflejo de la misma sociedad; los policías comunes, humildes, de poco rango, que son la mayoría, son víctimas del sistema y son usados por quienes los dirigen, mantenidos en la ignorancia y la explotación.

Los policías no cuentan con un órgano que proteja y garantice sus derechos y libertades, ni hay ningún poder fáctico que lo haga. La cultura de mando y el desenvolvimiento de los afanes policiales y militares es similar al de un estado de guerra o de excepción, viven en zozobra e incertidumbre constantes, sin planificación alguna que le permita programarse.
Señor jefe PN, en 79 años no hemos sido capaces de ver y tratar como seres humanos a nuestros policías, cásese con la gloria, siente un precedente a favor de la dignidad de los policías, inicie la revolución para conquistar la confianza ciudadana, reivindique el lema “Todo por la patria”.
Dios les bendiga siempre Pueblo Dominicana.
@Jttaveras

Tres panfletos

Tres panfletos
EL AUTOR es catedrático universitario, poeta y escritor.



UNO
Ministros como Temístocles Montás, Ligia Amada Melo, Monchy Fadul, Bautista Rojas Gómez, Euclides Gutiérrez, Francisco Javier García, y César Pina Toribio, han acumulado más de catorce años en los gobiernos del PLD. Como dice el viejo refrán “hieden a barco viejo”. Y uno los ve transitar en el bestiario político dominicano rescatando la tan antigua idea de la perversión del poder. 
¿En cuál país del mundo puede ocurrir algo semejante? Ni siquiera en un país africano un Ministro es como un tótem inmóvil que sobrevive a los cambios. 
¿Qué encabritado esplendor nos dispensa de captar lo escandaloso de ese cuadro que está entre los grandes garabatos de la práctica política más degradada del continente americano?
Esos Ministros resisten perfectamente al símbolo y a la caricatura. Son la engreída presencia del atraso. Únicamente en un país de mentira podrían existir. Encarnan la amenaza de un orden arrogante donde no existe el pensamiento, y en el cual el tiempo se ha petrificado. 
¿No es Euclides Gutiérrez un espécimen del siglo diecinueve? ¿No lleva Monchy Fadul en su rostro la pereza incorporada al rango de rigor? 
¿No es Bautista Rojas Gómez la destrucción de la sociabilidad, un hombre seco, vano, estéril; el pequeño burgués mareado desde la altura de su promoción económica? Temístocles Montás y Francisco Javier García no solamente han transmitido al cargo el señorío de sus “vera effigies”, sino que nos han hecho creer que ser ministro es como su segunda naturaleza.
El mundo atrapado en un espejo, eso es lo que somos en este país. ¡Ministros con catorce años en el gobierno! Esta vaina está frisada, es el medioevo; un poco cómico y un poco vil.
DOS
Lo del Congreso de la República Dominicana no es ni siquiera una contravención a los buenos usos del marco institucional, porque su frecuencia y naturalidad indican que no son anomalías, sino una ideología que juzga como un patrimonio propio los bienes públicos que se administran. 
Ahora se inventaron lo de una “Comisión bicameral que defenderá al país en parlamentos extranjeros”, presidida, nada más y nada menos, que por Prim Pujals, el mismo senador que montó el show de la investigación de la fortuna del también senador Félix Bautista, y transformó el escenario del poder legislativo en un teatro de mala muerte. 
Con motivo de los trabajos de esa Comisión se gastaron fondos públicos, se viajó a Perú y algún otro país, se incordió a periodistas y abogados, columnistas y muchas otras personalidades de la vida nacional. Durante varios meses el cinismo del poder se esforzaba por embocar a la verdad. Pero el oprobio de Prim Pujals se estancó en el silencio. 
Dos años después esa “Comisión” no ha rendido ningún informe, y ahora Prim Pujals vuelve a darse unos viajecitos presidiendo una comisión para “defender al país ante parlamentos extranjeros”. 
Vivimos en la posmodernidad, son innumerables los recursos tecnológicos para que el Congreso se haga oír en parlamentos extranjeros sin tener que viajar en “Comisión”. Pero, además, el senador que preside la “Comisión”, antes de volver a usar los fondos públicos para viajar, debería recordar que le debe un informe al país.
TRES
¿No le bastaría a un país tan pequeño un parlamento unicameral? ¿No hemos vivido etapas de la historia nacional en las cuales no hemos tenido senadores, por ejemplo? ¿Para qué tantos senadores y diputados? ¿Si suprimiéramos el Senado qué ocurriría en el aspecto institucional, qué perderíamos? 
¿Qué ha aportado a la democracia, al fortalecimiento de la equidad, a la justicia, a la transparencia, al juego indispensable de la interactuación social, éste Senado y esta Cámara de Diputados que no son más que sellos gomígrafos del ejecutivo? 
¿Qué dirían los clásicos del enciclopedismo, auscultando a unos legisladores que le imponen una carga impositiva a su propio pueblo, sin despojarse ellos mismos del más mínimo de sus privilegios? ¿Cuál es el paradigma que se desprende del modelo de Congreso que tenemos en el país: el barrilito, el cofrecito, las exoneraciones, la compra del voto, la corrupción?

Deberíamos incluir en las papeletas de las próximas elecciones una pregunta sobre la posibilidad de eliminar el Senado. Históricamente este país no necesita un Senado, y menos como el que tenemos, que sólo en el barrilito consume más de 1,500 millones. Esos turpenes que excluyen sus privilegios de las leyes que dictan.

Malasia confirma que alerón hallado en isla La Reunión es del vuelo MH370

algomasquenoticias@gmail.comMalasia confirma que alerón hallado en isla La Reunión es del vuelo MH370
El alerón fue llevado a Francia para su análisis.



El primer ministro de Malasia confirmó que los restos de un avión Boenig 777 que fueron hallados la semana pasada en una playa de la isla de La Reunión, corresponden al aparato de Malaysia Airlines que desapareció sin dejar rastro en marzo de 2014.
“Hoy, 515 días desde que el avión desapareció, es con mucho pesar que debo decirles que un equipo de expertos ha confirmado de manera conclusiva que los restos de avión hallados en La Reunión son de hecho del MH370″, dijo el primer ministro malasio Najib Razak.
“El peso de la incertidumbre que han enfrentado las familias durante este tiempo es inenarrable. Es mi esperanza que esta confirmación, no obstante lo trágico y dolorosa, vaya al menos a traer alguna certeza a las familias y seres queridos de las 239 personas que viajaban a bordo del MH370″, dijo Razak.
En una rueda de prensa ofrecida poco después, la fiscalía de París encargada de la investigación, indicó que hay una “fuerte presunción” de que los restos de avión corresponden a los de la desaparecida aeronave.
El fiscal adjunto de París, Serge Mackowiak, dijo en una breve declaración ofrecida a los medios que esa hipótesis “debe ser confirmada por análisis complementarios” que empezarán a realizarse este jueves.
Lea también: ¿Cuán posible es resolver el misterio del vuelo MH370 con los restos encontrados en la Reunión? 
Aunque sus palabras pueden ser interpretadas como cautelosas, Mackowiak dijo que los analistas de Boeing y responsables de Malaysia Airlines que participaron en el estudio preeliminar de la pieza estuvieron de acuerdo en que todo indica que se trata de un trozo del avión que realizaba el vuelo MH370.
El primer ministro de Australia, Tony Abbott, dijo que el “misterio desconcertante” del vuelo está más cerca a resolverse.

Desaparición misteriosa

Algunos deudos consultados por la agencia de noticias francesa AFP dijeron que la información no significa para ellos un alivio emocional mientras el lugar donde está el avión y sus seres queridos siga siendo un misterio.
“Ahora lo que quiero saber es dónde está el cuerpo principal del avión, para que saquemos a los pasajeros, recuperemos la caja negra y podamos saber qué pasó. Solo eso nos permitirá cerrar esto”, dijo Jacquita González, esposa del jefe de cabina del vuelo desaparecido Patrick Gomes.

Drone estadounidense lanza primer ataque contra EI desde Turquía

algomasquenoticias@gmail.com

Drone estadounidense realiza primer ataque contra blancos del Estado Islámico en Siria, desde base turca.
Drone estadounidense lanza primer ataque contra EI desde Turquía
El Pentágono dio a conocer el miércoles que EEUU realizó su primer ataque de drone en el norte de Siria, desde una base en Turquía.
En el Departamento de Estado, el portavoz Mark Toner, confirmó la noticia.
“Puedo confirmarlo, y obviamente el Pentágono ya lo ha hecho. Hemos sido claros en el uso de Incirlik como una manera de llevar la lucha contra ISIL en el norte de Siria, es mucho más cerca y nos permite intensificar el apoyo a a los grupos opuestos al Estado Islámico que luchan en el norte de Siria”, dijo Toner.
Horas antes del ataque se había informado que drones y aviones estadounidenses comenzaron a llegar a Incirlik, una base aérea en el sur de Turquía en anticipación a una “amplia batalla” contra el grupo Estado islámico.
Turquía, miembro de la OTAN, acordó formalmente abrir sus bases aéreas a Estados Unidos y a la coalición el mes pasado, un importante cambio de política después de años de reticencia para adoptar un papel en primera línea contra combatientes islamistas que amenazan sus fronteras.
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo al anunciar la apertura de las bases aéreas de su país para la lucha contra el Estado Islámico: “estamos entrenando y equipando junto con Estados Unidos a la oposición moderada [siria], y vamos a comenzar a pelear contra Daesh –como también se conoce al Estado islámico—de manera efectiva muy pronto”.
Turquía comparte una frontera de 800 kilómetros con Siria y una sección de su frontera sur colinda con territorio controlado por el grupo Estado islámico.
Funcionarios han descrito el plan como un esfuerzo por crear una “zona libre del Estado islámico” que se extiende por 100 kilómetros en el norte de Siria. No incluiría una zona de exclusión aérea en la región, a pesar de viejas demandas del Gobierno turco para crear una.

EE.UU: Policía mata a hombre que intentó atacar cine con un hacha y un rifle

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Policía mata a hombre que intentó atacar cine con un hacha y un rifle
Los hechos ocurrieron en la localidad estadounidense de Antioch (Tennessee)
Washington.- Un hombre que trató de atacar con un hacha y un rifle un cine en la localidad estadounidense de Antioch (Tennessee) resultó muerto por disparos de un agente en un suceso que puede haber dejado al menos un herido, indicó ayer la Policía de Nashville, la capital estatal.
Los hechos ocurrieron al mediodía, cuando la Policía recibió una llamada alertando sobre disparos en un cine de Antioch, a las afueras de Nashville.
De acuerdo con el portavoz de la policía local, Dan Aaron, agentes accedieron a una de las salas donde se estaba proyectando la película “Mad Max” y se enfrentaron con el sospechoso, con quien intercambiaron disparos y al que mataron finalmente.
“El tirador resultó muerto dentro de la sala de cine, así que creemos que la amenaza inmediata ha concluido”, agregó en declaraciones a la prensa a las afueras del centro comercial donde se produjo el tiroteo.
Aaron señaló que el autor de los disparos es un hombre blanco de 51 años residente en el área de Nashville y señaló que al menos una persona resultó herida de levedad por el hacha.
Además, informó que ya se encontraban en la escena miembros de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) para ayudar a las autoridades locales.
Apenas hace dos semanas, un hombre abrió fuego en un cine en Lafayette (Luisiana), donde mató a dos personas e hirió a nueve más antes de ser abatido por la Policía local.

Trump acapara la atención camino al primer debate

algomasquenoticias@gmail.comESTADOS UNIDOS: Trump acapara la atención camino al primer debate
Trump, Walker y Bush

ESTADOS UNIDOS: 

CLEVELAND.- La Quicken Loans Arena, el mismo estadio donde juega LeBron James y sus Cleveland Cavaliers, será el escenario esta noche del esperado debate entre los 10 principales aspirantes republicanos que buscan ser nominados a la presidencia de Estados Unidos.
LeBron no estará para maravillarnos y entretenernos, pero todos los ojos estarán sobre Donald Trump, el líder en las encuestas, el más controversial, el más bullicioso y hasta ahora, el más interesante de los aspirantes.
En virtud de su posicionamiento en las encuestas –con el doble de las preferencias que su más cercano rival, Jeb Bush—el multimillonario estará en el centro del escenario. Bush y el gobernador Scott Walker, segundo y tercero respectivamente, estarán físicamente a su lado para decirse lo que quieran a la cara.
El resto del grupo será distribuido a partir de ellos tres, mientras que los siete candidatos restantes, los que quedaron fuera del debate principal, participarán en otro debate secundario a las 5:00 de la tarde.
Se espera que millones de potenciales votantes sintonicen el Fox News Channel desde las 9:00 de la noche, hora del este de Estados Unidos.
Trump dice estar tranquilo aunque todos los reflectores –y sus rivales—le apunten.
“Tengo que percibirlo, ver de dónde viene todo el mundo”, dijo sobre su estrategia para el debate de esta noche. “Preferiría que no hubiera conflicto, sin pleitos, pero si me tiran, les voy a tirar más fuerte. Va a depender del momento”, advirtió.
El debate de Cleveland es el primero de nueve debates televisados que se realizarán una vez al mes hasta el 29 de febrero del próximo año. Será moderado por el reconocido periodista Chris Wallace.
Los debates restantes se realizarán cronológicamente en California, Colorado, Wisconsin, Nevada, Iowa, New Hampshire, Carolina del Sur, y Florida.

Saquean camiones de comida y queman alcaldía

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Saquean camiones de comida y queman alcaldía
La información de los disturbios fue confirmada por el secretario de Gobierno regional del estado Zulia, Billy Gasca

VENEZUELA: 

CARACAS. Al menos dos camiones que transportaban comida en la localidad de Sinamaica (noroeste), cercana a la frontera con Colombia, en el sector de La Guajira, fueron saqueados por un grupo de personas que luego quemó la sede de la alcaldía en esa zona, informaron ayer medios locales.
La información de los disturbios fue confirmada por el secretario de Gobierno regional del estado Zulia, Billy Gasca, en su cuenta de Twitter, donde aseguró que los “lamentables sucesos” están siendo evaluados por las autoridades locales.
Según el diario Panorama, con sede Maracaibo (capital del Zulia), voceros de la alcaldía informaron que cinco oficinas resultaron afectadas en este suceso.
El caraqueño El Nacional informa de que el saqueo a los dos camiones de transporte de comida se produjo como medida de protesta “contra la escasez y el racionamiento de alimentos” que padece la localidad, que, reseña, vive en “condiciones deplorables, pasando varios días sin energía eléctrica y sin conexión a internet”.
El portal web del diario Últimas Noticias reseñó que voceros de la alcaldía “quienes pidieron el anonimato por no estar autorizados para declarar, indicaron que el ataque inició en la noche del martes, cuando los agresores ingresaron al ayuntamiento y, tras robarse los electrodomésticos y computadores, prendieron fuego a las instalaciones”.
Las autoridades oficiales no se han pronunciado sobre estos nuevos disturbios que siguen a otros que han ocurrido en otras partes de Venezuela desde comienzos de este mes y que han avivado las críticas por situación de crisis económica y de inseguridad que vive el país.
El gobernador del estado venezolano de Bolívar (sureste), Francisco Rangel, confirmó el pasado 31 de julio que una persona murió en el saqueo de un comercio de alimentos en la ciudad de San Félix, en una jornada que dejó al menos 60 detenidos por ese hecho.
Por su parte el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el mismo día que la muerte de este joven en medio de un saqueo fue un evento “planificado” ejecutado por “la derecha maltrecha” que, asegura, recibe ordenes de Estados Unidos.
El Gobierno venezolano, dijo Maduro, venía “siguiéndole la pista a eventos como este”, que habían sido planificados en otros estados del país, pero que habían sido desarticulados por los cuerpos de seguridad a través del operativo llamado “Operación Liberación del Pueblo (OLP)”.
Las principales críticas del lado opositor provinieron de la alianza partidista Mesa de la Unidad Democrática, que convocó para el 8 de agosto a una “jornada nacional de protesta contra el hambre, el hampa y por la libertad”.
Durante el último año Venezuela ha experimentado frecuentes ciclos de escasez y desabastecimiento, lo que ha provocado largas colas de personas en las tiendas que disponen de productos escasos, principalmente alimentos y artículos de higiene personal.

Misión humanitaria de puertorriqueños en Haití

algomasquenoticias@gmail.comMisión humanitaria de puertorriqueños en Haití


La Organización Iniciativa Comunitaria y el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico se unieron con el propósito de llevar a cabo una misión humanitaria en Haití.
El pasado 24 de julio, un grupo compuesto por tecnólogas médicas, médicos, estudiantes de medicina y otros profesionales de la salud partieron hacia Haití tras realizar un recogido de medicamentos.
“Haití es un país que se ha vivido en la miseria, condiciones que se agudizaron tras el terremoto ocurrido hace cinco años. Es un pueblo que sigue necesitando mucha ayuda y Puerto Rico, siempre dice presente para darle la mano a este país hermano. Fuimos 12 brigadistas dirigidos por el doctor José Vargas Vidot”, informó la presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, Ruth Rosario.
Las profesionales que participaron en la misión en representación del Colegio fueron la presidenta Ruth Rosario, Mary Ann Nazario y Dalia Torres, quienes ofrecieron sus servicios a siete orfanatos y tres comunidades.
“Las tecnólogas realizamos pruebas de glucosa, hemoglobina, VIH, examen químico de orina y análisis para parásitos. Fueron clínicas de salud primaria donde los participantes además del examen médico y los análisis de laboratorio, recibieron los medicamentos adecuados para sus condiciones de salud”, explicó Rosario. (INTER NEWS SERVICE)

Haití distribuye materiales para elecciones parlamentarias

algomasquenoticias@gmail.comHaití distribuye materiales para elecciones parlamentarias        

     

Haití distribuye materiales para elecciones parlamentariasPuerto Príncipe, 6 ago (PL) El Consejo Electoral Provisional de Haití (CEP) trasladará hoy a los centros de votación los materiales que usarán durante los comicios legislativos del domingo, cuando se escogerán a 20 senadores y 119 diputados de la Asamblea Nacional.
Miles de policías custodiarán la transportación de los artículos y luego se quedarán en cada colegio para garantizar su seguridad hasta el cierre de las urnas.
Cada kit uno incluye las boletas, sellos, cabinas de votación, tinta indeleble, urnas transparentes y otros materiales necesarios para desarrollar el sufragio.
Esos materiales los adquirió el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas como parte de su apoyo a Haití.
Según funcionarios del CEP, las papeletas tienen pocas posibilidades de ser falsificadas porque su sistema de seguridad fue diseñado con alta tecnología.
Más de cinco millones de ciudadanos están convocados a votar por mil 853 contendientes a los escaños parlamentarios.
Las autoridades haitianas instalaron un centro moderno para tabular los resultados de las elecciones y se comprometieron a entregar los datos preliminares en una semana.
El escrutinio comenzará el domingo en la noche e involucrará a 800 técnicos que trabajarán las 24 horas del día, divididos en dos equipos.
Ese personal contabilizará las actas emitidas por los mil 508 colegios de votación ubicados en los l0 departamentos del país, bajo la supervisión de abogados y en presencia de los candidatos.
El proceso iniciará con la exhaustiva revisión de esos documentos, luego los digitalizarán y validarán los resultados antes de divulgarlos.

P. RICO: Dominicana abusada cuenta pesadilla

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JUAN.- Esperanza llegó en 2003 a  Puerto Rico buscando un mejor porvenir, alejada de la relación tortuosa y tóxica que vivió con su primer esposo en su país natal.
Como otros inmigrantes, llegó aquí  sin documentos legales, sin dinero, sin saber español, y con apenas algunas piezas de ropa, pero con la esperanza de conseguir un  trabajo  y  rehacer su vida.  Lo que  nunca  imaginó es  que iba a vivir la pesadilla de ser maltratada, abusada y violada por personas que ella  creía la ayudarían a  progresar.
P. RICO: Dominicana abusada cuenta pesadillaPero, a pesar del vía crucis que esta madre de  dos hijos  vivió durante nueve años, Esperanza no se cataloga como una víctima, sino como una sobreviviente que ha logrado superarse, expresó en una entrevista con El Nuevo Día en la que compartió su historia.
Comienza el infierno
Esperanza llegó de manera ilegal  a  Puerto Rico  con un  hombre de origen puertorriqueño que conoció en la República Dominicana y que  le ofreció matrimonio  para legalizar su estatus migratorio. Ahí comenzó su pesadilla.
“Ese hombre me puso en un cuartito donde estuve seis meses encerrada, encarcelada con llave. No me permitía salir a la calle hasta que se le pagara el dinero  para los documentos. Ese hombre cometió abuso físico, emocional y sexual conmigo”, narró.
“Una noche fue al matres donde yo estaba durmiendo y me empezó a quitar la ropa. Le dije: ¿qué tu haces? y él me dijo que lo tenía que dejar hacerlo. Desde ese día, lo hacía todos los días, aunque yo no quería”, relató.
Esperanza sentía que no tenía muchas opciones. Si quería alimentarse  tenía que aguantar  los abusos   de aquel hombre que la restringía de la libertad. Tenía  que soportar los golpes físicos, el abuso sexual,  las amenazas de  muerte, el chantaje y  las amenazas de  que sería  deportada a su país.
“Él era una persona violenta. Me insultaba, me tiraba agua, mojaba el matres donde yo dormía. Me amenazaba con prostituirme a sus amigos. Me sentía menospreciada. Él me decía muchas cosas bien malas”, sostuvo.
Intenta suicidarse
Esclava de aquel ciclo de abusos, Esperanza intentó quitarse la vida en varias ocasiones. Llegó a mezclar cloro con otros productos de limpieza pero cuando lo tomaba lo vomitaba. “Como tres veces lo intenté”, recordó ella entre lágrimas.
Contó que  sufría mucho no poder hablar con su familia porque no tenía   teléfono para contactarla.
Luego de seis meses de tortura, Esperanza aprovechó que  su agresor se estaba bañando,  logró coger las llaves de su bolsillo y escapó del lugar en que estaba prisionera en el área metropolitan de San Juan.
Ya en libertad y con tres meses de embarazo, Esperanza no se atrevió a acudir a la Policía para  denunciar a aquel hombre por miedo a que la deportaran. Tampoco sabía español.
Esperanza encontró una mano amiga, una señora, que le ofreció vivir en su casa  en el área metropolitana. Esperanza quería trabajar para hacerse de sus pertenencias  y ayudar a la señora en agradecimiento.
Solicitó trabajo en un colmado aledaño, cuyo dueño le ofreció pagarle $40 semanales por barrer, fregar, organizar el colmado, y preparar la comida.  Además de trabajar en ese negocio, Esperanza trabajaba limpiando la casa del comerciante, cuya esposa se encontraba fuera de la Isla con sus hijos.
Otro hombre la agrede
Esperanza, según contó, sentía desesperanza pues pasaban las semanas  sin que su jefe le pagara por las horas trabajadas en el colmado y la casa. Un día, con  cuatro meses de embarazo, Esperanza limpiaba la estufa de la casa de su jefe cuando vio al hombre detrás de ella con un cuchillo en la mano.
“Me dijo que yo me tenía que acostar con él, y si no, llamaba a Inmigración para que me deportaran o me mataba. Si lo denunciaba también me iba a  matar”, expresó con voz entrecortada,
¿Qué pensaste en ese momento?”, le preguntó El Nuevo Día. “Pensé en pelear con él o dejarlo hacer lo que quisiera”.
¿Y que pasó?, se le preguntó. “Me agarró por el cuello y tuvo  relaciones conmigo parado en la cocina. Su cuñado estaba durmiendo en la misma casa pero no se dio cuenta. Ese día terminé de limpiar su casa, pero no fui a trabajar al negocio al otro día”.
Esperanza sintió coraje y odio hacia ella misma por lo que había sucedido. Tampoco lo denunció.
“Me odiaba a mí misma. Me sentía culpable porque dejé mi país para venir para acá buscando una mejor vida. Yo quise regresar a mi país. Quería  que me deportaran. Sentía otra vez ganas de suicidarme”, resaltó.
Esta mujer huyó del lugar y en el camino encontró a otras personas que le dieron la mano y trabajo para poder comer y sobrevivir.
Su embarazo seguía en proceso, y  pensó en regalar  a su bebé cuando naciera. No obstante,  casi en la etapa final del embarazo decidió quedarse con el pequeño.
Con los años, Esperanza aprendió  español y se  buscaba el peso trabajando y ahorrando dinero.
Detiene el patrón maltrato conyugal
Conoció a otro muchacho en su iglesia, mas no se sentía con el ánimo de entrar en otra relación por la pesadilla que había vivido, a pesar de que este hombre la trataba como una princesa. A los pocos meses  se casaron por lo civil.
La pesadilla volvió para Esperanza. Su esposo la celaba, le verificaba el teléfono,  la acosaba, quería saber dónde ella estaba en todo el tiempo aún sabiendo que Esperanza había comenzado a estudiar en una universidad.
“Quería tener control sobre  mí. Le daban ataques de celos. Sonaba el teléfono  y cuando yo contestaba me lo quitaba y  él contestaba por mí. Me hablaba malo. Una vez que sonó el teléfono  no quiso dármelo y me tiró contra el sofá, y tiró el teléfono contra el piso y  amenazó con matarme y matar a mi hijo. Ahí cogí miedo. Le dije que se fuera de la casa pero no quiso. Me decía: “si salgo de aquí te liquido, te mato”. Yo no lo podía creer”, manifestó ella.
En un altercado en público, la Policía arrestó a su hoy exesposo y  Esperanza le puso una orden de protección, la cual él hombre violó en ambas ocasiones.
Temiendo por su vida, Esperanza buscó protección en el   Hogar Ruth, un albergue para mujeres maltratadas en Vega Alta. Allí, la ayudaron a ella y a su hijo a obtener  vivienda, a recibir terapia sicológica, y la acompañaron en el proceso del divorcio en los tribunals.
No hay que callar
Como inmigrante, Esperanza recordó que el proceso de divorcio fue atropellante porque los abogados de su expareja la tildaban de mentirosa, de que ella era la que estaba persiguiendo  a su exmarido.
“Los abogados  me insultaban. No me creían, pero logré  el divorcio”, expuso ella.
Bairá Soto, manejadora de casos en el Hogar Ruth y quien acompañó a Esperanza en esta entrevista,  explicó que la Ley de Inmigración está diseñada para proteger a cualquier inmigrante que ha sido víctima de crimen en esa jurisdicción, pero muchos inmigrantes lo desconocen, además los  procesos son arduos pues revictimizan a la víctima.
Esa, a su juicio, es una de las razones por las que  muchos  inmigrantes víctimas de crimen, especialmente mujeres, callan el abuso y el maltrato que sufren.
“Hay una tendencia a culpar a las víctimas. Si eres víctima de violencia doméstica te dicen que escogiste mal a tu pareja, que debes saber con quién te metes, como si tuvieras una varita mágica.  También,  si eres víctima de agresión sexual te preguntan qué ropa tenías puestas o qué hora era. Si el proceso es peor, la víctima no va a hablar. La víctima necesita que la sociedad la escuche y la apoye. Tenemos que liberar esa confianza de que hablen y haya oídos para escucharlas”, manifestó Soto.
Esperanza ha contado a muy pocas personas su historia. Su familia, dijo, aún  no conoce  su pesadilla vivida por temor a que la critiquen y le reprochen por haber salido de su país. Pero ese pasado no la detiene.
Fuente: EL NUEVO DIA

Yohane Flande gana, Ortiz, Ramírez, Polanco, Bautista, Encarnación y Sanó dan H4

algomasquenoticias@gmail.comYohane Flande gana, Ortiz, Ramírez, Polanco, Bautista, Encarnación y Sanó dan H4
David Ortiz
CHICAGO.- El venezolano Avisaíl García pegó un cuadrangular de tres carreras en una primera entrada en que Chicago anotó cinco veces y negoció un pasaporte con casa llena en el 10mo inning para dar a los Medias Blancas un triunfo el miércoles por 6-5 sobre los Rays de Tampa Bay.
García llevó al plato la carrera del gane ante el cerrador Brad Boxberger (5-6).
En la 10ma, Adam Eaton bateó sencillo, se robó la segunda base y avanzó a tercera cuando el tiro del receptor Curt Casali golpeó en la oreja al campocorto venezolano Asdrubal Cabrera, enviándolo al suelo. Cabrera abandonó el encuentro más tarde en el inning. Boxberger luego cedió pasaporte intencional al cubano José Abreu y al dominicano Melky Cabrera para llenar la casa con un out antes de la base por bolas a García.
El taponero por Chicago David Robertson (5-3) ponchó a cuatro en dos innings sin permitir hits.
Luego de caer 5-0 tras un inning, los Rays empataron en el octavo al registrar una carrera con dos outs por quinta ocasión en el juego. Brandon Guyer conectó un doblete productor de carrera ante el relevista Zach Duke.
Por los Medias Blancas, los venezolanos García de 3-1 con anotada y cuatro impulsadas, y Carlos Sánchez de 4-2. El puertorriqueño Geovany Soto de 4-1. El dominicano Cabrera de 3-1 con anotada y remolcada. Los cubanos Abreu de 4-1 con anotada, y Alexei Ramírez de 4-1.
Por los Rays, el venezolano Cabrera de 5-4 con dos impulsadas. El puertorriqueño René Rivera de 3-0.
ROCKIES 7 MARINEROS 5
DENVER, Colorado, EE.UU. — Michael McKenry pegó un cuadrangular de dos carreras con dos outs en la parte baja del 11mo inning y los Rockies de Colorado remontaron el miércoles para derrotar 7-5 a los Marineros de Seattle.
McKenry puso fin al juego de cuatro horas y siete minutos cuando envió una curva del derecho venezolano Mayckol Gauipe a cuenta de 2-2 hasta las tribunas del jardín izquierdo en su cuarto jonrón de la temporada. Fue el primer hit de la carrera de McKenry que deja tendido a un rival en el terreno.
El dominicano Nelson Cruz aportó un doblete y un sencillo para extender su racha al bate a 16 juegos con al menos un hit, pero no conectó jonrón por primera vez en seis partidos.
El venezolano Franklin Gutiérrez también añadió un vuelacercas por los Marineros.
La remontada de los Rockies inició con un sencillo de un out de Ben Paulsen ante Guaipe (0-3). McKenry trabajó la cuenta antes de pegar el cuadrangular.
El dominicano Yohane Flande (2-1) lanzó la parte alta de la 11ma entrada para apuntarse la victoria.
Por los Rockies, el dominicano José Reyes de 5-1. El venezolano Carlos González de 5-2 con una anotada y tres empujadas.
Por los Marineros, los dominicanos Cruz 5-2 con dos anotadas, Robinson Canó de 5-2 con anotada y producida, y Ketel Marte de 4-0. Los venezolanos Gutiérrez de 5-3 con una anotada y dos impulsadas, y Jesús Montero de 1-0.
JOSE RAMIREZ PEGA JONRON
ANAHEIM, California, EE.UU. — C.J. Cron empató la pizarra con un sencillo de dos carreras con dos out y la casa llena en el noveno inning ante el taponero de Cleveland Cody Allen y el corredor emergente Taylor Featherston anotó con un wild pitch, dando a los Angelinos de Los Angeles una victoria el miércoles de 4-3 sobre los Indios.
Allen (1-4), que ingresó para proteger una ventaja de 3-1 lograda por el abridor dominicano Danny Salazar, arruinó una oportunidad de salvamento por tercera ocasión en 25 intentos luego de ceder un sencillo con un out al dominicano Albert Pujols y pasaportes con dos outs al también dominicano Erick Aybar y a Conor Gillaspie. Cron envió un lanzamiento de cuenta de 0-1 al jardín central para igualar el marcador, y Allen cometió su tercer wild pitch de la temporada con el bateador emergente David DeJesus en el plato. Los Angelinos llegaron al partido con foja de 0-44 en juegos en que van perdiendo tras ocho entradas.
Cam Bedrosian (1-0), hijo del cerrador Steve Bedrosian ?ganador del Cy Young en 1987, lanzó un perfecto noveno en la primera victoria de su carrera.
El dominicano José Ramírez y Ryan Raburn pegaron cuadrangulares al abrir los sexto y séptimo innings en contra del Héctor Santiago, que permitió tres carreras y cinco hits en poco más de seis entradas, ponchando a siete.
Por los Angelinos, los dominicanos Pujols de 4-2 con anotada, y Aybar de 3-0 con anotada.
Por los Indios, los dominicanos Ramírez de 2-1 con anotada y empujada, y Carlos Santana de 3-0. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 3-2 con anotada, y Roberto Pérez de 3-0. El colombiano Giovanny Urshela de 4-0.
ORIOLES 7 ATLETICOS 3
OAKLAND, California, EE.UU. — Chris Davis conectó su segundo grand slam en 12 días con un out en la parte alta del 10mo inning el miércoles y los Orioles de Baltimore vencieron 7-3 a los Atléticos de Oakland.
Davis bateó su cuadrangular 28 su tercero en cuatro juegos en un lanzamiento de 3-2 del relevista mexicano Arnold León (0-1). El vuelacerca se dio dos bateadores después de que el venezolano Gerardo Parra recibió pasaporte intencional para llenar la casa. Caleb Joseph y Manny Machado abrieron el inning con sencillos consecutivos.
Fue el sexto grand slam en la carrera de Davis. También aportó uno frente a Tampa Bay el 25 de julio.
Los Orioles perdían 3-1 antes de anotar par de carreras en el sexto episodio.
El cerrador Zach Britton (2-0) tuvo su más larga actuación de la temporada con dos entradas y un tercio en blanco para llevarse el triunfo.
Por los Orioles, el venezolano Gerardo Parra de 4-1 con dos anotadas. El dominicano Jimmy Paredes de 5-1 con impulsada.
BOSTON 2 YANKEES 1
NUEVA YORK — Steven Wright maniató los bates poderosos de los Yankees con su continuo flujo de lanzamientos de nudillos y el dominicano David Ortiz conectó un colosal cuadrangular para ayudar a los Medias Rojas de Boston a vencer el miércoles por 2-1 a Nueva York.
Un costoso error en un tiro del tercera base Chase Headley contribuyó a arruinar el debut del valorado pitcher prospecto dominicano de los Yankees Luis Severino, quien permitió sólo dos imparables en cinco entradas impresionantes.
Koji Uehara retiró al bateador emergente Brian McCann con dos outs para obtener su 24to salvamento.
El dominicano Alejandro de Aza bateó un doblete productor de una carrera con dos outs en el segundo episodio, siguiendo inmediatamente al 18vo error de Headley en la temporada. Ortiz bateó una bola rápida de 96 mph en cuenta de 2-0 al inicio del cuarto capítulo, en un cañonazo que aterrizó más allá de la mitad de las gradas elevadas de cemento en el jardín derecho.
Eso fue suficiente para Wright (5-4).
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-1 con anotada y remolcada, Alejandro De Aza de 3-1 con una impulsada, y Hanley Ramírez de 4-0. El venezolano Pablo Sandoval de 4-2.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltran de 3-1 con anotada y producida.
DAVID ORTIZ NIEGA CUESTIONAR ALEX RODRIGUEZ
NUEVA YORK –David Ortiz se mostró muy enojado la tarde del miércoles después que reportajes en varios diarios neoyorquinos insinuaron que él no estaba convencido de que los logros de Alex Rodriguez esta temporada habían sido sin el uso de sustancias para mejorar el rendimiento.
“Yo jamás dije nada de eso”, dijo Ortiz en un aparte con ESPNDeportes.com. “A mí me hicieron esa pregunta ayer y todo lo que yo dije fue que él merecía crédito por lo que había logrado esta temporada”. “Ayer cuando yo estaba hablando y me preguntaron de A-Rod, eso me sorprendió”, continuó Ortiz.“Yo lo único que quise decir fueron cosas buenas de lo que ha hecho A-Rod”.
Reportajes en el New York Post al igual que el Daily News citaron las palabras de Ortiz como una indirecta de que no hay certeza de que A-Rod no está jugando bajo la influencia de esteroides. “Está jugando como debe ser… dentro de lo que sabemos”, dijo Ortiz previo a la derrota 13-3 ante los Yankees la noche anterior. “Está teniendo una buena temporada y haciendo lo correcto y supongo que merece crédito”. “Yo soy un pelotero y un ser humano y quizás me equivoqué en la palabras que usé, el inglés, al fin y al cabo, es mi segundo lenguaje”, explicó el ‘Big Papi’.
“Me dijeron que tuve una pausa, pero esa pausa no era por cuestionar nada, era porque no esperaba la pregunta. Sólo dije, dentro de lo que sabemos, eso no tiene nada malo y quisieron buscarle la quinta pata al gato”.
La estrella de los Medias Rojas afirmó que “juraba por sus hijos” que en ningún momento acusó a Rodríguez de nada y que sólo dijo que estaba sorprendido de sus logros a sus 40 años y después de haber estado un año fuera, como le hubiera sucedido a él mismo. “En ningún momento yo critiqué a A-Rod, por mis hijos, yo jamás dije que él está envuelto en PEDs ni nada de eso”, dijo Ortiz.
“Yo no tengo que estar juzgando a nadie”. Ambos toleteros solían ser buenos amigos hasta que uno de los abogados del bateador designado de los Yankees, Joe Tacopina, insinuó durante la apelación de la suspensión de Rodríguez que Ortiz era uno de los tantos peloteros involucrados con el uso de esteroides.
“No voy a empezar a nombrar a todos los otros jugadores, pero algunos de ellos son como un Dios en Boston en estos momentos”, dijo Tacopina en una entrevista con ESPN Radio en enero del año pasado, aunque luego negó haber estado haciendo referencia a Ortiz. Ortiz dijo durante la pasada temporada muerta que ya no estaba en comunicación con Rodríguez. A-Rod también se ha negado a abordar la tensa relación entre ambos jugadores.
JOSE RAMIREZ DA CUADRANGULAR
ANAHEIM– C.J. Cron empató la pizarra con un sencillo de dos carreras con dos out y la casa llena en el noveno inning ante el taponero de Cleveland Cody Allen y el corredor emergente Taylor Featherston anotó con un wild pitch, dando a Angelinos de Los Ángeles una victoria el miércoles de 4-3 sobre los Indios de Cleveland.
Allen (1-4), que ingresó para proteger una ventaja de 3-1 lograda por el abridor dominicano Danny Salazar, arruinó una oportunidad de salvamento por tercera ocasión en 25 intentos luego de ceder un sencillo con un out al dominicano Albert Pujols y pasaportes con dos outs al también dominicano Erick Aybar y a Conor Gillaspie. Cron envió un lanzamiento de cuenta de 0-1 al jardín central para igualar el marcador, y Allen cometió su tercer wild pitch de la temporada con el bateador emergente David DeJesus en el plato. Los Angelinos llegaron al partido con foja de 0-44 en juegos en que van perdiendo tras ocho entradas.
Cam Bedrosian (1-0), hijo del cerrador Steve Bedrosian ?ganador del Cy Young en 1987, lanzó un perfecto noveno en la primera victoria de su carrera.
El dominicano José Ramírez y Ryan Raburn pegaron cuadrangulares al abrir los sexto y séptimo innings en contra del Héctor Santiago, que permitió tres carreras y cinco hits en poco más de seis entradas, ponchando a siete.
Por los Angelinos, los dominicanos Pujols de 4-2 con anotada, y Aybar de 3-0 con anotada.
Por los Indios, los dominicanos Ramírez de 2-1 con anotada y empujada, y Carlos Santana de 3-0. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 3-2 con anotada, y Roberto Pérez de 3-0. El colombiano Giovanny Urshela de 4-0.
GREGORY POLANCO LA BOTA
Los guardabosques el dominicano Gregory Polanco y Andrew McCutchen pegaron sendos jonrones en el triunfo de los Piratas de Pittsburgh por 7-5 sobre los Cachorros de Chicago.
Polanco conectó su quinto cuadrangular y un indiscutible en cinco turnos, remolcó dos carreras y anotó una.
En la lomita el beneficiado fue el relevo dominicano Antonio Bastardo (3-1) en un tercio perfecto.
Bastardo sacó un out para concluir la sexta entrada y dejó en 3,82 su promedio de efectividad.
Starling Marte de 4-1, 1 anotada, Aramis Ramírez de 4-2, 1 producida y Pedro Álvarez de 3-1, 1 empujada.
Por los Cachorros, Starlin Castro de 3-1, anotada.
La derrota fue para el relevo Travis Wood (5-4) en un tercio de entrada, en el que permitió tres imparables y dos.
SANO, ENCARNACION Y BAUTISTA CONECTAN CUADRANGULARES
José Bautista y Edwin Encarnación castigaron con cuadrangulares a los Mellizos de Minnesota, para llevar a los Azulejos de Toronto a una victoria 9-7 este miércoles en el Rogers Centre.
La fiesta de los compadres empezó en la segunda entrada con un grand slam de José bautista ante los envíos del abridor de los Mellizos, Tyler Duffey. El tablazo del dominicano, que recorrió 423 pies por el jardín central, fue su 24 de la temporada.
El ataque criollo, continúo en la sexta entrada, con el planazo productor de tres carreras de Encarnación, frente al relevista J.R. Graham, el descomunal batazo que voló la pared entre los jardines izquierdo y central, recorrió 471 pies, siendo este el jonrón 20 de la campaña.
Por los mellizos Miguel Sanó conectó su quinto jonrón en Grandes Ligas y ligó un sencillo, para terminar con 3 empujada y 2 anotadas en 4 turnos.
Por los Azulejos, Bautista de 4-1 con 2 anotadas y 4 remolcadas y Encarnación de 4-1 con 1 anotadas y 3 remolcadas.