algomasquenoticias@gmail.com
Si, en verdad lo es, pero con la particularidad de que hoy se conmemora la víspera de la llamada noche buena, (en otros países ya es Martes 25?). -¿Y las demás noches no han sido buenas? -El que las noches sean buenas o malas, eso depende de nuestro proceder.
En la mayoría de los casos, se vive en todo el año atado a la abnegación, y en los finales días del año es que queremos compensarlo en un tiempo muy a la ligera. Señores, el mundo no termina hoy.
Noto en las calles la prisa, en los diferentes centros comerciales se ve a las gentes despavoridas, en busca de dejarse absorber del consumismo que aúpa las mentes de los incautos.
No se deje llevar de las tradiciones, esta fecha es más que emborracharse y malgastar, también debe haber un momento para reflexionar.
No depárame en demasía hoy, lo que podría necesitar mañana. Buen provecho y que en lo que resta del año y en todo el 2013 y siempre sean felices no dejando nunca a Jesucristo fuera de sus vidas, el es la luz del mundo. Sin él se vive en tiembla.
En la noche de hoy, muchos se aprestan para disfrutar de la tradicional noche buena.
Ojala que todos se regocijen en esta ocasión memorable de fin de año. Pero recuerden compartir sus alimentos con aquel que no lo tiene. La solidaridad debe ser el común denominador en estos momentos de crisis.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
lunes, 24 de diciembre de 2012
Reportan 82 periodistas asesinados y 18 desaparecidos desde 2005 en México
algomasquenoticias@gmail.com
La CNDH expresó su preocupación por las agresiones a los comunicadores, las cuales además de violentar sus derechos humanos, vulneran el derecho de la población a estar bien informada.
EFE. México
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México informó hoy que desde 2005 se han registrado 82 homicidios y 18 desapariciones de periodistas, además de numerosas denuncias de agravios y agresiones.
El organismo público defensor de los derechos humanos indicó en un comunicado que en los últimos cinco años se han investigado 28 ataques contra los medios de comunicación en diversos estados.

El organismo calificó como de "alto riesgo la labor que realizan los periodistas y comunicadores, en razón del incremento de las quejas y la gravedad de los ataques perpetrados en su contra".
Precisó que desde el 1 de enero de 2005 al 30 de noviembre de 2012, dio entrada a 658 quejas de comunicadores por presuntas violaciones a los derechos a la seguridad jurídica, la libertad, la legalidad, integridad y seguridad personal, además de violar el derecho a la propiedad y a la posesión.
La CNDH indicó que las autoridades denunciadas son los organismos responsables de investigar los delitos, principalmente la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de la Defensa Nacional y las Procuradurías Generales de Justicia de Veracruz y la de Oaxaca.
Agregó que las entidades donde se registraron los mayores agravios a trabajadores de los medios son el Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Estado de México.
Debido a la gravedad de esta situación, el organismo ha exigido a las autoridades federales y locales actuar de manera pronta y expedita para evitar que continúen estas agresiones que atentan contra la libertad de expresión, un derecho constitucional esencial para la vigencia del Estado de derecho y del régimen democrático.
La CNDH indicó que el programa de defensa de periodistas y defensores de derechos humanos ha permitido establecer medias de protección en beneficio de estos sectores.
El presidente dominicano Danilo Medina concede pensiones a mil 28 cañeros
algomasquenoticias@gmail.com
LOS OBREROS, ALGUNOS DE ELLOS,CON GRAVES PROBLEMAS DE SALUD, RECIBIRÁN RD$5,117.50 CADA UNO
La decisión de Medina está contenida en el decreto número 666-12, dado a conocer ayer por el director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
LOS OBREROS, ALGUNOS DE ELLOS,CON GRAVES PROBLEMAS DE SALUD, RECIBIRÁN RD$5,117.50 CADA UNO
El presidente Danilo Medina concedió el beneficio de la jubilación a 1,028 ex trabajadores del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), asignándoles una pensión especial del Estado dominicano de RD$5,117.50 a cada uno, acción que los beneficiarios consideraron un “acto de justicia” por parte del gobernante que les había prometido esas pensiones hace casi dos meses.

Mientras que el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, afirmó que el presidente Medina reconoció la labor de esos 1,028 obreros cañeros, que habían hecho distintos reclamos durante varios años, pero que tan pronto asumió la Presidencia de la República, el licenciado Medina los esuchó y ordenó que se realizaran los trámites y las depuraciones legales para pensionar a todos los que calificaran.
El beneficio no será válido para aquellos que ya se disfrutaban de pensión otorgada por el Estado, como es el caso de algunos.Dichas pensiones serán pagadas con cargos del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Presupuesto General del Estado, y será ejecutada por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda, a partir del primero de enero de 2013.
Conforme al decreto, se establece, no obstante, que las personas que ya están pensionadas en instituciones estatales podrán optar por la pensión que más le favorezca. El decreto beneficia a hombres y mujeres que por igual laboraron en distintas áreas de la industria de la caña en ingenios pertenecientes al Consejo Estatal del Azúcar.
El beneficio se hace conforme a lo que dispone la Ley número 379 sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado, del 11 de diciembre de 1981.
FAMILIA VIVE EN EXTREMA POBREZA El anhelo de una Nochebuena
algomasquenoticias@gmail.com
El sustento del hogar descansa en los hombros de Ventura Rivera (Lilo), de 60 años de edad, quien sale desde muy temprano de su pequeña casa construida por él mismo de madera y hojas de lata a la orilla de una cañada. No regresa hasta que logra vender en su carretilla los pedazos de hierro que recoge. “Ayer él tuvo que empeñar su celular para que pudiéramos comer, porque no vendió nada”, contó Altagracia Ortiz, su esposa.
Lo último que se llevó a la boca fue un pan con coditos que preparó Altagracia en el anafe, del cual no comió porque solo dio para el pequeño, mientras espera la llegada de su esposo que aun permanece por las calles con su carretilla.
Sentados en sillas plásticas deterioradas por el tiempo, el pequeño Luis y su madre Altagracia esperan la llegada de “Lilo”, el padre, con la noticia de que alguien les regaló algún alimento o que logró vender un pedazo de metal para poder comer.
Hoy, día de Nochebuena, no saben si se llevarán a la boca un pedazo de pan, una manzana o algún dulce de Navidad, ya que la miseria y la necesidad es lo único que conocen.

Dijo que ella no puede ayudar a Lilo como le conocen en el barrio La Fe, Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste, porque no tiene cédula y no le dan empleo.
La dama de 34 años dijo que se dedica a brillar calderos y con ello aporta aunque sea para darle de comer a Luis. Su mirada es de poca esperanza. Su pequeño, con una sonrisa inocente dice que espera a su padre, mientras juega entre el polvo, la basura y el hedor que produce la cañada.
Extrema pobreza
El piso de la casa es la tierra, la estufa es un anafe y el jardín para el pequeño Luis jugar es la orilla de una cañada. La casita, hecha de pedazos de madera y hojas de lata no tiene ventanas ni baño y su techo de zinc roto provoca que cada vez que llueve se mojen las dos pequeñas camas que les regalaron. Para hacer sus necesidades fisiológicas tienen que usar el baño de los vecinos, y para vestirse buscar quién les done la ropa.
El piso de la casa es la tierra, la estufa es un anafe y el jardín para el pequeño Luis jugar es la orilla de una cañada. La casita, hecha de pedazos de madera y hojas de lata no tiene ventanas ni baño y su techo de zinc roto provoca que cada vez que llueve se mojen las dos pequeñas camas que les regalaron. Para hacer sus necesidades fisiológicas tienen que usar el baño de los vecinos, y para vestirse buscar quién les done la ropa.
Tampoco tienen donde guardar algún alimento, porque no tienen nevera, tampoco lavadora. “Lo que ves aquí se lo han regalado a mi esposo, porque no tenemos de dónde comprar”, dijo Altagracia apenada.
Cada día es la misma rutina para esta familia. Lilo sale a vender pedazos de hierro y Altagracia y su hijo esperan sentados en las sillas rotas mirando a la calle para verlo llegar. La Navidad que para muchos es la época favorita del año, para esta familia es solo un mes más del año, donde tienen que luchar para sobrevivir.
Pero a pesar de su realidad, sueñan con pasar una Nochebuena diferente, con una mesa, que en lugar de estar vacía tenga por lo menos una manzana y que Lilo regrese a casa temprano para cenar. Que su casa no esté a la orilla de una cañada, que el pequeño Luis tenga un verdadero juguete, que vaya a la escuela y no tenga la necesidad de buscar comida donde los vecinos.

Si no llega con algunas monedas en su bolsillo, no tendrán ni tan solo para comprar un pedazo de pan y colocarlo en Nochebuena sobre su pequeña y deteriorada mesa. “Si aparece algo comemos, sino, veremos que se hace o si los vecinos nos pasan algo para comer o le regalan algo a Lilo”, expresó con pocas esperanzas la dama.
Además de miseria, “muerte civil”
Sus padres murieron y no fue declarada. Altagracia contó con angustia que ha hecho lo posible por tener una cédula y declarar a su hijo que con siete años de edad no ha podido ingresar a la escuela.
Sus padres murieron y no fue declarada. Altagracia contó con angustia que ha hecho lo posible por tener una cédula y declarar a su hijo que con siete años de edad no ha podido ingresar a la escuela.
“Yo quisiera que fuera a la escuela pero no puede porque no he podido declararlo”, expresó.
Altagracia dijo que está tratando de que una tía pueda ayudarle para obtener su cédula de identidad. Afirmó que llegó a los 19 años a la capital desde la comunidad La Colonia en la provincia de Azua, donde en ocasiones va de visita porque tiene otros cinco hijos viviendo allá.
Estos viven con el padre, ya que ella no tiene recursos económicos suficientes ni un techo adecuado y seguro para tenerlos.
Mientras que Lilo, oriundo de Villa Altagracia, tiene también otros cinco hijos, los cuales no le ayudan a sustentarse. a uno de ellos tiene que recurrir a pedirle prestado cuando no tiene dinero, para comprar alimentos para su familia.
Para comunicarse con esta familia, las personas pueden llamar al teléfono 829-288-0388.
SEGÚN EL PERIÓDICO DAILY NEWS Mueren dos bomberos durante un tiroteo en el estado de Nueva York
algomasquenoticias@gmail.com
EFE
Nueva York
Al menos dos bomberos murieron y otros dos resultaron heridos durante un tiroteo ocurrido a primera hora de la mañana en una pequeña localidad del norte del estado de Nueva York, informan medios locales.
Los hechos ocurrieron pasadas las 5:30 horas (10:30 GMT) en Webster, a las afueras de Rochester, cuando un hombre armado abrió fuego frente a un edificio en llamas donde los bomberos estaban intentando apagar un incendio, según el periódico Daily News.
Un portavoz de la oficina del sherrif del condado de Monroe no descartó que en el incidente estuviera involucrado un segundo hombre armado y de momento se desconoce si las autoridades han detenido a algún sospechoso.
Uno de los dos bomberos heridos se recupera satisfactoriamente en un hospital de Rochester y por ahora se desconoce el estado del otro bombero, según detalló un portavoz del centro médico citado por la cadena CNN.
Este nuevo tiroteo tiene lugar después de la matanza perpetrada el pasado 14 de diciembre por Adam Lanza, de 20 años, quien tras asesinar a su madre en casa, se dirigió armado a una escuela donde mató a 20 niños y 6 maestros, antes de quitarse la vida.
El presidente, Barack Obama, se ha comprometido a buscar prohibir la venta de armas de tipo militar y cargadores largos, en un vídeo que responde a una petición ciudadana que ha reunido cientos de miles de firmas en la página web de la Casa Blanca.
Por su parte, la Asociación Nacional del Rifle aseguró este fin de semana a través de su vicepresidente, Wayne LaPierre, que las medidas de control de armas, como la prohibición de las de asalto, no impedirán matanzas como la sucedida en Connecticut.
Tres muertos, 56 heridos y cinco intoxicados en primer boletín operativo navideño
algomasquenoticias@gmail.com
DETALLA QUE DE LOS 56 CASOS REGISTRADOS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO, 18 INVOLUCRARON MOTOCICLETAS
DETALLA QUE DE LOS 56 CASOS REGISTRADOS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO, 18 INVOLUCRARON MOTOCICLETAS
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó que tres personas murieron y otras 56 resultaron afectadas por accidentes de tránsito, en las primeras horas de puesta en marcha el “Plan Operativo Navideño, por la Común Unidad, 2012”.
Al ofrecer el primer boletín del operativo, el COE indicó que otras cuatro personas sufrieron intoxicación alcohólica y una intoxicación alimentaria, para un total de 64 afectados.
Detalla que de los 56 casos registrados por accidentes de tránsito, 18 involucraron motocicletas y de los fallecidos uno fue por atropellamiento y dos por vehículos livianos.
Las provincias que más casos registraron fueron Santo Domingo, Distrito Nacional, Valverde, Duarte, San Cristóbal y Monseñor Nouel
Miseria navideña en un campo de refugiados en Haití, a tres años del sismo
algomasquenoticias@gmail.com
El fuerte sismo asoló a Haití en enero de 2010, redujo a buena parte de la capital a escombros y dejó unos 200.000 muertos.
PEIONVILLE, Haití, 24 Dic 2012 (AFP) - Mientras el mundo celebra la Navidad, los residentes de un campo de refugiados en Haití dicen que el hambre y la necesidad será la marca de la fecha, al igual que todos los días del año. "No hay coronas, ni árboles de Navidad", dice Titelma Cherival, de 54 años, que aún vive en un campo de refugiados provisorio a casi tres años del sismo que devastó a esta empobrecida nación. "La mejor Navidad que podemos esperar es salir de aquí y tener una linda vida en un hogar normal", agrega Cherival. "Pero tengo pocas esperanzas de que eso ocurra".
La desteñida carpa en la que Cherival vive con tres niños está rota y cubierta con una lona para protegerse de la lluvia. El campo de refugiados, ubicado en el barrio Canape Vert, en las afueras de Puerto Príncipe, alberga a casi 2.000 personas.
Los residentes se ven obligados a arreglárselas lo mejor que pueden sin electricidad ni agua corriente, y a la ofensiva sombra de un complejo de hoteles de lujo.
La pobreza no es mayor en Navidad que en otra época del año, pero el dolor y la humillación de la necesidad contrasta fuertemente en una temporada dedicada a los regalos y a la alegría en este país predominantemente católico.
"No habrá regalos para los niños y probablemente ni siquiera una comida de Navidad", dijo Jocelyne, quien vende baratijas para sobrellevar la situación.
"Mire a mis tres hijos, ni siquiera saben qué es la Navidad", dice.

Del más de un millón de personas que quedó sin techo, más de 360.000 aún viven en tiendas de campaña, según datos de la Organización Internacional de Migraciones.
"Aquí nadie trabaja. La pobreza es abyecta. Las personas han sido traídas al lugar más bajo de sus vidas", señala Fritzner Dossous, de 32 años.
"Estamos muertos. Todo lo que esperamos es ser enterrados", agrega.
Haciendo las cosas más difíciles para los refugiados de este campamento, el dueño de los terrenos donde se ubica reclama la propiedad y busca desalojar a los residentes, quienes no tienen a dónde ir.
"Estamos en un terreno privado. El propietario quiere reclamar el terreno", dice Dossous, quien ayuda a organizar la seguridad del campamento, que de tanto en tanto es objeto de asaltantes desconocidos.
Los refugiados también se sienten abandonados por los líderes políticos, quienes, en generosas promesas de campaña, se comprometieron a sacarlos de la indigencia.
"Estamos en el camino hacia el palacio presidencial. Pero una vez que toman esa senda, no hacen el viaje de regreso", dice un hombre que recordó que el presidente Michel Martelly visitó el campo de refugiados durante la campaña electoral.
"Desde entonces no lo hemos vuelto a ver", indicó el hombre, que luce una muñequera rosada con el nombre de Martelly. "Deploramos esa actitud, pero lo amamos de todos modos", agrega.
En el campamento, muchos niños semidesnudos y malnutridos corretean entre las carpas con los pies tapados de barro.
En vez de juguetes, se divierten con botellas vacías y otros objetos arrojados en el terreno.
"Estos niños no van a la escuela. Algunos de ellos nacieron aquí y no conocen ninguna otra forma de vida. No conocen ninguna otra forma de ver la Navidad", señala Neila Honarat, de 20 años.
La estudiante señaló que muchas adolescentes se han convertido en madres cuando deberían de estar recibiendo educación.
"La situación en este campo es dramática. Las chicas se embarazan, nadie sabe quiénes son los padres. Algunas chicas se acuestan para conseguir comida", dice.
Christella es una de esas chicas. Con 15 años, ya tiene ocho meses de embarazo.
"No sé qué ocurrirá durante el nacimiento", dice. "Mi madre me cuida porque mi novio se fue, me abandonó", explica Christella, quien agrega: "no tengo ropa para el bebé. Nada con qué cuidarlo. Nada de nada".
Pocos aprovechan el “Metro gratis”
algomasquenoticias@gmail.com
El subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Leonel Carrasco, informó que estarán brindando servicio de cortesía los nuevos 15 trenes, con 45 vagones, que fueron adquiridos para la nueva línea del Metro.
Con una baja afluencia de pasajeros, fueron iniciadas a las 9:00 de la mañana de hoy las operaciones de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, que operará de manera gratuita desde este lunes 24 de diciembre hasta el próximo martes primero de enero.

Explicó que los pasajeros que vienen de la línea uno podrán hacer trasbordo gratuitamente a la segunda línea, pero los que van de la línea dos y pasan a la uno deben pagar su pasaje.
Dijo que por el momento los trenes llegan a las paradas con una frecuencia de cinco minutos.
Reiteró que la puesta en operación de la segunda línea del Metro es un ensayo para que las personas de la zona se adapten al sistema de transporte que por segunda vez brinda servicio a la población de forma gratuita y a modo de prueba.
Especificó que a partir de ese lunes estarán en funcionamiento seis estaciones de la segunda línea, que son la María Montez, en la intersección de las avenidas Luperón y el kilómetro 9 de la autopista Duarte, y la Pedro Mir, en la John F. Kennedy esquina Winston Churchill.
Además, la de la Kennedy con Máximo Gómez, y la ubicada en el cruce de las avenidas Duarte y expreso V Centenario, próximo al liceo Juan Pablo Duarte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)