Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 5 de enero de 2015

OMS: Casi 8 mil muertos por ébola

OMS: Casi 8 mil muertos por ébola


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el número de muertos por el brote de ébola en África Occidental ha llegado a 7.905, de un total 20.206 casos confirmados, probables y sospechosos.
La organización internacional dio a conocer las cifras el 31 de diciembre, último día del año d el peor brote de ébola jamás registrado.
Los expertos médicos esperan que el brote que comenzó hace más de un año sea eliminado antes de finales de 2015.
En un comunicado de prensa, la OMS dijo que hay indicios de que las tasas de transmisión están disminuyendo en Sierra Leona, aunque la parte occidental de la nación todavía está experimentando la más intensa transmisión de todos los países afectados.
Sierra Leona cuenta actualmente con 9.446 casos y 2.758 muertes registradas.
La incidencia de casos está en declive en Liberia, donde se han registrado 8.018 casos y 3.423 muertes. En Guinea, las tasas de transmisión son fluctuantes. Guinea ha registrado 2.707 casos y 1.709 muertes.
Las otras naciones donde se ha diagnosticado al menos un caso incluyen Nigeria, Mali, Senegal, España, Estados Unidos y el Reino Unido.
Una trabajadora de la salud escocesa que regresó de Sierra Leona fue diagnosticada con el ébola y está siendo atendida en un hospital de Londres.

El proceso de envejecimiento

 El proceso de envejecimiento
La autora es médico. Reside en Suiza

algomasquenoticias@gmail.com

Por PAULA JOAQUIN DE HENSCH
Envejecer es ese proceso gradual e intrínseco al ser humano que aparece con el tiempo, alterando la eficacia del organismo para desempeñar sus funciones vitales.
Aunque el envejecimiento de la población es de hecho un triunfo  en la historia de la humanidad, la rapidez del proceso es motivo de preocupación en la sociedad contemporánea.  Médicos, sociólogos, psicólogos estudian con detenimiento este fenómeno, dado que día a día la esperanza de vida aumenta y en un futuro cercano, el numero de ancianos se duplicará en el mundo.
El envejeciente de hoy dicta mucho de ser del que fue en tiempo de nuestros padres . Hoy en día, observamos muchos adultos mayores entre los 70 y 80 años pleno de energía y vitalidad.    Esta realidad implica grandes retos a nivel económico y social y un acopio de problemas a nivel familiar, comunitario y nacional. Como consecuencia, se impone la necesidad de realizar profundos cambios personales y sociales en diferentes áreas: trabajo, vivienda, servicios sociales, pensiones, … a fin de establecer un mejor equilibrio del individuo en la sociedad .
Pero en realidad lo que nos importa hoy , no es el problema social  que causa el envejeciente sino la forma como el acoge estos cambios. El envejecer comporta una perdida progresiva de la potencia física, intelectual y a veces hasta moral. Representa renunciación, separación de algunos placeres de la vida , carencia de elasticidad,  disminución de facultades (vista , oído, tacto…)ausencia  de ardor  y  pasión en las reacciones, miedo a la muerte, o a perder  poder o  prestigio  social, desasosiego , temor… pero es cierto también, que envejecer significa experiencia, madurez , romper ataduras , vivir a su ritmo, hacer aquello que no se pudo hacer, vivir a su manera…
El problema  del envejeciente no está en lo cambios morfológicos psicológicos o sociales que se le  avecinan,  tampoco  en todo lo que puede perder :autoridad, posición, potencia….su inconveniente  está sobre todo, en la dificultad de aceptar y  adaptarse  a su nueva situación ! Miedo a dejar senderos conocidos , miedo a cerrar puertas , a descubrir y transitar nuevas  perspectivas , miedo a la soledad, a la muerte..  El estrés y la angustia se instalan ,  sin saber que es  ahí  donde comienza el desafío y la motivación de esta nueva etapa de la vida!!
Envejecer no es una enfermedad, es una forma diferente de vivir, es tiempo de cosechar! Para atravesar esta etapa sin grandes problemas, el envejeciente debe reconocer sus limitaciones y los cambios que sufre su organismo y debe cambiar sus hábitos, admitiendo el nuevo esquema de vida y adaptándose a la nueva circunstancia. Aceptando esta nueva perspectiva encontrará una existencia estimulante, plena de opciones, donde el tiempo pierde finalmente su valor!
Con la edad somos mas sabios, menos preocupados del tener, rompemos con el agobiante peso de los prejuicios, quitamos el mundo de la competencia de la vida social y nos sentimos mas deseosos de ser! Envejecer es una forma de vivir libre de propaganda, de títulos y de aquellas cosas, personas o situaciones que limitan, como el tiempo, la competencia, la apariencia… en una palabra se liberan!.  Se perderá la memoria, pero también se dan el lujo  de sacar del campo de la conciencia todo aquello que no es necesario para su existencia…
Si el envejeciente se aferra a la esperanza, se crea metas, aprovecha las diferentes alternativas que se le presentan a su edad y vive su vida con motivación, encontrará sin lugar a dudas, toda la alegría, el equilibrio y la armonía que precisa para vivir con dignidad, regocijo y entereza, porque como dijo Ingmar Bergman “Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.

Un truco simple para mejorar tu memoria

Un truco simple para mejorar tu memoria


algomasquenoticias@gmail.com 

¿Buscas una manera de mejorar tu memoria? Este artículo te da algunas pistas.
Si te pidiese que te sentases un momento y te aprendieses una lista de números telefónicos de memoria, ¿cómo lo harías?
Por mucho que lo intentes, hay altas probabilidades de que lo hagas mal.
Una de las cosas interesantes de la mente es que aunque todos tengamos una, no conocemos la mejor manera de aprovecharla al máximo.
Esto es en parte causa de las dificultades que tenemos para reflexionar sobre nuestra forma de pensar, algo que se denomina metacognición.
El estudio de nuestros procesos mentales revela que la mente humana tiene puntos ciegos.
Y un área en la que estos puntos están particularmente presentes es la del aprendizaje.
Somos especialmente malos a la hora de reflexionar sobre la mejor manera de aprender.

La mejor manera de aprender

Los investigadores Jeffrey Karpicke y Henry Roediger III se propusieron estudiar un aspecto en particular sobre nuestra forma de aprender: cómo las pruebas pueden consolidar nuestra memoria de los hechos.
En su experimento pidieron a estudiantes que memorizasen pares de palabras en inglés y swahili.
Por ejemplo, tendrían que aprender que si se les daba la palabra en swahili mashua, su correspondencia en inglés era boat (barco).
Podrían haber usado el tipo de preguntas que se emplean en un examen normal de secundaria, pero el uso del swahili implicaba que no podían apoyarse en el conocimiento ya adquirido.
Tras aprenderse todas las parejas de palabras, el examen se planeó para la semana siguiente.

La importancia de probarse

Si algunos de nosotros tuviésemos que aprendernos esta lista lo que haríamos sería estudiarla, ponernos a prueba y después no pensar en los términos que pudimos memorizar.
Esto acelera el estudio y hace que nos podamos enfocar en lo que todavía no aprendimos.
Examen
Es un plan que parece perfectamente lógico, pero es desastroso si lo que queremos es aprender de manera correcta.
Karpicke y Roediger pidieron a los estudiantes que se preparasen para los exámenes de distintas maneras y compararon los resultados obtenidos.
Por ejemplo, a un grupo se le pidió que continuara poniéndose a prueba sin dejar a un lado las respuestas que eran correctas, mientras que al otro, se le dijo que podían dejar a un lado lo que ya sabían.
En el examen final las diferencias entre ambos grupos fueron enormes.
Mientras que dejar de estudiar los términos aprendidos no tuvo mucho efecto, a aquellos que no siguieron comprobando si los recordaban les fue mucho peor que a los que sí lo hicieron.
Los que dejaron de ponerse a prueba solo recordaron un 35% de los términos, mientras que los que siguieron haciéndolo consiguieron recordar un 80% de las palabras.
Parecería que la mejor manera de recordar es practicar y recuperar los datos de la memoria, y no tratar de mantenerlos aislados para continuar con el estudio.
Además, olvidarse totalmente de las partes ya revisadas, como recomiendan algunos manuales de estudio, es totalmente incorrecto.
Puedes dejar de estudiarlas si ya te las aprendiste, pero debes seguir probando si las recuerdas si quieres acordarte de ellas cuando llegue el momento del temido examen final.

Guiarse por la evidencia

Por último, los investigadores preguntaron a los participantes cuánto recordarían de lo aprendido.
Memoria
Los dos grupos consideraron que aprenderían un 50% de los términos.
Esto fue mucho más de lo que esperaban los que no lo hicieron tan bien y bastante menos de lo que consiguieron los que mejor memorizaron.
La conclusión podría ser que tenemos una especie de punto ciego metacognitivo para el cual las estrategias de recuperación de la memoria podrían funcionar muy bien.
Estamos ante un escenario en el que por lo tanto tenemos que guiarnos más por las pruebas que por nuestro instinto.
Pero la evidencia esconde también una moraleja para los profesores: las pruebas no solo sirven para ver si los alumnos saben algo, también les puede ayudar a recordar.

La mayoría de cánceres son el resultado de la “mala suerte”

 La mayoría de cánceres son el resultado de la “mala suerte”


algomasquenoticias@gmail.com

Investigadores en Estados Unidos concluyeron que la mayoría de los cánceres se producen por mala suerte, más que por un estilo de vida poco saludable o factores genéticos.
El análisis de datos efectuado por la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins y la Bloomberg School of Public Health, publicado en la revista Science, arrojó que dos tercios de los tipos de cáncer analizados -como el de páncreas, hígado y tiroides- son el resultado de mutaciones aleatorias.
En consecuencia, dijeron los investigadores, no es posible prevenirlos.
En su lugar, sugirieron, la mejor manera de atacara estos tipos de cáncer es la detección temprana.
En otros casos, como el cáncer de piel, de pulmón y de colón, el estilo de vida sí sería un factor de riesgo, señalaron los especialistas.

Estilo de vida

Un centro de investigación en Reino Unido resaltó que un estilo de vida saludable continúa siendo una alternativa favorable para evitar el cáncer.
Todo cáncer tiene un elemento aleatorio, una lotería que decide si nuestro ADN adquiere una mutación que genera el cáncer.
El estudio señaló que dos tercios de los tipos de cáncer son aleatorios pero eso no significa que ya podemos encender los cigarrillos, beber y comer lo que queramos como si fuera la fiesta del fin del mundo.
Un tercio de los cánceres están estrechamente vinculados a las decisiones que tomamos en nuestras vidas.
El alcohol en exceso, estar expuesto mucho tiempo al sol o la obesidad pueden ser una bomba de tiempo en cuanto a desarrollar un cáncer.
No hay que olvidar que el fumar es el principal factor en una quinta parte de los cánceres en todo el mundo.
No obstante, el estudio concluye que debería haber un mayor énfasis en las maneras para detectar el cáncer temprano, durante las fases en que todavía es curable.
algomasquenoticias@gmail.com
EL AUTOR es médico. Reside en Santo Domingo.

Nueva vacuna contra el virus del papiloma humano

La agencia que regula la alimentación y los medicamentos en los Estados Unidos de Norteamérica, mejor conocida por sus siglas FDA, acaba de aprobar para su uso masivo una nueva versión de la vacuna contra el virus del papiloma humano – VPH – que contiene nueve serotipos. – Gardasil 9 -. Debemos resaltar que las vacunas actualmente disponibles son dos: una con dos serotipos y otra con cuatro.
Nueva vacuna contra el virus del papiloma humanoCon la llegada de esta nueva vacuna de nueve serotipos obtendríamos la mayor protección contra enfermedades asociadas a VPH hasta ahora disponible. Nuevos protocolos de vacunación serán elaborados pero, sin lugar a dudas, la transición de Gardasil 4 a Gardasil 9 sería más afín y ventajosa.
Aunque existen cerca de 150 serotipos del virus del papiloma humano – VPH -, sólo cerca de 40 son transmitidos por vía sexual. Los serotipos 6, 11 y otros, se denominan de “bajo riesgo” y son causantes de las verrugas genitales o condilomas y de papilomatósis laríngea recurrente. Los llamados de “alto riesgo” son el 16, 18 y otros, causantes de cánceres del cuello uterino, otros sitios ano-genitales y además de un subgrupo de cánceres de la cavidad oral y orofaringe.
En nuestro país más de tres millones de mujeres de 15 años de edad o más están en riesgo de contraer uno de estos cánceres o verrugas genitales. Actualmente cada año cerca de 1,507 mujeres dominicanas son diagnosticadas con cáncer cervical y unas 600 mueren como consecuencia de esta enfermedad de acuerdo a estadísticas nacionales que ya sabemos son muy deficientes.

El nombre Gardasil que tiene la vacuna con los cuatro serotipos, se mantendrá igual y en el presente tendrá nueve serotipos. Esta nueva vacuna tendrá el potencial de prevenir alrededor del 90% de los cánceres anogenitales en hombres y mujeres y cáncer anal. La FDA aprobó su uso en todas las mujeres de edades entre 9 y 26 años y para los hombres entre los 9 y 15 años de edad.
Los nuevos serotipos de VPH que la vacuna cubrirá serán: 31, 33, 45, 52 y 58 para prevenir los cánceres cervicales, vulvar, vaginal, anal y orofaringeos asociados a estos serotipos. Servirán también para la prevención de las verrugas genitales o condilomas causados por los serotipos 6 u 11 ya presentes junto a 16 y 18 en Gardasil 4. Con estos nuevos cinco serotipos adicionales – 31, 33, 45 52 y 58 – se estará previniendo un 20% más de los cánceres del cuello uterino que no estaban cubiertos por las dos vacunas previamente aprobadas por FDA.
Esta nueva vacuna constituye un avance extraordinario para la prevención de los cánceres que hemos mencionado. Por tal razón solicitamos al gobierno actual, a través del Ministerio de Salud Pública, hacer los estudios de lugar para que, más temprano que tarde, pueda introducirse esta vacuna en el Programa Ampliado de Inmunizaciones de nuestro país.

Definitivamente, con la introducción de esta nueva vacuna se podría disminuir la carga de estos cánceres y de verrugas genitales en nuestras mujeres y enfrentar el costo humano y económico que representa un niño dominicano con papilomatosis laríngea recurrente. Evitaríamos el drama tan penoso de ver mujeres que a diario solicitan ayuda para comprar tratamientos de quimioterapia para tratar de detener algún tipo de cáncer como los que hemos mencionado, sin tener la seguridad de la efectividad por el retardo en la aplicación, por la falta de recursos y de seguridad social.

Felicitamos a la industria farmacéutica que produce esta nueva vacuna y exhortamos a la sociedad dominicana a seguir demandando aumento en el presupuesto de salud para poder ofrecer una mejor atención a la población que tanto la merece.

5 maneras insospechadas de quemar calorías

5 maneras insospechadas de quemar calorías


algomasquenoticias@gmail.com 

Pareciera que ganar peso es tan inherente a la Navidad como Santa Claus, el árbol, las luces y los regalos.
Correr algunos kilómetros a diario o hacer unos cuantos largos en la piscina de forma regular son maneras de sobra conocidas para mantener los kilos a raya.
Pero existen otras formas que posiblemente ni sospechas de quitarte de encima las calorías de más y de llegar a fin de año dispuesto para otro exceso.
BBC Mundo te explica algunas de estas alternativas.

1. Compra hasta desfallecer

Santa ya pasó por casa a dejar sus regalos, pero aún hay excusas para ir deshopping. En muchos países es temporada de rebajas y en los que no siempre hay ofertas y descuentos especiales.
Esta actividad, si se hace a conciencia, es una buena manera de quemar calorías.
Compras.
Las pesadas bolsas de compras ayudan a ejercitarse.
La clave está en visitar varias tiendas, ir de comercio a comercio a pie y evitar las escaleras mecánicas.
Esto aumentará tu ritmo cardíaco y trabajarás la resistencia, sobre todo si lo haces cargado de bolsas y paquetes.
Según los expertos, empujar un carrito lleno hasta arriba por los pasillos de un centro comercial durante media hora te hace gastar unas 100 calorías.
Lo que se convertirá en varios cientos durante una larga jornada de compras.

2. Empaca la decoración navideña

Puede que quitar la decoración de Navidad no te parezca una tarea particularmente agotadora, pero te sorprenderá saber cuántas calorías puedes quemar empacando.
Quitando la decoración navideña.
Remover los adornos navideños implica su esfuerzo.
Si lo haces a un ritmo vigoroso, y además tienes que subir varias cajas de adornos al ático o bajarlas al garaje, más aún si tienes que guardar el árbol, será casi como practicar deporte.
Durante una hora puedes llegar a gastar 350 calorías; el equivalente al contenido del postre de la cena de Nochebuena o del último trago de licor.

3. Limpia como un poseso

Si empacar es desgastante, limpiar no lo es menos.
Y en el periodo navideño, sobre todo si se tiene invitados, suele haber mucho para lavar, fregar, adecentar y reordenar.
Pasando la aspiradora.
Pasar la aspiradora puede hacerte gastar hasta 120 calorías.
Sacudir los polvos durante media hora hace que gastes unas 80 calorías, planchar unas 75 y trapear 70.
Si decides pasar la aspiradora, la cifra sube hasta 120, el número de calorías que hay en un vaso de vino tinto.
Además, si los invitados se quedan a dormir, te tocará también cambiar sábanas, lo que aumentará el gasto energético.

4. Cocina, pero sin catar

La cena del 31 de diciembre augura otro exceso culinario.
Pero para comer alguien tiene que cocinar. Y quien lo haga, aún sin saberlo, estará quemando parte de las calorías que consumirá después.
Cocinar.
El asunto es cocinar sin probar demasiado en el proceso.
Preparar un menú completo te puede hacer gastar hasta 70 calorías, siempre que no degustes los deliciosos platos con la excusa de comprobar la cantidad de sal.
Si encima te toca poner la mesa y tienes que recorrer varias veces la distancia entre la cocina y el comedor, el gasto de energía será mayor.
Y si después de comer nadie te ayuda a lavar los platos, te consolará saber que cada 15 minutos que inviertas en la tarea gastarás 40 calorías.

5. Deja el trago y baila

Muchas de las fiestas de la temporada de fin de año terminan en una pista de baile.
Siempre está la opción de quedarse cerca de la barra, con el trago en la mano.
Pareja bailando.
Lo mejor es que bailando ni siquiera notas el esfuerzo de quemar calorías.
Pero si tu intención es quemar calorías, la opción más inteligente es lanzarte a bailar.
Con sólo 30 minutos moviendo el esqueleto se puede llegar a quemar hasta 195 calorías.
Y cuanto más enégico sea el baile, mayor será el gasto calórico.

Diez señales que avisan del cáncer

algomasquenoticias@gmail.com


De acuerdo con la estadística, cada año unas 14 millones de personas en nuestro planeta mueren de cáncer. Sin embargo, está cifra podría ser menor si se diagnosticara este mal en su etapa inicial. Para ello es necesario conocer los primeros síntomas de la enfermedad.
Diez señales que avisan del cáncerA pesar de que los síntomas siempre dependen del órgano afectado por el tumor canceroso y su tamaño, hay diez señales de alarma que no pueden ser ignoradas, informa el periódico ‘ABC‘, citando al director médico del Instituto de Técnicas Avanzadas contra el Cáncer (iTAcC), Pedro Aramburo.
Dolor. La migraña que no remite o el dolor intenso de huesos o el testicular pueden ser los primeros síntomas de cáncer de los órganos correspondientes. Los médicos señalan que el dolor tumoral se asocia también a la metástasis.
Pérdida de peso inesperada. Si el peso se reduce en más de 5 kilos de manera inexplicable es la señal de alarma más habitual del cáncer digestivo (páncreas, estómago, esófago o pulmón). No obstante también es el síntoma común de casi todos los tumores cancerosos en etapa avanzada.
Aparición de bultos. Muchos tipos de tumores cancerosos pueden ser palpados a través de la piel, especialmente en los casos de cáncer de mama, ganglios linfáticos, testículos y tejidos blandos.
Cansancio. La sensación de debilidad y el cansancio se aumenta a medida que la enfermedad progresa en el cuerpo, sin embargo, para algunos tipos de cáncer, como la leucemia, es una de las primeras señales de alarma.
Sagrado inusual. La excreción de sangre se asocia a diferentes tipos de cáncer. Así, toser sangre es la señal del cáncer de pulmón, sangre en los excrementos cáncer colorrectal, excreciones vaginales con sangre se asocian a cáncer de cuello de útero o endometrio, en el pezón a cáncer de mama, etc.
Cambios de la piel. Algún tipo de cambio en los lunares sea de la forma, tamaño o aspecto debe ser considerado como la primera señal de alarma del cáncer de piel. Sin embargo, también hay que prestar atención a enrojecimiento, picor, ictericia y crecimiento del pelo inexplicable.
Heridas que no cicatrizan. Además de los cambios del aspecto de la piel este tipo de cáncer puede provocar la aparición de úlceras que no cicatrizan.
Manchas blancas en la boca. Estas pequeñas lesiones precancerosas aparecen con frecuencia en la boca de los fumadores y sin atención adecuada a tiempo pueden convertirse en cáncer de boca.
Dificultad al tragar. Se trata del síntoma habitual para el cáncer de esófago, estómago o de faringe.
Tos continua y el cambio de voz. Toser persistente puede ser el síntoma del cáncer de pulmón o vías aerodigestivas. El cambio de voz, por su parte, se asocia al cáncer de laringe o también el cáncer de pulmón.

Alcalde Nueva York pide reconciliación con la policía

Alcalde Nueva York pide reconciliación con la policía


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio apeló a la reconciliación con la policía durante el funeral del policía Wenjian Liu, que murió tiroteado el 20 de diciembre por un hombre negro que decía querer vengar la muerte de hombres negros a manos de agentes.
Cientos de los miles de policías que asistieron a la despedida le dieron la espalda a una pantalla que mostraba a De Blasio cuando éste habló.
Muchos policías neoyorquinos se sienten resentidos después de que De Blasio mostrara simpatía con los manifestantes que protestaron contra la policía en los últimos meses.
“Dediquémonos de nuevo a esas grandes tradiciones de Nueva York de entendimiento mutuo y vida en armonía”, dijo el alcalde.
Más de 20.000 agentes asistieron el 27 de diciembre al funeral del otro policía que perdió la vida en el ataque, Rafael Ramos, de 40 años. Muchos policías también giraron entonces la espalda al alcalde.
El funeral de Liu, de 32 años, fue retrasado para que pudieran asistir familiares que se desplazaron desde China.

Asesinan creador de una fundación multimillonaria

Asesinan creador de una fundación multimillonaria


algomasquenoticias@gmail.com 

Por: Jhonny Trinidad

NUEVA YORK.- El presidente de una fundación multimillonaria fue hallado muerto con una bala en la cabeza en su lujoso apartamento de Nueva York el domingo, informó la policía, mientras que la prensa señala a su hijo como autor del disparo.
Thomas Gilbert, de 70 años, fundador de Wainscott Capital Partners Fund, recibió un disparo de un hombre de 30 años, quien se presume es su hijo, según el diario Wall Street Journal, que cita autoridades policiales.
La madre del presunto autor del disparo llamó a los servicios de emergencia después de encontrar a Gilbert en el dormitorio del apartamento junto a un arma, añadió el diario.
The New York Post, que también cita fuentes oficiales, dijo que Gilbert fue baleado durante una pelea después de la cual su hijo abandonó el lugar caminando.
Un portavoz de la policía dijo a la AFP que buscan al hijo, cuyo nombre no revelaron,pero que hasta ahora no había habido detenciones.
Gilbert murió en el acto, según este portavoz.
Graduado de la universidad de Princeton, y de la Harvard Business School, Gilbertlanzó la fundación en 2011, según la información que proporciona el sitio web de la misma.

PUERTO RICO: Propone proyecto para evitar estafa a dominicanos

PUERTO RICO: Propone proyecto para evitar estafa a dominicanos
Rolando Acosta

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTURCE, Puerto Rico.- Ante la inminente entrada en vigencia de la orden ejecutiva del presidente Obama firmada el pasado 20 de noviembre, el excónsul y activista comunitario dominicano Rolando Acosta propuso la creación, por ley, de un registro nacional de proveedores de servicios de inmigración.
Explicó que el citado organismo evitaría que personas sin escrúpulos estafen a los inmigrantes cuando comience a funcionar la susodicha orden.
“Esta medida beneficiaría a 5 millones de personas en Estados Unidos y sus territorios, entre ellos Puerto Rico, donde se espera que decenas de miles de inmigrantes dominicanos cualifiquen para la misma”, indicó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Aclaró que la orden ejecutiva no ofrece residencia ni ciudadanía americana, solo concede permisos de trabajo por tres años a las personas que hayan vivido ininterrumpidamente en Estados Unidos desde enero de 2010 y que tengan al menos un hijo que sea ciudadano americano o residente legal.
“Las personas que cumplan con estos requisitos deben comenzar a buscar los documentos que prueben que han vivido en Estados Unidos desde esa fecha, tales como records médicos, vacunas de sus hijos, evidencia de envíos de valores o contratos de arrendamientos, record médicos, notas de las escuelas, contrato de servicios celulares, entre muchas otras”, subrayó.
Según Acosta, ésta medida garantizaría que toda persona que se dedique a prestar u ofrecer servicios de inmigración deba registrarse y cumplir con unos requisitos que establecerá el Gobierno.
Entre los requisitos que propone para obtener un certificado de registro emitido por el Departamento de Estado figuran pago de una fianza para garantizar que si un inmigrante es estafado, pueda recuperar su dinero, obtener un número de registro, que se le entregará al cumplir con los requisitos y que debe estar estampado en cada documento que prepare, nombre, dirección, teléfonos, así como nombre comercial, dirección y teléfono de la oficina donde opera
También, certificado de antecedentes penales expedido por la Policía de Puerto Rico, no tener más de tres querellas fundadas y no haber sido convicto por fraudes en la prestación de servicios contra los inmigrantes
Acosta informó que se runió con senadores y representantes, con quienes discutió el proyecto.
“El estado tiene que proteger a sus ciudadanos contra prácticas engañosas como las que se dan a diario contra los inmigrantes dominicanos en la prestación de estos servicios”, manifestó.
Pidió a los inmigrantes que no acudan a ningún proveedor, abogado, ni a ninguna otra persona a buscar información, hasta que el Servicio de Inmigración y Naturalización anuncie oficialmente la aprobación del Reglamento que será utilizado para este caso.
También propuso una campaña de orientación masiva del Gobierno, organizaciones comunitarias, las iglesias y los medios de comunicación para evitar que las personas sean engañadas.
Opinó, asimismo, que cualquier persona, organización o entidad que anuncie servicios de inmigración sin estar debidamente registrado debe ser duramente sancionada.

Presidente afgano: EU debería “reconsiderar” fecha retirada de tropas

Presidente afgano: EU debería “reconsiderar” fecha retirada de tropas


algomasquenoticias@gmail.com 

AFGANISTAN.- El presidente Ashraf Ghani cree que Estados Unidos debería “reconsiderar” su programa de retirada total de tropas para el final de 2016 ante el aumento de las muertes de civiles a manos de militantes talibanes en el último año.
“Si ambas partes o, en su caso, varias de las partes, han hecho lo posible por lograr los objetivos y progresar, entonces debería existir un deseo de reconsiderar el plazo”, ha declarado Ghani en una entrevista al programa de la emisora CBS    “60 minutes”.Ghani ha insistido en que “los plazos sirven para organizar la mente pero no deben ser dogmas“.
Preguntado sobre si había hablado de esto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Ghani ha declarado que Obama le conoce, por lo que no cree necesario que se lo diga.
Por el momento ni el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, ni el Departamento de Estado, ni el Pentágono han realizado declaraciones al respecto.
Según un informe de Naciones Unidas, al menos 3.188 civiles afganos murieron en los enfrentamientos con los insurgentes talibanes en 2014, haciendo de este el año más sangriento desde que acabaron los combates.
13.000 soldados extranjeros
Afganistán asumió plena responsabilidad de su seguridad a partir del pasado juevesal tiempo que se produce la retirada de las tropas extranjeras en una especie de examen para los cerca de 350.000 soldados afganos que tomarán ese papelcontra las tropas talibanes insurgentes.
La coalición, liderada por Estados Unidos, finalizó su misión de combate de manera oficial después demás de 13 años de guerra. Sin embargo, cerca de13.000 soldados extranjeros, en su mayoría estadounidenses, permanecerán en el país dos años más dentro de la operación “Apoyo Decidido” (“Resolute Support”).
Por su parte, labor consistirá principalmente en el adiestramiento de las fuerzas afganas y continuar con la gestión del aeropuerto civil y militar de Herat y el hospital ‘Role 2′ instalado en dicha base. El Gobierno español decidió mantener en esta misión a 485 militarescuya 
Amenaza del Estado Islámico
Ghani también ha hablado de su preocupación por la amenaza del autodenominado grupo   Estado Islámico  a Afganistán tras tomar el control de varias regiones de Irak y Siria. “El pasado nos ha mostrado estas amenazas, las redes cambian de forma”, ha puntualizado.
Sin embargo, el general John Campbell, al frente del remanente estadounidense en Afganistán, ha declarado en una entrevista al mismo programa que no parece que el EI “vaya a venir a Afganistán como ha hecho en Irak“. “Las Fuerzas de Seguridad afganas no lo permitirían”, ha matizado.

Corrientes marinas dificultan recuperación cajas negras del avión de AirAsia

 Corrientes marinas dificultan recuperación cajas negras del avión de AirAsia


algomasquenoticias@gmail.com

MALASIA.- Más de una semana después de que el avión de la compañía AirAsia se estrellara en el mar de Java con 162 personas a bordo los equipos de rescate continúan la búsqueda de las cajas negras y centran sus esfuerzos en encontrar la cola del aparato.
El mal tiempo y las fuertes corrientes dificultan las tareas para acceder a los cinco grandes objetos localizados con radares, que formarían el cuerpo del avión, a unos 30 metros de profundidad en el noroeste del mar de Java.
Las autoridades locales han informado de que, por el momento, se han recuperado 34 cadáveres, de los que nueve han sido identificados. Además, el jefe de la Marina Indonesia, Abdul Aziz Jaafar, ha publicado en su cuenta de Twitter que se han avistado dos nuevos cuerpos flotando en el mar.
China se suma a las labores de búsqueda
Un total de 27 barcos y 20 aeronaves de diversos países participan este lunes en las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas y de las cajas negras del avión de AirAsia, según ha indicado la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia.
En las últimas horas, China se ha sumado a las labores de búsqueda, según han anunciado las autoridades de Pekín. El buque Nanhaijiu 101 llegará al mar de Java el viernes equipado con equipo para detectar cajas negras, un sónar, buceadores y especialistas en rescate.
Los buzos y los submarinos no tripulados aún esperan para proceder a confirmar que los restos localizados pertenecen al aparato, aunque se cree que parte de los viajeros del Airbus puedan encontrarse atrapados en los asientos en esos posibles restos, que miden entre 7 y 10 metros de largo.
Sin permiso para volar en domingo
En un informe, la Agencia Indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG, en sus siglas en bahasa) señaló el sábado que  la causa más probable del accidente fue un daño en el motor causado por formación de hielo al atravesar una nube, aunque las autoridades aún buscan las cajas negras para acceder a los registros y saber qué sucedió.
Las autoridades indonesias señalaron además que el vuelo QZ8501 no tenía autorización para volar los domingos, día en que ocurrió el accidente, por lo que suspendió la ruta en cuestión, Surabaya-Singapur, desde el 2 de enero.
La autoridad de aviación singapurense informó de que por su parte sí tenía permiso para volar en domingo, pero según los expertos es necesario tener autorización tanto desde el aeropuerto de origen como desde del de destino.
El vuelo QZ8501 despegó de la ciudad de Surabaya, en la isla de Java, el 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java cuarenta minutos después de partir.
Transportaba 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 personas.

MEXICO: Detienen a 10 policías de Iguala por desaparición de estudiantes

MEXICO: Detienen a 10 policías de Iguala por desaparición de estudiantes
Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la SEIDO para declarar sobre su presunta participación en los trágicos hechos.

algomasquenoticias@gmail.com 


Autoridades federales detuvieron a 10 policías municipales de Iguala que al parecer están implicados en  la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre pasado.
“Con esta acción son ya 58 policías municipales de Iguala y Cocula arrestados”
De acuerdo con el portal del semanario Proceso, entre los detenidos se encuentran dos escoltas del exalcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez, señalado por la  Procuraduría General de la República   (PGR) como autor intelectual del secuestro de los estudiantes.
Aunque la captura se dio a conocer este viernes, su detención se concretó el pasado lunes 29 alrededor de las 08:00 horas en las instalaciones de un balneario habilitado como cuartel, durante el pase de lista.

Según el informe, agentes de la PGR llegaron hasta dicho sitio para realizar la aprehensión de los policías municipales que recién habían regresado del curso de capacitación realizado en un cuartel militar en el estado de Tlaxcala, como parte del proceso de certificación.

COLOMBIA: Alerta por incendios forestales

algomasquenoticias@gmail.com

Bogotá, (PL) Medio centenar de incendios forestales ocurrieron en Colombia desde comienzos de 2015, coincidiendo con el inicio de la época de sequía, la cual suele prolongarse durante varios meses, reseñaron hoy noticiarios locales.
El director del Cuerpo de Bomberos, Andrés Miranda, precisó que esa cifra corresponde principalmente a cuatro zonas del país, entre las que calificó de crítica al central departamento de Cundinamarca.
COLOMBIA: Alerta por incendios forestalesVarias regiones como Boyacá permanecen alertas ante la posibilidad de que surjan incendios forestales, avivados por elevadas temperaturas y las condiciones típicas del período seco.
En más de una treintena de sus municipios decretaron la alerta roja a fin de adoptar medidas para prevenir esos eventos.
El experto recomendó extremar precauciones durante los tradicionales paseos de olla, costumbre referida a la cocción de alimentos al aire libre en grandes cacerolas para realizar celebraciones familiares durante fechas determinadas.
Con anterioridad funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres llamaron a desarrollar un turismo responsable con el entorno, a incrementar la vigilancia en zonas boscosas frecuentadas por vacacionistas y prohibir tanto las fogatas como la llamada quema controlada en esos predios.
mgt/ap

WASHINGTON: Dudan que EE.UU. apruebe un embajador para Cuba

WASHINGTON: Dudan que EE.UU. apruebe un embajador para Cuba


algomasquenoticias@gmail.com 

WASHINGTON.- El presidente saliente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menédez, y el entrante, Bob Corker, dudan que se apruebe un embajador para Cuba.
El senador Robert Menéndez, uno de los principales líderes demócratas que han criticado el cambio de política del presidente Barack Obama hacia Cuba, dijo que será muy difícil que el Congreso confirme un embajador en La Habana.
Menéndez, hasta hoy presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo el domingo en el programa State of the Union de CNN que el Congreso no puede hacer mucho por evitar que el gobierno de Obama convierta en embajada la Sección de Intereses en La Habana, pero que sí puede negarse a confirmar un embajador.
Menéndez considera que la Casa Blanca hizo un “mal acuerdo” con La Habana, que no incluye “ninguna exigencia en materia de democracia y derechos humanos” y que en cambio cedió “en todo lo que el régimen de los Castro quería ver y por lo que había presionado”.
El senador republicano Bob Corker, que reemplazará a Menéndez como presidente del Comité de Relaciones Exteriores en el nuevo Senado de mayoría republicana, prometió mantener “audiencias rigurosas” sobre Cuba antes de tomar ninguna decisión final.
La agencia Reuters citó a varios asesores del Congreso que dicen esperar que los legisladores que se oponen a la apertura con Cuba usen el proyecto de financiamiento del Departamento de Seguridad Nacional para eliminar cualquier intento de Obama de financiar sus iniciativas sobre La Habana.

Maduro dice indultaría a Leopoldo López si EU libera al puertorriqueño López Rivera

 Maduro dice indultaría a Leopoldo López si EU libera al puertorriqueño López Rivera


algomasquenoticias@gmail.com

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro declaró este domingo que solo ve posible la liberación del líder opositor Leopoldo López si Estados Unidosse compromete a liberar a un nacionalista puertoriqueño retenido en una prisión del país.
Maduro ha sugerido la posibilidad de enviar a López a Estados Unidos si Washington asegura la liberación de Óscar López Rivera, encarcelado en 1981 por conspiración sediciosa junto a otros militantes que buscaban asegurar la independencia de Puerto Rico.
“La única forma en la que utilizaría mis poderes presidenciales para poner a Leopoldo López en un avión para que vaya a Estados Unidos y se quede allí es que ellos me entreguen a Óscar López Rivera, uno por uno”, ha dicho Maduro durante una alocución televisada.
La embajada estadounidense en Caracas ha rechazado hacer cualquier comentario por el momento.
Diez meses bajo arresto
López se entregó a la policía el pasado mes de febrero después de ayudar a lanzar una ola de protestas y manifestaciones contra el gobierno de Maduro que se prolongó durante cerca de tres meses y que fueron calificadas por el ejecutivo comoun intento de provocar un golpe de Estado.
Varios miembros del gobierno de Estados Unidos, incluyendo al propio presidente Barack Obama, han realizado llamamientos para la liberación de López, refiriéndose a él como prisionero político. Un término que Maduro ha dicho que se ajusta mejor a la situación de López Rivera.
Según recogen los medios estadounidenses, López Rivera rechazó una oferta de libertad condicional del gobierno del entonces presidente Bill Clinton.

República Dominicana pide a Haití que garantice seguridad de diplomáticos

República Dominicana pide a Haití que garantice seguridad de diplomáticos


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano solicitó este domingo a las autoridades haitianas que garanticen la seguridad de sus representaciones diplomáticas en territorio haitiano, tres días después de incidentes registrados en un consulado de República Dominicana en el sur de Haití
Ricardo Taveras Blanco, director de Migración de República Dominicana, dijo que las tareas de protección deben incluir a la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), “una fuerza internacional garante de la Constitución haitiana”.
Cientos de haitianos protestaron el pasado jueves frente al consulado dominicano en la localidad de Anse-à-Pitre, 85 kilómetros al sureste de Puerto Príncipe, luego de que un barco de guerra de República Dominicana incursionó en aguas territoriales de Haití para detener a cuatro pescadores haitianos, según autoridades de ese país.
En República Dominicana, funcionarios locales informaron que una turba haitiana mantuvo retenidos a dos funcionarios de la representación diplomática, dos militares y dos civiles, en represalia por el apresamiento de los pescadores haitianos.
El general Carlos Aguirre Reyes, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), una división del ejército dominicano encargado de la vigilancia de la frontera, indicó que los incidentes se extendieron a la línea divisoria con la localidad dominicana de Pedernales, 335 kilómetros al suroeste de Santo Domingo.
El director de Migración dijo este domingo al periódico Listín Diario que, debido a la “complejidad” del tema, la seguridad de los consulados dominicanos en Haití deben ser tratados por la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, un organismo creado para la discusión de temas sensibles entre ambos países.
Insistió en que es la policía y el Estado haitianos los llamados a garantizar la protección de las delegaciones dominicanas que “están siendo agredidas de manera frecuente en territorio haitiano”, en referencia a otro incidente ocurrido a fines de noviembre en una localidad del norte de Haití.
Tras horas de tensión y la suspensión de un mercado bilateral que se realiza en la zona, las autoridades haitianas y dominicanas conformaron el viernes una comisión oficial que permitió el fin de los enfrentamientos y la entrega a cada país de los ciudadanos retenidos.

Vaticina Turismo crecerá 10% este año

Vaticina Turismo crecerá 10% este año
Francisco Javier García

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, Francisco Javier García, calificó este domingo de “extraordinario” el desempeño de ese sector en 2014 y vaticinó que este año será “mucho mejor”, con un crecimiento promedio superior al 10%, para alcanzar los seis millones de visitantes.
Atribuyó dichos resultados al trabajo mancomunado de los sectores público y privado,
“El turismo alcanzó niveles récords en los 12 meses del año que finalizó, con relación al 2013″, indicó.
Recordó que en 2014, sólo los hoteles compraron más de 500 millones de dólares a los productores agropecuarios y a la agroindustria.
Dijo que en noviembre, cuando arribaron al país 392,283 turistas, el sector experimentó un crecimiento de 9.3%, con relación al mismo mes de 2013.
Agregó que de enero a noviembre del año pasado, República Dominicana recibió 4,607,047 de visitantes, lo que representa un incremento de 407,296, equivalente a un 7.7%.
“Si este año que acaba de finalizar fue bueno, extraordinario, este 2015 estoy convencido de que será mucho mejor, porque están dadas todas las condiciones para irnos superando año tras año”, expresó.
Indicó que “Trabajamos arduamente para lograr la meta de los 10 millones de turistas para el 2022, como lo planteó el presidente Danilo Medina cuando asumió el poder, en agosto del 2012″.
Sostuvo que este año, el país se beneficiará de importantes acuerdos suscritos por el Ministerio de Turismo durante su participación en las principales ferias internacionales.

Sigue tensión en la Frontera; suspenden mercado binacional

 Sigue tensión en la Frontera; suspenden mercado binacional


algomasquenoticias@gmail.com

PEDERNALES, República Dominicana. – Las autoridades suspendieron el intercambio de productos que debía ser efectuado este lunes aquí entre haitianos y dominicanos, debido a los enfrentamientos entre ambos que viernes y sábado se produjeron en esta zona.
El alcalde Luis M. Matos Féliz informó que la suspensión fue dispuesta a manera de prevención debido a que aún no están dadas las condiciones para realizar el denominado “mercado binacional”.
El viernes hubo enfrentamientos entre haitianos y autoridades dominicanas en  esta ciudad y Jimaní por motivos diferentes.  En esta última ciudad una inspectora de la Dirección General de Migración (DGM) resultó herida de una pedrada en la cabeza y el automóvil de un legislador haitiano quedó con un cristal destruido.
La herida fue Enersulina Cuevas Vólquez, quien –de acuerdo a la DGM- fue agredida “por una turba de enardecidos haitianos que pretendían ingresar al país violentando las normas legales establecidas”.
“La turba pretendía cruzar a realizar supuestas labores de compra en el mercado local y al ser impedidos por las autoridades migratorias y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT), reaccionaron lanzando piedras y tiros desde territorio haitiano”, explicó.  En medio del incidente el vehículo de un diputado del país vecino, quien en ese momento ingresaba al país, fue impactado con una pedrada que le rompió uno de sus cristales.
También el viernes, en Pedernales, enfrentamientos entre dominicanos y haitianos en el cruce fronterizo entre esta ciudad  y  Anse-Aupitre afectaron el desarrollo del mercado binacional que se realiza los lunes y viernes en esta zona.  Los haitianos protestaban en esta zona porque la Armada Dominicana detuvo a varios de sus compatriotas que pescaban ilegalmente en aguas territoriales de la República Dominicana y en represalia retuvieron a un grupo de empleados del Consulado dominicano en Anse-Aupitre y,  además, acordonaron su territorio para evitar la entrada o salida de dominicanos en esa zona.  Exigían que las autoridades dominicanas liberaran a sus connacionales y les devolvieran sus embarcaciones.