Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 16 de diciembre de 2021

Las “puertas giratorias” en los medios de comunicación. JORGE DOBNER


“La mía no es una vocación, es una misión” decía Ryszard Kapuściński, considerado uno de los grandes maestros del periodismo moderno.

Este compromiso social que se presupone con una profesión tan exigente hoy está demasiada mediatizada por políticos e intereses empresariales.

A tal punto que los medios de comunicación, e incluso formatos presumiblemente serios, se han convertido en una especie de “cajón de sastre” donde cabe todo y se confunde lo que dice el periodista con el tertuliano de turno.

Los límites parecen diluidos y el trabajo de fondo del periodista, que en las facultades se enseña construir en el rigor y veracidad, se equipara con la ocurrencia de la nada de otros contertulios.

Con razón se dice que la ignorancia es atrevida cuando aquellas personas menos competentes en un determinado campo sobreestiman sus habilidades.

Piensan que saben mucho pero ni siquiera tienen la formación necesaria para ocupar unos puestos que antes de este proceso de gran mediatización lo ocupaban los profesionales del periodismo que reunían más méritos y demostraban más capacidades.

No le pidan a estos sujetos códigos deontológicos porque desconocen el oficio, y si la “cagan” solo les queda una huida hacia delante. Amparados por una “cortina de humo” de los conglomerados mediáticos que los protegen y se benefician de la instantaneidad que hoy impera para cambiar de tema y pasar página.

Políticos, nuevos tertulianos, famosos, famosillos…podrán tener su opinión como ciudadanos pero serán cualquier cosa menos que un periodista, a los sumo propagandistas o voceros que deben sus “sillones” a quienes han considerado ponerlos. No por ser expertos elegidos sino porque su presencia puede generar polémica y/o atracción de la audiencia.

Zapatero a sus zapatos. Este desprestigio al que someten a la profesión, sería impensable para otras profesiones. Igual que no hay médicos cardiólogos que atiendan el aparato digestivo o  ingenieros de caminos no se dedican a la química.

Cuidado de aquellos que pusieran su salud en manos en influencers, no se entiende pues que se deposite la confianza en el manejo de “información” sobre aquellos que pueden “entretener” cual bufones en la corte pero tienen desconocimiento para “informar” debidamente o al menos con un mínimo de profesionalidad.

Estas “puertas giratorias” en los medios de comunicación deben ser examinadas por la audiencia para no darles legitimidad. Los intereses que encierran son ocultos.

A lo peor estas nocivas dinámicas están siendo asumidas por algunos periodistas, que temerosos de perder cuota de pantalla o notoriedad olvidan las lecciones que estudiaron, para sumarse al carro del sensacionalismo y vulgaridad.

No olviden que los periodistas ofrecen un servicio público a la ciudadanía como recolectores activos y divulgadores de información.

Se deben a su objetividad para ser creíbles. Deben ser autónomos, libres e independientes en su trabajo y tener un sentido de ética, validez y legitimidad.

JORGE DOBNER.

LOS GROSEROS DE SAN PEDRO DE MACORÌS

Por Cesáreo Silvestre Peguero.
algomasquenoticias@gmail.com
                                                        
Actuar como grosero es pretender para sí todo; no sólo al comer. Se exhibe grosería en algunos comunicadores de San Pedro de Macorís que se creen ser dueños del espectro periodístico.
Por ellos, muchos talentosos comunicadores locales han emigrado a Santo Domingo y  al extranjero. Cierto grupito de èlite rancia ha frustrado el sueño de nativos y emigrantes… 
Algunos de esos personeros controlan las relaciones públicas de varias empresas, y solo ceden publicidad a su clan o  a quien le ofrezca altas comisiones económicas. Quieren todo para ellos, y se turban cuando los demás ascienden. Ponen espinas y alambres de púas para impedir el paso de los demás….
Ojala los de pudor no se traten de vengar de esos inmundos e incircuncisos que deben ser vistos con penas. -Son lobos hambrientos por morder el derecho que les asiste a los demás de progresar en un clima de igualdad de condiciones.
Las exclusiones discriminatorias, reflejan lo que reposa en sus corazones. La mala calidad de sus hechos refleja lo que en sus mentes hay. El espíritu avasallador, antagónico y ambicioso no se manifiesta en todos los que habitan los medios y demás ambientes. Existen algunos que no son egoístas, pero se mantienen con actitudes timoratas, cuando no ambivalentes, ante los que se rigen con tal insaciabilidad. Carecen de criterios solidarios sólidos en conducta, ya que muchos de esto son  banales y permisivos, contar de aclimatarse a los ambientes, siendo ambivalentes. Esa dicotomía, le hace ser incoherentes. Son asesinos de ideales. De débil pensamiento, de convicciones sin firmezas, cambiantes. Desertores de los valores trascendentes. Se ha perdido el norte a seguir. Ya no se estrechan los esfuerzos que persiguen la practicidad de aquellos seres humanos que persiguen lo culto, lo espiritual. Se han divorciado de todo lo ético y lo moral, en tanto, prima lo burgal, lo apañado que se alía a la difamación torcida. Se esta apunto de extinguirse el pudor. Con la indicada actitud, se hace que en el sistema de vida no prospere la solidaridad, el respeto, la colaboración.

La rivalidad por mezquindad: se hace realidad en la actualidad, en donde prevalece el ansia hostil de destruir.
Con esa actitud, muchos pseudos periodistas de San Pedro de Macorís, se han rebajado a simples vivientes desarmados. Repletos de ambición desmedida por la calidad que no tienen añorando despertar envidia sin merecerla, por su egocentrismo y negados a ceder el paso a los demás con tal de que se le ruegue sin merecerlo.
Jean-Francois Real, en El conocimiento inútil, resalta que nunca ha sido tan abundante y prolija la información y nunca, sin embargo, ha habido tanta ignorancia.
Muchos comunicadores se envanecen de sus “conocimientos“, embutido en una apoteótica superficialidad se han convertido en plásticos desechables.
Los descriptos personeros de algunos medios de comunicación y otros grupos sociales, deben aplicarse introspectivas, (miradas internas) para hacer de su actuar una actitud mas digna de categoría humana, en sustitución de su forma animal.
Para complementar esta meditación, cito la expresión textual de Enríquez Rojas: El hombre es libre porque no es animal, porque puede tomar distancia de sus instintos más primarios y elevarse de nivel, aspirando a no quedar determinado por su naturaleza.
La libertad debe ser para aspirar a lo mejor, para apuntar hacia el bien, para buscar todo lo grande, noble y hermoso que hay en la vida humana. Dichos en otros términos: ser hombre es amar la verdad y la libertad. Hoy a muchos les interesa para nada la verdad, ya que cada uno se fabrica la suya propia, subjetiva, particular, segada según sus preferencias, escogiendo lo que le gusta y rechazando lo que le apetece.
Una verdad a la carta, sin que implique compromiso existencial, como una pieza más o menos estética, pero sin implicaciones personales.
Sino existe interés por la verdad, la libertad perderá peso y, como máximo, servirá  para moverse con soltura, pero sin importar demasiado su implícito. Sin embargo, el contenido de la libertad justifica una vida, retrata una trayectoria, deja al descubierto lo que no lleva dentro, las pretensiones fundamentales y los argumentos.
Los que no practican esas artimañas y ven sin preocupación a los que actúan como tales, fomentan sutilmente esta mala práctica, que también se ejecuta en el ámbito político y en algunos círculos de  “cristianos”.
La sociedad de San Pedro de Macorís, el país y el mundo debe ceder espacios a los relevos generacionales. ¿Cuándo terminara la mezquindad? Dios sabrá.

TRAYECTORIA DE CESAREO SILVESTRE.

Perfil Biográfico del Editor

Por Francis Aníbal. https://macorisdelmar.com/

Cesáreo Silvestre Peguero es un nombre que expresa por sí solo la perseverancia de un comunicador que se ha forjado numerosos planes dentro de sus variadas facetas.
Nació en el Seibo el 19 de Enero del 1971. Sus Padres, Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández, se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año de edad. Realizó sus Estudios primarios en La Escuela Seis Llaves de Barrio Lindo, y luego pasó al Colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel secundario lo realizó en el Liceo José Joaquín Pérez.
Estudió relaciones públicas, mercadotecnia, atención al cliente y relaciones humanas.
Cesáreo Silvestre estudió locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se instruyó en Técnica de Redacción y Ortografía en El Instituto Dominicano del Periodista (IDP) Santo Domingo. Se inició en la comunicación en el año 1991 en el Noticiero Reportero 6- 70, (Radio Dial en SPM); laboró también en Radio Oriente. En 1995 pasó hacer articulista y redactor de noticias en los periódicos El Higuamo y El Macoríx.
Silvestre producía El Sentir de Nuestros Barrios, a través del informativo Noti-mar de Radio Mar. Fue director de prensa de Aurora FM, para la que realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”.
Dirigió también el departamento de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias).
Cesáreo Silvestre ha continuado durante estos últimos años su labor de comunicador, con una perseverancia inigualable, reforzando sus conocimientos mediante la participación en seminarios, cursos talleres ydiplomados avalados por varios gremios periodísticos entre,ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
  Su labor se caracteriza por varias facetas; ya que además de comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor y poeta. Aparte de Periodismo Con Sentido, tiene en carpeta la publicación de otros libros: Razón de Ser...,
Síntomas de Mediocridad..., Educación Como Parte De La Convivencia, Versos Libres, Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres, El Sentir Del Habla y Comunicación Como Instrumento de Conquistas. 
Hablar de Cesáreo Silvestre es combinar los términos esfuerzo, dedicación, humildad y honradez.
Cesáreo admira, de un ser humano, la nobleza y sinceridad; valora el nivel de conciencia apegada a lo justo y siente desprecio por la hipocresía. Tiene como mística exhortar a que se hable cuando es preciso y se calle en el momento necesario.

Uno de los Ideales de Cesáreo Silvestre Peguero en la comunicación, se cristalizó con la fundación del Periódico El Informe. ¿Qué Razón dió origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;, algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en Dirección General de Impuestos Internos con su RNC 023OO71O221.
Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
¿Qué Razón dió origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;, algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en Dirección General de Impuestos Internos con su RNC 023OO71O221.
Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
• En el invierno del 1995, Cesáreo Silvestre se hallaba de vacaciones en Santiago, donde leía el Periódico “La Información”; medio que exhibe en sus páginas un contenido altruista, apegado a las buenas costumbres y en consonancia con la ética. –Es de ahí que Silvestre entendió, que si en el norte circulaba un periódico tan instructivo, en el este se requería uno similar, que uniese la región. Después de seis años de su circulación, es decir en el 2006,

El Informe del Este pasó a ser sólo: “El Informe”; ello así, porque Silvestre entendió que el medio se proyectaría con más cobertura; ya que el Este como sub.-nombre le hacía ver muy Regionalista, y Cesáreo entendió que no se debía limitar su proyección.
EL Informe surge como un vocero responsable, y con la independencia que debe tener un medio de difundir la verdad con verticalidad e imparcialidad. Y en defensa de los s derechos humanos. Sin diferencia de clase social. Comprometido con la verdad. Con las noticias con sentido.
Cesáreo Silvestre Peguero, ha desafiado las inclemencias del tiempo y se sobrepuso a los obstáculos que le terciaron muchos a su llegada a los medios de comunicación. De eso se hizo eco el poeta Enriquillo Carrión, a través del Periódico El Higuamo.
Estas fotos permiten conocer las etapas vivida por Cesáreo Silvestre Peguero en el transcurrir de su vida; él ha sido un batallador que se ha visto en la necesidad de asumir diversas labores como forma de subsistir dignamente con el sudor de su frente.
Aparte de las citadas labores descritas a través de estas imágenes; hay que agregar que, Cesáreo Silvestre fue obrero en Zona Frànca Industrial de SPM, en Fábrica RR. Se inició como barrendero, y posteriormente pasó a ser empacador y planchador en plancha de vapor. Laboró en Fábrica Banklae y en Concal del Sol Internacional. En el Mercado Municipal de San Pedro de Macorís, él fue chiripero por varios años, y también asumió el rol de moto-concho. Ha sido Pintor de brocha gorda, plomero, cobrador de guagua y demás.

En esta foto se ve a Cesáreo Silvestre Peguero extraer un libro; desde temprana edad él ha procurado cultivar el hábito de lectura; a esta tarea dedica horas diarias como forma de ejercicio intelectual.

Tal práctica le ha ayudado a enriquecer su léxico, su vocabulario y conocimiento de Cultura General.

A Cesáreo Silvestre:

 Por Enriquillo Carrión. Cuántas interrogantes nos da la vida, y la pregunte inmediata es esta: ¿Por qué somos así?¿por qué queremos cerrarles el paso a los demás? -cuando hay un mandato divino que nos ordena "amarnos los unos a los otros". Lo que estamos haciendo es crearle problemas a seres humanos con una conducta intachable con deseos sinceros de darle a esta sociedad que lo vio crecer, una información diáfana y sin mezquindades, atadas al oro vil corruptor, que a través del tiempo ha comprado conciencias. A veces, cuando surgen estos fenómenos de dignidad y de nobleza, lo natural es que tengan que enfrentar a un ejército de corruptos que no soportan la presencia de un joven como tú avalado por un comportamiento sano y progresista, esfuérzate y no dejes que las mezquindades de los necios te detengan. Que Dios te ilumine.

De mi nombre se deriva mi esencia:
(1).- Cesáreo  Silvestre, es mi nombre un derivado, lo digo en la siguiente palabra: Fue que a mi Mamá le practicaron Cesarea.....

(2).- En cada acción, revelo lo que hay en mi corazón.....

(3).- Siempre he tratado de ser sincero, aunque con ello no haya alcanzado lo que quiero.....

(4).- Admiro de un ser humano su nobleza..., es lo que desvela mi entereza......

(5).- Reconozco la bondad de Dios, él es bueno y me creó......

(6).- Es Dios fuente de ayuda, como su protección no hay ninguna......

(7).- Obtengo no siempre lo que pretendo, pero al final lo comprendo.....

(8).- Siento no ser perfecto; trato de corregir mis defectos......

(9).- Integro he tratado de ser, si lo lograre sería un placer......

(10).- La asimilación de la prominencia del amor, me ha ayudado a ser mejor..... 
1ra Corintios 13

(11).- Tengo presente no olvidar, cada día algo debo mejorar.....

(12).- En Dios sustituyo el “Yo”......

(13).- Siempre sería feliz, si viera a los demás sonreír.....

(14).- Tener que decir la verdad, me ha hecho vivir calamidad...., pero no negocio mi dignidad.....

(15).- Recuerdo siempre a mi papá, como un símbolo de honestidad....

(16).- En sentirme útil a los demás, consigo encontrarme con la felicidad....

(17).- Amo mucho la igualdad, detesto la falta de equidad.....

(18).- Valoro la corrección, condeno la simulación.....

 (19). En ves de brusca altives, prefiero la apasible sencillez....

(20).- En esta época de navidad, deseo a todos mucha felicidad....,  
recordándole que es una ocasión para mostrar solidaridad.....

PERIODISTA SILVESTRE PEGUERO AGRADECE, VISADO ESTADOUNIDENSE

Por: Erick Marmolejos
elventiladornoticioso@hotmail.com

El comunicador Cesáreo Silvestre Peguero expresó gratitud a Dios por obtener el Visado norteamericano, el cual le permitirá viajar a los Estados Unidos, para participar del Desfile y Festival Dominicano, INC. que se celebrará en este mes de agosto en Nueva York. El informador partirá a esa nación este lunes 2 de Agosto.
El periodista petromacorisano agradece, además a la periodista Mayra La Paz,  por invitarlo a esa magna actividad que concita a miles de personalidades de diferentes países del mundo.
Silvestre Peguero mostró agradecimientos.
Cesáreo Silvestre también expreso gratitud a su madre Petronila Peguero, su hermana Andrea Silvestre, así también dio las gracias a Carlos Catedral Sánchez y Ángela Rodríguez-Gissel de la Papelería la Solución y a los pastores Hipólito Silvestre E Isabel Brito.

Al mismo tiempo, el comunicador dio las gracias al gerente general del canal 43 (TV43 de San Pedro de Macorís), señor Luis Brugal Erazo, asimismo a Robert Benítez, director de Prensa del mismo medio informativo, por designarlo como enviado especial, para cubrir las incidencias del Desfile y Festival Dominicano en esa Gran Urbe estadounidense.

La ética periodística es fundamental para garantizar la calidad democrática


El periodismo ético es ahora más importante que nunca, tanto para los profesionales que ejercen la profesión como para cualquier ciudadano que se esfuerce por obtener una información segura y fiable frente a tanto ruido.

Las informaciones falsas (“fake news”), la propaganda política y empresarial y los abusos vergonzosos observados suponen una amenaza para la democracia y, al mismo tiempo, abren nuevos frentes de combate a los defensores de la libertad de expresión, los decisores en materia de políticas y los profesionales de los medios.

El Colegio de Periodistas de Catalunya, el Consejo de la Información de Catalunya (CIC) y las once universidades catalanas con estudios de periodismo organizaron una jornada sobre ética periodística el pasado jueves 25 de noviembre.

Un encuentro que permitió hablar sobre inteligencia artificial, dietas informativas más saludables o la pandemia de la COVID-19, entre otros temas.

En el acto de apertura el decano del Colegio de Periodistas de Catalunya, Joan Maria Morros, reivindicó la lucha activa contra la desinformación y construir espacios de credibilidad en el respeto del código deontológico.

“El reto es garantizar su cumplimiento en aras de la calidad democrática” asegura Morros, también en el mundo universitario para formar a las nuevas hornadas de periodistas.

Le acompañaron en Josep Carles Rius, presidente del Consell de Información de Catalunya, quien considera “el código deontológico como un muro delante de la desinformación, discurso de odio y prejuicios, que en este mundo de las redes – que tiene evidentemente unas grandes ventajas pero al mismo tiempo tiene sus riesgos – es importantísimo reivindicar”.

“Tenemos que será proactivos, recibir las críticas de la sociedad y al mismo tiempo plantear alternativas”.

Por su parte María José Recoder, decana de la facultad de ciencias de comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, hablo de ese nexo de conexión entre el mundo académico y profesional.

“Cuando los estudiantes entran en las facultades les decimos que esta profesión tiene un compromiso con la sociedad, con la verdad y que por tanto es una manera de vida.”

Asimismo insistió en aplicar buenos criterios éticos “Las audiencias no lo justifican todo, ser el primero en dar una noticia no justifica que no compruebes las fuentes de información”.

Entre las principales conclusiones de estas jornadas:

  • Estamos en un contexto digital con muchos desafíos abiertos y muchas derivadas.
  • La importancia de la investigación en temas de ética y que desde el Colegio y desde el ejercicio de la profesión se hagan sinergias con la Academia.

  • La importancia de la alfabetización mediática, sobre todo entre los jóvenes y los mayores.
  • La ética es un aspecto esencial por el periodismo de calidad.
  • Trabajar para que la gente tenga herramientas y sepa diferenciar las informaciones reales de las falsas.
  • El ejercicio deontológico es transversal y también implica a los gabinetes de comunicación y todo lo que implica las imágenes, sobre todo porque estamos en una sociedad con un gran componente audiovisual.

La dieta antiinflamatoria para mejorar la salud del cerebro


Somos lo que comemos, dice con razón la famosa frase. Hoy la ciencia avanza a pasos agigantados en lo que respecta a la alimentación saludable para vivir más y mejor.

Los hallazgos de los investigadores son extraordinarios como demuestra un reciente estudio publicado en la revista Neurology, el cual sugiere que una alimentación antinflamatoria podría ayudar contra el envejecimiento cerebral.

La dieta puede modular la inflamación sistémica; por lo tanto, puede ser una herramienta valiosa para contrarrestar los riesgos asociados de deterioro cognitivo y demencia. El presente estudio tuvo como objetivo explorar las asociaciones entre el potencial inflamatorio de la dieta, evaluado mediante un índice inflamatorio de la dieta (DII) validado por biomarcadores basado en la población y el riesgo de demencia en adultos mayores que viven en la comunidad.

La pérdida progresiva de la memoria, capacidades cognitivas que empiezan a verse alteradas (lenguaje, cálculo, orientación) y que a su vez modifican las rutinas de quien manifiesta los síntomas, pero también de su entorno. Aunque la edad es el principal factor riesgo de demencia -el Alzheimer es el tipo más común- , la enfermedad no es una consecuencia inevitable y algunas medidas vinculadas al estilo de vida como es la alimentación pueden ayudar a proteger al cerebro.

El envejecimiento se caracteriza por un cambio funcional del sistema inmunológico hacia un fenotipo proinflamatorio. Este trastorno se ha asociado con el deterioro cognitivo y se ha relacionado con la patogenia de la demencia.

«Puede haber algunas herramientas nutricionales potentes en su casa para ayudar a combatir la inflamación que contribuiría al envejecimiento cerebral», señaló el autor del estudio Nikolaos Scarmeas, de la Universidad Nacional y Kapodistrian de Atenas, en Grecia, y miembro de la AAN.

Y añadió: «La dieta es un factor de estilo de vida que se puede modificar y podría desempeñar un papel en la lucha contra la inflamación, una de las vías biológicas que contribuyen al riesgo de demencia y deterioro cognitivo en el futuro».

Para sus averiguaciones entre cerebro y alimentación, el autor Scarmeas y su equipo desarrollaron en Grecia un estudio del que participaron más de 1000 personas de más de 73 años, que tuvo como objetivo explorar las asociaciones entre el potencial inflamatorio de la dieta y el riesgo de demencia en adultos mayores.

El potencial inflamatorio de la dieta se evaluó mediante una puntuación que considera 45 parámetros alimentarios con niveles de citocinas proinflamatorias y antinflamatorias en sangre. Los valores más altos indicaron una dieta más proinflamatoria.