Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 2 de junio de 2014

Gobierno inicia Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Interior y Policía y presidente del Consejo Nacional de Migración (CNM), José Ramón Fadul, anunció este lunes el inicio del Plan de Regularización de Extranjeros, que busca salida definitiva a la situación de miles de haitianos que residen en el país de manera irregular.
El Plan beneficiará también a personas de más de 90 nacionalidades.
La Junta Central Electoral brindará apoyo logístico y técnico en el proceso, según Fadul.
Dijo que "este plan va acompañado del proceso de control de la frontera" y que el personal de puesto en ese lugar será movilizado cada 15 días.
Durante el proceso de regularización, que dura 18 meses, no se harán repatriaciones.
Fadul informó que el costo del Plan será asumido por el Estado dominicano, que según indicó, está comprometido con el mismo.
Agregó que el Gobierno contará con traductores de creole para evitar dificultades de entendimiento.
Criterios
El Plan establece los criterios de tiempo de radicación, el arraigo con la sociedad y las condiciones laborales y socioeconómicas de los extranjeros en territorio dominicano.
En ese sentido, el Gobierno ha dicho que pretende establecer una regulación migratoria moderna, transparente y funcional.
Entre los criterios que demuestran un vínculo con la sociedad se contará tener hijos nacidos en el país, haber cursado estudios en el mismo, saber hablar y escribir español, residir en un domicilio fijo, convivir con un dominicano y carecer de antecedentes penales.
El extranjero deberá, además, demostrar vínculos de tipo laboral o socioeconómico con la República Dominicana.
Fadul dijo que el proceso comenzará en las sedes de las gobernaciones de los lugares de mayor presencia de indocumentados, entre ellos el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y las provincias Higüey, San Cristóbal, Santiago y La Romana.
No hay porque temer
Exhortó a quienes estén en situación de irregularidad que no teman a ser detenidos, ya que el decreto presidencial que dio origen al Plan los protege mientras dure el proceso.
Advirtió sin embargo que el indocumentado que no se acoja al Plan en los 18 meses que durará el mismo, deberá irse a su país.

OPINION: La regularización desafía al Gobierno y la sociedad

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Tras un cuarto de siglo de amenazas de regular la inmigración, en su inmensa mayoría de haitianos, el Gobierno del presidente Danilo Medina afronta el desafío al poner en vigencia desde este lunes el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Inmigratoria Irregular, establecido en el decreto 327-13.
El plan regulatorio de inmigrantes ha tenido general acogida por cuanto responde a una racionalidad pero necesitará de la cooperación de todos los sectores sociales para superar los intereses de traficantes y empleadores que han preferido una abundante mano de obra incondicional que degrada los salarios.
Sin ninguna oposición. El plan regulatorio de la inmigración arranca sin ninguna oposición. El Gobierno logró instituir normas racionales y humanas tomando en consideración los tratados internacionales sobre migraciones y derechos humanos, y en consulta con organismos nacionales e internacionales.
El decreto del 29 de noviembre contempla la gratuidad de la regulación, dejando atrás los planes que había intentado ejecutar la Dirección General de Migración con costos tan elevados que los condenaba al fracaso, como ocurrió con el puesto en vigencia en el 2012 que a casi dos años apenas logró el registro de unos 200 trabajadores temporales.
Las inscripciones comenzarán en 12 gobernaciones provinciales y nueve locales de la Junta Central Electoral, en las jurisdicciones de mayor concentración de inmigrantes, como el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Romana y La Altagracia, según el informe presentado el miércoles por el Ministro de Interior y Policía, a quien se le ha otorgado el principal protagonismo ejecutivo.
El plan arranca con la aprobación de las organizaciones sociales que defienden los derechos humanos de los inmigrantes, tanto a nivel local como internacional. El Centro Bonó de los jesuitas, y la representación del Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y Migrantes y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han expresado su decisión de colaborar para el éxito del programa.
El Centro Bonó, cabeza institucional de la solidaridad con los descendientes de inmigrantes nacidos en el país que habían sido desnacionalizados, consideró el Plan de Regularización de Inmigrantes como “una medida histórica” que llena un vacío normativo, aunque advirtió que genera nuevos desafíos a tomar en cuenta.
18 meses sin deportaciones
El decreto presidencial establece un programa a desarrollarse en 18 meses, a partir de su emisión en noviembre, período en el cual no habrá deportaciones para evitar que los inmigrantes indocumentados se sientan amenazados. Pero los que no se acojan al programa serán deportados una vez concluya el plazo.
Los convocados deberán inscribirse en un “registro de evaluación”, aportando sus documentos de identidad de los países de origen y sus datos personales. Los que no tengan documentación podrán llenar la solicitud y aportar datos personales, que serán validados si entregan la documentación posteriormente, pero hasta el 28 de febrero de 2015.
Los ejes básicos para la evaluación, según el decreto 327, serán el tiempo de radicación en el país, los vínculos con la sociedad dominicana, las condiciones laborales y socioeconómicas y la regularización individual o por familia. La radicación podrá ser sustentada con pruebas del pago de salarios, certificación de nómina laboral, carné de empresas, hijos nacidos y declarados en el país y domicilio, con certificación de instituciones sociales, como iglesias y juntas de vecinos, contratos de alquiler y recibos de pago de servicios, certificados de estudios y otros..
El Ministerio de Interior tendrá un plazo de 45 días para responder a la solicitud, aunque el decreto indica que puede ser prorrogable sin especificar tiempo. Los rechazados tendrán derecho a solicitar una revisión ante el mismo ministerio, que en tal caso adoptará una decisión definitiva.
Que impere la racionalidad
El Plan de Regularización es un desafío a la eficiencia y la racionalidad, buscando normalizar el futuro, partiendo de la realidad de que actividades como la agricultura y la construcción no pueden ya prescindir de la mano de obra haitiana. Lo fundamental es limitarla, racionalizando la realidad. A este ni a ningún Gobierno le resultaría fácil deportar inmigrantes en masa. La eficiencia tiene que manifestarse en controles fronterizos que reduzcan los flujos.
Es necesario trocar el discurso despectivo y el desconocimiento de derechos humanos por la eficiencia en el manejo de la inmigración, la que nunca se ha manifestado, a pesar de que desde 1990 se proclamaba la ejecución de un Plan de Regularización. Así lo dispuso el Decreto 417-90 del presidente Joaquín Balaguer y lo reiteró la Ley de Migración 285-04 promulgada por el presidente Hipólito Mejía en el 2004, que dispuso un reglamento en plazo de seis meses.
Aunque el discurso antihaitiano se impuso desde los años noventa y tomó mayor auge en lo que va de siglo, con los más duros nacionalistas al frente del Consejo Nacional de Fronteras, de la Dirección General de Migración y de la Junta Central Electoral, el presidente Leonel Fernández agotó sus últimos 8 años de Gobierno para al final promulgar el reglamento migratorio. Según la ENI, el 62 por ciento de los inmigrantes habían llegado al país entre el 2006 y 2012, en el período de Gobierno de Fernández. Y vale recordar que esa encuesta la hizo la ONE con el auspicio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ambos organismos dirigidos por funcionarios del mismo Gobierno, que la pusieron en circulación en el Palacio Nacional antes de concluir la gestión de Fernández.
El Plan de Regularización a iniciarse mañana podría ser el aspecto positivo de la controversial sentencia 168/13 emitida por el Tribunal Constitucional en septiembre pasado, que lo dispuso una vez más. La revocación de la desnacionalización de los dominicanos de ascendencia extranjera mediante la Ley 169-14 tiene como contraparte compensatoria la puesta en vigencia del programa regulatorio de inmigrantes.
El Gobierno del presidente Medina podría anotarse un éxito extraordinario si la regularización sale adelante, y honraría su lema de “hacer lo que nunca se ha hecho” y en una materia fundamental. Sobre todo si se evitan los excesos y se gana el reconocimiento de los organismos de derechos humanos. Para ello tiene que evadir el discurso ultranacionalista.
Más de medio millón
Atendiendo a los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), ejecutada en el 2012 por la Oficina Nacional de Estadística, la población convocada al registro sería de 524, 632 personas, de las cuales el 87 por ciento, 458,233 personas, era de nacionalidad haitiana. Le seguían 13 ,514 de Estados Unidos, 6,720 de España, 4416 de Puerto Rico, y 4 ,040 de Italia. Por encima de tres mil se encuentran los chinos, franceses, venezolanos, cubanos, colombianos y alemanes. En total hay inmigrantes de 60 países.
Los mayores problemas los confrontarán los de origen haitiano, que son los más pobres, vinculados en alta proporción a labores agrícolas (36 por ciento), a la industria de la construcción (26 por ciento), al comercio (17 por ciento) y a hoteles y restaurantes (10 por ciento).
Aunque es generalizado el criterio de que la mayoría de los inmigrantes haitianos carecen de documentos, la ENI indicó lo contrario: 93 por ciento dijo tener actas de nacimiento de su país, 52 por ciento cédula y el 38 por ciento pasaporte haitiano.
Factores como la extrema pobreza, el aislamiento y la desconfianza podrían determinar que una proporción no solicite su regularización para optar por la residencia temporal o permanente y eventualmente por la naturalización. Los más carenciados necesitarán la asistencia que han ofrecido organismos internacionales como ACNUR y de las organizaciones sociales dominicanas. El reto para la sociedad es entender que lo conveniente es la regularización y documentación de los inmigrantes como paso fundamental para reducir y controlar la afluencia, más que expulsar a los que ya están radicados, sobre todo si pueden justificar una actividad laboral.

Senador NY Adriano Espaillat visita DM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO OMINGO.- El presidente Danilo Medina recibió este lunes la visita del senador estatal por Nueva York, Adriano Espaillat, quien busca convertirse en el primer dominicano en ocupar un escaño en el Senado de Estados Unidos.

PN mata supuesto delincuente en SDE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía mató la madrugada de este lunes a un presunto delincuente que había asaltado a un ciudadano en el sector Cachón de la Rubia, de Santo Domingo Este.
Se trata de Víctor Hernández Féliz (Víctor Crack), de 25 años y quien residía en la calle 3, número 10, del sector Los Molinos, de Villa Duarte.
En poder del occiso fue ocupada un arma de fabricación casera, de las denominadas “Chilenas”, con la cual intentó disparar a los agentes que le ordenaron detenerse.
El reporte preliminar da cuenta de que alrededor de las 1:00 de la madrugada una patrulla acudió en auxilio de un ciudadano que era asaltado por Víctor Crack, quien al notar la presencia policial emprendió la huida.
Posteriormente, la patrulla  hizo contacto con el asaltante, quien la emprendió a tiros contra los agentes, que repelieron la agresión, con los resultados arriba descritos.
Al ser depurado en los archivos de la Policía, Víctor Crack figura con seis fichas por robo, porte ilegal de arma y otros.

Matan uno a balazos e hieren a dos niños

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Desconocidos mataro a balazos a un hombre e hirieron a dos niños desde un vehículo en movimeinto en la avenida Hermanas Mirabal, del sector La Joya. 
El muerto es Bernardo Martínez, de 51 años, quien residía en el referido sector.
Los niños, que no fueron identificados, fueron ingresados en un centro de salud del área. Presentan heridas leves de bala.

OPINION: La regularización desafía al Gobierno y la sociedad

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Tras un cuarto de siglo de amenazas de regular la inmigración, en su inmensa mayoría de haitianos, el Gobierno del presidente Danilo Medina afronta el desafío al poner en vigencia desde este lunes el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Inmigratoria Irregular, establecido en el decreto 327-13.
El plan regulatorio de inmigrantes ha tenido general acogida por cuanto responde a una racionalidad pero necesitará de la cooperación de todos los sectores sociales para superar los intereses de traficantes y empleadores que han preferido una abundante mano de obra incondicional que degrada los salarios.
Sin ninguna oposición. El plan regulatorio de la inmigración arranca sin ninguna oposición. El Gobierno logró instituir normas racionales y humanas tomando en consideración los tratados internacionales sobre migraciones y derechos humanos, y en consulta con organismos nacionales e internacionales.
El decreto del 29 de noviembre contempla la gratuidad de la regulación, dejando atrás los planes que había intentado ejecutar la Dirección General de Migración con costos tan elevados que los condenaba al fracaso, como ocurrió con el puesto en vigencia en el 2012 que a casi dos años apenas logró el registro de unos 200 trabajadores temporales.
Las inscripciones comenzarán en 12 gobernaciones provinciales y nueve locales de la Junta Central Electoral, en las jurisdicciones de mayor concentración de inmigrantes, como el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Romana y La Altagracia, según el informe presentado el miércoles por el Ministro de Interior y Policía, a quien se le ha otorgado el principal protagonismo ejecutivo.
El plan arranca con la aprobación de las organizaciones sociales que defienden los derechos humanos de los inmigrantes, tanto a nivel local como internacional. El Centro Bonó de los jesuitas, y la representación del Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y Migrantes y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han expresado su decisión de colaborar para el éxito del programa.
El Centro Bonó, cabeza institucional de la solidaridad con los descendientes de inmigrantes nacidos en el país que habían sido desnacionalizados, consideró el Plan de Regularización de Inmigrantes como “una medida histórica” que llena un vacío normativo, aunque advirtió que genera nuevos desafíos a tomar en cuenta.
18 meses sin deportaciones
El decreto presidencial establece un programa a desarrollarse en 18 meses, a partir de su emisión en noviembre, período en el cual no habrá deportaciones para evitar que los inmigrantes indocumentados se sientan amenazados. Pero los que no se acojan al programa serán deportados una vez concluya el plazo.
Los convocados deberán inscribirse en un “registro de evaluación”, aportando sus documentos de identidad de los países de origen y sus datos personales. Los que no tengan documentación podrán llenar la solicitud y aportar datos personales, que serán validados si entregan la documentación posteriormente, pero hasta el 28 de febrero de 2015.
Los ejes básicos para la evaluación, según el decreto 327, serán el tiempo de radicación en el país, los vínculos con la sociedad dominicana, las condiciones laborales y socioeconómicas y la regularización individual o por familia. La radicación podrá ser sustentada con pruebas del pago de salarios, certificación de nómina laboral, carné de empresas, hijos nacidos y declarados en el país y domicilio, con certificación de instituciones sociales, como iglesias y juntas de vecinos, contratos de alquiler y recibos de pago de servicios, certificados de estudios y otros..
El Ministerio de Interior tendrá un plazo de 45 días para responder a la solicitud, aunque el decreto indica que puede ser prorrogable sin especificar tiempo. Los rechazados tendrán derecho a solicitar una revisión ante el mismo ministerio, que en tal caso adoptará una decisión definitiva.
Que impere la racionalidad
El Plan de Regularización es un desafío a la eficiencia y la racionalidad, buscando normalizar el futuro, partiendo de la realidad de que actividades como la agricultura y la construcción no pueden ya prescindir de la mano de obra haitiana. Lo fundamental es limitarla, racionalizando la realidad. A este ni a ningún Gobierno le resultaría fácil deportar inmigrantes en masa. La eficiencia tiene que manifestarse en controles fronterizos que reduzcan los flujos.
Es necesario trocar el discurso despectivo y el desconocimiento de derechos humanos por la eficiencia en el manejo de la inmigración, la que nunca se ha manifestado, a pesar de que desde 1990 se proclamaba la ejecución de un Plan de Regularización. Así lo dispuso el Decreto 417-90 del presidente Joaquín Balaguer y lo reiteró la Ley de Migración 285-04 promulgada por el presidente Hipólito Mejía en el 2004, que dispuso un reglamento en plazo de seis meses.
Aunque el discurso antihaitiano se impuso desde los años noventa y tomó mayor auge en lo que va de siglo, con los más duros nacionalistas al frente del Consejo Nacional de Fronteras, de la Dirección General de Migración y de la Junta Central Electoral, el presidente Leonel Fernández agotó sus últimos 8 años de Gobierno para al final promulgar el reglamento migratorio. Según la ENI, el 62 por ciento de los inmigrantes habían llegado al país entre el 2006 y 2012, en el período de Gobierno de Fernández. Y vale recordar que esa encuesta la hizo la ONE con el auspicio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ambos organismos dirigidos por funcionarios del mismo Gobierno, que la pusieron en circulación en el Palacio Nacional antes de concluir la gestión de Fernández.
El Plan de Regularización a iniciarse mañana podría ser el aspecto positivo de la controversial sentencia 168/13 emitida por el Tribunal Constitucional en septiembre pasado, que lo dispuso una vez más. La revocación de la desnacionalización de los dominicanos de ascendencia extranjera mediante la Ley 169-14 tiene como contraparte compensatoria la puesta en vigencia del programa regulatorio de inmigrantes.
El Gobierno del presidente Medina podría anotarse un éxito extraordinario si la regularización sale adelante, y honraría su lema de “hacer lo que nunca se ha hecho” y en una materia fundamental. Sobre todo si se evitan los excesos y se gana el reconocimiento de los organismos de derechos humanos. Para ello tiene que evadir el discurso ultranacionalista.
Más de medio millón
Atendiendo a los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), ejecutada en el 2012 por la Oficina Nacional de Estadística, la población convocada al registro sería de 524, 632 personas, de las cuales el 87 por ciento, 458,233 personas, era de nacionalidad haitiana. Le seguían 13 ,514 de Estados Unidos, 6,720 de España, 4416 de Puerto Rico, y 4 ,040 de Italia. Por encima de tres mil se encuentran los chinos, franceses, venezolanos, cubanos, colombianos y alemanes. En total hay inmigrantes de 60 países.
Los mayores problemas los confrontarán los de origen haitiano, que son los más pobres, vinculados en alta proporción a labores agrícolas (36 por ciento), a la industria de la construcción (26 por ciento), al comercio (17 por ciento) y a hoteles y restaurantes (10 por ciento).
Aunque es generalizado el criterio de que la mayoría de los inmigrantes haitianos carecen de documentos, la ENI indicó lo contrario: 93 por ciento dijo tener actas de nacimiento de su país, 52 por ciento cédula y el 38 por ciento pasaporte haitiano.
Factores como la extrema pobreza, el aislamiento y la desconfianza podrían determinar que una proporción no solicite su regularización para optar por la residencia temporal o permanente y eventualmente por la naturalización. Los más carenciados necesitarán la asistencia que han ofrecido organismos internacionales como ACNUR y de las organizaciones sociales dominicanas. El reto para la sociedad es entender que lo conveniente es la regularización y documentación de los inmigrantes como paso fundamental para reducir y controlar la afluencia, más que expulsar a los que ya están radicados, sobre todo si pueden justificar una actividad laboral.

Pide Dominicana selle la frontera con Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán pidió al Gobierno sellar la frontera, ya que la República Dominicana no resiste más inmigrantes haitianos.
Refirió que “el editorial del principal periódico de Haití, Le Nouvelliste, planteó una política de Estado que fomente la emigración masiva de hasta 200,000 ciudadanos haitianos por año", lo que calificó como "la confirmación de la estrategia de la élite política y económica haitiana".
"Eso obliga a la República Dominicana a tomar medidas rigurosas y estrictas en cuanto al control migratorio de nuestra frontera con Haití”, argumentó 
Advirtió que “una emigración masiva fomentada por el gobierno haitiano hacia nuestro país, en momentos en que se inicia un plan de regularización, es un tema preocupante y de alta seguridad nacional para el país".
“República Dominicana no podrá mejorar la calidad de vida de su nacionales, ni en salud, ni en educación, ni en la elevación y dignificación de su salario, si no controla la emigración haitiana", indicó. 
Agregó que "este país no resiste más inmigrantes haitianos de los que ya tiene en su territorio”.

Comerciante mata uno le robó perro

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Un comerciante mató de un cartuchazo a un hombre que, supuestamente, le robó un perro.
El muerto es Alberto Ruiz Féliz (Topo), de 39 años, quien residía en el barrio Pueblo Nuevo, de aquí.
El homicida fue identificado solo como Manolín, quien se dio a la fuga.
A Manolín le habrían robado un perro raza Rottweiler y alguien le dijo que había sido Topo, a quien sorprendió en la calle Cuarta, del barrio Pueblo Nuevo, y tras un breve intercambio de palabras, le disparó a quemarropa.
Vecinos de Topo dijeron que el perro que éste tenia no era el del homicida.

ONGS envían datos incompletos a la Cámara de Cuentas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Menos del 12 por ciento de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) que reciben fondos del Estado ha entregado su informe de ejecución presupuestaria completo a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana en lo que va de año.
Un análisis realizado por la institución reveló que las ONGS manejan al año más de 1500 millones de pesos provenientes del Estado, por lo que tienen la responsabilidad de rendir cuentas en el tiempo que establece la ley.
Explica que el Reglamento 06-04 para la Aplicación de la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas indica que dichas asociaciones tienen que entregar sus informes de ejecución presupuestaria completos quince días después de finalizar cada mes.
Informa que de las  897 ASFL incluidas en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, solo 104 reportaron su  ejecución presupuestaria completa, lo que representa un 11.5%, mientras que 322 entregaron la información parcial o incompleta, sumando un total de 426 informes recibidos.
La Institución informó que todas las ASFL u ONGS que reciben recursos del Estado tienen conocimiento de la forma de entregar sus ejecuciones presupuestarias a la Cámara de Cuentas y en el plazo que establece la ley.
También reciben el respaldo del personal de la Dirección de Análisis Presupuestario de la CCRD, quien da seguimiento a los casos y ofrece asesoría permanente.  
Agregó que en ocasiones a las Asociaciones Sin Fines de Lucro distantes y pequeñas se les recibe sus informes bimensual o trimestralmente pero ya han pasado seis meses y muchas no han reportado.
La Entidad Fiscalizadora indicó que para este periodo se debió recibir 3,588 reportes de ejecuciones presupuestarias de las ASFL, sin embargo, solo se recibieron 1,322  equivalente  al 36.9% del total a recibirse.
Expresó que las 897 Asociaciones Sin Fines de Lucro reciben fondos a través 13 Ministerios entre los que se encuentran los de Educación, Salud Pública, de Trabajo, Agricultura, de la Presidencia, Deportes, Obras Públicas, Industria y Comercio, Mujer, Cultura, Juventud, Educación Superior y de Medio Ambiente.
De las ejecuciones recibidas la mayoría corresponden a las ONG asignadas a la Presidencia, Ministerio de Educación y Salud Pública.
El Órgano de Control Externo expresó que las Leyes 10-04 de la Cámara de Cuentas y la 122-05 de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, establecen sanciones para las ASFL que no rindan cuentas.
Presupuesto 2014
La Cámara de Cuentas de República Dominicana informó que el monto global asignado para el 2014 para las Asociaciones Sin Fines de Lucro es de RD$1,543.9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 67.3 millones con relación al año pasado.
Dicho aumento se le consignó básicamente al Ministerio de Salud Pública con un 6% de incremento respecto al año anterior.
Puntos a reforzar
El año pasado el Gobierno Central transfirió a las Asociaciones Sin Fines de Lucro 2,317 millones de pesos, 348.8 millones más de lo presupuestado, según la CCRD.
El Informe señala que aunque en términos generales la ejecución presupuestaria del 2013 se llevó a cabo dentro de los parámetros normales establecidos por las leyes, se reflejó en algunos casos incumplimientos, desviaciones y omisiones que deben ser corregidos en beneficio de la transparencia, eficiencia, eficacia y economía de los fondos públicos.

Camarero mata dos en una discoteca

algomasquenoticias@gmail.com
BANI, República Dominicana.- Un camarero asesinó a dos jóvenes la madrugada del domingo en una discoteca de aquí.
Guillermo Antonio García Beltré (Junior), de 31 años, y Miguel Onésimo Ruiz Ortiz (El Mello), de 24, murieron a causa de heridas de bala y arma blanca ocasionadas por su compañero de trabajo, Ariel Humberto Rosario Celado, de 22.
El agresor también hirió de un balazo en la nuca a Ariel Mejía, de 28, al administrador de la discoteca Altus Lounge Bar, donde ocurrió el hecho.  Este último se debate entre la vida y la muerte en un centro clínico de la capital.
El médico forense Walter López, quien hizo el levantamiento de los cadáveres, explicó que la primera víctima (El Mello) fue baleada en la cabeza y degollado en el depósito del negocio, a donde había ido a buscar hielo.
Luego, con el celular de El Mello, Rosario Celado llamó a Guillermo García y le pidió que pasará al depósito, que se había dañado una bomba de agua, y apenas éste se asomó, lo acuchilló y le disparó en la cara.
Con la misma treta llamó a Mejía, a quien también le disparó en la nuca.
García Beltré era hijo del presidente de la filial del Colegio Médico Dominicano en esta ciudad, Guillermo García, y Ariel Mejía del ingeniero José Mejia.

Presunto delincuente balea a 5 personas

algomasquenoticias@gmail.com
ANDRES, Boca Chica.-  Un presunto delincuente apodado “Nino” baleó a tres hombres y dos mujeres que compartían en un colmado del sector Andrés,  informó la Policía.
Los heridos son José Ramón Rosario (El Chamo), de 50 años; Amauri Trinidad Cuevas, de 26; Ramón Antonio Marte, de 27; Marisela Cuevas, de 52, y María Mercedes Cuevas, de 28.
El tiroteo ocurrió en el colmado “El Chamo”, de la calle La Marvina, número 18, en el referido sector.
El agresor escapó en una motocicleta, por lo es perseguido por la Policía.

Apresan a Omega en una discoteca de SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El artista urbano Antonio Peter de la Rosa (Omega) fue apresado la madrugada de este lunes, cuando se encontraba en la discoteca Euphoria, del municipio Santo Domingo Este.
Al advertir la presencia policial, Omega salió escabullido por una puerta trasera de la discoteca, pero interceptado por el Equipo de Captura de la Policía Nacional.
En esta oportunidad el motivo de la detención es que Omega no se ha presentado ante ninguna autoridad judicial, a pesar de que el pasado día 16 de este mes la Corte de Apelación Penal de Santiago dictó en su contra tres meses de prisión por el incidente que, según se ha dicho, él protagonizó en el centro comercial Plaza Colinas Mall hace varios meses, cuando supuestos espalderos suyos hicieron disparos en su interior, lo que hizo que muchas personas huyeran de pánico y destruyeran vidrieras, resultando por lo menos tres con heridas.
En esa oportunidad le fue impuesta la obligatoriedad de presentarse periódicamente ante las autoridades, pero luego que incumpliera esta medida y no acudiera a ninguna de las audiencias a las que fue citado, el Ministerio Público interpuso un recurso de apelación y logró que el pasado día 16 le fueran dictados tres meses de prisión preventiva.
El Ministerio Público estaba al tanto de que Omega iría el domingo a la discoteca Euphoria y le montó  vigilancia.
"En pocas horas será trasladado a Santiago de los Caballeros", informó una fuente de la Procuraduría General de la República. Sera recluido en Rafey Hombres.
En diferentes oportunidades Omega se ha visto envuelto en problemas judiciales tras ser acusado de agredir a mujeres y de incumplir contratos.

Marileidy Lara, alfabetizada emprendedora

algomasquenoticias@gmail.com
Marileidy Lara se alfabetizó sabiendo lo que haría con su vida a partir de entonces. Tan pronto supo leer y escribir, buscó aprender más. En INFOTEP le enseñaron a fabricar macramés. Su historia, ella misma te la cuenta en el video y la nota difundido este domingo por la Dirección General de Comunicación titulad Alfabetizada emprendedora (http://bit.ly/1hOkbrf)
 "Ya tengo con qué darle de comer a mis hijos. ", dice mostrando sus macramés.
"El que no sabe leer ni escribir es porque no pone de su parte. Los profesores de Quisqueya aprende Contigo, cuenta Marileidy, se comportan como amigos (…) Ahora, si me dan un contrato, ya puedo leer lo que dice o no dice el contrato, cuando debo pagar y así nadie me estafa".
"Es importante saber de letras, para todo, para todo", aconseja.
República Dominicana trabaja con empeño para liberarse del analfabetismo en un tiempo récord de dos años y aspira ser declarada por la UNESCO territorio libre de analfabetismo en diciembre de este año 2014, luego de que el presidente Danilo Medina lanzara el programa Quisqueya aprende Contigo dentro de sus políticas que favorecen la inclusión y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas. (Para que un país sea declarado libre de analfabetismo debe tener alfabetizada a un porcentaje menor al 5% de su población mayor de 15 años).
Desde el inicio de la campaña hasta el 30 de mayo, 575,000 personas se han integrado a los Núcleos de Aprendizaje y ya han egresado unas 300,000. Para finales de junio se tiene previsto haber incorporado 800,000 mil personas y podrían haber egresado más de 400,000. 13 provincias han superado o están muy cercanas al 100% de la meta de incorporaciones y 9 se encuentran por encima del 60%.
Todo esto ha sido posible gracias al trabajo unificado y entusiasta de decenas de miles de personas y centenares de organizaciones que voluntaria y solidariamente aportan su entusiasmo y sus esfuerzos.
Actualmente, en el marco de la Jornada Que Nadie se Quede Fuera, varios miles de voluntarios, incluyendo estudiantes de secundaria, universitarios, dirigentes comunitarios, parlamentarios y municipales, así como de organizaciones religiosas, empresariales y sindicales, están movilizados en la mayoría de las provincias y municipios del país en búsqueda activa, casa por casa, de las personas que, por alguna razón, aún no se han incorporado.
La vida de Marileidy ha cambiado gracias a Quisqueya aprende Contigo. Ahora con su esfuerzo emprendedor ingresa unos buenos pesos a la casa, vive más segura y sus hijos también.

El Rey Juan Carlos I anuncia abdicación de corona española

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- El rey Juan Carlos abdicó en su hijo, el príncipe Felipe, después de 39 años al frente de la Monarquía, desde que accediera al trono el 22 de noviembre de 1975. De este modo, el príncipe de Asturias reinará como Felipe VI.
Poco después de las 13.00 horas y desde el Palacio de la Zarzuela, el rey se ha dirigido a la nación en un mensaje televisado para explicar los motivos de su renuncia al trono. Ha justificado su decisión en que "una nueva generación reclama un papel protagonista como el que ejerció" la generación a la que él pertenece.
"Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando y a afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana. ", ha explicado.
También ha querido resaltar que su hijo Felipe, el príncipe de Asturias, "encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica".
Una decisión tomada en su 76 cumpleaños
También ha asegurado que fue en enero cuando su cumpleaños cuando tomó la decisión de "preparar en unos meses el relevo para dejar paso a quien se encuentra en inmejorables condiciones de asegurar la estabilidad".
Fuentes de la Casa del Rey han precisado que hasta marzo el monarca no contó sus intenciones de renunciar a la Jefatura del Estado, primero, al presidente del Gobierno, y después, al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba. Estas mismas fuentes ya habían negado previamente que en la abdicación tuvieran que ver el estado de salud del rey ni "conyunturas de uno u otro tipo".
Orgullo y gratitud
En su mensaje, el rey don Juan Carlos ha asegurado sentir "orgullo y gratitud" hacia todos los españoles. "Orgullo, por lo mucho y bueno que entre todos hemos conseguido en estos años. Y gratitud, por el apoyo que me habéis dado para hacer de mi reinado, iniciado en plena juventud y en momentos de grandes incertidumbres y dificultades, un largo período de paz, libertad, estabilidad y progreso", ha afirmado emocionado.
Es necesario aprobar una Ley Orgánica
La noticia de la abdicación ya la había avanzado este lunes a primera hora el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una declaración institucional en el Salón de Tapices del Palacio de la Moncloa ante los medios de comunicación.
"Su majestad el rey don Juan Carlos acaba de comunicarme su voluntad de renunciar al trono y abrir el proceso sucesorio", ha anunciado Rajoy . Asimismo ha asegurado que este martes convocará un Consejo de Ministros extraordinario para "poner en marcha las disposiciones constitucionales" necesarias para llevar a cabo el relevo al frente de la Corona.
Y es que según ha explicado, al tratarse de una abdicación, es preciso aprobar una Ley Orgánica que luego se remitirá a las Cortes para cumplir así con lo establecido en artículo 57.5, del título II de la Constitución Española.
"Yo espero que en un plazo muy breve las Cortes españolas puedan proceder a la proclamación como rey de España del que hoy es príncipe de Asturias", ha señalado el presidente del Gobierno, quien se ha mostrado convencido de que "los españoles sabrán escribir esta nueva página de su historia en un clima sereno, con tranquilidad y con agradecimiento a la figura de su majestad el rey".
"El rey deja una impagable deuda de gratitud a todos los españoles"
El jefe del Ejecutivo ha recordado que durante los 39 años que ha estado en el trono, don Juan Carlos "ha encarnado el mejor símbolo de nuestra convivencia en paz y libertad" en nuestro país. También ha señalado que el rey "fue el principal impulsor de la democracia".
En este sentido, ha advertido que ha sido "el mejor portavoz y la mejor imagen" de España en el exterior, un "defensor infatigable" de los intereses de nuestro país. Y ha concluido diciendo que deja una "impagable deuda de gratitud a todos los españoles".
También Rajoy ha tenido palabras de elogio para el príncipe Felipe del que ha destacado su "gran preparación" que, a su juicio, "constituye una sólida garantía de que estará a la altura de las expectativas".
Asimismo ha querido trasmitir que el proceso de sucesión se desarrollará "con plena normalidad, en un contexto de estabilidad institucional y como una expresión más de la madurez de nuestra democracia".
Un tuit con la carta de renuncia
Por otro lado, la Casa Real publicó un tuit a las 10.41 con una carta del Palacio de la Zarzuela dirigida a Mariano Rajoy en la que se lee el siguiente texto:  "A los efectos constitucionales procedentes, adjunto el escrito que leo, firmo y entrego al señor presidente del Gobierno en este acto, mediante el cual le comunico mi decisión de abdicar la Corona de España".
Hasta el momento este mensaje suma más de 22.000 retuits y más de 3.700 marcados como favoritos. Junto con el tuit se adjuntan dos fotografías del despacho del rey, en las que se ve al monarca y a Mariano Rajoy estrechándose la mano y entregándole dicha misiva.
Con esta abdicación, don Juan Carlos se convierte en el tercer rey europeo que ha renunciado al trono en los dos últimos años, tras las renuncias recientes de Beatriz de Holanda y Alberto II de Bélgica.

Abinader: La democracia funciona con gobiernos eficientes

algomasquenoticias@gmail.com
PORTO ALEGRE,  Brasil.- Luis Abinader, aspirante presidencial proclamó aquí que el nuevo  liderazgo latinoamericano está obligado a reorientar el rumbo de la democracia política para establecer gobiernos más transparentes, más progresistas y más comprometidos con el desarrollo real de los pueblos.
Durante su participación en el octavo encuentro del grupo Alternativa Latinoamericana, el economista y empresario, dijo que una de las principales preocupaciones que pudo percibir entre los asistentes es la necesidad de identificar fórmulas creativas y viables para conciliar el desarrollo económico, la distribución equitativa de la riqueza y la preservación de las libertades públicas.
 “Personalmente estoy convencido de que la democracia puede funcionar en nuestros países si contamos con gobiernos eficientes, respetuosos de la institucionalidad y del principio de la división de los poderes”, opinó.
Agregó que también deben tener la voluntad política para enfrentar la corrupción, que “se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo económico  y el crecimiento con equidad”.
Citó el caso de la República Dominicana, donde en los últimos diez años se ha registrado una de las más elevadas tasas de crecimiento económico en América Latina, sin que ese hecho haya tenido un impacto favorable en la disminución de la pobreza.
Lo atribuyó a que una parte de cúpula que ha gobernado el país en los últimos años “ha concentrado en sus manos una parte fundamental de esa nueva riqueza”.
Abinader participó en el encuentro de Alternativa Latinoamericana junto a intelectuales y  líderes de la región, incluyendo el actual gobernador de Río Grande Do Sul, Tarso Genro; el asesor de la presidenta Dilma Rouseff, Marco Aurelio Garcia y el ex ministro de relaciones exteriores de Mexico, Jorge Castanedas, entre otros.

PRSC pide al Gobierno redefinir la política contra la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle, pidió este domingo al Gobierno redefinir la política del Estado para detener el auge de la criminalidad y la delincuencia.
A su juicio, esos aspectos se han convertido en los problemas sociales más graves y preocupantes de la República Dominicana.
Durante una reunión conjunta del Directorio Presidencial, la Comisión Política Nacional y la Ejecutiva, en la sede del partido, sostuvo que los índices de criminalidad se han incrementado después que el país adoptó una nueva política de persecución penal implementada como política pública por la Ley 76-02, que creó el Código Procesal Penal.
Antún Batle afirmó que ese instrumento, junto a “la permeabilidad,  el contubernio de malos actores en el aparato judicial,  la permisividad e impunidad han sido los causantes de que no se haya podido  enfrentar con éxito la manifestación criminal y delincuencial que se ha expandido en todo el país”.
Entiende que debe hacerse una revisión y modificación del ese código que, según él, se ha convertido en una “verdadera tragedia” para Dominicana.
Manifestó que también hay redefinir la Política de Seguridad Pública y la de persecución penal así como instaurar una férrea disciplina en la administración de los fondos públicos y velar por el cumplimiento de las leyes vigentes.
En la misma también hablaron el secretario general, Ramón Rogelio Genao; el de Organización, Miguel Bogaert; el de Finanzas, Marino Collante así como los dirigentes Guillermo Caram y Henry Vásquez, del Gabinete Técnico y de la comisión de organización, respectivamente.
La reunión
Los organismos de dirección del PRSC aprobaron el plan de trabajo discutido por el Directorio Presidencial, el presupuesto para el 2014 y el informe de ejecución presupuestaria del último trimestre y cuatrimestre del año 2013.
Asimismo, dieron a conocer los informes financieros y de organización del partido por parte de Marino Collante y Miguel Bogaert, secretarios de Finanzas y de Organización, respectivamente. Además, el informe de trabajo del Gabinete Técnico por parte de Caram.

Vargas saluda 911; pero ve seguirá la delincuencia en RD

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- El presidente del PRD, Miguel Vargas, saludó la puesta en operación del sistema de emergencias 911, pero advirtió que mientras no sea articulada una estrategia integral por la seguridad ciudadana, la población continuará con altos índices de delincuencia y violencia.
En una parada de un recorrido por municipios de Puerto Plata, acompañado de dirigentes y militantes perredeístas, dijo que ve con buenos ojos dicho sistema y exhortó a los ciudadanos a colaborar para que funcione de la mejor manera posible.
No obstante, recordó a las autoridades que es necesario un pacto por la seguridad ciudadana, ya que “la violencia y las acciones de la delincuencia común y el crimen organizado son de los principales motivos de incertidumbre y angustias de la familia dominicana”.
“El flagelo de la violencia tiene raíces múltiples y diferentes, y si bien el uso de la tecnología puede ayudar, para encararlo a fondo se requiere la concertación de una estrategia en la que participe toda la sociedad”, puntualizó el Presidente del partido blanco.
Al completar su recorrido por Maimón, Luperón, La Isabela, El Mamey, Guananico, Imbert y Altamira, dijo que “como se verifica en cada uno de los municipios de Puerto Plata, en todo el país casi la totalidad de la dirigencia y la militancia perredeísta está respaldando de manera firme y militante a su partido”.
Acompañaron a Vargas el secretario general del PRD, Junior Santos, los diputados Rafael Vásquez y Víctor Gómez Casanova; los vicepresidentes del partido Pedro Franco Badía y Andrés Henríquez así como  José Miguel Soto Jiménez, presidente del Partido Quinta República; y el general retirado Virgilio Sierra Pérez, entre otros.
Puertas abiertas, una fiesta
Vargas exhortó a los dirigentes municipales a mantener la política de puertas y espacios abiertos a todos aquellos dirigentes dispuestos a responder a los principios democráticos del PRD y al mandato de sus estatutos y altos organismos que sirven de marco a la institucionalidad del partido.
Dijo que el proceso convencional que desarrolla el partido sigue su curso adecuado y que en el mes de julio, la elección de las autoridades nacionales será “una gran fiesta blanca de la democracia”.

Atacaron a balazos un autobus de empresa EP Tours

algomasquenoticias@gmail.com
La Vega, República Dominicana.- El empresario de transporte Eddy Pantaleón denunció que un autobús de su empresa EP Tours fue agredido a balazos por desconocidos, cuando se dirigía a buscar  obreros que laboran en la Zona Franca de La Vega.
Expresó que aunque presentó la denuncia del atentado, las autoridades policiales de La Vega no prestaron atención a su reclamo. 
Lamentó el desinterés de los representantes policiales por los hechos delictivos que ocurren, y puso como ejemplo el caso denunciado sobre su vehículo.
Dijo que afortunadamente ninguna persona resultó herida durante la balacera que se produjo contra el autobús que se desplazaba hacia el parque industrial vegano.
Pidió a las autoridades ser más eficientes en el desempeño de sus funciones, en interés de que los empresarios del transporte y la población en sentido general puedan vivir con tranquilidad.

Relanzará 63 estaciones telemétricas en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO-. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)), Olgo Fernández, informó que el proyecto de rehabilitación de 63 red telemétricas y la instalación de nuevas estaciones, que realiza el organismo en las cuencas de los principales ríos del país, contribuye a proteger vidas y propiedades.
El funcionario explicó que este sistema de alerta temprana le permite a los organismos de socorro tener información al instante sobre inundaciones y cualquier otro fenómeno que ponga en peligro vidas humanas.
Dijo que para el desarrollo del proyecto se llegó a un acuerdo con la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Central Romana y el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA).
El concurso para la rehabilitación e instalación de nuevas red telemétricas lo ganó la compañía Sutron.
Adelantó que solicitará la colaboración del Ministerio de Defensa y de la Policía para proteger las estaciones de vándalos que roban los equipos y destruyen la infraestructura física.
Fernández pronunció las palabras de clausura en el acto de presentación del referido concurso.mLa actividad se desarrolló en la Sala Virtual del INDRHI.
Los técnicos de la Sutron destacaron la calidad del producto que comercializan, al tiempo que garantizaron su durabilidad. También se comprometieron a ofrecer entrenamiento al personal que los manejará desde los centros de mando.

Linchan haitiano mató uno

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Una multitud penetró al cuartel policial de la comunidad Canoa, de esta provincia, mató a puñaladas a un haitiano e hirió a otro que eran investigados por un asesinato, informó la Policía.
El muerto es Papito Solis, de 30 años, y el herido su hermano Nulas Solis, de 22, quienes se encontraban detenidos por el asesinato de un hombre identificado sólo como “Cambu”.
“La agresión en la que resultó muerto Solis y con heridas similares su hermano Nulas fue perpetrada por una multitud que penetró de manera violenta al cuartel policial y también ocasionó trauma en la rodilla derecha al segundo teniente Dios Bautista Galma Peña", según un informe de la Policía.
Nulas, quien fue recluido en el hospital Jaime Mota, identificó a dos de los agresores como “Ariel” y “Bartolo”.

Hallan cuerpo de mujer acuchillado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO RODRÍGUEZ, República Dominicana.- Fue encontrado este sábado el cadáver de una mujer con múltiples heridas de arma blanca.
María Casilda Rodríguez, de 56 años, fue encontrada sin vida en un río por personas que se bañaban allí. Un cuchillo fue hallado al lado del cuerpo.
La mujer se dedicaba a quehaceres domésticos y dejó tres hijos en la orfandad. Residía en el centro de la comunidad.
Con relación al caso la Policía detuvo  una mujer con quien supuestamente la víctima había tenido problemas personales hace 20 años.  La detenida se desligo del hecho.

Narcos usan letreros para vender drogas

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- La Policía desmanteló un punto de droga en el que fue ocupado un letrero con los nombres y precios de las sustancias alucinógenas que allí eran ofrecidas.
El punto operaba en una loma del sector Rabo de Chivo, donde los narcos pagaban a informantes que avisaban cuando veían personas sospechosas.
En el operativo no se detuvo a nadie ni se decomisó droga, según el vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete. Recordó que hace unos seis meses realizaron otra incursión en ese mismo lugar, conocido como “El punto de los barbuses”, e incautaron armas, entre ellas un fusil M-16.
En esta ocasión, además del letrero, fueron ocupadas balanzas y otros instrumentos utilizados para manipular drogas.
Dijo que la información que le suministran los informantes a los narcos le permite marcharse del lugar antes de que llegue la Policía.
Indicó que al llegar al sitio los agentes fueron recibidos a balazos, sin embargo, nadie resultó herido.

PUERTO PLATA: Apresan uno de dos habrían matado comerciante

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- Fue apresado en la comunidad Altamira uno de dos presuntos delincuentes que se encontraba prófugo con relación a la muerte de un comerciante.
Jean Luis Severino Estévez, de 22 años, está acusado de la muerte de Juan Serrano Silvestre, de 50 años, en medio de un asalto para despojarlo de un arma de fuego y dinero en efectivo, el pasado día 11 en una cafetería del sector Bella Vista, de Santiago.
La Policía informóque le fueron ocupadas dos pistolas Taurus calibre 9mm, una de las cuales era propiedad de la víctima.
“El prevenido era perseguido con relación a la muerte de Silvestre durante acción criminal que habría cometido en compañía de otro presunto delincuente identificado sólo como “Edwin Zoito”, expuso.

SDE: Prisión preventiva contra 7 de 12 policías municipales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal de Atención Permanente dictó tres meses de prisión preventiva contra siete integrantes de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, acusadas de asociación de malhechores y usurpación de títulos.
Francisco Pascual Santana, Dany montero, Santos Ramírez, Sergio Núñez, Belquis Catalina Pérez Peña, Alexander soriano Encarnación y Andrés Núñez, deberán cumplir la medida en el Penal de la Victoria.
Según el expediente, los imputados ofrecían carnets de la “Policía de Seguridad Ciudadana” por un costo US$300.00 (Trecientos Dólares) a ciudadanos civiles otorgándoles rangos oficiales. Se determinó que el grupo logró expedir más de 700 identificaciones.
Mientras que los otros cinco que figuraban en el expediente bajo las mismas acusaciones; Medardo Ernesto Castro Peguero, Yan Carlos Ruiz, María Martínez, Francisco Jiménez, Tiburcio Pérez, fueron favorecidas con garantía económica y presentación periódica.  
La investigación inició tras una llamada desde Nueva York en la que preguntaron sobre la veracidad de una policía en República Dominicana que estaba reclutando personal para labores de ayuda comunitaria y que para confeccionarle el carnet de dicha institución le estaban cobrando.

EEUU: Presidente Obama inicia gira europea

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- El presidente Barack Obama se embarca este lunes en una gira de cuatro días por Europa, que le llevará a Polonia, Bélgica y Francia.
El viaje sucede en medio de movimientos amenazantes por parte de Rusia en Ucrania y las dudas sobre la capacidad del presidente electo de Ucrania, Petro Poroshenko –con quien Obama se encontrará en Polonia— para estabilizar su país.
El presidente Obama se reunirá primero con sus aliados el miércoles y el jueves en Bruselas, en una reunión del Grupo de los Siete organizada a última hora luego de que los líderes occidentales decidieran boicotear una reunión a la que Rusia había convocado para esta misma semana.
En Francia, el viernes, el presidente hablará en la playa Omaha en Normandía, durante una ceremonia que marcará el 70 aniversario del Día-D en que comenzó la invasión aliada contra el ejército nazi en la 2ª. Guerra Mundial.El presidente Barack Obama se embarca este lunes en una gira de cuatro días por Europa, que le llevará a Polonia, Bélgica y Francia.
El viaje sucede en medio de movimientos amenazantes por parte de Rusia en Ucrania y las dudas sobre la capacidad del presidente electo de Ucrania, Petro Poroshenko –con quien Obama se encontrará en Polonia— para estabilizar su país.
El presidente Obama se reunirá primero con sus aliados el miércoles y el jueves en Bruselas, en una reunión del Grupo de los Siete organizada a última hora luego de que los líderes occidentales decidieran boicotear una reunión a la que Rusia había convocado para esta misma semana.
En Francia, el viernes, el presidente hablará en la playa Omaha en Normandía, durante una ceremonia que marcará el 70 aniversario del Día-D en que comenzó la invasión aliada contra el ejército nazi en la 2ª. Guerra Mundial.

Descalifican a Clinton como candidata a la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 1 jun (PL).- El presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, aseguró que la exsecretaria de Estado Hillary Clinton carece de aval para presentarse como candidata a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
El líder republicano arremetió contra Clinton durante el programa televisivo Fox News Sunday, y la acusó de tener responsabilidad en la muerte del embajador Christopher Stevens y otros tres estadounidenses, el 11 de septiembre de 2012, tras un ataque contra el consulado en Bengasi, Libia.
Si ella está pensando en postularse a la presidencia, creo que ha sido descalificada por sus acciones mientras estuvo al frente del departamento de Estado (2009-2013), sostuvo.
Priebus deploró asimismo la próxima publicación de un libro de la exprimera dama, Hard Choices (Situaciones difíciles), donde ofrece testimonio sobre su desempeño al frente de la diplomacia estadounidense, que muchos analistas  interpretan como un elemento precursor de su previsible anuncio de aspirar a la Casa Blanca.
En el texto, que debe lanzarse el próximo 10 de junio, Hillary culpa a los republicanos de politizar el tema de Bengasi debido a fines electorales.
La mayoría conservadora en la Cámara de Representantes decidió crear recientemente un panel para dilucidar supuestas irregularidades y falseo de informaciones sobre el suceso por parte de la administración del presidente Barack Obama.
También este domingo, el senador republicano por Texas, Ted Cruz, cargó contra la exsenadora por Nueva York, vista según sondeos, como la principal carta de triunfo de los demócratas para permanecer otros cuatro al frente del Gobierno, si decide confirmar su participación en la liza presidencial de 2016.
Sus políticas (de Hillary) a nivel nacional e internacional no han funcionado (...) la política exterior de Obama y Clinton fue un desastre, subrayó Cruz, un posible contendiente presidencial en el programa This Week de la televisora ABC.
Un reciente sondeo de la firma Reuters/Ipsos encontró que el 57 por ciento de los estadounidenses posee una opinión favorable de Clinton, frente a un 43 por ciento que la critica.
Más de la mitad de los encuestados, según el estudio, ven a Hillary como una líder efectiva, mientras que el 62 por ciento aseguró que ella sabe cómo conectar con los votantes.
Ningún posible contendiente por el Partido Republicano (Chris Cristie, Jeb Bush o Marco Rubio, dentro de los más señalados), ostenta ni de cerca semejante aceptación.

Refuerzan el Servicio Meteorológico de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- La Organización Meteorológica Mundial ha adoptado medidas para mejorar el entorno de trabajo del Servicio Meteorológico de Haití, como parte de una iniciativa más amplia destinada a reforzar las capacidades de predicción y alerta temprana en ese país del Caribe y aumentar su resiliencia a los ciclones tropicales, crecidas, sequías y demás peligros.
A fin de que el personal pueda trabajar más eficazmente, se han despachado al Servicio Meteorológico e Hidrológico Nacional de Haití otras dos oficinas prefabricadas para reemplazar los contenedores provisionales en deterioro, ahora que se acerca la temporada de huracanes de 2014 en el Atlántico Norte. A más largo plazo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha acordado construir una nueva sede permanente del Servicio en un edificio antisísmico y resistente a huracanes.
Las iniciativas se ponen en marcha bajo los auspicios del Programa de sistemas meteorológicos de Haití – Servicios climáticos para reducir la vulnerabilidad en Haití. Mediante el Programa se busca rehabilitar y modernizar la infraestructura de predicción meteorológica, climática e hidrológica que fue destruida por el terremoto de 2010.
El Programa, dirigido por la OMM, permitirá desarrollar capacidades, en particular la formación profesional de personal científico y técnico así como elaborar un plan de actividades para los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN). El Programa tiene por objeto fortalecer las redes de observación climatológica e hidrológica y ejecutar un sistema integrado de gestión de datos. Asimismo, permitirá desarrollar un sistema de difusión de amplio alcance, a fin de mantener informadas a las instancias decisorias, partes interesadas y el público en general sobre los riesgos relacionados con el clima.
La infraestructura meteorológica de Haití fue destruida en gran medida por el terremoto de 2010. Durante los últimos cuatro años, una coalición de Miembros de la OMM, entre ellos, Canadá, Cuba, Estados Unidos de América, Francia, el Reino Unido, la República Dominicana y la Organización Meteorológica del Caribe, ha prestado apoyo para rehabilitarla.

El difícil renacer de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Ya no queda nada del Palacio Nacional de Puerto Príncipe. Cuatro años y medio después del terremoto que arrasó la capital más pobre de América, sobre sus cimientos solo hay un césped bien segado por el que ahora camina el presidente de Haití, Michel Martelly, un famoso cantante de música popular antes conocido como Sweet Micky. 
Al verlo aparecer frente al Campo de Marte, que albergó durante mucho tiempo un gigantesco campo de refugiados, decenas de personas se acercan a la verja. “Martelly, eres el mejor”, “Nunca mueras”, gritan unos descamisados. Otros no se achican: “Das vergüenza, no has hecho nada por nosotros”. Es el “juego democrático”, admite él. Y Haití apenas lo ha saboreado en 210 años de independencia.
El helicóptero presidencial espera en la explanada. Antes de subir, Martelly saluda a la multitud. Cuando empiezan a girar las hélices del AS365 Dauphin, en la cabina de la aeronave dan vueltas también los datos más crudos de su país: 56% de la población vive en la pobreza extrema, con menos de un euro diario (1,3 dólares); el 76% no llega a los dos (2,7 dólares), dudoso límite de la pobreza relativa. Son siete millones de pobres en un país con 10 millones de habitantes en el que el 60% de la población no tiene garantizado el trabajo, y donde gran parte de los hogares carece de letrinas y de acceso a agua corriente. Sweet Micky suspira: “Es la realidad que estamos tratando de cambiar”. 
Desde la altura los suburbios de Puerto Príncipe se ven menos miserables. Sin embargo, abajo los haitianos de a pie —no digamos los 140.000 damnificados por el temblor de 2010 que siguen en carpas— no parecen haberse enterado de los buenos deseos del Gobierno. “Sigo igual que antes”, afirma Jean Baptiste, un chico que se busca la vida entre el tráfico loco de la capital vendiendo agua fría en bolsitas, a 10 gourdas la unidad, unos 15 céntimos de euro al cambio. Como la mayor parte del día no hay luz, Jean Baptiste y muchos otros aguadores enfrían la bebida en los únicos lugares en que no falla el suministro eléctric las morgues.