Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de febrero de 2016

Un diagnóstico más rápido del zika, dengue y chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
 Un diagnóstico más rápido del zika, dengue y chikungunya

 

WASHINGTON.- Fortalecer la vigilancia del virus del Zika y mejorar la detección son algunos de los temas que los expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) abordarán en una serie de reuniones en Puerto Rico, como parte del trabajo de la organización para combatir el zika, el dengue y el chikungunya, tres enfermedades virales que afectan a la región de las Américas.

El zika es un nuevo virus en la región que es transmitido por mosquitos. Desde que en mayo de 2015 Brasil informó de los primeros casos de transmisión local, el virus se ha extendido a 26 países y territorios de las Américas. 

Al mismo tiempo, los brotes de dengue y chikungunya, que se transmiten por el mismo mosquito Aedes, continúan en muchos países. La OPS está trabajando en elementos comunes para integrar la lucha contra estos tres arboviruses, principalmente en las áreas de laboratorio y control de mosquitos.

Los retos de establecer un diagnóstico de laboratorio fiable para el dengue, el chikungunya y el zika, serán el tema central de una reunión con los Centros Colaboradores de la OMS de todo el mundo entre el 16 y 17 de febrero. Los expertos discutirán sobre el control de calidad externo de laboratorios que diagnostican dengue y otros arboviruses, y sobre cómo desarrollar nuevos algoritmos de prueba para el dengue, que también incluyen chikungunya y zika como posibles diagnósticos.

La OPS ha desarrollado una estrategia para ayudar a los países a mitigar el impacto del zika, a través del fortalecimiento de sus capacidades para detectar la introducción y propagación del virus, reducir las poblaciones de mosquitos, garantizar los servicios de salud necesarios, y comunicarse de manera efectiva con el público sobre los riesgos y las medidas de prevención.

El virus del Zika se ha extendido rápidamente debido a que la población de las Américas no había sido expuesta al virus y carece de inmunidad, y porque los mosquitos Aedes, el principal vector para la transmisión de Zika, están presentes en todos los países de la región con excepción de Canadá y Chile continental.

La situación actual de la infección por el virus Zika, su posible asociación con el síndrome de Guillain-Barré y casos como la microcefalia, y los pasos a seguir para mejorar el diagnóstico de laboratorio y encontrar alternativas integradas para detectar el virus, son los temas que se abordarán en la primera de las reuniones científicas en Puerto Rico.

La Red de Laboratorios de Dengue en las Américas, que forma parte de la estrategia regional integrada para prevenir y controlar el dengue, también traerá a expertos para discutir un nuevo proyecto para crear un mapa genómico del virus del dengue en las Américas. 

Los participantes de la OPS, la OMS, los laboratorios y los círculos académicos discutirán el impacto global de los arboviruses y un nuevo algoritmo de prueba.
Para prevenir o retardar la propagación del virus Zika, así como el dengue y la chikungunya, que también se transmite por los mosquitos Aedes, la OPS recomienda lo siguiente:
Se deben reducir y controlar las poblaciones de mosquitos controlarse mediante la eliminación de los criaderos. Los recipientes que pueden contener pequeñas cantidades de agua donde los mosquitos pueden reproducirse (cubetas, tapas de botellas, macetas, y neumáticos), deben ser vaciados, limpiados o cubiertos para evitar que los mosquitos se reproduzcan en ellos. Esto ayudará a controlarlos. Otras medidas incluyen el uso de larvicidas para tratar aguas estancadas.

Todas las personas que viven o visitan áreas con mosquitos Aedes deben protegerse de las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelente de insectos; el uso de ropa (preferiblemente de color claro) que cubren tanto del cuerpo como sea posible; el uso de barreras físicas, tales como rejillas, puertas y ventanas cerradas; y dormir bajo mosquiteros, especialmente durante el día cuando los mosquitos Aedes son más activos.
Las embarazadas deben tener cuidado especial para evitar las picaduras de mosquitos. Aunque el zika normalmente sólo causa síntomas leves, brotes en Brasil han coincidido con un marcado incremento de recién nacidos de microcefalia, o cabeza inusualmente pequeña. Las mujeres que planean viajar a zonas donde circula el zika deben consultar a un profesional de la salud antes de viajar y al regresar. 

Las mujeres que creen que han sido expuestos al virus del zika deben consultar con su médico que sigan de cerca su embarazo.

La OPS está trabajando con sus países miembros para fortalecer el control de vectores, comunicar los riesgos y promover la prevención, y establecer o mejorar la vigilancia de las infecciones por virus del Zika y posibles complicaciones, tales como microcefalia, síndrome de Guillain-Barre, y otros trastornos neurológicos o autoinmunes.

En el vientre de las mujeres descansa el poder del zika

 En el vientre de las mujeres descansa el poder del zika
La autora es médico. Reside en Santo Domingo.
algomasquenoticias@gmail.com
A pesar de no haber pruebas de la relación directa entre el virus del zika y la microcefalia, el Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado 5, 280 casos de recién nacidos con microcefalia. Semejante población con malformaciones congénitas no es la envidia de ningún país.
Como el alcance del virus zika durante el embarazo es grave, las medidas para evitar la microcefalia son urgentes, no pueden esperar. Son impostergables. 5, 280 bebés con microcefalia cuestionan el derecho a una vida digna; para el recién nacido, para la madre, y para la familia. El estado también se resiente, tanto que Oníschenko, auxiliar del primer ministro de Rusia, lo compara con un arma biológica.
La infección producida por el virus zika no es una enfermedad grave: la mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de ser hospitalizado. Las molestias en general se limitan a fiebre, vómitos, fuertes dolores en articulaciones, y lesiones en la piel. Tiene una duración de cuatro a siete días, con una alta tasa de recuperación.
La alarma mundial por el virus zika se debe a su relación con malformaciones congénitas, entre ellas las generadas por microcefalia. La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Margaret Chan ha llegado a decir de forma enérgica que: “No podemos tolerar que sigan naciendo más niños con malformaciones”.
El brote del zika ya afecta a más de 20 países en Latinoamérica y el Caribe. La isla la Hispaniola no está exenta. Es inminente proporcionar información para controlar el mosquito portador del virus. Sí podemos controlar el mosquito, evitamos las secuelas.
La población diana son las mujeres embarazadas, las que se quieren embarazarse y las que, sin desear un embarazo, tienen relaciones sexuales sin anticoncepción. En el vientre de las mujeres descansa la envergadura, el poder del zika.
Es imperioso ofrecer a las mujeres la información necesaria para protegerse a sí mismas y a sus bebés del virus zika.
Monitorear las embarazadas que han padecido del virus zika, y evitar los embarazos no deseados. Interrumpir un embarazo no está dentro de las opciones legales.
Hasta nuevas evidencias, la manera más efectiva para evitar un embarazo es la abstinencia; luego el uso de métodos anticonceptivos. La primera opción parece inviable, contra natural.
Es momento de reforzar el acceso a los métodos anticonceptivos, incluso en población con vida sexual activa menor de edad.
Debemos estar a la altura de las circunstancias. !Que las secuelas del zika nos agarren confesados!
www.lilliamfondeur.com

ALCALDE TONY ECHAVARRÍA ENTREGA RD$300,000.00 A PARROQUIA SANGRADA FAMILIA

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó a  la Parroquia Sagrada  Familia un cheque de RD$300,000.00  para la terminación del techado del plafón de su templo. 
Sacrada Familia
En representación del cabildo local el alcalde arquitecto Tony Echavarría, en compañía de la presidenta del Concejo de Concejales Maribel Carrero y la tesorera Dioselina de la Cruz,  entregó la partida financiera que fue recibida por el cura párroco de esa congregación católica sacerdote Marcelo Reyes.
  
La Parroquia Sangrada Familia está situada en la calle El Tamarindo número 41 esquina Rene del Risco Bermúdez (antigua el Molino) en Barrio Lindo.

Corte ordena juicio civil a expresidente Saca

algomasquenoticias@gmail.com

EL SALVADOR: Corte ordena juicio civil a expresidente Saca
Saca es el segundo expresidente que debe afrontar un juicio civil por no justificar ingresos en su declaración patrimonial
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO
SAN SALVADOR. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador ordenó este martes la apertura de un juicio civil contra el expresidente Antonio Saca, por el incremento no justificado de su patrimonio al término de su mandato, informó una fuente de ese órgano.
“En este momento se está trabajando en la resolución en donde la Corte Plena ordena la apertura de juicio civil en contra del expresidente Saca”, confirmó a la AFP una fuente de la CSJ que solicitó el anonimato.
Por el momento, la CSJ no ha precisado el monto exacto de dinero cuya procedencia deberá justificar el expresidente Saca, quien gobernó entre 2004 y 2009.
No obstante, la Sección de Probidad de la misma Corte Suprema señaló recientemente que el exmandatario salvadoreño debía justificar la procedencia de al menos cinco millones de dólares en la declaración patrimonial que presentó al concluir su mandato.
La Corte ha señalado que en caso de que se establezca en el juicio civil que el expresidente incurrió en algún ilícito por uso personal o apropiarse de dineros del Estado, será la Fiscalía General de la República la encargada de presentar cargos penales.
Saca es el segundo expresidente que debe afrontar un juicio civil por no justificar ingresos en su declaración patrimonial.
El pasado 9 de febrero, la misma CSJ ordenó la apertura de juicio civil al expresidente Mauricio Funes (2009-2014), quien dijo inmediatamente que esa decisión en su contra era una “vendetta política” por haber denunciado casos de corrupción que habrían sucedido durante gobiernos de derecha.
Funes fue el primer presidente elegido por el Frente Farabundo Martí (FMLN), la exguerrilla izquierdista convertida a partido político después de una guerra civil de doce años (1980-1992). Anteriormente, el derechista partido ARENA gobernó sin interrupción por dos décadas.
Funes debe justificar la procedencia de poco más de 700.000 dólares y, al igual que Saca, será en el juicio civil en el que se podrá establecer si el exmandatario incurrió en algún delito por hacer mal uso de dineros del Estado.

Estallan protestas, exigen que el gobierno cumpla promesas

algomasquenoticias@gmail.com
 BONAO:  Estallan protestas, exigen que el gobierno cumpla promesas


Por: TONY BALBUENA
BONAO, República Dominicana.- Violentas protestas estallaron la tarde de este martes en el barrio Prosperidad, de aquí, en demanda de que el gobierno y la alcaldía municipal cumplan un conjunto de obras incumplidas.
Los manifestantes incendiaron neumáticos, obstruyeron vías públicas y enfrentaron a los agentes del Comando Regional Cibao Sur de la Policía.
Reclaman el relanzamiento de la Zona Franca Industrial de la comunidad Caracol y la construcción de la carretera Arroyo Toro – Masipedro, prometida por el presidente Danilo Medina el 3 de noviembre del  2013.
Recordaron que el Mandatario instruyó al ministro de obras públicas, Gonzalo Castillo, para que inicie la obra y ordenó al senador Félix Nova Paulino darle seguimiento.

PRM proclamará hoy candidatos al Congreso y oficalizará alianzas

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN ALMOMENTO.

 

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizará este miércoles su Asamblea Nacional de Delegados en la cual proclamará a sus candidatos al Congreso y oficilalizará los pactos con otras organizaciones.
PRM proclamará hoy candidatos al Congreso y oficalizará alianzas
Será a partir de las 3:00 de la tarde en el Centro de Convenciones San Souci, en la avenida España, de Santo Domingo Este, y estará encabezado por el candidato presidencial Luis Abinader y el ex presidente Hipólito Mejía.
La Asamblea será supervisada por la Junta Central Electoral.

Dan el último adiós al cronista Luis Bournigal

algomasquenoticias@gmail.com 

POR JULIO E. CASTRO C.
El sepelio de Luis Bournigal se produjo en el Jardín Memorial.
El sepelio de Luis Bournigal se produjo en el Jardín Memorial. (Johnny Rotestán).
Fueron sepultados, la tarde de ayer, los restos del cronista deportivo Luis Bournigal, quien falleciera la noche del pasado lunes tras padecer problemas cardíacos y renales. Tenía 78 años.Los restos del destacado cronista deportivo fueron expuestos en la capilla del Jardín Memorial de la Jacobo Majluta, lugar donde también fueron enterrados. “Lo honramos con esas virtudes que tuvo y que lo caracterizó mientras vida tuvo”, expresó Nisset Ruiz, esposa de George Bournigal, uno de tres hijos de don Luis. “Fue una persona especial y eso nos hace sentir cada vez más fuerte. Lo recordaremos para siempre”, agregó.

Bournigal fue parte por mucho tiempo del staff de transmisión de los partidos de las Grandes Ligas por CDN La Radio (92.5 FM). Su última participación fue el pasado viernes 30 de octubre de 2015 junto a los también cronistas Orlando Méndez y Luis Rafael Mejía en el tercer partido de la Serie Mundial entre los Mets de Nueva York y los Reales de Kansas City.

“Fue un buen padre y un buen amigo. También un gran compañero”, fueron las únicas palabras que expresó entre llantos Elvin Bournigal, otro de sus hijos.

A partir de las 7:00 de la noche de hoy se oficiará una misa en recordación de Luis en la iglesia Divino Niño, del sector Las Praderas. “Luis era un hombre alegre, aunque recto. Era capaz de decirte lo que estaba mal hecho delante de todo el mundo. Al mismo tiempo te hacía un chiste. Era una persona sui géneris. Era conocedor de la buena música, en especial la de ayer, al dedillo. Tenía también buena cultura general. Bournigal fue uno de los mejores comentaristas de República Dominicana, aunque no fuera reconocido así”, manifestó Ramón Cuello, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), entidad a la que don Luis perteneció.

Además de las transmisiones de las Grandes Ligas por CDN La Radio, Bournigal laboró por mucho tiempo con los Tigres del Licey. También perteneció a la Cadena Deportiva de la Calidad.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/02/24/dan-ultimo-adios-cronista-luis-bournigal#sthash.zrBotw29.dpuf

Waldo Ariel anuncia marcha del CMD hacia el Palacio Nacional

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sailys Reynoso

Gremios de la salud llevarán demandas al presidente Danilo Medina
El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero.
El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero. (Romelio Montero).

Los gremios de sector salud, encabezado por Colegio Médico Dominicano –CMD-, anunciaron este miércoles que realizarán una marcha hacia el Palacio Nacional el próximo 3 de marzo para llevarle un documento al presidente Danilo Medina con las demandas de ese sector.

Durante un encuentro con la prensa en el CMD, el presidente del organismo, Waldo Ariel Suero, dijo que la actividad forma parte del diálogo que iniciaron el pasado lunes con las autoridades representantes del sector salud, reunión en la no llegaron a ningun acuerdo.
Suero informó que llevarán el documento al jefe de Estado con las demandas que reclaman, como son 5% del PIB para la salud, pensiones dignas, un reajuste salarial con un mínimo de 60% y más nombramientos de personal para los hospitales públicos, entre otras reivindicaciones.
Agregó que durante el encuentro del pasado lunes, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, rechazó todas las propuestas que los gremios llevaron y que además la funcionaria  no tenía una propuesta concreta relacionada al aumento salarial, ni a las pensiones.
Reitero que están dispuestos a continuar con el diálogo con miras a llegar a algún acuerdo con el Gobierno.

José Osvaldo Leger entra a las filas del PRD

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Wander Santana

Momento de la juramentación.
Momento de la juramentación. (Pedro Bazil).

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, juramentó ayer en esa organización al exdirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Osvaldo Leger.Durante el acto realizado en la casa nacional del partido blanco, Vargas Maldonado expresó que con la llegada de ese dirigente se continúa con el fortalecimiento de esa institución de cara a los comicios presidenciales, congresuales y municipales del 15 de mayo de este año.

De su lado, Leger dijo que ingresar al PRD fue la decisión más valiosa e importante que pudo haber tomado en términos de servicio a la nación y para la prolongación de su ejercicio político. Anunció que de forma inmediata comenzará a trabajar para la reelección de Danilo Medina.

Leger, quien actualmente es embajador de la República Dominicana en Honduras, también expresó que Vargas Maldonado ha hecho bien al lograr la alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y resaltó los logros de la gestión actual del oficialismo, entre las que mencionó la tanda extendida en las escuelas, la construcción de estancias infantiles y la mejoría en la agricultura, mediante el otorgamiento de préstamos a bajo interés a los productores del campo y las visitas sorpresa.

Destacó que tiene en el PRD “bien fundadas esperanzas y no me cabe la menor duda de que su proceso de fortalecimiento continuará, de manera que tras el certamen electoral de mayo podrá avizorar el futuro y trillar el camino con mejores perspectivas.

Leger, quien militó en el PRSC desde mediados de la década de 1970 con una corta separación a mitad de la década del 1990, fue juramentado en un acto en el que estuvieron presentes los dirigentes Rafael Suberví Bonilla, quien luego de inconvenientes con la candidatura a la alcaldía del Distrito Nacional en el Partido Revolucionario Moderno, hace una semana regresó al PRD; Rafael Vásquez, Julio Maríñez, Víctor Gómez Casanova y otros.

Evo Morales reconoce derrota en referendo

algomasquenoticias@gmail.com

LA PAZ, Bolivia (AP) — El presidente boliviano Evo Morales reconoció el miércoles su derrota en las urnas, un día después de que el Tribunal Supremo Electoral declarara ganador por tres puntos al "No" a la reforma constitucional que le habría permitido postularse a un cuarto período consecutivo en 2019.

"Perdimos una batalla democrática, pero no la guerra; no estamos derrotados. La lucha sigue con más fuerza. La lucha no termina acá", dijo en un rueda de prensa en la que atribuyó su derrota a una "guerra sucia" de la oposición y a una "conspiración externa".
El "No" logró 51,31% de los votos frente al 48,69% del "Sí". La cerrada disputa entre ambas opciones mantuvo en vilo al país desde el domingo hasta el martes a la medianoche, cuando se anunció el resultado tras un lento recuento.

Morales dijo que lejos de sentirse derrotado, el referendo mostró que tiene un "voto duro" de casi 50% del electorado y eso lo alienta a mantenerse en la política al frente de los movimientos sindicales.
Esta la primera derrota electoral de Morales en los 10 años que lleva en el poder con una exitosa gestión económica por los altos precios de las materias primas y reformas que cuadruplicaron los ingresos por exportaciones.

Se agrava la sequía y la hambruna en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

ORIANI, Haití (AP) — Las zanahorias y las papas que cultiva Carole Joseph están secas. Ya no le quedan pollos a la familia. La mujer vendió primero sus pocas herramientas y luego la cama de madera donde dormían ella y sus hijos para comprar comida. La familia ahora duerme en el piso de su casucha.
Lo único que le queda son las cacerolas que usa para cocinar sobre fogatas... cuando hay algo para comer.

Esta mujer de 28 años, con cuatro hijos, es parte de las 1,5 millones de personas que no comen bien por una sequía de años que arruina las cosechas de su pequeño poblado de la montaña y de otras regiones del país.

"Comemos y bebemos algo todos los días, pero nunca lo suficiente como para recuperar las fuerzas. Ya no sé qué hacer", expresó Joseph con voz ronca mientras acunaba a sus mellizos, cuyos cabellos quebradizos y amarillentos son signo de malnutrición.

En los últimos tres años ha habido una feroz sequía que ha agravado la miseria de numerosos haitianos que ya vivían en la pobreza absoluta. Las cosechas del año pasado fueron las peores en 35 años, en un país en el que más de dos tercios de su población viven de la agricultura, y que a menudo usa herramientas arcaicas.

Muchos haitianos se van a dormir hambrientos y están acostumbrados a las privaciones y a los desastres naturales. Pero el impacto de esta sequía ha sido tan severo que el país enfrenta una "inseguridad alimenticia sin precedentes", según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

La sequía se intensificó el último año por El Niño, un fenómeno que ha estado alterando los patrones climáticos en todo el mundo y que ha producido sequías en América Latina y el Caribe. Cuba sufrió su peor sequía en más de un siglo en el 2015 y en Puerto Rico y otros sitios se han racionado el agua.

Pero hay pocos sitios más vulnerables que Haití, donde 3,6 de sus 10,4 millones de habitantes no consumen el mínimo de calorías diario, de acuerdo con el Programa Alimenticio Mundial de la ONU. De ellos, 1,5 millones necesitan ayuda urgente porque están tan mal alimentados que se debilitan.

"Esta sequía es muy peligrosa. La presión sobre la gente va en aumento", dijo el economista haitiano Kesner Pharel, quien acotó que los alimentos se llevan más de la mitad del ingreso promedio de una familia en Haití.

Pharel dijo que la producción agrícola se ha contraído tanto en los dos últimos años que el 70% de lo que consume Haití es importado. Antes se importaba el 50%. A medida que merma la producción de alimentos, se desvaloriza la moneda local, lo que hace que los costos de los productos importados aumenten.

Las autoridades dicen que cada vez más familias de zonas rurales se ven obligadas a emigrar a las ciudades. Al no contar con las suficientes calorías, por otro lado, los niños son más vulnerables a infecciones, incluida sarampión.

Wendy Bigham, directora local del Programa Alimenticio Mundial de la ONU, dice que muchas familias campesinas han estado consumiendo las semillas para sus cultivos, pidiendo préstamos y vendiendo sus posesiones, como ganado y herramientas, para poder comprar comida. Con el correr del tiempo, no obstante, la situación se hace cada vez más insostenible.
En el poblado de Oriani, en las montañas del sudeste del país, Joseph lo sabe muy bien. Su esposo se fue hace un año para buscar trabajo en la República Dominicana y no ha vuelto. Se vio obligada a vender sus pollos y sus otras posesiones para comprar comida.
Una tarde reciente, periodistas de la Associated Press se encontraron con ella en una clínica del pueblo colmada de mujeres con bebés.

Sus mellizos de dos años, Angelo y Angela, no están desarrollándose normalmente, al punto de que todavía no caminan ni dicen palabra alguna. Lo único que le dieron en el lugar fueron unas tabletas para combatir los parásitos ya que a la clínica se le acabó una mantequilla de maní rica en sustancias nutritivas.

En la casucha de su familia de piedra y madera, los otros dos hijos de Joseph, Junel, de 10 años, y Stevenson, de 12, descansan sobre una alfombra de paja mientras su madre trata de alimentar de pecho a los hambrientos mellizos. Joseph está tan malnutrida y deshidratada que no produce leche alguna. "Solo quiero calmarlos", expresó.

Para hacer llegar ayuda de emergencia a gente como Joseph y sus hijos, el Programa Alimenticio de la ONU intenta recaudar 84 millones de dólares en donaciones para distribuir efectivo y comida entre un millón de personas. Estados Unidos ha reforzado su ayuda de emergencia a Haití, repartiendo 11,6 millones de dólares entre organizaciones sin fines de lucro para combatir las déficit alimenticio de unas 135.000 personas.

Hacer llegar comida de emergencia a comunidades a las que se puede llegar únicamente en burro es difícil, pero no tanto como resolver los crónicos problemas alimenticios de Haití.
Abnel Desarmours, director interino de la Unidad de Coordinación Nacional de Seguridad Alimenticia del gobierno, dijo que hacen falta más esfuerzos sostenidos para escaparle al ciclo inacabable de desastres y rescates.

El aumento en la inseguridad alimenticia refleja lo vulnerable que siguen siendo los haitianos a pesar de haber recibido asistencia mundial por décadas.
"Es muy difícil, pero tenemos que encontrar una solución.

Hay que construir o arreglar sistemas de irrigación y hay que mejorar nuestra producción alimenticia", declaró.
Haití tiene problemas de malnutrición desde hace tiempo como consecuencia de una pobreza generalizada, el mal funcionamiento de las instituciones, la corrupción y un sector agrícola frágil, muy golpeado por una degradación climática y ambiental.

Por ahora, Joseph hace lo que puede para darle a su familia dos comidas diarias. "Es muy duro porque empiezan a llorar de noche y no puedo hacer nada", expresó.

Aprueban instalación de 11 empresas de zonas francas

REDACCIÓN
















La sesión fue celebrada en la Zona Franca Industrial San Isidro, y los directivos realizaron un tours encabezado por Luis Guillermo Angarita, gerente de Mercadeo del parque industrial.
La sesión fue celebrada en la Zona Franca Industrial San Isidro, y los directivos realizaron un tours encabezado por Luis Guillermo Angarita, gerente de Mercadeo del parque industrial. (Fuente Externa)

El Ministerio de Industria y Comercio anunció este miércoles que aprobó los permisos para la instalación de 11 nuevas empresas y un parque de zona franca. Estas nuevas empresas han estimado realizar una inversión de RD$88.3 millones y la creación de 387 nuevos empleos directos.

La información fue ofrecida por el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, quien también es presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, mediante un comunicado. Dijo que con el parque de zona franca, se realizará con una inversión de RD$327 millones, crearán 732 nuevos empleos y se generarán divisas por el orden de los US$1.7 millones.

Destacó que en los últimos años el sector zonas francas ha venido fortaleciendo la tendencia de recuperación y crecimiento que se ha registrado en dicho sector, al tiempo de evidenciar un proceso de diversificación de sus actividades productivas; lo cual se pone de manifiesto con el hecho de que varias de las nuevas empresas aprobadas se dedicarán a actividades no tradicionales en el sector.

Mientras que Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), resaltó el hecho de que estas nuevas empresas tendrán gran incidencia, en términos económicos y sociales, sobre varias localidades del país, pues las mismas se instalarán en diferentes provincias del país.

Expresó que la decisión de estas nuevas empresas de escoger a la República Dominicana como destino de su inversión, es el resultado de la política económica trazada por el superior gobierno, encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

La sesión fue celebrada en la Zona Franca Industrial San Isidro, y los directivos realizaron un tours encabezado por Luis Guillermo Angarita, gerente de Mercadeo del parque industrial.

Escándalo de asesor es otra piedra en el camino de Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com

Yarilis Calcaño y Martín Polanco

El mandatario dice que “la campaña debe continuar”
Danilo Medina conversa con los periodistas en el Palacio Nacional.

Danilo Medina conversa con los periodistas en el Palacio Nacional. (Servicios DICOM)
El escándalo por corrupción que envuelve a Joao Santana, principal asesor de la campaña de Danilo Medina, es una piedra en el camino de la reelección.Precisamente, el presidente Danilo Medina definió ayer al estratega de campaña, como su asesor más importante, pero entiende que “la campaña debe continuar”. Abordado por los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, el mandatario dijo que el publicista se comunicó con él tras conocerse su situación en Brasil, para informarle su renuncia como asesor y la decisión de irse del país.

“Bueno, lo que ya se explicó a través del Comité Nacional de Campaña, el señor Joao Santana que ha estado en el equipo de asesores de mi campaña como el asesor principal, porque son varios, está afectado por una acusación que le hacen en su país y él espontáneamente me dijo que tenía que ir a enfrentar su situación a Brasil y que se retiraba de la campaña”, manifestó el jefe de Estado.

No obstante, Medina advirtió que no se detendrá su campaña por la reelección y dijo que hay otros asesores.

Cuestionado sobre si esta salida afectará su campaña, dijo lo siguiente: ¿Si me puede afectar? Bueno, es un asesor importantísimo de mi campaña, pero la campaña seguirá adelante. Hay más (asesores)”, insistió.

Reacciones

Mientras que el dirigente político Humberto Salazar dijo que la orden de arresto contra Santana corresponde estrictamente a la justicia de Brasil y que en nada involucra al gobierno de Medina.

Indicó que sería una necedad tratar de vincular al presidente Medina, al Partido de la Liberación Dominicana o a cualquiera de sus candidatos en las acusaciones que formula la justicia brasileña contra el publicista.

“Solo que algunos sin saber de lo que hablan y para coger cámara, se ponen a hablar de lo que no saben. Si a Joao Santana se le acusa de algo en la República Dominicana, antes de especular reúnan las pruebas sobre este caso y llévenlas donde un juez, porque aquí sí es verdad que el juez Moro no tiene ambiente para tocar la samba que ejecuta en Brasil”, indicó.

Sostuvo que el único papel desempeñado por Santana en el país es el de publicitar la campaña de Medina y el PLD.

“Joao Santana es una figura cuya fama ha trascendido las fronteras de su país, siendo contratado por los más diversos candidatos a elecciones locales y nacionales en lugares tan diversos como Argentina, Venezuela, Panamá, El Salvador, Angola, República Dominicana y su natal Brasil”, agregó.

Pide investigar

De su lado, el diputado y candidato a senador de la FNP, Vinicio Castillo Semán, pidió al Procurador General de la República iniciar una investigación formal sobre las actividades en el país del brasileño, acusado de lavado en su país y contra quien se ha dictado una orden de prisión.

“Hay transferencias millonarias en dólares de África a la República Dominicana y de la República Dominicana a Brasil. El señor Joao Santana y sus empresas hicieron muchas operaciones en la República Dominicana y recibieron mucho dinero del Estado dominicano. El Procurador General está obligado a investigar si Santana usó o no sus poderosas influencias en el país para actividades de lavado de dinero, soborno y corrupción, por lo que lo está acusando la justicia brasileña”, expresó Castillo Semán. Agregó que “el país se ha enterado hoy que Joao Santana era el jefe de estrategia de comunicación del Gobierno dominicano y de la reelección de Danilo Medina”. Dijo que ese personaje está acusado hoy de lavado y corrupción en Brasil. “Todo su accionar en nuestro país debe ser investigado por la Procuraduría General, que debe darle cooperación a las autoridades del Ministerio Público de Brasil y la policía de ese país”, dijo.
Canciller asegura caso no empaña imagen de RD
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, aseguró ayer que las acusaciones por corrupción que pesan en Brasil sobre Joao Santana, exasesor de campaña del candidato presidencial Danilo Medina, de ningún modo afectarán la imagen de República Dominicana ni la candidatura del partido morado.

“No, no. Ese es un tema irrelevante para los fines de la campaña del presidente Danilo Medina. Al Presidente, si no se quiere hacer una distorsión mañosa, hay que evaluarlo por sus cualidades y sus antecedentes. Yo les pediría a ustedes que no den mayor importancia a un hecho muy particular de una persona”, dijo el funcionario a los periodistas que le preguntaron sobre ese tema, en un evento al que asistió al mediodía de ayer en el hotel El Embajador, de Santo Domingo.