Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 23 de septiembre de 2014

Filosofía de la buena alimentación

algomasquenoticias@gmail.com
Son muchas las filosofías alrededor de nuestra forma de alimentarnos, que optan y aconsejan el crudivorismo.
Una de ellas, el Higienismo (que significa “el arte de vivir”)  es una forma de vida basada fundamentalmente en fortalecer al cuerpo a través de los medios naturales, (su pionero investigador fue Sebastián Kneipp, sacerdote alemán que la dio a conocer con sus famosas curas de hidroterapia).
Esta opción de alimentarse lleva a la práctica la máxima de que debemos consumir lo que el cuerpo necesita, y no lo que la mente desea. El concepto de alimentación propuesto por los higienistas, en su base, es despedirnos para siempre de las harinas blancas, el azúcar, el arroz blanco y la sal.
El Higienismo, a diferencia del vegetarianismo, no sustituye las proteínas de la carne por proteínas vegetales, sino que elige su alimentación de una manera combinada, para que el cuerpo produzca sus propias proteínas. Y aunque tampoco comen carne, su importancia radica en abordar las compatibilidades e incompatibilidades de los alimentos. Existe un higienismo frugal que practica la simplicidad en la alimentación como la forma natural de nuestros  orígenes, entendiendo que nuestra naturaleza es frugívora, y que esto da como resultado unos beneficios en la salud. El  objetivo principal de esta vertiente higienista es no medicarse alopáticamente.
A este respecto existen muchos testimonios de personas que cambiando su alimentación de forma radical, dejaron el uso de medicinas, principalmente los antihistamínicos.
Las personas vegetarianas practican un amplio abanico de posibilidades alimenticias, con una gran variedad de opiniones y debates al respecto, entre ellas, la del crudivorismo. En realidad tienen un sólo factor en común que es el de no consumir carne animal.  A este respecto se amplían las informaciones con los ovolácteos vegetarianos. Ellos consideran que una alimentación exclusivamente vegetal, lleva implícitas carencias de proteínas, y consumen huevos, leche y sus derivados. Entre los vegetarianos los hay crudívoros, y los que comen tanto crudo como cocinado.
El veganismo por el contrario, no consume ningún tipo de derivados de productos animales, pero además lo llevan a una práctica más amplia de experiencia y filosofía de vida, ya que tampoco usan prendas cuyos tejidos sean de procedencia animal como por ejemplo, la lana.
Otra opción que podemos escoger a la hora de alimentarnos, es la Macrobiótica. Esta alimentación está inspirada en la medicina china y el budismo zen. Su filosofía está basada en los principios ying (femenino, frío, oscuro) y yang (masculino, calor y luminoso). Estos conceptos están presentes en toda la naturaleza. Según la macrobiótica, el equilibrio entre estos dos principios, hace que el estado de salud se mantenga, y esto se consigue a través de la alimentación, dependiendo incluso nuestros estados de ánimo y salud emocional, de los alimentos que ingerimos.
La diferencia fundamental entre los vegetarianos y los macrobióticos es que estos últimos ingieren carne de pescado  dos veces en semana, y ante compromisos sociales y como casos excepcionales, ingieren carne de pollo o de pavo. Las personas macrobióticas no comen productos cosechados con pesticidas químicos, y normalmente cocinan todos sus alimentos. Pero no existe un prototípico de persona que se alimente bajo esta filosofía, ya que este conocimiento mantiene que cada uno debe encontrar su macrobiótica. Así, pueden existir tantas formas de alimentarse como caracteres humanos.
Los expertos partidarios de la cocción en los alimentos dicen que hay que equilibrar los nutrientes que se pierden en el proceso con la opción de hacernos una alimentación atractiva, gustosa y variada. Que existen riesgos en comer algunos alimentos crudos, como por ejemplo, los huevos, donde se puede enfermar de salmonelosis.
Por el contrario, los expertos en contra de los fogones informan de las muchas modificaciones que sufren los alimentos cuando se someten al calor (cocción, evaporación, pasteurización, escaldado, microondas, aceite caliente, horneado o asado) siendo las dos  más importantes la inactivación de sus enzimas (lo que provoca que tengamos digestiones lentas). Y la destrucción de vitaminas tan importantes como la riboflavina o el ácido fólico. Y los aceites calientes cuando freímos, hace que sufran oxidaciones que potencian el colesterol.
En la actualidad y en un proceso continuado por alimentarnos sana y conscientemente, se investiga hacia soluciones prácticas para llevarlas a cabo en nuestras realidades. Así, por ejemplo,Kerry Torren, terapeuta nutricional, nos dice que los vegetales y la fruta cruda es una opción saludable, pero que existe una gama de vegetales capaces de ofrecer más beneficios para la salud cuando se han cocinado.
Entre ellos menciona los espárragos, los tomates y las zanahorias. Estos alimentos pierden  partes de sus vitaminas, pero nuestro organismo obtiene mejor con la cocción antioxidantes protectores. No así con el brócoli, el ajo o el berro, que es aconsejable echarlo al final de la cocción (en el caso del ajo) o comerlos crudos, ya que cocinados reducen los beneficios de sus sustancias benefactoras para nuestra salud.
Kenn resume que ni chicha ni limoná, sino un equilibrio: que disfrutemos del crudivorismo para beneficiarnos de la fuente esencial de vitamina C  y de las candelas cuando queramos subir nuestras reservas de antioxidantes protectores.
Para saber más:
“Inteligencia Nutricional” (Magda Carlas)
“Alimentación. La tercera medicina” (Jean Seignalet)
“Que tus alimentos sean tu medicina” (Felipe Hernández Ramos)
“La Alimentación infantil natural” (Equipo de la Revista Integral)
“Mis recetas anti cáncer” (Odile Fernández)

Naturaleza luminosa

algomasquenoticias@gmail.com
Que la luz es vida es una aserción aceptada por la inmensa mayoría de los mortales. Sin embargo, siempre hay individuos dispuestos a dar un paso más e innovar en novedosas formas de existencia que, paradójicamente, resultan ser fruto del mecanismo de la propia naturaleza. Es el caso de Daan Roosegaarde, ingeniero y escultor holandés fascinado por la luminiscencia y que basa su trabajo esencial en la consecución de nuevos espacios basados en piezas, las cuales reaccionan con la emisión de luz al estímulo humano.
En uno de sus últimos proyectos, Roosegaarde ha conseguido imitar la luminosidad de las medusas en el mar, mezclando parte de su extracto con bacterias luminosas y añadiendo la mezcla a plantas naturales. El resultado, plantas y árboles que generan su propia luz, almacenada durante el día y emanada durante el periodo nocturno.
Con sedes en Holanda y China, el Studio Roosegaarde (fundado por Daan) ha colaborado con Alexander Krichevsky, doctorando de la Universidad de Nueva York, y fundador de Bioglow -la primera empresa biotecnológica dedicada a creación de plantas autoluminiscentes-, en la investigación de este tipo de organismos capaces de producir su propia luz, gracias al dispositivo catalizador de rayos que la codifica y permite su emisión por las noches.
Varios proyectos vienen mostrando el interés y la capacidad de este artista holandés que, antes de conseguir que los árboles emitan su propia luminosidad en la noche, ya había presentado proyectos anteriores basados en autopistas luminosas y actualmente se encuentra con su equipo en la ciudad de Shangai, llevando a cabo un trabajo que lleva por nombre “La aspiradora de Smog”, publicado en la prestigiosa revista de arquitectura Deseen.
Juntos dan forma a una tecnología para limpiar el aire de las ciudades asiáticas consiguiendo un campo electromagnético débil, y permitiendo de esa manera que los componentes de smog (contaminación visible del aire, habitual en las grandes ciudades del planeta) caigan al suelo y sean limpiados fácilmente.
Roosegarde, valorado por las Revistas Forbes y Good como uno de los cien mejores creadores y emprendedores del mundo, ha sido invitado numerosas veces como conferenciante en el Design Indaba Expo y como colaborador en prestigiosas cadenas como son la CNN o la holandesa De Wereld Draait Door.
Al preguntar a Daan Roosegaarde cuál ha sido su máxima a la hora de trabajar, el holandés siempre afirma: “¿Qué podemos aprender de la naturaleza? Es nuestro deber extrapolar todo ese conocimiento a nuestra sociedad, a nuestro entorno, y mejorar nuestro día a día”. Aquí el video donde explica su proyecto:

El curioso caso de las mujeres con visión multicolor

algomasquenoticias@gmail.com
Los colores no existen según algunas teorías del conocimiento, como la fotografía. Es la luz la que al incidir en los objetos crea este efecto óptico tan invisible para la vista. Lo curioso son algunos fenómenos visuales como el daltonismo o el “tetracromatismo”, mucho menos conocido que el primero. Un pequeño grupo de personas – según la teoría que lo avala, la mayoría mujeres – son capaces de percibir colores que para el resto son invisibles.
Si en el caso de las personas daltónicas se confunden ciertos colores, hay un caso opuesto que es el de las personas con tetracromatismo: ven colores que únicamente perciben su mirada. La pregunta de si todos vemos los mismos colores ha sido cuestionada desde varios puntos de vista, ya sea filosofía o ciencia.
El caso de los tetracrómatas es bastante raro, la mayoría de las personas posee tres tipos de conos distintos – células sensibles a la luz situadas en la retina -, las cuales captan la luz de diferentes anchos de banda.
Aunque la sensibilidad a los colores puede variar, en teoría los colores que ve una persona deberían coincidir con el de otra. Las personas con daltonismo serían la excepción que confirma la regla, pues uno de sus conos es defectuoso. Su reducida sensibilidad a ciertas longitudes de onda hace que tengan dificultad para distinguir entre los rojos y verdes, por ejemplo. En el caso contrario, se sitúan los tetracrómatas, pues cuentan con un cono adicional. Según algunas estimaciones, su existencia ofrece un centenar de variantes diferentes para cada color percibido normalmente por los humanos.
Esto sucede en la naturaleza con unos peces de colores que también poseen cuatro conos, y hace unos 20 años, Gabriele Jordan de la Universidad de Newcastle y John Mollon de la Universidad de Cambridge, argumentaron su existencia en los seres humanos. El punto crucial de la teoría es el hecho de que los genes correspondientes con los conos rojos y verdes se encuentran en el cromosoma X, por lo que las mujeres como XX, potencialmente podrían tener dos versiones diferentes de los genes, con códigos para conos sensibles a rangos ligeramente distintos del espectro.
En esa circunstancia, tendrían cuatro conos y muchas más posibilidades de ser tetracrómata. Aunque la correspondiente combinación de genes tampoco es tan común en el sector femenino, sólo es posible que el 12% de las mujeres tenga cuatro conos diferentes.
Así que una mujer con tetracromatismo, como Concetta Antico, ve un campo de gravilla de multitud de colores: anaranjado, amarillo, verde, azul y rosa. Lo que para los demás es de un insulso color gris, para ella brilla como la vidriera de una joyería “Me sorprendí mucho cuando me di cuenta de lo que los otros no son capaces de ver”, asegura Antico

Las claves de la felicidad

algomasquenoticias@gmail.com

‘My Stuff: lo imprescindible para vivir‘ un documental de el finlandés Petri Luukkainen, el cual evidencia el sin sentido del consumismo salvaje en el que vivimos y muestra la libertad del que no posee nada.
La película documental de Petri Luukkainen enciende una alerta sobre lo que significa la felicidad y como conseguirla. La felicidad tiene algunas claves. Por ejemplo, dar gracias cada día por las cosas buenas que tienes. En el documental el director y actor se deshizo de todas sus posesiones y comenzó un experimento para descubrir qué requería realmente en su vida. Cuando encuentra este sentido siente gratitud.
Otra clave: dar lo todo en cada cosa que hagas. Es fácil de decir y a veces cuesta de hacer. Como muestra de este hecho el protagonista se pone pruebas difíciles de “digerir” pero lo hace superando sus miedos. Luukkainen echa toda la carne en el asador y es cuando se deshace de absolutamente todas sus pertenencias, excepto la casa, las guarda en un almacén y comienza el experimento que grabo. La primera noche, cuando las calles estaban ya vacías, salió desnudo corriendo sobre la nieve hasta el depósito y cogió el primer objeto: un abrigo. Con él se cubrió y sobre él durmió.
La sensación de haberlo dado todo es grata y placentera, produce felicidad.
Un clave interesante: concentra tu mente, eso la relaja, te hace sentir bien. Los diamantes son para siempre, pero la felicidad que producen es pasajera. Concentrar la mente en un diamante significaría desear cada día uno nuevo y más grande. Eso pasa con el consumismo. Podemos concentrar la mente en cualquier cosa no material que produce los mismos beneficios.
Día a día, durante todo un año, la investigación de Petri Luukkainen va avanzando. En su nueva vida no echa de menos los discos sin los que creía que no podría vivir. Su felicidad no depende de ello, tiene más que ver con la relación con su familia, con sus amigos y con Maija, una chica con la que ha empezado a salir. Tenía razón su abuela cuando le dijo que “las cosas que tienes no son indicativas de tu felicidad”. 
Y quizás la clave mas importante de todas. Menos es más. Produce felicidad desear menos. Aunque esto pueda parecer Budista o demasiado espiritual para el ciudadano común, siempre podemos acceder a esta opción.
“Mis cosas empezaron a definir quién soy. Necesito espacio para pensar por qué no soy feliz”, explica el director ante la cámara, con la que graba este documento de los estragos emocionales que ocasiona el consumismo. Que en las sociedades del mundo occidental no necesitamos todo lo que tenemos es más que evidente. Al principio pensé que deshacerse de todo era una auténtica locura y que no funcionaría”, explicó el director en una entrevista “Decidí dejar veinte cosas en mi apartamento. Pero entonces empecé a pensar cuáles eran las veinte cosas más importantes. No podía decidirme. Así que guardé todo. Al fin y al cabo, el experimento era justamente eso, definir qué necesitaba en mi vida para ser feliz”. Menos es más.
Al parecer, dar gracias cada día, concentrar la mente en cosas no materiales, desear menos y darlo todo en cada acción viviendo el presente, nos llevarán a ese lugar llamado felicidad.

Dominicana derrota Alemania en Copa del Mundo de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- La selección de la República Dominicana femenina de voleibol derrotó este martes a la de Alemania por un ajustado 3-2 en un igualado partido de la primera jornada del Campeonato del Mundo, que se juega en Italia.
En el Palalottomatica de Roma, las dominicanas se impusieron en cinco mangas con parciales de 22-25, 25-21, 25-21, 24-26 y 15-13 en un gran partido de Bethania de la Cruz, que firmó 23 puntos para ser la mejor del encuentro. 
Las dominicanas jugarán este miércoles contra Túnez.
En otro partido del Grupo A jugado en la mañana, Argentina inició su participación en el Mundial con una derrota ante Croacia por 1-3.
En su regreso a un Mundial tras doce años, Las Panteras plantearon batalla al conjunto balcánico en el Palalottomatica de Roma, pero finalmente no pudieron y cayeron por 17-25, 28-26, 24-26 y 19-25.
La capitana Paula Yamila Nizetich logró 16 puntos y Leticia Boscacci diez, mientras que por el bando croata Samanta Fabris también consiguió 16. 

Juan José Cueto gana oro en ciclismo Mauricio Báez

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El pedalista mauriciano Juan José Cueto conquistó la categoría elite del Clásico de Ciclismo del 51 Aniversario del Club Mauricio Báez, al registrar un tiempo de 1 hora 01 minuto y 05 segundos en los 50 kilómetros a que estaba pautada la prueba. 
El mauriciano dominó la gran esprintada final, seguido por Geovanny García, del equipo Ochoa Finauto y Enmanuel Núñez, del Inteja, quienes ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente, con el mismo tiempo registrado.
El cuarto lugar la alcanzó Jorge Martínez, de La Vega, mientras que Eriberto Peña, del Ochoa Finauto, cruzó quinto.
En la justa participaron algunos de los mejores exponentes del ciclismo nacional, pertenecientes a diferentes selecciones.
En juvenil Robinson Paulino, de La Vega, dominó la categoría empleando un registro de 57 minutos y 51 segundos. La categoría estaba pautada a 37.5 kilómetros.
La segunda posición fue para Michael Santana, del Team Caribe y la tercera posición la ocupó Wellington Canela, de La Vega.
Melvin Gómez de Moca y Adelio Esquea de San Fco. De Macorís arribaron en la cuarta y quinta posición respectivamente.
Emilio Valdez, directivo del Mauricio y organizador de la competencia agradeció el apoyo recibido por los colaboradores de la entidad, así como por las empresas y entidades gubernamentales que apoyaron todas las actividades del club.
Silverio Mejía del Inteja le ganó a Robinson González del Fénix en un apretado sprint en la categoría máster.
Mejía y González realizaron un tiempo de 54 minutos y 09 segundos los 37.5 kilómetros que se disputó en esta categoría. German Matos de los Cocuyos llegó en la tercera posición y Eduardo Gálvez cruzó la línea de meta en el cuarto puesto.
En cuanto a la Categoría Femenina esta fue dominada ampliamente por la veterana Juana Fernández del Mauricio Báez quien paró los cronómetros en 45 minutos y 13 segundos. La posición numero dos correspondió a Stefanny Contreras del equipo Arco Iris, mientras que Greiny Quezada del Team Caribe ocupó la tercera. Grace Fabián del Fénix cruzó la línea en la cuarto lugar y Desiré Arcángel llegó en el quinto puesto.
Los ganadores de los tres primeros lugares de la categoría Pre juvenil correspondieron para Michael Rodríguez del Fénix, Luis José Martínez de San Cristóbal y Freddy José Ulloa del Team Caribe.

Aquino y Rodríguez actuarán cartelera boxeo en LA ROMANA

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA.- Los boxeadores Eliezer Aquino, Braulio –El Chavo- Rodríguez y Juan –Merengue- Abreu serán las principales atracciones de una cartelera de boxeo profesional a celebrarse el próximo sábado en esta ciudad.
Aquino, a quien apodan el Campeoncito de Higüey, cruzará guantes con Reyci -La Volanta- Rosa, mientras que -El Chavo- Rodríguez tendrá de frente al veterano Francisco -El Ajogao- Lorenzo, en tanto que Marcos Hernández será el contrincante de –Merengue- Abreu.
Aquino intentará conservar su invicto profesional ante un contrincante con menos peleas, pero que también desconoce el amargo sabor de la derrota.
“Mi meta es lograr la oportunidad de disputar una faja mundial y un triunfo ante Reyci Rosó sería un paso de avence en esa dirección” dijo Aquino, quien presenta foja de 16-0, con 11 nocauts.
De su lado, Rosa, considerado un fuerte pegador de la región del Cibao, suma nueve victorias sin derrotas y cinco triunfos antes del límite.
Otro de los combates será en el que estará envuelto El Chavo Rodríguez, nativo de La Romana, quien enfrentará al veterano Lorenzo, de San Cristóbal.
-Merengue- Abreu es uno de los ídolos del boxeo de La Romana y uno de los principales prospectos boxísticos de la República Dominicana.
“Es una cartelera de corte nacional, pero con peleas muy equilibrados y de buen nivel técnico”, dijo César Mercedes, presidente de Mangüita Boxing Promotion, entidad que organiza la velada.
En la cartelera también actuarán Richard Solano y el ex boxeador olímpico Junior Castillo, quienes enfrentarán a Marcos Hernández, Franklin Frías y Basilio Silfa, respectivamente.

GL designará otras sedes Clásico Mundial, inaugura oficina en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las Grandes Ligas no descarta designar más sedes latinoamericanas para albergar juegos de la próxima edición del Clásico Mundial de béisbol.
Al inaugurar el lunes en la República Dominicana una nueva oficina para las operaciones de béisbol en América Latina, el nuevo comisionado Rob Manfred indicó que se analizan las posibilidades de que otras ciudades de la región reciban la cuarta edición del torneo, a disputarse en 2017.
El estadio Hiram Bithorn, en San Juan, Puerto Rico, montó juegos de la primera fase en las tres ediciones previas. El Foro Sol de Ciudad de México fue sede de un grupo en el segundo torneo, disputado en 2009.
"Necesitamos más sedes en América Latina para ayudar a crecer el Clásico Mundial de Béisbol", dijo Manfred en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el vicepresidente de operaciones de MLB, Joe Torre.
"Nunca habrá una fecha perfecta para la celebración del mismo y la integración de más estrellas dependerá del momento. La República Dominicana ganó el último Clásico y eso podría motivar a estrellas de otros países a buscar lo mismo", añadió Manfred.
Manfred también habló sobre la posibilidad de instaurar un sorteo internacional que abarcaría a la República Dominicana y a América Latina, un tema espinoso que ha sido criticado por años por los entrenadores.
"Con la firma del pasado acuerdo colectivo, se implementaron una serie de medidas para regular la contratación de peloteros internacionales y eso no disminuyó la cantidad de jugadores firmados", dijo Manfred. 
Y agregó: "Las Grandes Ligas se toman muy en serio las contrataciones de los jugadores tanto domésticos como internacionales. El tema del 'draft' será evaluado a partir de enero, ya que es la próxima vez en que podremos ver cambios es en el 2016".
Con una inversión de 1,7 millones de dólares, las nuevas instalaciones de MLB en Santo Domingo tienen una dimensión de 1.139 metros cuadrados, con cinco salones de conferencias, 15 oficinas, dos salas de espera, 20 cubículos y una terraza para 29 empleados y tres pasantes.
"Desde hace muchos años tenemos operaciones en la República Dominicana, pero no contábamos con una oficina que representara la importancia real que tiene este país para el béisbol de las Grandes Ligas. Ahora sí", dijo Manfred.
"No hay duda alguna de que nuestro juego ha crecido enormemente con la influencia latina y especialmente con la dominicana", agregó Torre.
Al acto también asistieron los ejecutivos Kim Ng y Rafael Oscar Pérez, este último director de la MLB en República Dominicana, entre otras personalidades.

Liriano y Pineda ganan, Bautista da H4, Yankees contratan a Pérez

algomasquenoticias@gmail.com
TORONTO. El toletero dominicano José Bautista disparó su jonrón 35 en la victoria de Toronto 14-4 sobre Seattle.
Bautista, 3-3, 3 CA, 2 CE, .288, jonrón 246 de por vida, empató en el puesto 214 de todos los tiempos con Ken Singleton.
José Reyes, 5-1, 1 CA, 1 CE, .288; Edwin Encarnación, 2-1, 1 CA, 1 CE, .269; Juan Francisco, 1-0, .220.
Robinson Canó, 2-1, 1 CE, .321, doble 36 y 411 de por vida, 80 impulsadas y 902 de por vida.
Yanquis 5, Baltimore 0
Nelson Cruz, 3-0, .267; Alejandro de Aza, 3-0, .253; Michael Pineda, IP 7.1, HP 1, CL 0, BB 1, K 8, hizo 106 pitcheos, 78 strikes, ganó 4-5, 1.93.
White Sox 2, Detroit 0
Moisés Sierra, 3-1, H2 (7), .231.
Pittsburgh 1, Atlanta 0
Emilio Bonifacio, 3-0, .263; Starling Marte, 4-1, .288; Francisco Liriano, IP 6.0, HP 3, CL 0, BB 4, ganó 7-10, 3.32. Este mes, Liriano en 26 innings, ha permitido una carrera limpia.
Cleveland 4, Kansas 3
Juego suspendido el 31 de agosto. José Ramírez, 4-1, .260; Carlos Santana, 5-1. .229.
Kansas 2, Cleveland 0
José Ramírez, 4-1, .251; Carlos Santana, 4-1, .233.
YANKEES CONTRATAN EURY PEREZ
NUEVA YORK -- Los Yankees de Nueva York contrataron el lunes al jardinero dominicano Eury Pérez, a quien habían colocado transferible los Nacionales de Washington.
Pérez bateó para .310 (de 242-75) en forma combinada con tres equipos de las ligas menores durante este año. Acumuló 14 dobletes, dos jonrones y 15 impulsadas.
El pelotero de Santo Domingo tuvo un promedio de .154 en 22 juegos con los Nacionales, entre 2012 y 2013.
A fin de abrir un espacio para Pérez en la nómina de 40 peloteros, el zurdo Josh Outman fue dado de baja.
Nueva York se encamina a imponer el lunes un récord del club al utilizar 57 peloteros en esta campaña. 
El venezolano José Pirela figuró en la alineación titular del encuentro contra losOrioles de Baltimore, en lo que sería su primera aparición con los Yankees.
Pirela fue convocado el martes pasado de la Triple A.

Coalición ve violan el pacto educativo RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Coalición Educación Digna (CED) alertó al presidente Danilo Medina y al ministro Carlos Amarante Baret sobre irregularidades y violaciones al procedimiento para la elaboración del presupuesto anual del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).
Recordó que "en el Pacto Nacional de la Reforma Educativa se acordó una discusión oportuna dentro del Consejo Nacional de Educación (CNE) sobre los lineamientos de política educativa que deben ser incorporados en el anteproyecto de presupuesto anual del Ministerio de Educación.
"Esto no se ha hecho, y constituye una violación grave", indica la entidad en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.
Criitica que el Consejo Nacional de Educación, a pesar de ser el actor más importante del sistema educativo, no cuente con el tiempo necesario para examinar y analizar en detalle el proyecto de presupuesto.
Expone que el artículo 128 de la Constitución de la República establece que el 1 de octubre de cada año es la fecha tope para presentar al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto, y que previamente debe ser conocido por el  Consejo de Ministros.  En el caso del MINERD, agrega, debe contar con el aval del CNE.

Experto descarta restos hallados en Haití sean de la 'Santa María'

algomasquenoticias@gmail.com
El arqueólogo submarino Xavier Nieto, que ha participado en una misión de la Unesco para analizar si unos restos hallados en aguas de Haití corresponden a la carabela 'Santa María', descarta esa procedencia por tratarse de un navío "moderno" que debió hundirse entre finales del siglo XVII e inicios del XVIII. 
Según una información del Diari de Girona, Nieto descarta la suposición del estadounidense Barry Clifford, que apuntaba a la posibilidad de que se tratase de uno de los barcos de Cristóbal Colón. 
El arqueólogo submarino estadounidense reveló esa teoría en mayo tras analizar fotografías tomadas durante una investigación previa hace más de diez años, junto con otras de una reciente misión de reconocimiento. 
"Las pruebas geográficas, de topografía submarina y arqueológicas sugieren con fuerza que este naufragio corresponde a la famosa embarcación insignia de Colón, la 'Santa María", dijo entonces Clifford. 
Por su parte, el arqueólogo gerundense ha participado en la misión de la Unesco a petición del gobierno de Haití y destaca en todo caso el valor histórico de los restos hallados en el fondo submarino. 
La 'Santa María', que transportó a Colón al nuevo continente, fue una de las tres embarcaciones que cruzaron el Atlántico en 1492 junto a dos carabelas, la 'Pinta' y la 'Niña'.

Haití produce alimentos aprovechando “abono” humano

algomasquenoticias@gmail.com
A Francois le costó que sus vecinos se sintieran atraídos por los vegetales que produce, y sabe que es debido al fertilizante que utiliza. Claro, su huerto funciona a base de un abono poco habitual, el humano.
“Al principio, la gente decía que no iba a comer nada de este jardín porque crece con fertilizante que viene del inodoro”, asegura el hombre que cada día enseña a decenas de niños y jóvenes cómo hacer un huerto urbano. 
Las cosas empezaron a cambiar cuando obtuvo su primera cosecha, y los miembros de la comunidad vieron las zanahorias, los morrones y el calalou, una planta comestible que se usa para hacer sopas. Poco a poco, los vecinos fueron acercándose a su huerto y probaron los vegetales.
“Ahora cuando ven cómo crecen las plantas, se dan cuenta de que no están contaminadas y a todo el mundo en Cité Soileil le gustaría tener un jardín como este en su casa”, dice Francois, cuya iniciativa es fomentada por los inodoros ecológicos de SOIL, una organización que busca mejorar las condiciones de higiene en Haití. Cuando la organización fue creada en 2006, sólo el 4% de la población rural tenía acceso a inodoros, y apenas el 6% en Puerto Príncipe, la capital.
La falta de acceso a servicios higiénicos se convirtió en una crisis de salud en 2010 cuando, tras el devastador terremoto que dejó más de 250.000 muertos y 1,5 millones de desplazados, se desató una epidemia de cólera. 
La epidemia hizo que se mirase a los baños con desconfianza, y muchos vecinos creyeron que la enfermedad tenía que ver con los inodoros. Pero la organización le hizo frente a las críticas y se lanzó a concienciar a la población de la importancia de la higiene. Hoy, más de siete mil haitianos tienen accesos a baños ecológicos.
A primera vista, los baños ecológicos no son muy diferentes de un inodoro portátil común. La diferencia está dentr la orina y los excrementos van a tambores diferentes. Después de cada uso, se echa un puñado de paja de caña de azúcar que evita los malos olores y reduce el riesgo de infecciones. “Tenemos que asegurarnos de que la gente tiene acceso a agua potable y a servicios sanitarios básicos y que conoce las prácticas de higiene para cortar la cadena de transmisión”, especifica Paul Christian Namphy, coordinador de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (Dinepa).
SOIL recoge los excrementos de las comunidades y casas de sus usuarios cuatro veces al mes y los lleva a una planta de compost donde mueren las posibles bacterias. Para que se convierta en abono apto para el uso agrícola, el compost debe permanecer entre 8 y 12 meses en montones a altas temperaturas (más de 54 grados Centígrados) a las que incluso las más peligrosas bacterias no sobreviven.
“Es como un círcul comer, ir al baño y después devolvérselo a la naturaleza. La idea principal es reciclar los recursos”, dice Louis, el coordinador de Servicios Higiénicos de SOIL. Este fertilizante orgánico, que ya está siendo vendido a algunos agricultores locales, también se usa en los jardines de las sedes de SOIL donde producen productos tan variados como maíz, espinacas, papas, pimientos o arroz y están probando cómo funciona con otros productos como calabacines o frijoles.

Detienen allegado a Jean B. Aristide

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Otro allegado del ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, que enfrenta una investigación por varios cargos judiciales, fue detenido el fin de semana acusado en el mismo caso que el ex mandatario, se informó hoy en la capital de Haití.
John Anthony Nazaire, un ex jefe de policía y cercano colaborador de Aristide, fue arrestado el domingo por una patrulla policial, en una carretera que lleva al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, al norte de Puerto Príncipe, y en posesión de una ametralladora ligera.
Nazaire, sobre quien pesa una orden de conducencia como parte de la investigación del juez de instrucción Lamarre Bélizaire contra Aristide, fue llevado luego a la Dirección Central de la Policía Judicial, señaló en su portal de internet la emisora local radio Kiskeya.
El imputado ya estuvo en prisión entre el 2004 y el 2006 por su presunta participación en el secuestro, confinamiento forzado y el asesinato del empresario franco-haitiano Claude Bernard Lauture, en 2004.
El mismo caso involucró a Amaral Duclona, ex líder de una banda de Cité Soleil, el barrio pobre más grande de Haití, extraditado desde República Dominicana a Francia donde fue condenado en mayo a 25 años de prisión.
Nazaire es considerado un miembro influyente de Lavalas, el partido fundado por Aristide en 1996. El ex oficial fue herido de bala el 17 de diciembre del 2001 en el Palacio Nacional, durante un supuesto intento de golpe de Estado contra Aristide.
El juez Bélizaire emitió el mes pasado una orden de conducencia contra Aristide, luego de que éste se negara a acudir ante el despacho del magistrado por el caso que involucra a otras 35 personas.
La investigación se basa en una pesquisa iniciada en el 2005, que determinó que Aristide y varios de sus allegados desviaron en su último gobierno millones de dólares del erario público a la fundación del ex mandatario, a través de empresas y organizaciones ficticias y del Banco Popular de Haití, entonces controlado por el Estado.
Entre los involucrados se encuentra el ex primer ministro de Aristide, Yvon Neptune, quien se presentó ante el juez la penúltima semana de agosto.
También figuran el ex ministro de Información Henry Claude Ménard, el ex director de la Fundación Aristide, Toussaint Hilaire, los ex inspectores generales de la Policía Jean Nesly Lucien y Robert Esther, el ex jefe de seguridad presidencial Oriel Jean, el ex director del Banco Popular de Haití, Rodnée Deshineau, y la ex senadora Mirlande Libérus Pavert, acusada en otra investigación de ser la autora intelectual del asesinato de un reconocido periodista haitiano en el 2000.
La defensa de Aristide respondió con un recurso de impugnación por "incompetencia y parcialidad" contra Bélizaire, porque supuestamente el juez fue nombrado de manera irregular, además de que es activista del Partido Haitiano Tèt Kale, próximo al presidente de la República, Michel Martelly.
Luego, el magistrado dispuso una orden de arresto domiciliario que hasta ahora no ha sido cumplido.
Aristide, que a la fecha enfrenta varias demandas, volvió a Haití el 18 de febrero del 2011, siete años después de haber sido obligado a dejar el poder y partir al exilio en Sudáfrica. Tras su llegada, el ex gobernante y su familia volvieron a su antigua residencia en el sector de Tabarre, en la periferia de Puerto Príncipe.
Más de 200 personalidades y organizaciones han suscrito una carta abierta de apoyo al ex presidente, en el que piden "detener los ataques contra su personas y el partido Lavalas", según la agencia haitiana AlterPresse.

Muere joven en carrera de motores

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO.- Un joven fue chocado durante una carrera  de motores en la llamada recta de Jayaco.
Miguel Antonio González Valerio, de 23 años de edad, fue impactado por uno de los motociclistas que participaba en la competencia ilícita.
González Valerio recibió golpes contusos que le mantuvieron recluido por varios días en un centro de salud, donde posteriormente falleció.
La muerte del joven ha causado consternación, llanto y dolor entre familiares y pobladores, ya que la comunidad había advertido a una patrulla policial sobre el peligro de esa carrera.
Con relación al hecho no hay personas detenidas.
Los afectados pidieron al general Ciriaco Núñez investigar una patrulla policial que recorría la comunidad cuando se originó el trágico suceso. y que no actuaron para impedir la competencia.

Inauguran proyecto energía renovable

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- El ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, participó en la inauguración del proyecto de energía renovable que beneficiará a 500 familias y 35 entidades, en el que se ha hecho una inversión de 25 millones de pesos. 
El funcionario indicó que continuará impulsando todas las medidas necesarias para el desarrollo de energías renovables en las comunidades rurales de todo el país, promoviendo estrategias que aseguren el uso de la energía solar en la canasta energética nacional de una manera sostenible.
Declaró que este aporte va en consonancia con el accionar del presidente Danilo Medina a favor de las clases más necesitadas del país para mejorar su calidad de vida e insertarlas al aparato productivo.
Del Castillo Saviñón detalló que este proyecto inició en la gestión como titular del MIC de  Manuel García Arévalo, cuando él (Del Castillo Saviñón) ocupada el cargo de viceministro de Energía y Minas, y lo que ha hecho es “darle continuidad” al mismo, el cual contó con el 75 por ciento de fondos donados por la Unión Europea.
Esta iniciativa fue ejecutada por el Consejo de la ONG, Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia Espaillat (PEDEPE), a cargo de Gabriel Guzmán, quien explicó las fases del proyecto.
De su lado, en su intervención, el titular del Ministerio de Educación, Carlos Amarante Baret, destacó que esta institución está realizando un aporte importante en materia de educación con el objetivo de que todos los dominicanos y dominicanas reciban una misma enseñanza, según lo expresó el presidente Medina.
También habló el gobernador de Espaillat, Andrés Diloné Ovalles; José Rafael Vargas, senador; Emilio Santana, presidente de la Asociación de Beneficiarios del proyecto y en representación de la Unión Europea habló Sarah Soriano.
El evento fue celebrado en el rancho Los Plátanos del municipio de Villa Trina.

Matan a palos jornalero de proyecto agrario

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI, República Dominicana, 23 de septiembre.- Desconocidos  mataron a palos a un jornalero en el Proyecto Agrario la Cruz de Manzanillo.
Romelio Familia, de 36 años, quien falleció en la sala de cirugías del hospital Padre Fantino, por trauma abdominal y rotura de viseras, de acuerdo a los médicos que le atendieron. 
El cuerpo fue enviado al Instituto de Patología de Santiago de los Caballeros.

: Expulsan a Mondesí del Partido Reformista

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL.-Raúl Mondesí, presidente del PRSC en esta provincia fue expulsado de las filas de esa organización política, informó Mario García Piña, secretario de general del Directorio Municipal Reformista.
Señaló que los estatutos del PRSC establecen que cualquier dirigente que ocupe otra posición en partido adverso no podrá aspirar y ocupar ningún cargo dirigencial en esa organización.
“El alcalde de este municipio de San Cristóbal, asumió como presidente municipal, a quien nosotros les debemos respeto por el trabajo que hizo encomiable, pero ya que él se ha sido a aspirar a otra parcela política y es natural que ya nosotros nos los tenemos como presidente del Partido”, expresó García Piña.
Anunció que será presentada una terna a la cúpula del partido para elegir un nuevo presidente de esa organización política en los próximos días.
Garantizó que la próxima plancha será de consenso. Dijo que después de la medida la dirección del PRSC está a cargo de él y Luis Eduardo Puello.
“Podemos anunciarles que la presidencia del Partido está en mano del exdiputado Puello Domínguez y en la mía, cualquiera de los dos que ocupemos la presidencia somos merecedores, si yo no soy el presidente seguiré siendo el secretario general, pero tenemos una plancha bien consensuada”, sostuvo.
 Agregó que también hay connotados periodistasde San Cristóbal en la terna.

Dice diálogo con Vargas está cerrado, no hay marcha atrás

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Andrés Bautista, afirmó que no existe la posibilidad de establecer ningún acuerdo con Miguel Vargas, por lo que el diálogo está cerrado.
Dijo que luego de luchar por más de dos años para que se respete la democracia interna del PRD y no se logró, ya no hay marcha atrás.
Informó que los diputados del PRM desmentirán la existencia de un supuesto documento que buscaba la firma para un acuerdo congresional y municipal con Vargas.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨, que se transmite por Teleradio América, canal 45, Bautista expresó que el PRM ha renunciado a “los espectáculos y rebatiñas vividas en el PRD”.
Mejía, Abinadery la candidatura del PRM
Por otra parte, Bautistaa, garantizó que no habrá ningún tipo de problema entre el ex presidente Hipólito Mejía y Luis Abinader al momento de elegir el candidato presidencial del PRM.
Desmintió los rumores sobre la supuesta diferencias entre ambos y dijo que estos son solo comentarios mal intencionado de los enemigos del referido partido.

"Un día con Juan Bosch" este jueves en TV

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El canal Señales TV, que transmite a través de la frecuencia 40 de Tricom y Claro, ha decidido dedicar al profesor Juan Bosch su programación completa de este jueves.
Los propietarios de Señales TV, Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, expresaron que el interés es "sembrar valores históricos a través de un homenaje especial al profesor Bosch presentando una serie de contenidos especiales en torno a su vida, su obra y su legado".
Esta programación especial, que se ha denominado "Un Día con Juan Bosch", se realizará  de 12 del mediodía a 12 de la medianoche y se repetirá el domingo 28. Durante esas doce horas se transmitirán una serie de reportajes y producciones especiales sobre Juan Bosch
Se destaca lo siguiente:
-Discurso de juramentación de Juan Bosch como Presidente Constitucional el 27 de febrero de 1963.
-El estreno en la televisión dominicana del documental "La Dignidad nunca muere", de René Fortunato y donde se destacan las principales medidas tomadas en el gobierno del profesor Juan Bosch.
-Los cuentos "La Noche Buena de Encarnación Mendoza" y "La Verdad de Enrique Blanco", realizados para la televisión con la actuación de destacados actores y acrices dominicanas.
-El concierto artístico "Vivirá", dedicado al profesor Juan Bosch, producido y dirigido por el cantautor Manuel Jiménez.
-Opiniones, análisis y comentarios sobre Juan Bosch y su trascendencia histórica y política por parte de los principales líderes políticos e intelectuales dominicanos entre los que se destacan el presidente Danilo Medina,  el  ex-presidente Leonel Fernández, Roberto Cassá,  Euclides Gutierrez, Flavio Darío Espinal, Rafael Alburquerque, entre otros.
 -Concierto "Juan Bosch Siempre", organizado por el Partido de la Liberación Dominicana en el 100 aniversario de su nacimiento.
-Paneles sobre la trascendencia de Juan Bosch y sobre la Constitución de 1963 realizados por la Funglode.

CODUE sugiere consenso para aprobar ley partidos políticos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Fidel Lorenzo Merán, favoreció un amplio consenso entre partidos y entidades de la sociedad civil para la aprobación de la Ley de Partidos Políticos.
Lorenzo Merán expresó que desde hace tiempo existe un reclamo en la población sobre la transparencia en los procesos políticos internos y el transfuguismo que da pie a negociaciones entre partidos irrespetando la voluntad  soberana del pueblo, así como el buen uso de los fondos públicos que son los tres ejes principales que resumen las aspiraciones para una buena Ley de Partidos.
“Debemos lograr que  cualquier candidato que se atreva a utilizar los recursos del Estado en campaña sea cuestionado y ser llevado a los tribunales por malversación de fondos y prevaricación”, explicó.
Abogó para que se establezcan sistemas permanentes y de vigilancia con sanciones a los partidos,  otorgando esa facultad a la Junta Central Electoral y como última instancia al Tribunal Superior Electoral (TSE), la representación efectiva de la ciudadanía.
También debe tener de manera clara  los cargos que son incompatibles con el ejercicio de la actividad político partidaria, como son los militares o miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como los jueces del Poder Judicial, miembros o funcionarios de las instituciones fiscalizadoras del Estado.

Condenan a perpetua yerno de Bin Laden

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El yerno de Osama bin Laden y ex portavoz de Al Qaida, Souleymane Abou Ghaith, fue condenado a cadena perpetua este martes en una corte de Nueva York.
El eximan de 48 años, de origen kuwaití y quien justificaba los atentados en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001 algunas horas después de ocurrido, fue hallado culpable por el jurado, el 26 de marzo pasado, de conspirar para matar a estadounidenses y apoyo material a los terroristas.

Delincuentes matan dos de banda rival

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- Presuntos pandilleros mataron este martes a dos hermanos, integrantes de una banda rival en la comunidad Monte Adentro, de aquí.
Uno de los muertos fue identificado solo como “El Menor”.  
Una patrulla llegó al lugar alrededor de las 6:40 de la mañana para resguardar la escena.
Los cuerpos fueron llevados a la morgue del hospital regional José María Cabral y Báez.

Paralizan transporte de carga en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Miles de camiones de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO) fueron estacionados desde las 5:00 de la mañana en autopistas y avenidas del país en reclamo de que el Gobierno declare el Día Nacional del Camioneros.
La manifestación costará a la República Dominicana unos 1000 millones de pesos, según Rafael Caminero, presidente del Sindicato de Transportistas de Furgones y Afines de Boca Chica, quien dijo que no apoya el paro.
Los vehículos de carga fueron estacionados en el carril de paseo para no "entorpecer" el trásito, de acuerdo a los convocantes.
Agentes de la Policía y efectivos del Ejército custodían las vías en prevención de incidentes.
Los camioneros reclaman a la Alcaldía del Distrito Nacional que les permita transitar por la avenida George Washington, lo que les ahorraría combustible.
Se quejan de que el cabildo cobra 2000 pesos para permitirle transitar por dicha vía.

Presidente y Leonel conversan en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández coincidieron en esta urbe, donde hablaron de manera animada. 
Los dos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana estuvieron acompañados del empresario turístico Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana.  Los tres asisten a la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se aborda el tema del cambio climático. Medina hablará este miércoles en esta reunión.  Su discurso será transmitido por ALMOMENTO.NET y otros medios de comunicación de la República Dominicana, informó este martes  la Dirección General de Comunicación (DICOM).
Leonel Fernández 
El expresidente Fernández viajó desde Europa hacia Nueva York  para encabezar, además, actividades del PLD y  de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo y para hacer contactos privados.
La llamada Cumbre del Clima, a la cual asisten lideres del mundo, la abrió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con un llamado a la comunidad internacional para tener una "visión clara y compartida" en contra del calentamiento global.
Los debates de la misma se desarrollarán hasta este miércoles 24 de septiembre 

Aprueban préstamo 17 millones de euros

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó a unanimidad un préstamo de 17 millones 722 mil 966.euros para financiar el Proyecto de Equipamiento del Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Tavares. 
El empréstito fue otorgado por el banco BNP Paribas Firtis SA/NV.
Durante la sesión en que fue sancionado, el diputado y vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rudy González, lamentó que el financiamiento se hiciera para un centro hospitalario que debió estar equipado desde su inauguración. 
Su colega Ysabel de la Cruz, del PRSC, dijo que el mismo  beneficiará al pueblo, por lo que solicitó en la sesión el voto unánime. 
De su lado, la también diputada Josefa Castillo denunció que el sistema de Seguridad Social de la República Dominicana es "débil y antidemocrático", y pidió a la Comisión de Salud de la Cámara que se mantenga alerta para cuidar esos recursos.

Haitianos protestan frente a sede del TC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Descendientes de haitianos protestaron frente a la sede del Tribunal Constitucional, al conmemorarse este martes un año de la emisión de la sentencia 168-13, que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de indocumentados.
Agrupados en la coalición de organizaciones "Dominicanos x Derecho", los manifestantes expresaron que aún están de "luto" por el referido fallo.
Reiteraron que la sentencia 168-13 vulnera los derechos fundamentales de los dominicanos de ascendencia haitiana, ya que la misma los despoja de su nacionalidad.
"El 23 de septiembre de 2013 pasará a la historia dominicana reciente como aquel día gris en que el Tribunal Constitucional retrotrajo al país a periodos anteriores a la configuración del Estado de Derecho y al reconocimiento de los más básicos derechos fundamentales", dijo el grupo en un comunicado.
Agregan que "amparándose en la sentencia 168-13, las Oficialías del Estado Civil, los funcionarios de la Junta Central Electoral y las autoridades de la Dirección de Pasaportes siguen sistemáticamente renuentes a reconocer la validez de las actas de nacimiento y la dominicanidad de hijos e hijas de extranjeros nacidos en territorio dominicano".
"Esa medida nos imposibilita la obtención de copias certificadas de actas de nacimiento, renovación de cédulas, contraer matrimonio, inscribir y registrar a nuestros hijos en el registro civil y la expedición de pasaportes", indican.
Aseguran que seguirán opuestos "hasta que se superen los daños causados por la decisión del Tribunal Constitucional".
A pocos metros de donde protestaban los haitianos, un grupo de dominicanos que dijo defender la soberanía nacional advirtió que no son racistas ni xenófobos, pero "defenderemos a capa y espada nuestro territorio".

El Papa dispone el arresto de exnuncio

algomasquenoticias@gmail.com
EL VATICANO.- Por instrucciones del Papa Francisco fue sometido a arresto domiciliario el exnuncio Josef Wesolowski, acusado de pederastia en la República Dominicana.
El Papa quiere que este caso "tan grave y delicado" sea afrontado sin demora, informó en un comunicado el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. 
En el mismo, subraya que la medida se produce después de notificar al acusado la lista de delitos que se le imputan en el proceso penal por sus presuntos "graves hechos de abuso a menores en la República Dominicana".
Wesolowski, de 66 años, está acusado de abusar de menores de edad durante su estancia en la República Dominicana, donde fue nuncio apostólico.