Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 17 de febrero de 2017

Recuperan en Haití vehículo robado en R. Dominicana a la Defensora del Pueblo

algomasquenoticias@gmail.com

Recuperan en Haití vehículo robado en R. Dominicana a la Defensora del Pueblo


Las autoridades trajeron al país, desde Haití, el vehículo que fue robado hace varias semanas a la Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, en medio de un atraco.

De momento, se informó que hay seis personas detenidas en Haití y unos tres aquí en el país.
El vehículo es una camioneta marca Toyota, modelo Landcruiser, color blanco.
Se recuerda que Martínez Guante reveló que se ha puesto en manos de psicólogos tras el asalto del que fue víctima donde fue despojada de su vehículo.
Los dos individuos señalados como responsables del hecho fueron condenados a 20 años de prisión justamente por el robo de vehículos y nadie sabe cómo estaban en las calles.
Se trata de Marcos Alejandro Cabrera Ortíz y Eudis Roa García, quienes debieron estar en prisión purgando penas de 20 años de prisión justamente por asalto y robo de vehículos.
FUENTE: CDN

Cuatro personas mueren al desplomarse una casa por lluvias en norte de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Príncipe,  (EFE).- Cuatro personas murieron hoy cuando una casa colapsó a causa de las torrenciales lluvias en la ciudad de Cabo Haitiano (norte), la segunda en importancia de Haití, confirmaron fuentes de la oficina de Protección Civil.

Las fuentes de Cabo Haitiano precisaron que tres de los fallecidos son niños y que el suceso ocurrió en la madrugada, cuando la mayoría de las personas aún dormían.
Cabo Haitiano hace frente a inundaciones en varios puntos debido a las intensos aguaceros de las últimas horas, agregó el organismo, que llamó a la población a estar alerta ante las lluvias que se pronostican caerán en las próximas horas.
Por otra parte, la ciudad haitiana de Jeremie (suroeste), azotada el 4 de octubre pasado por la furia del huracán Matthew, también es afectada estos días por intensas lluvias, destacaron fuentes de Protección Civil de esa ciudad.
En esa demarcación, miles de personas aún sufren de escasez de alimentos y de servicios públicos, debido a los embates del fenómeno, que también destrozó los cultivos de la zona.EFE

Inundaciones en el norte de Haití dejan siete personas muertas

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PRINCIPE.- Siete personas murieron el sábado en la región de Cabo Haitiano, la segunda ciudad de Haití, en la costa norte de la isla, informó el domingo el servicio de Protección Civil.
Inundaciones en el norte de Haití dejan siete personas muertas
“Contamos siete vidas humanas perdidas, entre las cuales una madre y sus tres hijos, que resultaron muertos cuando su vivienda se desplomó”, indicó Jean-Henri Petit, coordinador de Protección Civil para el norte del país.
Agregó que “varios barrios de la ciudad permanecen inundados y nuestro mayor problema es el bloqueo del eje principal que conduce al Cabo: los aludes que bajaron de las montañas depositaron una importante cantidad de desechos en la ruta y la circulación está aún paralizada”.
Equipos de la Protección Civil y del ministerio de Obras Públicas trabajan este domingo en la eliminación de basura para restablecer la circulación hacia el área metropolitana, que tiene unos 500,000 habitantes.
El presidente provisional, Jocelerme Privert, lamentó “las pérdidas de vidas humanas y los enormes destrozos producidos en las plantaciones”, según un comunicado de prensa difundido la tarde de este domingo.
El sábado, fuertes lluvias afectaron también a la región de Jérémie.
jt/am

Varios agentes han sido agredidos por haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

Varios agentes han sido agredidos por haitianos
Por SANTIAGO BENJAMIN DE LA CRUZ
No es la primera vez que haitianos agreden agentes del cuerpo del orden que realizan sus servicios en la frontera. No obstante,  las agresiones anteriores no les han producido la muerte a los afectados como el reciente caso del capitán Nelson Belliard.
El 12 de agosto de  2015, un grupo de haitianos la emprendieron a pedradas  y disparos contra un segundo teniente de la Policía perteneciente al cuartel de Pedernales, a quien despojaron de la cartera, su celular y dinero en efectivo.
Este pasado viernes un grupo de haitianos que ingresó de manera ilegal por la frontera al país mató a un oficial del Ejército de República Dominicana e hirió a otro mientras realizaban labores de patrulla, en el lugar conocido como Los Rieles del municipio Manzanillo.
En agosto del año pasado los haitianos que llegaban voluntariamente y se ubicaban en terrenos de su país,  lanzaban piedras también disparaban desde su territorio, situación que hacía que se dispersaran todos los que estuvieran cerca de la zona.
También irrumpieron a pedradas contra miembros del Ministerio de Medio Ambiente, adscrito al SENPA y técnicos.
A finales de junio de este año, en Dajabón, una turba de haitianos hirió de gravedad a un capitán y a un sargento del Ejército de la República Dominicana, quienes formaban parte de una patrulla en esta comunidad.
Los agentes identificados como el capitán Berto Ramírez Tejeda y el sargento Santos A. Peña, quienes se encontraban ofreciendo servicios de patrulla en las proximidades del puesto de chequeo en Palo Blanco de Dajabón, resultaron con heridas de gravedad en la cabeza y brazos, por lo que fueron trasladados al hospital público de la provincia, para posteriormente ser transferidos al Hospital Central de Las Fuerzas Armadas.
Según los informes las autoridades del lugar han activado los puestos de chequeo y las patrullas para dar con el paradero de los agresores.
El caso más reciente ocurrió el viernes cuando un grupo de haitianos que ingresó de manera ilegal por la frontera al país mató al oficial del Ejército de República Dominicana Nelson Belliard, e hirió a otro mientras realizaban labores de patrulla, en el lugar conocido como Los Rieles del municipio Manzanillo.
La víctima presenta múltiples heridas de arma blanca en el tórax posterior, según diagnóstico ofrecido por la médico legista, Rosibel Grullón.
Los oficiales militares fueron agredidos en momentos en que la patrulla de la cual formaban parte detuvo a los haitianos ilegales, quienes desoyeron la orden y respondieron de manera violenta, despojándolos de un fusil de la institución militar y otras pertenencias.
En cuanto al capitán Belliard Felipe, fue llevado moribundo a una clínica de Monte Cristi, donde antes de fallecer dijo que tanto él como su compañero fueron atacados por haitianos que estaban escondidos en el monte y los sorprendieron por la espalda propinándoles varias puñaladas.
Su cadáver fue depositado en la morgue del centro de salud para ser entregado a sus familiares.
Uno de los apresados se encontraba cerca de donde ocurrió el incidente.  Las autoridades informaron que el arrrestado, quien estaba escondido en las malezas que bordean la comunidad Copey, está siendo investigado.
Los haitianos fueron apresados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Transporte (Cesfront) y entregados al ministerio público de Monte Cristi. El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, dijo ayer que con relación a la muerte del capitán hay seis haitianos investigados.

Coloquio por el cambio clmático entre RD y Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Coloquio por el cambio clmático entre RD y Haití
El Coloquio Binacional Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático destinado a actores de la sociedad civil haitiana y dominicana, fue celebrado el pasado fin de semana y contó con los auspicios de American Jewish World Service, enriqueciendo el trabajo de la Comisión de Concertación Haitiano-Dominicana (CCHD), que articula iniciativas de organizaciones sociales.
BARAHONA, República Dominicana.- Reconociendo que la República Dominicana (RD) es el octavo país más afectado por el cambio climático en el mundo y Haití el tercero más impactado a escala global, el Centro para la Observación Migratoria y Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) y la Agrupación de Apoyo a Repatriados y Refugiados (GARR) celebran el primer Coloquio Binacional Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático, en el marco de un creciente interés de los temas entre ambas naciones

El evento tuvo como primer objetivo, conocer un diagnóstico para saber que pasa en los dos países, compartir algunos casos de Estudios, estudios de casos que puedan dar una comprensión sobre ambas naciones.
Así mismo, crear un espacio de discusión de la sociedad civil dominicana y haitiana desde donde se aborde y se encuentre conectividad entre las tres temáticas fundamentales de discusión (migración, medio ambiente y cambio climático) para la búsqueda y el hallazgo de soluciones y respuestas a corto, a mediano y a largo plazo e identificada por ambas partes, para ello, se hace necesaria la participación efectiva binacional de la Sociedad civil, de los Estados, de los organismos internacionales y del empresariado para generar mejores y efectivas sinergias.
No sorprende que los dos países que habitan la isla de Hispaniola sean afectados de manera desproporcional, ya que pertenecen a Estados Pequeños Insulares en Desarrollo (SIDS por sus siglas en inglés), que experimenten los nexos entre migración, medio ambiente y cambio climático con más fuerza.
Además, el recién huracán “Mateo” en Haití y la República Dominicana, como el terremoto de 2010 en Haití, es lo que el historiador Laurent Dubois ha acuñado como “réplicas de la historia” – catástrofes que han sido creadas y agravadas por siglos de historias políticas, ecológicas y sociales que les anteceden.
Para Andrés Botero representante de la Organización Internacional para Las Migraciones (OIM), los aspectos medioambientales, migratorio y de cambio climático son temáticas que se abordan sin tomarse en conjunto. Explica que esa es una de las razones por la que OIM ha tomado la iniciativa para estudiar y profundizar sobre estos aspectos globales.
En el encuentro se realizó una mesa de diálogos sobre el paso del huracán Mattew, también se conoció más de cerca el fenómeno ecológico del desbordamiento y desastre del Lago, de este lado Enriquillo y del otro lado Azuei.
Para ello, el evento pone en diálogo dos diagnósticos nacionales recién elaborados en cada país, así mismo se comparten informaciones sobre dos casos de estudio. Desde la sociedad civil haitiana, se esbozan los efectos de la minería en el medio ambiente, sobre todo en la franja fronteriza.
Por Haití, el Profesor Hancy Pierre, representante de la Universidad del Estado Haitiano, UEH, presentó un estudio bibliográfico, desde el aspecto migratorio, basado en consulta primaria y secundaria, en el terreno, de diferentes actores, sobre el contexto, la relocalización, pobreza, ciclones temblores de tierras, el debate, calentamiento global, las políticas del Estado haitiano desde la perspectiva intelectual de diferentes autores de todas las ciencias haitianas. Este estudio cronológico se basa desde el 1492 hasta lafecha.
Por la parte dominicana, la investigadora Bridget Wooding, presentó un diagnóstico de informaciones, a partir de un Estudio más amplio, en el contexto de la migración, del medio ambiente y del cambio climático, para que las herramientas sirvan de base y apoyo a los tomadores de decisiones y diseñadores de  las políticas  públicas.
Del lado haitiano, Jean-Baptiste, del Colectivo Justicia Minera (Kolectif Justice Mine -KJM) presentó el caso de la Minería haitiana. La experiencia de la sociedad civil rural haitiana en el caso de la explotación minera en Haití.  Mientras que de la parte dominicana, el Ingeniero Pedro Alejandro Rodríguez, Presentó el caso del Lago Enriquillo y del Lago Azuei, la experiencia de políticas públicas e intervención por parte del Estado dominicano.
El Coloquio Binacional Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático destinado a actores de la sociedad civil haitiana y dominicana, fue celebrado el pasado fin de semana y contó con los auspicios de American Jewish World Service, enriqueciendo el trabajo de la Comisión de Concertación Haitiano-Dominicana (CCHD), que articula iniciativas de organizaciones sociales.

Muere niña haitiana que huía de un perro

algomasquenoticias@gmail.com

Muere niña haitiana que huía de un perroLA VEGA.- Una niña de nacionalidad haitiana murió tras caerse en momentos que huía de un perro, informó la Policía.
La infante, de 4 años, era hija de  Walson Telisme, con quien residía en el sector Las Carmelitas de aquí.
El médico legista actuante determinó causa indeterminada por lo que su cadáver fue llevado a la morgue del hospital público de esta ciudad para los fines correspondientes.
Telisme dijo a la Policía que la niña se encontraba próximo a un colmado de su residencia y al ver un perro ladrando salió huyendo y al caer al pavimento sufrió golpes severos.

Haití vacunará 800 mil personas contra el cólera

algomasquenoticias@gmail.com  

Haití vacunará 800 mil personas contra el cólera
Campaña de vacunación contra el cólera en Arcahaie, Haiti.
Las autoridades de salud en Haití comenzaron ayer una campaña para vacunar a 800.000 personas contra el cólera en las áreas más castigadas por el huracán Matthew.
Enfermeras del Ministerio de Salud están administrando el medicamento oral en los departamentos de Sud y Grand’ Anse después de que se registraron unos 3.500 casos sospechosos de la enfermedad -que se trasmite a través de agua contaminada- desde que tocó el huracán.
La vacuna provee unos seis meses de protección.
La Organización Panamericana de la Salud dijo el miércoles que organizaciones internacionales también están apoyando con la distribución a agua limpia, servicios sanitarios y tratamiento para una enfermedad que ha matado a más de 10.000 personas en Haití desde octubre de 2010.El huracán Matthew ha creado las condiciones ideales para que se propague el cólera porque quedaron destruidos los suministros de agua y obligó a las personas que perdieron sus casas a acomodarse en refugios hacinados. El gobierno dice que la tormenta mató a 546 personas.

En Haití 14 mil embarazadas darán a luz próximamente

algomasquenoticias@gmail.com

En Haití 14 mil embarazadas darán a luz próximamente
Nathanaelle Bernard estaba en su séptimo mes de embarazo con su primer bebé cuando el huracán Matthew arrasó con su pueblo en la costa sudoeste de Haití.

La tormenta, con vientos de 233 kilómetros por hora, destruyó su pequeña vivienda de bloques de hormigón. Fuertes olas se llevaron la mayor parte de sus pertenencias, incluidas la ropa y las mantas que había conseguido para su hijo. Ahora espera ansiosamente el nacimiento en medio de las ruinas y con escasez de agua fresca y alimentos.
“Siempre soñé que a mi hijo no le faltaría nada”, expresó la mujer de 19 años una mañana reciente, con su cara sudada, mientras se acariciaba la barriga. Luego de una pausa, agrega: “Fue un lindo sueño”. Bernard comparte una casucha con cinco miembros de su familia y su precaria situación es emblemática del estado de cosas en región de Haití azotada por la tormenta.
Casi 14,000 mujeres darán a luz en las próximas semanas y traerán al mundo bebés en condiciones muy precarias, ya que al margen de la escasez de todo el huracán creó las condiciones ideales para brotes de cólera y otras enfermedades. Incluso en los mejores tiempos, los embarazos y los alumbramientos son riesgosos en Haití, país que tiene una de las tasas de mortalidad maternal más altas del hemisferio occidental. Muchas mujeres de zonas rurales dan a luz en sus casas, ayudadas por parteras sin entrenamiento, que usan hojas de té, humo de cigarros o vapor.
Con la ayuda internacional, el gobierno haitiano implementó programas que ayudaron a reducir a la mitad las muertes de las madres en los últimos 5 años. Pero 359 mujeres siguen muriendo al dar a luz por cada 100,000 habitantes como consecuencia de complicaciones. Muchos expertos temen que esos progresos fueron anulados por el huracán, que llegó a esta península el 4 de octubre.
El gobierno dice que la tormenta mató a 546 personas y destruyó cosechas y ganado que eran el sustento de familias como la de Bernard. “Es trágico que una sola tormenta pueda acabar con tanto progreso y que en un solo día retrocedamos años”, se lamentó Marielle Sander, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Población en Haití.
En la zona afectada, las clínicas y hospitales resultaron muy dañados y hay poca medicina, elementos que contribuyen a crear una “combinación letal”, que compromete las vidas de madres y bebés. En el hospital general de Les Cayes, la ciudad más grande del sudoeste del país, una docena de mujeres buscaron atención una mañana reciente. Algunas se quejaban de alta presión. Las mujeres embarazadas son afectadas en forma desproporcionada por males com la eclampsia y la pre-eclampsia, que hacen subir la presión y causan convulsiones , paros cardíacos y hemorragias.