Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 28 de julio de 2015

Constituyó un éxito actividad "Una Nación un Dia"

algomasquenoticias@gmail.com 
IVAN SANTANA


SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- Cientos de personas  de los diversos puntos de la provincia y poblaciones vecinas asistieron a la concentración “Una Nación Un Día” que se efectuó  este sábado en el Estadio Tételo Vargas de  esta ciudad.  Este evento evangelístico se llevó a cabo en 20 provincias del país de manera simultánea proclamando “Una Mejor Republica Dominicana”.  Hubo  intercesiones ante Dios por el país, canticos y el mensaje de la palabra de Dios a cargo del vicepresidente  de Una Nación Un Día, Jedidiah Thurner, quien además hizo la proclama de la Mejor Republica Dominicana, así como se hizo en otras 19 provincias.  

El gobernador civil Félix de los Santos, les entrego un pergaminos de reconocimiento  a los misioneros norteamericanos encargados de la actividad, Jedidiah Thurner  y  a su padre Earl Thurner, por escoger a San Pedro de Macorís para la realización del evento cristiano.  Estuvieron presentes el alcalde Ramón Antonio Echavarría, la vicealcalde Salvadora Sabino, así como  ministros  de los diversos concilios evangélicos de la provincia.  El presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de aquí pastor Fabio Silvestre, dijo que en esta concentración le pidieron a Dios limpiar a este país de la delincuencia y otros males que le afectan.  Asimismo  valoro el esfuerzo hecho por esos misioneros que vinieron de varias naciones  con la finalidad de que nuestro país se encamine hacia un futuro mejor.

Temblor 4.1 grados afectó La Romana

 Temblor 4.1 grados afectó La Romana


LA ROMANA, República Dominicana.- Un temblor de 4.1 grados en la escala de Richter se sintió la noche de este martes y su epicentro estuvo a diez km de esta ciudad.
El informe indica que el movimiento se sintió a 24 km de Salvaleon de Higuey y 36 km de Santa Cruz de El Seibo.
También lo sintieron a 43 km de San Pedro de Macoris y 116 km de Santo Domingo. De inmediato no se reportaron víctimas ni daños materiales.

Decenas de haitianos exigen Embajada de su país les entregue documentos

algomasquenoticias@gmail.com Decenas de haitianos exigen Embajada de su país les entregue documentos


SANTO DOMINGO.- Luego de caminar por la avenida Máximo Gómez, decenas de cañeros se concentraron frente a la sede de la Embajada de Haití en República Dominicana, en reclamo de que el gobierno de su país les entregue los documentos de identidad que necesitan para regularizar su situación migratoria en el territorio dominicano.
En una carta dirigida a la nueva embajadora de Haití en el país, Magaly Magloire, el coordinador nacional de la Unión de Trabajadores de los Bateyes, Jesús Núñez, comunica que los cañeros depositaron 4 millones 608 mil pesos para gestionar los documentos y aún no se los han entregado.
“Sirva la presente para saludarle y a la vez llevar a su conocimiento que la Unión de Trabajadores Cañeros valora la carta de Daniel Supplice (el recien destituído embajador) por ser muy responsable, humana y correcta, ya que puso al desnudo la irresponsabilidad del gobierno de Haití, por la no entrega de documentos a sus nacionales”, manifiesta.
Expresa que durante los 92 días que Supplice ocupó el cargo de Embajador de Haití, facilitó una ficha de identificación y se agilizaron las tramitaciones.
“Esta esperanza para los trabajadores cañeros fue frustrada por el presidente Michell Martelly con el retiro de Daniel Supplice como embajador”, precisa Núñez.
“Ante el olvido y la irresponsabilidad de las autoridades de Haití, de su presidente Michel Martelly, a los cañeros no les queda otra que seguir promoviendo marchas y concentraciones con el objetivo de que el gobierno de Haití cumpla con sus nacionales”, agrega.
FUENTE: DIARIO LIBRE

ONU pide a República Dominicana que evite las deportaciones “arbitrarias”

algomasquenoticias@gmail.com ONU pide a República Dominicana que evite las deportaciones “arbitrarias”


GINEBRA.- El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre los Afroamericanos exhortó hoy al gobierno de la República Dominicana a tomar medidas para impedir las deportaciones arbitrarias y adoptar mecanismos para atender las acusaciones de racismo durante las deportaciones de personas de origen haitiano.
En un comunicado, la entidad se refiere a informaciones que indican que al menos 19.000 personas han dejado la República Dominica y entrado en Haití desde el 17 de junio “ante el temor de que se produzcan posibles violaciones de sus derechos cuando las deportaciones comiencen oficialmente en agosto”.
“Nadie debería ser deportado si existen razones legales y válidas para permanecer”, dijo Mireille Fanon Mendes-France, presidenta del grupo de expertos.
“Los migrantes son sujetos de protección y las personas dominicanas de origen haitiano tiene el derecho de residir de manera segura en el territorio, así como los menores nacidos en la República Dominicana que hayan sido legalmente registrados”, agregó.
“La República Dominicana no puede violar ni las normas internacionales, ni los mecanismos de protección del sistema Inter-Americano de Derechos Humanos, y, especialmente, no puede violar su propia Constitución”, enfatizó.
También señaló las dificultades para obtener los documentos necesarios para registrarse en los procesos de regularización y deportación y la falta de información sobre el plan de deportación y las deportaciones.
El Grupo de Trabajo reiteró su llamamiento a las autoridades de la República Dominicana “para que adopten una legislación transparente y efectiva, al igual que otras medidas para combatir exitosamente la discriminación y la exclusión social que afrontan la mayoría de las personas migrantes haitianas y las personas de origen haitiano en el país”.
“La República Dominicana no reconoce la existencia estructural del racismo y de la xenofobia, pero debería atender estos asuntos de manera prioritaria para que el país pueda vivir libre de tensiones y temores”, insistió Mendes-France.
En 2013, la Corte Constitucional decidió revocar la ley que concedía la nacionalidad a miles de haitianos indocumentados residentes en la República Dominicana y a sus hijos nacidos en el país, que habían obtenido la nacionalidad.
Estas personas corren el riesgo de ser deportadas pese a la ley aprobada el año pasado para su regularización, con criterios muy restrictivos y que exigía su inscripción en un registro antes del 17 de junio.
Tras expirar el plazo para inscribirse entró en vigor la segunda fase del plan, que prevé el inicio de los operativos de repatriaciones.
La ONU ya ha criticado en varias ocasiones que la ley que facilita la nacionalidad dominicana no incluya a aquellos que no fueron inscritos al nacer, que son la mayoría de los afectados.

Muere el cronista deportivo Miky Mena

algomasquenoticias@gmail.com Muere el cronista deportivo Miky Mena
Miky Mena.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Falleció la tarde de este martes el cronista deportivo Mickey Mena, quien desde hace tiempo presentaba problemas de salud.
La información la dio a conocer su hijo José Antonio Mena a través de su cuenta en Twitter @Jmena26.
“Con un inmenso dolor en mi corazón, lamento informar que mi querido, adorado y el mejor padre del mundo, Mickey Mena acaba de fallecer. EPD”, posteó.
Mickey Mena era analista, cronista y comentarista de los partidos de béisbol de Grandes Ligas y la pelota invernal dominicana a través de CDN.
El exjugador profesional de béisbol fue un reputado reportero, especialmente en esta disciplina, donde se le conocía por siempre presentar datos estadísticos importantes.
En su carrera de más de 35 años como comunicador, en la liga dominicana trabajó con los Leones del Escogido y luego con las Águilas Cibaeñas.
Dirigía junto a su hijo José Antonio y los Tueni el programa Generación Deportiva a través de CDN Radio 92.5 FM.

GL suspende pitcher de la RD por 162 juegos tras dopaje

 GL suspende pitcher de la RD por 162 juegos tras dopaje
Jenrry Mejía

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK — Poco después de regresar de una suspensión de 80 juegos por violar la política de sustancias prohibidas, el relevista dominicano de los Mets de Nueva York, Jenrry Mejía, ha sido suspendido nuevamente, ahora por 162 encuentros luego de un segundo positivo a Stanozolol y Boldenone.
Mejía fue suspendido el 11 de abril luego de dar positivo a Stanozolol y dijo en un comunicado en ese entonces: “Sinceramente no tengo idea de cómo una sustancia prohibida terminó en mi organismo”.
Regresó apenas el 12 de julio y tenía foja de 1-0 en siete encuentros, lanzando siete innings y un tercio. 
Debido a su primera suspensión, no hubiera sido elegible a jugar en la postemporada, en caso de que los Mets llegaran tan lejos.
El equipo dijo el martes en un comunicado que estaban “decepcionados al extremo”. Los Mets adquirieron el martes al relevista Tyler Clippard, procedente de Atléticos de Oakland.

Se declara culpable funcionaria ayudó presos a escapar

algomasquenoticias@gmail.com Se declara culpable funcionaria ayudó presos a escapar
Joyce Mitchell 
NUEVA YORK.- La funcionaria de prisiones Joyce Mitchell se declaró culpable de haber prestado ayuda a los convictos por asesinato Richard Matt y David Sweat en la fuga que tuvo en jaque a las autoridades estadounidenses durante 20 días en junio pasado.
Mitchell, de 51 años y que daba clases de costura en el presidio de Clinton, en el norte del estado de Nueva York, se enfrenta a una pena de cárcel de entre 28 meses y 7 años, aunque en la vista no se precisó la fecha de la sentencia.
La funcionaria fue detenida el 12 de junio por haber facilitado teléfonos móviles y herramientas para la escapada a los presos. Este martes las autoridades confirmaron que, tal como había informado la prensa local, las herramientas fueron introducidas en la cárcel dentro de piezas de carne congelada para hamburguesas.
También aseguraron que Mitchell acordó con Matt y Sweat llevarlos en un vehículo tras la escapada e incluso habló con ellos de la posibilidad de asesinar a su marido, pero se echó atrás en el último momento, lo que hizo que la huida tuviera que llevarse a cabo a pie.
En la vista de este martes, otro de los funcionarios implicados en el caso, Gene Palmer, fue puesto en libertad bajo fianza después de ser arrestado con cargos de haber promovido el contrabando de materiales dentro del presidio.
Sin embargo, las autoridades no consideraron que Palmer fuera consciente del plan de fuga de los presos, que requirió meses para perforar las paredes de sus celdas y transitar túneles y alcantarillado para salir al exterior.
Matt y Sweat, los protagonistas de la mediática escapada, fueron hallados por las autoridades 20 días después de su fuga cerca de la frontera canadiense.
Matt tenía una condena de 25 años por matar y descuartizar a su jefe en 2007 y mientras que Sweat cumplía cadena perpetua por el asesinato en 2002 de un alguacil.
La Policía acabó con la vida del primero de ellos, de 49 años, el 26 de junio, mientras que el segundo, de 35, fue herido, capturado y devuelto a prisión el 28 de junio.

Panamá lidera crecimiento regional en primer trimestre

algomasquenoticias@gmail.com Panamá lidera crecimiento regional en primer trimestre
Vista de la capital de Panamá.

REDACCION ALMOMENTO 

Panamá, (PL) El crecimiento económico panameño fue de 5,9 por ciento en el primer trimestre del 2015, el menor de igual período del trienio, según cifras oficiales publicadas hoy, pero aún así lidera la expansión regional.
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) refiere importantes incrementos en comparación con el año precedente, de hasta un tercio en la rama de electricidad, gas licuado y agua potable; ligeros aumentos en los ingresos por el tránsito de naves por el Canal de Panamá, el turismo y actividad financiera.
El peso fundamental recayó en el sector de la construcción que creció solo 7,8 por ciento, menos de la mitad del primer trimestre de 2014, pero aún así aportó mil 280,9 millones al Producto Interno Bruto del país.
Según pronósticos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la región crecerá solo un uno por ciento este año, y ubica en orden a Panamá, Antigua y Barbuda, Bolivia, Nicaragua y República Dominicana, a la cabeza de la expansión continental, muy por encima del promedio.
En contraposición a tales resultados, el desempleo creció en Panamá hasta el 5,2 por ciento, principalmente en jóvenes, y la desigualdad en la distribución de la riqueza mantiene en la pobreza a la cuarta parte de la población, aún cuando retrocedió ligeramente entre 2010 y 2014, según el MEF.
Un análisis de este último tema publicado este martes por el diario La Estrella, expone que el fenómeno se concentra con más fuerza en las poblaciones de etnias originarias, con particular énfasis en los NgÃñbe Buglé (89,2 por ciento de sus integrantes), Guna Yala (80,7) y Emberá-Wounaam (70,9).
El Banco Mundial anunció que la pobreza en Panamá se redujo más que el promedio de América Latina y el Caribe, solo aventajado por Bolivia; también estimó que la desigualdad disminuyó en el istmo.
Una investigación del MEF arroja que las personas más pobres reciben ingresos por sus empleos muy por debajo del necesario para salir de esa condición, aunque se complementen con ayudas gubernamentales y de otras instituciones, lo que en áreas rurales representa casi la mitad de los pobladores en pobreza.
No es casualidad la fuerte oposición de los grupos indígenas a proyectos privados que quieren ejecutarse en las comarcas, comentó La Estrella, tras el análisis de la situación de pobreza entre indígenas y recordó que Panamá muestra una larga lista de rechazo a iniciativas hídricas y mineras.
Un caso actual, señaló la fuente, es el de los NgÃñbe Buglé a la hidroeléctrica Barro Blanco, en el oriente de la provincia de Chiriquí (oeste), sobre la cual se estableció un diálogo sin resultados hasta el momento, con la creación de una comisión encabezada por la vicepresidenta Isabel de Saint Malo.

Condenan a muerte hijo Gadafi

algomasquenoticias@gmail.com LIBIA: Condenan a muerte hijo Gadafi
Seif al Islam
LIBIA.- El tribunal de lo penal de Trípoli condenó a muerte al Seif al Islam, hijo mayor del fallecido dictador libio Muamar al Gadafi, y a otros ocho altos cargos y funcionarios destacados de su régimen.
La corte dictó también la pena capital para el exjefe de los servicios secretos del dictador, Abdala al Sanusi, y el último primer ministro del régimen de Gadafi, Al Baghdadi al Mahmudi.
Todos ellos fueron condenados por su vinculación con la represión que siguió al levantamiento popular armado en febrero de 2011 y que que desembocó en la caída del régimen gadafista en octubre de ese mismo año.
En el juicio, en el que estuvieron presentes 29 de los 38 acusados, fueron condenados también al expresidente de los servicios secretos exteriores, Abuzid Omar Durda; el antiguo responsable de Guardia Popular, Mansur Du; y el expresidente de Seguridad Interior, Milad Raman.
Sólo cuatro de los acusados no fueron condenados a muerte, entre ellos el exministro de Relaciones Exteriores Abdelah Al Aati.
El primogénito de Gadafi no asistió a las nueve sesiones anteriores del tribunal, que siguió por videoconferencia.
Considerado durante mucho tiempo heredero político de su padre, Seif al Islam fue detenido en la ciudad de Zintán, a 159 kilómetros al suroeste de Trípoli, por las milicias que se han negado siempre de entregarlo al Gobierno de Trípoli desde su captura en noviembre de 2011.
La mayoría de los otros acusados fueron detenidos en Trípoli, controlada por la milicia islamista de Fayer Libia (Amanecer de Libia), afín al gobierno rebelde de Trípoli.
Seif al Islam Gadafi había sido requeridos por la Corte Penal Internacional (CPI) para juzgarle por crímenes contra la Humanidad, aunque las autoridades rechazaron su entrega con el argumento de que el juicio del hijo del dictador, en su día considerado su sucesor, era un derecho del pueblo libio.

Surge nuevo y caro medicamento contra el colesterol

algomasquenoticias@gmail.com  Surge nuevo y caro medicamento contra el colesterol


WHASHIGTON.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó un fármaco que reduce el colesterol más que los medicamentos más antiguos que han sido recetados durante décadas, pero su precio elevado –$14,600 por año– seguramente encenderá el debate acerca del costo de los nuevos medicamentos.
La agencia, conocida como FDA por sus siglas en inglés, hizo el anuncio el viernes. El medicamento de Sanofi and Regeneron Pharmaceuticals Inc. ofrece una importante nueva opción para millones de enfermos con riesgo elevado de enfermedades cardíacas para combatir el colesterol que atasca las arterias.
Praluent es el primero de una nueva clase de medicamentos biotécnicos que utilizan un nuevo enfoque para reducir el colesterol negativo, LDL. Se consideran el primer gran progreso en el tratamiento desde la introducción de las estatinas hace más de 20 años y los analistas anticipan que generarán ventas por miles de millones de dólares.
Sin embargo, la perspectiva de presentar drogas inyectables sumamente costosas para uno de los problemas médicos más comunes preocupa a las compañías de seguros, médicos y empleadores, particularmente cuando las estatinas genéricas están disponibles por el equivalente de 10 centavos diarios.
Más de 73 millones de adultos en Estados Unidos, casi un tercio del total, tienen colesterol LDL elevado, según los Centros para Control y Prevención de las Enfermedades. Esos pacientes corren un riesgo doble de padecer enfermedades cardíacas, la principal causa de muerte en el mundo.
La FDA aprobó Praluent para dos grupos de enfermos con el mayor riesgo de problemas cardíacos:
–con colesterol LDL anormalmente elevado a causa de una condición heredada
–con colesterol elevado y antecedentes de ataques cardíacos, apoplejía, dolores de pecho y condiciones afines.
Sanofi calcula que esos grupos representan de 8 a 10 millones de pacientes en Estados Unidos.
Su precio de $40 diarios es mayor que lo calculado por muchos analistas, que estimaban $10,000 anuales. En una entrevista el viernes, un ejecutivo de Sanofi, el doctor Jay Edelberg, afirmó que el precio de $14,600 anuales refleja “el valor para el sistema del cuidado de la salud y el valor para los pacientes individuales”.
Observó que los costos calculados para un paciente que ha padecido un ataque cardíaco o un problema cardiovascular similar van de $50,000 a $119,000 anuales.
Sin embargo, los expertos dicen que se necesitan más estudios para determinar si la capacidad de Praluent para disminuir el colesterol se traduce efectivamente en menos problemas cardíacos y muertes.

Buscan respuestas aumento cáncer bucal relacionado con virus

algomasquenoticias@gmail.com Buscan respuestas aumento cáncer bucal relacionado con virus


WASHINGTON.- Las tasas de cáncer bucal provocado por el virus del papiloma humano (VPH) se han triplicado s en los Estados Unidos en las últimas dos décadas, mientras que otros tipos de cáncer de la cavidad bucal han ido en descenso tanto en dicho país como en el resto del mundo.

Las razones por las cuales los cánceres bucales relacionados con el VPH están en aumento, si están aumentando en otros países y qué es lo que se puede hacer al respecto, son los temas que están en el centro de una consulta internacional que se celebra, esta semana, en la sede de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Esta consulta reúne a expertos del Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de los Estados Unidos (NIDCR en su sigla en inglés), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Asociación Internacional de Investigación Odontológica (IADR), la Asociación Odontológica Estadounidense (ADA) y otras instituciones para analizar lo que se conoce acerca de las características epidemiológicas y biológicas del cáncer bucal relacionado con el VPH, sus factores de riesgo y su prevención, tamizaje, diagnóstico y tratamiento.

Este evento concluirá con una serie de recomendaciones en cuanto a nuevas investigaciones y políticas de salud pública para abordar el problema en las Américas.

“El cáncer de la cavidad bucal relacionado con el VPH es un problema de salud importante y emergente”, dijo Saskia Estupiñán-Day, Jefa del Programa de Salud Bucodental de la OPS/OMS. “Se necesitan más investigaciones sobre el problema, pero también es necesario elaborar y aplicar políticas de salud pública que ayuden a frenar el aumento de esa enfermedad”, añadió.

Más de 400 mil personas cuentan con carné identificativo

algomasquenoticias@gmail.com Más de 400 mil personas cuentan con carné identificativo
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- Más de 400,000 personas ya cuentan con la nueva tarjeta de identificación que se lanzó en la ciudad en enero y que ayuda a inmigrantes que residen ilegalmente en el país, anunció el alcalde Bill de Blasio.
El programa de municipal de identificación es ya el mayor de Estados Unidos, dijo De Blasio, quien animó a más gente a solicitar el carné independientemente de su estatus migratorio, económico o identidad sexual.
“Esta es una tarjeta de identificación que hace mucho por mucha gente y por ese motivo todos la llevan a todas partes”, dijo el alcalde a periodistas.
Todos los neoyorquinos, incluidos los estadounidenses, son elegibles para obtener el documento si tienen más de 14 años y pueden demostrar su identidad y que residen en la ciudad. Por ese motivo, la tarjeta es fácil de obtener y útil para ancianos, indigentes e inmigrantes sin autorización.
El carné municipal permite a los aproximadamente 500.000 inmigrantes que viven ilegalmente en la ciudad obtener acceso a edificios públicos, como las escuelas de sus hijos, además de abrir cuentas bancarias en ciertos bancos e identificarse ante agentes de policía si éstos los paran, entre otras cosas.
El carné también ofrece importantes descuentos en museos y otras instituciones culturales.

NY transforma antiguo acueducto en puente

algomasquenoticias@gmail.com NY transforma antiguo acueducto en puente


NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York tendrá un nuevo atractivo turístico: transformó un antiguo acueducto en un puente para peatones que unirá Manhattan con el Bronx.
El puente, llamado High Bridge, se encuentra a 40 metros sobre el río Harlem y es el más antiguo de la ciudad.
Pero ahora, al ser reinagurado 167 años después de ser construido, ya no transportará agua, como en 1848, sino personas: los peatones podrán circular sin restricciones.
Originalmente el puente era de piedra, pero fue renovado en 1928 con una estructura de metal.
En los años 70 fue clausurado y había pasado a ser un mero objeto de fotografías. En 2009 se iniciaron las labores de refacción y ahora será inaugurado para el tránsito a pie con una gran celebración.
Se estima que su remodelación costó 20 millones de dólares.

Alto Manhattan hace frente al cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com Alto Manhattan hace frente al cambio climático


NUEVA YORK.- Temerosos de que la ciudad de Nueva York sea devastada por una nueva tormenta Sandy, residentes del Alto Manhattan, en colaboración con la organización WE ACT for Environmental Justice, crearon su propio plan para hacer frente al impacto del cambio climático en la ciudad, abordando las disparidades sociales en el poder político y económico.
El Northern Manhattan Climate Action Plan (NMCA), que puede ser visto en el sitio weact.org/climate, fue desarrollado en el curso de siete talleres públicos realizados de enero a junio de este año, en los que los participantes usaron “juegos serios” para crear una estrategia y elaborar respuestas a diversos impactos del cambio climático.
El plan que surgió de estos talleres se centra en cuatro áreas claves de cambio en la política y la acción local, entre ellas Democratizar la Energía, que consiste en la construcción de sistemas de energía verde, como la eólica, solar, y geotérmica, que sean propiedad de los inquilinos y/u organizaciones locales, y administrados por ellos.
“La apropiación local de generación de energía puede garantizar que los sistemas de energía respondan durante una crisis, al tiempo que crea puestos de trabajo para los desempleados y ahorros de los costos por energía para los residentes”, explicó We Act en un comunicado.
Otro punto del plan es la Preparación para Emergencias, que, según la organización, consiste en la construcción de una cohesión social entre los vecinos, el fortalecimiento y la ampliación de los sistemas de comunicaciones, a fin de recoger los suministros necesarios, y tomar otras medidas que permitan un rápido despliegue de los servicios de emergencia en las áreas necesitadas en una crisis futura.
Durante el proceso de planificación que culminó con el NMCA, We Act organizó a miembros de la comunidad de todo el Norte de Manhattan, incluyendo de los barrios de Inwood, Washington Heights, West Harlem, Harlem Central y del Este de Harlem (El Barrio).
Fuente: EL DIARIO

Modernizarán terminal del aeropuerto LaGuardia

algomasquenoticias@gmail.com Modernizarán terminal del aeropuerto LaGuardia
Diseño del proyecto que busca remodelar la terminal aérea.
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo y el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, presentaron este lunes un ambicioso proyecto de renovación del aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, que duplicará su superficie, unificará las terminales y tendrá acceso en tren y ferry.
El plan, que costará 4,000 millones de dólares, cambiará totalmente este aeropuerto en el barrio de Queens, principalmente dedicado a vuelos nacionales, y que fue definido por Biden el año pasado como “tercermundista”.
El vicepresidente y Cuomo presentaron en rueda de prensa el proyecto y anunciaron que para dar la vuelta a las instalaciones actuales de LaGuardia se empleará a 8,000 trabajadores (además de otros 10,000 puestos indirectos) durante 18 meses de obras.
La renovación afectará a las terminales, las pistas y también a los accesos, pues se conectará el aeropuerto -al que ahora solo se puede llegar en coche y autobús- con la red de tren (una obra que costará 450 millones de dólares) y con un ferry.
Además, otro de los grandes aeropuertos de la ciudad, el John F. Kennedy, afrontará también labores de renovación cuyos detalles no han sido desvelados pero que, según dijo Cuomo, emplearán a 3,700 personas.

Uber y la Alcaldía de Nueva York firman un acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com Uber y la Alcaldía de Nueva York firman un acuerdo


NUEVA YORK.- La empresa de transporte Uber y el alcalde Bill de Blasio llegaron a un acuerdo para no reducir el número de conductores de la empresa que circulan por las calles de la ciudad.  La batalla legal entre Uber y una de las ciudades con más tráfico del planeta ha llegado a su fin, por el momento. 
El ayuntamiento de Nueva York ha renunciado a sus planes para limitar el número de nuevos conductores agregados por Uber como se había propuesto en un principio.  El equipo del alcalde Bill de Blasio había propuesto previamente limitar el crecimiento del número de conductores de las empresas de transporte al 1% durante el próximo año, mientras que la administración de Nueva York estudia el impacto que estos servicios tienen en la congestión del tráfico.  
El acuerdo consiste en que la empresa Uber colabore en un estudio que durará cuatro meses sobre el tráfico de la ciudad. De esta manera, Uber podrá evitar la rebaja de conductores que estaba prevista.  La empresa Uber también ha tenido problemas con otras ciudades importantes como Madrid para poder poner en marcha sus servicios.

Arrecia la guerra contra la marihuana sintética en NYC

algomasquenoticias@gmail.com Arrecia la guerra contra la marihuana sintética en NYC


NUEVA YORK está endureciendo la guerra contra la marihuana sintética y hay una muy buena razón para ello: En las pasadas semanas se ha visto un incremento en el consumo de esto producto que ha llevado a decenas de personas a las salas de emergencia.
Números provistos por el Departamento de Salud de la Ciudad indican que durante los tres primeros meses de 2015 se detectaron de entre dos a tres visitas diarias a las emergencias provocadas por el uso de marihuana sintética. Una gran cantidad de esos casos fueron registrados en el East Harlem, y la mayoría de los afectados, un 90%, fueron hombres de 35 años en promedio. Se estima que en toda la ciudad se producen más de 100 ingresos a hospitales a la semana por la misma razón.
Ante el preocupante incremento en el consumo la autoridades están atacando los puntos de venta, que siguen siendo, en gran medidas, bodegas ubicadas en vecindarios con presencia hispana como el East Harlem.
Tan sólo en lo que va de julio se han realizado dos redadas en El Barrio. En el más reciente operativo policial ocurrió el jueves pasado, cuando fueron incautadas más de 2,000 bolsas en dos establecimientos del área de la calle 125 y la avenida Lexington, que dejó como saldo dos personas arrestadas y acusadas por posesión criminal de sustancias controladas.  
En el primer operativo, el 2 de julio, se incautaron 8,000 bolsas con marihuana sintética, en una iniciativa impulsada por la presidenta del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito, luego de recibir quejas de los residentes sobre el incremento en la venta de la mencionada droga.
Preocupación en el vecindario
A pesar de ser ilegal su venta desde 2012, la marihuana sintética, que viene empaquetada en bolsas bajo la popular etiqueta de K2 y Spice, entre otros, y que en muchos casos se vende como incienso o potpourri, se sigue comercializando en bodegas a donde tienen fácil acceso los adolescentes y adultos jóvenes, lo que causa alarma entre los residentes.
Para Josefa, quien residente de la calle 120 con la Tercera avenida, la situación no es nueva. “Es un secreto a todas voces el que se venda droga en muchos lugares”, dijo la mujer que no quiso dar su apellido. “Lo que más me preocupa es el fácil acceso que tienen los jóvenes a este tipo de drogas y ahora que la puedan comprar en bodegas, es algo terrible”.
Entre tanto, Ángel Grande, de origen mexicano y propietario de un restaurante en la calle 116 y la Tercera avenida, que lleva en el área 18 años, reconoce que “aunque la zona ha mejorado mucho en cuanto a seguridad se refiere, este tipo de noticias no deja de afectarnos, porque nos ahuyenta la clientela que viene de otros condados”.
Muchos bodegueros están de acuerdo con las acciones policiales para sacar a las “manzanas podridas”, aunque a la vez defienden el gremio. Este es el caso de dos propietarios de bodegas cercanas a la calle 125 y la avenida Lexington. “Es injusto que se diga que en todas las bodegas de por acá se vende, porque no es cierto”, indicó uno de los comerciantes que prefirió no dar su nombre.
El mexicano Alejandro Osorio, que trabaja en un deli de la avenida Lexington y la calle 124, ve con preocupación que “cuando se fuman esas cosas vienen al negocio y empiezan a gritar y a querer hacer problema”.
Un fuerte alucinógeno
Es precisamente la reacción que provoca en los consumidores una de las principales inquietudes de las autoridades. El comisionado de Policía Bill Bratton y sus más altos comandantes discutieron la pasada semana nuevos protocolos para tratar con personas que estén bajo los efectos alucinógenos y delirantes tras el consumo de esta sustancia.
El Departamento de Salud también emitió un alerta para que los ciudadanos sepan de los efectos negativos del consumo de esa droga. La comisionada Mary Bassett, emitió una orden, dirigida principalmente a las tiendas en East Harlem y áreas adyacentes, sobre la ilegalidad de vender marihuana sintética en la ciudad de Nueva York.
“Sin importar lo que el paquete diga, no hay manera de saber exactamente lo que la marihuana sintética contenga”, dijo la comisionada. “Las consecuencias de su uso son impredecibles por lo que pido a la gente a no usar esta peligrosa e ilegal droga”.
“Estos productos peligrosos no pertenecen al inventario de ninguno de los negocios que existen en nuestros vecindarios y son una amenaza contra la salud pública”, dijo el jefe Bratton. Mientras que Mark Viverito indicó que esas drogas “no tienen espacio en nuestras comunidades”.
Entre tanto el Departamento de Protección al Consumidor, que es el ente gubernamental encargado de recibir quejas y revisar los comercios de la ciudad, está trabajando en conjunto con el Departamento de Salud y la Policía para realizar los operativos de incautación de las drogas prohibidas.
Para denunciar un establecimiento donde se venda la marihuana sintética puede hacerlo llamando al 311.
Educar es la clave
Josefa Rojas, residente de la calle 127 y la avenida Park, mostró preocupación de que esto se está convirtiendo en una nueva modalidad de droga para los jóvenes. “Tengo dos hijos adolescentes y aunque les hablo mucho sobre el peligro de la droga, siempre tengo miedo sobre la presión que puedan tener de los amigos”
Sobre la preocupación que han mostrado padres con hijos adolescentes, el portavoz del Departamento de Educación Jason Fink, dijo en un comunicado que “educar a los niños sobre los peligros en el uso de las drogas es una parte crucial en nuestro esfuerzo por mantenerlos a salvo, saludables y en condiciones de alcanzar sus potenciales. Para eso ofrecemos una amplia gama de servicios de consejería e intervención para tenerlos alejados de las drogas y ayudarlos a optar por las elecciones correctas”.
Problema de salud pública
Cifras dadas a conocer por el Departamento de Salud el año pasado mostraron que para mediados de 2014 se había registrado un aumento de 220% en las visitas a las salas de emergencia relacionadas al consumo de productos que contenían marihuana sintética.
Las autoridades sanitarias advierten que los sus efectos de la marihuana sintética pueden ser 10 veces más potentes y peligrosos que los de la marihuana natural, lo que aumenta la posibilidad de una intoxicación grave, con reacciones físicas y psicológicas altamente letales.
Se trata de una droga muy potente que altera los niveles de conciencia y afecta las experiencias sensoriales de los consumidores quienes, muchas veces, reportan haber visto cosas que no existen, piensan que tienen poderes súper naturales o se sienten fuera de contacto con la realidad.
“Perjudica su capacidad de pensar y tomar buenas decisiones. Y lo más peligroso es que te pone paranoico y te hace pensar que la gente está tratando de atacarte, lo que te pone muy agitado y violento”, indicó la doctora Ronnie Swift, jefa de Psiquiatría y director médico asociado del Metropolitan Hospital Center.
Fuente: EL DIARIO

Colombia: Comienza excavación en búsca de desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.comColombia: Comienza excavación en búsca de desaparecidos
En la zona operaron tres grupos rebeldes: las FARC, el M19 y el ELN. 
MEDELLIN.- Un grupo de expertos forenses comenzó los trabajos de excavación y búsqueda de restos humanos en lo que se cree puede ser la mayor fosa común urbana del mundo, La Escombrera, a las afueras de la ciudad colombiana de Medellín.
Los familiares de las víctimas celebraron una ceremonia en el lugar antes de que comenzaran las excavaciones.
Se calcula que allí, en la Comuna 13, hay enterradas entre 90 y 300 personas, que según testimonios recabados por la fiscalía cayeron entre 1999 y 2004 en la disputa entre guerrilleros de izquierda y paramilitares.
En la zona operaron rebeldes del Movimiento 19 de Abril (M19), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El lugar cayó en manos de paramilitares luego de que, poco después de que Álvaro Uribe tomara posesión como presidente en 2002, las fuerzas armadas lanzaran la Operación Orión para acabar con la presencia guerrillera en la zona.
La mayoría de las muertes son atribuidas a paramilitares de extrema derecha. Sin embargo, también se considera que algunas son responsabilidad de bandas criminales.
Medellín llegó a ser considerada una de las ciudades más violentas del mundo. Allí tuvo su base el Cartel de Medellín, la organización narcotraficante dirigida por Pablo Escobar.
El corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Natalio Cosoy, señala que se moverán 20.000 toneladas de tierra en la búsqueda de cadáveres en los próximos cinco meses.
“Nos tomó 13 años llegar a este punto. Es una gota de esperanza”, dijo Luz Elena Galeano, líder de una de las organizaciones de mujeres que lucha para que se haga justicia con sus parientes desaparecidos.
Durante la ceremonia celebrada para conmemorar el inicio de los trabajos, que incluyó un oficio religioso, los familiares depositaron flores.
“La ceremonia fue emocionante y un compormiso con la paz y la reconciliación”, dijo el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo.
Más de 200.000 personas han perdido la vida en los más de 50 años que dura el conflicto entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC.
Las partes llevan cerca de tres años negociando la paz en La Habana.
Este mes, el gobierno colombiano anunció la reducción de la ofensiva contra los rebeldes, quienes por su parte declararon un alto el fuego unilateral.

Obama responde a críticas “ridículas” de candidatos republicanos

algomasquenoticias@gmail.com Obama responde a críticas “ridículas” de candidatos republicanos


ETIOPIA.- El presidente Barack Obama, actualmente de visita en Etiopía, calificó de “ridículas” las críticas republicanas a sus políticas y dijo que sus “indignantes ataques” cruzan la línea del decoro.
Durante una conferencia de prensa en Addis Abeba, Obama se refirió a las afirmaciones del exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, quien dijo que el acuerdo nuclear con Irán equivale a lo sufrido por los judíos durante el Holocausto y que seguramente “llevará a los israelíes marchando hacia las puertas del horno”.
“Los comentarios del Sr. Huckabee son solo parte del patrón general que hemos visto, el cual sería considerado ridículo si no fuera porque es tan triste”, dijo Obama.
“Hemos tenido a un senador en funciones que ha llamado a John Kerry, Poncio Pilatos. Hemos tenido a un senador, que además compite para la presidencia, quien sugiere que yo soy el principal patrocinador del terrorismo de estado. Estos son los líderes en el Partido Republicano”, añadió.
Obama se refería al senador por Arkansas Tom Cotton, quien dijo que Kerry “actuó como Poncio Pilatos” durante la negociación y al senador Ted Cruz, que dijo que con la liberación de unos $100.000 millones de dólares en bienes congelados a Irán, como resultado del acuerdo, “el gobierno de Obama se convertirá en el principal financista del terrorismo”.
Huckabee, insistió en su postura. “Lo que es ridículo y triste” es que el presidente Obama no tome en serio las repetidas amenazas de Irán”. Agregó que de llegar a presiente se mantendría siempre “al lado” de Israel para “evitar que los terroristas en Teherán alcancen la meta cantada de llevar a cabo otro Holocausto”.
Obama había dicho que las críticas que ha recibido pueden ser “solo un esfuerzo por sacar a [Donald] Trump de los titulares”.

China provoca lluvia artificial para aliviar sequía en el noreste

algomasquenoticias@gmail.com China provoca lluvia artificial para aliviar sequía en el noreste


Las autoridades del noreste de China, que sufre su peor sequía en más de 60 años, han decidido recurrir a la lluvia artificial mediante el “bombardero” de nubes con productos químicos, para intentar aliviar la situación que hace temer grandes problemas alimentarios e inflación debido a las malas cosechas.
La provincia de Liaoning, una de las más afectadas, recibió las primeras lluvias en mucho tiempo el pasado fin de semana, y éstas continuaron ayer, lunes, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
Para provocar la lluvia se usan aviones o cohetes que vierten en las nubes sustancias condensadoras como el yoduro de plata, lo que acelera las precipitaciones, un método usado frecuentemente en China en caso de incendios y sequías.
Mediante este sistema se consiguió que cayeran en los pasados días 360 millones de metros cúbicos de agua en las zonas más afectadas por la sequía, especialmente en las inmediaciones de la ciudad de Chaoyang.
Al menos 4,39 millones de hectáreas de campos de cultivo (unos 44.000 kilómetros cuadrados, equivalente al área total de República Dominicana) sufren la sequía, que afecta a 2,35 millones de personas.
Sólo en Henan, una de las provincias más pobladas de China, se calculan unas pérdidas provisionales de 1.180 millones de dólares.
Muchas de las zonas son principales centros de producción nacional de cereales como trigo, cebada o maíz, lo que hace temer escasez de estos alimentos básicos y que aumente su precio en los próximos meses, lo cual podría disparar la inflación.
FUENTE: EL ESPECTADOR.

Empresario pide Haití y Dominicana se abran al diálogo

 Empresario pide Haití y Dominicana se abran al diálogo
Miguel Lama Rodríguez

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- República Dominicana y Haití deben mantener abiertos los canales de diálogo, opinó el empresario Miguel Lama Rodríguez, presidente de Corporación Zona Franca Santiago.
Consideró que lo más conveniente para los dos países es que sus autoridades apelen a la prudencia “y mantengan los espacios de discusión y análisis sobre temas esenciales”.
“Fomentar la tensión con el tema migratorio no beneficia en nada a la relación y el desarrollo de ambos países”, expresó.
Manifestó que “es muy importante que los organismos internacionales, que ya tienen más de una década de presencia en Haití, jueguen un rol más efectivo y equilibrado, enfocando sus programas y ayudas para que realmente contribuyan a viabilizar el sistema y el funcionamiento del país vecino”.
“Los resultados obtenidos de los trabajos de los organismos internacionales en Haití no llenan las expectativas y dejan mucho qué desear”, abundó.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de la República Dominicana para establecer la política migratoria y el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, así como su derecho a ejercer cabalmente su soberanía.

Haití estaría utilizando el tema migratorio con fines políticos

 Haití estaría utilizando el tema migratorio con fines políticos
Alberto (Chico) Despradel

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Haití está utilizando el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros con fines políticos electoreros, reveló Alberto (Chico) Despradel, exembajador dela República Dominicana en esa nación.
Dijo que esa actitud de los haitianos ha desfavorecido el buen funcionamiento de la “diplomacia de la democracia” promovida desde hace casi dos años por el Gobierno dominicano.
Destacó que el gobierno de Danilo Medina ha continuado ampliando los alcances de la “política de la democracia” que administraciones anteriores habían encaminado.
Descartó que puedan romperse las relaciones con el vecino país y recordó que históricamente han existido tensiones entre ambas naciones, propias de dos países ubicados en una sola isla y que hacen frontera terrestre.
Despradel dictó la conferencia “Relaciones entre la República Dominicana y Haití: marco histórico y contemporáneo” en la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode).

Proyecto de energía solar iluminará pueblos de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Proyecto de energía solar iluminará pueblos de Haití


Por mucho tiempo Haití ha sufrido de problemas con el tendido eléctrico, tanto es así que mas de un 70 por ciento de su población no tiene acceso diario a una fuente de electricidad confiable.
Un nuevo kit de luz solar puede ayudar a resolver este problema.
Con el nombre de Klere Ayiti— o Light Up Haiti — el proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto de dos años liderado por la compañía de transferencia de dinero haitiana, Sogexpress, Western Union, y Arc Finance, que provee energía a gente de bajos recursos alrededor del mundo. La Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), y el Banco de Desarrollo Interamericano (IDB) también están apoyando la iniciativa.
La presentación de Klere Ayiti se hizo el pasado jueves en el Centro Cultural de la Pequeña Haití, ya que éste es un servicio que las personas pueden comprar y mandar a sus familiares en la isla. Cada kit solar incluye dos o tres luces LED, el cargador de panel solar, y varios enchufes, donde también se pueden cargar los teléfonos celulares.
Las luces pueden ser usadas como linternas o colgadas del techo. El proceso de carga ocurre durante el día proveniente de la energía solar. Se necesitan de 8 a 10 horas de exposición a la luz solar para una recarga máxima. Los kits tienen un costo de $140 y de $180, respectivamente.
Los kits se pueden ordenar a través de la página web de Klere Ayiti, se pagan por Western Union y dentro de los próximos cinco días hábiles el familiar en Haití lo puede recoger en un local de Sogexpress.
A primera impresión los kits parecen costosos, pero la diáspora haitiana gasta entre $60 y $200 en remesas mensuales a sus familiares, de las cuales hasta un tercio se destina para el pago de electricidad, dijo el especialista en energía de IDB, Greg Watson.
“Estás invirtiendo en algo tangible que sabes que pueden utilizar. Puedes imaginarlo en sus casas, y sabes como se van a beneficiar de esto”, dijo Watson.
Los organizadores del proyecto escogieron el modelo del kit de entre 25 diferentes modelos que estudiaron durante un periodo de dos años.
“Queremos asegurar la más alta calidad, durabilidad y funcionamiento para las familias”, dijo Yara Akkari, una representante de Arc Finance. “Los kits vienen con una garantía de dos años para asegurar que satisfagan (al usuario)”.
Daniel Fils-Aime dice que la mayoría de su familia vive en Haití, y él va a comprar un kit. “Si me gusta bastante este producto. Este tipo de producto es una necesidad. El precio no es un problema cuando se trata de necesidades como la electricidad. La gente va a ahorrar dinero a largo plazo”.
Otro interesado es James Jones, antiguo jugador del Miami Heat quien ahora es un delantero para los Caballeros de Cleveland. Jones, quien creció en Miami, busca maneras de hacer labor social en su ciudad natal a través de su fundación, James Jones Legacy Foundation. Él estaba intrigado con la iniciativa de Klere Ayiti.
“Es un producto fenomenal. Piensa en las aplicaciones … la posibilidad de que las familias tengan luz en la noche para la cena, las tareas … les das la oportunidad que usen todas las partes del día para mejorar la posibilidad de éxito para su familia”, dijo. “Esto es crítico por que nosotros lo damos por sentado cuando es un servicio básico. Pero cuando es algo como esto, tú sabes que el mundo de una persona se abre con solo una simple luz”.
FUENTE: EL NUEVO HERALD

Haití afina preparativos celebrar sus elecciones parlamentarias

 Haití afina preparativos celebrar sus elecciones parlamentarias

 algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Príncipe, (PL) El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití entró hoy en la fase final de los preparativos para los comicios parlamentarios del próximo 9 de agosto, cuando se escogerá a 20 senadores y 118 diputados.
Esa entidad ya distribuyó todos los materiales que se utilizarán ese día y en esta semana entregará las papeletas a los mil 600 centros de votación instalados en el país francófono.
Según Marie Carmel Paul Austin, funcionaria del CEP, en total enviaron 15 mil 727 kits y cada uno incluye sellos, cabinas de votación, tinta indeleble, urnas transparentes y otros artículos necesarios para garantizar el buen desarrollo del sufragio.
Esos materiales los adquirió el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas como parte de su apoyo a Haití.
Miembros del Consejo también imparten cursos de capacitación al personal que trabajará en la votación y los prepararán para solucionar cualquier inconveniente durante la jornada comicial.
Más de cinco millones de haitianos están convocados a participar en las elecciones parlamentarias y las generales de este año.
El próximo 9 de agosto se efectuará la primera ronda de las legislativas y la segunda vuelta de esa votación será el 25 de octubre, cuando también se elegirá al nuevo gobernante del país caribeño, a mil 140 asambleístas y representantes locales.
Además, el CEP fijó para el 27 de diciembre el balotaje en caso de que ninguno de los aspirantes a la Presidencia recabe en las urnas el apoyo necesario.
En el sufragio se medirán 55 contendientes a jefe de Estado, 341 a los escaños legislativos y 24 mil 729 a los cargos locales.

El Presidente haitiano pide tolerancia cero contra los funcionarios corruptos

algomasquenoticias@gmail.com El Presidente haitiano pide tolerancia cero contra los funcionarios corruptos
Martelly.
Puerto Príncipe,  (PL) El presidente de Haití, Michel Martelly instó a las autoridades anticorrupción del país a aplicar una política de tolerancia cero contra los funcionarios corruptos, reportó hoy un medio regional.
He recibido instrucciones muy claras del presidente para investigar a quienes estén comprometidos o involucrados en prácticas corruptas, declaró el director general de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción, Jean Baptiste Rodiny, citado por Caribbean News.
Según el funcionario, Martelly le recalcó que no dudara en llevar a cabo acciones para enfrentar estos fenómenos, lo cual, aseguró Rodiny, lo fortalece para continuar la lucha contra la corrupción.
Esta política de cero tolerancias aplicaría también para las personas involucradas en delitos financieros y otros actos de corrupción.