Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de agosto de 2015

Dominicanos abuchean al alcalde de Nueva York durante su tradicional desfile

algomasquenoticias@gmail.com


DESFILE DOMINICANO-ALCALDE NY
Nueva York.– El merengue y la alegría de la comunidad dominicana se tomaron hoy las calles de Nueva York durante su tradicional desfile, marcado este año por abucheos al alcalde Bill de Blasio y la negativa de líderes de esta comunidad a marchar junto a él por criticar la política migratoria de su país.
“Estamos ofendidos, somos un país soberano”, fue la respuesta de algunos de los que le abuchearon en su recorrido por la Sexta Avenida, donde cada año se realiza el multitudinario evento.
Miles de dominicanos celebraron hoy el desfile, el primero que se realiza desde que la Fiscalía general del estado intervino el pasado marzo la organización por no cumplir con los requisitos que rigen a entidades sin ánimo de lucro y designara una nueva junta directiva.
Los dominicanos -cuya presencia en lo que hoy se conoce como Nueva York se remonta a 1613 con la llegada de Juan Rodríguez- acudieron vestidos con el rojo, azul y blanco de su bandera, que ondeaban al paso de personajes de sus carnavales.
Así, se vieron diablos cojuelos y lechones, con sus brillantes vestimentas multicolor, y robalagallina, junto a carrozas y artistas como el cantante Johnny Ventura, un icono de la música popular dominicana, designado rey.
El gran mariscal fue el expelotero Pedro Martínez, que acaba de ingresar al Salón de la Fama del Béisbol, quien junto a Ventura acaparó los mayores vítores.
Entre las más de siete mil personas que desfilaron estuvieron además los veteranos cantantes Kinito Méndez y Eddie Herrera, o el joven Mozart la Para, que se abre paso en el mundo de la música urbana, entre otros.
Tras el escándalo con la organización -que también ocurrió con el desfile puertorriqueño hace dos años- los dominicanos han enfrentado además la controversia surgida con la comunidad haitiana en su país, luego de la aprobación de una nueva ley de naturalización, que llevaría a la deportación de miles de sus vecinos.
De Blasio, que desfiló sosteniendo una bandera dominicana, ha sido repudiado por los dominicanos tras catalogar de “ilegal e inmoral” la nueva ley y hacer un llamado a un boicot al turismo, razón por la que ha sido abucheado en eventos de esta comunidad y por la que se hizo el corte de la cinta sin su presencia.
“Sigo profundamente preocupado por el trato a los dominicanos de origen haitiano”, indicó el alcalde en un comunicado, en el que asegura que por “razones políticas estrechas algunos activistas tratan de impedir que hable sobre las injusticias en la República Dominicana”.
“Su oposición no me hará callar”, afirmó el alcalde, a quien el cónsul Eduardo Selman acusó de haber ofendido a su país “con reacciones inesperadas para un funcionario de su nivel y que no le correspondían”. Recordó que De Blasio les acusó de haber aprobado una ley racista y de deportar haitianos porque son negros.
“Tenía que haber verificado la verdad antes” de hablar, dijo Selman, quien reiteró que la situación no cambiará con el alcalde hasta que no se disculpe con su país.
“Dominicanos libres y soberanos” y “Cien por ciento dominicanos, rechazamos cualquier injerencia en nuestros asuntos internos, vengan de donde vengan” eran algunos de los letreros que se mostraron durante el desfile en respuesta a las críticas, que han llegado también de la comunidad internacional.
Los isleños acogieron hoy con beneplácito una carta enviada por el presidente estadounidense, Barack Obama, a través del embajador de EE.UU. en la República Dominicana, James Brewster, que les felicita y reconoce sus aportes al país.
El gobernador de Nueva Yorl, Andrew Cuomo, no faltó a esta cita asegurando que es uno de sus desfiles preferidos y recordó que hay más dominicanos en Nueva York -cifra que se estima en unos 600.000, el mayor número fuera de su país- que en cualquier otro estado.
Además, agradeció haber recibido antes del desfile el premio Juan Pablo Duarte -el padre de la patria dominicana-, que por primera vez se otorga a un gobernador. “Reconocimos al gobernador porque él escucha y lo que pedimos de los líderes es que escuchen nuestras opiniones, que se nos tome en cuenta en la toma de decisiones.
El Gobernador siempre ha escuchado ambos lados y tomado decisiones imparciales”, dijo a Efe el senador estatal Adriano Espaillat, que entregó el reconocimiento.

NUEVA JERSEY: Canciller RD presenta avances en programa

algomasquenoticias@gmail.comNUEVA JERSEY: Canciller RD presenta avances en programa
El Canciller expone en la reunión.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA JERSEY, Estados Unidos.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, se reunió con asambleístas, legisladores, representantes y oficiales electos de este Estado, a quienes expuso en detalle los notables avances que, según dijo, ha alcanzado la reforma migratoria puesta en marcha por el Gobierno dominicano.
Resaltó que la misma ha estado apegada estrictamente a la Constitución y las leyes de su país, y al respeto de los derechos humanos.
 Durante el encuentro, realizado en el Hamilton Club, en la ciudad de Paterson, Navarro explicó que se trata de una iniciativa migratoria sin precedente en la República Dominicana, que incluye el Plan Nacional de Regularización, lo que ha permitido a más de 288 mil extranjeros registrarse para adquirir un estatus migratorio regular.
No habrá deportaciones masivas
Reiteró que no habrá deportaciones masivas y que los extranjeros en situación irregular serán devueltos a sus respectivos países de origen en el marco de un protocolo establecido que tratará cada caso de manera individual ” tomando en cuenta el respeto a los derechos humanos de cada extranjero”. CANCILLER
 Navarro manifestó que la campaña de descrédito contra la República Dominicana por el tema de la reforma migratoria “está envuelta en acusaciones sin fundamentos, infundadas y carentes de la verdad, tal como se ha demostrado”
 Asimismo,  aseguró que las autoridades dominicanas no deportarán a ningún ciudadano dominicano, “pues hemos demostrado convincentemente y a la vista de la comunidad internacional, que en nuestro país no hay situación de apatridia”.
Invitó a los asambleístas, legisladores, representantes y oficiales electos a que visiten la República Dominicana “para que contacten la realidad y la verdad de la política migratoria”, al tiempo que negó que el retorno voluntario de miles de ciudadanos haitianos a través de la frontera, se haya producido por presiones de autoridades dominicanas como han denunciado algunos sectores interesados en dañar la bien ganada buena imagen del país.
 Esta reunión se produce como respuesta a la intención del senador de este Estado norteamericano, Raymond Lesniak, de someter una resolución de condena contra de la República Dominicana, por presunta violación de los derechos humanos y de provocar una situación de apatridia”.
 El funcionario encabeza una delegación dominicana que agota una agenda de trabajo en Estados Unidos, la cual está integrada, además, por la viceministra Alejandra Liriano, encargada de Política Exterior; Luis Henry Molina, viceministro de la Presidencia, y Miguel Medina, director de Comunicaciones de la Cancillería. Por parte de la misión dominicana en la ONU acompañaron al Canciller el embajador Francisco Cortorreal y el embajador adjunto Marcos Montilla.
La actividad fue organizada por Many Segura, coordinador del Caucus Hispano de la Legislatura del Trenton y Pedro Rodríguez, vice alcalde de la ciudad de Paterson, Nueva Jersey. Participaron, además, los senadores Raymond Lesniak y Nelly Pou del Distrito de Paterson;  14 representantes electos dominicanos en Nueva Jersey, 5 miembros de la Asociación de Abogados Hispanos; Joseph Champagne, ex-alcalde de Souht Toms River; Archange Antoine, de la Asociación Cívica Haitiana, y Daniel André, de la diáspora haitiana.

Cónsul agradece nombre de dominicano en oficina correo NY

algomasquenoticias@gmail.comCónsul agradece nombre de dominicano en oficina correo NY


NUEVA YORK.- Fue develada en Manhattan una placa que designa con el nombre del cabo Juan Mariel Alcántara Peña, muerto en Irak el 6 de agosto de 2007, una oficina del Servicio Postal de Estados Unidos.
Durante la ceremonia efectuada frente a la oficina del correo, el cónsul Eduardo Selman pronunció unas palabras de aliento para María Alcántara Disla Peña, madre del soldado, y  felicitó al congresista Charles Rangel por su iniciativa para  bautizar la estación con el nombre del militar de origen dominicano.ejdhfh
“Me satisfice sobremanera estar en esta ceremonia como representante del gobierno dominicano para rendir tributo póstumo al soldado Juan Mariel Alcántara Peña, quien murió en la línea del deber en Irak y quien representa lo mejor del pueblo dominicano: sacrificio, compromiso, honor e integridad”, manifestó Selman.
Agregó que “es lamentable que su hija Yelaine, quien nació mientras Alcántara Peña combatía en Irak, nunca conocerá a su padre, que a sus 22 años dio su vida por este país”.
Yelaine estaba junto a su madre Deyemari y su abuela María en la ceremonia que se inició a las 11:30 de la mañana, debajo de una carpa instalada para la occasion.ekkell
El funcionario consular afirmó que “gracias a los esfuerzos e iniciativas del congresista Charles Rangel, la  estación del Servicio Postal de los Estados Unidos localizada en el 90 de la avenida Vermilyea, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan, lleva a partir de hoy el nombre de Juan Mariel Alcántara Peña”.
Significó que, “como muchos dominicanos que han hecho de Nueva York y de Estados Unidos su hogar, Alcántara Peña cumplió un sueño: se unió al Army para obtener ingresos económicos, sustentar sus estudios universitarios y unirse a sus hermanas Samantha y Fredelinda”.
Dijo que “el hecho de que fuera bautizada la intersección de la avenida Wadsworth y la calle 186 como Juan Mariel Alcántara Peña hace varios años, y ahora se le ponga su nombre a una estafeta de correos en el Alto Manhattan, significa un reconocimiento a su heroísmo y su entrega en aras de la libertad”.elcoasd
Rangel, de su lado, definió como “un héroe” a Alcántara Peña y llamó a los jóvenes a mantener su legado.
Un pelotón del Army en compañía de su banda musical de la West Point Academy y con la exhibición de las banderas de Estados Unidos y de esa institución le rindieron los honores de rigor a Alcántara Peña durante la actividad, que se inició con la entonación de los himnos dominicano y estadounidense, seguido por la bendición a cargo del sacerdote dominicano Ricardo Fajardo.
El área fue preparada con la placa que fue develizada y que identifica la oficina postal con el nombre del cabo Juan Mariel Alcántara Peña, dos fotografías de dimensión apropiada para la ocasión y un hermoso arreglo floral enviado por Selman.
En el acto también hablaron Lorraine G. Castellano, gerente del USPS en Nueva York, y su directora de mercadeo, Wanda Santos; sargento mayor Timothy A. Guden, del Pentágono; Teddy Kleisner, comandante del Primer Batallón de la 23 Compañía de Infantería y Regimiento; el diputado Rubén Darío Luna Martínez; Loree Sutton, comisionada de la Alcaldía; Gale Brewer, presidente del condado de Manhattan, y el asambleísta Guillermo Linares, entre otros.

Senador Espaillat honra al Gobernador de N. York

Senador Espaillat honra al Gobernador de N. York
Andrew Cuomo y Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- El Senador Adriano Espaillat, junto con líderes políticos de Nueva York y la entidad Demócratas del Norte de Manhattan por el Cambio, honrará al gobernador Andrew Cuomo con el Premio Juan Pablo Duarte durante el tradicional desayuno de celebración previo al Desfile Dominicano.
El Premio le será otorgado a Cuomo por su respaldo y compromiso con el Alto Manhattan y la comunidad dominicana en acto a efectuarse este domingo a partir de las 8 de la mañana en The Dyckman Marina, 348 Dyckman Street, en Manhattan.
Entre los invitados especiales figuran el Concejal Ydanis Rodríguez, el Congresista Charles B. Rangel, el Concejal Mark Levine, la Concejal Julissa Ferreras, el Asambleísta Denny Farrell, La presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer; el Contralor de la ciudad, Scott Stringer; el Contralor del Estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, y la Defensora del Pueblo, Letitia James.
De una población de 1.5 millones de domínico-americanos en los Estados Unidos, cerca de 600,000 residen en la ciudad de Nueva York. Los estados de mayor población de domínico-americanos son Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Massachusetts, Pennsylvania, Rhode Island y Connecticut.

NY ofrecerá asesoría a latinos sin empleo

algomasquenoticias@gmail.comNY ofrecerá asesoría a latinos sin empleo


NUEVA YORK.- El consejo legislativo de Nueva York puso en marcha un programa enfocado en los latinos desempleados en el que se brindarán asesorías para que estos consigan un trabajo digno.
El consejo dispuso de  500 mil dólares para sacar adelante dichos centros de ayuda que tienen como propósito informar a los llamados ‘jornaleros’, en su mayoría mexicanos y suramericanos, sobre sus derechos además de mediar para que sean contratados de forma digna.

NY se desborda de gente e impacta al transporte

algomasquenoticias@gmail.comNY se desborda de gente e impacta al transporte


NUEVA YORK continúa creciendo demográficamente, mas no así en espacio para vivir, movilizarse, esparcirse y trabajar. En los últimos cinco años la población aumentó considerablemente.
Más de medio millón de personas se incorporaron a las listas oficiales. No sorprende por lo tanto sentir que la ciudad aprieta y presiona y que las muchedumbres desbordan las aceras, se aglutinan en parques públicos, en el metro, en los autobuses, en los súpermercados, los museos, los restaurantes, las plazas y esquinas céntricas.
Las proyecciones de los expertos muestran que el crecimiento demográfico de la región metropolitana de NY podría alcanzar en 2020, mas de 20 millones y medio de personas, sobrecargando aún más la densidad habitacional en los edificios y la movilidad en transporte público masivo como metros y trenes.
La taza de crecimiento demográfico en NY es de cien mil personas al año, incluyendo zonas suburbanas cercanas a Manhattan cada vez más populares como Long Island, Westchester County y la parte norte del estado vecino de Nueva Jersey, conectado a NY con un sistema de trenes, túneles, puentes y barcos tipo ferry.
31% de la población suburbana usa el transporte público, aunado a los seis millones de personas que usan el metro en NY todos los días. Esta explosión demográfica ha tenido un efecto significativo en el transporte público. Los trenes y los vagones van saturados de gente, sobretodo a horas pico, lo que a su vez provoca retrasos y calamidades en un sistema que lleva más de un siglo operando de forma generalmente eficiente.
Las autoridades municipales y estatales no han logrado obtener los fondos necesarios por parte del gobierno de federal para actualizar, mejorar y renovar el servicio y la infraestructura del metro neoyorquino, que a claras luces no se da abasto más. Esto al tiempo de que las tarifas aumentan 4% cada año ante el enojo y desencanto de los usuarios. Hoy en día un sólo viaje en metro cuesta 2.75 dólares.
Tenemos una infraestructura que se ha deteriorado a niveles peligrosos y creo que hemos llegado al punto de aceptar la mediocridad en nuestro sistema de transporte comento Jamie Fox, el Comisionado de Transporte de New Jersey.
Funcionarios del transporte masivo temen que el crecimiento de la prosperidad económica de la región con mayores empleos y oportunidades se detenga si no hay mejoras significativas en el transporte público.
Las autoridades de transporte de NY (MTA por sus siglas en inglés) aumentaron en su presupuesto el costo de renovar la infraestructura del metro pasando de 25 a 125 millones de dólares. Pero esta cifra no es realista, ya que es muy inferior a los 350 millones de dólares que le costó a la ciudad a principios de los 80 reparar su infraestructura de transporte público.
La parálisis política en Washington DC y el inicio de la contienda presidencial 2016 no ayudarán a que fluyan fondos para mejorar el sistema de transporte público en NY. La ciudad necesita 50 años y 20 mil millones de dólares para instalar un sistema moderno de señales computarizadas en todo el sistema del metro.
Tal parece que los millones de usuarios no solamente tendrán que someterse a las nuevas tarifas pero tolerar los retrasos, los apretones y empujones y un servicio cada vez más deficient.
Fuente: TELEVISA

Control de Enfermedades combatirá la legionelosis

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Personal de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) fue enviado a Nueva York para trabajar con las autoridades sanitarias en los esfuerzos por combatir la legionelosis, que ya ha cobrado la vida de diez personas en el sur de El Bronx, epicentro de la enfermedad.
Control de Enfermedades combatirá la legionelosisEl gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó que a partir de mañana los expertos del CDC estarán haciendo pruebas de detección gratis en edificios del condado de El Bronx con torres de refrigeración, que es donde se ha hallado la bacteria en este condado.
A los expertos de la entidad los acompañará personal de Nueva York, liderados por el Departamento de Salud del estado, agregó.
Desde que comenzó el brote a mediados de julio, el peor en la historia de la ciudad, las autoridades ya identificaron cinco torres de refrigeración que dieron positivo y que han sido tratadas para eliminar la bacteria de la legionela.
El jueves se anunció que los dueños o administradores de edificios en la ciudad con torres de enfriamiento tienen hasta 14 días para realizar las pruebas y la limpieza de esas unidades que resulten positivas y que de no hacerlo, se consideraría una falta por la que podrían ser multados.
El anuncio lo hizo el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, luego de que se elevara de ocho a diez el número de víctimas y de 97 a 100 los casos, que el viernes aumentaron a 101, pero sin que se hayan registrado más muertes.
Igualmente, el gobernador instruyó a su jefe de Salud, Howard Zucker, para revisar regulaciones sanitarias y evaluar posibles mejoras con miras a prevenir otros brotes de legionela.
Previo al anuncio de Cuomo, hubo una reunión entre el gobernador, el equipo del CDC y de los departamentos de Salud estatal, de la ciudad y de varios condados del estado.
“Estamos trabajando para tratar a las víctimas y detener la propagación del brote mientras tomamos precauciones” para evitar que se repita en un futuro, dijo Cuomo, quien agradeció la cooperación del director de los CDC, Thomas Frieden, quien fue director del Departamento de Salud municipal en Nueva York.
Por su parte, Zucker destacó que esta es una situación en la que se necesitan “todas las manos en la mesa” para atender el problema en conjunto.
“Creo que los pasos que estamos tomando son cruciales y protegerán la salud pública”, indicó el director del Departamento de Salud estatal.
La legionela es un tipo de neumonía causada por bacterias que se adquiere, generalmente, por respirar vapor de agua contaminado y que puede provenir de elementos húmedos.

“Besuqueo” de pareja molesta a pasajeros del Metro de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

La forma en que una pareja se daba muestras de afecto, que incluían besos, incomodó a muchas de las personas que estaban a su alrededor. Todos eran pasajeros del Metro de Nueva York.
“Besuqueo” de pareja molesta a pasajeros del Metro de Nueva YorkEl  “incómodo” momento, según quien filmó el video, fue compartido en internet a través de You Tube.
Una nota del portal elcomercio.pe, señala que los arrumacos que se prodigaba la pareja, muy joven por cierto, incomodaron a una persona identificada como el comediante Josh Nasar, quien comenzó a filmarse él para capturar la imagen de los enamorados.
La acción provocó que la mujer le hiciera un gesto de burla con uno de los dedos de sus manos. Posteriormente, Nasar, agrega la publicación, continuó la filmación e incluyó en ella a parte del público, que, según el relato, se sentía avergonzado.
“De pronto empezó a cantar: “Es incómodo. Es muy incómodo. Todos los estamos mirando”, explica el medio.
Nasar aclaró en la descripción del video de  You Tube: ¿alguna vez has visto a personas haciendo gestos públicos de afecto y has querido decir algo ya que te dio asco? Bueno, ¿adivinen qué? no tengo filtros así que lo diré por ti”, finaliza la nota.

Así es el verdadero Bronx en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.comAsí es el verdadero Bronx
Si viajas a Nueva York es probable que no te atrevas a entrar al Bronx. Por eso, una artista local intenta cambiar la imagen de este barrio a través de su arte.

Fortalezcamos la Ley del Derecho al Voto en su 50 aniversario

 OPINION: Fortalezcamos la Ley del Derecho al Voto en su 50 aniversario
*El autor es miembro del Senado del Estado de Nueva York, donde reside.

OPINION: 

Este año estamos celebrando el 50 aniversario de la histórica Ley del Derecho al Voto, promulgada por el Presidente Lyndon Johnson en 1965, que prohíbe cualquier tipo de discriminación al voto basándose en la raza o en el color de los ciudadanos estadounidenses.
En la era oscura de esta nación, había estados que para poder sufragar exigían a los votantes pruebas de alfabetización o el pago de algún impuesto.
Esto limitaba sustancialmente el derecho al voto de la gente de color.
La Sección 4(b) de la Ley del Derecho al Voto contenía una fórmula que determinaba que los estados debían obtener una “autorización previa” del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para hacer cualquier cambio relacionado con el voto antes de que pudieran ser implementados.
Pero en 2013, la Corte Suprema, en respuesta al caso del Condado Shelby v. Holder, revocó la fórmula de cobertura en la Sección 4(b) de la ley, lo que la debilitó.
El Tribunal dijo que la fórmula utilizada para decidir qué estados deben tener “autorización previa” del gobierno federal para hacer cambios en sus prácticas electorales se arraigan en datos obsoletos sobre la participación política de las minorías raciales.
A pesar de que “mató” esta fórmula, el Tribunal dijo que el Congreso puede desarrollar otra fórmula para combatir la discriminación en el voto basada “en datos actuales que reflejen las necesidades actuales”.
Para abortar esta decisión del Tribunal, fue introducida en el Congreso la Ley de Avance del Derecho al Voto (Voting Rights Advancement Act) de 2015.
La pieza central de la ley propuesta por el Senador Patrick Leahy (D-Vt.) es una nueva fórmula que somete a los estados a la “autorización previa” del Departamento de Justicia si se encuentra que han cometido 15 violaciones a los derechos del voto en los últimos 25 años (o 10 violaciones si una de éstas afectó a todo el estado).
El proyecto de ley también requeriría la aprobación federal antes de que un estado pueda adoptar prácticas históricamente asociados a la discriminación, tales como un cambio en los requisitos de identificación de los votantes.
El Congreso debe celebrar este 50 aniversario de la Ley del Derecho al Voto fortaleciendo y protegiendo los derechos al voto de todos los estadounidenses, aprobando el Voting Rights Advancement Act.
Es lamentable que todavía muchos estadounidenses enfrenten barreras discriminatorias en su derecho a elegir a sus representantes en las urnas. En las elecciones presidenciales de 2016, cada voto tiene que contar, por lo que es urgente que el Congreso fortalezca la Ley de Derecho al Voto.
La discriminación en el derecho al voto debilita nuestra democracia y envía un mensaje muy negativo al mundo.

Pese a lo dicho por alcalde NY, dominicanos fueron en masa a una recepción que él ofreció

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Dominicanos llenaron a capacidad una área de la Corte Suprema de Nueva York, ubicada en el 60 de la calle Centre de Manhattan, por invitación del alcalde Bill de Blasio. Fue una recepción para celebrar la herencia dominicana a pocos días del desfile en la Avenida de las Américas.
Pese a lo dicho por alcalde NY, dominicanos fueron en masa a una recepción que él ofrecióLa apertura del encuentro la hizo Ángela Fernández, Directora Ejecutiva de la coalición del inmigrante y Presidenta de la Dominican Day Parade. Seguido habló Chairlane McCray, la Primera Dama de la ciudad, quien con buen sentido del humor dijo que le gustaba el mangú y antes de presentar al alcalde lo invitó a bailar bachata.
El único funcionario electo de origen dominicano que estuvo presente fue el asambleísta Guillermo Linares.
En la entrada de la Corte un grupo de música afrocaribeña recibió a los visitantes. El merengue estuvo ausente.
Declaraciones impertinentes e irresponsables
Recientemente De Blasio hizo un llamado público a boicotear el flujo turístico hacia la República Dominicana para detener la supuesta deportación de haitianos que residen ilegalmente esa nación caribeña y no se acogieron a un Plan de Regularización.
El cónsul general de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, y varios grupos de dominicanos exigieron al Alcalde que se disculpara con la comunidad y la nación dominicana por sus expresiones, las cuales fueron definidas como impertinentes e irresponsables.
Fuente: PRIMERA PLANA

Cónsul de la RD no desfiló este domingo junto al Alcalde de NY

algomasquenoticias@gmail.comCónsul de la RD reitera no desfilará este domingo junto al Alcalde de NY
Eduardo Selman y Bill de Blasio
NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana, Eduardo Selman, aunque asistirá “con mucha satisfacción y orgullo” al Desfile Dominicano de Nueva York (Dominican Day Parade), no desfiló  este domingo junto al Alcalde de NY ni tubo participación con éste en el corte inaugural de la cinta de esta actividad.
El funcionario dominicano, dijo que la razón de ello es que el Alcalde de Nueva York no se ha disculpado ante el Gobierno Dominicano ni con la República Dominicana, tras haber llamado a boicotear el flujo turístico hacia este país y cuestionado el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros calificándolo de “rascista”.
El Desfile Dominicano se realizó este domingo en la avenida Las Américas, del Bajo Manhattan, inicio en la esquina de esta vía con la calle 36.
Selman ha exhortado a que todos los dominicanos y latinos desfilen “enarbolando con dignidad la bandera y exponiendo la cultura y tradiciones de nuestro país”.
Lo abuchearán de nuevo 
Máximo Padilla
Máximo Padilla
Dominicanos, encabezados por el presidente del Comité de Dominicanos en el Exterior, Máximo Padilla,  anunciaron públicamente que abuchearán al alcalde De Blasio en forma mucho más intensa como hicieron recientemente en el Desfile de El Bronx.
Indicaron que lo harán porque el funcionario se niega a pedir disculpar a los quisqueyanos y a su gobierno por el llamado a boicotear el turismo hacia la República Dominicana hace varias semanas.
 “Un enemigo del país”
En Santo Domingo, el empresario Frank Jorge Elías pidió a los dominicanos que repudien al Alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a quien calificó como “un enemigo de este país”.
Frank Jorge Elias gesticulando
Frank Jorge Elías
Jorge, quien preside el Grupo Supercanal, con fuerte presencia en Nueva York y otros estados norteamericanos, dijo que “ese alcalde, a quien a la OEA ha hecho lucir como un payaso, está desorientado, y por eso ofrece desatinadas e infundadas declaraciones contra la política migratoria que aplica el gobierno dominicano”..
“Tras el informe de la OEA, hoy, más que nunca, se comprueba que Bill de Blasio estaba equivocado con respecto al trato que dan los dominicanos a los haitianos, país vecino al que hemos socorrido siempre en sus desgracia”, indicó.

PUERTO RICO: Celebran hoy Primera Feria para Inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.comPUERTO RICO: Celebran hoy Primera Feria para Inmigrantes
Como sede del evento ha sido escogido el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan
SAN JUAN, Puerto Rico.-La Asociación Pro Inmigrantes de Puerto Rico, la Federación de Trabajadores de Puerto Rico y el Concilio de Organizaciones Dominicanas celebran hoy la  Primera Feria de Inmigración.
Como sede del evento ha sido escogido el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, a partir de las 12:00 del mediodía, con la participación de agencias gubernamentales, estatales y organizaciones sin fines de lucro.
Como parte del mismo habrá clínicas de salud, orientación a los inmigrantes sobre sus derechos y opciones para regularizar su estatus migratorio, actividades de entretenimiento para niños y jóvenes, y música, entre otras diversiones.
John Vigueras, director de la Asociación Pro Inmigrantes, indicó que hay transportación gratis desde la Placita Barceló, en Barrio Obrero, y la Plaza del Mercado de Río Piedras hasta el Hiram Bithon.
Explicó que la APIPR se propone servir a los diversos grupos de inmigrantes presentes en Puerto Rico, entre los cuales destacan por su cantidad los dominicanos, pero incluyen mexicanos, haitianos, venezolanos y provenientes de otros países latinoamericanos.

Arrestan dominicano con dinero, arma y municiones

algomasquenoticias@gmail.com

PANAMA: 

PANAMA: Arrestan dominicano con dinero, arma y municionesPANAMA.- Seis personas están detenidas por tener en su poder más de 2 mil dólares en efectivo, arma y municiones ilegales en Calle 15 de Parque Lefevre.
La diligencia policial se realizó la tarde del jueves. Se incautaron dos proveedores de 17 tiros, con sus respectivas municiones, y una pistola 9 milímetros.
Entre los detenidos se encuentra un sujeto de República Dominicana, agregó la fuente.
Los otros cinco capturados, según el informe, son panameños.
Todos fueron puestos a órdenes del fiscal auxiliar Marcelino Aguilar.
Fuente: CRITICA.com.pa

El dominicano Henry Méndez vuelve con el tema “Tan Bonita”

algomasquenoticias@gmail.comESPAÑA: El dominicano Henry Méndez vuelve con el tema “Tan Bonita”
Henry Méndez 
ESPAÑA.- Después del álbum “Dale Mambo”, el cantante dominicano Henry Méndez vuelve con el tema “Tan Bonita”, donde predominan los ritmos latinos, el dance, sutiles toques flamencos y una melodía muy pegajosa, pero sin perder el estilo que caracteriza a este intérprete, radicado en España.
“Tan Bonita”, compuesta por el propio Méndez y producido por Austin, es una de las principales canciones del recopilatorio anual “Lokura Latina”, que salió a la venta en físico y digital el pasado 17 de marzo.
Este tema también está disponible en todas las plataformas digitales, y viene acompañada de un videoclip, grabado en Alicante, donde ya supera las 5 millones de visitas en YouTube.
Radicado en España, desde hace más de 25 años, Méndez se consolidó en el mundo de la música en 2011, con el hit “Rayos de sol”. Al artista, también, se le atribuyen éxitos como “Noche de estrellas”, “Mi Reina” o “El Tiburón”.
Próximamente, el artista presentará “Tan Bonita” en ciudades como: Barcelona, Madrid, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, entre otras, y se espera que llegue a tierras venezolanas a mediados de octubre.

Con 1.622 aspirantes Haití celebra hoy elecciones legislativas; temen incidentes

algomasquenoticias@gmail.comCon 1.622 aspirantes Haití celebra hoy elecciones legislativas; temen incidentes
Las elecciones en Haití se han postergado durante años
WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) ha desplegado 28 observadores de 12 nacionalidades para las complejas elecciones legislativas que se realizan este domingo en Haití, en las que se temen incidentes violentos y una baja participación.
Las elecciones en Haití se han postergado durante años: los comicios locales y municipales deberían haberse celebrado en 2010 y los legislativos en 2011 y 2012.
Los expertos creen que el elevado número de candidatos y partidos puede complicar el ejercicio del sufragio y alejar a los votantes, mientras que las organizaciones de derechos humanos han alertado de posibles incidentes violentos como los que en los últimos días se saldaron con varios muertos y heridos.
En este contexto, la misión de la OEA “analizará diferentes aspectos del proceso, como la organización electoral, el uso de la tecnología y la participación de las mujeres”, según la citada fuente.
La misión dará a conocer el lunes sus conclusiones preliminares y cinco observadores de quedarán en el país caribeño “hasta el final del periodo de tabulación”.
Esta es la decimotercera misión electoral de la OEA en Haití, tras la última desplegada para las presidenciales de 2010-2011 y después de que más de 1.200 observadores hayan acompañado los comicios en la nación desde 1990.
El excanciller de Costa Rica José Enrique Castillo encabeza la misión de la OEA en estas legislativas, en las que hay 1.622 aspirantes a ocupar los 119 escaños de la Cámara de Diputados y otros 232 candidatos para 20 de los 30 cupos del Senado.
Los analistas creen que lo complejo de la votación y la tasa de analfabetismo podrían tener como consecuencia una baja participación en los comicios.
La segunda vuelta electoral para las legislativas tendría lugar el mismo día que la primera ronda de las elecciones presidenciales, convocadas para el 25 de octubre.
El excanciller de Brasil Celso Amorim dirigirá la misión de la OEA en los comicios para elegir al sucesor del presidente haitiano, Michel Martelly, con una segunda vuelta el 27 de diciembre, si es necesaria.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, firmó en junio pasado, durante la Asamblea General del organismo, un acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener Renauld, para observar las elecciones en ese país.
Desde 1962, cuando hizo su primer acompañamiento en unas elecciones en Costa Rica, la OEA ha desplegado 227 Misiones de Observación Electoral en la región, de las cuales 12 fueron en Haití y 16 en Guatemala.
Las misiones de observación electoral son uno de los programas más reconocidos de la OEA, que cambió de liderazgo en mayo con la llegada de Almagro para un mandato de cinco años en sustitución del chileno José Miguel Insulza.

JAPON: Primer ministro promete respetar principios antinucleares

algomasquenoticias@gmail.comJAPON: Primer ministro promete respetar principios antinucleares


TOKIO.- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, prometió este sábado que su país “seguirá adhiriéndose” a los principios de no producir, utilizar ni transportar armas nucleares, durante la ceremonia en la que se conmemora el 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica contra Nagasaki.
“Como único país del mundo que ha experimentado los horrores de un ataque nuclear, lideraremos los esfuerzos para conseguir un mundo libre de armas atómicas”, afirmó el primer ministro nipón durante su discurso en el acto.
Japón “seguirá adhiriéndose a los principios de no producir ni poseer armamento atómico y de no permitir la entrada de estos artefactos en el país”, dijo Abe, quien quiso despejar así las dudas sobre la posibilidad de que su Ejército pueda transportar armas nucleares en operaciones de apoyo a aliados tras su reforma militar.
En su discurso realizado el pasado día 6 durante la conmemoración de los 70 años del bombardeo de Hiroshima, Abe omitió la mención a estos tres principios antinucleares adoptados por Japón en 1967, lo que generó duras críticas de la oposición y de algunos medios nipones.
Las palabras de Abe se aguardaban con gran expectación tras la reinterpretación del artículo pacifista de la Carta Magna promovida por el Gobierno, que permitirá a las tropas niponas operar en el extranjero y defender a aliados en caso de ataque, una iniciativa que ha generado un rechazo creciente entre la población.
El ministro nipón de Defensa, Gen Nakatani, llegó a admitir que con esta reforma Japón podría “técnicamente” transportar armas nucleares para sus aliados en caso de tener que asistirles militarmente, durante su comparecencia en la Cámara Alta el pasado miércoles.
No obstante, se apresuró a descartar dicha posibilidad esgrimiendo los tres citados principios nucleares adoptados por Japón en 1967.
Asimismo, Abe anunció hoy que Japón promoverá una iniciativa para la eliminación del armamento nuclear en la Asamblea General de Naciones Unidas el próximo otoño.
El Gobierno nipón también promoverá una serie conferencias internacionales sobre paz y desarme nuclear que tendrán lugar en Hiroshima en agosto y en noviembre en Nagasaki, señaló el primer ministro.
EEUU lanzó el primer ataque nuclear de la historia sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que condujo a la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la II Guerra Mundial.
Los ataques atómicos sobre las dos ciudades japonesas terminaron en el acto con la vida de 80.000 y de 74.000 personas respectivamente, e hicieron que decenas de miles más murieran en años siguientes a causa de la radiación.
Fuente: EL MUNDO

IRAK: Primer ministro suprime el cargo de Al Maliki y anuncia reformas contra corrupción

algomasquenoticias@gmail.comIRAK: Primer ministro suprime el cargo de Al Maliki y anuncia reformas contra corrupción
El ex primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, en una imagen de archivo.
En un comunicado publicado en su página de Facebook, primer ministro iraquí Haidar al Abadi ha anunciado este domingo la supresión inmediata de los cargos de vicepresidente y vice primer ministro, que ocupan entre otros el ex premier Nuri al Maliki, en el marco de un paquete de reformas para luchar contra la corrupción tras días de manifestaciones en varias ciudades del país árabe.
E Al Abadi promete investigar las corruptelas que pueblan la administración iraquí, nombrar a los altos cargos en base a sus méritos y no a su filiación sectaria, reducir el número de escoltas y acabar con los privilegios de la clase política.
Las medidas, que además reducirán el gasto público, deben recibir la aprobación del Parlamento, que está previsto se reúna el próximo martes, y del Consejo de Ministros, que ya ha dado luz verde por unanimidad. “El Gabinete ha aprobado por unanimidad el primer paquete de reformas presentado por Al Abadi en una sesión extraordinaria”, ha informado la oficina del primer ministro en una nota.
La ofensiva de Al Abadi está precedida por la ola de protestas que, con los termómetros alcanzando los 50 grados centígrados, se han registrado en la capital y otras ciudades del sur del país exigiendo la mejora de los servicios públicos y la purga de la administración cuando Bagdad libra batalla contra las huestes del autodenominado Estado Islámico, que ocupan un tercio de su territorio. El principal foco de descontento popular son los continuos cortes de electricidad en mitad de uno de los veranos más calurosos que se recuerdan.
El pasado viernes, en su sermón semanal, el gran ayatolá Ali al Sistani se hizo eco de varias semanas de clamor; se quejó de los “pequeños pasos” adoptados hasta ahora y pidió “medidas drásticas”. La máxima autoridad religiosa del país árabe instó a “golpear con puño de hierro” años de rampante corrupción y hacer nombramientos basados en la meritocracia.
En una nota de siete puntos, el primer ministro desgrana las decisiones acordadas en la reunión que mantuvo con sus asesores el viernes. El aspecto más destacado de la reforma es la eliminación de las tres vicepresidencias -ocupadas por dos chiíes y un suní- y los tres vice primer ministros -repartidos entre un chií, un suní y un kurdo-. Al Abadi establece que, conforme a la potestad que le concede la Constitución, la supresión es “inmediata” a pesar de que requiere el plácet del Parlamento.
Asimismo, el “premier” ordena la disminución del personal de seguridad asociado a los altos cargos del Ejecutivo y su traslado al Ministerio de Defensa para recibir entrenamiento e incorporarse a los efectivos enviados a luchar contra el IS (Estado Islámico, por sus siglas en inglés). Según el pliego, la élite política y los funcionarios jubilados también tendrán que renunciar a “todos los privilegios en cuanto a tratamiento y prioridad” y los ministerios e instituciones adelgazarán su personal para “aumentar la eficiencia y reducir costes”.
En el apartado de lucha contra la corrupción, Al Abadi se compromete a “revisar los casos pasados y actuales bajo la supervisión de un alto comité formado por expertos, así como a designar a cargo de los expedientes a jueces conocidos por su imparcialidad”. En este sentido, la consigna es a partir de ahora que la administración seleccione candidatos “a la luz de los criterios de eficiencia e imparcialidad” lejos del sistema de cuotas por sectas que ha prevalecido en Bagdad. Una máxima que también afectaría a los ministros.
No es la primera vez que Al Abadi intenta emprender reformas en el aparato estatal. El pasado noviembre, dos meses después de acceder al cargo, destituyó a 26 comandantes de las fuerzas armadas y jubiló a otra decena para “consolidar la labor de una institución militar basada en la profesionalidad y en la lucha contra la corrupción en cualquiera de sus formas”. La prometedora medida, sin embargo, ha sido insuficiente para aplacar las críticas de quienes consideran que, a pesar de las buenas intenciones, el premier se halla maniatado por la burocracia iraquí y las lealtades políticas.

En las urnas hoy comienza definirse la carrera presidencial argentina

algomasquenoticias@gmail.com

BUENOS AIRES.- Las urnas abren hoy en Argentina para más de 32 millones de electores que con su voto comenzarán a definir la carrera presidencial entre los que pugnarán para sustituir a la mandataria Cristina Fernández en diciembre.
En el sufragio de este domingo los electores confirmarán a los candidatos de las ocho fuerzas políticas en contienda que las representarán en las elecciones generales del 25 de octubre de las que saldrán entonces el futuro presidente y el vice.
En las urnas hoy comienza definirse la carrera presidencial argentinaDesde el mediodía del sábado, 96 mil efectivos comenzaron a repartir las más de 96 mil urnas para los casi 14 mil colegios electorales. Tan solo el dos por ciento de estos tuvo que ser desplazado de lugar debido a las incesantes lluvias.
Si bien este ejercicio ciudadano está concebido para definir los candidatos, sirven también para medir el peso de cada una de las fuerzas en el cuadro político del país y proyectar las probabilidades para los comicios de octubre.
Para poder seguir en la carrera electoral los precandidatos tendrán que obtener más del 1,5 por ciento de la preferencia del público. En este caso, según las encuestas, pasarán esta meta seis de las ocho formaciones inscriptas. De los espacios que disputan el favor del electorado, tres se reparten la mayoría de los votos, según las encuestas, siendo el Frente para la Victoria (FpV) el más favorecido con el 38 por ciento. Le sigue la alianza de derecha Cambiemos, con ganancia de 28 a 30 puntos, y la coalición Una Nueva Argentina, que cuenta con el 20 por ciento. Después se ubican el Frente Progresista (4,3), el Peronismo Federal (4) y los combinados de la izquierda trotskista.
Las elecciones primarias funcionarán como una gran encuesta nacional que mostrará quiénes son los favoritos de cara a las generales.
El resultado de este domingo puede influir en el voto definitivo de los 32 millones de electores argentinos en octubre, y la experiencia muestra que el electorado tiende a apostar por el ganador, comentó el servicio informativo Vice News.
Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, compara que en las elecciones de 2011 en las que por primera vez hubo primarias, Cristina Fernández obtuvo el 50 por ciento, y con posterioridad en las generales ganó con el 54 por ciento.
Hay una ley no escrita -señala el analista- que dice que al que le va bien en las primarias le va mejor en las generales.
Una de las incógnitas clave que revelarán las primarias es si la fórmula del FpV, Daniel Scioli-Carlos Zannini saca la ventaja que necesita para evitar una eventual segunda vuelta en la que podría tener dificultades para imponerse frente a la “opción de cambio”, de acuerdo con los analistas.
El sistema político argentino establece que si en primera vuelta ningún candidato obtiene el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento con al menos 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo, deberá celebrarse una segunda vuelta entre los dos más votados.

Oposición realiza protesta ante crisis económica

algomasquenoticias@gmail.comVENEZUELA: Oposición realiza protesta ante crisis económica
La manifestación opositora se dio en medio de las tensiones generadas por algunos casos de saqueos de comercios 
Venezuela.— La oposición realizó una manifestación pacífica en el este de Caracas el sábado, lanzando consignas contra el hambre y la delincuencia en un intento por motivar a su electorado de cara a las parlamentarias de diciembre, que podrían significar un importante cambio político en el país suramericano.
Entre pancartas en las que se leía “en Venezuela no hay nada”, y banderas venezolanas y de los partidos políticos, cientos de manifestantes se concentraron en una calle del sector de Chacaíto, en el este de la capital, para protestar contra la crisis económica, marcando así un modesto inicio de las acciones de calle de la oposición tras la elección de sus 167 candidatos para los comicios legislativos.
La oposición inicialmente había convocado a marchas en varios puntos de Caracas, pero al final sólo realizó una concentración en el este de la ciudad.
La manifestación opositora se dio en medio de las tensiones generadas por algunos casos de saqueos de comercios y una instalación pública que ocurrieron en los últimos días en algunas ciudades, que habían generado expectativas en torno a la protesta del sábado.
“El enemigo del gobierno no es la oposición, el enemigo del gobierno no es el Pentágono, el enemigo del gobierno es la realidad”, afirmó el secretario ejecutivo de la coalición opositora, Jesús Torrealba, al asegurar que la crisis que enfrenta Venezuela es consecuencia del “deslave del gobierno”.
Torrealba llamó a los opositores, durante un discurso que ofreció en la concentración, a prepararse para los comicios de diciembre. “Tenemos un país de miedo.
Tenemos miedo de salir a la calle. Tenemos miedo de salir a buscar la comida. La inseguridad nos está matando”, indicó Julio Blanco, un abogado de 48 años, al defender las motivaciones de la protesta. Mientras ondeaba con su mano derecha una bandera venezolana, Amalia Mendoza, una desempleada de 60 años, dijo que estaba dispuesta a luchar pacíficamente en las calles para “despertar a los indiferentes” y lograr un cambio político en las parlamentarias.
El animar a una población agobiada por una severa crisis económica, que ha obligado a los venezolanos a restringir su presupuestos ante la desbordada inflación y a realizar filas de varias horas a las puertas de los comercios para tratar de conseguir los alimentos básicos y medicamentos, es uno de los principales retos que deberá enfrentar la oposición para las parlamentarias del 6 de diciembre, según estiman los analistas.Pese a ser vista como favorita para vencer en los comicios legislativos, la oposición venezolana no ha logrado grandes concentraciones en las manifestaciones de los últimos meses.
El presidente de la encuestadora local Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó que la afluencia de personas a las marchas no puede tomarse como indicador, y dijo a The Associated Press que la escasa asistencia a las convocatorias opositoras está asociada al “miedo” y la “frustración” de dejaron las violentas protestas contra el gobierno que ocurrieron el año pasado que dejaron 43 muertos y varios centenares de heridos y detenidos.
El presidente venezolano Nicolás Maduro ha denunciado que la crisis responde a una “guerra económica” promovida por sectores empresariales y la oposición que quieren afectar a su gobierno.
Las autoridades han denunciado que los recientes saqueos responden a un plan desestabilizador.
Los dirigentes empresariales, analistas y opositores han expresado que la crisis es consecuencia del agotamiento de los controles de precio y de cambio que están vigentes desde hace doce años, y han propuesto al gobierno el cambio de las políticas económicas para superar la situación que prevén que podría agravarse este año ante la caída de los precios del petróleo que financia 96% de los ingresos que recibe el país por exportaciones.