Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 20 de junio de 2016

Parlamento haitiano tratará si extiende mandato Privert

algomasquenoticias@gmail.com Parlamento haitiano tratará si extiende mandato Privert
Senadores de Haití.
PUERTO PRINCIPE.- Directivos del legislativo haitiano convocaron a una sesión el martes próximo para resolver si prolongan el mandato del presidente interino o designan a otro mandatario provisional.
La reunión de la Asamblea Nacional está prevista para el martes. Senadores y diputados desconocieron los llamados a reunirse días atrás mientras trataban de negociar una solución.
El mandato del presidente interino Jocelerme Privert ha vencido, pero la votación podría extenderlo.
La oposición sostiene que Privert se aferra ilegalmente al poder, pero él insiste que seguirá en funciones hasta que el Parlamento tome una decisión.
En febrero, el Parlamento votó por mayoría darle a Privert un mandato provisorio de 120 días en medio del vacío institucional y la suspensión de elecciones.
La comunidad internacional ha exhortado al Parlamento haitiano a resolver rápidamente la situación.
El coordinador especial del Departamento de Estado norteamericano para Haití dijo esta semana que reconoce por ahora a Privert como presidente interino de la nación caribeña, a pesar de que el Parlamento seguía evitando realizar una votación sobre la posibilidad de extender su mandato.
Las declaraciones del funcionario son importantes porque la oposición haitiana insiste en que Privert ocupa ilegalmente el poder y ha exhortado a la comunidad internacional, así como a la policía y la sociedad civil de Haití, a que lo consideren totalmente ilegítimo.
EEUU es el principal donador y socio comercial de Haití, y ha ejercido por mucho tiempo gran influencia en este país.
of-am

VENEZUELA: Capriles ve “difícil” posibilidad diálogo

algomasquenoticias@gmail.com

CARACAS.- El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles aseguró hoy que “difícilmente” ve posibilidad de diálogo con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, porque lo que quiere es continuar en el poder. “Yo difícilmente creo que con Nicolás Maduro podamos llegar a algún tipo de entendimiento (…) Creo que es muy difícil dialogar con este gobierno; difícilmente veo yo la posibilidad de diálogo con esta cúpula que lo que quiere es permanecer en el poder”, dijo Capriles en relación al diálogo que auspicia la UNASUR. 


A través de un contacto vía Periscope, el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela hizo esta afirmación debido a que esta semana tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como la UNASUR tratarán la situación del país caribeño, por lo que agregó que no se ha dado ningún tipo de diálogo entre los sectores. 

En ese sentido, Capriles hizo un llamamiento al secretario de general de la UNASUR, Ernesto Samper, a que observe el comportamiento del Poder Electoral, el cual, asegura, no hizo una correcta distribución de las máquinas para validar las firmas con las que buscan activar el referéndum revocatorio contra Maduro. 

“Mire esto, el segundo municipio con mayor cantidad de electores del estado Miranda no tiene punto de validación, pero el municipio más pequeño (…) tiene tres máquinas”, dijo Capriles a Samper. Recordó que mañana se inicia el proceso de validación de las firmas para el revocatorio y que el mismo puede hacerse este año. 

Capriles ha asegurado anteriormente que el único diálogo que puede darse entre Gobierno y oposición es para “ponerle fecha al revocatorio”. Sin embargo, la UNASUR ha insistido, junto al exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los exmandatarios de Panamá Martín Torrijos y Leonel Fernández de República Dominicana, en la posibilidad de un diálogo que solucione la crisis que atraviesa el país caribeño.

Mujer se ahorca en mismo lugar lo hizo su esposo 24 horas antes

algomasquenoticias@gmail.com
 HIGUEY: Mujer se ahorca en mismo lugar lo hizo su esposo 24 horas antes


HIGUEY, República Dominicana.- Una mujer de 26 años se ahorcó en la misma casa donde 24 horas antes su marido se había suicidado de igual forma.
El cadáver de Dominga Hernández fue hallado por su suegra Bernardina Martínez, de 44 años y madre de Roberlín Martínez (José Luis), de 20, concubino de la primera.
Bernardina informó que su hijo Roberlin se ahorcó en la misma vivienda, afectado por una aguda depresión.
Dijo que el suicidio de su hijo afectó mucho a Dominga, quien constantemente decía que no quería seguir viviendo.

Organismo de ONU sostiene en RD hay 133,770 casos de apatridia

algomasquenoticias@gmail.com
 Organismo de ONU sostiene en RD hay 133,770 casos de apatridia
La sede mundial del ACNUR esta en Ginebra, Suiza.
SANTO DOMINGO.- La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) asegura que en la República Dominicana se registraron en el 2015 133,770 casos de “apatridia”, o sea, de personas que han quedado sin nacionalidad.
El dato en este sentido está contenido en el informe titulado “Tendencias Globales – Desplazamiento Forzado en 2015”, emitido por el organismo con motivo del Día Mundial del Refugiado.  El documento aporta estadísticas mundiales de  solicitantes de asilo, refugiados, desplazados internos y los casos de apátridas o despojo de la ciudadanía.
El número de apátridas aquí incluye únicamente a personas nacidas en la República Dominicana cuyos progenitores nacieron fuera del país.  Deja entrever, sin embargo, que la cifra podría ser mayor y que la República Dominicana sigue siendo uno de los países donde existen más apátridas en el mundo, junto con Costa de Marfil, Letonia, Myanmar, Siria, Tailandia y Zimbabue.
En junio del 2015 el ACNUR publicó un informe similar de medio año, en el que se resaltó la misma cifra de 133, 770 apátridas.
Según el ACNUR, la apatridia es la  situación en la que una persona no tiene la nacionalidad de ningún país, lo cual –a su juicio- afecta sus derechos humanos, sociales y políticos fundamentales, tales como el acceso a la educación, atención sanitaria y libertad de movimiento.
Según las estimaciones de este organismo de las Naciones Unidas, 10 millones de personas son hoy apátridas en todo el mundo, si bien los datos estadísticos actuales cubren a 3,7 millones de personas apátridas en 78 países.
La recopilación exhaustiva de datos sobre esta población constituye un desafío especial porque con frecuencia las personas apátridas viven en situaciones precarias en los márgenes de la sociedad

Dirigentes sindicales creen no queda espacio para incrementar impuestos

algomasquenoticias@gmail.com
 Dirigentes sindicales creen no queda espacio para incrementar impuestos
Pepe Abreu y Jacobo Ramos
Santo Domingo, (EFE).- Los dirigentes sindicales Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo Ramos, de la Confederación Nacional Trabajadores Dominicanos (CNTD) coincidieron hoy en que no queda espacio para aplicar un incremento de los impuestos.
Para los representantes de los trabajadores la opción que tiene el Gobierno para incrementar la recaudación de cara a la consecución del Pacto Fiscal es gravar las ganancias de las empresas y luchar contra la evasión de impuestos, señalaron tras mantener una reunión en el Palacio Nacional.
Abreu recordó que en la reforma fiscal pasada (2012) los empresarios se opusieron a cualquier medida en ese sentido, por lo que el Ejecutivo optó por aumentar el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de los artículos de primera necesidad, incluyendo aquellos que, en ese momento, no estaban gravados.
“Pero resulta que ya hoy no es posible aumentar los impuestos, porque ese ITBIS no deja espacio para más impuestos, hoy no hay donde ponerles más impuestos a esos productos de primera necesidad”, afirmó.
“Aquí el único camino que le queda al gobierno para recaudar dinero es gravar las ganancias y caerle atrás a la evasión de impuestos”, afirmó.
Además, “hay que recordar siempre que estamos hablando de un Pacto Fiscal, no de una reforma como la que se hizo en el 2012, por lo que se trata de algo a más largo plazo”, agregó.
Por su parte, Ramos recordó que la Reforma Fiscal Integrada está planteada en la Estrategia Nacional de Desarrollo y consideró que debe ir dirigida aplicar una carga impositiva a las transacciones financieras, al sector financiero del país, que controla otros sectores.

INVITACIÓN RUEDA PRENSA PARA BRINDAR INFORMACIONES SOBRES LAS FIESTAS PATRONALES 2016

algomasquenoticias@gmail.com

El  Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y la Unión de Juntas de vecinos, se complacen en invitar a los comunicadores a participar de la rueda de prensa donde serán presentadas las candidatas del certamen Reinas de la  Fiestas Patronales San  Pedro 2016; también se dará  a conocer  el programa general de actividades  de estas tradicional celebración.   

Ayto23













Hora:             6:00 P.M.     Día:                Martes  21 de junio del 2016.     Lugar:     Salón  Doña América Bermúdez Vda. Del  Risco, ubicado en el  segundo nivel del Edificio Municipal Profesora Blanca Díaz Ordoñez.     Departamento de Comunicaciones del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís. 

Conoce el secreto del éxito de LeBron

algomasquenoticias@gmail.com

El secreto mejor guardado de LeBron James para motivarse
lebron

‘El Padrino’ se ha convertido en algo más que un largometraje para LeBron, de hecho, esta cinta ha sido su motivación para rendir a tan altísimo nivel en la mejor liga de baloncesto del mundo.
OVACIÓN DEPORTES 




















La presión que vive por estos días al tener que jugar las finales de la NBA para alguien como LeBron James, que tan rudo y fuerte se ve dentro y fuera de las canchas, ha hecho que ‘El Padrino’ se convierta en su película favorita para motivarse, o esto al menos ha indicado Chris Broussard de ESPN.
Según el periodista, la estrella de Cleveland Cavaliers  ha visto al menos seis veces la segunda parte de esta saga, ya que encuentra muchas similitudes entre lo que ve y lo que quiere hacer al interior del rectángulo de juego.
La necesidad de encontrar puntos altos de motivación ha hecho que se haya dedicado a ser un visionario del cine y un gran espectador de los clásicos del séptimo arte, siendo la historia del jefe de la mafia italiana una de sus historias favoritas.
De hecho, James afirmó que con la película él se siente identificado, ya que luego de ‘pasearse’ sin problema por el área rival en el quinto juego por la ausencia de Draymond Green, cumplida la suspensión,  el esperado reencuentro sucederá la noche del jueves, donde James y compañía van a tener que ver la película al menos un par de veces más para enfrentar lo que se viene ante los Warriors.
LeBron James de Cleveland Cavaliers
La presión que vive por estos días al tener que jugar las finales de la NBA para alguien como LeBron James, que tan rudo y fuerte se ve dentro y fuera de las canchas, ha hecho que ‘El Padrino’ se convierta en su película favorita para motivarse, o esto al menos ha indicado Chris Broussard de ESPN, quien ha dado a conocer que la estrella de Cleveland Cavaliers al menos ha visto seis veces la segunda parte de esta saga, ya que encuentra muchas similitudes entre lo que ve y lo que quiere hacer al interior de la pista. 

La necesidad de encontrar puntos altos de motivación en una carrera profesional que parece no tocar fondo, pese a no ser los actuales favoritos para hacerse con el anillo de campeón de la NBA, han hecho que se haya dedicado a ser un visionario del cine y un gran espectador de los clásicos del séptimo arte, siendo el patriarcado en el crimen italoamericano una de sus historias favoritas.

LeBron James quiere ser el protagonista de su propia película

Conociendo esto, tal vez su frialdad hacia Kevin Love podría tener una explicación, ya que su necesidad de conseguir protagonismo después de cinco años en la liga han hecho quizás que su papel como líder se parezca al de Fredo Corleone con Michael, aunque de cualquier manera, sin duda James envió a los Golden State Warriors en un barco de pesca auténtico en el Lago Tahoe luego de la victoria 112-97 que puso la serie 3-2 y que les dejó un juego más de vida al quinteto de Ohio que no se rinde.  





















De hecho, James afirmó que con la película él se siente identificado, ya que luego de ‘pasearse’ sin problema por el área rival en el quinto juego por la ausencia deDraymond Green, cumplida la suspensión,  el esperado reencuentro sucederá la noche del jueves, donde James y compañía van a tener que ver la película al menos un par de veces más para enfrentar lo que se viene ante los Warriors.

FBI revelará conversación entre pistolero Orlando y policía

algomasquenoticias@gmail.com

Asistentes al funeral por Christopher Andrew Leinonen, una de las víctimas de la balacera en el club nocturno Pulse de Orlando. (AP )
EE.UU— Los investigadores federales se aprestaban el lunes a ofrecer más información sobre lo sucedido en el interior de un club nocturno gay de Orlando, donde un hombre armado lanzó un asalto que resultó en la balacera más mortífera en la historia moderna de Estados Unidos.
El FBI hará pública una transcripción impresa y parcial de las conversaciones entre el hombre que atacó el club Pulse y los negociadores de la policía de Orlando, dijo la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Loretta Lynch.
La publicación se producirá un día después de que decenas de miles de personas participaran en una vigilia con velas en el centro de Orlando en memoria de las 49 personas que murieron en la masacre, muchas de ellas hispanas. Los fallecidos fueron recordados también en servicios religiosos y en memoriales improvisados por toda la ciudad.
Armado con un fusil semiautomático, Omar Mateen perpetró una sangrienta masacre en el centro nocturno en la madrugada del 12 de junio que terminó con 49 muertos y 53 heridos. Mateen falleció en un intercambio de disparos con la policía.
Los residentes de la ciudad dedicaron parte del domingo para recordar a las víctimas de la masacre exactamente una semana después: en un bar en las primeras horas de la mañana, en ceremonias matutinas en iglesias y por la noche una vigilia en el corazón del centro de la urbe.

"Estamos lastimados. Estamos exhaustos, confundidos y hay tanta aflicción", dijo Larry Watchorn, un pasante ministerial, durante un sermón en la iglesia Joy Metropolitan Community en Orlando, cuyos fieles son homosexuales en su mayoría. "Venimos a enjugar nuestras lágrimas y a renovar nuestra fortaleza".

Lynch dijo el domingo al programa "This Week" de la cadena de televisión ABC que el principal objetivo mientras se intensifica la presión sobre el grupo Estado Islámico —el grupo extremista que se piensa inspiró a Mateen— es construir un perfil completo de él para ayudar a prevenir otro derramamiento de sangre como el ocurrido en Orlando.
"Como pueden ver de esta investigación, estamos retrocediendo y aprendiendo todo lo que podamos respecto a este asesino, sobre sus contactos, gente que pudo haberlo conocido o visto. Y estamos tratando de construir ese perfil para poder avanzar", dijo Lynch.

La funcionaria afirmó que viajará el martes a Orlando para reunirse con los investigadores.
Éstos siguen entrevistando a testigos y buscando saber más sobre Mateen y otros que lo conocían bien, incluidos miembros de su mezquita.

Un abogado del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas dijo que el FBI entrevistó a un hombre que rendía culto en la misma mezquita que Mateen. Omar Saleh dijo que estuvo sentado en la entrevista el viernes en el Centro Islámico de Fort Pierce, la misma mezquita a la que asistía Mateen cerca de su casa. Saleh agregó que la entrevista duró aproximadamente 30 minutos.

En el programa "Face The Nation", de CBS, Lynch dijo que un objetivo clave de la investigación es determinar por qué Mateen tuvo como blanco la comunidad homosexual. Las víctimas fueron principalmente gays e hispanos, ya que se estaba realizando la "Noche Latina" en el Pulse.

En el Parliament House, un club para homosexuales y centro turístico cerca del centro de Orlando, la música se detuvo mientras los clientes guardaban un momento de silencio a las 2 am, hora en que Mateen comenzó a disparar en el Pulse a pocos kilómetros de distancia.

Megan Currie, miembro de la iglesia Joy Metropolitan Community, dijo durante un sermón el domingo en la mañana que el ataque de Mateen fue un esfuerzo para crear temor dentro de la comunidad homosexual.
"Este fue un crimen de odio y esto ocurrió porque alguien era homofóbico", enfatizó Currie.
El gobernador de Florida, Rick Scott, describió el ataque como "devastador" mientras oraba en la iglesia First Baptist de Orlando. Dijo que el agresor tuvo como blanco "dos poblaciones muy vulnerables".

"Pero he aquí lo positivo que salió de esto (...) la gente se ha unido", dijo Scott. "Ha habido tantas personas que han realizado tantos actos maravillosos".
La gente dejó globos, flores, imágenes y afiches en un monumento conmemorativo improvisado frente al nuevo centro de artes escénicas de la ciudad y en el Centro Médico Regional de Orlando, donde 49 cruces habían sido decoradas con corazones rojos y los nombres de las víctimas.
Un arcoíris apareció sobre el parque del Lago Eola el domingo al atardecer mientras decenas de miles de personas se presentaban a una vigilia nocturna para honrar a las víctimas de la tiroteo. El parque estaba lleno de gente con flores blancas, banderas estadounidenses y velas.

Las cruces fueron construidas por Greg Zanis, un carpintero de Chicago que ya ha elaborado otras para víctimas de tiroteos masivas.
Dijo el domingo que las cruces son un mensaje para la gente de todos los credos religiosos: "Dejen de juzgar y comiencen a amar".

Matan a un joven durante enfrentamiento entre bandas en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

POR MIGUEL PONCE

Santiago.-Un hombre que salía a comprar una cena la noche del domingo fue ultimado a tiros, durante un enfrentamiento entre bandas rivales que se disputan el control de puntos de drogas en el sector Yaguita del Ejido.

La víctima fue identificada como Gustavo Augusto Toribio,  de 24 años, residente en la zona.
Toribio, quien presenta un disparo en el cuello, falleció mientras recibía atenciones en el hospital para asegurados Rafael Estrella Ureña.
Los disparos ocasionados por las bandas impactaron también varias viviendas.

Hispano recibirá US$19 millones por accidente tren Alto Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

 Hispano recibirá US$19 millones por accidente tren Alto Manhattan
El accidente ocurrió en una estación del tren D en el alto Manhattan. 
Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El hispano Héctor Cabassa, 52 años, recibirá 19 millones de dólares, equivalente a más de 860 millones de pesos dominicanos, luego que fuera atropellado por el tren D en la parada 145, ubicada en la avenida Saint Nicholas con la calle 145, en el Alto Manhattan, cuando un amigo le empujó al salir del vagón.
El hecho ocurrió en julio de 2011 en presencia de veintenas de personas, incluyendo decenas de dominicanos que se proponían abordar allí el ferrocarril, cuando a Cabassa se le atascó un pie entre el vagón y la plataforma.
Dicen que se avisó al personal de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), pero como quiera el maquinista arrancó en sentido Sur y lo arrastró, desprendiéndose antes de que el vagón entrara al túnel.
El pasajero sufrió fracturas en los huesos de su pie derecho y la fricción le arrancó la mitad de la piel de su pantorrilla izquierda, y se desmayó en el acto.
Po el accidente el hombre permaneció dos meses y medio en el Harlem Hospital, donde fue sometido a ocho cirugías para reparar partes de los daños.
Luego de un juicio de dos semanas y una deliberación de 40 minutos, un juez de Manhattan atribuyó la semana pasada la responsabilidad a MTA, al conductor fallar en atender el accidente, y determinó que debe pagarle a Cabassa la suma de US$19,125,972.00.

Comunidad alto Manhattan detiene cierre supermercado

algomasquenoticias@gmail.com
 Comunidad alto Manhattan detiene cierre supermercado
El senado Adriano Espaillat y varios funcionarios electores celebran la salvación de supemercado del alto Manhattan.
NUEVA YORK.- Este domingo, más de 100 residentes de Washington Heights se reunieron frente a su supermercado local en celebración por haber evitado su cierre.
A principios de este año, el Associated de la calle 187 y la avenida Fort Washington fue informado de que su contrato no sería renovado y el local sería convertido en una sucursal de una cadena de farmacias.
La comunidad se levantó y tomó acción, liderada por el senador estatal Adriano Espaillat y el concejal Ydanis Rodríguez, con un importante apoyo de la Junta Comunitaria 12, y la Coalición de Propietarios de Hudson Heights.
Se organizó una manifestación, a la que asistieron la defensora del Pueblo Letitia James, la presidente del condado de Manhattan Gale Brewer, el concejal Mark Levine, el asambleísta Denny Farrell, representantes del contralor de la ciudad Scott Stringer, y cerca de 300 residentes, decididos a mantener el único supermercado asequible del área.
Más de 1,000 personas firmaron en apoyo a la tienda y se realizaron reuniones sobre cómo mantener abierto el negocio.
El viernes los funcionarios electos recibieron la noticia de que el titular del contrato de alquiler firmó un subarrendamiento con Associated, lo que asegura que el supermercado se mantendrá en el vecindario durante los próximos años.
Washington Heights e Inwood han visto cerrar innumerables tiendas cuando los nuevos propietarios toman el control y aumentan el alquiler.
“En el Alto Manhattan y en toda nuestra ciudad, los pequeños negocios que las familias construyeron y de los que los residentes dependen, se ven obligadas a cerrar debido a los alquileres exorbitantes. Estas empresas son la columna vertebral de nuestras comunidades, y hay que luchar para protegerlas”, dijo Espaillat.
“Ha habido un supermercado Associated en la avenida Fort Washington por más de 30 años, y gracias a la unión de nuestra comunidad, seguirá en el vecindario”, dijo el concejal Rodríguez.

Economista dice no es necesario pacto sino revisar el gasto

 Economista dice no es necesario pacto sino revisar el gasto
Miguel Ceara Hatton
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El economista Miguel Ceara Hatton dijo  que no es necesario el denominado “pacto fiscal” que propone el Gobierno y que el Estado lo que tiene que hacer es revisar la calidad del gasto.
“Yo no creo que el Estado tenga ninguna legitimidad para plantearse un reforma o ajuste tributario, eso es perder el tiempo”, reafirmó el economista al programa “Sabios en la Zeta”, que se difunde por la estacion Z-101.
Agregó que “en la década del 2000, la vez qué más alta estuvo la presión fiscal fue de un 14.9 %, pero que ha estado siempre en alrededor de un 13%.
Reiteró que no es necesario una reforma, porque “lo primero es que el Estado no tiene legitimidad”.
“Mis cuartos no se lo voy a dar nadie para que se monte en una yipeta. La ciudadanía no está dispuesta  a dar dinero a un Gobierno para un nivel de dispendio y nominillas”, citó a modo de ejemplo para explicar el argumento de la ilegitimidad.
Gastos en campaña 
Sobre los recursos que se gastaron en la campaña electoral, Ceara Hattton dijo que “pudieron haberse construido tres casas de acogidas diarias, a propósito de este tema de la violencia de género”.
Al preguntársele que de no ser así, de dónde buscaría el Estado los recursos, manifestó que lo que hay que hacer es revisar la calidad del gasto, no lograr los balances.
“Hay que sentarse con 7 mil cuentas a revisarlas una por una. Hicimos un ejercicio y encontramos 75 mil millones de pesos en materiales y suministros. Eso fue sin revisar el Ministerio de Salud ni el Ministerio de Educación, porque hay que destacar que Salud Pública es un caos en materia de presupuesto”, dijo y, añadió que en el caso del Minerd, allí se requiere una auditoría completa, destacando que son dos casos especiales.
Expresó que se pueden perfectamente revisar unas 6 mil o 7 mil cuentas, en materiales y suministro.

Dominicana gana el Grand Prix de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
 Dominicana gana el Grand Prix de Voleibol
La selección nacional de mayores.
VARNA. Bulgaria.- La República Dominicana consiguió este domingo su primera medalla de oro en un Campeonato Mundial Grand Prix, tras vencer 3 sets por 2 a Polonia, (21-25, 23-25, 25-18, 25-20 y 15-11) en el choque por el primer lugar.
Con ese triunfo, el sexteto dominicano da un salto gigantezco al subir al Grupo 1, donde están los países potencias que encabezan el ranking mundial de la FIVB.
Es el triunfo más resonante e histórico que ha obtenido la Selección de Mayores a nivel mundial en el voleibol moderno de la República Dominicana. El hinmo nacional sonó por completo mientras presentaban la Bandera tricolor en el Polideportivo.
En el acto de premiación, las jugadoras le dedicaron el trofeo a su compañera, Candida Arias, quien se lesiono una rodilla y está en el país, ya operada y en recuperación. El trofeo lo recibió la capitana, Bethania de la Cruz.
Las dominicanas, que ganaron su juego número siete en forma seguida, se apoyaron en un tremendo juego ofensivo de Brayeliln Martínez, quien fue la  mejor con 24 puntos, seguida de Bethania de la Cruz con 19, Eve Castillo aportó 11 puntos y Yonkaira Peña, viniendo desde la banca dio ocho puntos, la mayoría en los sets cuatro y cinco que fueron claves en la victoria.

Satisfacción de los usuarios del 911 aumenta a 92 %, según el Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com

Satisfacción de los usuarios del 911 aumenta a 92 %, según el Gobierno


SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de la Presidencia dio a conocer este domingo las últimas estadísticas de los usuarios del 911, que muestran un aumento en la satisfacción global durante los últimos meses de 2016.
“En los dos años de operaciones del Sistema 911, esta entidad ha recibido un promedio de 89 % de satisfacción global de parte de los usuarios, pero además nos alegra anunciar que seguimos mejorando y hemos logrado que ascienda a un 92 %”, afirmó la viceministra de la Presidencia y vocera del 911, Zoraima Cuello.
Los usuarios, informó, también tienen una valoración muy positiva en varios aspectos concretos como velocidad del servicio, conocimiento del personal que atiende y trato de respuesta, los cuales presentan un porcentaje promedio de satisfacción de 77 %, 88 % y 92 %, respectivamente.
Asimismo, recordó que actualmente el sistema realiza más de 750 atenciones por día entre semana y que los fines de semana supera las mil diarias, “con tiempos promedio de respuesta completamente homologables a los estándares internacionales”.
La viceministra Cuello también destacó que la capacidad de respuesta del Sistema 9-1-1 ha aumentado debido a que las unidades de las agencias que integran el Sistema se han incrementado. Este es el caso de la Policía Nacional, que aumentó de 777 unidades a 795; Salud, que pasó de 115 a 155 y Ministerio de Obras Publicas, que ascendió de 19 a 35.
Cuello también negó enfáticamente las recientes declaraciones realizadas por una comentarista de radio acerca de supuestos retrasos en el pago a los conductores de ambulancias, que podrían estar afectando al servicio.
“Es una afirmación falsa e infundada. El servicio se está ofreciendo con normalidad y el pago a esos empleados, que corresponde al Ministerio de Salud y al Servicio Nacional de Salud, se está cumpliendo a cabalidad, por lo que no existe justificación alguna para realizar semejantes afirmaciones”, explicó la funcionaria en comunicado divulgado por la Dirección General de Comunicación (Dicom).
Zoraima Cuello aseguró que el 9-1-1 es un activo de la sociedad dominicana, que se ha construido con calidad, organización, institucionalidad y compromiso.
“La población dominicana puede estar tranquila de que continuará atendiéndoles con excelencia y buscando siempre nuevas formas de mejorar”, declaró la vocera del 911. Y agregó: “El Ministerio de la Presidencia, como responsable de impulsar esta ejecutoria de gobierno, no escatima esfuerzos para que todas las agencias involucradas en este Sistema de atención de las emergencias cumplan sus compromisos en todos los aspectos”.
Finalmente, la viceministra de la Presidencia agradeció las numerosas muestras de reconocimiento que el Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad recibe por parte de la ciudadanía. “Son muchos los dominicanos y dominicanas que a diario reconocen y valoran este esfuerzo a través de llamadas telefónicas, testimonios en medios de comunicación y redes sociales hablando de la bondad del servicio. A todos ellos les agradecemos su testimonio y nos reiteramos siempre a su servicio”.

El Gobierno dota seguro de vida a 125 mil personas del “Solidaridad”

algomasquenoticias@gmail.com El Gobierno dota seguro de vida a 125 mil personas del “Solidaridad”


SANTO DOMINGO (EFE).- Unos 125.000 participantes del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) fueron provistos de seguro de vida por la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) que dirige la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernandez, desde el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales.
Se trata del seguro solidario, un nuevo mecanismo de protección para los más necesitados propuesto por organismos internacionales, cuyo objetivo es asegurar a los cabezas de familia de esos hogares para evitar que un eventual deceso ocasione la pérdida de la inversión social realizada por el Estado en la lucha contra la pobreza.
También prevé que los demás miembros del hogar puedan iniciar pequeños negocios con los 100 mil pesos que prevé la póliza después de la muerte de un familiar, y así aprovechar las capacidades formativas adquiridas a través de los 41 Centros de Capacitación y Formación de Prosoli.
Asimismo, los montos del seguro pueden servir para pagar deudas ocasionadas por la partida del ser querido, y evitar que se pierdan los logros socioeconómicos alcanzados por el hogar gracias al programa.
El director de la Adess, Ramón González Paulino, entregó los primeros cheques por compensación de seguro de vida a cónyuges e hijos de seis fallecidos.
Exhortó a los beneficiarios a hacer buen uso de los recursos que les fueron entregados, “este es un seguro que protege a la familia para que continúen el desarrollo integral que les hemos venido proveyendo a través del acompañamiento de Progresando con Solidaridad”, indicó.
Dijo que con la póliza de seguro de vida colectiva el Gobierno dominicano, a través de Adess, busca amparar a las familias que son atendidas por el Sistema de Protección Social de la República Dominicana, que involucra también al Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), al Gabinete Social y a Prosoli.
Indicó que los participantes de Prosoli están siendo asegurados atendiendo el interés del presidente Danilo Medina de estar presente en las familias dominicanas, especialmente de las que viven en vulnerabilidad, y en momentos difíciles como el deceso de un miembro del hogar.
La entidad contratada tras una licitación para brindar el seguro de vida colectivo a 125 mil beneficiarios fue Alias Corredores de Seguros SRL, representada en el acto por su vicepresidente, Alex Cueto; y la gerente de Seguro de Personas, María García.
La póliza la cubre en su totalidad Adess, entidad que administra 10 subsidios sociales y controla el funcionamiento del medio por el cual se acreditan a los ciudadanos, es decir, las tarjetas Progresando con Solidaridad y de Incentivos Especiales.

PC califica pasadas elecciones como “las más aplastantes en la historia”

algomasquenoticias@gmail.com
 PC califica pasadas elecciones como “las más aplastantes en la historia”
Josefina Arvelo
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Las elecciones del pasado 15 de mayo pasarán a la historia como “una de las más aplastantes y desiguales en la República Dominicana, según Josefina Arvelo, coordinadora general del movimiento Participación Ciudadana (PC).
Denunció que en los pasados comicios “la inequidad se impuso en todos los aspectos, desde el financiero, con niveles de propaganda abrumadoras, alto déficit fiscal del gobierno en campaña, hasta el control político de los órganos electorales y de una gran proporción de los medios de comunicación”.
Arvelo habló durante un encuentro con los coordinadores municipales y los dirigentes de PC que trabajaron como observadores en la recién finalizada contienda.
En el evento fue analizado el  papel del Participación Ciudadana como institución y sus nuevos retos en la construcción de la democracia y el fortalecimiento del Estado de derecho y la institucionalidad en República Dominicana, a partir de los resultados de las elecciones.
A cada observador le fue entregado un certificado de participación y una carta de agradecimiento “por su integración en el proceso de forma desinteresada”.
El encuentro tuvo lugar la mañana de este domingo en el Hotel Radisson, de esta capital.

Inician ampliación del malecón

algomasquenoticias@gmail.com

Inician ampliación del malecón


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones inició la ampliación del malecón y la autopista 30 de Mayo.
La ampliación está contemplada hasta el frente del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), donde hace unos días fue inaugurado el centro de convenciones que sirvió de escenario a la 46 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA).

RD es el segundo país del Caribe con mayor tasa de ahorro nacional bruto

algomasquenoticias@gmail.com RD es el segundo país del Caribe con mayor tasa de ahorro nacional bruto


SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el segundo país del Caribe con mayor tasa de ahorro nacional bruto, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Conforme la entidad, entre 1980 y 2014, el promedio de ahorro en el país fue del 20% del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo solo de Trinidad y Tobago, que ocupó el primer lugar, con una tasa de ahorro promedio de un 25%.
De acuerdo al informe “Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor”, en la región se ahorra poco en comparación con otras zonas y en relación con sus propias necesidades de desarrollo.
Atribuyó lo anterior, al bajo crecimiento en la productividad de los países caribeños, ya que los pocos recursos que generan a través del ahorro no se invierten en proyectos que eleven las tasas de crecimiento.
El ahorro nacional, que comprende la suma del ahorro de los hogares, las empresas y organismos del sector público, es crucial, porque la región del Caribe ya no cuenta con una coyuntura externa que le favorezca, según Luis Alberto Moreno, presidente del BID.
Según Moreno, aumentar las tasas de ahorro de modo sostenible y mejorar su asignación a las actividades productivas es uno de los desafíos que debe enfrentar América Latina y el Caribe.
Asimismo, vaticinó en su informe que el ahorro en la región no se canaliza en la economía de forma eficaz, lo que atribuyó a la falta de desarrollo en los mercados financieros y a la inexistencia de insrumentos adecuados para el ahorro a largo plazo.
“Un ejemplo de esa situación es la carencia de instrumentos de inversión que permitan canalizar el ahorro público y privado hacia la infraestructura”, señala Moreno.
Para combatir este problema, el BID sugiere que en el Caribe sea diseñado un marco regulatorio de la inversión en infraestructura y la creación de una cultura de ahorro financiero.
“La región del Caribe tiene la oportunidad de generar importantes ahorros sin tener que recurrir a ajustes fiscales como el aumento de los impuestos y la reducción de gastos, sino a la redirección del gasto público”, afirmó.
image_content_6794574_20160619185245