Denver (CO), Estudiantes hispanos de una escuela media de Denver (Colorado), todos ellos con distintas discapacidades, podrán acceder sin costo a un programa de terapia con ayuda de caballos, gracias a un nuevo programa anunciado por la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés).

En marzo pasado, CSU y las Escuelas Públicas de Denver (DPS) iniciaron una experiencia piloto de terapia equina con estudiantes esta escuela, donde más del 90 % de los 850 jóvenes es de origen hispano, y donde el 83 % del alumnado prefiere comunicarse en español.
Esa “experiencia inicial”, que concluye hoy, servirá de base para formar nuevos grupos de estudiantes del centro educativo Bruce Randolph que recibirán terapia tres a cinco veces por semana.
La terapia con ayuda de equinos es un tratamiento que, siguiendo prácticas médicas y profesionales ya establecidas, incorpora actividades de interacción entre estudiantes y caballos con la meta de responder a las necesidades específicas de cada participante.
“Muchos de los estudiantes nunca habían visto un caballo antes de participar en el programa de CSU y el impacto es profundo”, comentó Adam Daurio, director de administración y proyectos comunitarios del Centro Equino de esa universidad, en declaraciones enviadas a Efe.
“No solamente proveeremos terapia con ayuda de equinos, sino que también tendremos otras formas de terapias y de actividades recreativas, y oportunidades de voluntariado y de entrenamiento vocacional”, explicó.
La elección de la Escuela Bruce Randolph se debió, además de su cercanía a las instalaciones de CSU y de su situación socioeconómica, al hecho de que ese establecimiento fue el primero en Denver en ser una “escuela de innovación”, es decir, totalmente a cargo del personal docente.
Como resultado, esa escuela pasó de ser una de las peores en Colorado hace una década, a graduar en la actualidad el 97 % de sus estudiantes y todos ellos aceptados en universidades, incluso cuando la escuela tiene ahora casi tres veces más estudiantes que hace diez años.
Para César Cedillo, director del establecimiento, cooperar con CSU y ofrecer terapia con equinos es uno de los elementos que contribuye “a crear un ambiente escolar en el que todos los estudiantes se sientan seguros, participen y estén listos para alcanzar los desafíos académicos que se les presentan”. EFEUSA