Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 3 de febrero de 2015

Insta adoptar medidas accesibles evitar muertes cáncer

algomasquenoticias@gmail.com Insta adoptar medidas accesibles evitar muertes cáncer


WASHINGTON.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que tiene lugar el 4 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), insta a poner en marcha intervenciones disponibles y costoeficaces para prevenir el cáncer y evitar que las personas mueran por cáncer antes de tiempo.
Bajo el lema A nuestro alcance, el Día Mundial contra el Cáncer 2015, impulsado por la de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), busca poner de relieve la necesidad de implementar soluciones que están al alcance para lograr la meta asumida en 2013 por los países de la región y del mundo en la OPS y en la OMS, de reducir en 25% las muertes prematuras por cáncer y otras enfermedades no transmisibles para 2025.
Casi tres millones de personas son diagnosticadas con cáncer cada año en las Américas y 1,3 millones fallecen. Casi el 50% de los fallecimientos por cáncer en las Américas se producen en forma prematura, es decir, antes de los 70 años. Se estima que si no se toman acciones, los nuevos casos de cáncer podrían aumentar 30% en la próxima década.
“Todos podemos emprender acciones para que menos personas enfermen de cáncer, más lo detecten en forma temprana y accedan al tratamiento, y para que aquellas bajo tratamiento o curadas tengan una mejor calidad de vida”, afirmó el director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS, Anselm Hennis.
Dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable, restringir el alcohol y comer más frutas y verduras pueden prevenir la aparición de al menos un tercio de los tipos de cáncer más comunes. Pero los estilos de vida saludables requieren no solo voluntad individual sino también políticas y entornos que hagan que las opciones saludables sean las opciones fáciles de tomar.
“Tenemos que tener políticas, leyes y programas que reduzcan la exposición a los factores de riesgo del cáncer—el tabaquismo, la inactividad física, la dieta malsana, el consumo nocivo de alcohol, la obesidad—y que favorezcan cambios de comportamiento hacia estilos de vida más saludable”, sostuvo el doctor Hennis.
También, vacunar a las niñas de nueve a 13 años contra el virus del papiloma humano (VPH) podría prevenir alrededor de 83.000 nuevos casos de cáncer cervicouterino que ocurren cada año en la región. Evitar la exposición a productos químicos carcinógenos y a radiaciones ionizantes como los rayos solares son otras formas de protegerse del cáncer.
La mayoría de los cánceres son menos letales y más tratables si se detectan en su etapa inicial. Por ese motivo, expandir y hacer accesibles y universales los métodos de detección temprana y cribado de cánceres como el de mama, cérvix y colorrectal puede contribuir a su detección precoz y tratamiento eficaz. Por ejemplo, el tamizaje y tratamiento puede reducir las defunciones por cáncer cervicouterino en un 80% o más en mujeres que fueron tamizadas, según la evidencia científica disponible.
Un mayor acceso a tratamientos, medicamentos y a servicios de atención del cáncer eficientes, asequibles y de calidad, es otro pilar fundamental a la hora de lograr una curación, mejorar la calidad de la vida y disminuir la mortalidad por cáncer.
Por otro lado, las miles de personas que sobreviven a la enfermedad necesitarán atención y cuidados a lo largo de su vida, por lo que resulta necesario asegurar su disponibilidad.
Seminario sobre tamizaje y detección temprana del cáncer de mama
Para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, y en colaboración con la Alianza Mundial contra el Cáncer de Mama, la OPS/OMS realizará el 3 de febrero un seminario sobre tamizaje y detección temprana del cáncer de mama, el que más afecta a las mujeres de la región. Expertos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (en Seattle), la Universidad de Harvard, la Iniciativa sobre cáncer de mama de las Bahamas y de la ONG brasileña FEMAMA, disertarán en la actividad que se desarrollará en Washington DC, pero que podrá seguirse también virtualmente. Para más información ingresar al siguiente enlace:http://bit.ly/1y4zzGL

Salud tiene 209 pensiones médicos aprobadas

algomasquenoticias@gmail.com Salud tiene 209 pensiones médicos aprobadas


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud informó que tiene 209 aprobaciones de pensión y jubilación para igual cantidad de médicos de quienes recibió y tramitó los documentos requeridos en estos casos.  
El ministerio apuntó que hasta el momento 63 médicos han tomado posesión de su nueva condición de pensionados o jubilados luego de haber agotado el proceso que avalan sus años de servicios.
Señaló que es una verdad innegable que cuando un médico u otro profesional o servidor  de la institución figura en un decreto de pensión o jubilación, ello obedece a que el propio interesado ha solicitado  pasar a esa condición, procediendo así, por su propia voluntad, a completar los requisitos.
Aclaró que muchos galenos no han tomado posesión de su pensión o jubilación para no recibir un sueldo inferior al que devengan en la actualidad, ya que si por ejemplo “los interesados hicieron su solicitud en 2008, entonces reciben el suelo vigente en ese año”; no el que devengan al momento de aprobarse la misma.
El Ministerio de Salud exhortó a los favorecidos con las pensiones y jubilaciones que tomen posesión de la misma y luego que proceden a informar al Ministerio de Hacienda el sueldo que actualmente perciben.
Asimismo, dijo, los nuevos pensionados y jubilados pueden solicitar al Ministerio de Hacienda la revisión de acápite del monto para nivel de pensión, de modo que el organismo estatal proceda a un ajuste correspondiente en sus pensiones.
Tras informar que dado el gran interés humano que implica y en atención a su importancia, el Ministerio de Salud comunicó a los médicos pensionados y jubilados que analiza junto al Colegio Médico Dominicano  (CMD), entre otros gremios, una solución definitiva al monto de las pensiones.
La institución aseguró que trabaja en favor del sector salud, del que los médicos y otros profesionales y técnicos forman parte vital, por lo que éstos deben sentirse confiados en que se obra con equidad, transparencia  y empeño por el sector salud.

Propone gran concertación aborde problemas sector salud

algomasquenoticias@gmail.com Propone gran concertación  aborde problemas sector salud
El doctor Waldo Ariel Suero.
SANTO DOMINGO.-  El doctor Waldo Ariel Suero, expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), propuso una gran concertación entre todo el sector salud para exigir el 5% del Peoducto Interno Bruto en el Presupuesto Nacional y el cumplimiento del 3 por ciento establecido en el plan de gobierno y en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). 
Dijo que los médicos están necesitando la unificación del sueldo y la apertura de nuevas plazas debido a que cerca del 50% de los médicos egresados de las residencias médicas se encuentran desempleados por las dificultades que encuentran para tratar de ingresar al sector público y privado, donde las ARS le están negando códigos a los profesionales. 
“El momento requiere de una gran concertación entre todos los sectores de la salud, incluyendo a las Administradores de Riesgo de Salud para formular y asumir un compromiso nacional en favor de una salud más eficiente y efectiva”, preciso Suero. 
Dijo que se deben tomar medidas para que las trabas de las ARS en el acceso de los códigos a los nuevos médicos y a los servicios facultativos, sean corregidas porque además de que contravienen disposiciones legales, principalmente  en lo relativo a las leyes de Seguridad Social, exequátur y Colegiación Medica, imposibilitan una salud adecuada y efectiva a la ciudadanía. 
Reiteró su llamado al Ministerio de Salud Pública para que provea las plazas necesarias a nivel público para mermar el desempleo médico y que a nivel privado que se facilite un código único que unifique a todas las ARS, otorgado por el CMD de forma obligatoria, de conformidad a la ley General de Salud y de Seguridad Social y Colegiación Medica para asegurar el servicio a cualquier ciudadano. 
Manifestó que ahora que Salud Pública se propone pensionar a cientos de médicos, se cumpla con la ley 414-98 relativa a las pensiones de galenos, porque a los médicos retirados solo se les otorga el equivalente al 60% de su salario, mientras debe ser de un 100%. 
A su juicio “el momento actual no requiere nada mas de protestas o suspensiones de labores, sino de un dialogo constructivo que lleve a una gran concertación a favor de la salud en nuestro país”.

Fidias Aristy rechaza puesta en libertad del empresario farmacéutico José Cruz

algomasquenoticias@gmail.com Fidias Aristy rechaza puesta en libertad del empresario farmacéutico José Cruz
Fidias Aristy (izquierda) y José del Carmen Cruz, (conducido por la agentes policiales).
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Consejo Nacional de Drogas y del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos, Fidias Aristy, rechazó la puesta en libertad del empresario farmacéutico José del Carmen Cruz, acusado de falsificar y vender medicamentos.
Mediante una carta, copia de la cual fue enviada a ALMOMENTO.NET, califica la medida como escandalosa, nefasta e inconcebible, ya que el Ministerio Público basó la acusación en pruebas irrefutables.
La carta:
En nuestra condición  de Presidente del Consejo Nacional de Drogas y del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos, y en relación a la escandalosa, nefasta e inconcebible puesta en libertad de señor José Cruz, imputado, con el soporte de irrefutables argumentos y pruebas por el Ministerio Público, en la comisión de hechos  de impredecibles daños sociales por la naturaleza de los mismos,  desea expresar de manera pública y formal lo siguiente:
1- Repudiar en forma enérgica la decisión evacuada en el día de ayer por un Tribunal del Distrito Nacional,que en forma abusiva y haciendo un uso  discrecional excesivo de facultades obviamente contempladas para daños de menor connotación social,ofreció una situación ventajosa a la criminalidad al permitirle a está dar el primer paso para desarticular el expediente, restar estímulos a las autoridades, y, lo que es peor proteger a los verdaderos jefes de José Cruz, que son sus cómplices societarios y confesos garantes, dirigentes políticos inmorales y criminales, que, obviamente, se constituyeron en las manos invisibles de ésta no menos criminal decisión, que pretende ser, repetimos, el primer paso para borrar sangre de inocentes, dolores de nuestros enfermos y muertes de infelices.
2- Ofrecemos todo nuestro reconocimiento y respaldo a la Magistrada Yenny Berenice Reynoso, por su entereza, capacidad e indeclinable decisión de enfrentar este que, como bien ella lo ha dicho, es el más importante caso, sobre todo de lavado de activos de los últimos tiempos, por lo cual advertimos que si la sociedad dominicana se muestra indiferente y pierde, sobre todo por el inicio de la acción de éstetribunal, la lucha contra la corrupción, y de manera especial contra el narcotráfico en sus distintas variantes, como lo es el de las sustancias sintéticas, seria en vano, pues acaso el aspecto más delicado de este caso, a nuestro modo de ver, se refiere al posible y casi seguro desvío de sustancias químicas presumiblemente destinadas a la producción de productos lícitos, y desviadas a la fabricación  de alucinógenos ilícitos que enferman y llevan a la muerte a jóvenes de nuestro país y de otros pueblos.
3- Que estamos convencidos, por los vínculos societarios del señor Cruz, además de sus propias actividades, que los cuantiosos recursos generados por sus criminales actos, de los que él es solo una parte visible, si se quiere una caricatura de mal gusto, son
utilizados para penetrar instituciones democráticas y alcanzar o mantener posiciones cimeras en partidos y órganos de gobiernos legislativo y municipal.
4- Exhortamos a las autoridades competentes a revocar la tan cuestionada decisión, por las nefastas consecuencias que tiene para la sociedad la puesta en libertad del señor José Cruz, y másaun, ampliar las investigaciones y profundizar las mismas y someter a la acción de la justicia a los que, en compañía de José Cruz, han actuado en forma tan inmisericorde y criminal.
5- Expresamos nuestro pesar, finalmente, por esta horrible decisión, debido a que la percepción de impunidad y complicidad que ella genera, constituyen peligrosos motivos de estímulos al uso y tráfico de sustancias ilícitas, actividad que parecería carecer de sanción en contra de los protegidos por el blindaje económico, social y político, pues tan deprimente noticia se produce coincidiendo con otra también estremecedora: la muerte por razones de anemia de un recluso, lo más probable de escasísimos recursos económicos y escasa o ninguna nombradía social, en la provincia de Montecristi.  Si este es el ejemplo que ofrecemos, el futuro estará en manos de la peor criminalidad y en ese escenario la responsabilidad de la Justicia con la destrucción de la salud de nuestra juventud e instituciones democráticas, serían más que evidentes.
6- Actuaciones como la asumida por este Tribunal en el caso del señor Cruz y sus compartes, nombrados o no, constituyen un incentivo a la delincuencia e indica la opacidad existente en nuestra institución correspondiente para garantizar al país un régimen de consecuencias de los actos, por lo menos para los que no han pasado en cuestión de meses o semanas de ser propietarios de una humilde platanera a un vehículo de la marca Porche.
Santo Domingo, D. N.
Febrero 3 del 2015
Dr. Fidias F. Aristy                                                           
Presidente del Consejo Nacional de Drogas y del
Comité Nacional Contra el Lavado de Activos

El grupo Estado Islámico quema vivo al rehén jordano

algomasquenoticias@gmail.com El grupo Estado Islámico quema vivo al rehén jordano
Muaz Kasasbeh.
Beirut, Líbano.- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha quemado vivo al piloto jordano Muaz Kasasbeh que capturó en diciembre pasado en Siria, según un vídeo publicado hoy por los extremistas en internet.
En la grabación, de 22 minutos y 34 segundos de duración y cuya autenticidad no pudo ser verificada, aparece Kasasbeh caminando por una zona en ruinas con edificios derruidos, donde le espera una fila de extremistas enmascarados.
Acto seguido, se ve al piloto en el interior de una jaula, con imágenes intercaladas de víctimas de supuestos bombardeos de la aviación de la coalición internacional que encabeza EEUU contra el EI, y en la que participa Jordania.
Uno de los enmascarados porta una antorcha que otro yihadista enciende y acerca a una mecha, que se extiende desde el exterior de la jaula hacia su interior.
Rápidamente la llama se expande y alcanza al piloto, que es quemado vivo.
La ejecución de Kasasbeh se muestra en el tramo final del vídeo, que empieza con imágenes del rey Abdalá de Jordania y una crítica de los extremistas a la política exterior del reino hachemí y su participación en la coalición internacional contra el EI.
Antes de la secuencia de su asesinato, Kasasbeh aparece hablando a cámara delante de un fondo oscuro y da detalles sobre la coalición y del día en que fue capturado, el pasado 24 de diciembre, cuando su avión, que pertenecía a esa alianza, se estrelló en la provincia siria de Al Raqa, bastión del EI.
La publicación de este vídeo se produce después de que el sábado fuera decapitado por los extremistas el periodista japonés Kenji Goto, que habían tomado como rehén.
El EI solicitó la excarcelación de la extremista iraquí Sayida al Rishawi, detenida y condenada a muerte en Jordania, a cambio de la liberación de Goto y de perdonarle la vida a Kasasbeh. Sin embargo, la excarcelación de la presa nunca se produjo.
El pasado jueves, las autoridades de Ammán habían solicitado una prueba de vida de Kasasbeh como condición para liberar a la convicta Rishawi.

EU: Tormenta nieve deja se eleva de 7 a 11 los muertos

algomasquenoticias@gmail.com EU: Tormenta nieve deja 11 muertos
Autobuses cubiertos por la nieve.
NUEVA YORK.- Al menos 11 personas murieron en la costa este y en el Medio Oeste de Estados Unidos entre el domingo y el lunes en accidentes causados por la tormenta de nieve que azotó este lunes el país.
En Ohio murió un hombre de un ataque al corazón después de haber sacado nieve con una pala delante de su casa. En Iowa, una mujer de 67 años murió congelada en su jardín.
Debido a las fuertes nevadas entre Chicago y Boston, decenas de miles de personas se quedaron temporalmente sin electricidad.
La nevada también provocó la cancelación de más de 4.000 vuelos y el retraso de otros  4.000.
El servicio meteorológico pronosticó más nieve para este martes. Dijo que a la tormenta de nieve, que se desplaza hacia Canadá, le seguirá una ola de frío.
Apenas la semana pasada, la tormenta “Juno” paralizó amplias partes de la costa este. En esta oportunidad se vieron especialmente afectadas las ciudades de Chicago y Boston, donde las escuelas permanecerán cerradas el martes.

VENEZUELA: EE.UU. rechaza acusaciones de Maduro

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA:  EE.UU. rechaza acusaciones de Maduro
Nicolás Maduro
Estados Unidos negó las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre la supuesta promoción de parte del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de un golpe de Estado.
“Estos alegatos no tienen base y son falsos”, dijo la vocera del Departamento de Estado de EE.UU. Jen Psaki. “Este tipo de declaraciones distraen de las propias acciones de Venezuela al culpar a EE.UU. y otros miembros de la comunidad internacional”.
Durante una cadena nacional, el mandatario venezolano dijo que había recibido la información de naciones caribeñas que estuvieron en Washington, participando en una cumbre energética, donde Biden habría hablado sobre el supuesto plan.
“Acuso al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de personalmente haber hablado con presidentes y primer ministros”, sentenció Maduro.
“El poder imperial del norte ha entrado en fase peligrosa de desesperación y han ido a hablar con gobiernos del continente para anunciar el derrocamiento de mi Gobierno”, agregó.
“Tengo que cumplir mi responsabilidad de denunciar el golpe de Estado que se empuja desde la derecha internacional”, alertó.
Según el mandatario venezolano, en ese supuesto plan en su contra estarían involucradas “todas las agencias del gobierno” de Estados Unidos, entre las que mencionó a la oficina de Administración para el Control de Drogas, (DEA) la Agencia Central de Inteligencia, (CIA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Al iniciar 2015, en el breve encuentro que sostuvieron Maduro y Biden en Brasilia, durante la toma de posesión de la presidenta reelecta Dilma Rousseff, el vicepresidente estadounidense instó al mandatario venezolano a liberar a los presos políticos.
“El gobierno venezolano debería centrarse en las quejas legítimas de su pueblo, que incluyen violaciones reiteradas de la libertad de expresión y de reunión, así como el debido proceso ante la ley”, señaló Psaki.

EE.UU: Obama presenta un presupuesto de 4 billones de dólares con más gasto y mayor carga fiscal

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Obama presenta un presupuesto de 4 billones de dólares con más gasto y mayor carga fiscal
Obama.
El presidente estadounidense,  Barack Obama,   ha enviado al Congreso un presupuesto de 4 billones de dólares para el año fiscal 2016. Los republicanos rechazan de antemano el plan que implica más gasto público y mayor carga fiscal para los más ricos y para los beneficios de las empresas en el extranjero.
Obama ha dado a conocer su plan presupuestario en la sede del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), con el objetivo de urgir a los republicanos a  “no permitir” que esa agencia gubernamental se paralice a partir del 27    de febrero, cuando se quedará sin recursos si no se aprueban nuevos fondos.
“Desde mi llegada a la Casa Blanca, hemos reducido nuestro déficit unos dos tercios”, ha indicado Obama al defender su plan, que contiene más fondos para defensa y el fin de los     recortes automáticos del gasto público  que entraron en vigor en marzo de 2013.
Los republicanos quieren supeditar la financiación del DHS a la eliminación de los fondos para que ese departamento ejecute las medidas unilaterales anunciadas por Obama a finales de 2014 para regularizar temporalmente a 5 millones de inmigrantes indocumentados. “Tenemos que dejar la política a un lado y aprobar un presupuesto”, ha insistido Obama en su breve discurso.
Alejándose de años de políticas de austeridad, el presupuesto propuesto por el presidente incluye un aumento del gasto en infraestructura, militar y de investigación, que llevarán el deficit a un 2,5% en 2016. “El déficit en 2016 llegará a los 474.000 millones de dólares equivalente a 2,5% del PIB”, ha señalado un alto funcionario que agrega que la deuda alcanzará el 75% del PIB.

Bienestar para la clase media

El presupuesto de Estados Unidos busca “poner en un lugar central el bienestar de las familias de clase media” al tiempo que sigue buscando “avances en restaurar la disciplina fiscal”, según el Gobierno. Según las estimaciones del plan, la economía estadounidense crecerá 3,1% este año.
El proyecto de Obama para el año fiscal 2016, que comenzará el próximo 1 de octubre, contempla un gasto de 3,99 billones de dólares y unos ingresos de 3,53 billones.
En el capítulo de gastos, Obama plantea destinar 561.000 millones de dólares a Defensa, con fondos para el conflicto de Ucrania y la campaña militar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.
En conjunto, la propuesta presidencial representa un aumento del gasto público del 7% sobre los niveles fijados por los recortes automáticos, conocidos como sequester, que entraron en vigor en marzo de 2013 para reducir el déficit.

Más ingresos tributarios

Obama quiere establecer un impuesto extraordinario de un 14% sobre ganancias estimadas en 2,1 billones de dólares obtenidas en el exterior durante años por multinacionales como General Electric, Microsoft, Pfizer Inc y Apple Inc.
La Casa Blanca además pretende gravar con un impuesto de un 19% las utilidades futuras obtenidas en el extranjero. Actualmente, esas ganancias deberían pagar una tasa del 35%, pero muchas compañías evitan hacerlo mediante una laguna fiscal que permite diferir el pago de impuestos por las ganancias activas que no son ingresadas a Estados Unidos, o repatriadas.
Los 238.000 millones de dólares obtenidos con el impuesto extraordinario serían destinados a reparaciones y mejoras de caminos, puentes, sistemas de tránsito y redes de transporte de mercancías, lo que permitiría reabastecer el Highway Trust Fund como parte de un paquete de 478.000 millones de dólares.

Oposición de los republicanos

El presupuesto también incluye 105 millones de dólares para la “asistencia de ajuste comercial” para ayudar a los empleados que han sido afectados por pactos de libre comercio.
Desde hace años, el proyecto presupuestario anual de Obama se queda en una mera declaración de intenciones, dado que los republicanos controlan desde enero las dos cámaras del Congreso y ya han mostrado su oposición al plan del presidente. Los republicanos sí apoyan aumentar el gasto en defensa, pero no la intención de destinar más dinero público a salud y educación o el incremento de la carga fiscal.
Entre otras cosas, el presidente pretende financiar un plan presentado en enero para que sean gratuitos los dos primeros años de los centros públicos de educación superior y, en materia sanitaria, elevar a más de 1.200 millones de dólares los fondos para combatir las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos.

CUBA: Fidel Castro reaparece seis meses después en el diario Granma

algomasquenoticias@gmail.com CUBA: Fidel Castro reaparece seis meses después en el diario Granma
Fidel Castro repasa las páginas de un ejemplar del periódico Resumen Latinoamericano dedicado a los Cinco.GRANMA/Cedida por el autor
El periódico oficial del gobierno cubano, Granma, ha publicado las primeras fotografías en los últimos seis meses del expresidente Fidel Castro en un intento de desmentir los rumores sobre su estado de salud.
Esta es la primera aparición en público del exmandatario después de que el pasado 27 de enero afirmara en un mensaje a los estudiantes de la Universidad de La Habana que no confía en la política de Estados Unidos, aunque respalda una “solución pacífica” y “negociada” al conflicto con Estados Unidos.

Seis meses sin imágenes de Fidel

Junto a un extenso artículo, el medio publica una veintena de imágenes tomadas en “la casa del Comandante” en las que se puede ver al exmandatario de 88 años sentado, conversando con el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de La Habana, en actitud distendida.
En las instantáneas, cedidas al medio oficial por su autor, Castro repasa las páginas de un ejemplar del periódico Resumen Latinoamericano dedicado a los Cinco, un grupo de agentes cubanos de los cuales tres fueron liberados el pasado mes de diciembre en el inicio de las conversaciones entre Washington y La Habana.
En otras de las fotografías, Castro revisa las imágenes del recibimiento de los estudiantes de la Universidad a los alumnos del Crucero Semestre en el Mar, que, según recoge el artículo, visitaron el país en el mes de diciembre.
GRANMA/Cedida por el autor
GRANMA/Cedida por el autor

“Un fuera de serie”

Según relata en primera persona Randy Perdomo en su artículo, titulado “Fidel es un fuera de serie”, estuvieron conversando durante tres horas de diferentes temas, entre ellos sobre la Universidad de La Habana, de asuntos científicos, e incluso de los “ejercicios físicos diarios” que realiza el expresidente cubano.
También de “las nuevas formas de contrarrestar algunas enfermedades, entre ellas, la diabetes, con la producción de algunos alimentos naturales; de la relación de Cuba con África, desde la contribución a la independencia con sus países, el fin del apartheid y de la actual contribución de médicos cubanos a la lucha contra el Ébola”, escribe el líder estudiantil.

GL suspende a Wilson Betemit por 50 juegos

algomasquenoticias@gmail.com GL suspende a Wilson Betemit por 50 juegos
Wilson Betemit

tPor: Omar Fourment

NUEVA YORK.- El dominicano Wilson Betemit fue suspendido 50 juegos tras dar positivo de una anfetamina prohibida, bajo los términos del programa antidopaje de ligas menores.
Betemit es en la actualidad un agente libre, luego de jugar el año pasado para Durham, la sucursal de los Rays de Tampa Bay en la Triple A. La oficina del comisionado de Grandes Ligas informó que su suspensión comenzará a cumplirse cuando firme con otra organización de las mayores.
El pelotero de cuadro, de 33 años, tiene un promedio de .267 con 75 jonrones y 283 impulsadas en 11 campañas dentro de las Grandes Ligas, con Atlanta (2001, 2004-06), los Dodgers de Los Ángeles (2006-07), los Yanquis de Nueva York (2007-08), los Medias Blancas de Chicago (2009), Kansas City (2010-11), Detroit (2011) y Baltimore (2012-13).
Bateó para .217 en 396 turnos durante 111 juegos de la Liga Internacional el año pasado.
En tanto, se anunció una suspensión de 76 juegos para el venezolano Ricardo Cubillán, quien estaba en la nómina de Lowell de la Clase A, en la Liga de Nueva York y Pensilvania. El campocorto de la organización de los Medias Rojas de Boston dio positivo de un metabolito de Nandrolona.
El derecho Ethan Miller fue suspendido también 50 juegos. Estaba en el “roster” de Salem-Kaizer, un equipo de San Francisco en la Clase A, y dio positivo de una anfetamina prohibida.
Tanner Norton, primera base que se ha declarado agente libre, también quedó suspendido por medio centenar de encuentros, tras su segundo resultado positivo de consumo de drogas.

Dirección Aduanas recauda en enero 18.4% más que mismo periodo 2014

algomasquenoticias@gmail.com Dirección Aduanas recauda en enero 18.4% más que mismo periodo 2014


Santo Domingo, (EFE).- La Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó 6,437.1 millones de pesos durante el mes de enero, un 18.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, lo que supone un superávit de 998.2 millones de pesos, informó hoy el organismo aduanero en un comunicado.
El desempeño de las recaudaciones registradas supone un cumplimiento del 108.5 por ciento en relación al Presupuesto proyectado por la institución, señala la nota.
Del total recaudado en el primer mes de año por la DGA, el 66.6 por ciento corresponde al Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS); el 26.1 por ciento al arancel; y el restante 7.3 por ciento pertenece a otros impuestos.
Para 2015, la meta de la Dirección General de Aduanas, prevista en el Presupuesto de Gastos del Estado, asciende a 87,457 millones de pesos, lo que supone un crecimiento de 7.2 por ciento con respecto a los 81,567.9 millones de pesos recaudados el año pasado.
Estas cifras de crecimiento en las recaudaciones, “son consecuencia del proceso de modernización” impulsado en la DGA, a “la eficiente gestión fiscal, y a la implementación de medidas para luchar contra le evasión y la evasión tributaria”, como parte integral de su Plan Estratégico Institucional.
El cumplimiento de la tarea fiscal se fundamenta, también, “en la agilización en el despacho de las mercancías, en la contribución en la mejoría del clima de negocios del país, y en la consolidación de una aduana cada vez más competitiva a favor del sector exportador, el comercio y de los sectores productivos en general.”
La DGA, indica el comunicado, “sigue comprometida con la ampliación y profundización de los esfuerzos desarrollados en materia de control fiscal, y su lucha permanente en contra de la valoración a la baja, del contrabando y demás ilícitos aduaneros, para garantizar el cobro exacto y oportuno de los tributos aplicados al comercio exterior.” EFE

El COE declara alerta verde desde Manzanillo hasta Cabo Engaño

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró alerta verde desde Manzanillo hasta Cabo Engaño por “oleaje peligroso”.
El COE declara alerta verde desde Manzanillo hasta Cabo Engaño
Recomendó a los operadores de pequeñas y frágiles embarcaciones que permanezcan en puerto hasta que se normalice la situación.
Asimismo, levantó la alerta verde, por lluvias, que había emitido para las provincias Puerto Plata, María Trinidad Sánchez y Samaná.

CONEP ve es urgente Congreso apruebe la ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com CONEP ve es urgente Congreso apruebe la ley de Partidos


SANTO DOMINGO.-Sin una Ley Electoral y de Partidos Políticos el sistema democrático de la República Dominicana “está cojo”, opinó Rafael Blanco Canto, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
“Los sectores empresariales necesitan que el sistema democrático dominicano se fortalezca”, afirmó Blanco Canto al término de una reunión con la presidenta del Senado, Cristina Lizardo.
Dijo que “hay tiempo suficiente para aprobar una ley que regule los tiempos de la campaña y la forma de elegir a los cargos, y una Ley de Partidos que fortalezca los mecanismos internos de estos y la transparencia en el uso de los recursos”.
De otro lado, consideró extemporáneo referirse a la posible reelección presidencial de Danilo Medina y una eventual reforma constitucional, ya que el Mandatario no se ha referido al tema.
En otro orden, Blanco Canto afirmó que las empresas de la República Dominicana necesitan que las autoridades fortalezcan la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), que se creó a raíz de la entrada a en vigencia del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana para velar por mejores prácticas de competitividad.
En la reunión también participaron otros miembros del Conep y los senadores Rafael Calderón y Julio César Valentín.

Una multitud lincha a un hombre que asesinó otro en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com


BARAHONA, República Dominicana.- Un hombre de 61 años  fue asesinado por un joven de 22, en la comunidad La Lanza, del municipio de Polo, y luego una multitud lo persiguió y lo mató, conforme a las informaciones obtenidas.
Una multitud lincha a un hombre que asesinó otro en Barahona
La Policía informó que Domingo Melo Acosta, de quien se dijo padece problemas mentales, se habría presentado a la vivienda de Julio Urbáez y le mató con un machete. Le habría cortado la cabeza y un brazo. Las autoridades entregaron los cadáveres a sus familiares.

Hombre mata a golpes y puñaladas hijastra embarazada de ocho meses

algomasquenoticias@gmail.com Hombre mata a golpes y puñaladas  hijastra embarazada de ocho meses


SANTO DOMINGO.- Un hombre mató a golpes y puñaladas a su hijastra de 22 años y embarazada de ocho meses en el sector Los Platanitos, de Haina.
La muerta es Seneida Feliz Heredia y el homicida José Antonio Roa, de 37 años, quien fue apresado.
El reporte preliminar indica que Féliz Heredia sorprendió a su padrastro golpeando a su madre, Kathy Féliz Heredia, por lo que tomó un arma blanca e intervino en defensa de su progenitora.
Posteriormente, la joven huyó de la vivienda, pero fue  perseguida y alcanzada por Roa, quien la golpeó y apuñaló hasta causarle la muerte en la calle Primera, del referido sector.
El cadáver fue llevado al hospital Marcelino Vélez Santana, de Herrera, donde trataron, en vano, de salvar a la criatura que la joven llevaba en el vientre.

Superintendencia afirma hubo estafa y lavado activos en el Banco Peravia

algomasquenoticias@gmail.com Superintendencia afirma hubo estafa  y lavado activos en el Banco Peravia
El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, y otros funcionarios de esta entidad, en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Superintendencia de Bancos remitió a la Fiscalía del Distrito Nacional el informe sobre la quiebra fraudulenta del Banco Peravia,.
El titular de esta dependencia, Luis Armando Asunción, indicó que  la Junta Monetaria autorizó mediante resolución del 29 de enero remitir dicho informe,  sobre  las violaciones a la Ley Monetaria y Financiera por parte de los ejecutivos del citado banco,  cortado al 10 de enero del presente año.
“La Superintendencia de Bancos encontró violaciones a la Ley 183-02 y determinó que se produjeron los delitos de estafa y abuso de confianza, lavado de activos, falsedad material e intelectual y violaciones de otras leyes en asociación de  malhechores, entre otras transgresiones a esa legislación”, señaló.
Dijo que es preciso conceder un tiempo prudente al Ministerio Público a fin de que pueda conocer lo que se ha levantado en el informe.
La Junta Monetaria instruyó a la Superintendencia de Bancos para iniciar el proceso de someter a los accionistas, miembros del Consejo de Administración, altos directivos vinculados y terceros relacionados, del Banco Peravia, que resulten responsables de actuaciones irregulares y fraudulentas que evidencien violaciones a la Ley Monetaria y Financiera  y al Código Penal de la República Dominicana Contra el Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Controladas.
El Superintendente de Bancos reiteró que en las próximas semanas al 95.41% de los ahorristas del Banco Peravia, cuyos depósitos sean menores a RD$500,000.00 (quinientos mil pesos), les serán devueltos la totalidad de sus recursos.

Descendientes de haitianos denuncian miles de personas quedarían apátridas

algomasquenoticias@gmail.com Descendientes de haitianos denuncian miles de personas quedarían apátridas
Ana María Belique
SANTO DOMINGO.- Miles de descendientes de haitianos indocumentados están en riesgo de quedar apátridas en República Dominicana desde el pasado domingo, cuando venció el plazo de la ley especial de naturalización, denunció el movimiento Dominicana X Derechos (DxD).
Ana María Belique, portavoz de la entidad, denunció en rueda de prensa que, de unos 53,000 potenciales beneficiarios de dicha ley, sólo 8,755 pudieron depositar documentos, debido a “las trabas” burocráticas impuestas por las autoridades.
Dijo que el Ministerio de Interior y Policía no les han entregado a los depositantes “ningún documento que les acredite o proporcione información sobre su estatus legal” en territorio dominicano.
“Hasta ahora, de una muestra de 2,650 casos acompañados por organizaciones de la sociedad civil, ninguno ha recibido respuesta”, afirmó.
Agregó que “no se conoce cuántas solicitudes han sido remitidas por Interior y Policía a la Junta Central Electoral ni cuál ha sido el destino y la atención que esta institución ha dado a las mismas”.
Dijo que “por su pobre resultado, el proceso de implementación de la ley de naturalización ha sido un fracaso, ya que ha sido obstaculizado por trabas administrativas y políticas, incluyendo el aumento de un 100 por ciento en la tarifa de los servicios de legalizaciones de la Procuraduría, por desorientaciones interesadas y detenciones arbitrarias a personas que acudían con sus documentos legalizados a las unidades operativas de aplicación de la ley 169-14″.
“Todo eso demuestra  la ausencia de voluntad política de los poderes del Estado en hacer cumplir el compromiso nacional pactado en dicha ley, ignorando el compromiso asumido por el propio presidente Danilo Medina”, indicó.
En ese sentido, urgió a las autoridades a que solucione el problema del registro civil, “de lo contrario,  acudiremos a todas las instancias nacionales e internacionales hasta lograr el reconocimiento civil y la inclusión social interna de todos los dominicanos de origen extranjero”.

Peña Guaba cree Hipólito y Abinader volverán al PRD

algomasquenoticias@gmail.com Peña Guaba cree Hipólito y Abinader volverán al PRD
Tony Peña Guaba
SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tony Peña Guaba, expresó el convencimiento de que Hipólito Mejía, Luis Abinader y todos los dirigentes que están hoy fuera, retornarán a la casa blanca antes o después de las próximas elecciones.
Peña Guaba, quien fuera jefe de campaña de Luis Abinader y presidente de la Comisión de Reestructuración del PRM, renunció a esa organización y aceptó la secretaría general, luego de que Junior Santos dimitiera de esa posición.
Apuntó que los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno dicen que quieren ganar las elecciones para desde el poder volver al PRD, “entonces lo que yo estoy haciendo es adelantarme a no repetir un proceso como el que vivió el partido cuando en 1990 se dividió, y perdimos las elecciones”.
Recordó que reagrupado el partido, cuando Peña Gómez reabrió las puertas y la ventanas del PRD, como está haciendo ahora Miguel Vargas, se ganaron las elecciones de 1994, aunque le fueran arrebatadas, como se evidenció en la crisis política que conllevó a un período de sólo dos años del entonces presidente Joaquín Balaguer.
Expuso que ni siquiera la alianza entre Joaquín Balaguer y Juan Bosch, los líderes que tenían 40 años de influencia en el país, pudo doblegar al PRD, que ganó las elecciones de 1996 en la primera vuelta, y tuvieron que recurrir a recursos no electorales para imponerse a Peña Gómez y al partido en esos comicios.
Dijo entender que lo correcto es que todos los dirigentes que han seguido la trayectoria peñagomista eviten ir desunidos a las próximas elecciones. “Lo que yo he hecho es fortalecer al PRD en vez de dividirlo ahora para volver a unirlo después”.
Entrevistado en el espacio An7, por el canal 7, Peña Guaba anotó que el PRD es la principal fuerza de oposición, y por su vocación social y transformadora merece ganar las próximas elecciones para hacer los cambios y las transformaciones que el pueblo dominicano demanda.

ORLANDO: Designan coordinadores feria libro RD

algomasquenoticias@gmail.com ORLANDO: Designan coordinadores feria libro RD
Esteban Reyes y Gheidy de la Cruz.
ORLANDO.- La Organización Latino Americana de Asistencia Social (OLAS) designó para Puerto Rico sus coordinadores honoríficos de la Comisión Permanente de la III Feria Internacional del Libro Dominicano en Orlando, a celebrarse los días 27 y 28 de marzo del presente año.
Apolinar Francisco (Homero) Luciano, presidente de OLAS, informó que Esteban Reyes, encargado de Asuntos de la Comunidad del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, y la periodista Gheidy de la Cruz, expresidenta de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas y corresponsal del Noticiario Telemicro, fueron designados por la Comisión Ejecutiva.
“Estamos seguros que ustedes sabrán honrar esta distinción y le auguramos desde ya el mayor de los éxitos’, dijo Luciano.
Tanto Reyes como De la Cruz, residentes en Puerto Rico, agradecieron la distinción, pues tienen un compromiso social con su comunidad.
Esta tercera versión coincide con la conmemoración de los 118 años del fallecimiento de la homenajeada Salomé Ureña de Henríquez, considerada la poetisa nacional dominicana más depurada del siglo XIX.
La Organización Latino Americana de Asistencia Social (OLAS) cuenta con el respaldo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), y es auspiciada por el Consulado General Dominicano de Miami, Fundación Global y Desarrollo (FUNGLODE), el Consejo de las Comunidades del Exterior (CONDEX), el Ministerio de Cultura, el Senado y la Cámara de Diputados de la República Dominicana.

Los diputados se reparten 176.9 millones de pesos para dádivas politiqueras

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los diputados de la República Dominicana se repartieron RD$176.9 millones para dádivas politiqueras, bajo el pretexto de que el domingo se celebra en el país el Día de las Madres.
Según informó la Cámara de Diputados, el dinero será distribuido en especie a los integrantes de ese organismo, mediante la entrega de electrodomésticos y muebles, entre otros regalos.
Con esos obsequios, comprados con el dinero de los ciudadanos dominicanos pagan de impuestos, los diputados hará labor de “caridad” y, de paso, propaganda política para sus causas personales y partidarias.

En ninguna ley ni en la Constitución dice que la labor de un legislador dominicano incluya tomar dinero público para hacer regalos personales a ciudadanos.
El hecho ha sido ampliamente repudiado y criticado por la ciudadanía, sobre todo por la juventud. En las redes sociales han llovido las críticas y las expresiones de indignación, por el uso privilegiado y abusivo de los recursos públicos que han hecho los diputados y claro, entre ese grupo de personeros están los diputados de San Pedro de Macoris, encabezado por el señor Franklin Peña y demás.   


En ninguna ley ni en la Constitución dice que la labor de un legislador dominicano incluya tomar dinero público para hacer regalos personales a ciudadanos.



Una patrulla mata a dos en Puerto Plata que realizaron varios asaltos

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA. Una patrulla policial ultimó de varios balazos a dos de un grupo de cuatro que viajaban en un vehículo, luego que realizaran varios robos y atracos en un sector de esta localidad.
Las víctimas fueron identificadas como Moisés Figueroa Difó, de 26 años, y Alvis Peña Joaquín, de 46, quienes fallecieron a causa de múltiples heridas de bala, según el certificado del médico legista.
De acuerdo con las versiones policiales, los dos hombres enfrentaron a una patrulla que les ordenó detenerse en la avenida Manolo Tavárez Justo, de esta ciudad, y en vez de obedecer, comenzaron a dispararles. Luego de una persecución, en la intersección de la carretera Imbert-Luperón, los dos hombres fueron heridos y murieron mientras eran trasladados a un centro de salud.
Los demás ocupantes del vehículo marca KIA, placa G263334, son Starlin, quien logró huir, y Lorenzo Antonio Frías, residentes en el sector Las Cañitas, de Santo Domingo.

Siete personas mueren debido a ola de frío que congela la mitad de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


WASHINGTON. Al menos siete personas han muerto como consecuencia de una ola de frío y nieve inusual para esta época del año en Estados Unidos, que afecta a la mitad del territorio del país, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional. En cerca del 50 % de EE.UU. han caído nevadas en las últimas horas, con el noroeste del estado de Nueva York como una de las zonas donde se han registrado las tormentas de nieve más intensas. 

  En Buffalo (Nueva York) cinco personas perdieron la vida este martes, mientras que dos más fallecieron en los estados de Nuevo Hampshire y Michigan.

Buffalo, situada a orillas del lago Erie y con una población de más de 260.000 habitantes, ha registrado la caída de más de dos metros de nieve.



"No puedo recordar y no creo que nadie recuerde esta cantidad de nieve cayendo en un periodo tan corto de tiempo", afirmó en rueda de prensa Mark Poloncarz, delegado del Condado de Erie, donde se ubica Buffalo.

Miles de residentes de la zona de los Grandes Lagos se han visto atrapadas en sus casas o en sus vehículos debido a los vientos gélidos y las fuertes nevadas, que también han obligado al cierre de escuelas y oficinas públicas y han ocasionado numerosos accidentes automovilísticos.

La inusual intensidad de estas tormentas antes de la llegada de diciembre no solo se ha concentrado en el noreste de EE.UU, ya que también ha azotado al suroeste y sur del país con temperaturas por debajo de los 6 grados Celsius bajo cero.

Los meteorólogos han achacado este temporal al choque de una ola de frío ártico sobre la región de los Grandes Lagos, en la frontera entre Canadá y los Estados Unidos.

Esta mañana ha sido la más fría registrada en un mes de noviembre en este país desde 1976, con una media nacional en los termómetros de 7 grados Celsius bajo cero.