Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 27 de agosto de 2019

Constructora brasileña Odebrecht se declara en bancarrota en los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com


imagen    

NUEVA YORK.- La constructora brasileña Odebrecht solicitó el pasado lunes acogerse al capítulo 15 de la ley de bancarrotas en Estados Unidos, tras declararse en quiebra en Brasil en junio pasado.
El grupo de construcción presentó la solicitud de protección por bancarrota en Nueva York, en la que sería la mayor bancarrota de una compañía en Latinoamérica.
La empresa debe reestructurar alrededor de 22,490 millones de euros en deudas (un equivalente a 25,000 millones de dólares).
Si el procedimiento brasileño es reconocido en el tribunal de Nueva York, Odebrecht podría disfrutar de los beneficios de las leyes de bancarrota de Estados Unidos, como la protección contra la incautación de activos en el país.
El pasado mes de junio el grupo se declaró en bancarrota en Brasil después de verse implicado en una investigación por corrupción en la que la compañía admitió haber pagado alrededor de 719 millones de euros (800 millones de dólares) en sobornos para conseguir contratos durante 2016.
En diciembre de ese año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht había pagado 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales en doce países: Argentina, Brasil, Colombia, la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, Venezuela y Angola.

ONAMET emite alerta de tormenta y huracán ante inminente paso de Dorian

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Por Jhonny Trinidad

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) emitió este martes un alerta de tormenta tropical y huracán ante el inminente paso de la tormenta tropical Dorian por la República Dominicana.
«Esto significa que en un plazo de 48 horas o menos algunas zonas que esten bajo alerta podrian ser afectadas por un ciclon tropical, con efectos de vientos fuertes, olas rompientes o inundaciones», explicó.
Dijo que continúa «con un estricto seguimiento a la evolución, desarrollo y trayectoria de Dorian, que se localiza en la madrugada de hoy cruzando las Antillas Menores con vientos máximos sostenido de unos 85 km/h, moviéndose hacia el oeste/noroeste a unos 20 km/h».
«Por consiguiente, se emite alerta de condiciones de tormenta tropical desde la isla saona hasta Punta Palenque en San Cristóbal, y desde Samaná hasta Puerto Plata. Mientras que se emite un alerta de condiciones de huracán desde Samaná hasta la isla Saona».
Temperaturas calurosas
Informó que las probabilidades de llevias para este martes son mínimas y que las temperaturas se mantendrán bastante calurosas (entre los 33°C a 36°C), por lo que mantiene su recomendación de ingerir líquidos suficientes, vestir ropas ligeras y evitar la exposición por períodos prolongados a los rayos del sol desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
El miércoles, las condiciones del tiempo comenzarán a mostrar cambios significativos debido a que los campos nubosos asociados a la tormenta Dorián estarán incursionando sobre la parte oriental del país, las regiones noreste y sureste, donde se sentirán los fuertes vientos que acompañan a este fenómeno.
Las lluvias serán más significativas cuando Dorian se mueva hacia el oeste/noroeste principalmente durante la noche.

Dorian entrará por el sureste y saldrá por noroeste; 6 provincias en alerta

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

imagen
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta verde, de manera preventiva, las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, Samaná y El Seibo, previo a la llegada de la tormenta tropical Dorian.
La  directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos, dijo que los efectos de Dorian empezarán a sentirse a partir del miércoles “entrando por el sureste, y saliendo por el noreste del territorio nacional.
El director del COE, Juan Manuel Mendez, informó que desde ahora se le debe dar estricto seguimiento a los partes de ONAMET.
Los responsables de los diferentes organismos de emergencia se reunieron con el presidente de la República, Danilo Medina, en el Palacio Nacional para coordinar acciones ante el paso de Dorian.

OPINION: Indicadores de salud y atención primaria

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
EL AUTOR es cardiólogo. Reside en Barahona.
Por ISMAEL BATISTA

En tanto no sea superada la precariedad, estructural y funcional, de la Atención Primaria del sistema de salud dominicano, no será posible mantener control epidemiológico de las enfermedades transmisibles, que a la vez son prevenibles (paludismo o malaria, tuberculosis, chikungunya, dengue, la enfermedad transmitida por VIH, entre otras) y de las enfermedades crónicas no transmisibles (ejemplos: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades crónicas del pulmón, la cardiopatía isquémicas o los síndromes Coronarios).
Y para que el lector perciba la importancia capital de la atención primaria, no solamente en el nuestro, si no en todos los sistemas de salud del planeta, vamos a reseñar los aspectos que categorizan este tipo de atención en el sistema sanitario.
El primer nivel de la atención primaria, es la base de la pirámide de un modelo debidamente organizado y estructurado con un plan estratégico de niveles en salud. Es la puerta de entrada del individuo o el paciente al sistema sanitario y absorbe el 80 % de quienes ingresan al mismo.
El primer nivel ofrece cobertura a los principales servicios de salud demandados por la población. Visualiza el individuo en una dimensión biopsicosocial y ambiental, implementando principalmente actividades de promoción y prevención de los valores de la salud. De tal forma, que integra a la comunidad a los programas de salud con el objetivo de que ella sea parte integral y actor su drama.
El primer peldaño de la salud en la atención primaria, ya establecida y funcionando con normalidad, ahora vidas humanas y recurso, puesto que es el escenario primordial en la prevención. Es el estamento sanitario en el cual se realiza diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de los problemas de salud y por lo tanto requiere de menos especialización y de tecnificación de los recursos.
Si ese modelo de atención sanitario, se implementara en la República Dominicana, no existieran los hospitales repletos de enfermos, donde se cura lo que debió ser prevenido. De igual modo, sucediera   con el conglomerado de pacientes que acuden a las consultas y se aglutinan en las áreas de internamientos de las principales ciudades del país.
No existieran brotes, focos epidémicos y el carácter endémico de la enfermedades transmisibles y no transmisibles. Hubiese reducción de morbimortalidad de las enfermedades no transmisibles y de los accidentes de tránsito.
A CONTRUIR LA ATENCION PRIMARIA.
El Sistema Sanitario de la República Dominicana cuenta con una infraestructura física hospitalaria que otras naciones del área añoran poseer. A todo lo largo y ancho del territorio nacional, incluyendo áreas rurales y montañosas, hay centros de salud para suplir la demanda de la población en términos estructural.
Sin embargo, a todos los niveles, se carece de estructuras gerenciales locales, encaminadas a la autogestión y la descentralización de las funciones del sistema en todo el territorio nacional, que hay que construir. Es el modelo que se estila en los países con probado sistema de salud. Ejemplos son Cuba y Chile
En ese orden, es bueno destacar que implementar el modelo de la atención primaria implica reclutamiento y capacitación de recursos humanos, dotar a los centros de los equipos y tecnología básica para su funcionamiento, así como también, el mecanismo de la red médica, por medio del cual se usa el recurso clave del modelo, que es la referencia y la contrarreferencia de los pacientes, a través del cual los pacientes se mueven en dos direcciones. Las mayorías regresan a sus predios.
RECUSOS ECONOMICOS
Toda actividad tendente a mejorar la condición humana conlleva el uso de recursos. En este caso, el Ministerio de Salud no dispone de los recursos mínimos para construir la atención primaria en el país.
De igual modo fueron infructuosos los esfuerzos y las buenas intenciones del presidente Danilo Medina Sánchez en propulsar mediante decreto la atención primaria en el Sistema Sanitario Dominicano.
Pero el meollo del problema está en la incapacidad económica del Estado dominicano para la implementación del modelo, como consecuencia de las ataduras de la economía dominicana al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este vínculo de la economía con el FMI provoca una sangría permanente al Producto Interno Bruto del país, que obliga al Estado, a la ejecución de una política fiscal contractiva en la cual hay reducción del gasto público y de la inversión en todos los servicios ofertados por el gobierno y en los renglones puntales del desarrollo del país.
Pregunta un incauto: ¿Quién es el causante de los males de este país?

FLORIDA: Fueron creadas por latinos 40% grandes empresas EU

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Rodolfo R. Pou

FLORIDA.- El el 40% de las principales 500 empresas de los Estados Unidos fueron creadas por inmigrantes procedentes de América Latina, reveló el arquitecto Rodolfo R. Pou, autor del libro “Diáspora y Desarrollo”, que aborda a profundidad el tema de las diásporas en este país norteamericano
Declaró que esos inmigrantes han fortalecido durante años el sistema económico de esta gran nación” lo que refuerza aún más la visión de latinoamericanos que llegan a este país con inquietudes de desarrollo y superación.
“Es decir, 4 de cada 10 importantes empresas en este país fueron creadas por inmigrantes de primera o segunda generación”, sostuvo el intelectual dominico-americano, quien destacó el valor de este segmento para Estados Unidos. Pou, quien también preside la Fundación Diáspora y Desarrollo (DDF, por sus siglas en inglés) habló durante un conversatorio ante decenas de intelectuales, líderes comunitarios,  diplomáticos y otras personalidadeds en el Books and Books, donde él presentó una sintesis del libro, que cuenta con 361 páginas.
Entre las empresas mencionadas mencionó a  ATT, Google, Comcast, Walmart y Amazon.
“Aquellos que se desenvuelven en tareas que consideran muchas veces vergonzosas, esos mismos fueron los creadores de empresas que hoy día tienen el aval y reconocimiento mundial, lo que en parte le debemos a los inmigrantes”, dijo
Encuentro
Fernando Cuevas, miembro de la Junta de Directores de DDF, agradeció a los asistentes y ejecutivos de la librería. Acto seguido la abogada de inmigración Lorraine E. Pérez leyó la semblanza del autor e hizo su presentación.
Entre los presentes estuvieron Isidro Madé, director en Miami de Index del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominican, y Jason Prats
Pou presentó oficialmente a miembros de la Junta de Directores de DDF, entre los que figuran Altagracia Laborozzi,  Alberto Santos, Rebecca A. Pou,  Fernando Cuevas, Fabio Tejada, Peniel Ramírez,  Lorraine E. Pérez, Jesús Rojas,  y Rose Mary Santana.

Municipio de Baitoa militarizado por las violentas protestas

algomasquenoticias@gmail.com

Por CRIS PAULINO

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Violentas manifestaciones de protestas se llevan a cabo en el municipio de Baitoa, en demanda de energía eléctrica así como agua potable.
imagenCon quemas de neumáticos y escombros en la vía los residentes del municipio de Baitoa, iniciaron un paro por agua y luz de 24 horas.
Dicen que tienen 45 años, exigiendo la construcción de un acueducto para suplir de agua a las diferentes comunidades de la zona.
En varias ocasiones las juntas de vecinos, así como las fuerzas vivas de Baiota, han realizado caminatas para exigir el preciado líquido.
Debido a la jornada de lucha que llevan a cabo en este día el municipio ha sido militarizado.

JCE ordena investigar duplicidad de cédula del capo César Emilio Peralta

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
De acuerdo con las informaciones preliminares, existen dos cédulas que presentan fotografías que corresponden al presunto capo, una a nombre de César Emilio Peralta y la otra a Eduardo Saldaña Rodríguez.

Santo Domingo, El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, dispuso este lunes una investigación sobre la duplicidad de cédulas de César Emilio Peralta, alias César El Abusador, buscado por las autoridades por, presuntamente, liderar una poderosa red de narcotráfico y lavado.
A través de un comunicado, la JCE explicó que la investigación busca determinar la identidad del acusado y la aparente falsedad de parte de la documentación que aparece vinculada al mismo.
De acuerdo con las informaciones preliminares, existen dos cédulas que presentan fotografías que corresponden al presunto capo, una a nombre de César Emilio Peralta y la otra a Eduardo Saldaña Rodríguez.
No obstante, la correspondiente al nombre Eduardo Saldaña Rodríguez se encuentra en un estatus no activo y nunca ha sido renovada, explicó la JCE en el comunicado.
La investigación busca determinar la aparente falsedad de parte de la documentación usada en dichas cédulas, así como la situación del resto de los datos biométricos asociados a las mismas.
De acuerdo con la información ofrecida el pasado martes por el procurador general, Jean Alain Rodríguez, Peralta fue escalando poco a poco hasta la cúspide de la jerarquía del negocio de la droga en su país y creó una «compleja estructura» que funcionó de puente entre los países productores de cocaína de Suramérica y Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro de EE.UU., que ese mismo día anunció sanciones contra nueve integrantes del grupo, afirmó que la banda envió «toneladas de cocaína y cantidades significativas de opioides» hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Europa.
Los beneficios de la venta de droga eran enviados en efectivo a República Dominicana y blanqueados en una red de discotecas de lujo propiedad de Peralta que, según las investigaciones, también servían para el tráfico de mujeres procedentes de Colombia y Venezuela. EFE

Euclides: Gobierno no puede iniciar camino electoral con un lío de drogas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

SANTO DOMINGO.- El dirigente peledeísta Euclides Gutiérrez Félix exhortó este lunes a las autoridades a actuar con firmeza y autoridad en los denunciados casos de narcotráfico y crimen organizado
“El gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que preside Danilo Medina, no puede emprender el camino electoral al 2020 con la carga del problema y el tráfico de drogas en nuestro país”, afirmó Gutiérrez Félix, en un comunicado de prensa enviado AL MOMENTO.NET.
Hizo referencia  al problema que representa para la República Dominicana el hecho de que un reconocido narcotraficante señalado por las autoridades nacionales e internacionales como tal, aún no haya sido detenido.
“Entonces un episodio como el que estamos viviendo, donde aparece un protagonista conocido con el nombre de César el Abusador, narcotraficante o negociante de drogas, que según los medios de comunicación escritos y en programas de radio y televisión, afirman que este señor tiene inversiones y un sin número de negocios, que están por encima de los mil quinientos millones de dólares”, aseguró.
Sostuvo que  a esta situación se suman otros problemas no  de menos importancia que deben encararse, antes que contaminen el proceso electoral del 2020  y que tiene una primera fase en las primarias de octubre de este año
“Actuemos con prudencia, pero con firmeza y autoridad, para que nos respeten y no dañen la imagen de este pueblo legendario, veterano de la historia y David del Caribe¨, acotó.
of-am