Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 19 de octubre de 2015

PARA CONSTRUCCIÓN DE SALÓN MULTIUSO: Sindico TONY ECHAVARRRIA aporta un millón de pesos a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de SPM

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macoris.- La alcaldía de esta ciudad entrego un cheque de un millón de pesos, a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad, los recursos económicos serán destinados a la construcción de un 2do nivel, donde se construirá un salón multiuso, en el que los creyentes evangélicos podrán celebrar sus actividades sociales, asambleas, bodas, cumpleaños, celebraciones, seminarios y otros eventos, allí, ademas, se realizaran cursos de capacitación dirigido a jóvenes y adultos.
El cheque fue entregado por el el sindico, Arquitecto Tony Echavarria, a sus ves, fue recibido por el tesorero de la entidad, Pastor David Espíritu.
En la ocasión, el presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, Fabio Alberto Silvestre, agradeció al sindico por tan significativo aporte y aseguro que redundara en beneficio de toda la comunidad.
En nombre de la sala capitular, la regidora Nelly Pilier, manifestó satisfacción por el buen uso que se le da a los recursos del Ayuntamiento, en aportaciones que benefician a un sector tan importante como lo son los cristianos de las diferentes denominaciones.
Se recuerda que el viernes 28 de febrero del 2014, el sindico Tony Echavarria, ya había entregado 2 millones, 200 mil pesos para la edificación de las oficinas de la entidad evangélica, instaladas en el primer nivel, ubicado en la avenida Mauricio Belez No. 19 de esta ciudad oriental.

La concientización sobre el cáncer de mama

algomasquenoticias@gmail.com La concientización sobre el cáncer de mama


WASHINGTON.- La detección temprana del cáncer de mama y su tratamiento pueden salvar la vida de miles de mujeres en las Américas, afirmaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al comienzo del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una campaña internacional anual impulsada por organizaciones de lucha contra el cáncer que tiene por objetivo aumentar la concientización sobre la enfermedad.

“El cáncer de mama puede detectarse en forma temprana y tratarse efectivamente”, afirmó Silvana Luciani, asesora regional en Prevención y Control del Cáncer de la OPS. “El reto es proporcionar igualdad de acceso a los servicios de detección y tratamiento de calidad, especialmente en las zonas donde los recursos son limitados”, señaló.
Mujeres de todas las edades tienen que ser conscientes de los signos y síntomas del cáncer de mama y comprender sus riesgos. Para las mujeres de entre 50 a 69 años, los beneficios de la mamografía son claros, dijo Luciani. Pero las mujeres tienen que entender los beneficios y riesgos de la mamografía para tomar decisiones informadas. 
La recomendación, junto con la evidencia científica que apoya el someterse a una mamografía cada 2 años a partir de los 50 y hasta los 69 años, se explica en el documento de posición de la OMS sobre el cribado con mamografía publicado recientemente.
En las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que 400.000 mujeres fueron diagnosticadas y más de 92.000 murieron por cáncer de mama en las Américas en 2012. Si las tendencias actuales continúan, se espera que el número de nuevos casos aumente en un 46% en la región en 2030.

El diagnóstico precoz de la enfermedad, junto con el tratamiento, sin embargo, salva vidas. La mayoría de las mujeres que son diagnosticadas en estadio temprano (I y II) del cáncer de mama y que reciben tratamiento pueden esperar un resultado favorable, con tasas de supervivencia a 5 años de 80% a 90%.
Si bien las causas del cáncer de mama siguen siendo en gran parte desconocidas, los factores de riesgo incluyen la edad, antecedentes familiares de cáncer de mama, la edad temprana de la primera menstruación y la edad tardía al primer parto, el uso de hormonas, la obesidad y el consumo de alcohol. 
La lactancia materna, la actividad física, la aparición tardía de la primera menstruación, el inicio del embarazo y la menopausia precoz son factores de protección contra la enfermedad.

Produce buenos resultados nuevo método reparar hernia inguinal

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Una hernia inguinal ocurre cuando una parte de la pared muscular en la región de la ingle se debilita y ocurre un abultamiento debido a que el intestino hace presión en ese punto.
Produce buenos resultados nuevo método reparar hernia inguinalLas personas con esta condición deben someterse a cirugía y para ello hay dos métodos: el abierto (se hace una incisión y se repara la hernia colocando interiormente una malla) y el laparoscópico (pequeñísimas incisiones en el bajo vientre y por ahí se introducen instrumentos con los cuales se hace la reparación poniendo la malla).
El doctor Abel Ricardo González, del Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva que funciona en el Centro de Medicina Avanzada Abel González, de la capital, anunció que ha dado buenos resultados el nuevo sistema de cirugía abierta de reparación de hernia que practica, consistente en reparar el problema en una operación “relámpago” en la que se emplea anestesia local y tras la cual el paciente sale caminando hacia su casa y evita el internamiento
La reparación de una hernia inguinal requería hace algunos años de cuatro días de hospitalización, pero hoy se hace con una estancia hospitalaria de pocas horas empleando un procedimiento que por el corto tiempo se considera ambulatorio.
Si el problema no se atiende, el dolor y el tamaño de la dolencia pueden aumentar e incluso el intestino quedar repentinamente atrapado en la bolsa formada y el paciente experimentar dolor severo, náusea y vómito y requerir una cirugía de urgencia, explicó el doctor González (abelcayo@yahoo.com y teléfono 809-540-2278).

¿Cómo puedes evitar intoxicarte con alimentos?

algomasquenoticias@gmail.com  ¿Cómo puedes evitar intoxicarte con alimentos?
Una intoxicación alimentaria puede arruinarte el día.
BBC MUNDO
Los síntomas suelen comenzar entre las dos y las seis horas después de ingerir el alimento tóxico.
Dolores abdominales, diarrea, fiebre, vómitos… Sufrir una intoxicación alimentaria no es nada agradable y, aunque suele mejorar en un par de días, lo mejor es no tener que pasar por ello.
Pero millones de personas sufren cada año este tipo de intoxicación, aunque hay formas de evitarla.
BBC Mundo te explica algunos consejos básicos a la hora de cocinar, almacenar y recalentar alimentos que te mantendrán alejado de las bacterias, parásitos, virus o toxinas que causan este desagradable malestar.
Las reglas del pollo
El pollo tiene que estar siempre bien cocinado.
El pollo tiene que estar siempre bien cocinado.
La bacteria campilobacteria -que se encuentra en el pollo crudo- es considerada como la causa bacteriana más común de gastroenteritis humana en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
En muchos países, el organismo se aísla 3-4 veces más frecuentemente de pacientes con infecciones del tracto alimentario que otros enteropatógenos bacterianos, como salmonella o E. coli.
Una infección aguda puede tener graves consecuencias a largo plazo.
Para matar a la campilobacteria, el pollo debe estar bien cocinado.
Para averiguar si lo está, pincha la parte más gruesa y asegurarse de que los jugos que fluyen sean claros. Además, corta hasta lo más profundo y asegúrate de que no hay carne rosa en el interior.
Si el pollo no está listo, cocínalo durante más tiempo y vuelve a probar.
Mantén siempre el pollo en la nevera y evita que el pollo crudo entre en contacto con otros alimentos.
Lavate siempre las manos, los cuchillos y las tablas de cortar con jabón y agua caliente tras manipular el pollo crudo.
Puedes utilizar termómetros para evaluar la temperatura en el centro de la carne.
Son fáciles de usar y suelen ser baratos.
Las recomendaciones establecidas aconsejan que el pollo alcance los 74ºC.
¿Es peligroso comer carne cruda?
Una buena comida es un placer... siempre que no haya bacterias.
Una buena comida es un placer… siempre que no haya bacterias.
Los cortes de carne de res tienen una textura densa que las bacterias, normalmente, no pueden penetrar. Por eso se pueden comer los filetes poco hechos.
Pero el exterior de la carne sí tiene que estar bien cocinado para matar las bacterias de la superficie.
El cerdo, por el contrario, debe estar siempre cocinado en su totalidad.
Corta la carne para comprobar cómo está en el centro. Si todavía está rosa, continúa cocinándola, limpia el cuchillo y vuelve a hacer comprobaciones.
Cuando cocinas hamburguesas en casa, también hay que cocinarlas hasta el centro.
Algunos restaurantes ofrecen hamburguesas término medio o un cuarto, algo que es posible y seguro en algunas circunstancias, si se siguen unas prácticas concretas en la cadena alimenticia hasta el restaurante.
Las salchichas y las albóndigas tampoco deben comerse crudas. Esto se debe a que las bacterias que están en la superficie pueden haber contaminado el alimento durante la mezcla y el procesamiento.
Deben estar totalmente cocinadas, hasta el centro.
La carne de vaca puede comerse poco hecha.
La carne de vaca puede comerse poco hecha.
Si tienes dudas, utiliza un termómetro para asegurarte de que la comida alcanza los 71ºC hasta en el interior.
¿Qué significan las distintas fechas?
Cuando un alimento empaquetado lleva en la etiqueta la leyenda “Fecha de caducidad”, significa que se trata de alimentos que te harán enfermar si los consumes una vez caducados, como la carne de ternera, el pescado, las aves de corral, los lácteos…
Nunca los comas después de esta fecha.
Hay que poner atención a la temperatura de la nevera.
Hay que poner atención a la temperatura de la nevera.
Los alimentos con la etiqueta de “Consumir preferentemente antes de” pueden normalmente comerse después de esa fecha. Suelen ser alimentos secos, como las galletas, que no se estropean rápido, pero que tampoco tendrán su mejor sabor.
¿Cuándo es seguro comer sobras?
La Agencia de Estándares Alimenticios de Reino Unido recomienda que solo recalentemos los alimentos una vez.
No siempre es seguro comer las sobras. A veces es mejor tirarlas
No siempre es seguro comer las sobras. A veces es mejor tirarlas
Calentar los alimentos hasta los 74ºC mata las bacterias.
Las microondas pueden dejar partes frías si no mezclas la comida durante el proceso de calentamiento. Si quedan partes frías, esto significa que las bacterias están todavía presentes.
El arroz tiene un riesgo extra debido a una bacteria llamada bacillus cereus. Produce una toxina que no se destruye con el calor.
Por eso, aunque recalentar el arroz mata las bacterias, no elimina esa toxina.
Para reducir los riesgos, pon el arroz cocinado en la nevera en cuanto esté frío, y sólo recaliéntalo una vez.
Mantén la nevera fría
¡No dejes que baje la temperatura!
¡No dejes que baje la temperature!
Mantén la nevera dentro de un rango seguro de temperatura, entre los 0º y 5ºC.
No pongas alimentos calientes en la nevera, porque pueden aumentar la temperatura hasta niveles no seguros.
Espera hasta que la comida se haya enfriado a temperatura ambiente antes de meterla en la nevera.

ALCALDÍA CONCLUYE SEGUNDA CUBICACIÓN COLOCACIÓN DE PISOS Y TABLETAS EN LA FUNERARIA DEL PUEBLO II

algomasquenoticias@gmail.com

Funeraria Piso_III













Funeraria _Piso
La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad que concluyeron  los trabajos de la segunda cubicación de colocación de pisos, revestimientos y colocación  de tabletas en la  Funeraria Municipal del Pueblo II.  

Feneraria I_-_copia


Funraria fachada







Funeraria Tabletas
















Estos trabajos estuvieron a cargo 
del maestro constructor Héctor Manuel Santana  Reyes. 

Warner Bros adaptará a la televisión libro sobre Michael Jackson

 Warner Bros adaptará a la televisión libro sobre Michael Jackson
Michael Jackson.
Por: PRENSA LATINA
algomasquenoticias@gmail.com
Los Ángeles, 16 oct (PL) La compañía estadounidense Warner Bros anunció hoy que realizará la adaptación a la pequeña pantalla de un libro sobre Michael Jackson del escritor Tavis Smiley.
Según un comunicado de la entidad, la serie televisiva basada en el título de Smiley, Antes de que me juzgues: el triunfo y la tragedia de los últimos días de Michael Jackson, examinará los altibajos del creador de Thriller.
La futura propuesta, añade el escrito, examinará la constante búsqueda de privacidad de la estrella, sus intentos de proteger una vida privada que ha quedado en entredicho, así como las presiones de la fama que le hicieron socialmente frágil y casi incapaz de vivir.
El rey del pop falleció el 25 de junio de 2009 a los 50 años, víctima de una intoxicación aguda de propofol, un potente sedante de uso hospitalario que le administró su médico personal, Conrad Murray, acusado de homicidio involuntario.
En el momento de su deceso, Jackson se preparaba para reaparecer sobre los escenarios en Londres, con la gira This is It, tras ocho años de silencio.

Lo que puede el egoísmo

 Lo que puede el egoísmo
EL AUTOR es periodista y abogado . Reside en Santo Domingo.
Por: ORION MEJIA  algomasquenoticias@gmail.com 
La misma gente que no hace mucho se sumó al coro de infamias que acusó al presidente Danilo Medina de  racista, xenófobo y de declarar apátridas a 250 mil dominicanos de origen haitiano, hoy  arremeten contra el mandatario por su  encuentro en Barahona  con el presidente de Haití, Michel Martelly.
Ese sector político y mediático se regocijaba cuando República Dominicana era objeto de una cruenta campaña internacional de descrédito, basada en la afrentosa e infamante acusación de que  se despojaba ciudadanos de  su nacionalidad por el color de su piel.
El Presidente fue objeto de los peores vilipendios por su recia defensa al gentilicio nacional en foros internacionales y por su determinación de  cumplir con la sentencia 68-13 del Tribunal Constitucional que define  los alcances de la nacionalidad, la que se ejecuta con prudencia y respeto a los derechos humanos.
Haití, que fue la punta de lanza de  esa vasta campaña internacional contra Republica Dominicana,  fomenta la provocación a través de la prohibición o veda al ingreso de productos dominicanos  a su territorio, mientras sus  gobernantes intentan mantener encendida la tea de la discordia.
Lo que ha hecho  el gobierno dominicano ha sido promover el dialogo con sus vecinos, en el entendido de que no hay ninguna otra  forma de superar los conflictos que prevalecen con Haití, que se sabe  no supera la condición de Estado fallido, cuya  disolución afecta directamente al interés nacional.
Los puntos acordados en  esa reunión Medina- Martelly no comprometen  en ningún modo  a la soberanía nacional ni limitan el accionar del gobierno dominicano respecto a los temas migratorios o de seguridad fronteriza, por el contrario, acercan la posibilidad, aun remota, de un entendimiento.
No constituye ningún pecado,  acordar la normalización de relaciones,  habilitar la Comisión Mixta Bilateral y la promesa de mantener informado  al gobierno haitiano sobre  el proceso de repatriación de inmigrantes irregulares, aun en el previsible caso de que Haití no cumpla lo pactado, porque de lo que se trata es de demostrar que el gobierno no promueve forma alguna de  xenofobia o apatridia y si fomenta el dialogo.
Se arguye que el presidente Medina no debía  reunirse con su  par haitiano, a menos que  las autoridades  de esa nación levantaran la veda terrestre contra productos de origen  dominicano, como si fuera posible asumir una posición imperial ante un diferendo comercial.
El presidente actuó correctamente y con sentido de oportunidad al abrir un espacio dialogante que obligue al tigueraje gobernante en Haití a respetar normas elementales de convivencia entre las dos naciones. Si Martelly vuelve  a violar esos acuerdos, la responsabilidad será de Haití y no de Dominicana.
Quienes ayer cerraron filas en el coro anti dominicano que acusó al Presidente de racista, xenófobo y  y promotor de apatridia, hoy lo denuncian por “ entreguista”  y “pro haitiano”. /Así es la vida/ lo puede el egoísmo.

La rebelión de los candados

 La rebelión de los candados
El AUTOR es abogado, terapeuta familiar y de pareja. Reside en Santo Domingo.
  Por: DARIO NIN 
algomasquenoticias@gmail.com
Hace años tengo ese título esperando sacar tiempo para convertirlo en un libro que buscará despertar conciencia entre los afortunados de mi patria. A aquellos que por su “tesonero trabajo” o por su “gran suerte han acumulado grandes fortunas”.
Para aquellos que tienen “fieles candados humanos  a agua, sol y sereno cuidando su fortuna, pero a quienes “no engrasan”. Un día meterán la llave y estos no abrirán.
Todo viene a propósito del revuelo que ha causado un video de un miembro de la policía nacional; como si lo dicho por él descubriera algo que nadie sabía. Se toma una pose  en donde  políticos y aprovechados, quieren hacer una tormenta, o agitar el rio para sacar salmones .
Hoy no escribiré nada nuevo, simplemente citaré artículos escritos con anterioridad y reproduciré uno que titule “Disculpe el señor , pero hay una deuda social acumulada por pagar”
Las publicaciones citadas tienen ya varios años en los digitales.Le invito para que cuando usted tenga unos minutos libres busque en la internet estos títulos.
Un militar digno ha de ser siempre militar.(2012), Derecho al uniforme militar((enero del 2011), Rango transitorios en la policía (2012) Las intenciones son buenas pero no son suficientes, hablando de policía (2013) justicia relacional iatrogenia social (24 de junio de 2010).  El estado y la justicia relacional (junio 2012). Escuela de formación continua para la policía nacional (2013).
Eso son parte de los escritos que  tocan el tema de la policía y la realidad develada, pero en donde está el meollo del asunto es en el artículo primeramente enunciado y que ahora reproduzco.Cito.
“No sé si la ambición humana tiene límites, no, no lo sé.   Lo que sí sé es que la ambición rompe el saco. De eso estoy seguro.  Y que muchos humanos compran candado después que le roban, también he comprobado con frecuencia eso.
Pregono que he visto hechos desproporcionados; por ejemplo los noticiarios reportan que en un lugar x, una persona x, dio muerte a otra porque no le pagó una suma miserable de dinero y todos decimos: ¡Que barbaridad! Y…, en verdad es eso, una barbaridad.
Más de uno dice caramba, por quinientos pesos, a lo mejor se los hubiese pedido y se los hubiese dado sin problema, porque: ¡¿Qué son quinientos pesos?!
Pero cuando así razonamos ignoramos (sin jamás justificar el hecho), que ésta era la vez quinientas que lo cobraba, y que el hoy occiso le respondía ni te los niego, ni te los pago.
Ahora me pregunto yo y le pregunto a usted, ¿Por qué suceden esas cosas?
No sé cuál sería su respuesta, pero la mía va en el sentido siguiente:
Esos hechos aislados son el reflejo de lo que está sucediendo más adentro; es como una prueba de laboratorio que se realiza al tomar una muestra de heces fecales o sangre, ahí en pequeño se ve lo que esta sucediendo en grande en todo el cuerpo.
Las muestras que está dando esta sociedad ya son abundantes y muy significativas; el cuerpo social está mal, muy mal y los resultados no se harán esperar, vendrá una septicemia que lo contaminará todo y todo se perderá si no se toman correctivos ya.
No quiero ser dramático ni apocalíptico, pero cabezas volarán y fortunas se dilapidarán en segundos. Habrá repartimientos a la mala, porque usted permitió mi querido señor que su ambición le rompiera el saco.
Discúlpeme señor, esto no es para alarmarlo, ni mucho menos asustarlo, esto está cargado de buena fe, es una advertencia sana hoy que todavía hay tiempo.
No fanfarroneé su fortuna exhibiendo desorbitadamente su abundancia, que no hay fortuna que sea legítima, aunque sea legal. No es posible acumular tanto capital sin que de alguna manera no esté salpicado por la sangre o por lo menos por el sudor ajeno.
Tal vez usted afirme categóricamente que la suya no, tal vez usted jamás violó la ley, ni ha matado, ni ha robado, así que yo me equivoqué y debo apuntar mis exabruptos  pensamientos ahora escritos, para otro lado, porque con usted, eso no va.
Quizás usted tiene razón y yo soy un exagerador; pero respóndame esta sencilla pregunta: ¿Usted siempre ha pagado el 10% de los beneficios de su negocio o empresa que establece la ley laboral en provecho de sus trabajadores? Sin ocultar nada o declarar pérdidas a sabiendas que no las hubo.
El examen es sólo de dos preguntas si la contestación dejó tranquilidad en su conciencia lo felicito y acaba de obtener la aprobación de la mitad de examen;  que como ya le dije, es sólo de dos preguntas;  por lo que para aprobarlo, tiene necesariamente que contestar las dos correctamente.
La siguiente es: ¿Cree usted que es legítimo e hija de la justicia y la equidad, que si mil hombres con su fuerza de trabajo le producen a usted una plusvalía, o ganancia neta en un año, de cien millones de pesos; usted reparta diez millones para mil hombres a los que le tocarían unos diez mil pesos a cada uno, por hacer un cálculo y usted sólo o usted más dos o tres se carguen con noventa millones para usted o ustedes solitos.
Eso es legal, pero… ¿es justo, es legítimo, es equitativo? Espero que más que justificarte, reflexiones y empieces a pagar antes que esos acreedores empiecen a cobrar compulsivamente.”
Sería un buen inicio que el pago de los policíaS provenga de un fondo mixto con aporte del sector empresarial y el Estado. Total es para cuidar su dinero, bienes y posesiones que existen estos últimos y para que todos estemos conforme con ese cuido se le ha se ha llamado diplomáticamente, seguridad ciudadana.
Ah…, una última sugerencia si te gusta la música exquisita, te sugiero escuchar de Serrat, Joan Manuel, una canción que él tituló “Disculpe el señor”… Cuyas letras he buscado para usted.
Disculpe el señor si le interrumpo, pero en el recibidor
hay un par de pobres que preguntan insistentemente por usted.
No piden limosnas, no…Ni venden alfombras de lana,
tampoco elefantes de ébano. Son pobres que no tienen nada de nada.
No entendí muy bien sin nada que vender o nada que perder,
pero por lo que parecetiene usted alguna cosa que les pertenece.
¿Quiere que les diga que el señor salió…?¿Que vuelvan mañana, en horas de visita…? ¿O mejor les digo como el señor dice:
“Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da, no se quita…?”
Disculpe el señor, se nos llenó de pobres el recibidor
y no paran de llegar, desde la retaguardia, por tierra y por mar.
Y como el señor dice que salió y tratándose de una urgencia,
me han pedido que les indique yo por dónde se va a la despensa,
que Dios, se lo pagará. ¿Me da las llaves o los echo? Usted verá
que mientras estamos hablando llegan más y más pobres y siguen llegando.¿Quiere usted que llame a un guardia y que revise si tienen en regla sus papeles de pobre…?¿O mejor les digo como el señor dice:”Bien me quieres, bien te quiero, no me toques el dinero…?”
Disculpe el señor pero este asunto va de mal en peor.
Vienen a millones Y curiosamente, vienen todos hacia aquí.
Traté de contenerles pero ya ve, han dado con su paradero.
Estos son los pobres de los que le hablé…Le dejo con los caballeros
y entiéndase usted… Si no manda otra cosa, me retiraré.
Si me necesita, llame… Que Dios le inspire o que Dios le ampare,
que esos no se han enterado que Carlos Marx está muerto y enterrado.
Hasta la próxima

Cuando lo sorprendente es cotidiano y lo cotidiano sorprende

Cuando lo sorprendente es cotidiano y lo cotidiano sorprende
EL AUTOR
Por: CLAUDIO A. CAAMAÑO VELEZ   algomasquenoticias@gmail.com 
Que un funcionario público se robe cientos de millones de pesos, es algo del día a día, pero que un policía diga que gana un sueldo de miseria crea toda una conmoción.
Al parecer lo malo no es robar, ni violar leyes y derechos. Lo malo es quejarse; eso si que el sistema no lo perdona.
El joven raso denuncia que a los policías se les viola el derecho a la alimentación, a un salario justo, a la vivienda, a la dignidad. En respuesta lo meten preso y amenazan con cancelarlo. Por denunciar que le violan sus derechos, le violan más derechos.
Los malos no son los policías y militares que hacen negocios ilícitos, ni los oficiales que insultan y denigran a los subalternos; ni el gobierno que por un lado promueve salarios de lujo, y por el otro, salarios de miseria. ¡No! El malo es ese policía que se puso de “malcriado y desobediente” a decir la verdad.
Así mismo el gobierno reprime brutalmente a los que frente a la OISOE asumen el deber de velar por el correcto uso de los fondos públicos.
Este país está políticamente tan descompuesto que el que roba el dinero del pueblo es premiado, y el reclama derechos es castigado. Este sistema ha demostrado ser enemigo de los derechos y las libertades.
Lo más preocupante e indignante, es el descaro con que las autoridades censuran públicamente la conducta de ese valiente y digno policía; y como en lugar de excusarse por el abuso frente a la OISOE, lo justifican torpemente. Se han creído que los dominicanos somos unos estúpidos. Nos violan los derechos y se sienten con el “derecho” de hacerlo.
Asumamos la valentía de enfrentar el cáncer que amenaza nuestros derechos, nuestras libertades, nuestra felicidad. Más vale un día de pié que cien años de rodillas. Si la vida es el precio por la dignidad, hay que estar dispuestos a pagarlo.

República Dominicana, una sociedad anómica

algomasquenoticias@gmail.com República Dominicana, una sociedad anómica
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista. Reside en Santo Domingo. 
Por: JUAN TOMAS TAVERAS
El diccionario de la lengua española define anomia “como ausencia de ley. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación.” “Estado de desorganización social o aislamiento del individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas sociales.”
La enciclopedia de contenido libre Wikipedia, dice que “la anomia para las ciencias sociales, es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad. Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la conducta desviada. El término anomia etimológicamente sin norma. Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social.”
La falta de civismo impide una buena relación entre las personas que demandan servicios públicos y las autoridades dominicanas. Es común la prepotencia  y arrogancia por parte de muchos servidores o funcionarios públicos incapaces y llenos de mediocridad, y sumado a ello por otra parte, los que tienen algún nivel económico que  muchas veces les impide ver más allá de sus narices, los cuales se sienten con patente de corso para violentar las normas y las buenas costumbres fundamento esencial para la convivencia pacifica y para el desarrollo socio-económico de todo país.
Ni autoridades ni ciudadanos sabemos conducirnos  con respeto y urbanidad frente al orden social y el estado de derecho. No tenemos cultura de respeto a las normas, nos comportamos como una sociedad incivilizada.
Los textos coinciden en definir la administración, o ciencia administrativa como el estudio de la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades. Es la acción y efecto de administrar u organizar todo lo relacionado con las funciones del Estado y de los negocios públicos y privados. Etimológicamente el vocablo administración proviene de los términos latinos administratio y administrare, de ad (a) y ministrare, (servir).
Todos los integrantes de una institución pública o privada están llamados a servir, para servir, ya sea pagando el servio como cliente de una empresa privada  o como autoridad, funcionario o empleado público pagado por el Estado con los impuesto del fisco que generan o pagan los ciudadanos que trabajan honestamente. Esa debe ser la esencia de toda gestión laboral sin importar el puesto o jerarquía.
El padre de la administración es Taylor (Frederick Winslow Taylor), quien sentó las bases de la administración científica. Su modelo inspiro el estilo japonés de administración. Henri Fayol reconocido como el fundador de la escuela “clásica” de administración, y quien sistematizó y ordenó  los principios claves de la administración y Peter F. Drucker, considerado como el padre de la administración moderna por sus numerosos libros y artículos sobre innovación y estrategias gerenciales.
En ningún caso, cualquiera que sea la corriente científica, se permite violentar las normas en el desarrollo institucional público o privado. No ha existido en la historia de la humanidad sociedad alguna que logre desarrollarse sin cumplir las reglas. El más mínimo evento social necesita un protocolo que cumplir. Pero, tristemente el Estado dominicano con sus funcionarios públicos y privados consideran la Constitución y las leyes simples pedazos de papel.
La sociedad dominicana requiere más que nunca la consolidación del estado de derecho fuerte e inviolable, respaldado por instituciones con lineamientos éticos y de principios morales, sustentados por la cohesión social y la fuerza de la soberanía del pueblo que le reviste la misma Constitución. Esta debe ser la prioridad de prioridades, desde aquí se podrá lograr todo lo demás, un proyecto de nación basado en los intereses nacionales y que representen las mayorías. Además permitiendo  la participación y desarrollo integral de la toda población; en especial de los más necesitados.
En estos momentos nuestro país República Dominicana demanda transformaciones profundas comenzando con resistirse a los siete pecados capitales del mundo descritos por Mahatma Gandhi: “la riqueza sin trabajo, el placer sin conciencia, el conocimiento sin carácter, el comercio sin moralidad, la ciencia sin humanismo, la religión sin sacrificio y la política sin principios.”
Hoy se aplican como ayer, parecerían escritos para nuestra sociedad.
Trabajemos para construir una cultura en el cumplimiento de los  deberes y  respeto de los derechos constitucionales y las leyes, terminemos de consolidar el sueño del grande entre los grandes, Juan Pablo Duarte.
Dios les bendiga siempre Pueblo Dominicana.    

http://rescaterd.org.do/

Infoseguridad007@gmail.com                                       

RD y Haití pulseando y los empresarios apostando

 RD y Haití pulseando y los empresarios apostando
LA AUTORA es trabajadora social y comunicadora. Reside en Santo Domingo.
Los presidentes de RD y Haití, Danilo Medina y Michel Martelly, se sentaron a dialogar y en la mesa se tomaron el pulso. Ninguno se lo tumbó al otro. Cada uno perseguía objetivos diferentes: Danilo, chequear la posibilidad de quitar veda a productos, Martelly, resolver problema migratorio.
Escuché decir que “el objetivo era lograr un acuerdo que permita mejorar intercambios comerciales y normalizar el transporte terrestre de mercancías entre ambos países” Ninguno lo esperaba. Buscaban restaurar un dialogo para llenar requisitos ante organismos internacionales.
Haití y RD comparten la misma isla. Tienen una increíble dependencia económica. RD tiene al pueblo haitiano como su principal mercado, le envía sus productos que generan millones; recibe de Haití, mano de obra barata, para desarrollar el sector agropecuario, de la construcción, del turismo, etc.
La mayoría de los haitianos viven en espantosa miseria. Cruzan la frontera fantasma con facilidad, buscando trabajo, por lo que sea. Los empresarios se aprovechan sin cuidar siquiera de la condición migratoria ilegal. Solo les importa ganar dinero, aunque vaya en detrimento del pueblo dominicano. Los gobiernos han sido cómplices.
Los haitianos han invadido el país, de tal manera, que Danilo decidió establecer un Plan de Regularización. Intenta repatriar los ilegales. Gastó miles de millones en su implementación. Ha sido objeto de burla de los mismos haitianos afectados. Consideran “una perdedora de tiempo” pasar a recoger los permisos por las oficinas de migración, sabedores de que la repatriación es tan irreal como nuestra imaginaria frontera. Martelly ni se molesta en facilitarles los papeles
Negociar con Haití es el mejor negocio para ciertos industriales y comerciantes “dominicanos”. Tienen mano de obra abundante y barata, no tienen que pagar seguridad social, y si algo sale mal, el Estado, nuestros impuestos, asumen las consecuencias ¡Atendemos una población ilegal, que no nos corresponde!
Cuando Danilo “devuelve a Haití sus productos”, esto es, repatría haitianos, Martelly veda los productos dominicanos Actualmente tiene vedados 23. Las perdidas son millonarias.
Los empresarios que utilizan la mano de obra haitiana y que “en agradecimiento” el gobierno haitiano prohíbe recibirles sus productos, deberían aprender la lección. Muchas veces “lo barato sale caro” ¿Por qué no emplear dominicanos?
Los empresarios deberían ser los primeros en solicitar el embarque de ilegales de regreso a Haití. Digo embarque porque es la vía mas económica escogida por Haití para que les enviemos los productos. Además ¡Así garantizamos que les tome siquiera cuatro días el retorno, por la imaginaria frontera que nos separa!
A Martelly le conviene que Danilo siga las directrices de los empresarios dominicanos, pues les ponen las riendas en sus manos. Ellos son ambiciosos, piensan en sus bolsillos, no en la soberanía.
Ahora les “urge” unirse a empresarios haitianos y poner negocios en la frontera “para el progreso binacional” Sienten pavor de pensar en que el gobierno dominicano ¡despierte! y coloque un muro que obligue a cada nación a buscar en su jardín las herramientas para su desarrollo.

Presupuesto público

 Presupuesto público
EL AUTOR es administrador financiero. Reside en Santo Domingo. 
Por: FELIX SANTANA GARCIA
“El presupuesto público es la representación de un programa de gobierno, es la expresión monetaria de lo que se hará en un periodo”. “Presupuesto público es un documento jurídico-político o político-jurídico”, (Ángel Gurruchaga, 2013).
El presupuesto público es un documento técnico, preparado bajo distintas reglas, que en función de una estimación de recursos define qué cosas y hasta que monto puede realizar el Poder Administrador.
El presupuesto público es una herramienta de las autoridades gubernamentales que dirigen los destinos de un país en un lapso determinado.
En los últimos días, a través de los medios de comunicación locales, las autoridades fiscales dominicanas han llevado a la palestra pública el tema del Presupuesto General de la Nación del venidero año 2016.
El mismo ha sido materia de ideas encontradas de parte de los agentes económicos, sectores políticos y público en general en lo que concierne a los montos de ingresos, gastos, déficit y financiamientos estimados.
En los últimos nueve años esta herramienta formulada durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha reflejado pronunciados déficits o faltantes de fondos para cubrir con holgura los gastos corrientes y de capital, al extremo de que en el año 2012 el déficit fue tan alto que alcanzó la suma de casi RD$205,000 millones o el equivalente de un 3.4% del PIB.
Cada año de los señalados últimos nueve se enrostra a los gobiernos del PLD que distribuyan mejor los ingresos entre las distintas necesidades que demanda la población dominicana a los fines de que el mismo muestre una cara más humana y de mayor equidad.
Pero las autoridades no obtemperan a las indicadas críticas y haciendo uso de su poder de decisión y de una de las desventajas de llevar presupuesto, hacen que el mismo prevalezca por encima del parecer de la población, a pesar de que esta sea la que aporte gran parte del dinero para formular y ejecutar el presupuesto.
Llueven las observaciones a la indicada herramienta que se supone que se formula con miras a desarrollar la nación, pero año tras año se repite la misma historia de no acoger las opiniones del pueblo y de la oposición política, no obstante, estas estar cargadas de buenas intenciones.
Por nada del mundo se practica lo que en materia presupuestal se conoce como presupuesto participativo donde se debe escuchar el sentir de las comunidades y por el contrario hacen prevalecer solo lo que previamente se escribió como programa de gobierno a sabiendas de que los presupuestos deben ser flexibles o formulados para varios niveles de actividades y necesidades.
Los partidos de oposición, agentes económicos y público en general agotan horas y horas de trabajo analizando la composición de los presupuestos públicos y al final las autoridades gubernamentales se hacen los sordos o como si vivieran solos.
Se sugiere disminuir los gastos o que éstos sean de mayor calidad, que se eliminen los gastos superfluos, vanidosos o innecesarios, que se bajen los gastos de publicidad y de celulares.
Que se eliminen aquellas instituciones que representan duplicidad de funciones para minimizar gastos operacionales, que se rebaje el déficit fiscal, que se rebajen los sueldos de los tantos funcionarios inoperantes, que se eliminen las nóminas fantasmas o parasitarias.
Que se controle la evasión impositiva, los gastos tributarios o exenciones, que se disminuye, por no decir erradicar, la corrupción y tráfico de influencia administrativa.
Que no haya tantas botellas o puestos inorgánicos de personas que no juegan ningún papel o desempeñen alguna función pública, que se evite la duplicidad de cargos y del pago de sobre sueldos sin ninguna justificación o simplemente que muchos empleados publicos tengan un solo salario.
Que se controlen los déficits discales y por ende los empréstitos que originan gastos financieros o aplicaciones financieras, que las transferencias tengan mejor control.
Seguro que si se controlan los gastos publicos se podrán aumentar los sueldos de guardias, policías, médicos y enfermeras, entre otros servidores públicos.
También, se podrán aumentar los servicios sociales, se podrán destinar más recursos a las construcciones y activos fijos y se podrá disponer de más dinero para aumentar las prestaciones de la seguridad social y el régimen subsidiario abarcará a más personas necesitadas o vulnerables.
Pero hasta que el Presupuesto General del Estado siga siendo formulado y ejecutado como un barril sin fondo sin ningún criterio de economicidad ni eficientización de los gastos públicos y mucho menos sin conocer las variaciones presupuestales, sus causas y más aún si no se evalúan sus resultados, de nada sirve llevar presupuesto.
El Presupuesto General del Estado de la Republica Dominicana es un mamotreto que solo persigue alcanzar la satisfacción del Poder Administrativo sin que se tomen en cuenta las necesidades más acuciantes del pueblo vulnerable. Eso no es presupuesto o herramienta de desarrollo, se podrá denominar de otra forma pero nunca presupuesto. 
 felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com 

Muere niña de 12 años baleada en la cabeza

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción al momento

 Muere niña de 12 años baleada en la cabeza
Dejah Joyner
NUEVA YORK.- La pequeña de 12 años que recibió un impacto de bala en la cabeza el viernes por la noche en su casa de Hempstead murió la tarde del sábado, informaron medios locales.
De acuerdo con ABC7, Dejah Joyner se encontraba en la sala de su hogar cuando fue golpeada en la cabeza por una bala perdida cerca de las 5 p.m. del viernes finalmente perdió la batalla por su vida en el hospital Winthrop-University en Mineola a las 7 p.m. del sábado.
La policía se encuentra buscando al responsable de los hechos y han dicho que se dará una recompensa de $75,000 para quien ofrezca información que lleve a su paradero.
“Estamos investigando agresivamente este caso. Buscaremos abajo de cada piedra, y encontraremos al responsable de esto”, afirmó Thomas C. Krumpter, del Departamento de Policía de Nassau.
Investigadores creen que alguien abrió fuego en la calle afuera de la casa, ubicada en Dartmouth Street, pero habría perdido su objetivo, posiblemente en una disputa de pandillas, reportó CBS New York.
“La vida de Dejah Joyner fue violentamente interrumpida, incluso antes de que tuviera la oportunidad de vivir”, dijo a través de un comunicado el fiscal de Distrito del condado de Nassau, Madeline Singas.
Y agregó: “Esta es una tragedia desgarradora y haremos todo lo posible para asegurarnos de que el hombre armado llegue ante la justicia”.
Policía del condado de Nassau están pidiendo la ayuda de toda la comunidad para aclarar lo ocurrido, cualquier información debe ser reportada a Crime Stoppers al 800-244-TIPS.
Fuente: UNIVISION

Primeras temperaturas gélidas llegan a Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Primeras temperaturas gélidas llegan a N. York


Redacción al momento 
NUEVA YORK.- El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó las primeras temperaturas gélidas de la temporada otoñal para este fin de semana Nueva York.
El frío proveniente de Canadá se sintió en el área triestatal la noche del viernes, cuando el termómetro registró 48 grados.
El sábado estuvo parcialmente nublado, ventoso y se sentió mucho más fresco, con una temperatura máxima de 56 grados.
Este domingo continuará nublado, ventoso y con una temperatura máxima de 50 grados.
Las temperaturas gélidas son similares a las registradas en las décadas de 1950 y 1940.

Licey gana el tercero en línea; Estrella y Gigantes triunfan

algomasquenoticias@gmail.com  Por Cynthia Morillo


El pitcheo azul sigue duro. Quinn la sacó. Choi condujo a las Estrellas y Matt Joyce decidió para los Gigantes ante Águilas
(Jhonny Rostetan).

Los Tigres del Licey, Estrellas Orientales y Gigantes del Cibao salieron airosos ayer en sus respectivos encuentros en el torneo de béisbol invernal dominicano.

En el Estadio Quisqueya, los Tigres contaron con buen pitcheo de Héctor Noesí y jonrón de Roman Quinn para vencer 3-1 a los Leones del Escogido, que caen por tercera ocasión seguida para continuar en el sótano. En cambio, fue la tercera victoria en línea para el conjunto azul, que comanda el joven torneo.

En el tercer episodio, los Tigres le hicieron dos carreras al abridor Chris Jones (0-1) para ponerse en ventaja por medio de imparable al bosque izquierdo de Diory Hernández, remolcador de la primera, después de dos outs. Seguido por transferencia a Rymer Liriano, y producto de wild pitch llegaría la ventaja en las piernas de Hernández para colocar el marcador 2-1. Los felinos ampliaron la pizarra en la siguiente entrada, tras vuelacerca al prado izquierdo de Roman Quinn frente al lanzador Kelvin Marte.

La única carrera de los rojos se produjo en el inicio del tercer episodio ante los envíos del abridor Héctor Noesí (1-0). Rafael Devers disparó doblete, que luego recibió sencillo remolcador del jugador Rafael Bautista, debutante en esta liga.

Ganó Héctor Noesí (1-0) en recorrido de cinco entradas y dos tercios de una carrera y cinco hits. Chris Jones (0-1) cargó con el revés en labor de dos entradas y dos tercios, dos carreras, producto de tres hits. Jairo Asencio se acreditó su primer rescate de la campaña.

El relevo de los Tigres no ha permitido carreras en 12 entradas seguidas y solo le han marcado una carrera en 15 episodios con efectividad de 0.60. En cambio, el pitcheo azul ha permitido siete carreras (todas limpias) en 27 entradas para un excelente promedio de 2.33.

En el partido, el dirigente Luis Rojas de los Leones fue expulsado tras discutir con el árbitro principal.

En La Romana, las Estrellas Orientales hicieron un rally de nueve carreras en el octavo episodio para derrotar 12-5 a los Toros del Este. Por los orientales, los mejores bateadores fueron Ji-Man Choi al irse de 4-2, con tres impulsadas, un triple y dos anotadas. Ángelo Mora se fue de 5-3, con dos anotadas y dos remolcadas. Con el triunfo, los petromacorisanos extienden a dos su cadena de triunfos, ambas en la ruta, y colocan su marca en 2-1, en tanto que los Toros (1-2) caen por segunda ocasión en línea.

En San Francisco, los Gigantes dejaron tendidas a las Águilas, en el noveno tras imparable de Matt Joyce frente a Anthony Fernández (0-1), que rompió el empate y colocó la pizarra 2-1. l

Miles participan en la Ruta de la Esperanza

algomasquenoticias@gmail.com

Por Genrris Agramonte
(Foto Pedro Bazil).


 Miles de dominicanos se unieron en el recorrido de la Ruta de la Esperanza, en un evento organizado por la Fundación Caminantes por la Vida celebrado en diez provincias del país.

 La presidenta de la Fundación Caminantes por la Vida, señora Ana Bonetti Du Breil, expresó que la actividad que se desarrolló en Santiago, La Vega y Bonao, en la zona Norte; Azua, San Cristóbal y Baní, en la región Sur; San Pedro de Macorís, La Romana e Higüey, en la región Este, y en la Villa de la Esperanza, en el Parque Iberoamérica, en Santo Domingo, sobrepasó las expectativas de los organizadores, estimándose en más 50 mil las personas que caminaron contra la prevención del cáncer.

“Nuestra meta este año con la Ruta de la Esperanza fue celebrar la vida, concienciar y llevar un mensaje de prevención del cáncer en un ambiente diseñado para toda la familia, y la respuesta empática y desinteresada del pueblo dominicano nunca deja de sorprendernos”, explicó Ana Bonetti Du Breil, presidenta de la Fundación Caminantes por la Vida. Dijo que por sexta vez, con sus pasos y su apoyo le han brindado esperanza a miles de personas que sufren a diario de cáncer.

Entre los atractivos de la jornada se encuentran los artistas Mozart La Para, y el Mayor Clásico, el trío Mi Amorch y Liondy Ozoria. También Juliana, Cheddy García, Enrique Quailey, Caroline Aquino, Yelitza P

Pastor de una iglesia mata a tiros a atacante en una misa en Detroit

algomasquenoticias@gmail.com




pistola, nueva: Foto externa.
pistola, nueva: Foto externa. (

Por Karina Jiménez

DETROIT, Michigan, EE.UU. (AP) — El pastor de una iglesia de Detroit disparó y mató a un hombre que intentó atacarlo durante un servicio, dijo la policía de la ciudad.

La balacera tuvo lugar el domingo por la tarde justo después del inicio del servicio en la iglesia Ciudad de Dios, dijo el subdirector de la policía de la ciudad, Steve Dolunt, a Detroit News y Detroit Free Press.

Dolunt dijo que el hombre y el pastor tenían "problemas" anteriores. El hombre amenazó al pastor con un ladrillo cuando este sacó una pistola y le disparó en varias ocasiones, explicó el funcionario. El atacante falleció poco después en el hospital.
Las autoridades no desvelaron de inmediato la identidad de ninguno de los dos implicados.
Dolunt dijo que la fiscalía revisará el caso para decidir si el tiroteo estuvo justificado. El pastor fue detenido para ser interrogado.

Hombre mata a otro que defendió su mujer cuando la iba a ultimar

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Homicidio
Homicidio (Redacción/Foto: Fuente externa).

Santiago.-Un hombre fue ultimado a tiros durante una discusión en el barrio La Altagracia en Navarrete.
 La víctima fue identificada como Mendoza Francisco,  de 43años, impactado de varios disparos de escopetas ocasionados por Dionis Hidalgo.

El hecho se produjo cuando el agresor intentaba matar a su pareja sentimental y esta se refugió en la residencia de Mendoza Francisco.

Tras reclamar que permitiera salir a su esposa, Hidalgo, se armó de una escopeta y empezó a dispar, hiriendo a Francisco.
Tan pronto el agresor cometió el hecho emprendió la huida.