Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 10 de marzo de 2020

PROYECTAN DOCUMENTAL ABORTO EN ADOLESCENTES

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís. RD.  El documental audiovisual que trata sobre la grave problemática de las causas y consecuencias del embarazo en adolescentes se presentó en el salón de Salón de actos Francisco Comarazamy del Ayuntamiento local.



El audiovisual está sustentado en consideraciones de obstetras, terapeutas, psicólogos, educadores, entre otros reputados profesionales de la talla del reconocido Dr. Antonio Cruz Jiminián, quien definió como sicarios de la medicina a los médicos que se dedican a la práctica del aborto. 
El Gineco-obstetra Grabiel Rubio considera alarmante el alto índice de jovenetes embarazadas, muestras que la presidenta de la fundación un mando para la niñez en momentos difíciles, Licda. Sonia Iris Reyes muestra preocupación que en el país se realicen más de 90 mil abortos cada año. 
Instituciones internacionales sitúa al país entre las naciones de América Latina y el Caribe con mayor índice de embarazo en adolescentes por lo cual, en ese trabajo en este trabajo de investigación, se plantean mecanismos para reducir esos negativos indicadores. 
El referido documental audiovisual, se presentará en los principales centros educativos de esta provincia, en donde el productor del evento, periodista y escritor Cesáreo Silvestre, acompañado de profesionales en la temática, responderán preguntas de los estudiantes y jóvenes de los diferentes sectores donde se presentará este audiovisual, dándoles respuestas a las inquietudes e interrogantes de los asistentes.
El propósito es despertar conciencia en las niñas y adolescentes entre 11 y 18 años, concerniente a evitar los embarazos tempranos para evitar interrumpir sus estudios.
La premier de esa proyección fílmica se prese

ntó en el salón el Salón de actos Francisco Comarazamy del Ayuntamiento local.
Los primeros 12 centros educativos donde se proyectará este audiovisual serán: Liceo Gastón Fernando Deligne, Liceo José Joaquín Pérez, Liceo Alberto Byas, Politécnico Esperanza, Escuela Luis A. Bermúdez, Liceo Pedro Mir, Escuela Rene del Risco Bermúdez, Escuela Villa Progreso, Escuela Básica Santa Fe, Escuela Las 6 Llaves, Escuela Básica Punta de Garza, Escuela Batey Inocencia, Escuela Primaria Barrio Blanco y Escuela Alemán.

La Organización Panamericana de la Salud sostiene que en Centroamérica se concentran los países con las tasas de fecundidad adolescente más altas en la región, siendo la más alta la de República Dominicana (100.6 por 1000), según un comunicado de prensa de Salud Pública.
El embarazo en la adolescencia es una problemática que tiene repercusiones negativas para la madre, sus hijos y para la sociedad en general.
Un embarazo durante la adolescencia obstaculiza el desarrollo psicosocial de las adolescentes, se asocia con resultados deficientes en materia de salud para ellas y para sus hijos, impacta negativamente en sus oportunidades educativas y laborales, y contribuye a perpetuar los ciclos intergeneracionales de pobreza y salud deficiente. Que procura reducir la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de 10 a 14 años y de 15 a 19 años.













https://www.youtube.com/watch?v=FR9I6aUpyCw

En RD 60% de hombres están casados con menores de edad en zonas rurales

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, RD

  El 60 por ciento de los hombres en las zonas rurales está unido a una pareja menor de edad, mientras que en las áreas urbanas esa cifra alcanza el 48.5%.  
El dato fue arrojada en una investigación realizada por Plan International, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en República Dominicana y el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), con fondos de la Unión Europea, donde también se destaca que en las zonas urbanas casi un 10 % de los hombres encuestados estaría dispuesto a unirse a una niña menor de edad.   La investigación “Las masculinidades y su impacto en el matrimonio infantil y las uniones tempranas” fue realizada por Natanael Disla en el marco del proyecto Niñas, no esposas: Prevención del Matrimonio Infantil Forzado en República Dominicana.
Entre los principales hallazgos cualitativos destacan las percepciones de la mujer como objeto de disfrute sexual, las niñas y adolescentes como entes pasivos, el hombre como proveedor y protector, la concepción patriarcal sobre el lugar del hombre y de la mujer en el hogar y en la sociedad, los modelos y actitudes de la masculinidad y los factores externos que la moldean.  Un 85.5 % de los encuestados cree que está mal que un hombre viva con una adolescente menor de edad.

Del mismo modo, el 68.5 % cree que, en vez de vivir con un hombre, la chica debería estar jugando o estudiando. De esos que creen que está mal, el 23 % piensa que, al vivir con una chica menor de edad, el hombre está cometiendo una violación, y debería ser judicializado.
Durante su intervención en el acto de presentación de los resultados, la representante nacional del UNFPA, Sonia Vásquez, señaló que en la zona que comprende el estudio, se pudo apreciar que, en la medida en que en el contexto vital haya niveles de pobreza, falta de acceso a servicios básicos y falta de educación de calidad, en esa misma medida las uniones tempranas y los matrimonios infantiles seguirán aumentando.

La directora en el País de Plan International, Virginia Saiz, expresó que “durante los últimos años nos hemos esforzado por entender y profundizar en la problemática y el porqué: por qué las niñas quedan embarazadas, por qué se casan, por qué se unen a los hombres mayores, cuáles son las consecuencias, etc…. sin embargo, poco hemos hecho por saber quiénes son ellos, quiénes son esos hombres que prefieren a las menores de edad, qué es lo que buscan, quién o qué les ha motivado a ser así”.

De su parte, el embajador de la Unión Europea en la República Dominicana, Gianluca Grippa, resaltó la importancia que tiene el tema para la UE: "este es un tema prioritario y vamos a continuar empujando para que los cambios necesarios sean implementados, siendo conscientes de que este flagelo afecta los más elementales derechos de las niñas, incluidos el derecho a la autonomía, a la educación, a la salud, al juego y al desarrollo personal, y de que se relaciona a una mayor prevalencia de situaciones de violencia basada en género".   Proyecto “Niñas, No Esposas”  El proyecto “Niñas, No Esposas” impactó a más de 1,580 niñas y adolescentes de 12 a 18 años en 10 comunidades de las provincias de San Juan y Elías Piña. Además, a 500 padres, madres y tutores que habitan en 10 comunidades, 40 líderes religiosos a nivel provincial, 160 docentes, orientadores y psicólogos de los centros educativos, 70 miembros de Mecanismos Comunitarios de Protección, opinión pública a nivel nacional, tres Juntas Locales de Protección y Restitución de Derechos (JLPRD), dos directorios de CONANI, 30 jueces, fiscales y personal policial a nivel nacional y provincial y el Congreso de la República.