Tucson (AZ), 8 ago.- Una nueva página de internet aconseja a los inmigrantes sobre medidas preventivas de supervivencia que podría salvar sus vidas en el intento por llegar y cruzar de manera ilegal la frontera de los Estados Unidos.
La página web “guiamigrantes.mx”, informa sobre los peligros que los inmigrantes corren a tratar de cruzar la frontera de manera ilegal, la posibilidad de ser engañados por los traficantes de humanos y lo fácil que es deshidratarse en el desierto especialmente durante el verano.
“Queremos que esta información esté disponible para diversas organizaciones, consulados, activistas, para que a su vez ellos informen a los migrantes, sobre cosas tan sencillas como que deben traer y no deben traer durante su viaje”, dijo a Efe Robin Hoover, fundador de la pagina web.Por las últimas dos décadas Hoover ha trabajado en una variedad de iniciativas de seguridad para migrantes. Fue uno de los fundadores de la organización Fronteras Compasivas conocidos por su labor de colocar agua en el desierto de Arizona.
En el sitio que aun se encuentra en desarrollo se encuentra una lista de albergues y lugares donde los migrantes pueden encontrar ayuda.
Entre los “tips” que se encuentran en el sitio se puede leer lo peligroso que es viajar en trenes, se indica que millones de personas han hecho ese viaje exitosamente, pero muchos también ha muerto o perdido piernas y brazos.
“Si tomas el tren, es mejor subirse cuando está parado o avanza muy, muy despacio. Tal vez tus amigos han viajado así. Corres y saltas y te animan a hacerlo. Podrías resbalar y caerte, perder una pierna o morir,” se indica en la página web.
También se le cuenta a los migrantes lo que pueden esperar cuando son detenidos por la Patrulla Fronteriza, en el caso de inmigrantes mexicanos como son deportados en pocas horas a México, pero en caso de los inmigrantes centroamericanos son deportados por aviones a sus países de origen.
En el pasado Hoover fue criticado severamente por ir a México y darles mapas a los migrantes sobre donde podrían encontrar agua en el desierto.
“No me preocupan lo que digan, si podemos salvar tan solo una vida con esta información, habrá valido la pena”, finalizo el activista.
El número de muertes de migrantes en su intento por cruzar la frontera de México hacia EE.UU creció un 17 % durante la primera mitad del 2017, de acuerdo a cifras de la Organización Internacional para la Migración (OIM) agencia de la ONU.
Durante enero a julio se han reportado 232 fallecimientos a lo largo de la frontera, frente a 204 del 2016 durante el mismo periodo. EFEUSA
Nueva York, La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) anunció hoy la detención de 32 personas condenadas por delitos sexuales en Long Island, en el estado de Nueva York.
Los arrestos se llevaron a cabo durante un periodo de diez días que concluyó el pasado 3 de agosto y forman parte de una operación para deportar a criminales sexuales, dijo el ICE en un comunicado.
Todos los detenidos se encuentran actualmente bajo custodia a la espera de que se completen sus procesos de expulsión, según la agencia.
Entre los arrestados figuran ciudadanos de la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, la India, México, Perú y Trinidad y Tobago.
El ICE destacó, entre otros, los casos de un guatemalteco de 36 años con una condena de violación, de un salvadoreño de 55 años condenado también por violación de una menor o de un salvadoreño de 36 años sentenciado a diez años de libertad vigilada por una violación en tercer grado.
“El compromiso continuado del ICE para hacer nuestras comunidades más seguras se subraya con operaciones como esta contra delincuentes sexuales”, señaló el director de la oficina en Nueva York de esta agencia, Thomas R. Decker.
Long Island, al este de la ciudad de Nueva York, ha sido escenario en los últimos meses de una creciente atención por parte de las autoridades de inmigración en medio de renovados esfuerzos para combatir a la Mara Salvatrucha (MS-13).
El pasado 28 de julio, el presidente, Donald Trump, viajó a la zona para dar un discurso en el que vinculó el problema de la MS-13 con la inmigración ilegal y en el que prometió “restaurar la seguridad” en las calles. EFEUSA
NUEVA YORK.- La policía de Brooklyn arrestó a un hombre de 53 años, no identificado por las autoridades y que se presume es hispano, al incautarle más de 2,300 balas para fusiles, escopetas, pistolas y revólveres.
El hecho ocurrió este martes en el 70 de la avenida Marine, en el sector Bay Ridge, cuando el marshall de la ciudad realizaba un desalojo y encontró el material bélico, notificando al precinto policial 68.
Cuando la uniformada acudió encontró una escopeta, un cañon para escopeta calibre 12, 1,609 balas para fusiles de asalto, 2 silenciadores para rifles, 5 cargadores para pistolas 9 mm y 4 cargadores para rifles de asalto de alta capacidad, entre otros pertrechos.
El detenido enfrenta cargos por posesión criminal de armas.
NUEVA YORK.- Taxistas dominicanos que conducen vehículos amarillos en down town Manhattan están tomando las medidas de lugar ante los asaltos sorpresivos que viene cometiendo un ciclista, hasta ahora desconocido, contra los conductores de los carros “yelow”.
El asaltante aprovecha cuando los taxistas están parados en la luz roja con la ventanilla de su lado hacia abajo y tengan dinero en el bolsillo de la camisa o en la mano, como suelen muchas veces tenerlo, discurre lentamente en su bicicleta y en la menor oportunidad mete la mano rápidamente, toma el dinero y huye.
Cuando el chofer viene a salir, con otros carros frente al suyo, se le hace imposible alcanzar al malhechor.
La policía despachó un video donde puede verse el ladrón ejecutando su más reciente acción.
Ocurrió a principios de esta semana. El asaltante arrebató el dinero a un conductor, dejando caer una apreciable suma en el suelo al sostener una lucha de brazos con el afectado.
La institución señala que el pasado 27 de julio, sorprendió a un conductor de 46 años en la calle Waverly con Christopher, llegando a robarle 200 dólares; luego huyó a pie y dejó su bicicleta en la escena, que la policía determinó posteriormente que había sido robada.
Otro caso ocurrió en la Quinta avenida con la calle 60, donde arrebató 105 dólares a otro taxista; asimismo $300 a otro en Upper East Side, Midtown, y Union Square; y $7 del bolsillo del pecho de otro conductor de 66 años en la calle 21 con la avenida Park, en Manhattan.
El sospechoso mide unos 5 pies y 10 pulgadas de altura y pesa alrededor de 200 libras, según el NYPD.
Entre los taxistas criollos que manifestaron estar “chivos” figuran Luis Manuel Alcántara, José Castro, Leocadio Sierra, Danilo Rivera, Emilio Guzman Irrizary, César Hoepelman, Antonio Rivera, Leonardo Silvestre, Anthony Núñez, Ángel del Orbe, y Rodolfo Augusto Rojas, entre otros.
Algunos de ellos expresaron que si el ladrón le marcha caerán presos, porque le entrarían a batazos o se defenderían con cortaplumas que poseen.
A cualquier persona con información se le pide que llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o al español, 1-888-57-PISTA (74782).
Washington, La Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) confirmó hoy que 2016 es el año más cálido que ha experimentado la Tierra desde que empezaron esos registros hace 137 años.
Esa conclusión figura en el vigésimo séptimo informe “Estado del Clima”, liderado por científicos de la NOAA y basado en contribuciones de más de 450 científicos de cerca de 60 países.
“2016 desbancó a 2015 como el año más cálido en 137 años de registros”, indicó la Agencia en un comunicado.
“El informe halló que la mayoría de los indicadores de cambio climático siguen tendencias de un mundo en calentamiento”, subrayó la NOAA.
Esos indicadores, explicó, incluyen “temperaturas terrestres y oceánicas, el nivel del mar y las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera”, que “batieron récords fijados el año anterior”.
Las altas temperaturas registradas en 2016 se debieron a la influencia del calentamiento global y a la fuerza del fenómeno El Niño a comienzos de ese año, según la NOAA.
Las conclusiones del estudio no son nuevas, pues la Organización Meteorológica Mundial (OMM) divulgó el pasado marzo su declaración anual sobre el estado del clima, que constató que 2016 batió todos los récords al alcanzarse una temperatura máxima mundial sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico.
El informe de la NOAA es la evaluación más exhaustiva relacionada con el cambio climático que divulga la Administración del presidente Donald Trump, que se ha mostrado escéptica con la realidad de ese fenómeno.
En esa línea, el Gobierno notificó el 4 de agosto formalmente a la ONU su intención de retirarse del Acuerdo de París, como anunció hace dos meses Trump, un proceso que no podrá completarse hasta el 4 de noviembre de 2020, un día después de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. EFEUSA
LA PAZ.- La fuerza antinarcóticos de Bolivia detuvo a dos dominicanos y un cubano en posesión de 21,4 kilos de marihuana en una operación realizada en una carretera del departamento de La Paz (oeste), informó hoy una fuente policial.
La operación se realizó el pasado martes en la ruta que va hacia la localidad de Desaguadero, fronteriza con Perú, indicó hoy la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) en un comunicado.
Los tres extranjeros viajaban en un vehículo de transporte público que fue inspeccionado por los agentes de la FELCN cerca del cruce Pucara.
Durante el control, los uniformados hallaron en las mochilas de los detenidos paquetes de marihuana en forma de ladrillo con un peso total de 21,4 kilos.
La fuerza antidrogas ha decomisado 10,4 toneladas de cocaína y 205 toneladas de marihuana en 6.748 operaciones realizadas en lo que va del año.
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE), la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) y el Ministerio de la Mujer (MMUJER) realizaron un panel sobre Liderazgo y Participación de la Mujer en la Política.
El acto estuvo encabezado por la miembro del pleno de la JCE y coordinadora del Consejo Académico de la EFEC Carmen Imbert Brugal; las palabras de salutación estuvieron a cargo de Clodoaldo Mateo Villanueva, director de la EFEC y también se dirigió a los presentes el coordinador de Formación Ciudadana, Francisco Lapouble Segura.
Se desarrollaron cuatro paneles: Liderazgo de la mujer a lo interno de los Partidos Políticos, por la viceministra de la Mujer Virmania Arzeno; Participación de la mujer en cargos de elección popular, por la diputada Faride Raful; Participación de la mujer en el sector público, por la oficial nacional de Programas ONU Mujeres Miosotis Rivas y La mujer política y los medios de comunicación por la especialista en políticas públicas, por Carolina Santana.
La actividad, responsabilidad de la coordinación de Formación Ciudadana de la EFEC, se realizó con el objetivo de reforzar iniciativas de género que incentiven el fortalecimiento y desarrollo del liderazgo político de las mujeres en el país.
El acto tuvo lugar en el auditorio Dr. César Estrella Sadhalá de la EFEC, a las 10:00 de la mañana este jueves 10 de agosto.
Bravuconada a bravuconada, la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte sigue aumentando y alimentando el temor de una escalada bélica real. Este jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a contestar a las amenazas de Corea del Norte y ha comentado que sus advertencias “quizá no fueron lo suficientemente fuertes”.
El cruce de invectivas de desató después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara nuevas sanciones contra Pyongyang por su programa armamentístico: el régimen norcoreano amenazó con represalias contra Estados Unidos por su política “hostil” y Trump avisó de que, si continuaban las provocaciones, Corea del Norte se enfrentaría a “un fuego y una furia nunca vistos en el mundo”.
Sin embargo, el Gobierno de Kim Jong-un no se ha achicado y este jueves ha asegurado que está en disposición de lanzar cuatro misiles contra la base estadounidense de Guam, un enclave estratégico situado en el océano Pacífico, a unos 3.500 kilómetros del territorio norcoreano.
“Les van a pasar cosas que no han visto nunca“
Trump, a su vez, ha mantenido el perfil duro y ha vuelto a advertir a Corea del Norte, al señalar que si el régimen de Pyongyang lanzara un ataque “debería estar muy muy nervioso. Les van a pasar cosas que no han visto nunca”.
Santo Domingo, 10 ago (EFE).- Una población de más de dos millones de dominicanos vive en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, según los resultados de un estudio del Instituto Nacional de Migración (INM), al que Efe tuvo acceso hoy.
Según los datos, en 2015 la comunidad dominicana en Estados Unidos se estimó en 1,8 millones de personas, de las que el 43 % nació en ese territorio.
Entre los países de Latinoamérica, la República Dominicana es el quinto país con mayor presencia en Estados Unidos, superado solo por México, Puerto Rico, El Salvador y Cuba, de acuerdo con el análisis ‘Población dominicana en el exterior: Características demográficas y socioeconómicas”, dado a conocer por el INM.
En promedio, 29.108 dominicanos ingresaron cada año a Estados Unidos entre 2000 y 2015, precisó el documento, que agregó que entre 2010 y 2015 la comunidad dominicana en esa nación creció 32 %.
Estudios estiman que en 2014 unos 170.000 inmigrantes dominicanos estaban en condición irregular en esa nación y que entre 2010 y 2015 el 28 % de la población dominicana emigrante en Estados Unidos se naturalizó.
Por otro lado, el documento indica que en 2016 la comunidad dominicana en España se estimó en 160.913 personas.
Entre 2001 y 2011, la comunidad dominicana en esa nación creció un 275,5 % y entre 2010 y 2015 se observó un crecimiento de 35 %.
Un promedio de 8.766 dominicanos entró cada año durante este período a España.
Asimismo, entre 2013 y 2016 un total de 39.615 dominicanos se naturalizaron como españoles.
El 90 % de los dominicanos en España está en edad de trabajar, mientras que el 10 % es dependiente.
Las mujeres se ocupan principalmente en las actividades del servicio doméstico, mientras que los hombres lo hacen en la industria manufacturera y la construcción.
La mayor cantidad de dominicanos en España se concentran en Madrid y Barcelona con 32,2 % y 18,2 %, respectivamente.
Otros de los destinos preferidos por los dominicanos es la vecina isla de Puerto Rico,donde residen unos 64.782, según datos de 2015 recogidos en la información.
Entre 2010 y 2015, no obstante, la población dominicana en Puerto Rico disminuyó cerca del 5 %, agregó.
Los demás destinos preferidos por los dominicanos en el continente americano son Canadá, Curazao, Aruba, San Martín, Panamá, Venezuela, Argentina, Costa Rica y México, donde residen más de 84.000 dominicanos.
Oros países donde se radican los dominicanos son Italia, Alemania, Suiza, Holanda, Francia, Austria, Reino Unido y Bélgica. EFE
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente Danilo Medina anunció este miércoles que emitirá un decreto para prohibir la venta de terrenos con vocación agrícola y en proceso de reforestación en toda la región sur del país.
Así lo reveló el gobernante durante un discurso en el marco de la inauguración de la presa Las Dos Bocas, en el distrito municipal Batista, de la provincia San Juan, en presencia de cientos de residentes de la zona.
El jefe de Estado explicó que tomará la decisión ante las informaciones que les han llegado sobre personas de otros lugares que realizan ofertas de compra a los campesinos, con el conocimiento de que en un tiempo prudente esos terrenos aumentarán su valor de manera significativa.
Sostuvo que al invertir en la construcción de obras en la zona que facilitarán la producción agrícola, busca que los campesinos mejoren sus niveles de vida, por lo que no puede permitir que gente de otros lugares se aprovechen de las facilidades que brinda el lugar para su provecho personal.
La presa Las Dos Bocas fue construida por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) a un coste de 58 millones de pesos y está supuesto a facilitar de inmediato la irrigación de unas 5.000 tareas de maíz.
Además, tiene como objetivo dotar de agua a otras 34.900 tareas destinada a la producción agrícola, aprovechando los recursos hídricos del río Vallejuelo. La presa también beneficiará a unos 1.700 agricultores de la región.
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina entregó más de 174 millones de pesos a asociaciones pertenecientes al Proyecto de Desarrollo Económico Rural (PRORURAL).
Con esta segunda fase del programa, suman RD$630.5 millones los recursos entregados por el Mandatario a entidades rurales.
El gerente de Programas de la división de América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Ladislao Rubio, declaró que República Dominicana ha implementado una alianza que ha permitido crear oportunidades en ese sector.
Los fondos fueron entregados en un acto celebrado en el Palacio Nacional.
El presidente Donald Trump habla con reporteros luego de una reunión con su equipo de seguridad nacional en su Trump National Golf Club en Bedminster, Nueva Jersey. Agosto 10, 2017.
El presidente Donald Trump anunció que aumentará el presupuesto militar de Estados Unidos en “muchos miles de millones de dólares” a causa de las tensiones con Corea del Norte y otras razones relacionadas con la defensa antimisiles.
Trump hizo el comentario en conferencia de prensa en Bridgewater, Nueva Jersey, donde habló sobre una variedad de temas, desde Corea Norte, a Afganistán, Rusia, Irán, su ex director de campaña Paul Manafort, el líder republicano del senado Mitch McConnell, su relación el Secretario de Justicia Jeff Sessions, el jefe de gabinete John Kelly, los jefes de agencias de inteligencia, y las investigaciones del FBI y el Congreso sobre Rusia y su campaña electoral.
Tras reunirse con su equipo de seguridad nacional luego de una conferencia de prensa anterior este jueves, Trump dijo que ha tomado muchas decisiones sobre diversos asuntos.Indicó que está muy cerca una “gran decisión” sobre Afganistán, donde afirmó que heredó un “gran caos” y lo va a hacer un poco menos complicado. También expresó total confianza en su asesor de seguridad nacional H.R. McMaster, quien estuvo presente en la reunión junto con el vicepresidente Mike Pence y el director de la CIA, Mike Pompeo.
“El general McMaster es mi amigo y un hombre muy talentoso. Lo admiro y lo respeto”, señaló.
Acerca de sus prioridades en Corea del Norte, dijo que le gustaría desnuclearizar el mundo.
Señaló que está en total desacuerdo con el expresidente Barack Obama quien pensaba que el calentamiento global era la mayor amenaza. “Yo digo que, es sencillo, el tema nuclear es la mayor amenaza para el mundo. Sin dudas, no tiene comparación. Por eso me gustaría desnuclearizar el mundo”, afirmó Trump.
Dijo que le gustaría que Rusia, Estados Unidos, China y Pakistán y otros países que tienen armas nucleares se deshagan de ellas, pero hasta que eso suceda, “seremos la nación nuclear más poderosa de la tierra por mucho.
Eviten" usar el término "cambio climático" y reempláncenlo con el concepto "extremos del clima"
Eso es lo que el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su siglas en inglés) les dijo a sus empleados.
En un correo electrónico interno enviado por la directora de Salud del Suelo, Bianca Moebius-Clune, y divulgado recientemente por medios como el británico The Guardian, los funcionarios recibieron una lista de otros términos "prohibidos" y sus reemplazos aceptables.
La medida coincide con el anuncio del inicio del retiro formal de EE.UU. del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, presentado en un documento por la administración Trump a la ONU el pasado viernes 4 de agosto.
El Acuerdo de París fue firmado por 195 países en diciembre de 2015, con el fin de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y ayudar a las naciones más pobres a adaptarse a un planeta que ya ha cambiado.
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionDonald Trump indica lo que piensa que ha cambiado el clima cuando anunció el retiro de EE.UU. del Acuerdo de París.
La sustitución del leguaje sobre el clima global parece reflejar la perspectiva del presidentede EE.UU. de que la actividad humana y las regulaciones del Estado para controlar la temperatura de nuestro planeta no tienen un impacto real.
El correo electrónico de la señora Moebius-Cline indicó que "la adaptación al cambio climático" debería ser suplantada con la frase "resistencia a los extremos del clima".
Igualmente, instruyó al plantel del Servicio de Conservación de Recursos Naturales a reemplazar "reducción de gases con efecto invernadero" por "incremento de la eficiencia del uso de nutrientes", y "aislar (emisiones de) carbono" por "producir suelos de materia orgánica".
Cambios ordenados por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA
Término
Reemplazo
"Cambio climático"
"Extremos del clima"
"Adaptación al cambio climático"
"Resistencia a los extremos del clima"
"Reducción de gases con efecto invernadero"
"Incremento de la eficiencia del uso de nutrientes"
"Aislar (emisiones de) carbono"
"Producir suelos de materia orgánica"
Los cambios también parecen apoyar las repetidas afirmaciones de la administración Trump de que promulgará políticas que restauren la industria de carbón estadounidense, que ha estado en declive desde los años 70.
Moebius-Cline recalcó en su correo que "no cambiaremos el modelo, únicamente la manera en la que hablamos de éste. Hay muchos beneficios de poner el carbón otra vez en la agenda".
El presidente Trump dijo en una ocasión que el cambio climático era un engaño perpetrado por los chinos y que su rechazo al Acuerdo de París se debía a que ese pacto internacional colocaba a los trabajadores estadounidenses en una "desventaja económica".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionNo es "cambio climático", es un "extremo del clima", según el Servicio de Conservación de Recursos Naturales de EE.UU.
Los críticos de Trump alegan que su gobierno ha demostrado una continua desestimación de la evidencia científica sobre el cambio climático y que el mandatario no ha presentado datos rigurosos para respaldar sus políticas.
La Casa Blanca frenó la publicación de un informe sobre el clima basado en las investigaciones de científicos de 13 agencias federales alegando que está bajo revisión pues sus conclusiones sobre los daños trascendentales ocasionados por el calentamiento global no concuerdan con la perspectiva de la administración Trump.
No obstante, el informe conocido como Reporte Especial de Ciencia Climática, fue filtrado tan pronto se conoció sobre el correo electrónico del USDA.
El informe concluye que es "extremadamente probable" que más de la mitad del incremento de temperatura en las últimas cuatro décadas se debe a la actividad humana.
Derechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARYImage caption¿Efecto de la actividad humana? La secuencia de fotografías que muestra la contracción del mar Aral, en Asia Central, a lo largo de las décadas.
"Muchas líneas de evidencia demuestran que las actividades humanas, especialmente las emisiones de gases con efecto invernadero (que atrapan el calor) son las principales responsables de los cambios climáticos recientemente observados".
También indica que "no hay aclaraciones alternativas que puedan explicar" esos cambios.
Las conclusiones del reporte ponen al descubierto el conflicto entre los científicos del gobierno y el propio presidente Trump.
También contradicen tanto al director de la Agencia de Protección Ambiental, Scott Pruitt, como al secretario de Energía, Rick Perry, quienes se encuentran entre los jefes de los 13 departamentos del gobierno que deben aprobar formalmente una versión final del informe para su publicación a más tardar el 18 de agosto.
Derechos de autor de la imagenEPAImage captionAl Gore le dijo a la BBC que, mientras el presidente Trump esté rodeado de personas que niegan los efectos del cambio climático, seguirá blindado a la evidencia científica y su política no cambiará de rumbo.
Curiosamente, el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, un aguerrido activista del medio ambiente, se encuentra en Londres para el estreno de "Una secuela inconveniente", su segundo documental sobre los peligros del cambio climático.
Gore le dijo a la BBC que, mientras el presidente Trump esté rodeado de personas que niegan los efectos del cambio climático, seguirá blindado a la evidencia científica y su política no cambiará de rumbo.
El ex vicepresidente se refería tanto a Scott Pruitt como a Rick Perry, quienes continuamente han cuestionado los estudios sobre los efectos del cambio climático y el calentamiento global, así como el principal científico del USDA, Sam Clovis, escogido por Trump aunque no tiene trayectoria científica.
Al menos 29 adolescentes fueron "ahogados de forma deliberada" por traficantes humanos en Yemen, informó este jueves la Organización Internacional de Migración de Naciones Unidas, OIM.
Los jóvenes, que no superaban los 16 años, estaban entre 120 personas que fueron deliberadamente arrojadas al mar desde un bote por un traficante que, de acuerdo a los testimonios, temía ser arrestado por las autoridades yemeníes.
Otros 22 migrantes permanecen desaparecidos o no se ha podido determinar su ubicación, mientras que unos 47 continuaron su camino, de acuerdo al reporte de la agencia de Naciones Unidas.
La mayoría de los ocupantes del bote eran jóvenes que querían llegar hasta los países del Golfo Pérsico a través de Yemen, que se encuentra en medio de un conflicto interno.
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionUna imagen frecuente: cerca de 55.000 migrantes han dejado los países del llamado Cuerno de África en lo que va del año.
"Los sobrevivientes le dijeron a los funcionarios de la OIM en la playa que el traficante los había obligado a tirarse al mar cuando vio que había algún 'tipo de autoridad' cerca de la costa", le dijo a la BBC el jefe de la misión de la OIM en Yemen, Laurent de Boeck.
"El traficante ya regresó a Somalia para recoger más migrantes y traerlos a Yemen por la misma ruta. Este sufrimiento es inhumano, lo que deben soportar durante esta ruta es enorme. Muchos jóvenes les pagan a los traficantes con la esperanza de tener un mejor futuro", explicó.
Más allá del profundo conflicto y la crisis humanitaria que vive el país árabe, Yemen sigue siendo para muchos africanos la puerta de entrada a los ricos países del Golfo, incluso a Europa.
Cerca de 55.000 migrantes han dejado los países del llamado Cuerno de África durante este año, más de la mitad con menos de 18 años y al menos un tercio son mujeres, de acuerdo a las cifras que lleva la OIM.
Muchos otros tratan de alcanzar Europa a través de Libia y del mar Mediterráneo.
Una explicación de terminología: BBC Mundo utiliza el término migrante para referirse a todas las personas que aún no han completado el proceso legal de reclamar asilo. Este grupo de personas incluye a los que están huyendo de violentos conflictos internos o guerras como Siria, quienes podrían recibir el estatus de refugiado, así como las personas que están buscando un futuro mejor, que los gobiernos denominan como migrantes económicos.