Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 10 de agosto de 2017

"Ahogados de forma deliberada": los 29 adolescentes migrantes que murieron al ser obligados a lanzarse al mar por los contrabandistas

algomasquenoticias@gmail.com

Al menos 29 adolescentes fueron "ahogados de forma deliberada" por traficantes humanos en Yemen, informó este jueves la Organización Internacional de Migración de Naciones Unidas, OIM.

  Los jóvenes, que no superaban los 16 años, estaban entre 120 personas que fueron deliberadamente arrojadas al mar desde un bote por un traficante que, de acuerdo a los testimonios, temía ser arrestado por las autoridades yemeníes.  
Otros 22 migrantes permanecen desaparecidos o no se ha podido determinar su ubicación, mientras que unos 47 continuaron su camino, de acuerdo al reporte de la agencia de Naciones Unidas.
La mayoría de los ocupantes del bote eran jóvenes que querían llegar hasta los países del Golfo Pérsico a través de Yemen, que se encuentra en medio de un conflicto interno.
Migrantes en una balsaDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionUna imagen frecuente: cerca de 55.000 migrantes han dejado los países del llamado Cuerno de África en lo que va del año.
"Los sobrevivientes le dijeron a los funcionarios de la OIM en la playa que el traficante los había obligado a tirarse al mar cuando vio que había algún 'tipo de autoridad' cerca de la costa", le dijo a la BBC el jefe de la misión de la OIM en Yemen, Laurent de Boeck.
"El traficante ya regresó a Somalia para recoger más migrantes y traerlos a Yemen por la misma ruta. Este sufrimiento es inhumano, lo que deben soportar durante esta ruta es enorme. Muchos jóvenes les pagan a los traficantes con la esperanza de tener un mejor futuro", explicó.
Más allá del profundo conflicto y la crisis humanitaria que vive el país árabe, Yemen sigue siendo para muchos africanos la puerta de entrada a los ricos países del Golfo, incluso a Europa.
Cerca de 55.000 migrantes han dejado los países del llamado Cuerno de África durante este año, más de la mitad con menos de 18 años y al menos un tercio son mujeres, de acuerdo a las cifras que lleva la OIM.
Muchos otros tratan de alcanzar Europa a través de Libia y del mar Mediterráneo.
Una explicación de terminología: BBC Mundo utiliza el término migrante para referirse a todas las personas que aún no han completado el proceso legal de reclamar asilo. Este grupo de personas incluye a los que están huyendo de violentos conflictos internos o guerras como Siria, quienes podrían recibir el estatus de refugiado, así como las personas que están buscando un futuro mejor, que los gobiernos denominan como migrantes económicos.

No hay comentarios: