Los esfuerzos medioambientales de una ciudad pasan por implantar carriles para las bicicletas hasta favorecer los mercados de agricultores locales o lograr tener el aire limpio.
Según el Índice de Ciudades Limpias de Siemens, un proyecto que lleva a cabo la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, las ciudades más “verdes” son las que mejor gestionan las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el transporte público, el desecho de los residuos y, en general, los asuntos medioambientales.
La BBC habló con vecinos de las ciudades más verdes para descubrir cómo se vive en ellas.
Vancouver, Canadá
En comparación con otras ciudades de su tamaño analizadas en el índice mencionado, Vancouver, en Canadá, obtiene buenos resultados en emisiones de CO2 y en la calidad del aire, en parte debido a los esfuerzos de la urbe por promover las energías verdes y el uso de la hidroeléctrica.
Vancouver se comprometió a reducir un 33% sus emisiones de aquí a 2020
Curitiba, Brasil
Tras construir uno de los primeros sistemas de autobuses urbanos del mundo en la década de 1960 y desarrollar un programa de reciclaje pionero en la década de 1980, la ciudad situada en el sur de Brasil sigue estando en la vanguardia del pensamiento verde.
Sin embargo, la ciudad necesita un poco de revitalización, según Stephen Green, que se mudó a Curitiba hace 15 años desde Londres y escribe un blog sobre estilo de vida.
Copenhague, Dinamarca
Casi todos sus habitantes viven a 250 metros como máximo del transporte público y más del 50% utilizan la bicicleta para sus desplazamientos diarios. Como resultado, Copenhague tiene unas emisiones de CO2 muy bajas para una ciudad de su tamaño.
Aunque toda la ciudad es buena para las bicicletas, los distritos de Nørrebro en el noroeste y de Frederiksberg en el oeste están especialmente comprometidos con este medio de transporte, explica Mia Kristine Jessen, originaria de Copenhague.
San Francisco, Estados Unidos
San Francisco es la ciudad más verde de Estados Unidos según el índice. La ciudad tiene una larga historia de conciencia medioambiental, desde la fundación del grupo medioambiental Sierra Club en el siglo XIX.
San Francisco tiene una tasa de reciclaje del 77%, una de las mayores del mundo.
“Estamos rodeados de una belleza natural imponente y tenemos una historia de progresismo y amplitud de miras”, dice Donna Sky, que se mudó a la ciudad desde Costa Rica hace nueve años y fundó una empresa local de producción de hummus.
Ciudad del Cabo, Sudáfrica
La segunda ciudad de Sudáfrica está haciendo los mayores avances del continente en ese sentido, en parte por sus políticas de conservación de la energía.
Estos esfuerzos están cambiando la vida en la ciudad. “Están creando nuevos carriles para las bicicletas, los mercados de agricultores locales son muy populares y los cocineros dan importancia a los ingredientes cercanos”, explica Sarah Khan, que se mudó a Ciudad del Cabo desde Nueva York en 2013 y escribe un blog sobre Sudáfrica.
Robert Blasi