Los republicanos de la Cámara de Representantes no abandonan su estrategia para frenar las políticas migratorias del presidente Barack Obama y este miércoles votarán para quitarle fondos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), a menos que el mandatario cancele la acción ejecutiva que anunció el pasado 20 de noviembre.
“Creo que está más allá de su deber constitucional y, francamente, viola la propia Constitución.”
El presupuesto del DHS solo cubre hasta finales de febrero. La inciativa de ley que se debate asigna unos $40 mil millones hasta el final del año fiscal 2015, el 30 de septiembre.
En la víspera el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (Ohio), aseguró que el pleno de esa instancia del legislativo votará para "financiar en su totalidad” el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) esta semana, pero al mismo tiempo advirtió que bloqueará la medida.
La acción ejecutiva de Obama protege de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010. También amplía la cobertura de la acción diferida de los dreamers en vigor desde agosto de 2012.

Abogados de los más de 20 estados demandantes tratan de demostrar que los costos serán de millones de dólares.
Se espera que los republicanos voten hoy la iniciativa de ley, un día antes de la celebración del retiro anual del partido que se celebrará el jueves y viernes en Pensilvania.
La acción ejecutiva, además de detener las deportaciones por tres años, concede un permiso o autorización de empleo por el mismo período de tiempo.
Ni republicanos ni demócratas desean que ese departamento (ministerio) se quede sin recursos, ya que también es el encargado de coordinar, por ejemplo, los esfuerzos de seguridad antiterrorista.

Simultáneamente, los demócratas de la Cámara baja continúan con sus esfuerzos por implementar las acciones ejecutivas anunciadas por Obama.
En respuesta a la advertencia republicana, de sacar de circulación la acción ejecutiva, el congresista demócrata Luis Gutiérrez (Illinois) dijo el martes que su bancada se mantendrá unida para defenderla.
Gutiérrez dijo confiar en que si la mayoría republicana incluye enmiendas para bloquear la acción ejecutiva en el proyecto de ley de seguridad nacional, Obama ejercerá el veto y "espero que los demócratas mantengamos esa amenaza de veto".
La Casa Blanca dijo la víspera que Obama vetaría cualquier legislación que bloquee las medidas que anunció el 20 de noviembre.
El proyecto de ley republicano busca también anular el programa de acción diferida o DACA, el cual ha protegido de la deportación a cerca de 600 mil inmigrantes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños.
La jefa de la bancada demócrata, Nancy Pelosi (California), criticó la estrategia republicana de retener fondos para seguridad nacional aún después de los ataques terroristas cometidos a semana pasada en Francia y que dejaron 17 muertes.
"¿Qué están pensando? Aprueben una reforma migratoria. Aprueben una ley de seguridad nacional sin enmiendas. Hagamos nuestro trabajo y dediquémonos a crear empleos para los estadounidenses", dijo Pelosi dirigiéndose a los republicanos, acompañada de numerosos integrantes de su bancada, reportó The Associated Press.
Llamado de Obama

Poco después de las declaraciones de Boehner, Obama llamó a los líderes del Congreso a "trabajar en equipo" para continuar con la recuperación económica en el país, en el inicio de la primera reunión que ambas partes celebran tras la formación de la nueva sesión legislativa (114) de mayoría republicana.
Minutos antes del inicio de la reunión, rodeado ya de los legisladores, Obama recordó que la recuperación económica del país continúa y deseó que la discusión con los congresistas permita lograr áreas de acuerdo bipartidista, como el comercio, la ciberseguridad o el sistema fiscal.
En las reuniones no estará ausente el tema del presupuesto del DHS y la acción ejecutiva del 20 de noviembre.
"Estamos en posición de asegurarnos de que 2015 sea un año aún más fuerte, y con respecto a nuestros competidores, tenemos mucho mejores cartas. La clave ahora para nosotros es trabajar en equipo para construir sobre este progreso", agregó el mandatario.
Boehner deseó en una rueda de prensa previa, junto a sus compañeros de bancada, que el presidente "empiece a escuchar" durante esta primera toma de contacto en la que todos buscan hallar puntos en común.
"Vamos a dejar claro al presidente que estamos escuchando al pueblo estadounidense. Los ciudadanos quieren que trabajemos juntos en sus prioridades. Y sus prioridades tienen que ver con la economía y el empleo", aseguró el republicano.
"Esperamos que empiece a escuchar, y también a reconsiderar su oposición sobre algunas de nuestras leyes sobre empleo. También le ofreceremos una actualización sobre la autorización del uso de la fuerza militar con respecto a nuestra lucha contra el Estado Islámico", agregó.
(Con información de Efe y AP).
©Univision.com y Agencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario