Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 6 de diciembre de 2014

Corte ratifica chimpancés no tienen los mismos derechos que humanos

Corte ratifica chimpancés no tienen los mismos derechos que humanos

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Una corte de apelaciones de Nueva York determinó el jueves quelos chimpancés no pueden acceder a los derechos humanos, frustrando los intentos de un grupo que buscaba liberar a estos primates de su cautiverio.
Una agrupación pro derechos para los no humanos (Nonhuman Rights Project) solicitó en cortes del estado de Nueva York trasladar a cuatro chimpancés en cautiverio a un santuario para que vivan ahí el resto de sus días.
Una corte de apelaciones escuchó a esta agrupación en octubre defender que los chimpancés tienen características similares a los humanos, de tal manera que deberían ser reconocidos como “personas legales” y darles el derecho a su libertad.
Pero un panel de jueces en la capital del estado, Albany, declinó este jueves ampliar la definición de “persona” a los primates. “Un chimpancé no es una persona con los derechos y protecciones que ofrece el habeas corpus”, indicó la corte en su decisión escrita.
“A diferencia de los seres humanos, un chimpancé no puede responder a las obligaciones legales, responsabilidades sociales o ser legalmente tratado por sus acciones”, continuó el documento. “Es su incapacidad para soportar las responsabilidades legales y deberes sociales, lo que hace inapropiado conferir a los chimpancés derechos legales… otorgados a los seres humanos”, señala el fallo.
Nonhuman Rights Project, que no ha respondido al fallo, presentó en octubre el caso de Tommy, un chimpancé que vive en una pequeña y húmeda jaula de cemento, en un oscuro cobertizo a 40 grados por debajo de la temperatura de su entorno natural en África.
El grupo también pide la libertad de otros tres primates: Kiko que es sordo y vive en una casa privada, así como de Hércules y Leo que pertenecen a un centro de investigaciones y son usados en experimentos de locomoción en Long Island.

NY designará gran jurado por muerte de hombre a manos de agente policíal

NY designará gran jurado por muerte de hombre a manos de agente policíal
Manifestantes tratan de bloquear el tráfico en la intersección de la calle 42 y la Séptima Avenida

algomasquenoticias@gmail.com 

NUVA YORK.- Un fiscal de Nueva York anunció hoy que designará un gran jurado para conocer a fondo el caso de un ciudadano negro que murió por un disparo de la Policía el mes pasado, en un hecho calificado oficialmente como un accidente.
Akai Gurley, de 28 años, murió el pasado 21 de noviembre en un edificio de apartamentos del condado de Brooklyn al recibir un disparo en el pecho cuando bajaba una escalera interna en la que también había dos agentes policiales realizando una inspección, informó Efe.
La decisión de nombrar un gran jurado para definir si existe una acusación formal por estos hechos fue anticipada por el fiscal del distrito de Brooklyn, Kenneth Thompson, en medio de fuertes críticas en la ciudad por las acciones policiales.
“Hay que llegar al final de este caso, por qué un hombre inocente perdió su vida cuando no hizo nada erróneo, solo bajar una escalera”, dijo al canal NY1 el fiscal Thompson al anunciar que se designará un gran jurado en este caso.
El miércoles pasado, otro gran jurado decidió no presentar cargos contra un policía que el 17 de julio pasado mató a otro ciudadano negro, Eric Garner, mediante una llave de inmovilización no autorizada que terminó por ahogarle.
La decisión del gran jurado en el caso de Garner desató numerosas protestas en las dos últimas noches en Nueva York, con casi 300 detenidos en las dos jornadas, aunque no hubo incidentes graves por choques entre los manifestantes y la Policía.
Sobre la muerte de Gurley, la Policía de Nueva York afirma que se trató de una “tragedia muy desafortunada”, según palabras del jefe policial, William Bratton, al disparársele por accidente su arma al agente Peter Liang.
El policía, acompañado por otro agente, estaba patrullando un complejo de edificios en el que se habían producido varios hechos criminales recientemente y al abrir una puerta un disparo fortuito terminó en el pecho de Gurley, que estaba un piso más abajo.
Al comentar hoy la decisión del gran jurado de no acusar formalmente al policía responsable del otro caso, el de Eric Garner, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, reconoció que se está generando un sentimiento de desconfianza hacia el sistema judicial.
El mensaje que están recibiendo las autoridades “es que se cree que el sistema judicial no representa a toda la gente del país”, dijo Cuomo en declaraciones a la cadena de televisión NBC.

Cuomo lamenta desconfianza en justicia tras últimas sentencias

Cuomo lamenta desconfianza en justicia tras últimas sentencias
Andrew Cuomo

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, reconoció hoy que casos como el de la muerte del afroamericano Eric Garner están generando un sentimiento de que la gente “no confía en su sistema judicial”.
Garner murió el pasado 17 de julio cuando fue sometido por la policía con una llave de estrangulamiento no autorizada. Un gran jurado decidió el miércoles pasado no acusar formalmente al agente presuntamente responsable, lo que ha generado fuertes protestas.
El mensaje que están recibiendo las autoridades “es que se cree que el sistema judicial no representa a toda la gente del país”, dijo Cuomo en declaraciones a la cadena de televisión NBC al referirse al caso de Garner y otros registrados en el país.
Cuomo mencionó asimismo la muerte en la localidad de Ferguson (Misuri) del joven negro Michael Brown, el 9 de agosto, que generó también una fuerte ola de protestas en ese estado que se extendieron a otros lugares, hasta en Nueva York.
El gobernador dijo que hay una “gran cantidad de gente en este país” que no cree que el sistema de justicia “es para todos” y está por encima de las distinciones de raza, lo que calificó como un “problema fundamental”.
“Esa es la percepción (…), si la gente no confía en su sistema judicial hay un problema”, agregó. Con estos casos que se vienen repitiendo, añadió Cuomo, la gente “está diciendo ya basta”.
También dijo que debe definirse este problema, que no se limita solo al caso de Garner, sino que es mayor.
Los últimos momentos de Garner, de 43 años, fueron grabados en un vídeo por un transeúnte, y en las imágenes se ve a la víctima, de gran complexión física, gritar repetidas veces que no podía respirar.
El lema “No puedo respirar” ha sido uno de los que más se ha coreado en las manifestaciones que se han registrado en Nueva York desde el miércoles pasado y que han derivado en la detención de decenas de personas, aunque no hubo escenas de violencia grave.
“Cuando ves el vídeo tu instinto es que (la actuación policial) no es correcta, que fueron demasiado lejos. Seguro que el sistema judicial va a tomarlo en cuenta”, dijo Cuomo.
La decisión del gran jurado de Nueva York agota la vía penal, aunque la Fiscalía General ha confirmado que investigará el caso para determinar si se violaron los derechos civiles de la víctima.

El Ejército de RD ocupa un camión con 87 haitianos indocumentados en Valverde

El Ejército de RD ocupa un camión con 87 haitianos indocumentados en Valverde

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- Miembros del Ejército ocuparon un camión en Mao, provincia Valverde, en el que eran transportado de manera clandestina 87 haitianos indocumentados, informó hoy el organismo castrense.
El camión era conducido por Wilkin Rodríguez, quien estaba acompañado por Ramírez Rodríguez y Marcelino Vargas.
En ese sentido, el comandante general del Ejército, mayor general José E. Matos de la Cruz, afirmó que “se refuerzan las labores de inteligencia y seguridad para que los miembros de la institución, estén en alerta ante este tipo de modalidad en el trasiego de indocumentados”.
El Ejército dijo que en las últimas semanas ha redoblado la seguridad en la frontera, permitiendo lograr más efectividad en las operaciones que se despliegan en esa zona. EFE

Gobierno inicia lunes interconexión eléctrica para zona Las Terrenas

Gobierno inicia lunes interconexión eléctrica para zona Las Terrenas
Ejecutivos del sector eléctrico hicieron el anuncio.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo (EFE).- El Gobierno iniciará el lunes los trabajos de interconexión eléctrica de la localidad turística de Las Terrenas, con una inversión de 176 millones de pesos, informó hoy la Presidencia de la República.
La interconexión garantizará un servicio eficiente, continuo, de calidad y a menor costo para sus habitantes, según la información.
Así se informó durante un encuentro entre ejecutivos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), Edenorte, la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad y líderes comunitarios, empresarios y autoridades de este municipio de la provincia Samaná.
La Presidencia dijo que concluido el proyecto, que se extenderá por cuatro meses, los comercios y residencias de Las Terrenas pagarán la electricidad a la mitad del precio actual, gracias a la inversión de 176 millones de pesos que hará el Gobierno a través de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Eedenorte).
La población de Las Terrenas había solicitado a Edenorte que le ofreciera el servicio, debido a diferencias en el costo actual que le provee la compañía privada que suministra la energía eléctrica, lo que derivó en violentas protestas.
Los residente de Las Terrenas recibieron la información “con mucho júbilo”, según la Presidencia. EFE

EE.UU: Policía mata otro afroamericano en Phoenix y reaviva las tensiones raciales

EE.UU: Policía mata otro afroamericano en Phoenix y reaviva  las tensiones raciales
La muerte de Brisbon, exacerbó los ánimos de la comunidad afroamericana en Estados Unidos,

algomasquenoticias@gmail.com 



Washington,  (PL) Nuevas protestas contra la discriminación racial y el uso desmedido de la fuerza policial reavivaron las tensiones en Estados Unidos, después que se conoció la muerte a tiros de otro afroamericano, a manos de la policía, en Phoenix.
Importantes medios de prensa estadounidenses se hicieron eco anoche de la muerte de Rumain Brisbon, de 34 años, quien recibió dos disparos en el pecho a manos de un oficial de policía blanco, en un confuso incidente de tráfico de drogas ocurrido el pasado martes.
La muerte de Brisbon, exacerbó los ánimos de la comunidad afroamericana en Estados Unidos, volcada a las calles en protestas por las recientes decisiones judiciales de exonerar a dos policías blancos involucrados en acciones violentas que terminaron con la vida de Michael Brown, en Ferguson, y Eric Garner, en New York.
Según la versión policial, detallada en un comunicado difundido la víspera, Rumain Brisbon estaba vendiendo drogas cuando el policía le pidió que levantara las manos, orden que no obedeció.
Brisbon corrió hacia un edificio de apartamentos, donde ambos comenzaron un forcejeo durante el cual el sospechoso metió las manos en los bolsillos del pantalón, lo que, según el relato de la policía, hizo pensar al agente que tenía un arma.
El policía, identificado sólo como un hombre blanco de 30 años, le disparó dos tiros en el torso que provocaron la muerte de Brisbon.
La inspección al cadáver demostró que lo que tenía en los bolsillos era un frasco de oxycodone, un medicamento que también se emplea como narcótico. En el vehículo conducido por Brisbon se ocupó marihuana y un rifle semiautomático.
La víctima tenía un largo historial delictivo por asalto y robo, según medios locales.
Marci Kratter, abogada de la familia Brisbon, adelantó a varios medios de prensa que tiene testigos que contradicen la versión policial.

Fuertes sismos sacudieron este sábado a Panamá, Costa Rica y Guatemala

Fuertes sismos sacudieron este sábado a Panamá, Costa Rica y Guatemala

algomasquenoticias@gmail.com 

Panamá, (EFE).- Panamá y Costa Rica fueron sacudidas hoy por sismos de magnitudes 6,4 y 6 en la escala abierta de Richter, respectivamente, mientras que Guatemala sintió otro de 4,7 que tuvo epicentro en México, sin que se hayan reportado víctimas ni daños materiales de consideración.
En Panamá, un sismo de 6,4 en la escala abierta de Richter sacudió a las 12.21 hora local (17.21 GMT) el oeste del país, y se sintió con fuerza en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, reportó el Instituto Nacional de Geociencias de la Universidad de Panamá.
El temblor se registró en un punto en el océano Pacífico a 38 kilómetros al sureste de la ciudad Puerto Armuelles, ubicada a unos 550 kilómetros de la capital panameña, de acuerdo con el Instituto de Geociencias.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó de que no se registraron víctimas ni heridos, y en su cuenta de Twitter precisó que los primeros informes sobre el terreno “indican que no hay colapso de estructuras” en Chiriquí, aunque continuaban evaluando la situación.
“Me encuentro arribando a la ciudad de David (Chiriquí) para apoyar las evaluaciones del equipo interinstitucional”, dijo en su cuenta en la red social el director del Sinaproc, José Donderis.
Medios locales digitales reprodujeron una foto en la que se ven productos en el suelo caídos de la estantería de un supermercado de la provincia de Chiriquí, mientras que la televisión local mostró imágenes de la fachada de un edificio en David con daños menores.
En Costa Rica, también a las 17.21 GMT o las 11.21 hora local, se registró un sismo de magnitud 6 en la escala abierta de Richter, con epicentro en el océano Pacífico, 65 kilómetros al sur de la comunidad de Laurel, provincia de Puntarenas (sur), cerca de la frontera con Panamá, informó la Red Sismológica Nacional (RSN).
El sismo fue sentido con fuerza en la costa del Pacífico de Costa Rica, el sur del país y en las localidades panameñas de Bocas del Toro y Chiriquí, y percibido con menos fuerza en San José, la capital costarricense, indicó la RSN.
Las autoridades costarricenses no reportan daños materiales ni personas afectadas a causa del movimiento telúrico.
En Guatemala, este sábado se sintió a las 08.24 hora local (14.24 GMT) un sismo de magnitud 4,7 en la escala abierta de Richter, que tuvo su epicentro en el sur de México, sin reporte de víctimas o daños materiales, informó la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La Conred indicó que el epicentro del sismo se localizó en el sur de México, unos 68 kilómetros al oeste de la frontera que comparte con Guatemala, a una profundidad de 10 kilómetros, y que no se reportan víctimas ni daños materiales como consecuencia del mismo. EFE

Iglesia evangélica celebró hoy jornada masiva de oración en contra del aborto

Iglesia evangélica celebró hoy jornada masiva de oración en contra del aborto
Fidel Lorenzo Merán junto a otros líderes evangélicos.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La iglesia evangélica celebró este sábado una jornada  masiva de oración a nivel nacional  por la penalización del aborto y se concentrará el lunes frente al Congreso Nacional.
El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, Fidel Lorenzo Merán, quien encabezó la jornada en la iglesia Tabernáculo de Adoración en la avenida San Vicente de Paul, dijo que no se trata de una lucha en contra de la mujer como se ha querido plantear, sino por la vida.
Sostuvo que las declaraciones del portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, están fuera de todo orden jurídico.
“No es verdad que la modificación no viola la Constitución, porque es bastante claro ese artículo 37, no es posible aprobar en este país ningún tipo de aborto a menos que se modifique la Carta Magna y eso no va a pasar en la República Dominicana”, expuso.
Indicó que la Constitución en su artículo 37 es clara y que no hay que ser un jurista para interpretarla, porque establece que se consagra el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte.
En cuanto a las declaraciones de asociaciones de mujeres, de que las iglesias están confundiendo a la población con sus argumentos, el reverendo dijo que los únicos que están desinformando a la nación son “esos grupos que no creen en la familia, ni en el matrimonio, ni en la vida”.
“Hemos hecho una agenda de actividades que será llevada a cabo tanto por la iglesia evangélica como por la iglesia católica y hemos acordado darnos apoyo mutuo”, expresó.
Ambas iglesias irán al Congreso, el lunes los evangélicos y el martes los católicos, en rechazo a la despenalización del aborto en el Código Penal.

RD fortalece con Inglaterra y Alemania lucha conjunta contra narcotráfico

RD fortalece con Inglaterra y Alemania lucha conjunta contra narcotráfico
La reunión se realizó en la sede de la DNCD.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- República Dominicana  fortaleció esta semana  los acuerdos de cooperación que mantiene con Inglaterra y Alemania  en la lucha contra el narcotráfico internacional, en el marco de reuniones que el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) sostuvo por separado con autoridades  de ambas  naciones europeas.
El mayor general mayor general Julio César Souffront Velázquez recibió las visitas de Jeremy Lee, director de Inteligencia y Operaciones de las Fuerzas Fronterizas Británicas, y a Steffen Russ y Sven Radke, titulares  de Asuntos Internacionales y de Capacitación del Buró Federal de Investigación Criminal de Alemania, respectivamente.
Resaltaron los logros conjuntos obtenidos este año en la lucha contra las drogas,  entre  ellos el desmantelamiento de estructuras criminales que utilizaban los aeropuertos dominicanos para traficar narcóticos a Europa, mediante las denominadas “mulas”.
“La mayoría de los componentes de estas desmanteladas  bandas de narcotraficantes ha sido apresada  y cumple penas en distintas cárceles del país, mientras que el resto son perseguidos de manera activa”, dice la DNCD en nota enviada a ALMOMENTO.NET..
Pasaron revista a los acuerdos en materia de inteligencia y  cooperación técnica que han arrojado resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico, básicamente de cocaína procedente de Sudamérica destinada  a naciones europeas.
Lee es un oficial inglés con 29 años de experiencia de investigativa, jefe las operaciones de las Fuerzas Fronterizas de Inglaterra, cuerpo especializado en el perfilamiento de pasajeros y cargas aeroportuarias.
Russ y Radke estuvieron acompañados de Daniel Schwalbach, oficial de enlace alemán. Manifestaron su interés de seguir contribuyendo a través de aportes en el área técnica, de suministro de equipos y de capacitación, en virtud de que al pasar balance expresaran su gran satisfacción por el logro de objetivos comunes.

Apresan cinco con relación al Banco Peravia; directivos están fuera de RD

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Antilavado y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)  apresaron a cinco personas, incluyendo a un policía, a quienes acusan de integrar una red internacional de narcotráfico y lavado de activos a través del recién cerrado Banco Peravia.
Los apresados son el agente policial Breznhev Jiménez Jiménez, acusado de ser el cabecilla del grupo; Víctor Manuel Ureña de la Rosa (alias Roto), Jorge Luis Rosario de la Cruz, Ángel Elpidio Pagán Merejo y el peruano Israel Geanpierre Arrué.
Banco-Peravia-RD-22La detención se produjo durante un allanamiento en el local 506 de la Plaza Amer, ubicada en la avenida Rómulo Betancourt, número 1212, del Distrito Nacional,  cuando supuestamente se proponían a realizar una operación de drogas.
Germán Miranda Villalona, procurador de Antilavado de Activos,  dijo que Jiménez utilizaba a República Dominicana como puente para traer sustancias narcóticas desde Perú y  desde aquí transportarlas hacia Estados Unidos y Europa.
Expresó que  determinaron, mediante investigaciones de inteligencia, que el 3 de diciembre pasado Jiménez Jiménez presuntamente recibiría una cantidad de drogas y la entregaría a Jorge Luis Rosario de la Cruz, otro integrante de la red que se encargaba de guardarla.
Indicó que en el local allanado encontraron a Jiménez Jiménez, y que luego llegó el peruano Arrué, mientras que a Rosario de la Cruz y Pagán Merejo fueron apresados  en la calle Proyecto número 10 del sector Los Ríos, en el vehículo marca Kía, color rojo, placa X174236, en el que se transportaban.
Miranda Villalona dijo que fueron ocupados una caja fuerte y varios paquetes de una sustancia blanca.
La deuda del Banco Peravia podría ser de RD$700 millones
La deuda que dejó el disuelto Banco Peravia de Ahorro y Crédito con sus acreedores se estima en unos RD$700 millones, de acuerdo con informes obtenidos por el periódico Hoy.
Esa versión indica que la entidad financiera estaba constituida por cinco accionistas, entre quienes se podría dividir el monto de esa deuda, si así ellos lo quisieran.
Con relación al proceso de validación de los depósitos, la Superintendencia de Bancos informó que hasta el momento el 81% de los recursos del Banco Peravia han sido validados, los cuales representan RD$1,320.02 millones, de un total de RD$1,634.12 millones.
Gutiérrez dice ejecutivos banco “andan corriendo”
El superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, dijo ayer que los ejecutivos del Banco Peravia y la Unión de Seguros “no andan huyendo sino corriendo”, contrario a lo señalado por el abogado de estos de que salieron del país a diligencias de la misma situación.
Expresó que el caso está en manos de la justicia y los tribunales apoderados. Sobre el seguro, dijo que la ley le da un plazo de seis meses a esa institución para hacer las actuaciones de lugar y lo hizo a tiempo porque señala que esta aseguradora estuvo intervenida por la Superintendencia desde febrero hasta agosto.
“La cuestión del seguro nosotros nos regimos por una ley de carácter especial y las leyes así hay que aplicarlas, exactamente como están escritas; no se pueden modificar. Ya la cuestión de la Procuraduría y la Superintendencia de Bancos son cosas diferentes a las responsabilidades que tengo”, expresó.

Tribunal declara nulas todas las actuaciones contra Víctor Díaz Rúa

Tribunal declara nulas todas las actuaciones contra Víctor Díaz Rúa
El tribunal desestimó los recursos de apelación incoados por la fiscal Yeni Berenice Reynoso y la Fundación Primero Justicia

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó la decisión que declara nulas todas y cada una de las actuaciones del proceso investigación seguido al ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa.
El tribunal desestimó los recursos de apelación incoados por la fiscal Yeni Berenice Reynoso y la Fundación Primero Justicia, en contra de la decisión del Cuarto Juzgado de la Instrucción, dictada el 29 de agosto pasado. También ordenó el archivo de las investigaciones realizadas por la Fiscalía.
Consideró que no se ha constatado ninguno de los vicios denunciados por los recurrentes, por lo que confirma en todas sus partes la resolución del Cuarto Juzgado de la Instrucción.
La decisión fue adoptada por los jueces Eduardo Sánchez Ortiz, presidente, Doris Pujols Ortiz, Antonio Sánchez Mejía y Mariana Daneira García.
La Corte sostiene que las actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público fueron practicadas en violación a los derechos fundamentales de Díaz Rúa, contraviniendo disposiciones legales y constitucionales.
Plantea que el imputado está protegido por el principio constitucional de la no autoincriminación, y que el Ministerio Público estaba en la obligación de notificarle, no solamente la querella, sino toda actuación que realizara luego de la solicitud de medida de inmovilización.
Indica que el MP no debió actuar como lo hizo, el notificar la querella en el estadio procesal del conocimiento de la resolución de peticiones, si se observa que la de la Fundación Primero Justicia es del 20 de agosto del 2012, y la reformulación de la misma del 14 de noviembre del 2013.
Asimismo, dice que la solicitud de resolución de peticiones es del 4 de abril del 2014, y la notificación de la querella por parte de la Fiscalía del Distrito a Díaz Rúa del 13 de mayo de este año, “por lo que esa actuación es contraria a la ley, la Constitución y el debido proceso”.
Entiende que el proceso de investigación iniciado debe ser nulo, puesto que de lo que se trata es que el MP requirió una serie de medidas restrictivas a derechos fundamentales sin notificación previa al imputado, “lo cual raya en la vulneración del debido proceso de ley, cuya consagración queda consignada en el artículo 69, numeral 10 de la Constitución”.

Moscoso Segarra reenvía para enero audiencia caso senador Félix Bautista

Moscoso Segarra reenvía para enero audiencia caso senador Félix Bautista
Senador Félix Bautista.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 de diciembre.- El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia,Alejandro Moscoso Segarra,  reenvió para el 15 de enero del 2015 la audiencia del caso contra el Félix Bautista, acusado de corrupción por el Ministerio Público.
El magistrado tomó la decisión hasta que los imputados tengan conocimiento de las pruebas, como solicitó el pasado miércoles el Ministerio Público.
En la pasada audiencia, los abogados del legislador del PLD por San Juan, así como los de Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlo Manuel Ozoria Martínez, Gricel Aracelis Soler Pimentel y Bienvenido Apolinar Bretón Medina se opusieron al pedimento alegando que se violentó el debido proceso.
También alegaron que la solicitud es extemporánea y contraproducente. Dijeron que las investigaciones que realizó la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa a Bautista violentaron su inmunidad parlamentaria.

Libertan bajo fianza a la tesorera del Fondo Trabajadores de Construcción

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Fue libertada ayer bajo fianza la tesorera del Fondo de Pensiones de Trabajadores de la Construcción (FOPETCONS), Leticia Antonia Castro Mora, quien está acusada de una estafa contra esta entidad por RD$50 millones.
Libertan bajo fianza a la tesorera del Fondo Trabajadores de Construcción
La medida a su favor fue dictada por la jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Margarita Cristo Cristo, quien impuso a la acusada una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato de fianza y además le colocó impedimento de salida del país y la obligatoriedad de presentarse periódicamente  por ante el fiscal que lleva a cabo la investigación.
El fiscal Luis González, director del Departamento de Propiedad Intelectual y Crímenes de Alta Tecnología de la Fiscalía, había solicitado prisión preventiva contra Castro Mora en tanto que los abogados que defienden a esta última pidieron su libertad “pura y simple” por entender no hay indicios de culpabilidad en su contra.

Dictan prisión contra asesor por fraude fiscal millonario

Dictan prisión contra asesor por fraude fiscal millonario

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Ali Núñez


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció el apresamiento de un asesor tributario, a quien se le impuso un mes de prisión preventiva por un fraude fiscal millonario que envuelve a numerosas empresas del país.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET informa que José Reynaldo Santana Tapia es uno de los más importantes asesores tributarios de República Dominicana.
Dice que por primera vez se dicta este tipo de medida de coerción para un caso de fraude fiscal.
“La magistrada Suinda Jazmín Brito, de la Jurisdicción de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso un mes de prisión preventiva a solicitud del magistrado Adolfo Feliz, procurador fiscal del Distrito Nacional adscrito a la DGII”, expone.
La medida privativa deberá cumplirse en la cárcel modelo de Najayo.
Desde hace varios meses, la fiscalía del Distrito Nacional conjuntamente con la DGII y Aduanas investigan a numerosas empresas y asesores tributarios por un nuevo esquema de fraude fiscal.
Consiste en utilizar supuestos saldos a favor por importaciones que nunca se realizaron para deducirlo en los adelantos de ITBIS y la base imponible del Impuesto Sobre la Renta.

Gobierno no ha recibido información oficial sobre venta deuda Petrocaribe

Gobierno no ha recibido información oficial sobre venta deuda Petrocaribe

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El gobierno de la República Dominicana informó este viernes de manera oficial que no tiene una comunicación oficial sobre la supuesta venta de la deuda dominicana con Venezuela, por el acuerdo de Petrocaribe, estimada en unos US$4,000 millones.
El portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que por este motivo la Administración del Presidente Danilo Medina  ha guardado silencio sobre el tema.
El funcionario se refirió a recientes publicaciones de medios de prensa estadounidenses que han dado cuenta sobre la supuesta adquisición de la deuda por la empresa Goldman Sachs.
“No es que los funcionarios estén huyendo de ustedes los periodistas para no darles la información, o que queramos manejar esto con opacidad, es que no tenemos la información”, manifestó Rodríguez Marchena.
Dijo que el gobierno reconoce  la preocupación del país ante ese tema, pero señaló que el Gobierno no puede aún ofrecer  una información oficial, puesto que no la tiene.
“Nosotros no podemos afirmar una cosa u otra, porque desconocemos si eso ha ocurrido. Yo no puedo hablar de respeto o irrespeto de Venezuela. Cuando el hecho ocurra, se le podrá dar la calificación, pero nosotros no sabemos si el hecho ha ocurrido, de modo que todo queda en el campo del rumor”, respondió a la pregunta de que si Venezuela estaría irrespetando al país, al hacer la negociación sin comunicárselo.
También recientemente el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo desconocer el tema, y luego declaró a un medio dominicano que no era cierta la versión de El Nuevo Herald.
“Nosotros no podemos afirmar una cosa u otra, porque desconocemos si eso ha ocurrido. Yo no puedo hablar de respeto o irrespeto de Venezuela. Cuando el hecho ocurra, se le podrá dar la calificación, pero nosotros no sabemos si el hecho ha ocurrido, de modo que todo queda en el campo del rumor”, respondió a la pregunta de que si Venezuela estaría irrespetando al país, al hacer la negociación sin comunicárselo.

Dipiutado PLD pide al Presidente ordene demoler cárcel La Victoria

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Juan Sanchito Sanchez

Obama confirma muerte de dos rehenes en intento fallido de rescate en Yemen

Obama confirma muerte de dos rehenes en intento fallido de rescate en Yemen
Presidente Barack Obama.

algomasquenoticias@gmail.com 

Washington, 6 dic (PL) El presidente Barack Obama confirmó hoy que dos rehenes, incluyendo un periodista estadounidense, que estaban en manos de la organización extremista Al Qaeda en Yemen, murieron durante un intento fallido de rescate por efectivos militares norteamericanos.
El mandatario señaló que uno de ellos, el reportero Luke Somers, de 33 años, resultó gravemente herido inicialmente cuando los comandos llegaron donde él estaba, fue llevado en un helicóptero hasta un buque de la armada estadounidense para ser atendido, pero falleció antes de llegar.
El otro cautivo fue identificado como Pierre Korkie, un ciudadanos sudafricano.
En el incidente, que tuvo lugar en la provincia yemení de Shabwa, murieron al menos dos miembros de Al Qaeda y ocho civiles, durante las acciones de búsqueda que realizaron los efectivos de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) estadounidenses que protagonizaron la acción.
Obama señaló que “es mi más alta responsabilidad hacer todo lo posible por proteger a los ciudadanos estadounidenses” y prometió que ordenará operaciones similares en el futuro a las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia.
Este es el segundo intento fallido por rescatar a Somers, fotógrafo que fue secuestrado en las calles de la capital yemení en septiembre de 2013.
En noviembre pasado, miembros de las FOE norteamericanas y fuerzas antiterroristas de ese país árabe realizaron un asalto en un lugar cercano a la frontera con Arabia Saudita, rescataron a otros ocho rehenes pero no pudieron recuperar a Somers.
La organización Al Qaeda en la península Arábiga, el grupo extremista que mantenía preso a Somers, había amenazado con asesinarlo durante este fin de semana y advirtió a Washington que no intentara una acción de fuerza para rescatarlo.

FMI: A. L. debe aprender a crecer con menor demanda externa

FMI: A. L. debe aprender a crecer con menor demanda externa
La directora del FMI, Christine Lagarde.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santiago de Chile, (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se mostró hoy “preocupada y optimista a la vez” ante la desaceleración económica en Latinoamérica, ya que debe permitir una transición hacia un modelo de crecimiento menos dependiente de la demanda externa.
“Las autoridades tienen que analizar el crecimiento potencial, y las nuevas fuentes de crecimiento y probablemente deberían mirar al mercado doméstico algo más que a las circunstancias externas, porque la demanda de materias primas va a ser menor y los precios descenderán en el mercado local”, explicó en una entrevista con Efe en un hotel de capital chilena.
Lagarde concluye hoy una gira latinoamericana de una semana en la que ha visitado primero Perú y después Chile y en la que ha tenido tiempo para entrevistarse tanto con las autoridades locales como con empresarios y sectores de la sociedad civil.
La región se encuentra inmersa en un frenazo económico debido a la bajada de la demanda externa y el descenso de los precios de las materias primas, algo que comienza a preocupar a sus líderes ya que puede poner en riesgo los logros sociales logrados tras una década de crecimiento sostenido.
Para la directora del FMI, “la significativamente buena posición monetaria y fiscal de gran parte de los países debe ser asegurada”; y agregó que tienen mantenerse también los programas sociales para no cejar en la reducción de la desigualdad y el aumento de la incorporación de sectores de la población a la clase media.
Pese a las dificultades, Lagarde reconoció los esfuerzos de las autoridades de Perú y Chile y les urgió a avanzar en el proceso de reformas estructurales para mejorar la productividad, la competitividad y aumentar sus ingresos fiscales.
Asimismo, comentó la situación de las economías de Brasil, con unas perspectivas de crecimiento casi nulo para 2014, y Argentina, para la que el FMI prevé una contracción de 1,7 % en este año.
“Es cierto, Brasil siendo un gigante en la región con 200 millones de personas y una voluminosa economía no está registrando un buen momento desde el punto de vista del crecimiento”, aseguró.
Por ello, indicó, “estaremos atentos a la mejoría de la posición fiscal y del crecimiento y las señales que ofrezcan a los mercados de que está determinado a perseguir esas metas”.
Entre ellas, destacó el nombramiento por parte de la presidenta brasileña Dilma Rousseff de Joaquim Levy como ministro de Finanzas.
“Leí con gran interés las primeras declaraciones de las nuevas autoridades”, dijo al comentar el reciente nombramiento, que ha sido interpretado como un guiño a los mercados que se habían mostrado suspicaces sobre la falta de reformas en la economía brasileña.
Respecto a Argentina, evitó polémicas y expresó su deseo de continuar la “mejoría” de las relaciones con ese país, al reiterar su disposición a centrarse en “las claras necesidades” que muestra esa nación.
Si en Latinoamérica el crecimiento se ha desacelerado, en la zona euro continúa siendo un motivo de preocupación.
La ex ministra de Finanzas de Francia reconoció “indicios de mejoría, pero está claro que el repunte en el crecimiento” es “limitado”.

Vuelve la normalidad a localidades fronterizas

Vuelve la normalidad a localidades fronterizas
Se desarrollaron este viernes normalmente las labores del mercado binacional de Dajabón.

algomasquenoticias@gmail.com

DAJABÓN-. El Consulado dominicano en la localidad de Juana Méndez, Haití, laboró con normalidad ayer, y también el mercado que se realiza cada lunes y viernes en esta ciudad.
El vice-cónsul Marciano Mateo informó que todo el personal de la sede diplomática se presentó a sus labores. En días pasados, una turba de haitianos agredió a pedradas y botellazos el local donde funciona el Consulado, por lo que se vieron en la necesidad de suspender las labores al público.
Luego de varios días de intensas protestas, los haitianos dejaron pasar a sus compatriotas para que compraran productos en esta ciudad.
La vigilancia militar ha sido reforzada en las dos aduanas, o sea, la haitiana y la dominicana, para evitar nuevos inconvenientes entre dominicanos y haitianos.

Obama nominó a Ashton Carter nuevo secretario de Defensa

Obama nominó a Ashton Carter nuevo secretario de Defensa
El ex alto funcionario del Pentágono Ashton Carter fue nominado hoy para reemplazar a Chuck Hagel.

algomasquenoticias@gmail.com 

Washington, (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, nominó hoy a Ashton Carter, de 60 años, como nuevo secretario de Defensa, para relevar a Charles Hagel, quien renunció al cargo el 24 de noviembre pasado.
Durante el acto de presentación en la Casa Blanca, Carter agradeció su designación y dijo que la aceptaba teniendo en cuenta los complejos desafíos estratégicos que enfrenta el país actualmente en regiones claves del mundo.
Carter, quien posee un un doctorado en física teórica por la Universidad de Oxford y estudió física e historia medieval en Yale, sirvió como subsecretario de Defensa desde octubre de 2011 hasta diciembre de 2013 y anteriormente estuvo a cargo de la vicesecretaría de esa agencia federal para la adquisición de armas y equipos.
Medios de prensa estadounidenses aseguran que la renuncia de Hagel se debió a las diferencias que mantenía con los principales asesores de seguridad nacional de la Casa Blanca sobre la estrategia contra el Estado Islámico en Iraq y Siria.
Obama sostuvo una reunión el miércoles con los principales jefes militares para analizar la situación creada tras la renuncia de Hagel, quien permanecerá en su puesto hasta la confirmación de Carter por el Senado, proceso que se espera sea expedito, debido a que la mayoría de los legisladores están de acuerdo con su designación.
En el encuentro estuvieron presentes los jefes de los principales comandos regionales a cargo de las zonas geográficas atendidas por las fuerzas armadas norteamericanas, quienes además discutieron sobre la estrategia de la Casa Blanca para combatir a los yihadistas en Iraq y Siria.

EE.UU.: ONU pide revisión de prácticas policíacas

EE.UU.: ONU pide revisión de prácticas policíacas
El derecho internacional permite el uso de la fuerza letal sólo cuando sea absolutamente necesario para proteger la vida.

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Redaccion Almomento

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron que se ponga fin a la discriminación racial de parte de agentes de la ley en Estados Unidos y una revisión de las leyes que permiten a la policía utilizar fuerza letal.
Los expertos independientes lamentaron que los grandes jurados en EE.UU. no acusaran a oficiales de policía por matar a dos hombres negros desarmados en distintos incidentes, los que han provocado protestas masivas.
Enviar a juicio los casos de Michael Brown en Ferguson, Missouri; y Eric Garner, en Nueva York, habría revelado todas las pruebas y permitiría a la justicia seguir su curso, señaló en un comunicado la ONU.
“Estoy preocupada por las decisiones de los grandes jurados y las evidentes pruebas contradictorias  que existen en relación a ambos incidentes”, dijo Rita Izsak, relatora especial de la ONU sobre asuntos de minorías.
“Las decisiones dejan a muchos con preocupaciones legítimas relacionadas a un patrón de impunidad cuando las víctimas del uso excesivo de la fuerza provienen de comunidades afroestadounidenses u otras minorías”, agregó.
El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, ha montado una investigación sobre posibles violaciones de los derechos civiles en Missouri y prometió una similar para Nueva York.
Mutuma Ruteere, relator especial de la ONU sobre formas contemporáneas de racismo, pidió una acción en contra de lo que él llamó prácticas discriminatorias, incluyendo perfiles raciales por agentes de policía.
“Estas prácticas deben ser erradicadas”, dijo.
El derecho internacional permite el uso de la fuerza letal sólo cuando sea absolutamente necesario para proteger la vida, dijo Christof Heyns, relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
“Las leyes de muchos de los estados en EE.UU. son mucho más permisivas, creando una atmósfera donde no hay suficientes restricciones en el uso de la fuerza. Es necesaria una revisión integral del sistema. Las leyes habilitantes, los tipos de armas que utiliza la policía, la formación que reciben y el uso de tecnología, como cámaras corporales deben servir para asegurar la rendición de cuentas”, señaló Heyns.

México: identifican restos de uno de 43 estudiantes de Ayotzinapa

México: identifican restos de uno de 43 estudiantes de Ayotzinapa
Los restos identificados fueron hallados en un vertedero de Cocula.

algomasquenoticias@gmail.com 

Las autoridades mexicanas informaron de la identificación de al menos uno de los 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en el estado sureño de Guerrero.
Según informó la prensa local, los peritos argentinos que analizan los restos calcinados encontrados en el basurero de Cocula pudieron identificar al menos a uno de los normalistas desaparecidos.
La desaparición -y probable asesinato- de los 43 normalistas desató la peor crisis política que ha vivido el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en sus dos años de gobierno, con masivas protestas en todo el país.

Opositores haitianos exigen frente al Palacio Nacional la salida de Martelly

Opositores haitianos exigen frente al Palacio Nacional la salida de Martelly

algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- Miles de opositores haitianos, que marcharon hoy por varios calles de Puerto Príncipe, rompieron una barrera policial y alcanzaron la verja del Palacio Nacional para exigir la “salida inmediata” del poder del presidente de Haití, Michel Martelly, y del primer ministro, Laurent Lamothe.
La manifestación comenzó frente a la iglesia San Juan Bosco y se dirigió hasta la embajada de Francia, donde los manifestantes quemaron una bandera de esa nación, a la que acusan de ser responsable de los “grandes dolores de cabeza” del país caribeño.
Haití obtuvo su independencia de Francia el 1 de enero de 1804, aunque tuvo que pagar un gran tributo durante muchos años para que la potencia europea reconociera esa separación.
Tras abandonar los alrededores de la legación francesa, la manifestación se dirigió hacia el Palacio Nacional con cánticos contra Martelly y Lamothe.
En esta oportunidad, los manifestantes lograron superar la barrera policial y se aferraron a la verja metálica de la sede del Gobierno donde colgaron pancartas lanzando frenéticos insultos contra el presidente y el primer ministro del país.
El dirigente opositor André Fardot, uno de los oradores de la manifestación, condenó la política de “opresión” del Gobierno de Martelly, a quien exigió su “inmediata salida” del poder, la liberación de varios dirigentes de la oposición y la celebración de las postergadas elecciones legislativas y municipales.
Los partidos opositores a Martelly han celebrado manifestaciones casi a diario en Puerto Príncipe y han advertido de que continuarán haciéndolo hasta que el gobernante y Lamothe abandonen sus cargos.
El primer ministro dijo ayer que el Gobierno “ha trabajado constantemente en beneficio del diálogo y la organización de las elecciones” en el país.
“Instamos a los legisladores a colaborar en acordar un camino para realizar elecciones y fortalecer la democracia en Haití”, expresó Lamothe a través de su cuenta de Twitter.EFE

Presentan gala premier de la película María Montéz

Presentan gala premier de la película María Montéz
Elenco María Montez, la Película.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Orange Cinema presentó la gala premier de la esperada película dominicana titulada  “María Montez”  en el Palacio de Bellas Artes.
Es una obra producida y protagonizada por Celinés Toribio y versa sobre  la vida de la primera actriz dominicana en llegar a Hollywood. Es dirigida por Vicente Peñarrocha, nominado al premio Goya de España.
El estreno nacional está pautado para el 11 de diciembre en  los cines del país.
El filme, de carácter histórico, recrea el pasado de la actriz y mantuvo  en vilo a los  espectadores que  observaban a una niña en su lucha  por alcanzar y saborear la fama mundial.
Previo a la proyección de la premiere, la productora y actriz principal Celinés Toribio, acompañada del ministro de Cultura, así como ejecutivos de la empresa Orange Dominicana, departieron con personalidades del ámbito artístico, empresarial,el elenco de actores nacionales e internacionales y empresas patrocinadoras.