Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 23 de agosto de 2017

WASHINGTON: Trump vaticina fin del TLCAN tras inicio renegociaciones

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El presidente Donald Trump dijo hoy que “probablemente terminará” con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, cuyas renegociaciones empezaron la semana pasada.
“Debo ser honesto (…) personalmente no creo que podamos alcanzar un acuerdo, porque se han aprovechado de nosotros de mala manera. Ellos han hecho grandes negocios, los dos países pero especialmente México, que no creo que podamos alcanzar un acuerdo”, dijo Trump, durante un mitin en Phoenix (Arizona).
“Creo -continuó el presidente- que probablemente terminaremos con el TLCAN en algún momento”.Las renegociaciones del TLCAN, también conocido como NAFTA por sus siglas en inglés, comenzaron el pasado día 16 con una primera tanda de conversaciones que se alargó hasta el 20.
Este primer encuentro estuvo marcado por la contundencia de Washington al asegurar que “el pacto ha fallado a muchos estadounidenses” y afirmar que no es suficiente con que sea “retocado”, frente a mensajes más conciliadores de México y Canadá.
La próxima cita será en México, del 1 al 5 de septiembre, con el objetivo expresado por los negociadores de lograr un acuerdo para comienzos de 2018. EFE 

NUEVA YORK: Presentan 69 cargos contra nueve presuntos pandilleros

algomasquenoticias@gmail.com



Nueva York,La fiscalía presentó hoy cargos contra nueve presuntos miembros de una pandilla en Nueva York llamada Loot, que incluyen asesinato, conspiración para asesinar y posesión de armas.
Los 69 cargos están relacionados con diez incidentes, entre ellos siete tiroteos que dejaron un muerto y trece heridos en el condado de Brooklyn, ocurridos entre noviembre de 2015 y agosto de 2016, según un comunicado de la fiscalía.
Los acusados, cuyas edades oscilan entre los 15 y 25 años, se enfrentan hasta un máximo de 25 años en prisión en caso de ser encontrados culpables.
De acuerdo con la acusación, la mayoría de las víctimas eran miembros de pandillas rivales a los que dispararon en la calle hiriendo a transeúntes, entre ellos un joven estudiante de 22 años que perdió la vida.
Los tiroteos ocurrieron en territorio de las pandillas rivales en diversas zonas de Brooklyn e incluso en Queens, a los que buscaban dando vueltas en la zona que controlaban esos grupos.
La acusación alega además que uno de los tiroteos, en noviembre del 2015, fue en venganza por el asesinato de un amigo de un miembro de los Loots.
Para los tiroteos usaban lo que llamaban “armas comunitarias” ya que las compartían entre los Loot, según la fiscalía.
Los acusados presuntamente cometían los crímenes, que incluían asesinatos y agresiones, para mantener el dominio de su territorio, así como de sus redes sociales.
Además, y de acuerdo con la acusación, se enviaban mensajes privados a través de Facebook y usaban FaceTime, así como llamadas telefónicas para comunicarse para obtener las armas y municiones y cometer los actos violentos contra las pandillas rivales.
Incluso colgaron vídeos en YouTube y usaron la plataforma SoundCloud, para antagonizar con sus rivales, presumir de actos cometidos contra esos grupos, y mostrar su lealtad a Loot a través de señales de manos, ropa y lírica. EFEUSA

Trump culpa a los medios de la “división” en los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON – Acorralado por su ambigua reacción a la violencia racial de hace diez días en Charlottesville (Virginia), el presidente Donald Trump, adoptó este martes una estrategia defensiva y culpó a los medios de comunicación de manipular sus comentarios y de promover la división en el país.
El presidente reapareció tras unos días de contención en su escenario favorito: un mitin con sus incondicionales seguidores que abarrotaban por miles el Centro de Convenciones de Phoenix, en Arizona, y que también atrajo a centenares de detractores.
Trump habló de todo, pero se detuvo en los hechos ocurridos el 12 de agosto en Charlottesville, que le han generado numerosas críticas de líderes de su propio partido y el rechazo del mundo de los negocios, con numerosas dimisiones en sus consejos asesores de empresarios, que se vio obligado a disolver.
En Charlottesville, un neonazi mató a una mujer al arrollar con su vehículo una manifestación antifascista que protestaba por la presencia de ultraderechistas en la ciudad, que a su vez rechazaban la decisión del alcalde de retirar una estatua de la Confederación.
“Lo que pasó en Charlottesville golpea al corazón de EEUU”, dijo Trump, que acto seguido sacó del bolsillo de su traje unos apuntes en los que tenía recopiladas todas sus declaraciones al respeto y con los que trató de convencer a los suyos de que condenó los hechos desde principio eludiendo sus comentarios más polémicos.
“Les di a los neonazis. Les di con todo. Cité a los supremacistas blancos, a los neonazis. Los cité a todos, veamos. El Ku Klux Klan, tenemos al Ku Klux Klan”, recordó Trump, que acusó a los medios de comunicación de ignorar estas condenas y de citar comentarios selectivos para hacerle quedar mal y ahondar en la división del país.
Trump, sin embargo, no replicó sus comentarios más polémicos, en los que acusó por igual a “los dos bandos” -antifascistas y neonazis- de la violencia que terminó con el asesinato de la mujer.
Además de Charlottesville, Trump habló de muchos otros asuntos, empezando por el muro y la frontera, que este martes visitó por primera vez desde que es presidente.
Amenazó con un “cierre de Gobierno” si el Congreso no aprueba los fondos para construir el muro: “Créanme, si cerramos el Gobierno, vamos a construir ese muro”.
También respecto a México, el presidente vaticinó el fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyas renegociaciones apenas empezaron la semana pasada.
“Debo ser honesto (…) personalmente no creo que podamos alcanzar un acuerdo, porque se han aprovechado de nosotros de mala manera. Ellos han hecho grandes negocios, los dos países pero especialmente México, no creo que podamos alcanzar un acuerdo”, dijo Trump.
“Creo -continuó- que probablemente terminaremos con el TLCAN en algún momento”.
El presidente tuvo algunas de las pocas palabras conciliadoras del mitin para el líder norcoreano, Kim Jong-un: “Respeto el hecho, de que creo, que está empezando a respetarnos. Respeto eso, lo respeto mucho”.
“Quizás, seguramente no, pero quizás algo positivo pueda salir de esto”, añadió Trump, insinuando unos eventuales diálogos con Pyongyang tal y como también hizo horas antes su secretario de Estado, Rex Tillerson.
Y aunque en Arizona se esperaba que Trump anunciase un indulto para el polémico exsheriff Joe Arpaio, conocido por sus medidas antiinmigrantes, el presidente dijo que no quería “crear ninguna controversia” esta noche.
“Voy a hacer una predicción, creo que él va a estar bien”, dijo sin embargo Trump, dejando claro que próximamente indultará al exsheriff, que podría ser condenado a seis meses de cárcel por desacato a los tribunales en un caso de discriminación racial a hispanos.
Una vez finalizado el mitin, policías lanzaron gases lacrimógenos contra algunos de los manifestantes que se habían acercado a Phoenix para protestar contra Trump y que a su vez lanzaron botellas y piedras a los uniformados, según la versión oficial.


EEUU: Harvey se “regenera” y amenaza llegar a Texas convertido en huracán

algomasquenoticias@gmail.com

Miami,Harvey se convirtió hoy de nuevo en una depresión tropical en el Golfo de México y podría derivar en huracán antes de tocar tierra posiblemente en la costa de Texas el próximo viernes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés).
En su boletín de las 11 am EST, el NHC indicó que Harvey presentaba a esa hora vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h.) y se desplazaba en dirección noroeste con una velocidad de traslación de 9 millas por hora (15 km/h.).
Miami, 23 ago.- Harvey se convirtió hoy de nuevo en una depresión tropical en el Golfo de México y podría derivar en huracán antes de tocar tierra posiblemente en la costa de Texas el próximo viernes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés).
En su boletín de las 11 am EST, el NHC indicó que Harvey presentaba a esa hora vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h.) y se desplazaba en dirección noroeste con una velocidad de traslación de 9 millas por hora (15 km/h.).
El fenómeno meteorológico se encuentra a 535 millas (860 kilómetros) al sursureste de Port Oconnor (Texas) y a unas 470 millas (755 kilómetros) de Port Mansfield, también en el estado de Texas.
Se ha emitido una vigilancia de tormenta para la costa de Texas desde la desembocadura de Río Grande a Port Mansfield y desde el norte del paso de San Luis a High Island, y una vigilancia de huracán desde el norte de Port Mansfield hasta el paso de San Luis.
Por su parte, el Gobierno de México ha emitido una vigilancia de tormenta tropical para costa desde Boca de Catán hasta la desembocadura del Río Grande, indicó el NHC.
Según un probable patrón de trayectoria, Harvey se aproximará a la costa de Texas en la tarde del viernes, adonde podría llegar como huracán, advirtió el NHC, con sede en Miami.
Se espera que Harvey produzca acumulaciones total de lluvia de entre 3 y 9 pulgadas (7 y 22 centímetros) en zonas del sur, centro y noreste de Texas y del valle inferior del Misisipi.
Las lluvias que arrojará Harvey a su paso “podrían causar inundaciones que pongan en peligro la vida de las personas”, alertaron los expertos.
Asimismo, la combinación de olas y la marea causará que “áreas normalmente secas cerca de la costa sufran inundaciones”, olas que probablemente afectarán a Texas, Luisiana y el noreste de México hasta el viernes.
Harvey se “regeneró” a partir de los remanentes de la tormenta tropical que se formó la semana pasada en aguas del Caribe, la novena de la temporada de huracanes en el Atlántico.

La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada, a la que siguieron Bret y Cindy, después una “tormenta sin nombre” seguida de Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, y ahora Harvey. EFEUSA

ESTADOS UNIDOS: Hillary llama “asqueroso” a Trump

algomasquenoticias@gmail.com

ESTADOS UNIDOS: Hillary llama “asqueroso” a Trump
Hillary Clinton y Donald Trump

ESTADOS UNIDOS: Hillary llama “asqueroso” a Trump

WASHINGTON (EFEUSA).- La ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton calificó a su rival republicano, el presidente, Donald Trump, como “un asqueroso” y subrayó que “su piel se erizó” cuando éste se puso detrás de ella en uno de los debates presidenciales de 2016.
“Fue increíblemente incómodo. Estaba literalmente respirando en mi cuello. Mi piel se erizó. Fue uno de esos momentos en los deseas poder dar al botón de pausa y preguntar a todo el mundo que está mirando ‘Bueno, ¿qué haría usted?'”, señaló en su nuevo libro de memorias “What Happened” (Lo que ocurrió), sobre la campaña electoral del pasado año.
El programa “Morning Joe” de MSNBC divulgó hoy extractos de la versión en audio del libro leídos por la propia Clinton.
“¿Te mantienes calmada, sigues sonriendo y continuas como si no estuviera invadiendo de manera repetida tu espacio? ¿O te giras, le miras a los ojos y le dices alto y claro:’Vete para atrás, asqueroso. Aléjate de mí. Ya sé que te encanta intimidar a las mujeres, pero no puedes intimidarme a mí, así que vete?'”, agregó la también ex secretaria de Estado,
Clinton se refería así a uno de los momentos más comentados del segundo debate presidencial en San Luis (Misuri) en octubre de 2016, en el que Trump se acercó en varias a ocasiones a su rival mientras ella intervenía y se situó a sus espaldas.
Durante la campaña, salió a la luz un antiguo vídeo en el que el magnate neoyorquino se jactaba de cómo aprovechaba su riqueza y posición para acosar sexualmente a varias mujeres.
El nuevo libro de la ex candidata presidencial demócrata, que ha indicado es un intento por “retirar las cortinas” de su segundo fallido intento por alcanzar la presidencia, será publicado el próximo 12 de septiembre.
Trump se impuso finalmente en los comicios a Clinton, que partía como favorita, en una de las campañas electorales más polarizadas y virulentas de la historia reciente de EEUU.

VENEZUELA: Maduro lanza orden de captura internacional contra exfiscal Luisa Ortega

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Maduro lanza orden de captura internacional contra exfiscal Luisa Ortega
Luisa Ortega
CARACAS.- Venezuela pedirá a Interpol una orden de captura contra la exfiscal general Luisa Ortega, quien huyó de su país denunciando una persecución política” del gobierno y viajó este martes a Brasil desde Colombia, anunció el presidente Nicolás Maduro.
“Venezuela va a solicitar ante la Interpol un código rojo a estas personas involucradas en delitos graves”, dijo Maduro a corresponsales extranjeros, aludiendo a Ortega y su esposo, el diputado Germán Ferrer.
La advertencia del gobernante socialista coincidió con el viaje de la exfuncionaria a Brasil desde Colombia, donde había llegado el pasado viernes junto con su marido, procedente de Aruba, informó la oficina de migración en Bogotá.
Andas con la oligarquía colombiana, con los golpistas brasileños. Dime con quién andas y te diré quién eres”, añadió Maduro dirigiéndose a Ortega, destituida el pasado 5 de agosto por la Asamblea Constituyente que rige Venezuela con poderes absolutos.
Dicho órgano es desconocido por Estados Unidos, Colombia y varios gobiernos de la región por considerarlo un paso hacia “una dictadura”.
La exfiscal salió de Bogotá un día después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le ofreciera asilo. Rumbo a Brasil, hizo escala en Panamá.
Ortega, exfiscal de 59 años que huyó de Venezuela burlando una prohibición que le impuso la corte suprema, rompió con Maduro a finales de marzo pasado tras denunciar una ruptura del orden constitucional a raíz de decisiones judiciales contra el Parlamento de mayoría opositora.
Ferrer, en tanto, enfrenta una orden de captura por supuestamente liderar una red que extorsionaba a empresarios petroleros corruptos desde la Fiscalía.
El Ministerio Público de Brasil anunció en un comunicado que Ortega participará el miércoles en una reunión de fiscales del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Brasilia.
Es incierto si la Interpol aceptará el pedido de captura anunciado por Maduro. En sus estatutos, el organismo de policía internacional tiene “rigurosamente prohibido intervenir en cuestiones o asuntos de carácter político, militar, religioso o racial”.
– La ira de Caracas –
Maduro acusó a Ortega de trabajar “desde hace tiempo con Estados Unidos para hacerle daño” a su gobierno, luego de que -dijo- autoridades estadounidenses descubrieran supuestos delitos del parlamentario.
“Estados Unidos logró chantajear al exdiputado Germán Ferrer, lo chantajearon porque le descubrieron cuentas en el mundo entero. Lo quebraron moralmente”, afirmó Maduro.
Pero el presidente venezolano enfiló contra Santos, luego que éste declarara “bajo protección” de su gobierno a Ortega, quien asevera que las acusaciones contra ella y su esposo son parte de una “persecución política”.
“Ojalá usted rectifique y se baje de la nube de prepotencia que tiene en Bogotá”, dijo Maduro dirigiéndose a su homólogo colombiano.
Colombia “se ha convertido en centro de la conspiración contra la democracia y la paz en Venezuela. Vergüenza histórica del ‘Caín de América'”, había señalado un día antes el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en Twitter.
El divorcio definitivo entre Ortega y Maduro vino con la instalación de la Asamblea Constituyente convocada por Maduro para reescribir la Constitución entre protestas opositoras que dejaron 125 muertos entre abril y julio.
Ortega trató de frenar la Constituyente con varios recursos judiciales que fueron desestimados.
El órgano, elegido el 30 de julio sin la participación de la oposición -que lo considera un “fraude” para instaurar una dictadura-, tomó revancha y destituyó a Ortega en su primera sesión.
 El vínculo con Odebrecht –
Antes de que aterrizara en Bogotá, la exfuncionaria participó por videoconferencia en un encuentro de fiscales que se llevó a cabo el viernes en Puebla, México.
Allí, Ortega acusó a Maduro de estar involucrado en el escándalo de corrupción global de la firma brasileña Odebrecht.
“Tenemos el detalle de toda la cooperación, montos y personajes que se enriquecieron y esa investigación involucra al señor Nicolás Maduro y a su entorno”, dijo la exfuncionaria.
El domingo Maduro contraatacó. En una entrevista en la televisión venezolana, afirmó que la exfiscal bloqueó investigaciones que él ordenó sobre casos de corrupción.
Según el gobernante, Ortega alertó a empresas vinculadas con el sector petrolero que estaban bajo sospecha, a cambio de “millones de dólares”.
Además de la exfiscal, cinco magistrados del Tribunal Supremo de Justicia designados por el Parlamento huyeron a Colombia. Maduro desconoció su elección y ordenó el arresto de los 33 jueces nombrados el 21 de julio.
De su lado, Chile otorgó asilo diplomático a otros cuatro magistrados y a un dirigente político opositor, que estaban protegidos como huéspedes en la embajada chilena en Caracas.

Secretario Estado P.Rico viajará a Rep. Dominicana para revisar memorandos

algomasquenoticias@gmail.com

Secretario Estado P.Rico viajará a Rep. Dominicana para revisar memorandos
Luis G. Rivera Marín
San Juan, El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, viajará mañana jueves a la República Dominicana, donde sostendrá reuniones sobre diversos temas relacionados a los lazos comerciales, culturales y de hermandad que unen a Puerto Rico con ese país y revisará los memorandos de entendimiento entre ambas naciones.
En un comunicado, Rivera Marín agregó que su agenda incluye reuniones con el encargado de la Embajada de Estados Unidos, Robert Copley, y con el presidente dominicano, Danilo Medina, ante quienes entre otros temas a discutir, abogará por el apoyo del pueblo dominicano al esfuerzo internacional para re-establecer la paz y la democracia en Venezuela.
“Vamos a la República Dominicana como parte de nuestra agenda de revisar los memorandos de entendimiento suscritos bajo la pasada administración para ajustarlos a la visión y prioridades del Gobernador Ricardo Rosselló y vamos a reactivar los trabajos de la Comisión Comercial Mixta República Dominicana-Puerto Rico”, subrayó hoy.
A su vez, dijo que también informará sobre los resultados de los plebiscitos sobre el estatus de la isla celebrados en 2012 y 2017, en los que el pueblo escogió su derecho a la libre determinación e igualdad para Puerto Rico.
La Comisión Comercial Mixta República Dominican-Puerto Rico está presidida por el canciller dominicano, Miguel Vargas, y el secretario Rivera Marín, por parte de Puerto Rico.
La misma se creó bajo la administración del exgobernador Luis Fortuño, y sus directores ejecutivos son Virgilio Álvarez Bonilla y Eduardo Arosemena Muñoz, de República Dominicana y Puerto Rico, respectivamente.
De igual manera, el Secretario dijo que va a conocer la oficina comercial de Puerto Rico, que por las relaciones comerciales y lazos de afinidad, la administración del gobernador Rosselló decidió dejar abierta.
Ayer se anunció, que el juez Juan R. Melecio, será el director de esta oficina, adscrita al Departamento de Desarrollo y Económico y Comercio.
“La unión entre los dominicanos y los puertorriqueños es demasiado fuerte y tenemos que retomar y reactivar esta relación entre nuestros gobiernos, y más cuando están plasmadas en el Plan para Puerto Rico, diversas iniciativas dirigidas a la comunidad dominicana en la isla”, dijo.
Rivera Marín sostendrá también reuniones con el canciller y el alcalde de Santo Domingo, David Collado.