Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 10 de enero de 2015

Cirugía laparoscópica favorece pacientes de vesícula

algomasquenoticias@gmail.comCirugía laparoscópica favorece pacientes de vesícula

Por: Redacción Al Momento 

SANTO DOMINGO.- Cuando una persona se sometía antes a una operación de vesícula, debía permanecer internada una semana y recluida en su casa más de un mes antes de volver al trabajo.
Las cosas han cambiado radicalmente: hoy en día el internamiento es de solo un día y a la semana el paciente vuelve a las actividades cotidianas.
Gracias a la colecistectomía laparoscópica, en vez de una incisión de cinco a siete pulgadas la operación requiere solamente cuatro pequeñas aperturas en el abdomen. El paciente usualmente tiene mínimo dolor postoperatorio y una recuperación más rápida  que quienes son operados con la cirugía tradicional abierta.
Veinticuatro años se han cumplido en República Dominicana desde que el doctor Abel Ricardo González hiciera la primera colecistectomía laparoscópica, considerada la técnica estándar de oro para el tratamiento quirúrgico de la mayoría de las dolencias de vesícula.
Este cirujano, radicado en el Centro de Medicina Avanzada Abel González,  de la avenida Abraham Lincoln, considera que en el 2015 este procedimiento para operar la vesícula “está suficientemente extendido en República Dominicana,  los propios pacientes están conscientes de los beneficios y ya hay pocos cirujanos  haciendo operaciones abiertas”. 
González (e-mail abelcayo@yahoo.com) es el introductor en el país tanto de la cirugía laparoscópica como de la bariátrica para combatir la obesidad, con las cuales al paciente solo se le hacen pequeños  agujeros en la pared abdominal por los cuales se introducen los instrumentos quirúrgicos.
La colecistectomía laparoscópica es la intervención quirúrgica más practicada en el aparato digestivo y está destinada a tratar la mayoría de la patología biliar, sobre todo la extirpación de la vesícula, que se obstruye por cálculos o piedras que se forman en su interior, los cuales producen dolores agudos en el lado derecho del vientre.
AFECCIONES
En cuanto a la colecistectomía laparoscópica, González   (teléfono 809-540-2278) observó que son muchos las patologías que se pueden atender con esta técnica, entre ellas tumores, quistes y litiasis o piedras tanto en los órganos como en las vías del sistema digestivo. 
La vesícula es una víscera hueca pequeña situada por debajo del hígado   cuya función es el almacenamiento de la bilis que va a ser requerida por el proceso de digestión. La bilis es un líquido de color pardo verduzco segregado por el hígado,  que sirve para  emulsionar las grasas, facilitando su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción de los alimentos ingeridos.

Dr Abel Ricardo González.
Dr Abel Ricardo González.

algomasquenoticias@gmail.com

OISOE dice marchan a buen ritmo trabajos hospital Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com OISOE dice marchan a buen ritmo trabajos hospital Darío Contreras
El director de la OISOE, Miguel Pimentel Kareh, mientras supervisaba los trabajos de remodelación del hospital José Contreras.


SANTO DOMINGO.- El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Miguel Pimentel Kareh, inspeccionó los trabajos de rescate y remozamiento del hospital Darío Contreras, donde destacó los avances de la obra.
Garantizó que los mismos serán concluídos  en el tiempo y con la calidad a que aspira el presidente Danilo Medina.
El éxito en las operaciones y los avances en las labores de trabajo fue atribuido por el director de la OISOE a la constancia y dinámica de los equipos a cargo de la edificación de la obra, al empuje registrado en  diciembre y una combinación de tres turnos en horarios de trabajo.
“Lo más esencial que se ha avanzado durante las últimas dos semanas ha sido levantamiento del edificio central, el cual conecta con todos los módulos que se han levantado y remozado, como lo son: Emergencia, Neurología, Bloque Quirúrgico, entre otros. Es un edifico de tres niveles”, declaró el ingeniero Pimentel  Kareh.
Añadió que ya se ha terminado el vaciado de la losa en el edificio central, el cual albergará fundamentalmente el área de hospitalización, consulta y otros departamentos y conectará incluso todas las salas del hospital.
“Como se sabe son módulos, y estos estarán integrados con el bloque central, que va a significar la recepción  completa de la emergencia, que será totalmente abierta, con todas sus unidades, la de  triaje, de clasificación, de urgencias, ascensores, camilleros”, indicó.

SeNaSa supera 3 millones afiliados en régimen subsidiado

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa supera 3 millones afiliados en régimen subsidiado


SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó este  jueves que cerró el 2014 con 3 millones 019 mil 193 afiliados en el Régimen Subsidiado, población vulnerable a la que se les garantiza protección social en salud sin costo directo de bolsillo.
Del año 2012 al 2014 la cartera de afiliados del Régimen Subsidiado incrementó en un 31% para un total de 715 mil 842 nuevos dominicanos pobres afiliados a la Seguridad Social que tienen garantizados los servicios de salud.
Del total de afiliados,  1 millón 36 mil 570 de mujeres son titulares, es decir, jefas de hogar lo que representan 58%, mientras que 763 mil 214 titulares son hombres jefes de hogar para un  42%.
El 32.7% de la población afiliada al  Régimen Subsidiado se concentra en el Gran Santo Domingo y Monte Planta, mientras que el 67.2% está distribuida en todo el territorio nacional.
SeNaSa es la única administradora de riesgos de salud que tiene a su cargo el Régimen Subsidiado de la seguridad social, por lo tanto, es un  instrumento ejecutor de las políticas de protección social en salud del Estado dominicano que impacta en la reducción de la pobreza y la desigualdad social.
Los afiliados del Régimen Subsidiado tienen garantizado el 100%  de las prestaciones contempladas en el Plan de Servicios de Salud (PDSS)  lo cual impacta positivamente en la reducción del gasto de bolsillo de los hogares pobres del país.
A través de SeNaSa, 19 mil 241 dominicanos y  dominicanas pobres que viven con discapacidad tienen acceso a servicios de salud, así como 10 mil 400 personas que han sido diagnosticados con VIH/SIDA, lo que impacta en la reducción de la desigualdad social.

Buscan secretos de la longevidad en el genoma de as ballenas

algomasquenoticias@gmail.com Buscan secretos de la longevidad  en el genoma de as ballenas


El envejecimiento y el cáncer son dos de los procesos orgánicos que más interesan a los científicos y, por alguna razón, las ballenas boreales o de Groenlandia parecen casi inmunes a los dos: son extraordinariamente resistentes al desarrollo de tumores malignos y llegan a vivir más de 200 años.
Por eso, un equipo internacional de investigadores liderado por Joao Pedro de Magalhaes, de la Universidad de Liverpool, acaba de publicar el genoma completo de este gran cetáceo, una información que servirá a la comunidad científica para estudiar los mecanismos de longevidad y resistencia a las enfermedades de estas ballenas.
El trabajo, publicado en la revista Cell Reports, ha contado con la ayuda del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, un equipo de investigación dirigido por Carlos López-Otín y dedicado al estudio del envejecimiento, las enfermedades hereditarias y el cáncer.
Claves genéticas de la longevidad y resistencia de la ballena
Precisamente por su larga experiencia en el estudio de estos procesos, el trabajo del equipo de López-Otín ha consistido en “llevar a cabo el análisis comparativo detallado de genes de potencial relevancia en cáncer y envejecimiento”, ha detallado a Efe el bioquímico español.
Pero en el envejecimiento y el cáncer están implicados multitud de factores, “desde características heredables hasta daños debidos al ambiente”, puntualiza a Efe Víctor Quesada, coautor del estudio y miembro del equipo de López-Otín.
El genoma de un organismo describe todas sus características heredables, antes de que se vean influidas por el ambiente”, por eso, al estudiar el de la ballena boreal, “buscamos las claves heredables” de su extrema longevidad y de su resistencia al cáncer.
No obstante, advierte Quesada, “la complejidad de la información que guarda el genoma hace que cualquier conclusión deba ser revisada experimentalmente, peroesperamos que esta información guíe futuros trabajos sobre envejecimiento y cáncer al examinar ambos procesos desde el punto de vista evolutivo”.
Una pista en el gen PCNA
Durante el análisis del genoma de la ballena boreal, los investigadores observaron algunas características que podrían estar relacionadas con la longevidad de las ballenas y su baja propensión al cáncer, como que este cetáceo posee dos copias del gen PCNA, encargado de reparar los daños en el genoma”.
“Esta característica puede afectar a cáncer y envejecimiento a la vez, ya que ambos procesos conllevan daños genómicos pero también hemos notado cambios que afectan a genes de proteasas de las familias CPA y DUB, que podrían estar involucrados específicamente en protección frente al cáncer y al envejecimiento”.
Esta información, explica Quesada, “nos permite realizar hipótesis concretas sobre estos genes que nos pueden llevar a entender mejor estos procesos”.
La conclusión principal es que este pequeño grupo de genes diferenciales puede contener claves importantes para entender el envejecimiento y el cáncer y la relación entre ambos procesos, una aproximación “importante” para “nuestro equipo porque nos permite analizar el problema desde un punto de vista distinto y complementario al de otros trabajos”, puntualiza.

La “flojera” de los policías le sale caro a la Ciudad de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com La “flojera” de los policías le sale caro a la Ciudad de Nueva York


La Ciudad de Nueva York pierde unos diez millones de dólares semanales por multas no emitidas por la Policía, que al parecer ha dejado de penalizar las faltas administrativas debido a sus conflictos con el alcalde Bill de Blasio.
Del 29 de diciembre al 4 de enero, la baja en los ingresos por la “flojera” de los agentes fue de un 93%, según el periódico The New York Post.
En ese lapso, la Policía emitió mil 191 multas de estacionamiento, 14,817 menos que ese mismo periodo del año pasado, cuando fueron emitidas 16,008, lo que significó un ingreso de 10.5 millones de dólares para la ciudad.
Ese “desplome” no incluye otras multas que los policías han dejado de emitir desde que se recrudeció el enfrentamiento Policía-Alcalde.
En la semana que finalizó el domingo 4 de enero, fueron emitidos sólo 347 citatorios judiciales, lo que contrasta con los cuatro mil 77 generados durante el mismo periodo del año anterior.
De Blasio dijo que estudiará las cifras y que tomará cartas en el asunto, si detecta que se trata de una acción orquestada.
Según el periódico The New York Times, la actitud de la Policía representa un “secuestro del cumplimiento de la ley” y un “gesto deplorable” en una ciudad que ya estaba conmocionada por vaios hechos de brutalidad policial, uno de los cuales le arrancó la vida al afroamericano Eric Garner.
El comportamiento de la Policía podría verse como una “retaliación” contra Alcalde, a quien culpan de alentar la hostilidad.
El malestar de la policía con De Blasio quedó de manifiesto cuando varios agentes dieron la espalda cuando el Alcalde leía su discurso de condolencias durante los funerales de Rafael Ramos y Wenjian Liu, dos policías ejecutados el pasado 20 de diciembre.
De Blasio calificó la actitud de esos agentes como “una falta de respeto” para las familias de los oficiales caídos.

Nevadas causan cierre de 212 km de carretera en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Nevadas causan cierre de 212 km de carretera en Nueva York


Buffalo, Nueva York.- Fuertes nevadas han provocado el cierre de un tramo de 212 kilómetros de la carretera Thruway en el oeste de Nueva York, mientras que una persona murió a causa de un choque entre decenas de vehículos en la autopista 94 de Michigan.
El inspector de la policía Tracey McAndrew dijo que entre 50 y 70 vehículos estuvieron involucrados en el choque. Una persona murió y otras están heridas, algunos autos se incendiaron.
La autopista de Nueva York fue cerrada por segunda vez desde la épica tormenta invernal de noviembre.
La Autoridad del Thruway cerró la Interestatal 90 el jueves a la medianoche desde la Salida 46 en las afueras de Rochester hasta la Salida 61 en Ripley, en la frontera con Pennsylvania, unos 100 kilómetros (60 millas) al suroeste de Buffalo.
La nieve y los fuertes vientos han creado condiciones difíciles para conducir en todo el oeste de Nueva York, donde un tramo de la Interestatal 190 y otras carreteras de la zona de Buffalo permanecían cerrados el viernes.
El Servicio Nacional de Meteorología informa que en partes de la región de Buffalo cayeron el viernes por la mañana un máximo de 35 centímetros (14 pulgadas) de nieve, y que es posible que para el final del día caigan otras 8 a 16 pulgadas.
El gobernador Andrew Cuomo anunció el jueves por la noche que la Thruway pudiera cerrar debido a pronóstico que indican entre 61 y 92 centímetros (2 a 3 pies) de nieve en el sur y este de Buffalo.

NUEVA JERSEY: JCE aclara Cédula dominicana será expedida todo el año

algomasquenoticias@gmail.com NUEVA JERSEY: JCE aclara Cédula dominicana será expedida todo el año


PATERSON, Nueva Jersey.-El encargado de las oficinas de la Junta Central Electoral (JCE) en esta ciudad, el comunicador Rafael  González, aclaro hoy que el proceso de expedición de la cédula de identidad y electoral continuará todo el año.
“Quiero aclarar a los dominicanos y dominicanas que a partir del día 10 del presente mes, la vieja  cédula no tendrá validez para la realización de ningún trámite que requiera la identidad de los ciudadanos, según la lectura de la resolución 05-2014”, dijo.
Sin embargo, para las personas que todavía no hayan sacado su cédula nueva a la fecha de vencimiento, la JCE continúa el proceso de expedición del nuevo documento, bajo las mismas condiciones actuales.
El encargado de la JCE en el estado jardín señaló que la única cédula que tendrá validez será la nueva, es decir, aquella cuya expedición se ha producido a partir de abril del 2014, y que contiene los datos biométricos faciales y dactilares de las personas debidamente validados.
“Hago las aclaraciones de lugar, en el sentido de que hay personas que están confundidas en el sentido de que creen que la cédula nueva no se estará expidiendo mas allá del día 10 de enero”, agregó.
Decenas de personas hacen filas desde tempranas horas  en el centro de cedulación de la Junta Central Electoral (JCE), apurando el paso ante la caducidad del viejo documento que vence este sábado 10 de enero.
Las personas que no adquieran la nueva cédula no podrán usar ese plástico expirado para cambiar cheques, cobrar o realizar ninguna transacción legal, de acuerdo a la resolución de la JCE, indico González.

Leonel Fernández firma acuerdo beneficiará institución de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Leonel  Fernández firma acuerdo beneficiará institución de la RD


NUEVA YORK.- El expresidente de la República Dominicana y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, firmó un memorando de entendimiento con el John Jay College Criminal Justice en nombre del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal).
El convenio busca desarrollar programas de colaboración en las áreas de capacitación para el liderazgo, educación internacional, justicia penal, desarrollo profesional y ciencia.
Además del exmandatario dominicano, el documento fue rubricado por Jeremy Travis, presidente del John Jay College de Justicia Criminal.
En virtud de lo acordado, ambas instituciones se comprometen a planificar de manera conjunta conferencias, seminarios, simposios, talleres y reuniones para beneficio de respectivos miembros del pacto.
Josefina Reynoso será el enlace y punto de contacto del Iglobal y Mayra Nieves hará lo propio en nombre del John Jay College.
Fernández, quien está de visita en esta ciudad desde el pasado jueves, desarrolla una amplia agenda de trabajo que incluye encuentros con dirigentes del PLD, actividades académicas y otros compromisos institucionales.
Asimismo, encabezó un almuerzo con dirigentes de su partido, entre ellos Carlos Feliz, Gregorio Morrobel, Francisco Robles, Gustavo Rodríguez y Juan Isidro Martínez.

Policía NY pide la mediación de Clinton en conflicto con el alcalde

algomasquenoticias@gmail.com Policía NY pide la mediación de Clinton en conflicto con el alcalde
Policías de Nueva York desplegados en el Bronx


NUEVA YORK.- Los sindicatos de policías solicitaron al expresidente Bill Clinton que les ayude en las negociaciones con el alcalde Bill De Blasio en el conflicto de las tensiones raciales .
La reunión para restaurar la paz entre los agentes y el ayuntamiento de Nueva York acabó el lunes sin avances, como habían augurado los sindicatos de Policía antes de entrar. Y para cuando acabó el encuentro, al que no asistió el alcalde, Bill de Blasio, demonizado por las fuerzas de seguridad, uno de los líderes sindicalistas decidió que la situación está tan enconada que sólo Bill Clinton puede salvarla.
La sugerencia de Michael Paladino, jefe del sindicato de detectives, debió sorprender al propio Clinton, cuya oficina no ha respondido a las llamadas que le ha hecho la prensa para conocer su opinión.
El exmandatario de EEUU es amigo y mentor del nuevo alcalde, que trabajó en la campaña a senadora de su esposa Hillary, pero a diferencia de éste, Bill es mucho más político y se le considera afín a la Policía. O en palabras del sindicalista, «es un hombre de Estado, se le respeta mucho, es un buen mediador y fue un presidente pro fuerzas del orden».
Después de dos décadas de alcaldes que convirtieron a la Policía de Nueva York en un cuerpo paramilitar para gobernar con mano de hierro, De Blasio ganó las elecciones con la promesa de poner freno a los desmanes de los agentes y restablecer el equilibrio perdido con la comunidad. Al cuerpo no le cayó bien.
Durante un año, sus 35.000 efectivos acataron la nueva política a regañadientes, reduciendo los altos y cacheos de 700.000 a 45.000, pero al mismo tiempo doblando los arrestos que hacían en esas intervenciones, lo que en palabras del regidor significa que ahora «afinan más, van a por los tipos malos, y no por los ciudadanos que obedecen la ley, no por cualquier neoyorquino que les pasa caminando o va a la tienda».
Es fácil entender por qué ese tipo de comentarios francos ha caído tan mal en la Policía, por mucho que las estadísticas y la realidad de la calle lo justifiquen. Pero fue otra verdad, las conversaciones que tiene con su hijo mestizo para evitar que un encuentro con los agentes acabe en drama, la que colmó el vaso, tras saberse que el Gran Jurado no acusaría al oficial que mató a Eric Garner.
Dos semanas después, cuando un desequilibrado se acercó a un coche patrulla en Brooklyn y le metió dos tiros a cada policía allí sentado, los líderes sindicales culparon a la prensa, a los manifestantes y, sobre todo, al alcalde, «por incitar a la violencia» , dijo Patrick Lynch, presidente de la Asociación Benevolente de Patrulleros. «La sangre en las manos empieza en el ayuntamiento y en la oficina del alcalde», acusó.
Asuntos económicos
En su opinión, como el problema está en De Blasio, no puede arreglarse en el Departamento de Policía, que es donde el miércoles se llevó a cabo la reunión de dos horas. Las negociaciones no se limitan a la disculpa que los agentes quieren oír, sino a la renovación de sus contratos y a una serie de asuntos económicos sobre sus pensiones, indemnizaciones y otros beneficios laborales.
Son tantos los que piensan que los sindicatos utilizan la memoria de sus compañeros caídos para presionar en esas negociaciones, que estos han puesto anuncios en los periódicos para desmentirlo. También niegan haber dado la consigna de manos caídas, pese a que desde el 20 de diciembre la Policía de Nueva York ha puesto un 90% menos de multas y citaciones judiciales, con el consiguiente daño a las arcas de la ciudad.

NY prohíbe los envases de poliestireno de la comida

algomasquenoticias@gmail.com NY prohíbe los envases de poliestireno de la comida
Bill de Blasio, junto a la canciller de Educación, Carmen Fariña


NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio decidió acabar de una vez para siempre con el poliestireno expandido, material de utilización masiva como envase y embalaje para comida, entre otros usos, que tiene un destructivo impacto en el medioambiente.
La retirada del poliestireno o espuma de plástico, un polímero derivado del petróleo muy común en todo el mundo (platos, bandejas de comida rápida, gusanitos de embalaje…), supondría un cambio sustancial en el paisaje de Nueva York, donde millones de personas lo utilizan a diario en tiendas, restaurantes y en los popularesdelys de la ciudad.
La decisión de De Blasio pretende poner fin a una larga batalla. Los alcaldes Ed Koch (1978-1989) y Michael Bloomberg (2002-2013) ya intentaron deshacerse del poliestireno, pero no tuvieron éxito. Los grupos ecologistas apoyaron la medida, pero chocaron siempre con la presión de empresas como Dart Container Corporation, uno de los mayores fabricantes de productos de espuma de plástico, y el American Chemistry Council, un grupo comercial que presionó a los funcionarios municipales y concejales con el argumento de la pérdida de puestos de trabajo.
Esta vez parece que va en serio. Según el comunicado hecho público este jueves por el Ayuntamiento, ningún establecimiento de comida, tienda o fabricante podrá utilizar dicho producto bajo amenaza de sanción a partir del 1 de julio.
El Departamento de Saneamiento estima que cada año se recogen unas 30.000 toneladas de poliestireno, el 90% de ellas procedentes del consumo individual de alimentos. Según el Ayuntamiento, el poliestireno expandido (EPS, por sus siglas en inglés) no se puede reciclar, lo que exige su prohibición. Asimismo, es un peligroso contaminante, protagonista de buena parte de los vertidos de la ciudad, sobre todo en entornos marinos, con el consiguiente riesgo para la fauna autóctona.
El material está prohibido ya en unas 70 ciudades de Estados Unidos, entre ellas Washington DC, San Francisco, Minneapolis, Portland o Seattle. “Estos productos causan un daño medioambiental real y no tiene sentido que sigan utilizándose en la ciudad de Nueva York. Tenemos mejores opciones, mejores alternativas. Si otras ciudades siguen nuestro ejemplo, esas alternativas nos costarán cada vez menos”, dijo De Blasio. “Al eliminar cerca de 30.000 toneladas de residuos de poliestireno expandido damos un paso muy importante hacia un Nueva York más verde”, añadió.
La responsable del departamento de Saneamiento de la ciudad, Kathryn Garcia, se congratuló por la iniciativa: “Nueva York es la ciudad más grande que prohíbe el poliestireno. Mientras que otros productos pueden ser reciclados, este no. Sacarlo de nuestro flujo de residuos no solo es bueno para una Nueva York más sostenible, sino también para las comunidades que albergan los vertederos. Esta prohibición mejorará nuestros ríos, la línea de costa y, en última instancia, la vida marina del Océano Atlántico”.
La ley establece una moratoria de seis meses antes de la entrada en vigor de la prohibición. A partir del 1 de julio, los infractores podrán ser multados, aunque el Ayuntamiento ha avanzado que hasta el 1 de enero de 2016 solo serán apercibidos. Para no perjudicar la economía de miles de empresas que utilizan el poliestireno en la actualidad, el Ayuntamiento ha anunciado exenciones para organizaciones sin ánimo de lucro y negocios con ingresos inferiores a los 500.000 dólares al año.
De acuerdo con la nueva ordenanza, el Departamento de Educación de Nueva York comenzará a retirar las bandejas de poliestireno y a sustituirlas por material de compostaje a partir del 1 de mayo. En septiembre, todas las comidas servidas en los colegios deberán utilizar los nuevos materiales.

RD propone fortalecer relaciones con China

algomasquenoticias@gmail.com RD propone fortalecer relaciones con China
lla vicecanciller Alejandra Liriano de la Cruz junto a otros participantes en la reunión CELAC-China celebrada en la ciudad de Beijing,




BEIJING, China.- La República Dominicana planteó ante la Primera Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC-China, el interés de fortalecer las relaciones bilaterales con el gigante asiático para mejorar las inversiones en materia de la manufactura, agroindustria y de servicios, lo que permitiría disminuir el histórico déficit en el intercambio comercial entre los dos países.
La propuesta fue presentada por la vicecanciller Alejandra Liriano de la Cruz en un discurso pronunciado en ocasión de la reunión CELAC-China celebrada en la ciudad de Beijing, en el que destacó la importancia de promover las relaciones con la nación asiática como forma de incentivar el desarrollo sostenible e integral  en la región latinoamericana y caribeña.
Liriano de la Cruz refirió que el encuentro latinoamericano, con la participación de China, se constituye en una oportuna coyuntura para el reenfoque de las relaciones bilaterales con la República Dominicana, “a propósito del próximo relanzamiento de la nueva política exterior que nuestro presidente Danilo Medina pondrá en marcha a partir de la próxima semana, con marcado énfasis en la promoción de la inversión extranjera, el turismo y el fortalecimiento de las relaciones comerciales y culturales”.
Indicó que la República Dominicana cuenta con una envidiable posición geográfica en el corazón del Caribe e importantes conexiones portuarias y aeroportuarias que les permiten un enlace directo con el resto de los países que componen el continente americano y con el resto del mundo.
“Nuestro país posee innumerables recursos naturales que nos convierten en un destino de inversión en manufactura, agroindustrial, de servicios y turísticos, en posibilidad y capacidad de ofertarlo en una relación con China”, resaltó la vicecanciller dominicana.
Dijo que la reunión del CELAC-China es una iniciativa positiva, ya que ofrece una plataforma para llegar a un nivel de cooperación que promueva el desarrollo integral, social y sostenible de los pueblos chino y latinoamericano, además de abordar los desafíos pendientes para alcanzar un crecimiento global en materia de asistencia científica, tecnológica, educación, cultura, turismo y deportes, entre otros renglones.

Dos haitianos asesinan a machetazos a un hacendado italiano

algomasquenoticias@gmail.com Dos haitianos asesinan a machetazos a un hacendado italiano


MONTELLANO, Puerto Plata.- La Policía persigue a dos haitianos que supuestamente asesinaron a machetazos a un hacendado italiano en la comunidad Juan de Nina, de este municipio.
El cadáver de Francesco Maniscalco, de 69 años, fue encontrado en unos matorrales de una propiedad suya.
Los presuntos homicidas son unos tales “Elías” y “Panansa”, quienes mantenían diferencias personales con el hoy occiso debido a que este había denunciado a “Elías” ante las autoridades de Medio Ambiente por tala y quema de árboles para la elaboración de carbón.
En tano que “Panansa” había trabajado para Maniscalco, que lo despidió por razones no reveladas hasta el momento.
Los haitianos se habrían combinado para ubicar al italiano y asesinarlo.
Aunque el cadáver fue descubierto el jueves, las autoridades presumen que Maniscalco había sido asesinado al menos 48 horas antes.
En la escena fue encontrado un machete ensangrentado.
Los asesinos cargaron con dinero y un celular de la víctima.

Ve taxis gas natural pierden mil millones

algomasquenoticias@gmail.com Ve taxis gas natural pierden mil millones


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Federación Nacional de Taxis denunció que 17 mil consumidores de gas natural han perdido más de RD$1,000 millones.
El presidente del gremio, Juan Cruz, se quejó de que el Gobierno no acuda en ayuda del sector con aporte económico para resarcir la pérdida.
Indicó que esos conductores adaptaron sus vehículos para  utilizar el combustible, con la promesa de que sería más económico.
“Los recursos para la construcción de talleres y la importación de equipos que se utilizaron en la adaptación fueron adquiridos a través de financieras y bancos, y los deudores no han podido honrar esos compromisos.
Apeló a la sensibilidad del presidente Medina para que contribuya con un aporte del Gobierno, para pagar y  recuperar el crédito comprometido en las entidades comerciales.
Dijo que en el caso de los taxistas la situación es sumamente difícil porque no cuentan con los recursos para hacer una nueva adaptación de sus carros para retornar al uso del gas licuado de petróleo.

Queman casas de haitianos Barahona

 Queman casas de haitianos Barahona
Las viviendas pertenecen a Ana Luisa Féliz y Andrés Pérez.

algomasquenoticias@gmail.com

Por BENNY RODRIGUEZ
BARAHONA.- Desconocidos quemaron las viviendas de dos familias de origen haitiano en el batey Altagracia, perteneciente al municipio de Fundación.
Las viviendas pertenecen a Ana Luisa Féliz y Andrés Pérez, madre e hija, respectivamente, quienes dijeron que salvaron sus vidas y la sus hijos gracias a la rápida intervención de los vecinos,
El incendio se produjo a las 3:15 de la madrugada de este viernes y se culpa del mismo a dos personas que estaban armados de palos y que rociaron gasolina y prendieron fuego a las viviendas.
Hasta el momento las familias no han recibido la solidaridad de las autoridades, excepto del alcalde municipal, ingeniero Miguel Ángel Segura, quien acudió al lugar donde fueron incendiadas las dos casas y dispuso la entrega de varias raciones alimenticias a los afectados.
Las familias permanecen al frente de sus viviendas impotentes y a la espera de ayuda, por lo que esperan que conforme avancen las horas puedan contar con la solidaridad de las autoridades, así como de amigos y familiares para instalarlos en sus casas.
A esa hora de la madrugada se presentaron miembros del destacamento de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Regional Sur, con asiento en Barahona, así como decenas de curiosos quienes trataban de sofocar el fuego, pero resultaron infructuosos los esfuerzos, ya que las llamas consumieron por completo ambas viviendas.
jpm

PMA dice la incertidumbre política amenaza Haití a 5 años del sismo

algomasquenoticias@gmail.com PMA dice la incertidumbre política amenaza Haití a 5 años del sismo


Puerto Príncipe, 9 ene (EFE).- La pobreza crónica, la desigualdad, la degradación medioambiental y también la incertidumbre política amenazan los avances logrados en Haití tras el devastador terremoto de 2010, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).
La representante del PMA en Haití Wendy Bigham, hizo hoy un balance de la situación a falta de solo unos días para que se cumpla el quinto aniversario del terremoto que el 12 de enero de 2010 mató a más de 200.000 personas.
La agencia humanitaria que lucha contra el hambre explicó en un comunicado que Haití por su posición geográfica es altamente vulnerable a los desastres naturales como huracanes, inundaciones, derrumbes y sequías.
“Incluso un evento de impacto moderado puede traer hambre a una persona simplemente porque vive en la pobreza. Hoy, tres millones de haitianos no saben en dónde obtendrán su siguiente comida”, indicó el PMA.
Durante 2015 el PMA ejecutará proyectos en Haití para el beneficio de hasta 1,2 millones de personas altamente vulnerables, incluyendo el apoyo al Gobierno para proporcionar comidas calientes a casi medio millón de niños en edad escolar.
“Algunos de los productos para el proyecto se compran a nivel local como una forma de apoyar a los agricultores del país”, dijeron desde la agencia.
El PMA sostuvo que en el quinto aniversario del terremoto, “el trabajo aún no ha terminado”.
Asimismo, apuntó que la agencia necesita 28 millones de dólares en el 2015 para proporcionar asistencia alimentaria esencial a los haitianos cuya seguridad alimentaria y nutricional sigue siendo precaria.
En 2014, los principales donantes del PMA para Haití fueron Canadá, Francia, Alemania, Suiza y Estados Unidos.
Desde el 2010, el PMA ha ayudado a crear oportunidades de empleo para más de 200.000 haitianos.
En Marigot, una comunidad enclavada entre el mar Caribe y las montañas, en el departamento del sudeste, que se vio afectada por inundaciones y deslizamientos, se ha empleado a los agricultores locales para construir terrazas de piedra en las laderas.
Estas terrazas evitan que la lluvia erosione la tierra cultivable, ayudan a prevenir los deslizamientos y proporcionan espacio para que los agricultores puedan cultivar.
“Este proyecto me dio un trabajo y me ayudó a poner comida en la mesa”, expresó Otianes Jouissance, un agricultor de 60 años que ayudó a construir las terrazas.
Además, con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y en asociación con CARE y Acción contra el Hambre, el PMA proporciona una harina mezclada con vitaminas y minerales, así como trigo bulgur, aceite de cocina y guisantes.
“La idea detrás del proyecto es que si se desde hoy se fortalece la nutrición de los haitianos vulnerables, mañana tendrán la fortaleza y la salud para resistir los embates del próximo desastre”, explicó el PMA.
Pocas horas después de que se produjera el terremoto del 12 de enero de 2010, el PMA comenzó a distribuir alimentos de emergencia entre los sobrevivientes y en cuatro meses había proporcionado alimentos a más de cuatro millones de haitianos vulnerables, lo cual ayudó a evitar una crisis alimentaria. EFE
algomasquenoticias@gmail.com Muere ex jugador de la NBA
Roy Tarpley

Muere ex jugador de la NBA

Houston (EEUU),  (EFE).- El mundo del baloncesto de la NBA está de luto tras conocerse el fallecimiento, a la edad de 50 años, del exala-pívot de los Mavericks de Dallas, Roy Tarpley, que vio también cortada su brillante carrera profesional debido a los problemas que tuvo por el consumo de drogas y alcohol.
La información fue confirmada por el forense del Condado de Tarrant, al que pertenece la ciudad de Dallas, y en la misma no se establece las causas del fallecimiento de Tarpley, que murió en un hospital de Arlington (Texas).
El dueño de los Mavericks, Mark Cuban, a través de su Twitter mostró sus condolencias a la familia del exjugador fallecido.
“Nuestras condolencias a la familia de Roy Tarpley. RIP Roy. Los aficionados de los Mavericks, allí donde estén, lo recordaran con cariño”, escribió Cuban.
Tarpley, seleccionado con el número seis de la primera ronda del sorteo universitario de 1986, después de haberse formado en Michigan, logró el premio de Sexto Jugador del Año en su segunda temporada de profesional.
Pero esa fue la última temporada completa que pudo disputar antes de que fuese suspendido por el consumo de drogas hasta que llegó la de por vida después de varios arrestos tras conducir en estado de embriaguez y violar la política antidopaje de la NBA.
Tarpley, que poseía una combinación perfecta de poder físico y atletismo, consiguió promedios de 12,6 puntos y 10 rebotes en los 280 partidos que disputó como profesional.
Su gran temporada fue la 1987-88 que permitió a los Mavericks llegar a las Finales de la Conferencia Oeste, que perdieron en una gran serie al mejor de siete partidos protagonizada contra los Lakers de Los Ángeles.
En esa serie, Tarpley logró promedios de 17,9 puntos y 12,9 rebotes bajo la dirección del legendario entrenador Dick Motta.
Pero los graves problemas que tuvo fuera del campo hicieron que la franquicia también sufriese las consecuencias, con diez temporadas consecutivas perdedoras y doce años sin conseguir una victoria en la fase final.
Tarpley fue suspendido tres veces en los siguientes tres años de haber mostrado toda la clase que poseía.
La última suspensión llegó en la temporada 1994-95 cuando jugó 55 partidos, antes de que recibiese el castigo de no poder jugar más ya dentro de la NBA después de haber violado los términos que estaban establecidos en el programa de rehabilitación.
Tarpley decidió entonces jugar fuera de Estados Unidos y en 2007 presentó una demanda contra la NBA, en la que acusó a las partes de haber violado el Acta de Americanos Incapacitados al negarle la readmisión a su puesto de trabajo.
Las partes llegaron a un acuerdo fuera de los tribunales en 2009 sin que fuese dado a conocer el contenido del mismo.EFE

Pedro Martínez: Premio es de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Pedro Martínez: Premio es de la República Dominicana
Pedro Martínez tras concluir la rueda de prensa en el AILA.


SANTO DOMINGO.-El ex lanzador Pedro Martínez, tras su llegada al país luego de ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, afirmó que este premio es de todos los dominicanos.
“Yo en calidad de hijo, hermano, en calidad de dominicano, quiero aprovechar este momento, primero para darle gracias a Dios, a mis hijos, esposa, hermanos, y mi madre, por el fruto que ha dado”, dijo Martínez, quien ofreció una rueda de prensa en el Salón VIP del Aeropuerto Internacional Las Américas.
Agradeció a los ministerios de Turismo, Deportes, al Gobierno, por dar a conocer el fruto de este país y a todo el pueblo dominicano por el apoyo que le brindó en cada partido que jugó.
“Me siento muy honrado, y humildemente quiero compartirlo con todo el pueblo dominicano, dedicárselo a todo el pueblo dominicano, a todos los que van navegando hacia la misma ruta, que ya pasó para mi, a todos mis compañeros que tanto sufrieron conmigo”, dijo.
Solicitó el apoyo de la prensa para que comunique ese mensaje, y que la gente vea cómo lo hizo, cómo cogió desde Manoguayabo, con una familia de muy escasos recursos, cómo su madre lavando y planchando, los crio a los seis con fe, humildad y entusiasmo de trabajo.
“A Todos los que han tenido que ver con este premio. Que este premio no se vea como un premio de Pedro, sino de todo aquel que sienta respeto por mi carrera. A mis hijos que vean en mí un sendero de fe, lo que yo les voy dejando como legado”, dijo.
HABLA FRANCISCO JAVIER GARCIA
De su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que el recibimiento a Martínez es histórico, y pocas veces ocurrido en República Dominicana. “En nombre del presidente le dio la más calurosa bienvenida Pedro Martínez. Nosotros celebrábamos mientras Pedro trabajaba, ahora ha llegado el momento de que él celebre en RD”, dijo.
Sostuvo que el acto de hoy es una muestra del cariño, la distinción y el orgullo que siente el pueblo dominicano por esta gran hazaña lograda por Martínez.
“Con esta celebración los dominicanos aprendemos que a los grandes hay que darles el valor que tienen”, dijo Javier García.

Actuarán 900 atletas en Juegos Provinciales de Nagua

algomasquenoticias@gmail.com Actuarán 900 atletas en Juegos Provinciales de Nagua
Enmanuel Trinidad Puello junto al comité organizador de los juegos de María Trinidad Sánchez .


NAGUA .-A buen ritmo avanzan los trabajos del montaje de los Juegos Deportivos Provinciales María Trinidad Sánchez 2015, respaldados por el Ministerio de Deportes y la Alcaldía Municipal.
El vice ministro licenciado Ennmanuel Trinidad, supervisor del comité organizador, resaltó que los juegos marchan viento en popa para ser inaugurados el próximo jueves 15 de enero.
Agregó que se realizo una concurrida reunión con el comité organizador y los representantes de los municipios que participaran en la justa deportiva donde el montaje de los juegos esta garantizado en un 100 por ciento.
“El trabajo desplegado por el comité organizador ha sido muy excelente, ha sido un trabajo encomiable en equipo que dará buenos resultado en la apertura de los juegos” dijo.
Informó que los juegos serán iniciados a las dos de la tarde en el polideportivo de Nagua con la participación de más de 900 atletas.
Significo que en la justa estarán participando atletas de los municipios del Factor, Río San Juan, Cabrera y el municipio anfitrión de Nagua.
Aseveró que se estarán compitiendo en las disciplinas de béisbol, baloncesto, voleibol , softbol, futbol sala, ajedrez, atletismo, domino y karate.
“Existe un gran entusiasmo para el montaje de esta grandiosa actividad, la provincia María Trinidad Sánchez vibrará este jueves con la apertura de estos esperados juegos”, afirmó.
Resaltó el trabajo desplegado por el gobernador Francisco Peña, presidente del comité organizador, al igual que el alcalde Angel de Jesús López (El Compa) y el senador Aristides Victoria, en el montaje de los juegos.

Desmantelan banda Robaba vehículos

algomasquenoticias@gmail.com

 EFE

Santo Domingo, (EFE).- La Policía Nacional, a través del Departamento de Recuperación de Vehículos Robados, desmanteló ayer a una banda que se le atribuye haber robado decenas de automóviles de distintas marcas y modelos, a los cuales alteraban el chasis, cambiaban color y luego vendían a través de financiación.
Desmantelan banda Robaba vehículosComo resultado de la actuación han sido recuperados más de 25 vehículos, detenidos seis presuntos delincuentes y se persigue con orden de arresto a un oficial del Ejército de la República Dominicana (ERD), quien es señalado como la persona que se dedica a gestionar los préstamos.
Entre los detenidos figuran Edward Enríquez Reynoso Santana, Gregory Antonio Parra Feliz, José Sánchez López, Francy Sánchez Plasencia, José Méndez Ruiz (Colita) y Alexander Javier Rodríguez (Alex), quienes serán puestos a disposición a la justicia en las próximas horas, para que se les conozca medidas de coerción.
Mientras que se persigue un oficial del ERD, cuya identidad se hace reserva, hasta tanto se materialice su detención.
La Policía precisó que el primero en ser detenido fue Reynoso Santana a quien se le ocupó la camioneta marca Toyota Hilux año 2014, color plateado, placa X148190, la cual fue sustraída mediante atraco a Rafael Eduardo Díaz Santana en Piedra Blanca, Bonao, en fecha 13-09-2014.
Tras su arresto, los investigadores establecieron que formaba parte de la desmantelada banda y ofreció detalles de las operaciones ilegales que realizaban.
Los vehículos luego de ser robados a ciudadanos en distintos puntos del país eran “preparados” mediante la alteración de chasis y color, para su posterior venta a terceros que resultaban estafados.
En el proceso investigativo han sido identificadas al menos tres compañías que se dedican al financiamiento de vehículos, las cuales estarían involucradas en la red.
En poder de Reynoso Santana fueron ocupadas dos cajas de dados, dos martillos, una remachadora, una pulidora, un pedazo de tola, una tijera de corte y un disco de pulir, herramientas estas utilizadas para la alteración y clonación de chasis de vehículos.
La Policía informó que la investigación sigue en proceso, por lo que oportunamente se ofrecerán mayores detalles.EFE

Juez del TSE denuncia exgeneral Percival Peña intentó matarlo; presentará querella

algomasquenoticias@gmail.com Juez del TSE denuncia exgeneral Percival Peña intentó matarlo; presentará querella
José Manuel Hernández Peguero.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El exfiscal del Distrito Nacional y miembro del Tribunal Superior Electoral (TSE),  José Manuel Hernández Peguero, presentará una querella por intento de homicidio contra el general retirado Percival Peña, de quien denunció lo agredió y “le sobó una pistola”.
En rueda de prensa en su residencia dijo que pasado el mediodía de este viernes estando en centro comercial, Peña logró esquivar a su seguridad “y se me abalanzó impactándome en el hombro izquierdo”.
Refirió que cuando salió del establecimiento el exoficial manipuló su pistola y al intentar disparar fue detenido, esta vez por la seguridad del centro comercial.
“Pedimos al ministro de Defensa, teniente general William Muñoz Delgado, al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito y al jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, tomar cartas en este intento de homicidio”, dijo.
Reveló que hace una semana el exgeneral abordó a su asistente Iván Feliz para proferir insultos en su contra.

Juez desestima demanda de víctimas haitianas en contra de la ONU

algomasquenoticias@gmail.com Juez desestima demanda de víctimas haitianas en contra de la ONU


Nueva York, 10 ene (EFE).- Un tribunal de Nueva York desestimó hoy una demanda presentada contra la ONU por su supuesta responsabilidad en la epidemia del cólera que se desató en Haití en 2010 y confirmó la inmunidad de la organización internacional.
El caso fue presentado por víctimas de esta epidemia, que dejó 8.500 muertos y afectó a unas 700.000 personas, al asegurar en su denuncia que el brote surgió por desechos de los residuos fecales del contingente nepalí de la misión de la ONU en Haití.
El planteamiento judicial fue presentado contra la ONU, contra la misión en Haití; contra el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; y contra quien estaba entonces al frente del contingente en Haití, Edmond Mulet.
En su resolución anunciada hoy, el juez Paul Oetken sostiene que los acusados en la demanda son inmunes.
“En consecuencia, el caso es desestimado por falta de jurisdicción, y el planteamiento de los demandantes no es pertinente”, dice la sentencia.
La demanda afirmaba que los miembros del contingente nepalí de la ONU fueron desplegados sin que se les revisara previamente si estaban infectados del cólera, “un mal que es endémico en Nepal y con el que algunos miembros del personal estaban infectados”.
Aunque la ONU no se presentó al juicio, sí lo hicieron representantes del Gobierno de Estados Unidos, como parte interesada, ya que la sede de Naciones Unidas está en este país, y en todo momento defendió la inmunidad que protege a la ONU.
Según los fiscales estadounidenses, algo que recordó hoy en su sentencia el magistrado, la ONU solo puede renunciar a los derechos recogidos en la Convención sobre Privilegios e Inmunidades si expresamente lo deja claro, pero ese no ha sido el caso.
Como el tribunal consideró esa interpretación de la fiscalía “razonable”, y como no ha habido una renuncia expresa de parte de Naciones Unidas, “la ONU y su cuerpo subsidiario MINUSTAH (el contingente en Haití) son inmunes en la demanda”.
Por las razones expuestas, el juez insiste que la ONU, MINUSTAH, Ban Ki-moon y Mulet “son absolutamente inmunes” respecto a la demanda presentada, y los planteamientos de los demandantes “son desestimados (…) por falta de jurisdicción en el tema”.
La demanda fue presentada en octubre de 2013 y un año después comparecieron ante el juez Oetken representantes de las víctimas y de la Fiscalía estadounidense.

PRD condena “acción cavernaria” contra juez Hernández Peguero

algomasquenoticias@gmail.com PRD condena “acción cavernaria” contra juez Hernández Peguero
Miguel Vargas.

 EFE

Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) condenó hoy agresión perpetrada hoy contra el juez del Tribunal Superior Electoral y exfiscal del Distrito Nacional, Manuel Hernández Peguero.
En una declaración suscrita por su presidente y candidato presidencial, Miguel Vargas Maldonado, el PRD tipificó como “incivil, brutal y cavernaria” la acción llevada a cabo contra el magistrado Hernández Peguero en una librería de Santo Domingo poco después del mediodía de este sábado.
“Esos métodos de violencia física, insultos verbales, descalificaciones inciviles e intolerancia han sido superados hace muchos años por la sociedad dominicana, que observa horrorizada la forma en que algunos pretenden reinstaurarlos en la actividad política”, manifestó el candidato presidencial perredeísta.
Expresó que el PRD se solidariza con los mecanismos civilizados invocados por Hernández Peguero, quien informó que elevará acusación formal por ante el Ministerio Público contra el autor de la agresión en su contra.
“Es tiempo de que esos mecanismos salvajes de hacer política sean definitivamente erradicados de nuestra sociedad. Es una lástima que cosas así puedan ocurrir en nuestro país”, expresó el líder político perredeista.EFE

Niña se inmola y mata a 20 personas en un mercado de Nigeria

algomasquenoticias@gmail.com Niña se inmola y mata  a 20 personas en un mercado de Nigeria
No es la primera vez que los terroristas atentan en este mercado de Maiduguri,


Abuja, 10 (PL) Una niña de 10 años de edad, cargada de explosivos, se inmoló hoy en un concurrido mercado de Nigeria y mató a 20 personas, publicó el diario local Premium Times.
El hecho ocurrió en la localidad de Maiduguri, capital del estado de Borno, en el noreste de este país.
Utilizar para realizar atentados a niñas con fajas de explosivos atadas a su dorso es una modalidad nueva de las milicias extremistas Boko Haram, dijo el portavoz de la policía de Borno, Gideon Jibrin.
Con ese fin ese grupo rebelde capta y adoctrina a un grupo de menores que denominan niñas Kamikazes, quienes presuntamente participan voluntariamente en ese tipo de acciones, destacó el vocero.
Más de 16 localidades de la región de Borno están en poder de Boko Haram, con la consecuencia de cientos de pobladores muertos y la huida a otras zonas de miles de ciudadanos, afirmó Musa Bukar, jefe distrital en Maiduguri.
Ahora esa milicia extremista de orígen islámico posee el control total de los 3,300 kilómetros de frontera con tres de los cuatro países limítrofes con Nigeria, Chad, Níger y Camerún, recordó.
En su campaña para establecer un califato islámico en la zona noreste de Nigeria, Boko Haram ha matado a más de 15 mil personas desde 2009, refirió Premium Times.