Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 7 de septiembre de 2015

Escritor petromacorisano dicta conferencia en colegio de Bávaro.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal http://www.macorisdelmar.com/
SAN PEDRO DE MACORIS. Interesados en que sus alumnos adquieran conocimientos y se inserten en las publicaciones de libros y otras obras literarias, el prestigioso Colegio Dominico Cambridge, ubicado en el área de Friusa, en la zona turística de Bávaro, ofreció una interesante charla a sus estudiantes.
La disertación estuvo a cargo del periodista, escritor e instructor Cesáreo Silvestre Peguero, quien compartió sus experiencias como editor, y ofreció ideas practicas a los jóvenes  estudiantes de diferentes grados académicos de ese centro educativo.
Durante la disertación, titulada: “La Elaboración de Un Libro y el Rol de su Contenido”, el autor de los libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres, hizo importantes motivaciones a los estudiantes de la indicada institución educativa, que dirige la licenciada Yosaira Abreu.
Entre los temas tratados por Silvestre Peguero, está “El origen y evolución de la imprenta”, “elaboración y proceso del papel utilizado en los libros”, “procedencia de la tinta impresora”.  Además,  trato como alinearse al estilo y clasificación de los diferentes escritos, de una manera eficaz y autentica.
El escritor también hizo énfasis en la importancia del análisis documental, antes de proceder a la publicación de un escrito, además de orientar  sobre como evitar contaminar las inspiraciones espontaneas al momento de escribir.
Durante la charla, el escritor planteo de "el por qué escribir, que escribir y, a quien dirigir lo que escribimos", y como hacerlo, siendo natural.
El comunicador enfatizo en la importancia de ser honesto con nosotros mismos al escribir, e hizo énfasis en que seamos auténticos.
Definió los diferentes géneros literarios, y señalo el tipo de escritura de inspiración artística y de índole científica.
El escritor destaco la importancia de que los centros educativos muestren interés en permitir la interrelación de sus alumnos con los escritores contemporáneos; y oriento sobre las consecuencias del plagio y el atraso que este proceder causa a quienes aspiran desarrollar su intelecto.
En la ocasión, la educadora, licenciada Yanelys Felipe, exhorto a los estudiantes a leer el  poemario Versos  Libres, de la  autoría del expositor, material literario que presento a los alumnos del Colegio Dominico Cambridge de la zona turística de Bávaro, donde se realizó la importante charla, de motivación e instrucción a los estudiantes.
En la disertación, estuvieron presentes las maestras que imparten docencia en el indicado centro educativo, y estuvo presente la licenciada Yosayris Pérez Abreu, quien es la encargada de Recursos Humanos de ese prestigioso colegio. 
A parte de los conocimientos de formación académica, la indicada entidad educativa, también se preocupa por el nivel de desarrollo humano, enarbola los principios ético e inculcan modales cívicos que fomentan el desarrollo integral de sus alumnos, a los que, con frecuencia, imparte charlas que ayudan a la formación integral de sus estudiantes, en aras de contribuir a la elevación intelectual de esos nuevos relevo generacionales, forjando en sus estudiantes ideas claras de los elementos que intervienen en la publicaciones de los libros en nuestro país.
Dado a la necesidad que requiere un estudiante de adquirir un acervo cultural globalizado, a acorde con las demandas que requieren los tiempos modernos de hoy, los padres de los estudiantes y los residentes del lugar, valoran la labor de esa institución de servicios.  
Las citadas particularidades que definen al centro educativo, han definido al colegio Dominico Cambridge, de la zona turística de Bavaro, como uno de los centros educativos de mayor prestigio, de alta solvencia moral y educativa, dotado de un personal docente capacitado, en donde se experimenta un ambiente de armonía entre maestros y alumnos que disfrutan de plena seguridad en las instalaciones que les alberga.
Silvestre, exhorto a los demás colegios de la Región Este y de los distintos pueblos del país, a que vean como ejemplo a seguir la mística, contenida  en la actividad espiritual que aspira a conseguir la unión y /o el contacto del alma, en un ambiente de devoción e interés colectivo por  la preservación de la moral y las buenas costumbres, como estandarte vocacional de servicios y excelente formación que ofrecen a sus estudiantes.
PANEL DE FOTOS

Programa en Los Ángeles enseña a la comunidad latina a identificar enfermedades mentales

algomasquenoticias@gmail.com 
La Universidad del Sur de California (USC) lanzó oficialmente un programa dirigido a los hispanos del Valle San Fernando, al norte de Los Ángeles, que busca ayudar a detectar tempranamente los síntomas de enfermedades mentales para poder recibir ayuda más rápidamente.
“Se busca ilustrar no solo a quienes sufren las enfermedades mentales sino a sus familiares”
El programa La CLAVE, manejado conjuntamente con el Centro de Salud Mental de San Fernando, igualmente lleva el mensaje de que cualquiera puede sufrir una enfermedad mental y es mejor detectarla en su inicio.
"La enfermedad mental grave se puede tratar y si uno llega a recibir servicios lo más pronto posible disminuye la carga en la persona y disminuye la carga en la familia", señaló hoy en entrevista con Efe el doctor Steven López, director del programa y profesor de Psicología y Trabajo Social de USC.
El programa, que se aplicará en las ciudades de Pacoima, San Fernando y Sylmar, utilizará clases y otros medios de alcance para que la comunidad latina aprenda a identificar en su inicio, las señales de un trastorno mental grave.
"Los síntomas no tienen por qué desarrollarse tanto ni ser tan severos y se puede responder mejor al tratamiento si se acude rápidamente", recalcó López.
"Queremos abrir las puertas de una conversación e informar a la gente sobre lo que es una enfermedad mental grave y que pueden recibir tratamiento y se les puede ayudar" agregó.
El investigador destacó que LA CLAVE busca a que la comunidad hispana aprenda a identificar desórdenes mentales, diferentes del Alzheimer, que normalmente aparecen a finales de la adolescencia o principios de la edad adulta.
El programa, que ofrece información en la página (UseLaClave.com), es una nemotecnia para identificar síntomas como: "creencias falsas o ideas delirantes", "lenguaje desorganizado", "alucinaciones", "ver cosas que otros no ven" y "escuchar sonidos o voces que otros no escuchan".
Durante los primeros 15 meses de aplicación del programa piloto, se analizará la mejora en la rapidez de los pacientes para acudir a los servicios y dependiendo del éxito se espera que el programa pueda desarrollarse en otras áreas del país y en otros países de Latinoamérica.
Igualmente, se busca ilustrar no solo a las personas que pueden estar sufriendo las enfermedades mentales sino a sus familiares.
"Las personas con enfermedades mentales graves no deciden ellos mismos llegar la clínica. Estamos tratando de llegar a los familiares para que ellos también sepan", concluyó López.
©EFE

La peor caída de la bolsa desde 2011 (o cómo su plan de ahorro pierde valor)

algomasquenoticias@gmail.com 

Los planes de ahorro 401 (k) de miles de estadounidenses pueden tener menos valor este viernes que unos días atrás. La explicación está en la bolsa y en cómo los ahorros suelen estar vínculados a la actividad bursátil.  

“El petróleo bajó este viernes a menos de 40 dólares por barril” Wall Street se desplomó este viernes en la recta final y el Dow Jones, su principal indicador, cayó más de 500 puntos en una jornada negra en los mercados internacionales.

La desaceleración de la economía en China, la dimisión del primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, y los titubeos de la Reserva Federal para descongelar los tipos de interés han creado un cóctel demoledor para Wall Street, donde el Dow Jones cayó un acumulado de 1.000 puntos en una semana.
Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese índice cayó 530,81 puntos y terminó en 16.459,88 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 3,18 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 3,52 %.
Con 28 de sus 30 componentes con pérdidas superiores al punto porcentual (encabezadas por Apple cayendo un 6,12 % y Microsoft un 5,67 %), el Dow Jones cerró su cuarta sesión de descensos consecutiva en 16.459,75 enteros, después de que 530,94 unidades se fueran en una sola jornada marcando un descenso del 3,12 %.
No hace tanto marcaban récords que ahora se pierden en el horizonte: el S&P 500 logró el 21 de mayo los 2.130,82 puntos y el otrora índice tecnológico Nasdaq, que por fin recuperó en 2015 los niveles del boom de las punto com, conseguía el 20 de julio su última plusmarca con 5.218,85 unidades.

Para algunos analistas, la caída es un ajuste de los precios. Mínimo del petróleo  Además, por primera vez en seis años, desde la crisis mundial de 2009, el precio del petróleo bajó la tarde de este viernes a menos de 40 dólares por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate llegó a cotizarse hasta en 39.86 dólares por barril antes de regresar a 40.09 dólares.

La última vez que cayó a estos niveles fue el 3 de marzo de 2009, cuando alcanzó 39.44 dólares en la cotización intradía. Efecto dominó desde China China sorprendió la semana pasada con una devaluación de casi un 5 % de su moneda y hoy anunció que el índice gerente de compras (PMI, en inglés) del sector industrial mostró en agosto un descenso de la actividad manufacturera en el gigante asiático que no se veía desde 2009. Este histórico batacazo de Wall Street fue superior al de otras plazas también muy afectadas como Londres y Milán (-2,83 % cada una) o Madrid y Tokio (-2,98 % cada una), aunque inferior al de París (-3,19 %) y, por supuesto, a las de China: Shangai (-4,27 %) y Shenzhen (-5,42 %). Un virus multicausal Sin embargo, además de la problemática en el gigante asiático, el momento comprometido de la economía mundial es unánimemente señalado por los analistas como un fenómeno multicausal, algo que esta semana quedó especialmente patente.

La zona euro se volvió a ver agitada por Grecia, después de que el primer ministro del país, Alexis Tsipras, anunciara su dimisión con el consiguiente adelanto de las elecciones. Tras haberse aprobado el tercer rescate que aseguraba, al menos a corto plazo, cierta estabilidad en el Viejo Continente, volvió la sensación de vulnerabilidad ante la incertidumbre política en el país heleno.

Y en Estados Unidos, la Reserva Federal volvió esta semana a dar largas en la cuestión de la subida de los tipos de interés. Los tipos están entre el 0 y el 0,25 % desde 2008, una política de estímulo empezada por el entonces presidente el banco central estadounidense, Ben Bernanke, tras la crisis financiera. ©EFE

EEUU evita deportación de transgénero mexicana por riesgo de tortura

algomasquenoticias@gmail.com

Una manifestación en contra de las deportaciones en Nueva York.  Una indocumentada transgénero de origen mexicano no podrá ser deportada por parte de las autoridades migratorias estadounidenses, después de que un juez de apelación la protegiera ante el riesgo de ser "torturada" en caso de ser repatriada. Un panel de tres jueces de la Corte del Noveno Circuito de Apelaciones, en San Francisco, determinó el jueves que Edin Carey Avendaño Hernández, originaria de Oaxaca, no podrá ser deportada a México por la alta posibilidad de que sufrir abuso físico y sexual si la repatrían.

“Las evidencias sobre las condiciones del país muestran que la policía usa como blanco a la comunidad transgénero para extorsiones y favores sexuales y que México sufre una epidemia de crímenes violentos sin resolver contra personas transgénero”, dijo en el fallo la jueza Jacqueline Nguyen, del panel.

De esta forma, Inmigración no podrá deportarla a pesar de que entró de manera ilegal a Estados Unidos en dos ocasiones y que fue condenada por manejar ebria y causar heridas a varias personas. Según la información registrada en el caso, Avendaño Hernández argumentó haber sido violadapor sus hermanos en México, por lo que en el año 2000 entró al país sin papeles y estableció su residencia en Fresno, al noroeste de Los Ángeles.

Tras su llegada a Estados Unidos comenzó a tomar hormonas y desde 2005 a vivir abiertamente como una mujer. En 2006, fue detenida en dos ocasiones por manejar ebria.

En la segunda ocasión dejó a dos personas heridas en un percance, por lo que Avendaño Hernández fue condenada por delito grave y, luego de cumplir un año en prisión, deportada a México en 2007. Tras argumentar acoso por parte de sus familiares y vecinos y haber sido violada por miembros del Ejército mexicano, la mujer entró nuevamente al país ilegalmente en 2008.

Tres años más tarde, al ser arrestada por una violación de libertad condicional, solicitó asilo bajo la Convención Contra la Tortura de la ONU.

Una juez de la Junta de Apelaciones de Inmigración negó la petición de asilo al argumentar que Avendaño Hernández había cometido un delito grave y no era sujeto de tortura oficial.

La última decisión judicial se basó en el recuento de violaciones como forma de tortura presentado por la mujer, quien no podrá ser deportada por las autoridades estadounidenses hasta que no cese el riesgo de ser torturada por oficiales mexicanos. ©Univision.com y Agencias

Obama ampliará el acceso a baja por enfermedad en el Día del Trabajo

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Barack Obama forzará a todas las empresas que tienen contratos con su Gobierno a ofrecer a sus empleados siete días pagados por enfermedad al año, un anuncio en defensa de las clases medias que coincide con la celebración del Día del Trabajo en el país.
La medida, que Obama aprobará este lunes por decreto, beneficiará a 300,000 personas empleadas por compañías con contratos con el Gobierno estadounidense.
En un discurso en Boston, Massachusetts, en que presentó la medida, Obama defendió la labor de los sindicatos y criticó a candidatos republicanos que han prometido disminuir su poder.
"Se oponen a subir el salario mínimo, aplastan a los sindicatos y luego pretenden ser el partido de los trabajadores estadounidenses", dijo Obama. 
"Lo he dicho antes y lo volveré a decir. Si estuviese buscando un buen trabajo que me permitiese conseguir seguridad para mi familia, me uniría a un sindicato", añadió arrancando el aplauso de numerosos líderes sindicales de AFL-CIO, la mayor federación de sindicatos de EEUU.
En noviembre del año pasado, los votantes de Massachusetts aprobaron una ley para expandir el derecho de días pagados por enfermedad en todo el estado.
El presidente quiere extender estos beneficios a millones de trabajadores del sector privado. En su alocución, Obama volvió a pedir al Congreso que apruebe una ley para que todas las empresas con al menos 15 empleados estén obligadas a ofrecer siete días pagados por enfermedad al año.
Según la Casa Blanca,  43 millones de trabajadores no tienen días pagados por enfermedad en EEUU. 
"Somos el único país avanzado de la Tierra que no garantiza una baja pagada por enfermedad o maternidad a nuestros trabajadores" dijo Obama enenero.
La medida de este lunes se inscribe en las órdenes ejecutivas con las que Obama ha sacado adelante algunas de las medidas clave de su plan económico, esquivando el bloqueo de un Congreso en manos de la oposición republicana.
Por decreto, el año pasado, Obama obligó a las compañías con contratos con su Gobierno a aumentar a 10,10 dólares por hora la remuneración mínima y, en junio, anunció un plan del Departamento de Trabajo para extender el pago de horas a extras a cerca de 5 millones de trabajadores.
©Univision.com*

Alimentos que deben evitarse para reducir el colesterol

 Alimentos que deben evitarse para reducir el colesterol


algomasquenoticias@gmail.com


No sólo los alimentos ricos en colesterol deben de restringirse o limitarse, también aquellos que sean ricos en grasas saturadas, ya que de forma indirecta harán que los niveles de colesterol en sangre se vean aumentados. Hagamos un repaso de los alimentos a restringir o limitar en caso de tener el colesterol elevado:  
Nuestro cuerpo sintentiza por si mismo la mayor parte de colesterol que tenemos en nuestro organismo, pero la dieta también aporta algo, y si tenemos el colesterol alto el control dietético puede declinar la balanza a nuestro favor. No sólo los alimentos ricos en colesterol deben de restringirse o limitarse, también aquellos que sean ricos en grasas saturadas, ya que de forma indirecta harán que los niveles de colesterol en sangre se vean aumentados. Hagamos un repaso de los alimentos a restringir o limitar en caso de tener el coleterol elevado:

  • Lácteos: Evita la leche entera, las cremas, helados, quesos y yogurt que no sean descremados.
  • Huevos: Evitar la yema, que es donde se encuentra todo el colesterol y la grasa del huevo.
  • Carnes: No utilizar las carnes duras (pato, ganso) y los cortes grasos. No ingerir embutidos, fiambres, salchichas, hamburguesas, vísceras (riñón, hígado, seso). No ingerir tampoco productos enlatados en aceite (atún, anchoas, etc.)
  • Grasas: No ingerir manteca (mantequilla), tocino o panceta, salsas con crema ni margarinas sólidas.


  • Postres: Evitar el chocolate y la manteca de cacahuete.
  • Frutas: Evitar el coco, ya que es alto en ácidos grasos saturados.
  • Panes: procura no utilizar los panes que contengan grasas, huevos o leche entera. Tampoco los bollos dulces, los buñuelos y bollería industrial en general.
  • Bebidas: intentar erradicar el consumo de bebidas de alta graduación alcohólica y limitar las ingestas de cerveza y vino a una copa al día.
  • Condimentos: Se pueden utilizar todos menos la mayonesa, ya que contiene huevo.

Encefalopatía traumática crónica

algomasquenoticias@gmail.com Encefalopatía traumática crónica
El autor es médico. Reside en Santo Domingo
Por DANIEL PEÑA ZÚÑIGA
 La encefalopatía traumática crónica es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro. Usualmente se presenta en individuos con una historia de trauma craneal repetitivo, con o sin síntomas. También puede afectar a las víctimas de una explosión, que sufren los efectos de una onda expansiva, a consecuencia de la cual, debido a la velocidad de la explosión, el cerebro se lesiona al impactar contra los huesos del cráneo.
Al ser una encefalopatía, es progresiva y degenerativa. Y, lamentablemente, solo puede ser diagnosticada postmortem, por medio de una biopsia cerebral en individuos en los que se sospecha el padecimiento porque presenten una historia clínica de múltiples conmociones u otra forma de lesiones a la cabeza.
encefalopatia 1Este padecimiento es de descubrimiento reciente. Fue descrito hace un poco más de un año, en Marzo del 2014. Investigadores descubrieron que el cerebro, al  sufrir daños repetitivos se va degenerando y acumula una partícula exosomal, conocida como la proteína tau.
La enfermedad, antes se conocía como la Demencia Pugilística, ya que es común que se presente en boxeadores, practicantes de las artes marciales, Futbol Americano, Hockey y otros deportes de contacto.
En esta enfermedad, los síntomas que se presentan con mayor frecuencia son la perdida de la memoria, agresividad, confusión y depresión. Estos aparecen tardíamente, hasta décadas después de la ocurrencia de los traumas que la causaron.
El cerebro disminuye su tamaño debido a la atrofia del lóbulo frontal y posiblemente de los temporales. Los ventrículos laterales y el tercer ventrículo se agrandan. En muy pocos casos se afecta el cuarto ventrículo. Otras áreas del cerebro que sufren atrofia son la sustancia negra, el locus ceruleus, los bulbos olfatorios, el tálamo, y los cuerpos mamilares.
No se ha llegado a un acuerdo en cuanto al grado de daño necesario para generar la enfermedad. Sin embargo, investigaciones realizadas han demostrado que si se inmoviliza la cabeza durante dos semanas, después de sufrir una lesión sobre la misma, con ello se previene el daño al aprendizaje y la pérdida de la memoria.
Todos estos hallazgos obligan a adoptar medidas de protección que eviten o minimicen los traumatismos sobre la cabeza en los atletas, personal militar, conductores de motocicletas, etc., con la finalidad de evitar la aparición de esta penosa enfermedad. Un poco de prevención es más efectiva y cuesta menos que un mar de medicamentos.
encefalopatia 2
jpm

Cotuí, DN y El Seibo ganan en Fútbol Copa Vimenca

algomasquenoticias@gmail.com Cotuí, DN y El Seibo ganan en Fútbol Copa Vimenca
Acción del partido entre el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
CASTILLO.- El equipo representativo de Cotuí dispuso por 3-1 a su similar de Castillo, representante de la provincia Duarte, en la segunda fecha del Torneo Nacional de Fútbol Superior 2015, en opción a la Copa Vimenca Western Union.
Cotuí aseguró su partido bien temprano, ya que marcó dos dianas en los minutos tres y nueve, para de esa manera irse al descanso 2-0. El primero lo hizo Ronny Corporán, mientras que Malvin Viloria emuló la acción del primero.
La tercera del partido por los nativos de Cotuí, pertenecientes a la provincia de Sánchez Ramírez, vino al minuto 70, por Robinson Esmil. Los de San Francisco no se daban por vencidos y al minuto 80 marcaron su primer y único gol del partido.
DN y El Seibo también obtuvieron victorias
Un “hat trick” de Alex Genao llevó a una victoria 4-2 al onceno representativo del Distrito Nacional sobre el equipo de la provincia Santo Domingo, en otro de los partidos del Torneo Nacional de Fútbol Superior 2015.
En el partido celebrado en el estadio olímpico Félix Sánchez, los del Distrito Nacional comenzaron ganando cuando en el minuto nueve Walt Dumay abrió el marcador con un gol, luego de un contragolpe de los capitaleños y Dumay aprovechó un balón para ejecutar un tiro desde el borde del área que se convirtió en gol.
Santo Domingo salió con ganas y en el minuto 36 produjo un tanto mediante Jeison De la Cruz, al cobrar con éxito una falta desde el punto de penalti para igualar las acciones a un gol por bando.
Empero, un minuto antes del final de la primera mitad, el Distrito Nacional logró su segundo tanto, esta vez mediante Genao, en un arrancada en velocidad, para que su equipo se fuera al descanso con ventaja 2-1.
El ímpetu ofensivo del Distrito Nacional continuó desde el mismo comienzo de la segunda mitad y en el minuto 55 Genao volvió a anotar aprovechando su velocidad y poner el 3-1 a favor de los capitaleños.
Cinco minutos más tarde, Alfredo Matos aprovechó un valón que había sido rechazado por el arquero del Distrito Nacional y anotó el segundo tanto de Santo Domingo.
Sin embargo, el distrito Nacional tuvo nueva vez en Genao su héroe, anotando el cuarto tanto y completando su “hat trick” para dar la definitiva ventaja 4-2 a los capitaleños.
Previo a este encuentro se realizó una ceremonia en la que estuvieron autoridades deportivas.
Benjamín Morales, gerente de Mercadeo de Vimenca, acompañado de Osiris Guzmán, presidente de la Fedofutbol y Rolando Miranda, secretario general, realizó el saque de honor que dejó oficialmente abierto el evento que reúne a equipos representativos de las 32 provincias del país.
El Seibo gana
En otro partido, el equipo de El Seibo se anotó una victoria 2-0 ante el equipo de Hato Mayor, en un partido celebrado en el parque de béisbol de Hato Mayor.
Los dos goles de El Seibo fueron obra de Carlos Manuel Berroa, en los minutos 12 y 51 respectivamente.
El 40to Torneo Nacional de Fútbol Superior 2015, Copa Vimenca Western Union se jugará con el reglamento FIFA y será arbitrado por los árbitros colegiados adscritos a la Federación Dominicana de Fútbol.

Salón Fama de La Romana acoge nuevos inmortales

algomasquenoticias@gmail.com Salón Fama de La Romana acoge nuevos inmortales
Miembros del Pabellón de la Fama de La Romana junto a los exaltados
LA ROMANA.- Un grupo selecto de 12 deportistas, entre ex atletas y propulsores, fueron exaltados a la inmortalidad, en la celebración de la Quinta Gala del Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Romanense, en un solemne acto llevado a cabo en el auditorio de la Alianza Juvenil para el Deporte y la Cultura de esta ciudad.
Manuel Herrera (boxeo), Marisol Ruiz (voleibol), Marcelina Peralta (softbol), Mayra Báez (atletismo), Arturo Gil (atletismo y propulsor de béisbol profesional) y Elpidio Encarnación (atletismo-propulsor), recibieron su inmortalización acompañados de sus edecanes Manuel Herrera hijo, Modesto Abreu, Juan Samuel Arturo, Francis Báez, George Bell y Mireya Rivera respectivamente.
Además, el Comité Permanente del Pabellón de la Fama exaltó a Julio Martínez (atletismo-baloncesto) acompañado de Fernando Santana, Marcos Morales (beisbol amateur-golf) le acompañó su hijo Marcos Antonio Morales, Jocelyn La Hoz (golf), quien tuvo como edecán a su hija Giselle La Hoz. En cuanto a los fenecidos Luis Payán (ajedrez), Joaquín Cross (béisbol amateur) y Oliver Calford Wells (béisbol amateur) fueron representados por familiares.
La actividad tuvo una especial dedicatoria a la memoria del ex – vicepresidente de la República, Carlos Morales Troncoso y se le dedicó un homenaje póstumo al dirigente deportivo, comunitario y filántropo Edith Pimentel Pión. Ambos fallecidos el pasado año.
José Reyes, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama Romanense, entregó placas de reconocimientos in memoriam, que fueron recibidas por dos de las hijas de Morales Troncoso y a la señora Grace Alexandra Aristy, esposa de Pimentel, quien estuvo acompañada de los cuatro hijos que procrearon.

Cientos de peledeístas y perredeístas abarrotan hotel para firma Danilo y Miguel

algomasquenoticias@gmail.com Cientos de peledeístas y perredeístas abarrotan hotel para firma Danilo y Miguel
Entrada al hotel de la firma del acuerdo PLD/PRD.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cientos de peledeístas y perredeístas se congregaron la tarde de  este lunes en el salón La Fiesta del hotel Jaragua, donde  el presidente Danilo Medina y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano,  Miguel Vargas, firmarán un  “Acuerdo de Gobierno Compartido de Unidad Nacional”.
Al salón solo se permite la entrada a la alta dirigencia de ambos partidos, quienes son sometidos a rigurosos chequeos por miembros de la seguridad. También, se permite el acceso de los miembros de la prensa.  Los hombres son sometidos a detectores de armas de fuego y a las mujeres les revisan las carteras.
En la actividad participan miembros de la Comisión Política del PRD, así como los Miembros del Comité Político y del Comité Central del PLD, además de los senadores, diputados y alcaldes de los dos partidos.

Preocupa a SCJ disposiciones de la nueva Ley sobre notariado

algomasquenoticias@gmail.com Preocupa a SCJ disposiciones de la nueva Ley sobre notariado
Mariano Germán.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, expresó su preocupación por algunas disposiciones contenidas en la recién promulgada Ley 140-15 sobre Notariado Dominicano, por lo que a su juicio deben ser modificadas o derogadas.
Mariano Germán dijo que los organismos que preside se encuentran realizando un estudio ponderado de la nueva Ley 140-115 sobre Notariado, ya que en ella hay disposiciones que pertinentemente deben ser modificadas o derogadas y su permanencia no es recomendable.
Expuso que comparte la idea sobre la necesidad que existía en la República Dominicana de actualizar las normas relativas a los Notarios Públicos, ya que la anterior regulación, contenida en la Ley No. 301-64, del 30 de junio de 1964, sobre Notariado, no satisfacía los requerimientos de la sociedad actual.
Ante los cambios que introduce la Ley 140-15, el presidente de la SCJ solicitó a los actores del sistema de administración de justicia actuar con prudencia y discernimiento, mientras el Poder Judicial toma las medidas más apropiadas a los intereses de la justicia en relación a dicha ley.
Expresó que el contenido de la nueva pieza legislativa produce un rompimiento con las históricas funciones naturales del notario, tanto en el ordenamiento jurídico dominicano como en el Derecho comparado, tras señalar que la historicidad es un aspecto fundamental en la validación de las instituciones.
El presidente Danilo Medina promulgó la nueva Ley número 140-15 del Notariado e instituye el Colegio Dominicano de Notarios.

PN discute planificación estratégica con funcionarios de la embajada de EU

algomasquenoticias@gmail.com PN discute planificación estratégica con funcionarios de la embajada de EU


Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía, Nelson Peguero Paredes, se reunió este lunes en la sede de la Uniformada con funcionarios de la embajada de Estados Unidos,con quienes trató asuntos de planificación estratégica.
Hablaron, además, sobre la implementación en República Dominicana del Programa de Asistencia en Entrenamiento sobre Investigación Criminal (ICITAP, por sus siglas en inglés), según informó en su cuenta de Twitter, el general Máximo Báez Aybar, vocero de la Policía, quien indicó que ese organismo elevará los niveles de eficiencia de la Policía

El odio a nosotros mismos

 OPINION: El odio a nosotros mismos
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.



El odio se define como un sentimiento, asentado muchas veces en cuestiones mal planteadas. Al grupo odiado se le descalifica. Se le combate con saña.  Una muestra de odio fue la guerra no declarada  que  han emprendido  los responsables del Estado haitiano, tras mantenernos ilusionados durante varios meses en diálogo binacional.  Como aquellos comandos de la Lufwaffe, los dirigentes del Gobierno haitiano  construyeron una coalición con  los quince países del  CARICOM para ponerle punto final a nuestra soberanía; nos desacreditaron en la ONU, en la OEA y ante la Unión Europea   y emplearon todas sus relaciones internacionales para hundir el turismo dominicano. El 7 de julio comenzó la campaña oficial del Instituto haitiano  de Justicia, radicado en Massachusetts “Whig I Cancelled My DR Trips”. El éxito de la diplomacia haitiana se define por su capacidad para hacer daño, y bloquear el ejercicio de la soberanía de los dominicanos.
En toda campaña de odio hay un relato que se emplea para sembrar cizaña y ganar adeptos  en el combate.  Los haitianos nos acusaron brutalmente de haber provocado una crisis humanitaria. Ese lenguaje ha estado  siempre precedido de intervenciones internacionales. En Ruanda y Burundi, en Zimbabue, en Biafra. Si  la proclama internacional  no logró, en lo inmediato,  la intervención contra el Estado soberano de los dominicanos, cuando menos hemos salido  bastante desacreditados. En ese  caballo de Troya  han fundado todas sus esperanzas los dirigentes haitianos, que ya han renunciado formalmente a rescatar a su país y prefieren apoderarse del nuestro.
En el relato del que odia a los dominicanos aparecemos como la nación agresora, cuando, en realidad, hemos sido el país agredido. Sus grandes líderes nos invadieron siempre. Toussaint Louverture nos invadió a nombre de una Francia que nunca le había dado a un esclavo esas potestades  en 1801.  Dessalines lo hizo en 1805,  y trato de apoderarse de la colonia, rematando su retirada con las espectaculares matanzas de Moca y Santiago.  Boyer nos ocupó  en 1822;   suprimió nuestra independencia y desmantelo  nuestros bosques y riquezas para pagar el reconocimiento de su Independencia. Con la sangre en la cintura,  tras una larga guerra, los dominicanos le arrancaron su libertad a los haitianos  en 1844.
Lo que se baraja es un proyecto de sociedad, donde la ciudadanía no tenga relación con la nacionalidad de cada individuo. En ese esquema se concibe al país como un mercado, y no como una sociedad, con deseo de construirse sobre sus bases  históricas. La idea que se ha echado a andar es que la solución del problema haitiano se halla en la República Dominicana.  Ese proyecto que  revolotea en la cabeza de empresarios haitianos y dominicanos (proyecto binacional Quisqueya), y en el intervencionismo internacional,  no puede concretarse en un Estado supra nacional, que supondría un inmenso frenazo a todas las conquistas sociales de los dominicanos. Sin la nación, ,  el pueblo dominicano perdería su capacidad de autodeterminación y anularía su libertad.  Por más dialéctica que inviertan los haitianos y los traidores criollos que nos odian, el pueblo dominicano no es xenófobo. Todo lo contrario.  Se trata de una de las naciones más hospitalarias del continente.Nosotros hemos sido capaces de incorporar a seres humanos de los lugares más recónditos del mundo, lo que no podemos es incorporar a otro pueblo, para suplantar al nuestro en todo lo que son las conquistas sociales. El primer reconocimiento al cual se halla obligado el Estado es el reconocimiento de la propia cultura nacional.
Para alcanzar esos fines inconfesables, se han empleados los medios más brutales para deformar la realidad de dos naciones desiguales y asimétricas, suplantándola por una leyenda negra  que presenta a la República Dominicana como la culpable. Ante la ONU, ante la OEA, ante el CARICOM y ante todas las ONG que viven de la propaganda contra nuestro país los dominicanos desempeñamos el papel del agresor, y merecemos ser intervenidos, desacreditados y privados de la soberanía.  Son muchas las muestras dolorosas de todos esos personajes que han renunciado explícitamente a defender al país.  Los círculos del odio, como las estaciones del infierno de Dante, son varios, y muestran el laberinto en el que estamos los dominicanos. Veamos algunas de sus menudencias.
  1. La destrucción de la historiografía
En el libro de Ciencias Sociales del sexto grado autorizado por el Ministerio de Educación para todos los  estudiantes de las escuelas públicas se acusa al país de practicar el apartheid:
El sistema racial y político del apartheid que existió en Sudáfrica, extremo sur del continente africano, es una expresión del racismo en el presente.  De igual manera, el trato que reciben los latinoamericanos en los Estados Unidos y en el continente europeo, así como los haitianos en nuestro territorio por parte de algunos criollos (Ciencias Sociales, 2009. MINERD, Actualidad Escolar. Véase, además, edición revisada en el 2014 para los colegios privados)
¿Hacia dónde nos llevan  estos discursos autodestructivos? ¿¿Qué haremos con unos libros que, en lugar de mostrar los pormenores de nuestra historia, promueven la descalificación de la nación completa, y fragmenta la sociedad en  etnias  antagónicas? Toda la proeza de un pueblo enfrentado a enemigos muchos más poderosos, aparece conectada con el propósito de culpar al pueblo dominicano de racismo.
Dicen los autores del libro, refiriéndose al pueblo dominicano:  en la actualidad conservamos cierto rechazo hacia la población negra y principalmente de nacionalidad haitiana (pág. 115).
El libro omite de las rebeliones indígenas del continente la historia del cacique Enriquillo, primer rebelde de América; centra el interés en la historia haitiana, que aparece explicada en varias unidades, mientras la independencia dominicana queda reducida a una unidad; distorsiona las propias informaciones que sirve sobre Haití, pues omite los preceptos de su Constitución de 1805. No fue la igualdad lo que rigió esa Constitución sino el predominio de la negritud. Todas esas maniobras han sido llevadas a término con el silencio de los historiadores,  indiferentes, ante unos enfoques de la historiografía que destruye los valores en los que se fundamenta el pasado. La misión de los historiadores dominicanos  no es demoler los resultados históricos que nos condujeron a la Independencia, sino el de preservar el esfuerzo de todas las generaciones pasadas, que, en medio de adversidades inmensas, fundaron el Estado nacional en 1844.
  1. La culpabilidad permanente
En Juan Dolio, el Ministro Gustavo Montalvo  acusó y culpabilizó a  los dominicanos del ejercicio del odio.
“la verdad objetiva es que la política de odio sembrada en el pasado ha tenido un costo elevadísimo para esta isla. En todo el mundo hay países que han dejado atrás lo peor de su pasado, para centrarse en su futuro. No olvidemos que los libros de historia que leerán nuestros nietos se escribirán con el  fruto de nuestras acciones”  (10/7/14)
Examinemos las palabras del Ministro.
¿Están, en verdad,  los dominicanos poseídos por el odio? ¿Es necesario que de la conciencia de la población,   sus sueños,    sus visiones,   sus ideales,  sus proyectos sean sometidos a depuración para que expulsen  el monstruo que llevan dentro? ¿Será necesario que  nos sometamos a las mecánicas del cilicio, de la tortura y del sufrimiento para  expiar  los horrores que nos atribuyen los haitianos?  Esta penitencia, esta expiación  ha comenzado por el propio Presidente Danilo Medina, quien pidió perdón a los haitianos (Diario libre, 8/10/13), en medio de un montaje teatral realizado con los niños haitianos en el propio Palacio de Gobierno.
¿En qué consiste la supuesta culpa?
  • Que los hijos de haitianos dejen de ser haitianos para ser dominicanos. De modo tal, que el responsable de la población haitiana, de darle salud, trabajo, documentos sea el Estado dominicano. Tales pretensiones se hallan contra la Constitución y las leyes. Todos los hijos de haitianos, sin importar el lugar donde nazcan o digan haber nacido, son haitianos, y lo mismo acontece con los hijos de dominicanos. Haití tiene tan poco aprecio por sus hijos que prefieren que sean de cualquier parte, antes que reconocerlo.
  • Al examinar el tratamiento que se da en la prensa a los atropellos que  le inflige esta población a los dominicanos nos tropezamos con el odio y el rechazo a lo propio, protagonizado por la prensa nacional y por las autoridades dominicanas.  Compárense  las poquísimas repercusiones  que tuvieron  el asesinato del ingeniero dominicano,  Onésimo Marmolejos Santana en Puerto Príncipe (Diario Libre, 14/3/15); la brutal violación de la dominicana Carolina Cruz Peguero, en Hatillo Palma,  el atraco a 60 camioneros , cuyas patanas fueron saqueadas e incendiadas (El Nacional, 30/7/15); el secuestro de otros camioneros  (Diario Libre, 14/3/15) ; añádase a ese triste prontuario ,  el espantoso crimen de  Franklin Martínez, joven de 16  años, atracado por una pandilla de haitianos, que lo mató a mandarriazos. Compárese  el peso que tuvo toda esa barbarie, con la muerte del limpiabotas Henry  Claude Jean, en el Parque Ercilia Pepin.  Los agravios a los dominicanos han pasado sin pena ni gloria. Se quedan en penumbras.   La muerte del limpiabotas llegó a todas las cancillerías; removió las jefaturas de la Policía de ambos países y tuvo el Gobierno dominicano que dar explicaciones solventes y capturar a los culpables. Sin embargo, nadie le hace justicia a los dominicanos. Al parecer,  carecen de los derechos que se le reconocen a todos los demás.
Los dirigentes del Gobierno no han dejado de imaginar al Haití que les gustaría tener, y se han olvidado del Haití verdadero. Se han dejado embelesar por el cuento ideológico de la hermandad de los pueblos. En el mundo ya no hay tontos que se traguen esas paparruchas. Han despedazado la soberanía pensando que tras el sacrificio vendría el agradecimiento. Sentimiento  que no está en el diccionario sentimental de los haitianos. Y,  si algún día  lo estuviera,  de qué valdría. Un pueblo descerebrado por doscientos años de mentiras, explotación, abandono y resentimiento contra el vecino, al que detesta por su prosperidad,  no cambia por unas declaraciones piadosas. ¿De qué sirve haberse prestado a ese teatro?
Se pretende, en nombre de los derechos humanos de los haitianos  anular los derechos de toda la nación dominicana.  ¿Por qué debe resultar moralmente válido la destrucción de una nación, haciéndola culpable del desastre de otra? La violencia que se ha ejercido en contra del país en nombre de las desgracias, de las montañas de muertos y en nombre del odio a nuestra existencia, solo puede prosperar por la sobrada traición de unos pocos.
El odio que practican las autoridades, la prensa, los políticos y los intelectuales contra el país, lo han llevado a practicar una indignación selectiva: callan los atropellos que padece el pueblo dominicano y convierten en un acontecimiento  internacional cualquier disputa con los haitianos. En qué mundo ficticio viven aquellos que promueven un modelo que  excluye a los dominicanos de sus conquistas sociales, que manipulan siempre todas las informaciones en contra del país, que actúan abiertamente contra la supervivencia del pueblo dominicano. Porque se han mostrado capaces de declararle la guerra a la Constitución, al Tribunal Constitucional, a  las instituciones. El odio  es desprecio por el territorio, por la cultura, por el bienestar del pueblo dominicano. Es la ceguera ante un porvenir, plagado de incertidumbres y abismos. Es asistir,  gozosos,  al derrumbe de la nación y declararle la guerra a todo el que la defienda.
Los haitianos nos acusan de ser rotundamente culpables de sus desgracias.  Es la bandera de lucha de todo el victimismo haitiano. Es el argumento que se escucha en los bisbiseos diplomáticos. Es la percepción que se ha sembrado como un sambenito en la agenda internacional.  La comunidad internacional ha admitido que se halla ante un Estado irresponsable, que no le otorga papeles a sus ciudadanos, que emplea el chantaje para obtener fondos para organizar unas elecciones inútiles, que trata por todos medios de recurrir al victimismo para que sea el otro Estado el que pague por sus incapacidades, injusticias e insuficiencias.

Ocupan 11.5 kilos cocaína y 2 carros de lujo en residencial de Arroyo Hondo

algomasquenoticias@gmail.com Ocupan 11.5 kilos cocaína y 2 carros de lujo en residencial de Arroyo Hondo


Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó 11.54 kilos de cocaína y dos carros de lujo con placas de exhibición durante un allanamiento en un apartamento del sector Arroyo Hondo, de esta capital.
En el operativo fue arrestado un hombre que, según el organismo antidrogas, integra una red de narcotráfico internacional y lavado de activos.
La identidad del detenido no fue revelada de inmediata, pero trascendió que es extranjero.
La droga (once paquetes) estaba en un bulto, negro y rosado, oculto en el closet de la habitación principal del inmueble allanado, ubicado en el residencial Cuesta Hermosa II, del referido sector.
Entre los vehículo ocupados figuran un Range Rover, gris, y un Lamborghini, negro.

Tribunal reparte 180 años cárcel entre seis integraban red de secuestradores

algomasquenoticias@gmail.com Tribunal reparte 180 años cárcel entre seis integraban red de secuestradores


Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo repartió 180 años de cárcel entre seis integrantes de una banda de secuestradores que operaba en el Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís.
Pedro González Santiago Mora, Luis Ramón Minaya Acosta, Gervasio Nolasco Paredes, Omar Patricio Ozoria Méndez, Jorge Luis Hernández Quezada y Bonifacio de León Flores fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno.
El grupo llegaba a las casas de sus víctimas vestido de agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), fingiendo un operativo, los detenían y trasladaban a una residencia en Boca Chica y luego pedían rescate a sus familiares.
Los seis fueron encontrados culpables de asociación de malhechores, secuestro agravado, usurpación de funciones y porte ilegal de armas.

OPINION: Lo que éramos, y lo que hoy somos

 OPINION: Lo que éramos, y lo que hoy somos
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York.

Hace un poco más de dos décadas, cuando acontecieron las convulsiones del Alto Manhattan a raíz de la muerte de Quico García a manos de un policía neoyorquino, con todo y la revuelta que escenificamos, la mayoría de dominicanos gozábamos de la estima de ser gente noble y laboriosa.

Hoy, evidentemente, la imagen de la dominicanidad se ha deteriorado.  La ley 168/13 del Tribunal Constitucional (TC), ha  generado  todo tipo de repudio hacia los dominicanos. Y ese desprecio por nosotros no proviene únicamente de anglosajones y afroamericanos; también de nuestros hermanos latinoamericanos.

No sería  exagerado el afirmar que la mayoría de connotadas comunidades, al menos en Nueva York, nos consideran racistas y xenófobos. Aunque trascendental, resulta paradójico que ni las actividades del narcotráfico de una minoría de  dominicanos, en estos momentos, concitaran a considerar esas deplorables calificaciones.
Durante el pasado Desfile Dominicano en la sexta avenida del Bajo Manhattan, en ocasiones, se nos tildó de racistas y  se lanzaron otros  epítetos. Evidentemente por razones obvias, esto no se difundió ampliamente.

Lo cierto es que independientemente de querer aplicar las leyes migratorias, todo el mundo se ha enterado de los abusos y maltratos, quema de viviendas, asesinatos y otros hechos espeluznantes contra algunos haitianos, sólo porque uno dos o tres de ellos hayan cometido diversos delitos.

Que sepamos, y al menos en esta coyuntura histórica, en Estados Unidos; es más, ni en el mismo Haití u otra nación de la región ni de Europa, se ha registrado ese tipo de ensañamiento contra los dominicanos, sólo porque uno de nosotros haya incurrido en algún crimen o acto delictuoso.
Mucho antes de estos  acontecimientos, los que hemos tratado con un concierto multicultural de diversas razas en factorías y otros empleos, sin distraernos sólo en fanatismos y obcecarnos por el  chauvinismo; hemos sido testigos de que se nos tiene como un conglomerado que aun proviniendo de una tierra de mayoría mulata, odiamos a los negros y  haitianos.

Hoy sentimos cierta aprensión cuando algún extraño o conocido reciente, nos mira de arriba abajo y pregunta: ¿tú eres dominicano?  Algunos sólo nos contemplan y callan, pero los más avezados nos preguntan el por qué queremos echar a los haitianos del país.
Aunque no nos consideramos “patriotas” porque hoy todo el mundo lo presume en República Dominicana, nos cuesta cierto trabajo el tener que explicar que  estamos enfrascados en cumplir nuestro derecho; en un proceso de regulación de los indocumentados. 

Explicamos, sin embargo, que una buena parte no está de acuerdo con que se desnacionalice a los dominicanos de origen haitiano que le corresponde la ciudadanía dominicana, ni que se maltrate a nadie únicamente por ser indocumentado.

Lo cierto es que posiblemente, en lo adelante, nuestros hijos y nietos enfrenten mayores dificultades que nosotros para sobrevivir en estos predios. Basta con que se les considere descendientes de dominicanos racistas, xenófobos y llenos de odio. Parecería que desde ya cargarán con una impedimenta en sus espaldas que les dificultará abrir trochas en estas tierras.
Esta situación todavía puede subsanarse, no con la ley 169/14 que viene a frenar un poco la embestida del TC. Basta con que las autoridades migratorias  y tal vez el mismo presidente Danilo Medina al igual que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, que pidió disculpas por el apoyo del organismo a la invasión de marines a territorio dominicano en 1965, condenaran, efectivamente, y asumieran similar actitud  por las acciones de desaprensivos que, debiendo castigar a los haitianos delincuentes, las emprendieron contra sus compatriotas inocentes.
También deberían pedir sentidas excusas por la tardía restitución, en este caso retornar a alguien lo que le pertenece, de  la Junta Central Electoral (JCE) que se abrogó el derecho de desnacionalizar injustamente, por vía administrativa, a unos 55 mil dominicanos de origen haitiano, amén de que haya otros en esa misma situación.

Esa sería una excusa que tendría efecto en partida doble: demostraríamos que nuestras autoridades no son insensibles ni discriminatorias, y de otro lado, los armaría de la suficiente moral, para no rendirse ante lo que consideran  necias acusaciones de sus pares haitianos.
El autor es periodista, directivo del CDP en Nueva York, donde reside