Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿Está el Euro en buenas manos?

Cuidado con los salvadores del Euro

Reproduzco, este artículo del periódico berlinés Der Freitag. Cuestiona el método de resolución de todas las crisis que el sistema capitalista ha presentado, y que en lugar de convertirse en una oportunidad para el cambio, han servido para reforzar el status de quienes y restando poder a la población. 

Hace poco, el destacado historiador social Jürgen Kocka recordaba que las grandes crisis del capitalismo en muchas ocasiones han servido de catalizador de las reformas profundas del propio sistema capitalista. Podría ser una esperanza y debe servirnos de advertencia: si la crisis del euro brinda alguna oportunidad de que surjan “efectos productivos”, esa oportunidad debe aprovecharse ya.
Las crisis anteriores allanaron el camino a los cambios estructurales o al menos los aceleraron. Las crisis dieron lugar a la institucionalización de la regulación estatal, al Estado del bienestar y en particular, al paradigma económico keynesiano que se impuso durante tanto tiempo. Éste era básicamente el panorama general. Sin embargo, al final, los “efectos productivos” acabaron una vez más por servir a los intereses particulares. Una de las explicaciones del actual batacazo es que una Alemania gobernada por una coalición integrada por los social-demócratas y los verdes, que liberalizó lo que estaba regulado y renunció al nivel de redistribución que ya se había conseguido, puso contra la pared esos efectos.

Proteger el medio ambiente es positivo para nuestro bolsillo

La ONU crea un nuevo organismo protector de la biodiversidad
Las Naciones Unidas están impulsado un nuevo organismo protector de la vida salvaje y los ecosistemas que pretende promover la economía de una forma ética.
El encargado de liderar este nuevo organismo será Bob Watson, asesor científico del gobierno británico y figura destacada en la creación del nuevo organismo, la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativo sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés).

Los indignados toman Wall Street

Los indignados toman Wall Street Aseguran que vivimos en una época de cambios. Pero no, en realidad estamos ante un cambio de época. Y eso es, por encima de todo positivo. Una buena señal indicadora de avance. Primero fueron los indignados en Atenas, Madrid o Londres. Luego fueron las protestas incluso en las juntas accionistas de los grandes bancos. En los últimos días, sin embargo, éstas han llegado a la meca del capitalismo: Wall Street. Y hoy día, ya están gozando de una cuota de protagonismo mediático... 

Afganistan celebra su primer festival de cine de Derechos Humanos

De Acción contra el Hambre
De Acción contra el Hambre Las noticias que nos llegan de Afganistan están cargadas de violencia y negatividad. Sin embargo, la que nos llega a principios de octubre, es una noticia muy positiva llena de esperanza y optimismo. El Centro Cultural Francés, en la capital afganesa de Kabul, acoge, durante una semana, un certamen cinematográfico en el que se proyectarán hasta 50 películas que giran alrededor de la violencia, la injusticia y la discriminación, con un positivo...

La revolución de los robots

La revolución de los robots 
Pronto los robots invadirán nuestras vidas Partiendo por las tareas del hogar, pasando por entretener y educar a nuestros hijos y cuidar a los abuelitos, los expertos en robótica aseguran que dentro de poco los robots formarán parte de nuestras casas y de nuestros lugares de trabajo. Los investigadores creen que estamos en la cúspide de la revolución robótica, una etapa muy similar a la revolución de las computadoras que en la década de los ochenta llevó al crecimiento explosivo en el uso de esos dispositivos.