Cuidado con los salvadores del Euro
Reproduzco, este artículo del periódico berlinés Der Freitag. Cuestiona el método de resolución de todas las crisis que el sistema capitalista ha presentado, y que en lugar de convertirse en una oportunidad para el cambio, han servido para reforzar el status de quienes y restando poder a la población.Hace poco, el destacado historiador social Jürgen Kocka recordaba que las grandes crisis del capitalismo en muchas ocasiones han servido de catalizador de las reformas profundas del propio sistema capitalista. Podría ser una esperanza y debe servirnos de advertencia: si la crisis del euro brinda alguna oportunidad de que surjan “efectos productivos”, esa oportunidad debe aprovecharse ya.
Las crisis anteriores allanaron el camino a los cambios estructurales o al menos los aceleraron. Las crisis dieron lugar a la institucionalización de la regulación estatal, al Estado del bienestar y en particular, al paradigma económico keynesiano que se impuso durante tanto tiempo. Éste era básicamente el panorama general. Sin embargo, al final, los “efectos productivos” acabaron una vez más por servir a los intereses particulares. Una de las explicaciones del actual batacazo es que una Alemania gobernada por una coalición integrada por los social-demócratas y los verdes, que liberalizó lo que estaba regulado y renunció al nivel de redistribución que ya se había conseguido, puso contra la pared esos efectos.