Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Caso del diputado Néstor Muñoz es comentario obligado en San Pedro de Macorís.

algomasquenoticias@gmail.com
Nestor MunozPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. El caso del diputado petromacorisano Néstor Muñoz, a quien se involucra en un cargamento de armas de guerra en el puerto de Haina, constituye el comentario obligado en la vida política petromacorisana.
Sus seguidores en esta ciudad defienden la honestidad de Muñoz, en diversos comentarios tanto en las redes sociales como en programas de radio y televisión, mientras que el Procurador General de la República le ha involucrado en el referido cargamento.
En tanto que el procurador general de la República, doctor  Jean Alain Rodríguez declaró que había solicitado a la Suprema Corte de Justicia la designación de un juez de la Instrucción Especial para procesar al legislador y de dos fiscales adjuntos para instrumentar el expediente.
En tanto que este jueves, el legislador petromacorisano se declaró inocente de la acusación que se le hace, en una intervención en la Cámara de Diputados.
Se recuerda que el vocero de los diputados reformistas, Máximo Castro Silverio, había defendido al legislador, indicando que éste estaba dispuesto a renunciar a su inmujnidad como legislador.
“Creo que no va a ser necesario que le quiten su inmunidad parlamentaria, sino que él pudiera renunciar a la misma”, dijo Castro Silverio, al referirse a declaraciones del Procurador General de la República.
Afirmó que el Partido Reformista esperaba que la justicia investigue y que agote los procedimientos normales para procesar a un legislador.
Este jueves, Muñoz afirmó que para él resulta un trago amargo tener que tomar su primer turno en la Cámara Baja para explicar ante sus compañeros sobre lo que consideró una situación desagradable, afirmando que aplaude la la decisión del procurador general de la República de solicitarle a la Suprema Corte de Justicia la designación de un juez especial de la Instrucción para investigar su caso.
Dijo que esa decisión le dará la oportunidad de demostrar que ni él ni sus empresas han pedido ningún tipo de armas a empresas en Estados Unidos, indicando que proviene de una familia cristiana que le inculcó valores morales.
Proclamó que tiene su frente en alto en su trayectoria política y ahora como legislador.
De su lado, la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, dijo que a ese organismo no ha llegado ningún documento ni pedido contra el legislador del Partido Reformista por San Pedro de Macorís.
La pasada semana oficiales de inteligencia de la Dirección General de Aduanas detectaron un cargamento de fusiles de asalto, municiones, percutores y cargamentos, así como una escopeta calibre 22, en el Puerto de Haina Oriental.
Entre los fusiles incautados hay un AR15 con su kit de reparación, un M-4 y un M-16, así como un Fusil Automático Liviano (FAL), todos acompañados de una gran cantidad de cajas de municiones, además de un gran número de cargadores para las armas decomisadas.

Intensifican lucha contra rabia humana

algomasquenoticias@gmail.com

 Intensifican lucha contra rabia humana

PARIS.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reiteraron su llamado por un mundo libre de rabia humana transmitida por perros para 2030. 
El tema de este año -Educar, Vacuar, Eliminar- presenta las etapas clave necesarias para alcanzar este objetivo en línea con la visión general aprobada en la Conferencia sobre la eliminación mundial de la rabia transmitida por perros que la OMS y la OIE, en colaboración con la FAO y la Alianza Mundial de Lucha contra la Rabia (GARC), organizaron en diciembre de 2015.
Los niños de las poblaciones rurales marginadas son particularmente vulnerables y enfrentan diariamente más que los demás miembros de sus comunidades la amenaza de la rabia. De todas las enfermedades tropicales desatendidas, la rabia es una de las más significativas, con un total de 59 000 muertes anuales en todo el mundo. 

La rabia es una enfermedad 100% prevenible mediante vacunación tanto en animales como en seres humanos. La mayoría de los casos puede prevenirse vacunando a los perros, evitando las mordeduras de perro y sensibilizando a las comunidades. 

Una vez que los síntomas se desarrollan, la rabia no tiene cura, y, a menos que se administre inmediatamente un tratamiento post-mordedura, las víctimas de mordeduras mueren, inevitablemente, tras una agonía lenta y dolorosa.
EDUCAR. La sensibilización de la población sobre el hecho de que la rabia es una enfermedad totalmente prevenible es un factor fundamental de su eliminación.
Las campañas de sensibilización sobre la rabia adaptadas a la situación de cada localidad son esenciales para fomentar la propiedad responsable de los perros, incluyendo la vacunación antirrábica, la prevención de mordeduras de perro y la administración de primeros auxilios para las víctimas de mordeduras, como el lavado de la herida y las inyecciones post-exposición.   
ELIMINAR. El objetivo de cero muertes humanas causadas por la rabia transmitida por perros para 2030 se puede lograr, pero depende del compromiso y del apoyo político.

El Marco estratégico mundial para la eliminación de la rabia de 2015promueve un enfoque progresivo para ayudar a los países a eliminar con éxito la rabia, dando prioridad a las acciones y la atribución de recursos. 
Estas campañas alientan a las comunidades a luchar contra la rabia y promueven el compromiso político a nivel local, nacional, regional e internacional para la atribución de los recursos necesarios.
VACUNAR. La vacunación canina previene la rabia en su origen animal y evita que el virus de la rabia circule. La vacunación humana disminuye el número de víctimas de mordeduras de perros posiblemente infectados por la rabia.
Las comunidades en situación de riesgo deben tener la posibilidad de acceder fácilmente a vacunas e inmunoglobulinas caninas y humanas, seguras y eficaces. La vacunación canina masiva en las zonas de riesgo es indiscutiblemente la acción a largo plazo más económica para interrumpir la transmisión de la rabia humana transmitida por perros.
Desde 2012, el Banco de vacunas antirrábicas de la OIE ha garantizado un suministro seguro de vacunas de calidad y conformes con las normas internacionales de la OIE. Con el fin de complementar la labor de la OIE, la OMS planea crear una reserva de vacunas contra la rabia humana que será operacional a finales de 2017. Estas iniciativas buscan acelerar los programas de eliminación de la rabia en los países.
La OMS, la OIE y la FAO, junto con los países y los socios, pretenden eliminar la rabia mediante la educación y la vacunación, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en todas las edades, en todas partes.

Gobierno EU enfrenta cierre parcial

algomasquenoticias@gmail.com

 Gobierno EU enfrenta cierre parcial


WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos no logró aprobar un proyecto de ley que otorga fondos por un período limitado e impedir el cierre el gobierno federal este fin de semana.
Los demócratas bloquearon el proyecto de ley que extendería la autoridad de gasto federal hasta diciembre.
La actual autoridad expira a la medianoche del viernes. Si el Congreso no actúa antes de ese plazo, los servicios no esenciales del gobierno serían suspendidos. Esta vez, republicanos y demócratas están enfrentados por el tema de la contaminación en el suministro de agua potable en la ciudad de Flint, Michigan, que ha afectado la salud de las familias de bajos ingresos. La versión republicana del proyecto de ley revelado la semana pasada no incorpora los 220 millones de dólares de un paquete de ayuda para Flint aprobado en el Senado por separado anteriormente este mes.
Mitch McConnell es el líder de la mayoría republicana en el Senado.
“Ya hemos atendido a Flint en el Senado y la Cámara de Representantes va a trabajar en su versión de la ley de desarrollo de recursos acuáticos hoy o mañana. La presunción es: vamos a reunirnos y el Senado está comprometido a luchar por la posición del Senado, que resuelve el problema de Flint”.
Pero los demócratas en ambas cámaras del Congreso, al igual que todos los legisladores de Michigan quieren una acción más rápida para ayudar a las familias de Flint.
El senador demócrata por Nevada Harry Reid habla al respecto.
“Todos estamos cansados de la excusas de los republicanos. Recuerden: pensamos que habíamos hecho algo y se van de vacaciones por siete semanas. Este no es un asunto local, como algunos republicanos han dicho, y no es como dijo un novato senador por Louisiana es el dolor de otras personas, es nuestro dolor”.
Los demócratas también destacan que el proyecto de ley de gastos no contiene fondos para ayudar a las comunidades en Lousiana afectadas por las inundaciones este año.
Los senadores republicanos han acusado a los demócratas de tratar de crear una crisis de cierre de gobierno por razones políticas.

EEUU: Obama reitera Trump carece de preparación

algomasquenoticias@gmail.com
 EEUU: Obama reitera Trump carece de preparación
Barack Obama
Washington.  El presidente de EE.UU., Barack Obama, reiteró hoy que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, carece del carácter y la preparación necesarias para ocupar el Despacho Oval, en su primera reacción al debate televisado de este lunes entre el magnate y su rival demócrata, Hillary Clinton.

 Todo el que vio ese debate se dio cuenta de que hay dos visiones “claramente opuestas acerca de hacia dónde debemos llevar al país”, comentó Obama durante una entrevista radiofónica en el programa de Ryan Seacrest.

Obama admitió su “preferencia” obvia por Clinton, de quien dijo que está “bien preparada” y tiene el “carácter” necesario para ejercer la Presidencia, además de que es “muy respetada” en todo el mundo.

  “Diría que el otro tipo (Trump) no tiene la preparación, el carácter o los valores fundamentales de inclusión, de hacer que todo el mundo tenga una oportunidad”, comentó Obama sobre el magnate.

  En los últimos meses, el presidente ha dicho en varias ocasiones que considera que Trump no es apto ni está preparado para ocupar el Despacho Oval.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de Obama, Josh Earnest, confirmó que el presidente estuvo viendo el debate de este lunes por la noche, el primero televisado entre Clinton y Trump, desde la sala de tratados de la Casa Blanca.

Earnest destacó la “poderosa argumentación” de Clinton especialmente al comienzo del debate, cuando expuso su estrategia económica, “la misma” que ha perseguido Obama durante su mandato.   Según el portavoz, Obama realizó hoy la entrevista radiofónica con Seacrest para enfatizar, en coincidencia con el Día Nacional del Registro de Votantes, que los ciudadanos no pueden ser “complacientes” ante las elecciones de noviembre cuando “hay tanto en juego”.

Otros 58 extranjeros serán juramentados como dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
 Otros 58 extranjeros serán juramentados como dominicanos
La ceremonia tendrá lugar el jueves.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía juramentará este jueves como dominicanos a 58 personas de distintos países que optaron por la nacionalidad.
Esta será la novena ceremonia en la que extranjeros juran por la bandera dominicana.
Los nuevos dominicanos provienen de Estados Unidos, Italia, España, Francia, Colombia, Cuba, China, Venezuela, Canadá, Haití, Qatar, Guatemala, México, Ucrania, Irán, entre otros. El acto será encabezado por Carlos Amarante Baret, ministro de Interior y Policía así como Luis Fernández, viceministro de Naturalización y Migración
Fernández hablará sobre el marco jurídico para la adquisición de la nacionalidad dominicana.
En esta oportunidad, 38 se harán ciudadanos dominicanos por matrimonio, 18 por proceso ordinario  dos por ser hijos de naturalizados.

Avión de Malaysia en que murieron 298 fue derribado por misil ruso

algomasquenoticias@gmail.com

Avión de Malaysia en que murieron 298 fue derribado por misil ruso


NIEUWEGEIN, Holanda.- Investigadores encabezados por Holanda dijeron el miércoles que tienen pruebas contundentes de que un avión de Malaysia Airlines caído sobre Ucrania fue derribado por un misil Buk transportado al país desde Rusia.
Wilbert Paulissen, jefe del departamento de investigaciones criminales de la policía nacional holandesa,  qinformó que varios mensajes interceptados revelan que rebeldes pro-Moscú habían pedido el arma tierra-aire e informado de su arribo a una zona controlada por los rebeldes en Ucrania oriental.
Dijo en conferencia de prensa que éstas y otras pruebas reunidas por el Equipo de Investigación Conjunto “permiten concluir que el MH17 fue derribado por un misil 9M38 lanzado por un Buk, traído desde el territorio de la Federación Rusa, y que después del lanzamiento fue devuelto a la Federación Rusa”. Las conclusiones fueron presentadas como producto de dos años de investigaciones encabezadas por Holanda del desastre aéreo en que murieron 298 personas.
Otra investigación el año pasado, realizada por agentes de seguridad holandeses, determinó que el vuelo de Amsterdam a Kuala Lumpur fue derribado por un misil Buk lanzado desde territorio en poder de rebeldes prorrusos.
El vocero de la policía holandesa Thomas Aling dijo que las conclusiones de la investigación conjunta difieren en el sentido de que deben ser lo suficientemente contundentes para ser admitidas como pruebas en un juicio penal.
Resta determinar la fecha y lugar de tal juicio, dijo Aling. Rusia ha rechazado las denuncias de que los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania son responsables del desastre.
El lunes, las fuerzas armadas rusas dijeron tener datos de radiolocalización según los cuales el misil que derribó al Boeing 777 no partió de territorio en poder de los rebeldes y que los entregará a los investigadores.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró esa afirmación el miércoles antes de conocerse el informe holandés.
“De haber un cohete, solo pudo lanzarse desde otra zona”, dijo a la prensa. “No se pueden discutir (los datos de radiolocalización), no admiten discusión”.
El Equipo de Investigación Conjunto de la policía y la justicia holandesa ha trabajado con colegas de Australia, Bélgica, Malasia y Ucrania para obtener las pruebas más contundentes que sea posible para juzgar a los autores.
Los retos han sido extraordinarios: la escena del crimen, en la provincia ucraniana de Donetsk donde cayó el avión el 17 de julio de 2014, se encontraba en zona de guerra y en los días siguientes milicianos partidarios del Kremlin limitaron el acceso al lugar.

AI exige RD investigue “paliza” a abogado defensor de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

 AI exige RD investigue “paliza” a abogado defensor de haitianos
Genaro Rincón
SANTO DOMINGO.- Amnistía Internacional inició el martes una campaña para exigirles a las autoridades de República Dominicana que investiguen el ataque a golpes del que fue objeto un abogado que realiza trabajos para impedir la desnacionalización de dominicanos de ascendencia haitiana.
Genaro Rincón explicó que el domingo en la noche fue golpeado por dos individuos que le gritaban insultos por su apoyo a los descendientes de inmigrantes y le decían: “los haitianos son la peor nación del mundo”.
El ataque ocurrió cuando el abogado se dirigía a su casa a bordo de un autobús del transporte colectivo.Los hombres lo agredieron arriba del vehículo, luego lo obligaron a bajar y en la calle lo golpearon con un tabique, además de que lo apedrearon y le escupieron, según refirió.
Tuvo que ser hospitalizado. Robin Guittard, coordinador de campaña de Amnistía Internacional para el Caribe, escribió el martes en su cuenta en Twitter que Rincón fue víctima de un “ataque racista”.
El abogado ha trabajado desde la década de 1990 en la defensa de dominicanos de ascendencia haitiana a quienes el Estado les negaba el derecho a la nacionalidad.
Como parte de su trabajo, Rincón ha llevado los casos de desnacionalización a la Comisión Internacional de Derechos Humanos.
Entre las personas que representa con apoyo de organismos defensores de los derechos humanos se encuentra Juliana Deguis, en cuyo caso el Tribunal Constitucional emitió en 2013 una controvertida sentencia en la que ordenó abrir juicios individuales para anular la nacionalidad de todas las personas nacidas entre 1929 y 2007 de padres extranjeros que no tuviesen residencia legal.
La sentencia afectaba a 210.000 descendientes de inmigrantes haitianos, según organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Amnistía Internacional emitió el martes en la noche un comunicado en el que pide enviar cartas al procurador general y al ministro del Interior de República Dominicana para exigir una investigación sobre el ataque a Rincón y protección a él y para otros activistas por los derechos humanos.
El organismo recordó que grupos ultranacionalistas han lanzado ataques verbales en contra de activistas y periodistas que objetaron la sentencia del Tribunal Constitucional.

RD encabeza lista países de AL con mayor cifra de niñas embarazadas

algomasquenoticias@gmail.com

RD encabeza lista países de AL con mayor cifra de niñas embarazadas


SANTO DOMINGO.- República Dominicana encabeza la lista de países de América Latina con la mayor cifra de embarazos y uniones tempranas de niñas por debajo de los quince años, sólo comparable con el África subsahariana, según estudios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Rosa Elcarte, representante del organismo internacional, informó que “todos los días, trece niñas de menos de quince años están dando a luz en nuestros hospitales. La mayoría son fruto de violaciones o abusos sexuales”.

image_content_7050514_20160811181220
“Es alarmante que el 60 % de las niñas pobres menores de 18 años estén casadas o unidas y ya tengan uno o más hijos”, afirmó.
En ese sentido, informó que Unicef lanzó aquí la campaña  “No hay excusas”, con la cual apela a la conciencia ciudadana para que asuma un rol activo y denuncie los casos de explotación infantil.
Dijo que “ese es uno de los principales replicadores de la pobreza en República Dominicana”.
“Ya sea porque hayan sido violadas sexualmente, que estén siendo usadas por sus familiares como un medio para conseguir recursos o porque vean en la unión temprana la opción para liberarse de un hogar marcado por la violencia y la extrema pobreza, el matrimonio infantil afecta el cumplimiento de los derechos de las niñas, condicionan su desarrollo, las exponen a la violencia y el embarazo adolescente”, subrayó.

Criticó la tolerancia con que la sociedad dominicana admite esta problemática, que la mayoría de las veces, da pie a la explotación sexual de niñas y niños en los polos turísticos.
“No hay excusas procura evitar la naturalización de este delito. 

De que seamos conscientes de que la explotación sexual no es algo normal, no es un medio de vida de niñas pobres, es un crimen, un delito y merece la cárcel”, explicó Elcarte en el Almuerzo Semanal de Multimedios del periódico El Caribe, en el que estuvo acompañada del especialista en protección, Eduardo Gallardo, y la procuradora general adjunta Coordinadora Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia, Marisol Tobal.

Aprueban proyecto presupuesto 2017 por un monto de RD$711 mil 399 MM

algomasquenoticias@gmail.com

Aprueban proyecto presupuesto 2017 por un monto de RD$711 mil 399 MM
Consejo de Gobierno
Por: JHONNY TRINIDAD
ANTO DOMINGO.- Por un monto de 711 mil 399.39 millones de pesos fue aprobado este miércoles el proyecto de presupuesto del próximo año.
La pieza aprobada por el Consejo de Ministros refleja un aumento de 47 mil 700 millones con relación al de este año.
Los mayores incrementos presupuestarios son para Salud, Educación, Seguridad Ciudadana y reducción de la pobreza. Educación recibirá RD$13 mil millones adicionales, salud 15 mil millones, seguridad ciudadana 3 mil millones y para la implementación de un programa que combatirá la pobreza extrema serán destinados 200 millones.
Al Poder Judicial le fueron asignados 800 millones adicionales y a la UASD otros 500 millones.

Activa onda tropical afectará a República Dominicana el viernes

algomasquenoticias@gmail.com
 Activa onda tropical afectará a República Dominicana el viernes

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Una activa onda tropical con un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón afectará a República Dominicana el viernes, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Dijo que vigila la evolución y desplazamiento del sistema, localizado a unos 200 kilómetros al este/sureste de las islas de Barlovento, en las Antillas Menores, y con movimientos hacia el Oeste de unos 28 kilómetros por hora.
La activa onda produce vientos de 40 a 45 kilómetros por horas, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami. Explicó que, independientemente de que el sistema se convierta en tormenta tropical o no, sus vientos y las fuertes lluvias se extenderán a través de Guadalupe, Dominica, Martinica y Santa Lucía.
El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos aseguró que la onda tropical pasará bastante al sur de Puerto Rico entre miércoles y jueves, y que generará marejadas de hasta 2 metros.

Sánchez y Marte pegan H4s, Mondesí anota victoria KC

algomasquenoticias@gmail.com

Por: ESPNDEPORTES.COM


Sánchez y Marte pegan H4s, Mondesí anota victoria KC
Gary Sánchez


En: Deportes0 Comentarios NUEVA YORK — El dominicano Gary Sánchez, Didi Gregorious y Tyler Austinpegaron sendos jonrones ante David Price, y los Yankees de Nueva Yorkse impusieron el martes 6-4 a los Medias Rojas de Boston, para cortarles una racha de 11 triunfos consecutivos y posponer su coronación en el Este de la Americana.  

David Ortiz, quien comenzó su última serie en el Bronx, se fue de 5-0, con dos ponches, y dejó varados a siete corredores. El dominicano representó el out 27, al poncharse con cuenta de 3-2 y hombres en primera y segunda, ante Tyler Clippard.  El fin de semana, Boston aseguró al menos un boleto de comodín para la postemporada. Se ubica cinco juegos encima de Azulejos de Toronto en la División Este, con cinco partidos por disputar. Los Medias Rojas sólo necesitan una victoria propia o una derrota de los Azulejos para ceñirse la corona divisional. 

Pero nada de eso ocurrió el martes. Toronto doblegó 5-1 a Orioles de Baltimore.  Price (17-9) volvió a tener problemas ante los Yankees, que tienen sólo una posibilidad remota de avanzar a los playoffs. Se acercaron a cuatro juegos de Baltimore en pos del segundo wid-card.  Blake Parker (1-0) consiguió la victoria y Clippard se acreditó el salvamento.  

Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 5-0, Hanley Ramírez de 3-0. El venezolano Sandy León de 3-0.  Por los Yankees, los dominicanos Sánchez de 3-1 con una anotada y dos impulsadas, Starlin Castro de 4-1.  CACHORROS 6 PIRATAS 4  PITTSBURGH — Chris Coghlan disparó un triplete de tres carreras y John Lackeysobrevivió a las turbulencias durante su actuación de cinco episodios, para que losCachorros de Chicago llegaran a 101 triunfos en la campaña, al imponerse el martes 6-4 sobre los Piratas de Pittsburgh.  

El batazo de Coghlan en el segundo inning estrelló la pelota contra el muro, entre el jardín derecho y el central, ante Ryan Vogelsong (3-7). Ese fue todo el ataque que necesitó Chicago para embolsarse su séptimo triunfo en los últimos ocho compromisos.  Los Cachorros mejoraron a una foja de 101-56. 

Han conseguido su mayor cantidad de triunfos desde que totalizaron 104 en 1910.  Dexter Fowler añadió un doblete productor por Chicago. Lackey (11-8) permitió cinco hits y regaló tres boletos pero salió airoso en su última apertura de la campaña regular.  

El dominicano Félix Peña sacó los últimos dos outs para su primer salvamento de por vida, después de que Andrew McCutchen pegó un sencillo de dos carreras anteJustin Grimm para que los Piratas se acercaran a dos anotaciones.  

Peña ponchó a Sean Rodríguez con las bases llenas para poner fin al encuentro.  Vogelsong recibió cuatro carreras en cinco actos y cayó a una foja de 0-3 con una efectividad de 9.55 en septiembre.  Por los Cachorros, los venezolanos Miguel Montero de 4-0 con una anotada,Willson Contreras de 1-0. 

El puertorriqueño Javier Báez de 4-2 con una anotada y una producida.  Por los Piratas, los dominicano Gregory Polanco de 5-2 con una remolcada,Starling Marte de 1-0. El venezolano Francisco Cervelli de 3-1 con una anotada.  

TORONTO 5 ORIOLES 1  TORONTO — Josh Donaldson conectó un jonrón de dos carreras, el venezolanoEzequiel Carrera aportó otro garrotazo y los Azulejos de Torontodoblegaron el martes 5-1 a los Orioles de Baltimore, en el primer juego de una serie crucial en la lucha por el primer wild-card en la Liga Americana.  

Aarón Sánchez recetó 10 ponches y los Azulejos cosecharon su sexta victoria en sus últimos ocho compromisos. Lideran la puja por el primer boleto de comodín a la postemporada, con dos juegos de ventaja sobre los propios Orioles, cuando restan cinco compromisos de la campaña.  

Baltimore comenzó la jornada dos juegos encima de Tigres de Detroit yMarineros de Seattle, en la disputa por el segundo wild-card.  Chris Davis, toletero de los Orioles, fue expulsado por discutir con el umpire del plato Will Little después de poncharse ante Joe Biagini en el séptimo capítulo. 

Fue la tercera vez en el mismo número de turnos en que Davis se ponchó sin tirarle.  El manager de Baltimore, Buck Showalter, fue echado también, tras ingresar al terreno para protestar.  La victoria fue para Sánchez (14-2). 

El derrotado fue Kevin Gausman (8-12).  Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado de 4-0, Pedro Álvarez de 3-0.  Por los Azulejos, el venezolano Carrera de 3-2 con tres anotadas y dos producidas. 

Los dominicanos Edwin Encarnación de 4-0 con una impulsada,José Bautista de 4-0.  KANSAS 4 MELLIZOS 3  KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. El dominicano Raúl Mondesí anotó gracias a un elevado de sacrificio de Billy Burns en la undécima entrada, y los Reales de Kansas City evitaron su eliminación de la postemporada, al superar el lunes 4-3 a los Mellizos de Minnesota. 

Los Reales, campeones de la última Serie Mundial, se ubican cinco juegos detrás de Baltimore, en la puja por el segundo wild card de la Liga Americana, cuando restan cinco encuentros de la campaña. 

Los Orioles cayeron el martes 5-1 ante Toronto. Mondesí gestionó un boleto en el comienzo del inning, se robó la intermedia y avanzó a la antesala con un toque de sacrificio de Jarrod Dyson. Whit Merrifield y Eric Hosmer recibieron pasaportes intencionales para llenar la casa, antes de que Burns elevara la pelota al jardín central, lo que bastó para que Mondesí anotara. 

El novato Brooks Pounders (2-1), octavo lanzador de los Reales, se llevó el triunfo, al sacar los últimos dos outs del undécimo capítulo. El zurdo Tommy Milone (3-5) cargó con la derrota. Por los Mellizos, los dominicanos Miguel Sanó de 5-0, Jorge Polanco de 1-0. El venezolano Eduardo Escobar de 4-2 con dos anotadas y una producida. 

El puertorriqueño Juan Centeno de 3-2 con una impulsada. Por los Reales, el cubano Kendrys Morales de 4-1. Los venezolanos Salvador Pérez de 4-0, Alcides Escobar de 4-0. El nicaragüense Cheslor Cuthbert de 3-2. El dominicano Mondesí sin turno oficial pero con una anotada. 

DETROIT 12 INDIOS 0 DETROIT — Miguel Cabrera bateó un jonrón y produjo cinco carreras en los primeros dos innings, y Justin Verlander acumuló 12 ponches para que losTigres de Detroitapaleasen el martes 12-0 a una alineación de los Indios de Cleveland repleta de suplentes.  

Los Indios habían asegurado el título de la División Central de la Liga Americana la noche del lunes en Detroit, y el martes presentaron una alineación sin Jason Kipnis,Francisco Lindor, Mike Napoli y José Ramírez. 

Detroit aprovechó por completo para conseguir apenas su tercera victoria ante Cleveland en el año y se acercó a un juego de Orioles de Baltimore por el segundo wildcard de la Liga Americana.  Verlander (16-8) cubrió siete innings y dos tercios, permitiendo cuatro hits con un boleto.  

Mike Clevinger (2-3) apenas pudo lanzar dos innings, castigado por un doble de dos carreras del venezolano Cabrera en el primero y su batazo de tres anotaciones en el segundo.
  
Justin Upton añadió un jonrón de tres carreras en el séptimo, mientras queAndrew Romine sacudió uno de dos en el octavo.  Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 4-0; Erik González de 3-3; yMichael Martínez de 4-0; y Abraham Almonte de 4-0. 

El venezolano Jesús Aguilarde 3-0.  Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 3-2, dos anotadas y cinco impulsadas; yVíctor Martínez de 4-1. El dominicana Erick Aybar de 4-0. El cubano José Iglesias de 3-1.  of-am

CUBA: Obama nombra nuevo embajador de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

CUBA: Obama nombra nuevo embajador de EE.UU.
Jeffrey DeLaurentis
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombró al diplomático Jeffrey DeLaurentis, actual jefe de misión estadounidense en La Habana, como próximo embajador del país en Cuba.
“Estoy orgulloso de nombrar a Jeffrey DeLaurentis para ser el primer embajador de EE.UU. en Cuba en más de 50 años”, dijo Obama.
“El liderazgo de Jeff ha sido vital a lo largo de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y el nombramiento de un embajador es un paso adelante hacia el sentido común en una relación más normal y productiva entre nuestros dos países”, agregó el Presidente de EE.UU. 
“No hay ningún servidor público más adecuado para mejorar nuestra capacidad de comprometernos con el pueblo cubano y promover los intereses de Estados Unidos en Cuba que Jeff”, aseveró el mandatario tras enviar su nombramiento al Senado estadounidense, que deberá confirmarlo.
Obama destacó la carrera diplomática de DeLaurentis y su “amplia experiencia en Cuba y América Latina”, así como su desempeño como jefe de la misión en La Habana desde agosto de 2014.
of-am

Gobierno colombiano y FARC comienzan a trabajar por la paz

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno colombiano y FARC comienzan a trabajar por la paz


El Gobierno colombiano y las FARC se reunieron para tratar “asuntos varios” relativos a la aplicación del acuerdo de paz firmado la víspera en Cartagena de Indias, el cual debe llevar a la dejación de armas y desmovilización de ese grupo guerrillero.
Después de la histórica firma del acuerdo protagonizada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el número uno de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, las partes deben iniciar un periodo de 180 días, que debe concluir con el cierre definitivo del conflicto.
Según el acuerdo del punto de “Fin del conflicto”, en este lapso de tiempo las FARC se desplazarán con sus armas desde sus campamentos hasta a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), donde las entregarán a una misión internacional liderada por la ONU, debe comenzar al día siguiente del “Día D”, que fue la firma de la paz.Sin embargo, las FARC plantearon en los últimos meses que su desplazamiento hacia esas zonas solo puede hacerse después de que el Congreso apruebe la ley de amnistía para no correr riesgos de que quienes tienen órdenes de captura vigentes, sean detenidos en la fase de entrega de armas.
“Lo primero que debe ocurrir es de nuestro lado: la disposición de las tropas del Gobierno en forma que permita la movilización de las FARC hacia las zonas de normalización y proteja ese tránsito, eso debe ocurrir ya”, dijo el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle.
Eso significa que los primeros pasos debe darlos el Gobierno, según el calendario para la dejación de armas, y mientras eso sucede se puede avanzar en la aprobación de la ley de amnistía, que no será general sino para delitos menos graves, como rebelión y sus conexos, que debe beneficiar principalmente a los guerrilleros rasos.
Antes de ese trámite se celebrará, el próximo 2 de octubre, el plebiscito en el cual los colombianos se pronunciarán sobre si apoyan o no el acuerdo firmado en Cartagena.
of-am 

Expresidente Aristide vuelve a escena política en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Expresidente Aristide vuelve a escena política en Haití
El expresidente de Haití Jean-Bertrand Aristide saluda a sus simpatizantes durante un acto de campaña con el candidato a la presidencia Maryse Narcisse, del partido político Fanmi Lavalas, en Puerto Príncipe.
PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El expresidente de Haití Jean-Bertrand Aristide ha dado el salto a primera línea para la campaña de las elecciones presidenciales del mes que viene, lo que ha hecho pensar a muchos que la figura más divisiva de la accidentada política haitiana se posiciona para recuperar poder si gana su partido.
El regreso de Aristide a la campaña pública en apoyo de una aliada ha motivado a sus simpatizantes en barrios pobres, que ven al exsacerdote de barrio pobre como una figura casi mesiánica que luchó por los marginados del país.
Aristide pasó siete años en el exilio en Sudáfrica tras su derrocamiento en 2004. Fue recibido por multitudes entusiastas a su regreso a Haití en 2011, pero hasta este año se había mantenido en un discreto segundo plano. Un candidato necesita superar el 50% de los votos para ganar directamente en la votación del mes que viene. Eso es improbable con tantos candidatos. Los analistas creen que Narcisse, gracias en parte a Aristide y los que siguen siendo fieles a su partido, tiene una posibilidad de convertirse en uno de los dos finalistas. Narcisse fue cuarta en la primera ronda del año pasado, anulada más tarde entre acusaciones fraude.
En una entrevista con Associated Press, Narcisse dijo que agradece la ayuda de Aristide en su campaña y que le consideraría como un valioso asesor si gana, aunque no está interesado en un puesto en el gobierno.
“Estoy muy contenta de que esté aquí. Es un líder carismático”, dijo. “La población le escucha. Hay una relación de amor entre los haitianos y él”.
Narcisse no es la única candidata con lazos con el expresidente.

.Muere a los 93 años Simón Peres, expresidente israelí y nobel de la Paz

algomasquenoticias@gmail.com

Muere a los 93 años Simón Peres, expresidente israelí y nobel de la Paz
Simón Peres

El expresidente israelí y premio nobel de la Paz Simón Peres ha fallecido este miércoles con 93 años tras haber sufrido un accidente cardiovascular, según han confirmado fuentes del centro médico Shiva, a las afueras de Tel Aviv, donde el exmandatario llevaba dos semanas hospitalizado
Las informaciones acerca del empeoramiento acusado de su salud comenzaron a surgir en la tarde de este martes, pero según precisó el Canal 10 de la televisión israelí, su deterioro se produjo ya por la mañana, cuando indicadores como el pulso y otras constantes vitales reflejaron un agravamiento orgánico.

Un accidente cerebrovascular

Este lunes, Rafi Walden, su yerno y médico personal, había asegurado en una breve nota que su condición era “extremadamente grave”. Poco después, sus familiares fueron llamados por los facultativos para que tuvieran oportunidad de despedirse de él, y uno a uno, incluidos hijos y nietos, han podido darle su último adiós junto a la cama de la unidad de neurocirugía donde se hallaba convaleciente.
Varios medios informaron de que había sufrido un “fallo multiorgánico” y que sus funciones renales y respiratorias podían haber resultado afectadas. Peres se encontraba hospitalizado desde el pasado 13 de septiembre cuando sufrió un accidente cerebrovascular.
Desde entonces, y pese a que se temió por su vida en las primeras 24 horas de su ingreso, Peres ha permanecido en situación estable dentro de la gravedad y se le han realizado varias tomografías y había respondido satisfactoriamente a pruebas para conocer sus funciones neurológicas, aunque finalmente se ha producido un empeoramiento.
Para todos los públicos

De Perski a Peres, 70 años de ‘movediza’ arena política

Peres, un judío ashkenazi emigrado a Palestina junto a su familia en 1934, forma parte de las generaciones pioneras del Estado de Israel. Nació con el nombre eslavizado de Szymon Perski en Polesia, región históricamente polaca que tras la Segunda Guerra Mundial fue anexionada a la Bielorrusia de la URSS. Según los analistas políticos, con su muerte concluye la generación de aquellos políticos arquitectos del Estado de Israel, fundado en 1948.
Con 70 décadas de política a sus espaldas, la contribución más reconocida internacionalmente de Peres fue como artífice, junto al hoy presidente palestino, Mahmud Abás, del acercamiento entre palestinos e israelíes, que culminó en 1993 con el reconocimiento israelí de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y viceversa, en virtud de los Acuerdos de Oslo.
Considerado uno de los políticos israelíes mayor talla a nivel mundial por impulsar el proceso de paz de Oslo, que le valió el Nobel de la Paz junto al líder histórico palestino, Yaser Arafat, y al entonces primer ministro de Israel, Isaac Rabin, Peres culminó su carrera política con la Presidencia del Estado judío, que abandonó en 2014, y tras ostentar numerosos cargos.

Espaillat: “Hillary le enseñó a nación que Trump no está en sus cabales”

algomasquenoticias@gmail.com

Espaillat: “Hillary le enseñó a nación que Trump no está en sus cabales”
Adriano Espaillat 
Por: JOSE ZABALA
NUEVA YORK.-  “Ella demostró ser la dura en el debate, la que tiene el nivel intelectual, la capacidad y la preparación al igual que la experiencia para dirigir está nación por los próximos 4 años. Yo creo que fue muy positivo, la gente se sintió identificada con ella y con su mensaje”.
Así se expresó el senador estatal Adriano Espaillat después de finalizado el primer debate presidencial celebrado la noche lunes entre Donald Trump y Hillary Clinton.
“Hillary  realmente le enseñó a toda la nación, que Trump es una persona que no está en sus cabales, que es una persona con esa euforia que él tiene indebida y no puede dirigir esta nación”, dijo.
Los principales líderes de la comunidad dominicana en Washington Heights, Inwood y El Bronx encabezado por Espaillat, se reunieron con el Brown Sugar Restaurant & Bar para presenciar el debate y analizaron los resultados.

Ve Hillary demostró en debate está apta para presidencia EU

algomasquenoticias@gmail.com Ve Hillary demostró en debate está apta para presidencia EU


Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El presidente del equipo de campaña “Dominicanos con Hillary”, compuesto por sectores representativos de la comunidad criolla en esta ciudad y República Dominicana, opinó que la candidata demócrata, Hillary Clinton, demostró y convenció a los votantes estadounidenses de que está preparada para asumir la presidencia de la Unión Americana.
Eulogio Santiago dijo que ella también justificó que sabe perfectamente lo que significa ser presidente de la nación más poderosa del mundo y con este debate, “los votantes que tenían sus dudas quedaron convencidos de que a Hillary es que necesitamos como presidente”.
“Tuvo una actuación superior a lo que se esperaba, las encuestas decían que ella ganaría entre el 33% y 47%, eso fue antes del debate y después el pronóstico es de un 62% contra un 27%”, dijo.
“Creo que no pudo ser un debate más claro, enriquecedor para la comunidad dominicana e hispana, porque los planteamientos hechos por Clinton fueron temas centrales para una administración presidencial en USA”, añadió.
Sostuvo que el pueblo norteamericano comprobó que Donald Trump no tiene la capacidad para ser presidente, que se notó muy tenso, haciendo un esfuerzo extraordinario para entender lo que Hillary planteaba, lo que implica que desconocía y no entendía de lo que hablaba.
“Pudo mantenerse la primera media hora, después de ahí se perdió, desconociendo totalmente los temas a profundidad y por lo tanto se agotó haciendo un esfuerzo extraordinario para mantenerse alerta”, dijo.
Precisó que durante el encuentro se habló del incremento al salario mínimo, de fundamental importancia para la comunidad dominicana, dado que la mayoría trabaja en base a ese salario. “Esto ya no es una oferta de campaña sino un compromiso de su administración de aumentarles a nuestras gentes”, dijo.
También se plantearon los préstamos estudiantiles y el acceso gratuito a las universidades. “Este gran problema, nuestra Hillary lo va a resolver, porque es parte de la plataforma demócrata y en esa situación miles de estudiantes dominicanos”, dijo.
Además de discutir el programa de ayuda a los pequeños y medianos  empresarios, dado que nuestra comunidad se componen fundamentalmente de pequeños empresarios.
Dijo que cuando se da un paso más allá de la participación política dominicana en USA, ponemos nuestro país y el voto criollo sobre la cima.
Puntualizó que el objetivo del movimiento “Dominicanos con Hillary” es captar miles de personas con derecho a votar que residen en Dominicana así como en territorio norteamericano.

Exigen entrega 5% beneficios otorga al Estado a la Barrick Gold

algomasquenoticias@gmail.com

 Exigen entrega 5% beneficios otorga al Estado a la Barrick Gold

SANTO DOMINGO.- Un grupo de dirigentes de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel depositó hoy una carta en el Palacio Nacional en la que solicitan al presidente Danilo Medina la entrega a esas demarcaciones del 5 % de los beneficios que reporta al Estado la minera Barrick Gold, por sus operaciones en esas provincias.
El documento, firmado por 200 organizaciones populares, exige al mandatario cumplir con la ley de medio ambiente y recursos naturales, y que incluya la partida correspondiente a ese 5 % en el Presupuesto General del Estado del año próximo.
“Esta solicitud de cumplimiento de la ley y la institucionalidad incluye, señor presidente, nuestro compromiso ciudadano de acompañar y fiscalizar a nuestras autoridades locales para garantizar que cada centavo del 5 % se invierta en proyectos y planes de desarrollo que permitan alcanzar niveles de vida digna para la mayoría de nuestra gente”, indica. Los dirigente aseguran que hasta 2014 el Poder Ejecutivo había dejado de entregar a los pueblos afectados por la Barrick Gold más de 1.300 millones de pesos que por mandato de la ley 64-00 les corresponden.
En esta ocasión, los activistas se mostraron confiados en que el primer mandatario “hará justicia, cumplirá la ley, y ayudará a que las comunidades levantadas sobre la más importante reserva minera del país puedan construir un mejor futuro utilizando los recursos que les corresponden.
La entrega del documento se llevó a cabo conjuntamente con una manifestación pacífica frente a Palacio Nacional.

Senador Félix Nova dice en noviembre escogerían la JCE

algomasquenoticias@gmail.com

Senador Félix Nova dice en noviembre escogerían la JCE
Félix Nova.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En noviembre próximo la comisión del Senado que evalúa los expedientes de los aspirantes a jueces de la Junta Central Electoral estará haciendo las recomendaciones al plenario.
El senador del PLD, Félix Nova, dijo que el plenario actúa de manera libérrima en la escogencia de los miembros de la JCE y que la tendencia es que se vota por el informe presentado al pleno. Dijo no recordar que en algún momento el Comité Político  ejerza alguna influencia en esa escogencia o haya intervenido en este tipo de decisión.
“Tenemos esa responsabilidad y le corresponde al senado”, explicó entrevistado en un programa de televisión.
Manifestó que el primero que lo ha entendido es el presidente Danilo Medina, que tiene un peso específico en la sociedad,  refrendado por el 62 por ciento de los votos de la población en las pasadas elecciones.
Dijo que las condiciones están dadas para que la comisión de evaluación de las personas propuestas rinda un informe en noviembre apegado a las normas y leyes

Variado programa de actividades de hoy en la Feria Nacional del Libro

 Variado programa de actividades de hoy en la Feria Nacional del Libro
Diómedes Núñez Polanco
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Este miércoles 28 de septiembre en la Feria Nacional del Libro es el día del historiador, periodista, ensayista y poeta Diómedes Núñez Polanco.
Fue asistente del escritor, político y expresidente Juan Bosch; profesor invitado de Doctorado sobre “Historia del Caribe” auspiciado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Universidad Complutense de Madrid y colaborador de la revista española Cuadernos Hispanoamericanos. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia, presidente de la Fundación Juan Bosch y director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Fue presidente de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los países de Iberoamérica (ABINIA).
El programa de este miércoles en la Feria del Libro es el siguiente:
9:00 a.m. Apertura de la Feria.
10:00 a.m. Acto de Inauguración de la Calle “Diómedes Núñez Polanco”.
10:00 a.m.Pabellón del MicrorrelatoMicrorrelato Express: Taller urgente para hacer microrrelatos en 35 minutos.
10:00 a.m. Pabellón de Autores DominicanosConferencia: “Regerencia de contenidos informativos”, a cargo de José Rafael Sosa.
10:00 a.m. Espacio JovenLecto-Escritura Joven: “Juguemos al cadáver exquisito”.
10:00 a.m.Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”Actividades literarias para niños y adolescentes.
10:00 a.m.Bulevar de la DécimaPresentación: “Relevo de gloria: jóvenes y niños declamadores muestran su arte”, a cargo de José Ismael Clark.
10:00 a.m.Salón de Conferencia de la Feria del Libro Charla: “Inteligencia financiera, ¿cómo puedo desarrollarla?”, a cargo de Luz Ángeles Jiménez. Organiza: Acaedufin.
10:00 a.m.Feria Infantil
El Bohío de Baibrama
Taller: “Mariquita con poemas”.
10:00 a.m.Auditorio del Museo de Historia NaturalInvitación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña”
Taller: “Leer y aprender con periódicos”. Auspicia: Plan LEA.
10:00 a.m.Biblioteca Pública Metropolitana de la Biblioteca Nacional Sublimidad y abnegación poética de Salomé Ureña.
11:00 a.m.Pabellón del Microrrelato “Videocorto”, microrrelatos en la voz de grandes maestros.
11:00 a.m.Pabellón de Autores Dominicanos Conversatorio entre Diómedes Núñez Polanco, homenajeado del día, el Taller Literario René del Risco Bermúdez, el Taller Literario Francisco Domínguez Charro, de San Pedro de Macorís, y el Centro Educativo “El Buen Pastor”.
11:00 a.m. Salón de Conferencia de la Feria del Libro
Presentación del libro “Cascada:antes de nacer, ya te amaba”, de Rossi Chachi Matos.
11:00 a.m. Espacio JovenConversatorio: “Salomé Ureña desde la juventud actual”, a cargo de Carmen Guzmán, María Santana, Santiago de la Cruz y Daniela Pujols. Coordina: Periodistas por un Año (Listín Diario).
11:00 a.m.Museo de Arte Moderno Visita guiada por la exposición: “Territorios del Tiempo”, de Soraya Abu Naba.
11:00 a.m.Feria InfantilAldea Infantil Caney
Presentación del libro “Los sueños de Sofía”, de Luis Beiro. Ediciones Ferilibro.
El Bohío de Baibrama
Taller: “Marca libros divertidos”.
11:00 a.m.Auditorio del Museo de Historia NaturalInvitación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña”
Charla: “La lectura y las TICS”, a cargo de Sandra Vargas. Auspicia: Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis.
11:00 a.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
“Un camino Ignoto. Problemas de la transición socialista en Cuba 2010-2015”, de Darío Machado.
11:00 a.m.Tribuna Libre Conversatorio en torno al libro “Mejor que cuando éramos novios”, de José Dunker Lambert.
12:00 m.Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”El sabor de la vida literaria con Diómedes Núñez Polanco, homenajeado del día.
1:00 p.m.Pabellón de Autores Dominicanos Presentación del libro “Orientaciones municipales”, de Julio César Híchez.
1:00 p.m.Pabellón Talleres Literarios Charla: “La poesía de Ludin Lugo, un centenario de la voz eterna del Higüamo”, a cargo de Ramón Perdomo.
2:00 p.m.Pabellón del Microrrelato Rally de Microrrelatos “De Zafacón en Zafacón”.
2:00 p.m.Pabellón de Autores Dominicanos Presentación de los libros “Once puntos de luz” y “Las horas de aquel paisaje”, de María Palitachi.
2:00 p.m.Pabellón Talleres Literarios Lectura de los talleres literarios René del Risco Bermúdez y Francisco Domínguez Charro, de San Pedro de Macorís.
2:00 p.m. Espacio JovenTaller: “Creación de dramaturgia breve”, a cargo de Licelote Nin.
2:00 p.m.Feria InfantilAldea Infantil Caney
Lectura divertida: “El chelito”, cuento popular recopilado por Edna Garrido.
El Bohío de Baibrama
Taller: “Estamos en carnaval”.
2:00 p.m.Auditorio del Museo de Historia NaturalInvitación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña” Charla: “Lectura del Himno Nacional”, a cargo Pedro Castillo.
2:00 p.m.Cinemateca DominicanaTaller: “Contar en cine: el guion clásico a la postmodernidad”, a cargo de Alejandro Normand.
3:00 p.m.Pabellón del Microrrelato Microhomenaje a Manuel del Cabral.
3:00 p.m.Pabellón de Autores Dominicanos Conversatorio en torno al libro “Competencias magisteriales”, de Eleanor Grimaldi.
3:00 p.m.Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”Animación literaria para jóvenes.
3:00 p.m.Salón de Conferencia de la Feria del Libro Hablan los Libreros “Libros en pequeño”. Los expositores de literatura infantil hablan sobre sus experiencias y el mercado. Participantes: Isabel del Río (Universo Infantil), Leibi Ng (Revista Tobogán), Lidia Somarriba (Sin Límite).
3:00 p.m.Museo de Arte Moderno Visita guiada por la exposición: “Territorios del Tiempo”, de Soraya Abu Naba á.
3:00 p.m. “Patio Español” delMuseo de Arte Moderno Taller de creatividad infantil: “El retrato de Cervantes. Técnica del puntillismo”, a cargo del profesor Virgilio López.
3:00 p.m.Pabellón Talleres Literarios
Recital: “Voces haitianas”, a cargo de GrepsonBlanc, Marteny Noel, CastyRushton, Berguinson Emmanuel II, Berthony J.R. Lanot y ValerieZephyr.
3:00 p.m.Feria InfantilAldea Infantil Caney
Presentación del libro “Salto a las estrellas”.
El Bohío de Baibrama
Taller: “Un día como hoy en la magia de las letras”.
4:00 p.m.Pabellón del Microrrelato“Pandilla microscópica”: microrrelatistas dominicanas comparten con Carolina Cisneros (Perú). Moderado por Ámbar Gómez.
4:00 p.m.Pabellón de Autores Dominicanos Presentación del libro “Hombres de dos pisos”, de Federico Henríquez Gratereaux.
4:00 p.m.Pabellón Talleres Literarios Presentación del libro “Rastros de sombra en la arena”, de Luis Alejandro Polanco (RD-Puerto Rico).
4:00 p.m. Espacio JovenPresentación de la revista virtual “El monstruo del entremés”, a cargo de José Emilio Bencosme.
4:00 p.m.Biblioteca del Museo de Arte ModernoConferencia: “Cómo elegir una buena carrera universitaria”, a cargo de Santa Guzmán. Auspicia: UNEV.
4:00 p.m.Bulevar de la DécimaRecital: “La poesía como expresión de lucha de clases. Homenaje a Narciso González. El pueblo se queja en versos”, a cargo de Michael Miguel Holguín.
4:00 p.m.Salón de Conferencia de la Feria del Libro Presentación del libro “Ojos sin tiempo”, de Lea Pieter (RD-EU). Organiza: Ediciones Ministerio de Cultura.
4:00 p.m.Auditorio del Museo de Arte ModernoColoquios: “El cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes”, a cargo de Pedro Delgado Malagón, Jesús Losada (España), Enrique Sánchez (España) y Eugenio Camacho.
4:00 p.m.Feria InfantilAldea Infantil Caney
Lectura divertida: “Los amigos del tinglar”, con José A. Rabelo, Puerto Rico.
El Bohío de Baibrama
Taller: “Títiritiando”.
4:00 p.m.Auditorio del Museo de Historia NaturalInvitación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña” Charla: “Experiencias de lectura en la Fundación Mauricio Báez”, a cargo de Silvania Aquino.
5:00 p.m.Pabellón del Microrrelato Los micropremios: Pedro Antonio Valdez, Noé Zayas, Alexis Peña, Nan Chevalier y Leo Silverio comparten sus ficciones galardonadas. 5:00 p.m.Pabellón de Autores Dominicanos Conversatorio: “Bibliografía del Sur”, a cargo de Ismael Díaz Melo.
5:00 p.m.Pabellón Talleres Literarios Ciclo de Formación Literaria Juan Bosch. Taller: “Cómo se escribe una novela”, a cargo de Luis Fernando Cueto.
5:00 p.m. Espacio JovenLectura poética a cargo de Ernesto Carrión (Ecuador), Benito del Pliego (España), Hermes de Paula y Edward Mejía.
5:00 p.m.Biblioteca del Museo de Arte ModernoConferencia: “Influencia del legado de Salomé a nuestra intelectualidad”, a cargo de Sonia Medina y Jacqueline Álvarez. Auspicia: UNIBE.
5:00 p.m.Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”“Del cuento oral a la creación literaria”, a cargo de Valentín Amaro y Carlos Sánchez.
5:00 p.m.Bar del Teatro Nacional. Programación Especial Poética en honor a Salomé Ureña Lectura poética “Poemas y biografía a Salomé”, a cargo de Tomás Castro Burdiez.
5:00 p.m.Tribuna Libre Taller: “Exposición de origami reciclado”, a cargo de José Rafael Sosa. Auspicia: Bepensa-Coca Cola.
5:00 p.m.Salón de Conferencia de la Feria del Libro Presentación del libro “Alas abiertas”, de Melba Marrero de Munné. Organiza: Ediciones Ferilibro.
5:00 p.m.Sala de Tertulias de la Biblioteca Nacional Presentación de los libros “Oráculo de sombras” y “Una sombra que otea desde la ventana”, de Jimmy Valdez (RD-EU).
5:00 p.m.Cinemateca DominicanaMuestra de Cine “Del libro a la pantalla”. Proyección de la película “La Gunguna” (2015), dirigida por Ernesto Alemany. Basada en el cuento “Montás” de Miguel Yarull.
6:00 p.m.Pabellón del Microrrelato Festín en miniatura: Lectura a cargo de Luis Martín Gómez.
6:00 p.m.Pabellón de Autores Dominicanos Conferencia: “El universo poético de Rubén Darío”, a cargo de Miguel Antonio Jiménez.
6:00 p.m.Sala de Tertulias de la Biblioteca Nacional Charla: “El arte de crear relaciones armoniosas”. Organiza: Asociación Brahma Kumaris.
6:00 p.m. Espacio JovenLectura: Antología “Héroes del caliche”, a cargo de Ramón Mesa, Jesús Cordero, Isabel Florentino y David Alexander Sena.
6:00 p.m.Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”“Una dama en la academia”, a cargo de Mu Kien Adriana Sang.
6:00 p.m.Bar del Teatro Nacional. Programación Especial Poética en honor a Salomé Ureña Conferencia: “Salomé: Amor, anhelo y luz”, a cargo de Orlando Muñoz.
6:00 p.m.Tribuna Libre Charla: “El valor de la transparencia en la sociedad moderna”, a cargo de Sandy Saviñón Pichardo.
6:00 p.m.Buhardilla de la Poesía [Escritopolys]. Lectura del poema “Los versos de Pardavé”, a cargo de José Alberto Beltrán.
6:00 p.m.Auditorio del Museo de Arte ModernoCiclo de Conferencias Especiales “Salomé: El ángel de los sueños”, a cargo de Ángela Hernández.
6:00 p.m.Sala “Aída Bonnelly de Díaz” del Teatro NacionalPresentación del libro “El teatro”, de Chiqui Vicioso.
6:00 p.m.Salón de Conferencia de la Feria del Libro Ciclo de la Academia
Conferencia: “La crónica en México: accesibilidad e hibridez (Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis)” a cargo de Françoise Léziart (Fr.)
7:00 p.m.Pabellón del Microrrelato Conferencia: “Panorama actual de la minificción peruana”, a cargo de Alberto Benza (Perú).
7:00 p.m.Pabellón de Autores Dominicanos Presentación del libro “Juan Bosch: figura cimera del siglo XX”, de Radhamés Martínez.
7:00 p.m.Pabellón Talleres Literarios Conferencia: El canon literario dominicano”, a cargo de Denisse Marmolejos.
7:00 p.m. Espacio JovenPanel/Recital: “Encuentro con los galardonados del Premio de Poesía Joven”.
7:00 p.m.Tribuna Libre Conversatorio en torno al libro “Música Folklórica Dominicana, a cargo de Edis Sánchez.
7:00 p.m.Salón de Conferencia de la Feria del Libro Presentación del libro “Acuarela en Sombras”, de Ana Teresa Martínez.
7:00 p.m.Auditorio del Museo de Arte ModernoCiclo de Conferencias Especiales “Literatura hebrea”, a cargo de YaronAvitov (Israel). Con el auspicio de la Embajada de Israel.
7:00 p.m.Vestíbulo del Museo del Hombre Dominicano
Documental “Abril, la trinchera del honor”. Organiza: Fundación Caamaño.
7:00 p.m.Sala “Aída Cartagena Portalatín” de la Biblioteca Nacional Presentación del libro “Hablando con mi gente”, de Iván García Guerra.
7:00 p.m.Sala “Aída Bonnelly de Díaz” del Teatro NacionalConferencia: “María Montez: la historia detrás del mito”, a cargo de Margarita Vicens de Morales.
7:00 p.m.Auditorio “Juan Bosch” de la Biblioteca Nacional
Presentación del libro “Yo, Rodrigo de Siglos”, de Carlos Vicioso.
7:00 p.m. Bar del Teatro Nacional. Programación Especial Poética en honor a Salomé Ureña Presentación del libro “Reflexión-reacción-acción”, de Eladio Uribe.
7:00 p.m.Cinemateca Dominicana Muestra de Cine “Del libro a la pantalla”. Proyección de la película “Perro sin dueño”, dirigida por Beto Brant y Renato Ciasca. Basada en la novela “Hasta el día en que el perro murió”, de Daniel Galera.
8:00 p.m.Pabellón del Microrrelato La Fiesta de Lilliput: Videos en corto, cuentachistes, invitados sorpresa, micró-fono abierto…
8:00 p.m.Pabellón de Autores Dominicanos Presentación del libro “Los oficios del placer”, de Luis R. Santos. Organiza: Ediciones Ferilibro.
8:00 p.m.Pabellón Talleres Literarios Presentación del libro “Política social dominicana”, a cargo de Julián Valdez.
8:00 p.m. Espacio JovenPOXEO Premium: La Revancha. FINAL.
8:00 p.m.Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”Charla: “Lo que se cocina en Santuario”, a cargo de Isael Pérez y Oneida González.
8:00 p.m.Bar del Teatro Nacional. Programación Especial Poética en honor a Salomé Ureña Presentación de poemas dramatizados “Voces de mujer”, a cargo de Flor de Bethania Abreu y Lidia Ariza.
8:00 p.m.Tribuna Libre Charla: “La importancia de la educación musical”, a cargo del violinista Hipólito Javier Guerrero.
8:00 p.m.Buhardilla de la Poesía [Escritopolys] Lectura del poema “Poemas en espiral”, a cargo de Jennet Tineo.
8:00 p.m.Auditorio del Museo de Arte ModernoPresentación del libro “Diseño bioclimático, Confort con bajo impacto ambiental”, de Rafael Arvelo Tejeda.
8:00 p.m.Sala “Aída Cartagena Portalatín” de la Biblioteca Nacional Charla: “Francisco y la iglesia de la misericordia”, a cargo de Marcos Villamán. Organiza: Funglode.
8:00 p.m.Auditorio del Museo de Historia NaturalCharla: “Medios de comunicación y democracia en el siglo XXI”, a cargo de Melanio Paredes, José la Luz, Víctor Gómez Casanova y Juan Carlos Espinal. Organiza: Observatorios @RD Red Social.
9:00 p.m.Tribuna Libre La Tribuna suena a Marassá, Raíces Folklóricas, Enerolisa Núñez y Salve de Mata los indios.
9:30 p.m. Cierre de la Feria.