Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 25 de julio de 2016

La lesbiana mata al hijo de 2 años tras atroces torturas ayudada por su novia

algomasquenoticias@gmail.com


Rachel Fee and her partner Nyomi have been found guilty of murdering two year old Liam Fee BBC New 

LAS DOS ASESINAS HAN SIDO CONDENADAS A CADENA PERPETUA

Encerraban al pequeño, al que reventaron el corazón a golpes, en una jaula en un cuarto sin luz lleno de ratas y serpientes, y le obligaban a comer excrementos 

Periodista Digital, 06 de junio de 2016 a las 04:01
 Le dijeron a un niño testigo de los hechos que le cortarían los genitales con una sierra, si contaba lo sucedido
El crimen no tiene nombre. Una madre acaba de ser condenada por un tribunal escocés a cadena perpetua, por haber matado a su hijo de dos años de edad, llamado Liam, a golpes. ¡Le reventó el corazón!
Lo hizo en connivencia con su novia, que ha sido sentenciada a la misma pena.
Según da cuenta 'Mirror', la muerte del pequeño tuvo lugar el 22 de marzo de 2014 en el piso ‘familiar' que la pareja tiene en Tynsesde (Escocia).
Se trata de Rachel Fee, de 31 años, la madre, y de Nyomi Fee, de 29, Los detalles que se dieron a conocer durante el juicio son escalofriantes.
LAS TORTURAS
La pareja mantenía en ocasiones encerrado al pequeño en una jaula hecha a mano y le obligaban a comer excrementos de animales, como perros, y hasta sus propios vómitos, todo ello en una habitación a oscuras llena de ratas y serpientes.
También era sometido a duchas de agua fría y en ocasiones permanecía varias horas desnudo y atado a una silla. Las asesinas obligaron al niño a ingerir tranquilizantes para ahogar sus gritos.
Y no sólo Liam. El niño de unos vecinos sufrió los abusos y vejaciones de las dos mujeres desde el año 2012. Las dos mujeres le amenazaron con matar a su padre y con cortarle los genitales con una sierra si contaba lo sucedido.
Las dos mujeres negaron en todo momento el asesinato del niño, y lo atribuyeron  a "causas desconocidas"
Tras ser interpeladas sobre las lesiones halladas en el cuerpo de la víctima, pretendieron descargar la culpa en el otro menor, de sólo siete años de edad, quien pudo ofrecer detalles del horror vivido por Liam durante sus largos meses de tortura.
Por las marcas halladas, los forenses determinaron que Liam era encadenado con cables y cuerdas. También detectaron huellas de violencia en sus testículos. "El crimen más atroz al que me he enfrentado nunca", resumió horrorizado el juez.
Por su parte, miembros de la comunidad mostraron su estupefacción ante los espeluznantes hechos dada la aparente cordialidad de ambas mujeres y su buena relación con el vecindario.

EE.UU: Hillary critica retórica de Trump frente a los veteranos

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Hillary critica retórica de Trump frente a los veteranos
Hilary Clinton
La candidata demócrata, Hillary Clinton, tomó el escenario en Charlotte, Carolina del Norte para dirigirse a los veteranos y agradecer a la organización Veteranos de Guerras Extranjeras (VFW, por sus siglas en inglés) por los esfuerzos realizados por “esta gran nación”.
Al mismo tiempo, Clinton aprovechó la oportunidad para criticar el discurso de su contrincante republicano, Donald Trump. La presunta nominada demócrata a la presidencia no mencionó a Trump por su nombre, pero sí hizo referencia a puntos controversiales en su discurso.
“Ustedes nunca escucharán de mí alabanzas para dictadores y hombres fuertes que no tienen amor por Estados Unidos”, señaló Clinton. “No entiendo a personas que hablan basura de América”, agegó.
Clinton, quien aceptará oficialmente la nominación demócrata este jueves en el marco de la convención demócrata en Filadelfia, también destacó que ella nunca “ordenaría a las tropas cometer crímenes”, en referencia a lo que Trump dijo que reanudaría la tortura por asfixia bajo el agua para los sospechosos de terrorismo.
La ex secretaria de Estado manifestó que cree en que EE.UU. es una nación que tiene el mejor ejército del mundo y “que no le permitamos a nadie decir otra cosa”.
Trump se dirigirá el martes a este grupo de veteranos como parte de su campaña.

Procurador no descarta someter a jueces cancelados por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

Procurador no descarta someter a jueces cancelados por corrupción
Francisco Domíguez Brito, procuradorr general.
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, afirmó este lunes que no descarta someter a la Justicia por la vía penal a los tres jueces cancelados por el Consejo del Poder Judicial (CPJ), por la presunta negociación de sentencias.

Tras asistir a la inauguración del Centro Nacional de Atención Psicosocial a los Internos (Cenasi) en la cárcel de La Victoria, Domínguez Brito mostró su respaldo a la decisión del consejo de destituir a los magistrados.

Se trata de los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo, Víctor Mejía Lebrón y a Rossó Vallejo Espinosa, así como el de la Segunda Sala del Juzgado de Trabajo de esa jurisdicción, José Dionisio Duvergé Mejía, quienes están siendo investigados por la Procuraduría.

“Fue una decisión disciplinaria y hay otro proceso abierto, vamos a estudiar la sentencia de este fin de semana y no descartamos cualquier otra acción”, apuntó Domínguez Brito, que opinó que la medida “se enmarca en procura de una justicia más sana y transparente”.

“La Suprema Corte de Justicia tomó una gran decisión que apoyamos, que respaldamos. Hay y había la necesidad de tomar grandes decisiones respecto a la corrupción dentro del sector justicia y esa decisión de sancionar a jueces ligados a corrupción es un hecho trascendente que merece toda la aprobación de la ciudadanía y del Ministerio Público”, agregó.

El CPJ ordenó ayer remitir copia del expediente de los magistrados al Ministerio Público para los fines que estime pertinentes “debido a que esta jurisdicción considera que el proceso disciplinario evidenció hallazgos que pudieran comprometer la responsabilidad penal de los hoy disciplinariamente sancionados”.

Tras estudiar los alegatos y las piezas del expediente el órgano comprobó “que estos incurrieron en la comisión de faltas graves que constituyen un descuido inaceptable, y hechos contrarios a la ética, lo cual justifica que sean sancionados en orden a la preservación de la moralidad profesional e institucional que debe regir a todos los miembros del Poder Judicial”.

Verizon hace oficial “un acuerdo definitivo” para compra de Yahoo

algomasquenoticias@gmail.com

Verizon hace oficial “un acuerdo definitivo” para compra de Yahoo
ESPAÑA.- El grupo de telecomunicaciones estadounidense Verizon ha anunciado que alcanzado un “acuerdo definitivo” para la compra de la firma Yahoo por unos 4.830 millones de dólares.
La operación incluye el núcleo principal de internet de Yahoo y sus activos inmobiliarios. El acuerdo, pendiente de la aprobación de los reguladores, se espera quede cerrado en el primer trimestre del año próximo, han informado ambas empresas en un comunicado de prensa conjunto. Hasta entonces, Yahoo seguirá operando independientemente. Yahoo, que atraviesa una serie crisis desde hace varios años, llegó a tener una capitalización bursátil de más de 125.000 millones de dólares.
Con su incorporación, Verizon -la primera empresa de telefonía móvil de Estados Unidos- busca reforzar su línea de negocios enfocada en medios digitales y publicidad. Ya desde el viernes pasado varios medios estadounidenses habían anticipado que Verizon se había quedado como la última opción en la operación para la venta de Yahoo, que lleva tiempo buscando un comprador para el núcleo central de su negocio de internet.
La capitalización bursátil de Yahoo asciende a 36.000 millones de dólares, pero el grueso de ese valor se atribuye a sus participaciones en el grupo de comercio electrónico chino Alibaba y a Yahoo Japón y no al negocio central de internet.
El convenio no incluye activos como la participación de Yahoo en el grupo de comercio electrónico chino Alibaba ni la que tiene en Yahoo Japón. Yahoo ha anunciado recientemente unas pérdidas de 536,7 millones de dólares en el primer semestre, tras ganar 2,9 millones de dólares en el mismo periodo del 2015.

Sindicato Santiago denuncia supuesto plan para hacer desaparecer el IDSS

algomasquenoticias@gmail.com

Sindicato Santiago denuncia supuesto plan para hacer desaparecer el IDSS
El secretario general del gremio, Eloy Peña, dijo que la ley 87-01 que crea el IDSS hay que preservarla porque “es el único instrumento que tienen los trabajadores para buscar salud”, manifestó.
“Hay un plan orquestado desde el Gobierno para hacer desaparecer el IDSS y eso sería catastrófico para todos los trabajadores que cotizan a la institución, ya que los dejarían sin ese servicio junto a sus familiares”, precisó.
El dirigente de la organización sindical, afiliada a la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, proclamó que el plan de la Seguridad Social, busca la desaparición del IDSS y que eso es muy peligroso.
Indicó que los trabajadores no aceptarán perder los aportes que han hecho de sus salarios desde hace años al Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
“Nosotros no vamos a permitir que el Seguro Social desaparezca, por lo que confiamos en su nuevo director, Cesar Mella, fije una posición al respecto”, señaló.

Ejército RD ha detenido a 607 niños haitianos y a 4,667 adultos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com

Ejército RD ha detenido a 607 niños haitianos y a 4,667 adultos ilegales
José Eugenio Matos de la Cruz
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El Ejército ha detenido en los últimos cuatro meses a 607 niños y a 4,667 adultos que intentaron ingresar al país de forma ilegal.
El comandante José Eugenio Matos de la Cruz ordenó a oficiales del servicio de inteligencia G2 que investiguen la razón por la que esos casos han incrementado.
Aseguró que detrás del tráfico de esos menores hay una mafia que, ya que “detenemos y repatriamos a un grupo de niños hoy, y a los pocos días los volvemos a detener por la misma razón”.
Aclaró que no todos los detenidos son devueltos a su país, ya que tenemos acuerdos con CONANI y otras instituciones que albergan y alimentas a los desamparados.
Alertó a los militares dominicanos que vigilan la frontera a que estén atentos para evitar que el tráfico de personas.

El tema del horario rompe diálogo entre Gobierno y el Colegio Médico

algomasquenoticias@gmail.com

El tema del horario rompe diálogo entre Gobierno y el Colegio Médico
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) y otros gremios que integran el Pacto Nacional por la Salud (PANASALUD) amenazaron con abandonar el diálogo y llevar sus reclamos a las calles si el Gobierno persiste en su afán de extender el horario de trabajo a los profesionales de salud que laboran en los hospitales públicos.
Lo hicieron en conferencia de prensa en la que acusaron al Gobierno de carecer de “calidad moral para exigirle a los médicos horarios corridos, cuando los funcionarios ganan más y trabajan muy pocas horas”.
Agregaron que “Con sus imposiciones y falta de propuestas razonables, el Gobierno nos está presionando para que retomemos la lucha”.
“Dialogar por dialogar de manera infinita no es la solución. Todo diálogo sincero constructivo tiene que tener un final, y creemos que ya hemos llegado a ese tope en las conversaciones”, afirmaron.
Se quejaron de que “el Gobierno habla de transformar el sector salud, no cumple con sus propuestas y quiere hacer reforma explotando al sector salud. Así no”.
Alegaron que “en la propuesta del Gobierno no se contempla el 5% del PBI para el sector Salud, el aumento para los pensionados, y mucho menos el proyecto de ley sobre las pensiones”.
“Lo que si dejan muy claro es su interés en extender el horario laboral a todo el personal del sector salud, lo cual ya están intentando, de manera violatorio e impositiva”, subrayó.
Advirtieron que si este martes no hay aceptación de propuestas, “nos están dejando un amplio margen de lucha bien amplió”.

17 partidos minoritarios formalizan su pedido de participar diálogo sobre leyes

algomasquenoticias@gmail.com

17 partidos minoritarios formalizan su pedido de participar diálogo sobre leyes
Dirigentes de partidos minoritarios reunidos con monseñor Agripino Núñez Collado
SANTO DOMINGO, República Dominicana- Diecisiete partidos minoritarios formalizaron su pedido a monseñor Agripino Núñez Collado de que se les incluya en el diálogo sobre las leyes  de Partidos Políticos y  Electoral que, bajo su coordinación, fue iniciado la semana pasada con la participación exclusiva de representantes de organizaciones mayoritarias.
Representantes de estos partidos entregaron un documento a Núñez Collado, coordinador del diálogo, en el que proponen que una comisión de cinco personas les represente en dichas conversaciones.  Son ellas Manuel Soto Lara, del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), como coordinador; Luis Miguel De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD); Tania Báez,  del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano; Pedro Corporán, del Partido Unidad Nacional y Leonardo Antonio Suero.
En el encuentro con Núñez Collado estuvieron los presidentes  de los partidos Cívico Renovador (PCR),  Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna; de la Unión Demócrata Cristiana (UDC),  Luis Acosta Moreta y miembros de la comisión.
 Zorrilla Ozuna, presidente del PCR, dijo que “las organizaciones emergentes reclaman lo que les corresponde, que es simple y llanamente participar para tener una Ley de Partidos Políticos incluyente, participativa y que se ajuste a  la realidad”.
Indicó que los partidos minoritarios no pueden quedar fuera del diálogo porque son parte del sistema, además de que es necesario para el fortalecimiento democrático.
“Los partidos emergentes que participamos aliados al PLD jugamos un papel importante, aportamos más de 12 puntos. Le solicitamos de que en las nuevas legislaciones se establezcan reglas claras para que no se repitan situaciones que todos conocemos y prime la transparencia”, expresó Zorrilla.

OPINIÓN: El plagio de Melania

algomasquenoticias@gmail.com

OPINIÓN: El plagio de Melania
EL AUTOR es abogado, presidente del Partido de la Liberación Dominicana y ex presidente de la República Dominicana. Reside en Santo Domingo.
En principio, su discurso fue recibido de manera entusiasta. Su personalidad irradiaba simpatía y elegancia. El contenido de su alocución, convincente. Su tono, apropiado. El aplauso final fue el reconocimiento de que su mensaje había calado en las mentes y corazones de los presentes.
Sin embargo, al día siguiente todo había cambiado. Se descubrió a través de Twitter que Melania Trump, la ex-modelo, esposa del candidato presidencial republicano Donald Trump, había incurrido en una de las faltas más graves en el mundo de las ideas y de la creación: el plagio.
Melania Trump
Melania Trump
Había copiado, literalmente, párrafos completos de un discurso pronunciado ocho años atrás por la actual Primera Dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, en el momento en que su esposo, Barack Obama, era proclamado candidato presidencial del Partido Demócrata.
Los responsables de la candidatura de Donald Trump reaccionaron, inicialmente, tratando de mitigar el efecto del daño creado.
Afirmaban que eran frases comunes que cualquiera podría pronunciar. Que no había plagio alguno en las palabras de la aspirante a Primera Dama.
No obstante, según trascendió, hasta los propios familiares del candidato republicano se alzaron en cólera.
Estaban furiosos. Sabían que esa falta había deslucido el espectáculo de la convención y desmeritado el esfuerzo de la esposa del candidato en proyectar el lado humano de su figura.
Al final, se tuvo que admitir que algún desliz se había cometido.
Algunos intentaron atribuírselo a la propia Melania, ya que esta había afirmado con anterioridad que era la autora de su discurso.
Pero luego surgió otra versión.
La supuesta responsable sería Meredith McIver, encargada de redactar esa pieza oratoria.
Había olvidado eliminar los párrafos presuntamente sugeridos por Melania del discurso de Michelle Obama, en la última versión del texto.

Escritores de discursos

En los Estados Unidos existe una larga tradición de profesionales cuyo oficio consiste en la redacción de discursos. Son los llamados speechwriters en la lengua sajona. Los hay para todas las actividades y oficios.
Hay quienes los escriben para empresarios, comerciantes, artistas, y, por supuesto, para políticos.
En la actividad política, se cuenta que Alexander Hamilton llegó a escribir varios discursos para el primer presidente que tuvo la nación, George Washington.
De igual forma lo hizo John Quincy Adams para el presidente James Monroe, mejor conocido por la doctrina que lleva su nombre.
Durante el siglo XIX, tanto Andrew Johnson como Ulises S.
Grant tuvieron la asistencia de profesionales de la palabra para elaborar algunos de sus discursos.
Se cuenta, inclusive, que hasta el propio Abraham Lincoln, quien tenía fama de escribir sus propias alocuciones, en algún momento llegó a contar con el auxilio de quien había sido su rival político: William Seward.
Sin embargo, no fue sino hasta la segunda década del siglo XX cuando llegó a institucionalizarse, de manera definitiva, en territorio norteamericano, el uso de escritores de discursos para primeros mandatarios.
Ese fue el caso del presidente Warren Harding, quien contrató para esos fines a Judson Welliver, cuyo nombre sirve actualmente para designar a la asociación bipartidista de escritores de discursos de los Estados Unidos.
En tiempos más recientes se reconocen a varios destacados escritores de discursos para presidentes norteamericanos. Entre estos se encuentran Arthur Schlesinger Jr., quien los escribía para John F. Kennedy; Pat Buchanan para Richard Nixon; James Fallows para Jimmy Carter; y Peggy Noonan para Ronald Reagan.
Pero, tal vez, el más prominente de todos, lo haya sido Ted Sorensen, quien al igual que Schlesinger, redactaba los discursos pronunciados por uno de los más impactantes oradores de la política norteamericana contemporánea: el presidente John F. Kennedy.
Entre Kennedy y Sorensen había una gran conexión intelectual.
Se afirma que era su otra mitad; que su nivel de identidad con el presidente Kennedy era de tal magnitud que podía leer su mente y adelantarse en el pronunciamiento de sus palabras.
La capacidad de Sorensen en la redacción de discursos era tal que podía calcular el número de aplausos que la alocución concitaría.
Como parte de su leyenda se dice que antes de redactar una pieza oratoria preguntaba a su interlocutor con cuántos aplausos lo quería.
Así era ese genio de la palabra, a quien se le atribuye la famosa frase de Kennedy pronunciada en su toma de posesión: “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, sino pregunta lo que tú puedes hacer por tu país”.
De igual manera, fue su capacidad creativa la que estuvo detrás del memorable discurso del joven presidente norteamericano ante el Muro de Berlín, Ich bin ein Berliner (yo soy un ciudadano de Berlín).
Por su parte, en la actualidad, el presidente Barack Obama ha contado con dos jóvenes virtuosos de la palabra, quienes han sabido tejer sus discursos con la fuerza emotiva que suelen tener las intervenciones del primer presidente afroamericano de los Estados Unidos.
Se trata de Jon Favreau y Cody Keenan, quienes con menos 35 años de edad, al llegar a desempeñar sus funciones en la Casa Blanca, se convirtieron en los artesanos de la fabricación de imágenes, símbolos y significados que emplea el llamado hombre más poderoso del planeta.

La retórica del poder

Desde la antigüedad griega se discute acerca del papel de la dialéctica y la retórica en alcanzar el convencimiento o persuasión de los ciudadanos en relación a temas de interés colectivo.
Ya lo había expresado Aristóteles en su texto, La Retórica, el cual fue objeto de comentarios en los Diálogos de Platón, tanto en Gorgias como en Fedro.
En ambos trabajos se elaboran argumentos en torno al uso de la palabra como instrumento de convencimiento o de empleo de sofismas, manipulación y desinformación.
También, desde aquella época, el poder político siempre se ha entendido como una relación entre los que gobiernan y los que son gobernados. Esa relación de subordinación se logra, por un lado, en base al uso de la palabra, que confiere una especie de poder persuasivo; o por el contrario, mediante el empleo de la fuerza, lo que le otorga un poder coercitivo.
En todo caso, siempre se ha preferido la persuasión sobre la coerción. La fuerza de la palabra sobre el poder de la espada.
Sin embargo, para conquistar el poder por vía de la persuasión, es imprescindible disponer de un mensaje que se identifique con las necesidades, aspiraciones y esperanzas de quienes lo reciben.
Ese mensaje, a su vez, requiere de una estructuración, de un estilo retórico o narrativo, que exprese de manera simple, clara, racional, lógica, pero también emotiva, lo que constituye el objeto de la comunicación.
En adición a la simplicidad y claridad del mensaje, los que se dedican al oficio de elaboración de discursos suelen valerse de las llamadas figuras literarias o técnicas retóricas del lenguaje.
De ahí surge el poder de la metáfora, de las imágenes, de las analogías, como formas de transmisión de ideas con un sentido estético, de belleza, que producen un impacto emocional, y, por consiguiente, una capacidad de conmoción y de identificación con los valores expresados.
Todos los grandes discursos pronunciados en distintos momentos históricos, han logrado su trascendencia debido al uso adecuado de alguna imagen o metáfora que se hace memorable o imborrable en el tiempo.
Se trata de Abraham Lincoln, con su famosa frase: “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”; de Franklin Delano Roosevelt, “a lo único que debemos temer es al miedo mismo”; de Winston Churchill “solo ofrezco sangre, sudor y lágrimas”; de Martin Luther King, con su famosa frase “Tengo un sueño”; y de Fidel Castro, “la historia me absolverá”.
En su discurso, Melania Trump empleó una impactante y emocionante metáfora. Dijo así: “Mis padres me impregnaron valores: trabajar fuerte para lo que se desea en la vida. Que tu palabra te obligue, que haces lo que dices y mantienes tus promesas. Que se trata a la gente con respeto.
Me enseñaron a mostrar valores y moral en mi vida diaria. Esa es la lección que transfiero a nuestro hijo.” Hermosas palabras. Magnífico mensaje. Elocuente testimonio.
Solo hay un problema. No son propiamente palabras auténticas de Melania Trump. Son, más bien, de Michelle Obama.
A eso, en el mundo de las letras se le conoce como plagio; y es lamentable que luego de un impresionante espectáculo de luces, música y algarabía, lo que la historia habrá de registrar es que se trató de un fraude, de un fiasco, de un plagio. El plagio de Melania.

Candidata al senado objeta inscripción contrincante Luis Tejada

algomasquenoticias@gmail.com


Candidata al senado objeta inscripción contrincante Luis Tejada
Luis Tejada regando volantes de su candidatura en el alto Manhattan.
NUEVA YORK.- La inscripción a la candidatura al senado estatal por el distrito 31 del dominicano Luis Tejada ha sido objetada ante el Board de Elecciones de la ciudad, por su contrincante a la misma posición, la también dominicana Marisol Alcántara, quien es apoyada por Adriano Espaillat.
Tejada, al hacer la denuncia, dijo todo es debido a la aceptación que tiene entre los votantes del distrito 31. Afirmó que depósito su inscripción el pasado día 14 con más de 2,200 firmas, sobrepasando lo que establece la ley de 1,500 rubricas.
Dijo que fueron adquiridas personalmente por su equipo de campaña que visitó día tras día los sectores de Marble Hill, Inwood, Washginton Heights, Hamilton Heights, West Harlem, Morning Side, Uper West Side y Sohoo, que componen dicho distrito.
Alcántara hizo la objeción el pasado día 18 y el Board de Elecciones tiene seis días para acogerla o rechazarla. Este lunes vence el plazo. Hasta el momento no se han presentado pruebas contundentes que pueden tirar por la borda la aspiraciones de Tejada, quien en las elecciones pasadas compitió con Espaillat en las primarias demócratas para ser candidato al senado estatal.
Tejada expresó que se siente seguro de la veracidad, transparencia y legalidad de su trabajo político, y que continua haciendo sus contactos, reuniones y entrega de su propaganda entre los votantes del distrito; que no le teme a la “tramoyería” que quieren hacerle a su inscripción, debido a la desesperación y el miedo que le embarga, electoralmente hablando.
El 57% de los residentes de dicho distrito son hispanos; el 31% blanco; el 7% afroamericano; y el resto del 5% distribuido entre otras etnias.
Quien logre ganar las primarias demócratas a celebrarse el próximo día 13 de septiembre, será seguro senador estatal, pues no hay competencia de otro partido político.
Además de Tejada y Alcántara, que también depositó sus firmas el pasado día 14, compiten el afroamericano Robert Jackson, que depositó el 11, y el blanco Micah Lasher, quien lo hizo el 14; ninguno de ellos fueron objetados.

La RD es el país de América Latina con más muertes por accidentes de tránsito

algomasquenoticias@gmail.com


La RD es el país de América Latina con más muertes por accidentes de tránsito

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Con 19.5 muertes por cada cien mil habitantes, República Dominicana es el país de América Latina donde perecen más personas por accidentes de tránsito, según Juan Reyes, viceministro de Economía Planificación y Desarrollo.
“En términos absolutos, eso significa que en 2015 hubo mil 946 fallecimientos por accidentes de tránsito, onforme el Observatorio de Seguridad Ciudadana”, explicó.
Agregó que “esa cifra es una de las más altas del  mundo y casi  triplica la de los países europeos, que es de apenas 10 por cada cien mil”.
Explicó que en los demás países de Latinoamerica el índice es de 17 muertos por cada cien mil personas accidentadas.
“Los accidentes en nuestro país son muy elevados, y es preciso reducirlos y colocarlos por debajo de la media en América Latina” , manifestó Reyes en el Palacio Nacional, durante el Seminario Seguridad Vial en la Republica Dominicana, una actividad auspiciada por el gobierno y organismo internacionales.
En ese sentido, Reyes pidiió al Congreso que apruebe “sin más demora” el proyecto de ley de Seguridad Vial y Tránsito Terrestre y que modifique la Ley de Tránsito, que data de más de 50 años.
Informó que los costos sociales y económicos de los accidentes se estiman en el 1% del Producto Interno Bruto en los países de ingresos bajos, 1.5% en los de ingresos medianos y 5% en los ingresos altos.

El tema del horario rompe diálogo entre Gobierno y el Colegio Médico

algomasquenoticias@gmail.com


El tema del horario rompe diálogo entre Gobierno y el Colegio Médico
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) y otros gremios que integran el Pacto Nacional por la Salud (PANASALUD) amenazaron con abandonar el diálogo y llevar sus reclamos a las calles si el Gobierno persiste en su afán de extender el horario de trabajo a los profesionales de salud que laboran en los hospitales públicos.
Lo hicieron en conferencia de prensa en la que acusaron al Gobierno de carecer de “calidad moral para exigirle a los médicos horarios corridos, cuando los funcionarios ganan más y trabajan muy pocas horas”.
Agregaron que “Con sus imposiciones y falta de propuestas razonables, el Gobierno nos está presionando para que retomemos la lucha”.
“Dialogar por dialogar de manera infinita no es la solución. Todo diálogo sincero constructivo tiene que tener un final, y creemos que ya hemos llegado a ese tope en las conversaciones”, afirmaron.
Se quejaron de que “el Gobierno habla de transformar el sector salud, no cumple con sus propuestas y quiere hacer reforma explotando al sector salud. Así no”.
Alegaron que “en la propuesta del Gobierno no se contempla el 5% del PBI para el sector Salud, el aumento para los pensionados, y mucho menos el proyecto de ley sobre las pensiones”.
“Lo que si dejan muy claro es su interés en extender el horario laboral a todo el personal del sector salud, lo cual ya están intentando, de manera violatorio e impositiva”, subrayó.
Advirtieron que si este martes no hay aceptación de propuestas, “nos están dejando un amplio margen de lucha bien amplió”.

Empresas exportadoras de la RD se quejan de barreras comerciales

algomasquenoticias@gmail.com

Empresas exportadoras de la RD se quejan de barreras comerciales
SANTO DOMINGO.- El 54 por ciento de las empresas exportadoras dominicanas afirma haber encontrado barreras comerciales en su actividad durante los últimos 12 meses, según los resultados preliminares de la Encuesta Empresarial sobre Medidas No Arancelarias al Comercio en la República Dominicana.La Dirección de Comercio Exterior y Administración del Tratados Comerciales (Dicoex) del Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), presentaron hoy el trabajo, en una actividad desarrollada en el Hotel El Embajador
La directora general de Comercio Exterior, Katrina Naut, indicó que para su elaboración se contactó, en la primera etapa, hecha vía la telefónica, con un total de 908 empresas.
De estas, un total de 404 señalaron barreras comerciales en el último año, correspondiendo principalmente a las exportadoras en un 54 %, siendo micro y pequeñas empresas la mayoría de las consultadas, con un 51%, mientras que las medianas fueron el 24 % de la muestra, y las grandes un 18 %.
En las entrevistas presenciales participaron un total de 297 empresas, radicadas en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Cristóóbal y San Pedro de Macoríís.
En el análisis preliminar se incluyó a los sectores de alimentos, agrícola, químico, manufactura y textil, siendo los mercados más mencionados por los entrevistados América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Europa, y esta última la principal región con inconvenientes de medidas no arancelarias.
La mayoría de los entrevistados indicaron que perciben mayores dificultades para exportar que para importar, siendo los sectores de alimentos procesados y agrícolas los que presentan mayores niveles de exportadores afectados, en un 70 % y 50 %, respectivamente.
En cuanto a los productos manufacturados, la Encuesta indica que los exportadores de manufacturas básicas y productos químicos, son los más afectados. En relación a las importaciones, la ropa, los productos químicos, y los alimentos procesados son los más afectados, entre un 46 % y un 24 %.
Otros asuntos identificados en la Encuesta que limitan el comercio consisten en los procedimientos de evaluación de la conformidad, registro de productos, inspecciones previas al embarque, procedimientos de despacho aduanero, licencias, normas y estándares privados, pruebas, reglas de origen, entre otros.
También se citan algunas situaciones resultado de barreras no arancelarias impuesta por países socios, las cuales afectan el dinamismo del flujo comercial.
Tal es el caso de la medida adoptada por Haití de restringir la entrada, vía terrestre, de ciertos productos, medida que afecta específicamente a la República Dominicana, por ser el único país que hace frontera con dicha nación.
Además, menciona la normativa denominada Reglas de Consideración de los Productos de Cigarros, establecida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la cual impone una serie de restricciones, asociadas a nuevos requisitos que incluyen cuotas al usuario en el transcurso de tres años a partir de su implementación que oscilan entre 292,000 a 411,000 dólares, junto con gastos y costos de registro por producto específico en el mercado, los cuales pudieran ascender a 100,000 dólares, sujetos al proceso de autorización de la FDA.
Y como tercer ejemplo, se citan las medidas adoptadas por Australia sobre empaquetado genérico para productos derivados del tabaco.
Este trabajo se convierte es una de las acciones que ha estado ejecutando el Gobierno Dominicano, con el objetivo de identificar los principales obstáculos presentados por nuestros exportadores en los mercados internacionales, explicó Naut.
También busca establecer cuáles son los inconvenientes presentados por los importadores en el país, con la finalidad de desarrollar un plan de acción o estrategia público-privada que permita abordar dichas problemáticas.
Este esfuerzo conjunto de la DICOEX y del ITC, en el cual también participaron los consultores nacionales Vladimir Pimentel y Jaime Aristy Escuder, servirá para mejorar las condiciones y oportunidades de los entes productivos con interés en insertarse en mercados extranjeros.

Dominicanos demuestran crecimiento en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicanos demuestran crecimiento en El Bronx
El desfile se desarrolló a todo lo largo de la avenida Grand Concourse, en el tramo comprendido entre la avenida East Tremont hasta la 167th Street.
Bronx4
Por: JOSE ZABALA
NUEVA YORK.- Millares de quisqueyanos desafiaron la alta temperatura  y participaron en la Gran Parada Dominicana del Bronx, la cual celebra su 27 aniversario.
Bronx1La fuerza dominicana en este importante condado neoyorquino se hizo sentir, demostrando que es la comunidad de mayor crecimiento.
Hubo en todo momento despliegue de alegría carnavalesca y de cultura dominicana,  manifestada a todo lo largo de la avenida Grand Concourse, en el tramo comprendido entre la avenida East Tremont  hasta la 167th Street.
Desfilaron líderes electos y comunitarios, empresarios, artistas, políticos, activistas y otras personalidades de la comunidad, encabezadas por el presidente del Comité organizador del Desfile, Felipe Febles y  demás directivos.
Bronx2También lo hicieron más de 40 carrozas, comparsas, roba la gallinas, grupos culturales, batton ballets, representantes de asociaciones deportivas y religiosas entre otras.
Tras finalizar el desfile la alegría no se detuvo sino que continuó con la clausura del Festival Duartiano en la esquina de la avenida Clay y la calle 173,  donde actuaron la agrupación Típico Miami y Los Diablos Conjuelos, Melao Music y Bachata, Amara La Negra, Melymel Reina Urbana, Ruth la Cantante y Shelow Shaq.  Esta actividad fue vigilada por decenas de policías de la ciudad asi como por miembros de una compañía de seguridad privada y del comité de orden del evento.

EEUU: Hillary Clinton lista para nominación Demócrata

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Hillary Clinton lista para nominación Demócrata
Hillary Clinton
FILADELFIA.- La convención demócrata en Filadelfia tendrá un carácter histórico porque en esa ciudad, emblema del nacimiento de Estados Unidos como nación; por primera vez en la historia, un partido político estadounidense nominará a una mujer como su candidata presidencial en la contienda por la Casa Blanca.
Pese a la resistencia que representó para Hillary Clinton el rival de aspiración, Bernie Sanders, el respaldo que él mismo anunció a la exsecretaria de estado, dos semanas antes de la cumbre demócrata, consolida la unidad de la colectividad en torno a su convención.
Esa unidad, justamente, es el mensaje central que desplegará la convención demócrata durante todo su desarrollo entre el 25 y el 28 de julio.
Durante este período, además, se ratificará la agenda programática del partido, que ha sido descrita por quienes participaron en su redacción final, como “la agenda más progresista de la historia de la colectividad”.
También, “unidos”, es el lema de la jornada inaugural de la cumbre demócrata.
Durante este primer día de convención, los oradores principales serán la primera dama estadounidense, Michelle Obama y el exsenador Bernie Sanders.
Unidad amenazada?
En vísperas del inicio de la convención demócrata, la revelación de 20.000 correos electrónicos, señalando a la cúpula del partido de elaborar una campaña para sólo favorecer la aspiración de Hillary Clinton, amenaza con romper la unidad de los mismos.
Si bien, tras conocer las revelaciones, el propio aspirante afectado, Bernie Sanders, aseguró que el partido tiene un solo objetivo: derrotar a Donald Trump, el escándalo tendrá consecuencias dentro de las filas demócratas, pues el mismo precandidato aseguró que no sólo por este escándalo, sino por otras razones, meses atrás ya había pedido la renuncia de la actual presidenta del comite, Debbie Wasserman Shultz.
Seguridad es la prioridad de los organizadores de la convención demócrata.
Tal y como sucedió en Cleveland, el despliegue de un minucioso esquema de seguridad es prioridad de los organizadores y de las autoridades mismas.
Bajo la tutela del secretario de seguridad nacional, Jeh Johnson, ha sido desplegada una fuerza de más de 3.000 funcionarios adicionales a los que operaron en Cleveland.
La fuerza de tarea conjunta está conformada, entre otros, por agentes del Servicio Secreto, las agencias de inteligencia, los guardacostas y agentes del servicio fronterizo, así como funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional.

Donald Trump sacaría a Estados Unidos de la OMC si es Presidente

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump sacaría a Estados Unidos de la OMC si es Presidente
Donald Trump.
Washington, 24 jul.- El candidato presidencial republicano, Donald Trump, amenazó hoy con sacar a EE.UU. de la Organización Mundial del Comercio (OMC) si consigue hacerse con la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.
El magnate llamó a la OMC, con sede en Ginebra, un “desastre” y aseguró que sacará al país de ella si es elegido presidente.
Asimismo, apuntó que el organismo trata de frenar su plan de imponer impuestos a las compañías estadounidenses que tratan de instalarse en el extranjero para aminorar los costos.
“Habrá un impuesto”, dijo Trump en una entrevista en el programa “Meet the Press” de NBC.
“Si creen que van a despedir a toda su gente, mover su planta de producción a México, construir aparatos de aire acondicionado y pensar que van a vender esos aparatos de aire acondicionado en los Estados Unidos, entonces tendrán que pagar un impuesto”, aseguró.
El magnate también se ha mostrado muy combativo con la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que Trump considera obsoleta para hacer frente a amenazas modernas, como el terrorismo yihadista.
De hecho, cuando aceptó la nominación republicana esta semana, Trump aseguró que pedirá a los socios de la OTAN “pagar su parte”.
“Recientemente dije que la OTAN estaba obsoleta, porque no cubría de manera apropiada el terrorismo y porque muchos de los países miembros no pagan la parte justa. Como siempre Estados Unidos ha estado poniendo el coste”, señaló entonces.

PERU: Fujimori pide indulto antes de posesión Kuczynski

algomasquenoticias@gmail.com

PERU: Fujimori pide indulto antes de posesión Kuczynski
El expresidente peruano Alberto Fujimori.
Lima, - El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de cárcel, presentó un pedido de indulto al Gobierno de Ollanta Humala, según se informó hoy, pero su resolución quedará muy probablemente en manos del mandatario electo Pedro Pablo Kuczynski, que asume el próximo jueves.
La solicitud de Fujimori fue presentada ayer ante el Ministerio de Justicia, según detalló esa cartera, y “se tramitará conforme a la Constitución y la ley”, anunció hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, a través de su cuenta en Twitter.
Humala recibió al inicio de su gobierno (2011-2016) un pedido de los hijos de Fujimori para darle un indulto humanitario por motivos de salud, pero el gobernante rechazó el pedido en 2013 después de más de medio año de exámenes e informes médicos solicitados por la Comisión de Gracias Presidenciales.
El informe rechazó que Fujimori se encuentre en peligro de muerte y descartó que tenga un cáncer activo, después de que su familia adujo que presentaba síntomas de esa enfermedad y otros males.
En vista a que Humala concluye su gestión el próximo jueves, distintos analistas han comentado que es difícil que pueda analizar el caso antes de la posesión de Kuczynski.
Durante los últimos días, el mandatario electo manifestó estar en contra de otorgar un indulto a Fujimori, aunque expresó estar a favor de una ley, propuesta por el Congreso, que le permita cumplir su sentencia bajo arresto domiciliario.
“Siempre he dicho que firmaría un proyecto así”, reiteró hoy Kuczynski, antes de que se conociera la petición de indulto, en referencia a un hipotético proyecto de ley para que Fujimori cumpla su sentencia en su casa.
De esa forma, Kuczynski pretendería poner en manos del próximo Congreso, donde el partido fujimorista Fuerza Popular tendrá mayoría, la decisión sobre una eventual excarcelación para el expresidente.
El legislador fujimorista Julio Gagó sugirió a Kuczynski que anuncie el indulto para Fujimori durante su primer mensaje a la Nación, el próximo jueves, como una señal de reconciliación.
El portavoz del futuro partido gobernante Peruanos por el Kambio, Carlos Bruce, opinó hoy, tras conocer el pedido, que esto confirma que “dentro del fujimorismo hay un sector que pretende condicionar el voto de investidura y de la delegación de facultades (que pedirá Kuczynski), al indulto del presidente Fujimori”.
Bruce reiteró que la posición del Gobierno entrante es de no dar el indulto porque es desconocer un fallo judicial, sino firmar una ley que permita cumplir el resto de su pena en arresto domiciliario.
A su turno, el portavoz fujimorista Daniel Salaverry dijo a Canal N que el partido no tenía conocimiento del pedido porque se trata de un tema familiar del exgobernante.
En la pasada campaña electoral, la hija del exmandatario Keiko Fujimori, a quien Kuczynski venció en segunda vuelta, subrayó que no indultaría a su padre porque decidieron dejar el caso en manos del Poder Judicial, donde su abogado intentaba anular su sentencia.
El viernes, alrededor de un millar de simpatizantes del expresidente marcharon en Lima para pedir la libertad de su líder, después de que la congresista fujimorista Tamar Arimborgo juró al cargo “por el indulto humanitario a Alberto Fujimori”.
El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, explicó a Canal N que el indulto no procede cuando se trata de secuestro agravado y asesinato, como los atribuidos a Fujimori por dos matanzas cometidas por el grupo militar encubierto Colina y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.
En caso de un indulto humanitario, Rivera dijo que “se requiere un informe de carácter médico que intente corroborar si el solicitante está a punto de morir o que la prisión está poniendo en grave riesgo su integridad física”.
La legisladora y excandidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza afirmó en Twitter que “no se puede indultar a un sentenciado por secuestro y delitos de lesa humanidad. Lo dicen la ley y la Constitución”.
El izquierdista Frente Amplio será la segunda fuerza política en el Parlamento, tras el fujimorista Fuerza Popular que tendrá 73 de los 130 legisladores.

ALEMANIA: Descarta vínculos entre tiroteo de Múnich y Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com

ALEMANIA: Descarta vínculos entre tiroteo de Múnich y Estado Islámico
MUNICK, Alemania.- La policía de Múnich no ha encontrado indicios de que el autor del tiroteo registrado este viernes en un centro comercial esté relacionado con el autodenominado Estado Islámico y la investigación apunta a que se trata de “un acto de locura”.
El agresor, que se suicidó tras matar a nueve personas, es un germano-iraní sin antecedentes policiales. En el registro de su vivienda la policía no ha encontrado vínculos con grupos terroristas, pero sí búsquedas relativas a actos de locura. Los investigadores creen que pudo inspirarse en la matanza de Noruega, de la que precisamente este viernes se cumplían cinco años.
“No hemos encontrado nada que haga pensar que el atacante tuviera que ver algo con el Estado Islámico”, ha dicho el jefe de la policía de Múnich, Hubertus Andrä. “En cambio si hemos encontrado material que mostraba interés por casos de matanzas generadas por ataques de locura“, agregó.
Trastorno depresivo
Se han encontrado, entre otras cosas, muchos artículos sobre acciones policiales y un libro titulado Amok, por qué matan los estudiantes. También, una gran cantidad de información relativa a la masacre cometida por un adolescente en un colegio de Winnenden, al sur de Alemania. Ocurrió en 2009 y el agresor, Tim Kretsmcher, mató a 15 personas y después se suicidió.El responsable policial ha explicado que “presuntamente” el autor había padecido algún tipo de transtorno depresivo, pero aún no ha podido contrastar todos los detalles.
Los investigadores han apuntado a la posible influencia que pudo tener en el joven el caso de Anders Behring Breivik, el noruego que hace justo cinco años asesinó a 77 personas.
“Cuando alguien se interesa de forma tan intensa por ataques masivos y de locura seguro que Breivik también ha desempeñado un papel”, ha reconocido Andrä, quien ha recordado que precisamente este viernes se conmemoraba el quinto aniversario de la matanza de Oslo y Utøya. “La conexión es obvia”, ha afirmado.
La policía, además, ha reiterado que el agresor nació y creció en Múnich y que lo ocurrido no tiene nada que ver con los refugiados.”Ni el ataque ni el atacante tienen relación alguna con el tema de los refugiados”, dijo Andrä.

Un joven tímido y solitario

Tampoco tenía antecentes penales. Sólo aparece implicado en una pelea con tres jóvenes y en un caso de robo, y en ambos incídentes él fue la víctima.
El portavoz de la Fiscalía de Múnich, ha indicado que la familia del agresor está muy afectada y que de momento no han podido interrogarlos, algo que ocurrirá en los próximos días para tratar de esclarecer lo sucedido.
Compañeros de clase del joven le describen como tímido y víctima de acoso escolar, según informa el diario The Guardian. “En la escuela era muy impopular y a menudo era intimidado por otros (…) Era un poco gordito y solía estar solo o junto con una o dos personas. Parecía no tener casi amigos”.

Munición para realizar 300 disparos

Las autoridades han confirmado que no hay indicios de que el atacante tuviera cómplices, aunque la policía investiga si hubo personas que le ayudaron a hacerse con el arma con la que perpetró la matanza porque no tenía licencia de armas.
El joven utilizó una pistola de 9 mm adquirida de forma ilegal, ya que tiene la numeración borrada, y guardaba en una mochila cargadores con 300 balas. No se han hallado explosivos.
El ataque se produjo sobre las 17.50 y mantuvo durante horas en vilo a las fuerzas policiales de la ciudad, hasta que poco antes de las 02.00 de la madrugada del sábado se desactivó la alarma.
El agresor abrió fuego indiscriminadamente contra un grupo de personas en la puerta de una hamburguesería del centro comercial Olympia en Múnich. La policía ha confirmado que una patrulla pudo contactar con él y dispararlo, pero sin alcanzarlo.
El cuerpo del joven se encontró a un kilómetro de la masacre con un disparo en la cabeza. Se suicidó con la misma pistola con la que perpetró el ataque.
Seis menores de edad entre los nueve muertos
La policía investiga una cuenta de Facebook que el agresor pudo haber pirateado para invitar a conocidos a acercarse al Mc Donalds en el que comenzó el ataque.
Entre las nueve víctimas mortales hay seis menores de edad: tres de 14 años, dos de 15 y uno de 17. Los otros fallecidos tenían 19, 20 y 45 años, todos de Múnich y alrededores. Hay, además, 27 heridos, diez de ellos de gravedad.
La policía ha asegurado que la situación ya está controlado y que “no hay razones seguridad para no visitar Múnich, cancelar eventos, o no salir de compras”, por lo que los ciudadanos pueden volver a hacer vida normal. El servicio de transportes, cerrado durante varias horas, se ha restablecido.

Dominicano muere aplastado por elevador donde trabajaba

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicano muere aplastado por elevador donde trabajaba
La policía sospecha que el elevador que mató a José Fernandez no fue instalado correctamente.
Por: WILLIAM JIMÉNEZ
NUEVA YORK. – Un trabajador dominicano murió aplastado por el elevador de carga de la tienda ‘La Reguera Dominicana’, donde trabajaba en el alto Manhattan.
José Fernández, a quien sus compañeros de trabajo le llamaban Morenito o El Flaco, falleció en el acto, a sus 43 años.
“Era muy querido, era un amor. Se nos fue la vida”, expresó Antonia Jiraldo, ahogada en llanto, a la cadena de television Univision.
A las afueras del negocio, ubicado en el 552 de la calle 182 oeste, la mujer aseguró que no tenía claro qué había ocurrido con su colega. “No sabemos”, dijo.
Preliminarmente se indicó que Fernández, originario de San Pedro de Macorís, en la República Dominicana, estaba moviendo mercancía entre el primer y segundo piso del negocio, cuando se escuchó un “pum”, según describió Juan Antonio Nuñez el cantazo del accidente, que provino del elevador.
Consternado admitió que no había forma de ayudar a su colega, pues murió en el momento.
El accidente ocurrió a las 5:45 de la tarde del sábado, y varias horas después de la tragedia, Juana Jorge todavía no podía creer lo que le ocurrió a Fernández, a quien describió un compañero como ninguno.
“Dios mío, yo nunca había visto una persona que trabaje tanto como él”, expresó mientras intentaba entender qué había ocurrido.
Las autoridades investigan la causa del accidente, para determinar si se trató de un fallo mecánico o no.
El Departamento de Edificios inform que no tiene registro de un ascensor en el edificio de dos plantas, por lo que es ilegal, y además se sospecha que fue instalado por alguien sin licencia.
El negocio es propiedad de Ortal Salman, residente en Brooklyn.

ALEMANIA: Otro ataque terrorista deja al menos un muerto y 16 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

ALEMANIA: Otro ataque terrorista deja al menos un muerto y 16 heridos
ANSBACH, Alemania.- Un sirio que no logró recibir asilo en Alemania se inmoló la víspera e hirió a 15 personas, después de que no se le permitió entrar en un festival de música al aire libre en el sur del país, informaron las autoridades alemanas el lunes. Fue el cuarto ataque que sufre Alemania en una semana, tres de ellos cometidos por personas que recién habían inmigrado.
El hombre de 27 años, que no ha sido identificado por las autoridades, hizo estallar una mochila con explosivos y fragmentos afilados de metal a manera de metralla, poco después de las 10 de la noche, fuera de un bar, después de que no se le permitiera entrar en el recinto de conciertos en la localidad de Ansbach porque no tenía boleto.
Un funcionario de seguridad de Baviera dijo que el atacante había recibido asilo en Bulgaria. Precisó que la policía allanó la casa del atacante y que encontraron videos violentos y material para hacer bombas.
Es probable que se hubieran producido más víctimas si el hombre hubiera podido acceder a la zona de conciertos, afirmó el subjefe de policía en la cercana Nuremberg, Roman Fertinger.
Tres de los 15 heridos sufrieron heridas graves en la explosión.
“Mi opinión personal es que por desgracia creo que es muy probable que éste fuera un ataque suicida islamista”, dijo el ministro bávaro del Interior, Joachim Herrmann, a la agencia alemana de noticias dpa.
La solicitud de asilo del sospechoso se rechazó hace un año, pero se le permitió quedarse en Alemania debido a la guerra en Siria.
El hombre, que no fue identificado, había recibido atención psiquiátrica varias veces, dijo Herrmann, incluido tratamiento tras haber intentado suicidarse.
La policía dijo que también se le había fichado por posesión de drogas.
Las autoridades registraron por la mañana un refugio en los alrededores de Ansbach.
Un residente del centro dijo que en ocasiones había bebido café y hablado sobre religión con el agresor. Alireza Khodadadi dijo a Associated Press que el hombre, al que identificó como Mohammed, le había dicho que el grupo extremista Estado Islámico no representaba al islam.
“Siempre decía, ‘no, no estoy con ellos, no me gustan’, y cosas así, pero creo que tenía algunos problemas porque mentía muy a menudo sin ningún motivo, y entiendo que quería ser el centro de atención, lo necesitaba”, dijo Khodadadi.
Un equipo de 30 investigadores entrevistó a los conocidos del hombre y analizaba las pruebas reunidas en el lugar donde vivía.
Cuando se le preguntó si el agresor podría tener lazos con el grupo Estado Islámico, Herrmann dijo que no podía descartarse, pero que por el momento no había indicios concretos de ello.
“La intención evidente de matar a más personas indica una conexión islamista”, dijo a dpa.
El suceso se produjo en un momento en el que Alemania, y en concreto el estado sureño de Baviera, se encontraban ya en tensión.
Antes el domingo, un hombre sirio mató a una mujer con un machete e hirió a otras dos ante una estación de autobuses en la ciudad suroccidental de Reutlingen antes de ser detenido. La policía dijo que no había indicios que relacionaran el crimen con el terrorismo, y que al parecer el agresor conocía a la mujer a la que mató.
Dos días antes, un hombre mató a nueve personas e hirió a decenas en un tiroteo en un centro comercial de Múnich.
Y el pasado lunes, cinco personas resultaron heridas cerca de Wurzburgo después de un ataque con un hacha que comenzó en un tren. Un solicitante de asilo afgano de 17 años murió abatido por la policía cuando trataba de huir. El grupo extremista Estado Islámico reclamó la autoría del ataque en Wurzburgo.
Estos ataques se produjeron poco después de que un tunecino al volante de un camión matara a 84 personas al arremeter contra una multitud que celebraba el Día de la Bastilla en Niza, en la famosa Riviera Francesa.
En el suceso de Ansbach, las autoridades afirmaron que habían recibido avisos sobre la explosión en el centro de la ciudad poco después de las 10 de la noche.
El concierto al aire libre se estaba celebrando con unos 2.500 asistentes. El evento se canceló como precaución tras la explosión.
Doscientos policías y 350 efectivos de emergencias se movilizaron para gestionar la situación, según la cadena pública bávara Bayerische Rundfunk.
Mientras tanto, en Múnich, 1.500 personas se congregaron el domingo por la tarde en el lugar del tiroteo para encender velas y colocar flores en memoria de las víctimas del agresor, un alemán-iraní de 18 años. La policía dijo que había planeado el ataque durante un año.
Después del atentado en Múnich, Herrmann pidió al gobierno alemán que permitiera el despliegue del Ejército para respaldar a la policía en caso de ataques. Debido a los excesos de la era Nazi, la constitución alemana de posguerra sólo permite movilizar al Ejército dentro del país en casos de emergencia nacional.
Herrmann describió esas regulaciones como obsoletas y dijo que los alemanes tienen un “derecho a la seguridad”:
El pasado enero, el ministro bávaro de Justicia lanzó un programa estatal en Ansbach que pretendía enseñar a los refugiados los rudimentos de la ley en su país anfitrión. La iniciativa se produjo en medio de crecientes tensiones y preocupaciones en Alemania sobre cómo integrará a aproximadamente un millón de migrantes registrados en el país el año pasado.
Las clases incluían lecciones sobre la libertad de pensamiento, la separación entre la religión y el estado y la igualdad de hombres y mujeres.
“Alemania es un país atractivo porque respeta la dignidad de todos los seres humanos”, afirmó un video educativo mostrado a los recién llegados, “y así se supone que debe seguir”.
Grieshaber informó desde Berlín. Frank Jordans y David Rising, en Berlín, y Hakan Kaplan en Ansbach contribuyeron a este despacho.