Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 2 de noviembre de 2014

La PN identifica otros tres asaltaron Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Policía identificó este domingo a otros tres presuntos implicados en el asalto al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo, donde murieron cuatro reclusos y dos agentes penitenciarios.
Se trata de Hairo Brito Bello, Miguel Ángel Rojas Alcántara (Ton) y Elvis Féliz Alcántara (Sadan), quienes integran una poderosa banda cuyas acciones incluyen asesinatos por encargo, asaltos y fugas de presos, según la uniformada.
Brito Bello, quien se entregó la semana pasada, está sindicado como uno de los que planificó el ataque. La Policía también lo vincula con el asalto a un camión de envío de valores en marzo del 2013, donde resultó muerto un segundo teniente y herido otro agente.
De su lado, Rojas Alcántara (Ton) había escapado de la cárcel 15 de Azua, donde cumplia condena por multiples delitos. 
Según la Policía, "Ton" participó en la fuga de unos reclusos que eran trasladados de la cárcel de Villa Altagracia a Najayo, al igual que "Sadan", a quien, además, la uniformada atribuye haber participado en los asesinatos de Manolo Bocio Montero, Francis Roche Pineda y Efraín de la Rosa, cuyos cadáveres fueron encontrados en Villa Altagracia el 12 de diciembre del 2012.
“Sadan” también es señalado como uno de los presuntos autores de la muerte de Ramón Henríquez Figueroa (Moncho) el 8 de septiembre de 2012.

Empresarios exigen sistema impositivo más justo en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.-El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, abogó  por una alianza empresarial para seguir reclamando un sistema impositivo más justo que fomente el desarrollo económico y social de la Nación.
“Hay que mantener las empresas aunque las adversidades no le favorezcan”, declaró el dirigente empresarial al pronunciar el discurso de orden de la celebración de los 53 años de fundación de la ACIS, en el marco de un concierto con Pavel Núñez y Francisco Céspedes en el Gran teatro del Cibao.
Filpo citó junto a la voracidad fiscal que denunció, una serie de dificultades que obstaculiza la labor empresarial encaminada a generar empleos.
A juicio del presidente de la ACIS, es indispensable que las autoridades trabajen para  acabar con el monopolio del transporte en los puertos.
El licenciado Sandy Filpo, expuso la necesidad de que se enfrente este problema del transporte de mercancías de los puertos porque encarece mucho el costo de la carga.
También se refirió al tema de la reforma laboral, tras abogar por una legislación laboral que permita la creación de empleo.
Igualmente el presidente  de la ACIS, planteó la necesidad de sistemas financieros que le permita a el acceso al crédito al sector agropecuario y a la pequeña y mediana empresa.
En ese mismo sentido, motivó a los empresarios a seguir confiando en el país, a pesar de que haya situaciones que lo desanimen.
Dijo creer Sandy Filipo que los empresarios no deben desfallecer  en la lucha por la estabilidad de las empresas que es el único  lugar donde no debe permitirse el fracaso. Hay que intentar  de avanzar con ímpetu y valor.

Acusan falsificación a Cónsul RD en Milán

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Fiscalía del Distrito Nacional acusó de falsificación a la cónsul de la República Dominicana en Milán, Italia, su hija y el esposo de esta última, contra quien, además, solicitó medida de coercion y apertura de juicio.
La acusación contra Natacha Sánchez G. de Tapia, su hija Erika Tapia Sánchez y Juan de la Cruz Osorio Castellanos Florimón incluye escrituras privadas falsas y uso de documentos con firmas adulteradas.
Para conocer del juicio preliminar y la imposición de medida de coerción fue apoderado el Tercer Juzgado de la Instrucción
La fiscal Rosa Yorquely Vólquez Pérez solicitó al Tribunal que le sea impuesta una medida de coerción de 3 millones de pesos en efectivo, impedimento de salida y presentación periódica los días 30 de cada mes.
Conforme la Fiscalía, los acusados falsificaron contratos de venta para adueñarse de unos terrenos propiedad de José Daniel Ariza Cabral.
Vólquez Pérez asegura que cuenta con  pruebas testimoniales, documentales y periciales en contra de la cónsul, su hija y el esposo de ésta.
La audiencia fue fijada para el 18 de diciembre.

Tiroteo deja un PN y civil muertos

algomasquenoticias@gmail.com
COTUI, República Dominicana.- Presuntos narcotraficantes mataron a balazos a un sargento mayor de la Policía y tirotearon a una patrulla que acudió a la escena en el sector Las Colinas, de aquí.
Diego Antonio Rosario Peña fue asesinado dentro de un Toyota Corolla, blanco, alrededor de las 11:00 de la noche de este sábado en la calle Principal, del referido sector.
Los supuestos asesinos del sub oficial también atacaron a una patrulla que llegó al lugar, repelió la agresión y mató a uno de los sujetos, identificado como Garibaldi Soto García (Gary).
En poder de “Gary” fue ocupada una pistola Taurus, 9 milímetros, que había sustraido al malogrado sargento mayor y una cadena de plata.
Aunque no ha sido confirmado, las autoridades tienen la información de que en el enfrentamiento resultó herido otro sujeto identificado sólo como “José Miguel”, quien es buscado de manera activa.
En la escena fueron colectados 12 casquillos, un proyectil mutilado y una motocicleta X-3000, verde.

La ONU hace nueva advertencia sobre cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com
El cambio climático es inequívoco y mayor la certidumbre sobre la influencia humana; sólo con recortes de emisiones estrictos se pueden evitar daños irreversibles y limitar su impacto a un "nivel razonable".
Esas son las conclusiones de la síntesis del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), aprobado hoy en Copenhague y considerado el análisis más amplio sobre ese área nunca realizado, con más de 800 autores y 30.000 artículos científicos consultados.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha señalado este domingo que existen medios para luchar contra el cambio climático, pero advierte de que es necesario actuar "rápido y firme".

Maraton de NY, el más popular del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
El Maratón de Nueva York se disputa este domingo 2 de noviembre a partir de las 15.30 horas (hora de España, cinco horas menos en Nueva York) y se puede seguir en directo a través de la televisión vía satélite por Eurosport y Eurosport HD. 
La salida del Maratón de Nueva York se da en Staten Island, justo en la entrada del puente de Verrazano, que cruza la bahía y conecta con Brooklyn. Desde aquí el circuito pasa por todo Brooklyn y Queens hasta llegar a Queensboro Bridge, que es donde se cruza el East River y nos adentramos en Manhattan, ya en la milla 16.
En Manhattan comenzamos a subir por la Primera Avenida, por una pequeña zona de colinas que hacen bastante dura esta parte, para llegar al Bronx, hacer una milla por este distrito, cruzar un par de puentes y comenzar a bajar por la Quinta Avenida hasta Central Park, donde nos adentramos durante una milla, salimos otra vez a la Quinta Avenida por el hotel Plaza y ya en Columbus Circle nos volvemos a adentrar en Central Park para afrontar el último kilómetro y llegar a la mítica meta en Tavern on the Green.
El Rey Felipe VI entregó la semana pasada el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes al Maratón de Nueva York, la carrera "más popular de cuantas se celebran en el mundo, es un ejemplo de convivencia pacífica y de unidad".
En nombre del maratón de la Gran Manzana recogieron el galardón en el teatro Campoamor de Oviedo Mary Wittenberg, presidenta y directora ejecutiva de Nueva York Road Runners; su compañero y fundador de la carrera George Hirsch, la keniana Tegla Loroupe, que en 1994 se convirtió en la primera mujer africana en ganar la prueba, y el mexicano Germán Silva, que ganó la prueba dos veces consecutivas, en 1994 y 1995.

'SheRides': los taxis conducidos por mujeres toman Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Las calles de Nueva York cuentan con un nuevo servicio de taxis, 'SheTaxis' o 'SheRides', que, conducido solo por mujeres y para mujeres, responderá a solicitudes hechas únicamente a través de una aplicación de teléfonos inteligentes.
"Se trata de seguridad, de empleo para mujeres, de igualdad con los hombres y de tener alternativas", dijo la dominicana Stella Mateo, la fundadora del servicio, antes de que las conductoras de 'SheTaxis' o 'SheRides', como se les conoce ya en la Gran Manzana.
'SheTaxis' se unió así a los famosos taxis amarillos, uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad y que circulan en la zona metropolitana, a los verde manzana y a los popularmente conocidos como taxis sin medallón de las zonas urbanas.

Los coches de la nueva compañía se distinguen por la franja fucsia en la parte delantera del vehículo, aunque Mateo especificó que no todos tienen que tenerla, aunque sí el símbolo de 'SheTaxis', una 'S' blanca sobre un fondo fucsia.
La idea de crear este servicio, según su fundadora, se debe a que muchas mujeres "se sienten más seguras" en un coche conducido por otra mujer.
Mateo agregó que tiene dos hijas adolescentes que le han llamado en varias ocasiones desde un taxi para pedirle que se mantenga conversando con ellas a lo largo de su viaje porque no se sienten seguras con el conductor.
En Nueva York ha habido casos de violación e intento de violación a mujeres por un taxista, el más reciente sucedió el pasado agosto cuando el conductor golpeó a los niños y a la presunta víctima a la que supuestamente intentaba violar, según esta denunció.
Cuentan con apoyo de taxistas hombres Mateo, esposa del presidente y fundador de la Federación de Taxistas de Nueva York, el dominicano Fernando Mateo, destacó además que el 97% de los taxistas en esta ciudad son hombres "y si se trata de los taxis amarillos, solo el 1%" de los conductores son mujeres.
"Unas 600.000 personas toman un taxi al día en la ciudad de Nueva York y el 60% son mujeres, pero los que manejan son un 97% hombres", señaló. "Eso no es igualdad. Queremos igualdad", dijo y aseguró que no están ahí "para quitar el trabajo a los hombres".
Según Mateo, 'SheRides' cuenta con el apoyo de más 30 bases de taxis a través de la ciudad que les proveerán de conductoras para atender las solicitudes de servicio mediante la aplicación.
"Tenemos el apoyo increíble de los hombres y contamos con más de 30 bases afiliadas para suplirnos de taxistas mujeres hasta que tengamos suficientes conductoras", argumentó.
La fundadora de la aplicación aseguró que 'SheRides' ofrece a las mujeres "no solo igualdad de ingreso, sino seguridad porque el servicio no se paga con dinero sino a través de tarjeta de crédito, y porque no se recoge a nadie en la calle, sino a través de la aplicación".
También les brinda flexibilidad porque muchas son madres y el horario laboral les permite atender a sus hijos, argumentó. Mateo dijo, además, que antes de que finalice el año estarían en las ciudades de Los Ángeles, Las Vegas y Miami desde donde, aseguró, les han contactado "una gran cantidad de personas que nos han enviado los problemas que tienen por no tener mujeres" proveyendo el servicio de taxistas.
'SheRides' comenzó a operar con el apoyo de la Arab American Association y de la AHA Foundation, que trabaja para proteger los derechos de las mujeres y niñas en este país.
"La razón por la cual apoyo este programa es porque con frecuencia te encuentras con mujeres que no quieren tomar un taxi conducido por hombres, ya sea por razones culturales o religiosas, y creo que esta es una gran oportunidad para que vayan a citas médicas o a visitar a su familia en taxis guiados por mujeres", dijo Linda Sarsour, directora ejecutiva de la organización árabe.
Agregó que, además, "es una oportunidad de empleo para mujeres conservadoras y otras que se quieran sentir más seguras. Espero que más mujeres árabes se conviertan en taxistas".

Documental "Descubre Puerto Plata" es presentado en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El documental "Orgullo de mi tierra: Descubre Puerto Plata" se presentó este sábado  ante la comunidad dominicana de Nueva York, con una invitación a descubrir la riqueza cultural de "la novia del Atlántico".
La película, de 47 minutos, es parte de una serie producida por el Centro Cuesta Nacional (CCN) con el fin de dar a conocer la naturaleza, las creencias religiosas, el folclore y la gastronomía de zonas emblemáticas de la República Dominicana.
En Nueva York, el filme se presentó dentro de uno de los "Encuentros Dominicanos en la Gran Manzana" que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), entidad presidida por el expresidente dominicano Leonel Fernández.
La directora de la oficina de Funglode en la ciudad, Yamile Eusebio Paulino, fue la encargada de introducir la película y destacó la importancia de las actividades que unen a la diáspora dominicana en EEUU.
Eusebio señaló que los encuentros y otras iniciativas de Funglode buscan "afianzar el orgullo de ser dominicano y presentan la cultura y bondades de la República Dominicana desde una perspectiva diferente".
En el acto también participaron la directora ejecutiva del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, Jakaira Cid, y el director de la Asociación de Puertoplateños en los Estados Unidos, Manny Burgos, informó Funglode en un comunicado.

En busca del barrio perfecto: NY se sueña “ciudad inteligente

algomasquenoticias@gmail.com
Cerveza rubia y canapés de beicon tostado relajan a los concursantes: 15 empresas de nueve países que llevan dos días de conferencias y ahora tienen dos minutos para seducir a la Ciudad de Nueva York.
El ayuntamiento les observa. Si lo consiguen, obtendrán el premio W2NYC a la innovación en ciudades inteligentes y una buena posición para emprender en la Gran Manzana.
Los participantes venden imagen y proyectos; hacen su pitch. Unos salen confiados, otros parecen tener símbolos de dólar en vez de ojos, como si Nueva York fuese una montaña de oro con sus 1.360 millones de dólares contando el área metropolitana, PIB muy similar al de España. Y ahora mismo sus políticos mencionan constantemente la etiqueta de moda: smart, inteligente. Levantar una infraestructura que mejore la calidad de vida de forma barata y ecológica.
Las prioridades de Bill de Blasio
El alcalde, Bill de Blasio, que tomó posesión este año, ha prometido reducir un 80% las emisiones de CO2 en 2050 respecto a niveles de 2005. De su agenda emanan terminales wifi, paneles solares, techos reflectantes, parques y bicicletas compartidas. El propio De Blasio encabezó el pasado septiembre una manifestación contra el cambio climático (la más grande de la historia, según sus organizadores), un día antes de la cumbre del clima de Naciones Unidas.
El director del Centro para la Transformación Económica de Nueva York, David Gilford, explica a El Confidencial los principales retos de la Gran Manzana. “Nueva York es un mercado increíble para las tecnologías de ciudad inteligente. Es la más grande del país: 8,5 millones de habitantes, por eso necesitamos una enorme cantidad de innovación para asegurar la calidad de vida de los ciudadanos”.
El 70% de la contaminación neoyorquina proviene de los edificios. Reducir un 10% su gasto energético (reformando 3.000 edificios oficiales por 1.000 millones de dólares hasta 2025) sería como sacar 700.000 vehículos de la carretera. Es ahí donde se centran los planes, que, según Gilford, ya están en marcha con la instalación de paneles solares en escuelas públicas de la ciudad, una de las 300 que asistirá el 18 y 19 de noviembre a la cuarta edición de la Smart City Expo World Congress.  
La 'Costa Dorada' de Manhattan
El barrio perfecto crece bajo las grúas y el sonido de los helicópteros: rascacielos de 84 plantas sin columnas, medidores de la calidad del aire, espacios amplios y terrazas a 400 metros de altura conformarán una zona hiperconectada. Tan smart que no tendrá ni camiones de la basura, ya que sus deshechos circularán a 72 kilómetros/hora por tubos neumáticos subterráneos.
Esta herida de 1,2 kilómetros cuadrados, que supura polvo y atascos entre las calles 30 y 34, se llama Hudson Yards y es el proyecto inmobiliario privado más grande de la historia de Estados Unidos. Un tecno-jardín del Edén con 6 rascacielos, 100 tiendas y 5.000 viviendas que abrirán progresivamente hasta 2018.
La joint venture Related/Oxford, encargada del proyecto, ha sumado una lista VIP de empresas para materializar lo que el exalcalde Michael Bloomberg llamó la Gold Coast de Manhattan. 20.000 millones de dólares de inversión en una gesta que generará, según sus autores, 23.000 empleos. Hudson Yards ya nació rodeado por el high line, un hermoso “parque lineal” de 2,3 kilómetros levantado en 2009 sobre una vía de tren abandonada, y que siempre está cubierto de neoyorquinos.
El dinero también es smart y los apartamentos de alrededor han sido ocupados por inversores que no dudarán en aguantar años de ruido, traqueteos y polvo como requisito para futuros beneficios. Los precios inmobiliarios de la zona crecen cincon veces más rápido que en el resto de Manhattan y pronto estarán conectados con Times Square por la ampliación de la línea 7.
Los descontentos han criticado al Ayuntamiento por pagar las obras del metro y librar a la compañía Related de 328 millones de dólares en impuestos. Pero, por si Hudson Yards pueda parecer una ciudadela de cristal para ricos, sus constructores han reservado 1.000 de las 5.000 viviendas para familias de bajo nivel adquisitivo, y levantarán una escuela pública con 750 plazas.
Amortiguar las supertormentas
Una herida diferente fue la que dejó el Huracán Sandy hace dos años: 44 personas muertas y 19.000 millones de dólares en daños que todavía cicatrizan en el paisaje urbano. El jefe de tecnología de ZeroBase, Jaron Rothkop, sabe cómo limitar los efectos de desastres naturales: “Queremos tomar la tecnología que nos ha funcionado en lugares como Afganistán, Haití, Kenia o Sudáfrica y emplearla en Nueva York cuando se caiga la red eléctrica por fallos o desastres”, dice a El Confidencial.
ZeroBase diseña unidades híbridas de bajo coste que acumulan energía desde varias fuentes (paneles solares, generadores, red eléctrica) para usar en emergencias. “Todas las tecnologías de las que hablamos para una ciudad inteligente... Si no hay energía, no funcionan”.
Los concursantes vuelven a la cerveza rubia y los canapés. Desde rascacielos que monitorizan la salud hasta maneras de controlar tu casa desde el móvil, pasando por miles de aplicaciones para usar el transporte, reservar una mesa, caminar sin cruzarte con gente o encontrar un retrete limpio,  la información concentrada en folletos y discursos desafía la imaginación.
Al otro lado de los ventanales, los edificios de Wall Street permanecen erguidos como gallos de pelea. Nueva York se perfila, una vez más, como el premio gordo de un nuevo mercado. 

Paciente de ébola en Nueva York reporta mejoría

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El doctor Craig Spencer, único caso de ébola registrado en Nueva York, ha evolucionado de una condición "grave pero estable" a "estable", según anunciaron este sábado las autoridades sanitarias.
Ese cambio responde a los progresos del paciente y a su respuesta al tratamiento, indicó en un comunicado la organización que gestiona los hospitales de la Gran Manzana.
Spencer continúa aislado en el hospital Bellevue de Manhattan, donde ingresó hace nueve días tras haber regresado de trabajar con enfermos de ébola en Guinea.
Su caso es el único confirmado en Nueva York y llevó a las autoridades del estado y de la vecina Nueva Jersey a reforzar sus protocolos para evitar la expansión del virus.
Antes de comenzar a presentar los primeros síntomas, Spencer hizo vida normal en Nueva York, tomando el transporte público y visitando varios establecimientos, lo que disparó el miedo entre parte de la población.
El médico recibió elogios por buscar asistencia inmediatamente después de mostrar los primeros síntomas, y funcionarios de salud destacaron que la ciudad más poblada de Estados Unidos no tiene que temer frecuentar el amplio recorrido que realizó antes del inicio de su enfermedad.
Los responsables sanitarios dicen que las posibilidades de que un residente en la ciudad se contagie de ébola, que se transmite a través del contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada, son escasas. Nadie puede contraer la enfermedad solo por estar junto a un paciente con ébola y nadie empieza a ser contagioso hasta que presenta los primeros síntomas.
Después de eso, Nueva York y Nueva Jersey anunciaron que someterían a una cuarentena obligatoria a todos los profesionales sanitarios que regresen tras trabajar con enfermos de ébola en África Occidental.
La prometida y dos amigos de Spencer que estuvieron en contacto con él fueron aislados cuando se conoció su enfermedad, pero por ahora ninguno ha registrado síntomas.

Multitudinario, el desfile de Halloween en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Zombis, vampiros, enfermeras, payasos diabólicos, esqueletos e incluso disfraces relativos a la epidemia del ébola fueron usados por las 50 mil personas que la noche del viernes asistieron al tradicional desfile de Halloween en Nueva York.
Infinidad de personajes terroríficos, cómicos o adorables marcharon por las calles de la ciudad en la edición 41 del desfile, que además conjuntó 53 diferentes bandas de música, bailarines, artistas y a todo quien quisiera ataviarse con un disfraz.
Considerado como una de los mayores escaparates de la creatividad individual en el mundo, el desfile de este año no decepcionó a los miles de asistentes que se dieron cita para admirar el esfuerzo puesto en un atuendo que puede usarse, por lo general, sólo una vez al año.
''Me pareció muy bonito. Es la primera vez que participo y me pareció muy emocionante. Es algo nuevo, que estoy experimentando", dijo Jennifer Martínez, nacida en Estados Unidos de familia originaria de México, que vestía como Blanca Nieves.
Por su parte, Ernesto Mendoza, mexicano, que emigró a Estados Unidos desde hace 13 años y que fue ataviado con la máscara de una calavera gigante, explicó que participó como parte de un colectivo que combate el abuso de drogas (llamado Hugs no Drugs).
''En México no tenemos la cultura del Halloween como una fiesta, y lo que hacen aquí resulta muy interesante. Había venido antes como espectador y era divertido, pero participar directamente te da otra perspectiva completamente diferente'', aseveró Mendoza.
En ese este año, la mariscal del desfile fue la actriz Whoopi Goldberg, que iba a bordo de uno de los varios carros alegóricos que participaron en el desfile, entre los que destacó uno rotulado con el nombre ''La Calaca'', que llevaba una docena de personas disfrazadas como calaveras mexicanas.
Iniciado a las siete de la noche en la sexta avenida, en el barrio del West Village, el desfile culminó unas cuatro horas más tarde, cuando los asistentes arribaron a la plaza de Union Square.
Andrés Gutiérrez, ciudadano de Colombia y quien emigró desde hace apenas dos semanas a Nueva York, donde piensa quedarse a vivir, explicó que decidió vestirse como un sombrero de charro y pintarse la cara como calavera mexicana en honor, también, al Día de Muertos.
''Este es un evento multitudinario, muy reconocido en todo el mundo. Así que me dije: ¿cómo voy a estar en Nueva York y a perderme este evento?'', asentó Gutiérrez.

EU: Enfermera desafió cuarentena poe ébola logra victoria judicial

algomasquenoticias@gmail.com
MAINE.- Un juez rechazó los argumentos del estado de Maine, noreste de Estados Unidos, de que la enfermera Kaci Hickox debería ser sometida a cuarentena ante la posibilidad de que desarrolle ébola, en una victoria para la joven, que ha criticado la imposición de esa medida a quienes regresan de África Occidental. 
Según informa hoy el diario USA Today, el juez Charles LaVerdiere desestimó este viernes una solicitud del Estado para que Hickox, que regresó el mes pasado de Sierra Leona, permaneciera en cuarentena hasta el próximo 10 de noviembre, lo que marcaría el fin del periodo de incubación del ébola. 
El estado pedía que permaneciera en la localidad de Fort Kent, evitara lugares públicos y mantuviera una distancia de casi un metro respecto al resto de personas. 
LaVerdiere decidió, en cambio, que Hickox continúe con la supervisión diaria de su estado de salud y coordine cualquier plan de viaje con funcionarios de salud pública, a los que debe alertar si desarrolla síntomas de ébola. 
"Estoy muy satisfecha con la decisión. Este es un buen día", dijo Hickcox a los periodistas frente al hogar de su novio en Fort Kent. 
La enfermera, de 33 años, fue la primera afectada por los controles especiales adoptados por Nueva York y Nueva Jersey, entre otros estados, para evitar la propagación del ébola y que han sido criticados por médicos y funcionarios federales, que sostienen que no tienen base científica. 
Al aterrizar la semana pasada en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey) procedente de Sierra Leona, donde estuvo atendiendo a enfermos de ébola, Hickox fue aislada en una carpa con equipos médicos instalada en un hospital de ese estado, y forzada a comenzar una cuarentena, pese a haber dado negativo en las pruebas de ébola. 
Después de que la enfermera condenara en varios medios de comunicación que esa cuarentena suponía un "trato inhumano", las autoridades de Nueva Jersey pusieron fin a su aislamiento y permitieron su traslado a Maine, donde reside. 
El estado de Maine no tardó en ordenar otra cuarentena y Hickox no dudó en desafiarla, con un largo paseo en bicicleta junto a su novio frente a las cámaras. 
"No voy a cruzarme de brazos ni dejarme intimidar por los políticos y ser obligada a quedarme en mi casa cuando no soy un riesgo para los ciudadanos estadounidenses", dijo Hickox esta semana a la cadena NBC. 
El gobernador de Maine, el republicano Paul LePage, consideró "desafortunada" la decisión del juez de facilitar la libertad de movimientos a Hickox, pero aseguró que "el estado cumplirá" con el veredicto. 
La enfermera, por su parte, dijo que se toma su recién confirmada libertad "minuto a minuto" y la noche del viernes planeaba cenar con su novio y ver "una película de miedo", dado que era Halloween. 
Las cuarentenas obligatorias a profesionales de salud que regresen a EEUU desde los países afectados en África Occidental se impusieron en algunos estados tras el caso del médico Craig Spencer, que estuvo trabajando en Guinea con Médicos Sin Fronteras (MSF) y dio positivo por ébola días después de su retorno a Nueva York. 

Comienza la investigación del accidente del avión espacial de Virgin

algomasquenoticias@gmail.com
Más de una decena de investigadores de diferentes disciplinas comenzaron este sábado la investigación para tratar de averiguar el motivo del accidente del avión espacial de Virgin Galactic SpaceShipTwo que se estrelló en un vuelo de prueba en el desierto de Mojave, en California.
Un piloto, Michael Alsbury, murió, mientras que el otro, identificado como Peter Siebold, consiguió saltar del avión con un paracaídas, pero resultó gravemente herido. Sin embargo, está consciente y es capaz de comunicarse con los médicos y con su familia.
El fundador de Virgin, el empresario Richard Branson, aseguró que no avanzará ciegamente en sus planes de inaugurar el turismo espacial y afirmó estar determinado a averiguar lo que pasó en el vuelo accidentado del viernes.
Se espera que la investigación que se puso en marcha este sábado tome varias semanas.

EU: Llama a dirigir ayudas hacia mujeres

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a impulsar las políticas de ayuda y desarrollo para las mujeres y las familias trabajadoras, ante la recuperación económica que registra el país.
“Tenemos que garantizar que todos los que trabajan duro tengan la oportunidad de salir adelante con mejores salarios y más acceso a beneficios sociales”, destacó el mandatario en su mensaje sabatino.
Recordó que éste ha sido uno de sus compromiso desde el inicio de su administración y es su prioridad en este año.
“Existe una serie de políticas para garantizar la igualdad de remuneración por igual trabajo, para aumentar el acceso al cuidado infantil de alta calidad y licencia familiar pagada”, resaltó.
“Y cuando la mayoría de los trabajadores de bajos salarios son mujeres, es tiempo que el Congreso apruebe un aumento del salario mínimo que no se ha dado en siete años”, llamó el presidente.
Unos 28 millones de trabajadores se beneficiarían de un aumento en el salario mínimo a diez dólares y diez centavos por hora, indicó.
Obama enfatizó que en los últimos 55 meses, “nuestras empresas han añadido 10 millones 300 mil nuevos puestos de trabajo”.
Subrayó que por primera vez en seis años, la tasa de desempleo está por debajo del 6.0 por ciento, “y el jueves, nos enteramos de que en los últimos seis meses, nuestra economía ha crecido a su ritmo más rápido desde 2003”.
Pero los beneficios de una economía en crecimiento aún no llegan a todos, así que hay que aprovechar este impulso, y tomar decisiones correctas para que todo aquel que trabaja duro puedan salir adelante, resaltó.
“En este momento, las mujeres constituyen casi la mitad de nuestros trabajadores. Más mujeres son el principal sostén de su familia que nunca”, expuso.
“Así que la simple verdad es, cuando las mujeres tienen éxito, Estados Unidos tiene éxito. Y deberíamos estar eligiendo políticas que beneficien a las mujeres, porque eso nos beneficia a todos”, destacó.
El mandatario reiteró que las mujeres merecen un salario justo, “a pesar de que es de 2014, hay mujeres todavía ganan menos que los hombres por hacer el mismo trabajo”, lamentó.
“No tenemos ciudadanos de segunda clase en este país, así que vamos a asegurarnos de que las mujeres ganen igual salario por igual trabajo y tener una oportunidad justa de éxito”, prometió el presidente.
Las mujeres merecen tiempo libre para educar a sus hijos, atender a un padre enfermo, o tomar un día para sí mismas sin tropezar con dificultades, consideró.
“Así que vamos a asegurarnos de que todos los estadunidenses tengan acceso a la licencia familiar pagada”, planteó.
Las trabajadoras embarazadas merecen ser tratadas de manera justa y se tiene que elegir las políticas que garanticen que las embarazadas sean tratadas con dignidad y respeto, dijo.

EE.UU. presiona por elecciones en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Estados Unidos envió un diplomático de alto rango a Haití para ayudar a resolver un impasse político que está bloqueando elecciones legislativas y locales en el país caribeño.
El consejero Thomas Shannon, asesor del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se reunió con el primer ministro Laurent Lamothe, miembros del Parlamento, representantes de los partidos políticos y otros mientras aumenta la presión de celebrar elecciones antes que el Parlamento se disuelva a principios del próximo año.
Shannon se negó a hacer comentarios a los periodistas cuando salía de una reunión en el Parlamento.
El presidente Michel Martelly debió llamar a elecciones en 2011 para la mayoría de escaños en el Senado, la totalidad de la Cámara de Diputados y oficinas locales. Pero no lo ha hecho todavía porque el Senado tiene que aprobar una ley electoral que autoriza el voto.
La Cámara de Diputados ha aprobado la legislación, pero está siendo bloqueada en el Senado por seis senadores por más de seis meses, argumentando que es inconstitucional y favorece al gobierno.
Funcionarios de Estados Unidos y de la ONU han estado presionando para una resolución antes de enero, cuando los términos de la mayoría del Senado caducan y el Parlamento se disolverá.

Presidente de Haití finaliza visita a Francia

algomasquenoticias@gmail.com
París (PL) El presidente de Haití, Michel Martelly, finaliza hoy su visita a Francia con un viaje a Fort Joux, donde sufrió prisión y murió el héroe y precursor de la independencia del país caribeño, Toussaint Louverture.
Durante el homenaje al gran estratega de la primera revolución de esclavos exitosa en la historia contemporánea, el mandatario estará acompañado por su ministro de Asuntos Exteriores Duly Brutus.
Haití fue colonia francesa hasta el 1 de enero de 1804 cuando Jean-Jacques Dessalines proclamó la independencia tras varios años de cruenta guerra, en los cuales Louverture fue capturado y enviado prisionero a la metrópoli, donde falleció.
A cambio de reconocer su libertad, París impuso a la naciente República el pago de "reparaciones" por un valor de 150 millones de francos oro, equivalentes a unos 17 mil millones de euros si se tienen en cuenta los precios actuales, más los intereses.
Las erogaciones por la llamada "deuda de la independencia", que se mantuvieron hasta 1947, figuran entre las causas del subdesarrollo y la pobreza endémica en Haití.
La visita a Fort Joux, en la región de Franche-Comté, pondrá fin a la gira de Martelly, quien la víspera fue recibido en el Palacio del Elíseo por su homólogo, François Hollande.
Los dos gobernantes analizaron diversos aspectos de la cooperación económica y cultural y, luego de la entrevista, el mandatario galo reiteró la intención de visitar la nación caribeña el año próximo o en 2016.
Más tarde la delegación, acompañada por varios hombres de negocio haitianos, se reunió con la dirección del Movimiento de Empresas de Francia, principal organización patronal de este país.
En el encuentro se plantearon las oportunidades de realizar inversiones en diversas esferas de la economía, la infraestructura y los servicios.
La jornada del viernes concluyó con una entrevista del presidente Martelly con la directora general de la Unesco, Irina Bokova, y una breve alocución en la ceremonia del lanzamiento de las actividades por el 70 aniversario de esa entidad.
La visita a Francia formó parte de una gira europea del gobernante que comenzó el 27 de octubre en Alemania, donde fue recibido por el presidente Joachim Gauck y la canciller federal Ángela Merkel.

Sentencian a mujer que asistió a partido masculino

algomasquenoticias@gmail.com
La británica iraní que está siendo sometida a juicio en Teherán por tratar de observar un partido de voleibol masculino fue sentenciada a un año en prisión, indicó una de sus abogados.
Ghoncheh Ghavami fue arrestada en junio en el Estadio Azadi por infringir una prohibición sobre la asistencia de mujeres a los eventos deportivos masculinos.
La mujer ha estado en custodia desde entonces.
Su abogada indicó que fue declarada culpable de propaganda contra el sistema.

En Venezuela inician control de ventas

algomasquenoticias@gmail.com
   
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó el despliegue masivo de funcionarios a cargo de inspeccionar los comercios de Venezuela, como parte de su plan para mantener los precios bajo control.
“Hoy desplegamos, y ustedes van a ver en noviembre y diciembre (que) vamos a garantizar navidades felices para todo nuestro pueblo”, dijo Maduro.
En un discurso televisado, el mandatario destacó que fueron desplegados más de 27.500 fiscales “para cuidar que al pueblo no lo roben, lo ‘bachaqueen’ (víctima del contrabando)”.
Maduro prohibió la venta en el comercio informal de productos de la cesta básica, higiene, medicinas, de educación y para la construcción de viviendas.
La medida, promulgada a través de un decreto, se suma a los controles que ha impuesto el gobierno de Venezuela para combatir el desabastecimiento y la escasez, que según el propio Maduro son parte de una supuesta “guerra económica” en contra de su gestión.
Entre los productos que no podrán vender los comerciantes informales, también llamados "buhoneros", destacan crema dental, champú, pañales, aceite comestible, café, leche, azúcar, papas, tomates, arroz, maíz, útiles escolares y cabilla, bloques y cemento.
Esta acción se suma a la advertencia reciente que hizo el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, a los comerciantes informales.
"La violación de la ley, del ordenamiento jurídico, es causal para perder la nacionalidad o los permisos de residencia que hayan sido emitidos por la república. En ese particular nosotros vamos a actuar con toda la severidad necesaria", explicó Méndez, quien también dejó claro que Venezuela acoge a los extranjeros "porque los queremos y los apreciamos", pero no para que violen las normas.
Alfredo Padilla, director general de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios, dijo a la Voz de América que la medida “culpabiliza a los buhoneros de la crisis grave de suministro de bienes básicos, lo cual no niega que haya personas que se aprovechen de la circunstancia para vender a un precio mucho más alto de lo que está en el mercado formal”.
Padilla denunció que “en los depósitos de la red de distribución y comercialización de alimentos del Estado, y en algunos depósitos privados, hay complicidad en la venta a los buhoneros de los productos que luego revenden con sobreprecio”.
En Venezuela, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) organismo del estado, cinco millones 400 mil personas forman parte de la economía informal.

Extremistas Estado Islámico fusilan 50

algomasquenoticias@gmail.com
BAGDAD.- Extremistas del grupo Estado Islámico pusieron en fila y fusilaron a por lo menos 50 hombres y mujeres de una tribu en la provincia iraquí de Anbar, informaron autoridades el sábado, en el más reciente asesinato masivo cometido por los milicianos.
La ejecución ocurrió la noche del viernes en la localidad de Ras al-Maa, al norte de la capital provincial de Ramadi, dijo el concejal Faleh al-Issawi.
Los extremistas acusaron a los integrantes de la tribu Al Bu Nimr de tomar represalias contra ellos por verse desplazados de sus hogares cuando el grupo se apoderó del poblado Hit, en Anbar, dijo al-Issawi.
"Estos asesinatos se llevan a cabo casi a diario ahora en zonas bajo control del grupo Estado Islámico y continuarán a menos que se detenga a este grupo terrorista", dijo al-Issawi. Un funcionario de la oficina del gobernador de Anbar confirmó la cifra de muertos, pero habló con la condición de guardar el anonimato ya que no estaba autorizado para informar a los periodistas.
El jueves, las autoridades encontraron los cadáveres de 48 hombres suníes asesinados por el Estado Islámico en Anbar.
El grupo extremista actualmente controla casi una tercera parte del territorio en Irak y Siria.
Por su parte, la misión de la ONU en Bagdad informó el sábado que al menos 1.273 iraquíes murieron en octubre por la violencia. Del total de fallecidos, 856 eran civiles y 417 miembros de las fuerzas de seguridad de Irak. La ciudad más afectada fue Bagdad.
El organismo internacional dijo que en septiembre murieron 1.119 personas.

Pide que se aumente presupuesto a Salud

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO, 2 de noviembre.- El Movimiento Patria Para Tod@s pidió al Gobierno y al Congreso que aumenten el presupuesto asignado al sector Salud,  para evitar muertes evitables.
El doctor Fulgencio Severino, presidente del Movimiento, dijo que los hospitales necesitan que le sea triplicada la asignación por cada paciente hospitalizado, estimado en 885 pesos en el presupuesto.
"Igualmente, es necesario que las personas que han sido pensionadas y dejadas fuera del seguro familiar de salud sean incorporadas a la seguridad social en salud", expresó.
Agregó que "es importante que se consignen mayores recursos para pagar la cápita para los subsidiados y que se asignen los recursos para aumentar el número de pobres en el seguro familiar de salud".
Afirmó que "la privatización de la salud ha generado mayor inequidad en salud entre los pobres. Ahora hay un 50% de la población con seguro de salud y otro 50% sin seguro, y entre estos últimos hay muchos pobres e indigentes, lo que debe ser resuleto por el Gobierno".
Asimismo, calificó como "un acto perverso" del Gobierno y el CNSS que cuando se pensionan, las personas de la tercera edad quedan sin coverture del Seguro Familiar de Salud.
"El Congreso de la República y el Gobierno deben entender que con una partida de 1.3% del Producto Bruto Interno (PBI) para salud no pueden evitarse las muertes en los hospitales y que el presupuesto asignado a este sector para el 2015 se puede considerar un atentado a la vida", subrayó.

Preso caso Metro intentó suicidarse

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO- El joven que confesó haber incendiado un vagón de la Línea 2 del Metro Santo Domingo, Frank Kelin Holguín, ha intentado suicidarse en dos ocasiones tras su apresamiento.
Tessie Sánchez, directora de Comunicación de la Procuraduría General de la República, confirmó que Holguín intentó ahorcarse la noche del viernes en una celda del Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís y en la cárcel del Palacio de Justicia, previo a la audiencia donde le fue dictado un año de prisión como medida de coerción.
Dijo que el joven roció agua en el piso de la celda en la que se encontraba e intentó desprender los cables eléctricos del techo para electrocutarse, pero fue impedido por el personal penitenciario.

Licey continúa racha ganadora, Toros y Estrellas triunfan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El jardinero derecho Chris Parmelee y el inicialista José Ruiz dispararon sendos jonrones, mientras que John Lannan se lució en el montículo el sábado para que los Tigres del Licey derrotaran 4-1 a los Gigantes del Cibao, en el torneo de béisbol invernal dominicano.
El Licey fabricó su primera carrera en el episodio inicial, cuando un batazo de Diory Hernández fue pifiado por el inicialista Wilson Betemit y eso se tradujo en una anotación de Rymer Liriano. Con el juego 1-0, Parmelee sacó la bola del parque en los canales, entre el jardín izquierdo y el central, y aportó la ofensiva necesaria para que los azules ganaran su tercer partido en forma consecutiva.
En el octavo y con un compañero en base, José Ruiz conectó un enorme vuelacercas para ampliar la ventaja a 4-0.
Lannan (1-1), por su parte, lanzó seis entradas y solo toleró tres indiscutibles, sin carreras, con un boleto y cinco ponches, limitando la poderosa ofensiva de los Gigantes.
La derrota fue para Scott Diamond (0-1), quien trabajó cinco entradas y un tercio, en las que aceptó cuatro indiscutibles y dos carreras, aunque solo una de ellas fue limpia.
Por el Licey, Rymer Liriano se fue de 4-1, con una anotada, Parmelee, de 3-1, con jonrón y una remolcada.
Por los Gigantes, Xavier Scruggs y Moisés Sierra, un doble cada uno, mientras Leury García y Tyler Naquin aportaron un hit en la causa perdida.
En Santiago, Tyler Moore, Mayobanex Acosta y José Ramírez se fueron para la calle y los Toros del Este se impusieron por 11-6 a las Aguilas Cibaeñas.
Ramírez abrió el partido con un cuadrangular y Moore le siguió tras dos outs con su quinto vuelacercas de la campaña.
En la sexta entrada, Acosta encontró dos compañeros en base y la desapareció del estadio para ayudar a que los Toros se quedaran con el triunfo.
La victoria fue para Edward Cabrera (1-0) con dos outs retirados, otorgando un boleto y ponchando dos.
Por las Aguilas, Ricardo Nanita bateó de 4-3, con jonrón y dos anotadas, mientras que Dan Black se fue de 2-1, con un cuadrangular y dos remolcadas.
La derrota fue para Kelvin Villa (0-1), quien retiró apenas un out pero toleró dos hits y tres carreras.
En San Pedro de Macorís, Luis Jiménez despachó un cuadrangular y remolcó cinco carreras para ayudar a que las Estrellas Orientales vencieran por 5-2 a los Leones del Escogido.
Jiménez bateó de 4-3, con una anotada y cinco impulsadas y las Estrellas rompieron una racha de dos derrotas.
La victoria fue para Edgar García (1-0) con dos entradas perfectas de relevo y un ponche, mientras que Marcos Mateo retiró el noveno sin contratiempos para su quinto rescate de la campaña.
Por los Leones, Melky Mesa se fue de 3-1, con un doble y Ronny Paulino empujó una carrera.
La derrota fue para Roberto Novoa (0-1) con un hit y dos carreras permitidas sin siquiera retirar un out.
Tras la jornada, los Toros (8-4) lideran el torneo, seguidos de Gigantes (7-4), Estrellas (7-5), Aguilas (6-5), Licey (4-8) y Leones (3-9). El domingo se enfrentan Leones-Licey, Aguilas-Gigantes y Toros-Estrellas.

Javier 'Abejón' Fortuna noquea aboricua Ábner Cotto

algomasquenoticias@gmail.com
MÉXICO. Tomoki Kameda conservó el invicto y el cetro Gallo de la Organización Mundial de Boxeo en el UIC Pavilion de Chicago luego de ganar por decisión dividida al mexicano Alejandro 'Payasito' Hernández.
Al final de la pelea, el 'Mexicanito' Kameda se llevó dos tarjetas por 115-113, mientras que una tercera correspondió a 'Payasito' Hernandez, también por 115-113.
El combate lo arrancó bien Hernández, con movilidad, ejerciendo presión sobre el púgil nipón, logrando que la velocidad del 'Mezicanito' no fuera vital en la primera parte del choque.
Alejandro, quien había llegado como monarca interino de peso Gallo, se había adelantado. Sin embargo, Tomoki comenzó a imponer su estilo, lanzó mejor sus combinaciones, golpeó al cuerpo con solidez y terminó por controlar la parte intermedia del esperado combate.
Para la parte final del duelo, Hernández cerró fuerte y logró acortar distancias, pero no fue suficiente pues la ventaja lograda por Kameda en los episodios intermedios había sido clave a la hora de escuchar las tarjetas de los jueces.
Kameda mejoró su marca a 31 combates ganados, 19 de elos por la vía del cloroformo, mientras que Hernandez se quedó con 28 triunfos, 11 derrotas, 2 empates y 15 fueras de combate.
GANARON FONFARA Y FORTUNA
En el evento estelar, el polaco Andrzej Fonfara tuvo que recorrer la larga ruta para vencer en los Semicompletos al africano Doudou Nhumbu. Luego de 10 capítulos, las tarjetas favorecieron a Fonfara por 98-92, 97-93 y 98-93.
Por su parte, el dominicano Javier 'Abejón' Fortuna venció en cinco asaltos, por la vía del nocaut, al boricua Ábner Cotto, demostrando que está cada vez más cerca de una pelea titular.

Infantil de judo logra seis medallas en Panamericano

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El equipo infantil de judo cosechó seis medallas en la primera jornada del Campeonato Panamericano Infantil de ese deporte que se celebra en Carolina, Puerto Rico.
Luis Tiburcio, en los 31 kilos, obtuvo la presea dorada, mientras que Laura Díaz, más 52 kilos, y Axel del Castillo, en menos 42 kilos, se alzaron con sendas de plata.
Las medallas de bronce fueron ganadas por Cindy García, Samir Kury e Iván González.
Las acciones del Campeonato Panamericano Infantil continuarán este sábado y se extenderán hasta este domingo en el Centro Deportivo de Carolina.
La delegación está integrada por atletas de las asociaciones de Jimaní, La Vega, Azua, San Juan de la Maguana, Bayaguana, provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Además de los 23 atletas, integran el grupo  los entrenadores Dagoberto Botello, Félix Lebrón, Ingrid Marte, Juan Chalas y Vicbart Geraldino. La vicepresidenta de la Fedojudo, Dulce María Piña, es la delegada del grupo.

SF desfila con título campeones Serie Mundial

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO.- Por tercera vez en cinco años, las calles de San Francisco lucieron repletas y se cubrieron con el confeti anaranjado y negro que cayó desde lo alto de varios edificios para conmemorar la coronación de los Gigantes en la Serie Mundial.
Del cielo cayó también una lluvia constante, que no pudo apagar el entusiasmo de los jugadores, quienes saludaron, se tomaron fotos y dirigieron saludos a la multitud que los ovacionaba a su paso en autobuses de dos pisos. El uso de esos vehículos constituyó un cambio respecto de los clásicos tranvías y autos convertibles que se habían empleado en las celebraciones de 2012 y 2010.
Los festejos en esta ciudad se están volviendo tan comunes que están requiriendo de algunas modificaciones para distinguirse uno del otro.
“Estos chicos juegan como equipo, creen en sí mismos, juegan como uno y jamás se dan por vencidos”, dijo Willie McCovey, miembro del Salón de la Fama, mientras esperaba para felicitar a los miembros de su antiguo equipo en una concen- tración posterior al desfile, frente al palacio del ayuntamiento de San Francisco.
Ese fue el punto de llegada de la marcha triunfal que abarcó tres kilómetros (dos millas).
“Así ha sido este equipo durante años”, destacó McCovey.
Fanáticos jubilosos de todas las edades comenzaron a congregarse desde muchas horas antes del desfile de mediodía, frente a vallas metálicas, en los tejados de algunos edificios e incluso trepados en los postes del alumbrado que se decoraron con globos anaranjados, negros y blancos.
Todos querían aclamar a sus héroes deportivos.
Muchas personas se ausentaron del trabajo y sacaron temprano a sus hijos de las escuelas -pese a los pedidos de las autoridades para que no lo hicieran-, a fin de que echaran un vistazo a la celebración.
“Voy a enviarlos a la escuela el lunes y le diré al profesor que los niños estuvieron enfermos de fiebre anaranjada”, dijo Marcela Habash, de 36 años, quien llevó a tres de sus cuatro hijos a la plaza ubicada frente al palacio.
Mientras que varios jugadores se apretujaron en los otros autobuses, la figura del equipo en el Clásico de Otoño recibió un privilegio.
El lanzador estelar Madison Bumgarner ocupó él solo un autobús, adornado con un cartel que conmemoraba su premio al jugador más valioso de la Serie Mundial y de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Notre Dame y Santa Teresita clasifican Claro de Futsal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los equipos representativos de los colegios Notre Dame y Santa Teresita derrotaron este sábado a sus similares del Ashton School y Lux Mundi, respectivamente, y se clasificaron para la final del Intercolegial Claro de Futsal Masculino, ante una nutrida concurrencia, que se dio cita en el Palacio del Voleibol, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, para presenciar los partidos.  
La victoria de Notre Dame sobre el Ashton se produjo con marcador de 5-2, en el primer partido de la jornada sabatina.
Steve Roedán, con dos goles, lideró el ataque del Notre Dame, seguido de René Palma, Elías Marrero y Sebastián Saviñón, que anotaron un tanto cada uno. Por el Ashton marcaron, Salvatore Russo y Nicolás Molano.
En la otra semifinal, a segunda hora, el triunfo del Santa Teresita se consumó con pizarra de 6-2 ante el Lux Mundi, destacándose por los ganadores, Gerald Lavaergne y Esmerlin de León, quienes anotaron dos goles por cabeza, así como Ranaldo Vásquez  y Steven Simon, que terminaron con un tanto por unidad. 
Los autores de los goles del Lux Mundi fueron, Alexis Calderón y José Delgado.
El evento, que forma parte de la plataforma deportiva colegial de Claro, cuenta con el patrocinio de Alcatel One Touch, como marca oficial del evento.
Este domingo será celebrada la final entre Notre Dame y Santa Teresita, comenzando a las 3:45 de la tarde, en el mismo escenario, el Palacio del Voleibol, del COJPD.
La actividad dominical se iniciará a la 1:00 p.m., con el Partido de Estrellas en la rama femenina y a las 2:00 se jugará el encuentro por el tercer lugar entre Ashton y Lux Mundi.
En esta cuarta edición del Intercolegial Claro de Futsal Masculino, que se inició el 20 de septiembre, han participado 56 equipos en representación de colegios de Santo Domingo, Santiago y Jarabacoa. Cada equipo estuvo integrado por  estudiantes de 12 a 18 años.   

FEDODIM reitera reclamos por aumento de presupuesto municipal

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Distritos Municipales insto a sus miembros a reforzar la unidad para encaminar las luchas por la consecución de un aumento de la partida consignada en el Presupuesto General del Estado para sus instituciones.
“La municipalidad tiene que actuar junta y tiene que marchar junta. Nosotros creemos en eso. Por eso creamos la Asociación Dominicana de Vocales (ADOVA) y las luchas que se sucedían entre regidores y vocales son parte del pasado”, proclamo el doctor Pedro Richardson, director ejecutivo de la FEDODIM.
De acuerdo con sus declaraciones, el Congreso dispone de las fuentes  ya identificadas para la aplicación de una partida de RD$1,000 millones adicionales en favor de la municipalidad.
El vocero de la institución que agrupa los Distritos Municipales observo que de los presupuestos asignados a varios ministerios como los de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), de Relaciones Exteriores, y otros, se les aumentaron partidas presupuestarias para el 2015, “pese a que su  importancia no es equiparable al impacto del servicio que ofrecen los gobiernos locales”.
Señaló que al MEPYD les asignaron RD$1,200 millones que pueden ser reformulados y a la Cancillería  un incremento RD$449 millones.
Al  exponer  en el acto en que fueron inauguradas las nuevas oficinas ubicadas en el tercer nivel del edificio de la Liga Municipal Dominicana, Richardson considero que el edificio que aloja al organismo rector de los ayuntamientos “debe ser la casa de todos nosotros”.
En su disertación emitió palabras de elogio al secretario general de la LMD, ingeniero Johnny Jones, por facilitar las instalaciones para las oficinas de  FEDODIM.
Las palabras de bienvenidas las ofreció el presidente de FEDODIM y director del Distrito Municipal de Boyá,  Francisco Concepción, quien destacó la importancia que representa la nueva casa para la municipalidad.
Concepción ofreció su integración en los esfuerzos por unificar a los Municipalístas y avanzar en las luchas por los objetivos trazados, entre ellos el aumento del presupuesto que debe ser asignado para 2015.

Gobierno no entregó recursos a la JCE

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Junta Central Electoral informó que  el Gobierno no le ha entregado los recursos correspondientes a octubre, para cubrir diversos gastos.
En documento enviado a ALMOMENTO.NET dice que esos recursos están destinados al Plan de Regularización de Extranjeros, los partidos políticos y compras de Hardware y Software, entre otros.
“A la fecha no han sido liberados los recursos que por ley  esta institución  debió haber entregado a los partidos políticos correspondientes al pasado mes de octubre del año en curso”, expone.  
Dice que tampoco ha recibido  los recursos acordados para cubrir la adquisición de Hardware y Software, necesarios para dar soporte al Ministerio de Interior y Policía en la aplicación de dicho Plan.
Destaca  que  aunque la Contraloría General de la República no liberó estos recursos, el tribunal comicial, como de costumbre, cubrió los gastos administrativos y de personal correspondientes a este capítulo en  el entendido de que la partida indicada llegaría en la forma prevista.
En el caso de los partidos, según dice, no pudo hacer lo mismo por razones obvias y pidió disculpas a esas organizaciones.
“Como consecuencia de esta  negativa  a  efectuar  los desembolsos de  los recursos citados, el dinero de otras partidas que fue utilizado en esto no ha podido ser repuesto ocasionando serias dificultades en el suministro de materiales y en el pago de deudas a proveedores de equipos y servicios”, dice.
Explica que la situación ha provocado que en estos momentos la institución carezca de recursos suficientes para el día a día.
Esto ha originado serios inconvenientes en actividades vitales de carácter sanitario y de administración en Oficialías, Centros de Cedulación y oficinas en todo el país.
“Por estas razones, la JCE,  pide disculpas a los ciudadanos por las molestias que esta situación le está ocasionando, así como a los partidos políticos, a quienes  les pide  comprensión, ya que  la razón por la cual no ha podido honrar el compromiso de ley es ajena a su voluntad”, finaliza el documento.

Exprocurador califica "incorrecto e ilegal" proceso F. Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El exprocurador general de la República, Víctor Céspedes Martínez, calificó de "incorrecta e ilegal" la "persecución" de la Procuraduría contra el senador Félix Bautista.
Indicó que el procurador Francisco Domínguez Brito no está llevando el proceso apegado a la Constitución y las leyes de la República Dominicana, por lo que "el juez de la instrucción de la Suprema Corte de Justicia asignado para este caso tendrá la obligatoriedad de rechazar todas las pretensiones del Ministerio Público".
Dijo que el proceso está "totalmente festinado", lo que lo convierte en una ilegalidad, "por la violación del debido proceso y a la presunción de inocencia".
"Esa incorrecta e ilegal persecución traerá como consecuencia que el juez de la instrucción rechace, de manera total, la acusación contra Bautista", aseguró.
Explicó que, "por principio general contenido en todas las constituciones de la República, las decisiones internacionales que forman parte del bloque de constitucionalidad se ha establecido que el primer derecho de los seres humanos es la libertad, lo que significa que lo último es la solicitud de prisión preventiva, como lo han hecho en el caso de la especie".
Aclaró, asimismo, que "se pude solicitar prisión preventiva cuando hay indicios suficientes de que el investigado se pudiera extraer del proceso, pero ese no es el caso de Félix Bautista".
"¿Va a salir huyendo Félix Bautista?, ¿se irá para Nueva York, o para Estados Unidos?, no, no se irá para ningún lado.  Entonces, ¿porqué el Ministerio Público solicita prisión preventiva en su contra?, preguntó.
Afirmó que "nadie puede manejar un caso judicial con passion, como lo está haciendo Domínguez Brito", quien -aseguró- no tiene ninguna facultad para realizar acciones como las que está llevando a cabo contra Bautista.
"Esas acciones debieron ser sometidas al tribunal, para que éste valide o no las pretensiones del Ministerio Público, pero nada de eso ha ocurrido en este caso", aseguró.
Reiteró que solicitar prisión preventiva en contra del también secretario de Organización del PLD rompe "isofacto" la presunción de inocencia.
Céspedes Martínez fue entrevistado por José Cuevas en el programa "Tras las Huellas", que se transmite por el canal 24, de Santo Domingo TV.