Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de junio de 2015

Gobierno cede a presiones y anuncia reformas a centros de detención de ICE

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino - 
El jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, anunció el miércoles una nueva serie reformas a los centros familiares de detención migratoria de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), incluido el acortamiento del periodo de encarcelamiento y la fijación de fianzas más pequeñas.
El anuncio, sin embargo, fue considerado insuficiente por congresistas demócratas, quienes piden el cierre inmediato de las instalaciones y la liberación de los cientos de detenidos, mientras que abogados estimaron que la postura era un paso necesario.
El lunes y martes un grupo de ocho representantes, entre ellos Joaquín Castro (Texas) y Luis Gutiérrez (Illinois), visitaron los centros de detención de ICE de Karnes City y Dellay en el sur de Texas, para informarse en el terreno de las condiciones en las que viven cientos de madres y niños encerrados en espera que las autoridades migratorias resuelvan sus casos.
Los congresistas consideran “inaceptable” que el gobierno tenga detenidos, algunos durante más de un año, a personas que llegaron a la frontera del suroeste de Texas como refugiados en busca de asilo.
Entre los cambios anunciados por Johnson se cuenta el cambio a la fijación de fianzas de liberación para que éstas sean “razonables y realistas” tomando en cuenta la capacidad de las familias migrantes para cubrir el monto.
En algunos casos las fianzas oscilan entre $5 mil Y $8 mil dólares por persona, pero la información sobre los montos es confusa.
Johnson también instruyó a los agentes de ICE a llevar a cabo entrevistas con los inmigrantes detenidos en un tiempo razonable, acortar el periodo de detención de familias que soliciten refugio y que la agencia se asegure que madres y niños comparezcan en las cortes migratorias.
La abogada Lilia Velázquez, profesora adjunta del California Western of Law de San Diego, California, consideró un buen paso el anuncio de Johnson y recordó el fallo de un juez de distrito de California que en abril que dictaminó que la política de detención de madres y niños viola el acuerdo judicial alcanzado en 1997 en el caso “Flores versus Meese”, que prohíbe la detención de menores de edad en instalaciones restrictivas.
“Todos deberían ser puestos en libertad de inmediato y no lo han hecho”, indicó.
“Hay precedente legal para liberar a estas mujeres y niños y cerrar los centros”, dijo Velásquez. “Nos preguntamos por qué tras la crisis de niños migrantes en la frontera el año pasado, el gobierno liberó a unos y mantuvo detenidos a otros. No tenemos las respuestas todavía”.
A finales de octubre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su siglas en inglés) reportó que el número de detenciones de niños migrantes indocumentados sobrepasó los 66 mil, la mayoría procedentes de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Poco más del 95% fueron liberados y el resto enviados a centros de detención de ICE y otros administrados por el Departamento de Salid y Recursos Humanos (HHS, por su sigla en inglés).
Además de la fijación de fianzas más accesibles y acelerar los casos, Johnson dijo que la permanencia de los centros de detención facilitará la identificación y deportación de individuos que no justifiquen una solicitud de refugio.
“Nuestra gran esperanza es que las familias centroamericanas escucharán nuestros llamados reiterados para encontrar un camino seguro y legal para la migración de sus niños a Estados Unidos”, manifestó.
El grupo de congresistas demócratas que visitó los centros de detención de ICE en Texas dijo que si bien se trata de un paso en la dirección correcta, la solución final debe ser el cierre completo de estas cárceles.
“No se puede encarcelar a un niño por un año. Eso es inaceptable”, dijo Gutiérrez.
La representante Zoe Lofgren (California), quien además es abogada de inmigración, señaló que los centros de detención deben ser cerrados y remplazados por un sistema más barato de manejo de casos, y que el gobierno debe asegurar que las personas comparezcan en sus procesos migratorios.
El costo de detención migratoria asciende a unos $125,000 dólares por persona al año. Una madre y un niño cada año representa un costo de un cuarto de millón de dólares, apuntó la congresista.
ICE había dijo en mayo que revisaría todos los casos de familias que han permanecido detenidas por más de 90 días, pero el grupo de legisladores dijo, tras la visita, que eso no ha sucedido.
Castro dijo que una solución intermedia sería que el gobierno libere a las familias sin necesidad de pagar fianza, en tanto esperan presentarte ante un juez de inmigración.
“Es una de las soluciones que se esperan”, dijo Velásquez. “La otra es permitir y conseguir que abogados vayan a los centros para que cada una de estas familias tenga un represente que las acompañe a la corte y le digan al juez que los deje salir bajo libertad condicional sin fianza, y de esa forma disminuir drásticamente el número de niños y mamás en los centros de ICE”.
“Por si solas estas personas no son representadas, estas personas no tienen quién abogue por ellas. Es por eso que vale la pena preguntarle al gobierno por qué tiene a estas familias en estos centros. Ellos (ICE) argumentan que tal vez son un riesgo y que se van a desaparecer si los sueltan y que jamás los volverán a ver. Pero entonces, ¿qué criterios utilizaron para dejar libres al 95% de los mas de 66 mil que fueron detenidos el año pasado?”, se preguntó.
“Están actuando casi en contra de sus propios intereses económicos”, se respondió. “Es un tema delicado. Pero vea, la respuesta del gobierno el año pasado fue abrir más centros de detención y no liberar a más personas, gastar mas dinero y contratar mas personal. Esa es parte de la razón por la cual estas personas están detenidas”.
Velásquez también dijo que la respuesta del gobierno “a este problema” obedece a la presión de los grupos que defienden los derechos de los inmigrantes, abogados y congresistas. “El ruido hizo que el gobierno ceda y cambié. Eso es una buena señal”.
©Univision.com

Expulsan a transexual que interrumpió a Obama

algomasquenoticias@gmail.com 
Una activista transgénero mexicana fue expulsada este miércoles de la Casa Blanca por interrumpir al presidente Barack Obama durante un discurso ante unos 150 activistas LGBT.
"No vas a conseguir una respuesta mía interrumpiéndome de ese modo"
"¡Suelten a los LGBT indocumentados detenidos en los centros de detención!", gritó Jennicet Gutiérrez, vinculada a las organizaciones Familia QTLM y GetEQUAL.
“OK, ¿sabes qué? No, no, no, no, no, no, no,”, dijo Obama. “No, no, no, no, no. No, no, no.”
“Hey, escucha, estás en mi casa", continuó el presidente. "No comiences, no es respetusoso cuando estás invitada por alguien... no vas a conseguir una respuesta mía interrumpiéndome de ese modo".
Gutiérrez, que es indocumentada, fue expulsada de la Sala Este por oficiales de seguridad al tiempo que era abucheada por otros líderes activistas de la comunidad LGBT.
Fue retenida durante 20 minutos por los oficiales de seguridad, tras los cuales quedó libre.
La activista le dijo a Univision Noticias que comenzó a gritar porque se sintió ofendida por la complacencia de Obama con la situación de su comunidad.
Obama resaltó el progreso hecho por los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en áreas como los seguros, el servicio militar o el matrimonio.
"Estaba sonriendo y pretendiendo que todo va bien", dijo Gutiérrez sobre Obama, quien dijo que fue rudo al no dejarle hablar.
"Me indigna la falta de preocupación y de liderazgo que demostró", dijo. "No quiso enterarse de lo que le sucede a las mujeres transgénero hispanas detenidas".
La activista dice que no hay nada que celebrar mientras sigan en los centros de detención de ICE 75 detenidas transgénero expuestas a abuso sexual.
Cuando habló con Univision Noticias, poco después de ser expulsada, Gutiérrez dijo que se sentía satisfecha de lo que había hecho.
"Estoy orgullosa de haberme enfrentado al hombre más poderoso del mundo, pero para mí lo más importante es que la gente se entere".
©Univision.com

Alabama retira la bandera confederada del Capitolio

algomasquenoticias@gmail.com 
El gobernador de Alabama, Robert Bentley, ordenó este miércoles retirar las banderas confederadas que ondeaban en el Capitolio del estado, tras el tiroteo de la semana pasada en Carolina del Sur que reavivó el debate en EEUU sobre este símbolo, considerado por unos historia e identidad y por otros un emblema racista.
Siguiendo las órdenes del gobernador, empleados del Capitolio retiraron las cuatro banderas confederadas, que han sido motivo de polémica tras el tiroteo registrado la semana pasada en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, en Carolina del Sur.
La decisión de retirar las banderas del Capitolio de Alabama fue asumida por el propio gobernador Bentley, quien admitió que la medida está relacionada con el tiroteo de Charleston, según informó el medio digital "Al.com".
Bentley explicó que ninguna ley en el estado de Alabama le impide retirar las banderas confederadas del Capitolio y añadió que hay cuestiones más importantes en el estado, como "el presupuesto y otros asuntos", por lo que no quiere que el debate sobre la bandera se convierta en un motivo de "distracción".
En el incidente murieron nueve personas, asesinadas a tiros por Dylann Roof, un joven blanco que en varias fotografías aparecía junto a la bandera confederada.
El trágico suceso de Charleston ha abierto un debate en varios estados del sur del país sobre el uso en los edificios públicos de la bandera confederada, que fue adoptada como propia en la Guerra Civil por los estados secesionistas de la Confederación, favorables a la esclavitud, frente a los estados norteños de la Unión.
Hasta antes del trágico suceso, la bandera confederada ha sido ondeada en otros siete estados además de Alabama: Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del sur, Florida, Georgia, Mississippi y Tennessee.
La bandera ondea en el Capitolio de la ciudad de Columbia, Carolina del Sur, desde 1961, en honor a los caídos en aquella guerra. Gran parte de la población de ese Estado la considera un homenaje a sus ancestros.


Sin embargo, en el resto del país, muchos la consideran como un símbolo del esclavismo y el racismo, que fue uno de los motivos por los que se rebelaron los estados del Sur.
La gobernadora de ese Estado, la republicana Nikki Haley, dijo este lunes que es hora de retirar la bandera, pero la decisión depende ahora de los legisladores estatales.
Dilema se extiende a Missisippi y Tennessee
También funcionarios en Mississippi y Tennessee se cuestionan si deben retener los símbolos del Viejo Sur después de que la gobernadora de Carolina del Sur hiciera un llamado para retirar la bandera de la lucha confederada que ondea afuera del Capitolio estatal.
En 2001, los votantes de Mississippi decidieron por un margen 2 a 1 mantener la bandera estatal que se utiliza desde 1894 y que contiene el emblema confederado de batalla en su esquina superior izquierda: una cruz azul con 13 estrellas sobre un recuadro rojo.
El gobernador republicano, Phil Bryant, repitió el lunes su vieja postura de que el estado debe mantener su bandera como está.

Protesta contra la bandera confederada en el Capitolio de Carolina del Sur

"La gran mayoría de la gente de Mississippi votó para conservar la bandera estatal y no creo que la Legislatura de Mississippi haga algo para suplantar el deseo de la gente en este tema", dijo Bryant en una declaración.
El senador demócrata Kenny Wayne Jones de Canton, presidente del grupo de legisladores afroamericanos, dijo que el emblema confederado es un "símbolo de odio" con frecuencia asociado a violencia racial. Jones dijo que la bandera representa la resistencia al cambio de la estructura de poder durante la década de 1960 y 1970, cuando activistas de derechos civiles presionaban para desmantelar la segregación y expandir el derecho al voto.
"Deberíamos de estar reexaminando este tipo de estereotipos que etiquetan a nuestro estado por lo que era hace mucho", dijo Jones a The Associated Press.
¿Qué pasará con los monumentos a los confederados?
Además de la bandera, se ha generado un amplio debate porque en el capitolio de Tennessee en Nashville, un busto de Nathan Bedford Forrest, un general confederado y antiguo líder del Ku Klux Klan, lleva décadas en un nicho afuera de la cámara de senadores.
En el mismo dilema se encuentra la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien no ha aclarado si el monumento a los veteranos de la Confederación también debe ser removido.
La funcionaria tampoco ha mencionado algo sobre retirar una estatua cercana de Benjamin Tillman, un descarado supremacista blanco que fungió como gobernador y senador federal durante las primeras décadas de la segregación por las leyes Jim Crow.
Asimismo, en Alabama, Robert Bentley, no ha mencionado nada concreto esta semana sobre el monumento confederado de 27 metros (88 pies) de alto - con todo y sus cuatro estandartes confederados - que se erige a las afueras de su oficina.
©Univision.com

Imágenes: emergencia por calor en Pakistán

algomasquenoticias@gmail.com

Los republicanos dan un respiro a Obama y sus planes comerciales

algomasquenoticias@gmail.com 
El presidente Barack Obama consiguió este miércoles mayor autoridad para cerrar un tratado de comercio con otros once países de la Cuenca del Pacífico. Que el Congreso le diera esa flexibilidad era uno de sus grandes objetivos del segundo mandato de Obama y es un paso adelante conseguido gracias a un brazo legislativo controlado por los republicanos.
El Senado aprobó la conocida como vía rápida para la aprobación de tratados comerciales internacionales, una medida clave para la agenda comercial del presidente Barack Obama y su aspiración a cerrar el tratado de libre comercio del Pacífico. La votación 60-38 allana el camino para que Obama afine detalles de un pacto comercial con Japón, México, Perú y otras naciones de la Cuenca del Pacífico.
Detractores y defensores
La votación es una contundente derrota para grupos ambientalistas y sindicatos que afirman que los acuerdos de libre comercio acaban con los empleos en Estados Unidos. Obama y líderes republicanos dicen que los productores de Estados Unidos deben alcanzar más mercados globales.
El presidente podrá avanzar con mayor flexibilidad en su agenda comercial. Obama podrá negociar acuerdos, que el Congreso podrá aprobar o rechazar, pero sin introducirles cambios. Se reducen así las esperas por debates y modificaciones.
Conseguir luz verde para su agenda comercial no ha sido fácil para Obama. El proyecto de ley vinculado había sido desbancado a mediados de junio por la Cámara de Representantes en una rebelión por parte de los demócratas y respaldada por los sindicatos. Finalmente fue aprobada en una segunda votación. + Opinión de Arturo Sarukhán: ¿Luz al final del túnel?
Libre comercio hacía el Oeste
El presidente necesitaba la aceptación del Congreso por negociar y aprobar lo antes posible este gran acuerdo comercial con doce países bañados por el Pacífico. México, Perú y Chile, tres mercados que suman casi 165 millones de habitantes, están entre ellos.
Sin embargo, el texto legislativo no incluye otra ley que asegura la existencia de un programa de asistencia para los trabajadores estadounidenses que puedan ser perjudicados por el aumento del comercio, informó la agencia EFE.
El Programa de Asistencia para Ajuste del Comercio (TAA) era parte del último paquete de la vía rápida aprobado por el Senado en mayo pasado, pero no superó el voto en la Cámara Baja, ya que los demócratas que no están a favor de todo el paquete comercial encontraron en él la única vía para atascar el proceso.
©Univision.com y Agencias

– Special report: Feria del Libro Dominicano en NY

 OPINIÓN – Special report: Feria del Libro Dominicano en NY

OPINIÓN algomasquenoticias@gmail.com

La comunidad de la República Dominicana en Nueva York se encamina a celebrar  su tradicional evento cultural cumbre del año –la feria del libro dominicano- que definitivamente ha terminado proporcionándole un sello de distinción entre las etnias radicadas en esta urbe.
El autor es periodista
El autor es periodista
Con el objetivo fundamental de promocionar la literatura dominicana en el exterior, esta feria es muy especial en muchos sentidos, sostiene el principal organizador, Carlos Sánchez,  Comisionado de Cultura de la República Dominicana en Estados Unidos.
“Después de la Feria Internacional del Libro en Santo Domingo, es la más importante y la única que existe en el extranjero en pro de las letras dominicana. Podemos decir que nuestra feria del libro es una fiesta cultural donde el libro es el protagonista. Recibimos escritores de todos los Estados a quienes reconocemos en la programación de la feria”, explicó Sánchez, quien entra en su sexto año al frente de estos menesteres.
El evento no se limita a exhibición de libros, sino que incluye distintas actividades culturales.”Hemos logrado tener hasta 258 actividades durante la feria. Sin embargo, este año seremos más selectivos en la actividades, quiere decir que vamos a concentrarnos en calidad de contenido”, apuntó el funcionario dominicano.
Escuela Gregorio Luperón, localizada en 501 west  de la calle 165, en Manhattan
Escuela Gregorio Luperón, localizada en 501 west de la calle 165, en Manhattan
La escuela Gregorio Luperón, localizada en 501 west  de la calle 165, en Manhattan –en el corazón del sector que más dominicanos concentra- será este año, del 25 al 27 de septiembre, escenario de la feria, que entra en su novena edición.
NOVEDADES
Como novedad se abrirá un pabellón dedicado al turismo hacia la República Dominicana, patrocinado por el ministerio de Turismo de República Dominicana.
Al respecto, el Comisionado manifestó: “estamos felices que ellos sean parte de la Feria este año. Por primera vez el espectáculo será cubierto por una televisora.  Radio Televisión Dominicana CERTV será quien transmitirá la noche de la inauguración y los demás días de exposiciones. Estamos haciendo todas las gestiones para que nos visite el Presidente Danilo Medina Sánchez. Si lo logramos, sería la primera vez que un Presidente nos visita”.
Sánchez, un francomacorisano cincuentón, de modales sobrios, informa que su oficina tiene otros eventos importantes este año. Y cita: el V Festival de Teatro Hispano, el XI Premio Letras de Ultra Mar, Teatro en Familia y Turismo Cultural.
En una entrevista en la sede del Comisionado de Cultura de la República Dominicana, situada en la calle 145 casi esquina Brodway, en Manhattan, se le pidió a Sánchez (quien recibió enseñanza primaria en pintura, dibujo y escultura y más tarde se capacitó en la universidad en técnicas y artes de la publicidad) describir, de manera resumida, la actividad cultural de los dominicanos en Estados Unidos.
Respondió que “Los dominicanos aman su cultura y la defienden en todos los aspectos. Son ellos los principales embajadores representantes de la cultura dominicana en el exterior. Son gente alegre, apasionada, inquieta y sobre todo orgullosa de sus raíces. Para el Estado dominicano la diáspora en los Estados unidos es de suma importancia. Ellos realizan grandes aportes a la economía de la Republica Dominicana”.
Carlos Sánchez, comisionado de cultura en NY
Carlos Sánchez, comisionado de cultura en NY
Agregó que “el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos es un organismo creado por el Gobierno Dominicano a través del Ministerio de Cultura de la República Dominicana con el fin de proteger a los artistas dominicanos residentes en los Estados Unidos, ofrecer a la diáspora dominicana estadounidense un programa de acción que contribuya al mantenimiento de los valores culturales nacionales y dirigir la cultura dominicana hacia otras comunidades latinas establecidas en Norteamérica. Fue creado por el gobierno del Dr. Leonel Fernández en septiembre del 2004 mediante el decreto No. 1152-04. Nosotros como comisionado tenemos la misión de velar y resaltar nuestra cultura en el exterior, específicamente en los EE.UU y Puerto Rico, donde tenemos jurisdicción”.
Sánchez -quien ha sido actor, director y profesor de teatro, pintor artístico y diseñador gráfico- recibió formación cinematográfica y es un apasionado del cine. Esto le permite hablar ampliamente sobre muchos temas, entre ellos sobre Nueva York, donde reside desde 1994 en medio de 700 mil dominicanos.
BENEFICIOS
Un tema clave es: ¿qué beneficios ha dejado históricamente el Comisionado de Cultura de RD en Estados Unidos ?. Pausadamente, responde:
“Desde su creación ha realizado grandes aportes en diferentes ámbitos de la cultura, que cubren desde las letras, cine, teatro, ferias, festivales, programas especiales, entre otros. Por mencionar un ejemplo, tenemos Premios Letras de Ultramar, que promueve la creación de nuevas obras literarias dominicanas en el exterior. También está el Festival de Teatro Hispano, que permite internacionalizar la dramaturgia dominicana por medio del intercambio cultural con otras nacionalidades. Tenemos también Ediciones del Comisionado, donde se realizan publicaciones en favor de las letras Dominicanas.
“Estas iniciativas nos llevó a que en este 2015 iniciáramos  la aplicación de nuevas políticas culturales en el Comisionado Dominicano de Cultura. Lo que bautizamos como ‘Romper las paredes de agua’. Creemos que nuestra comunidad merece beneficiarse de los diferentes programas que existen en la República Dominicana en las diferentes Instituciones o Ministerios.  La diáspora en los Estados Unidos es como otra provincia de la República Dominicana. En el Comisionado entendemos que los residentes en el exterior tienen los mismos derechos que los que viven en la isla. Estas nuevas medidas nos están ayudan a canalizar recursos y beneficios ya existentes para nuestra gente.
Por ejemplo, Indotel nos donó 25 computadoras para desarrollar un programa en media para jóvenes en el verano. Otro gran logro son las becas CODOCUL. Por primera vez estudiantes de origen dominicano pueden optar por una beca para participar en el programa Summer Art Intensive, de la Escuela de Arte Cooper Union de Nueva York. Otro gran logro es el acuerdo de la UASD que permite ofrecer una series de talleres, diplomados y maestrías en favor de la educación académica de los profesionales que deseen continuar sus estudios superiores”.

Desmantelaron red de falsificación de medicamentos movía millones pesos

algomasquenoticias@gmail.com Desmantelaron red de falsificación de medicamentos movía millones pesos
El fiscal especial de la procuraduria Rafael Peña Brito, explica la incautación de medicamentos

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Las autoridades judiciales y policiales desmantelaron una red internacional de falsificación, tráfico y comercialización de medicamentos que movía cargamentos millonarios.
La Procuraduría General de la República informó la detención de los supuestos cabecillas, identificados como David Batista Terrero y Gustavo Donato Martínez, conjuntamente con German Vargas, Johnny Bienvenido Ortiz y su esposa María González.
Se busca activamente a un hombre conocido como Eladio, propietario de la imprenta el “Gran Poder de Dios”, de la calle Benito González número 1 del Distrito Nacional y otros implicados.
Hasta el momento, como parte de la operación, han sido clausuradas las farmacias “Nehemías”, en Higϋey, y “Yanilsy”, en Los Jardines No.26 del kilómetro 19 de la autopista Las Américas, por presuntamente distribuir dichos medicamentos.
“En una labor del Ministerio Público en coordinación con el Departamento contra el Crimen Organizado de la Dirección Central de Inteligencia Delictiva de la Policía Nacional (DINTEL), fueron realizados varios allanamientos de manera simultánea en diferentes puntos del país, logrando desmantelar dicha organización criminal, la cual se ha podido establecer tenía ramificaciones internacionales”, se dijo en un comunicado oficial.
En Santiago fue decomisado un paquete de 100 libras equivalente a 40,000 kilogramos de medicamentos procedentes de Venezuela,  que forma parte de esa investigación.
Además de Venezuela, la red mantenía conexiones desde España, y su mayor operación se registraba en Santiago, Santo Domingo, Distrito Nacional e Higϋey, entre otras localidades de la República Dominicana. 
En la rueda de prensa donde se ofrecieron los detalles del caso, realizada en la Procuraduría General, fueron mostrados el aparato que utilizaban para reetiquetar y los medicamentos incautados, entre ellos, analgésicos, morfinas, fármacos para la presión y complejo B que usaban para ensamblar en ampollas, entre otros.
El representante del Ministerio Público detalló que en el Distrito Nacional fueron realizados allanamientos en los sectores de Los Ríos, Villa Consuelo y San Carlos, mientras que en la provincia Santo Domingo en los sectores Lucerna y Vista Hermosa, y en la autopista Las Américas.
También se efectuaron varios allanamientos en Santiago de los Caballeros y la provincia La Altagracia, con el decomiso de un importante alijo de medicamentos de procedencia irregular. 

RD y México jugarán inicio Preolímpico de Baloncesto

algomasquenoticias@gmail.com RD y México jugarán inicio Preolímpico de Baloncesto
En la primera fecha, los anfitriones, que buscan su primer boleto a Juegos Olímpicos desde Montreal 1976, enfrentarán a República Dominicana.
MÉXICO. Argentina y Puerto Rico, dos de los serios contendientes a conseguir su clasificación a Río 2016, se medirán en la primera jornada del torneo preolímpico de básquetbol que se realizará en la capital mexicana, informaron el miércoles los organizadores al dar a conocer el calendario.
En la primera fecha, los anfitriones, que buscan su primer boleto a Juegos Olímpicos desde Montreal 1976, enfrentarán a República Dominicana, mientras que Uruguay se verá las caras ante Brasil y Cuba chocará contra Venezuela.
Pero el duelo más atractivo es el que sostendrán argentinos y boricuas, quienes estelarizan la jornada inaugural que se realizará el 31 de agosto próximo en el Palacio de los Deportes de la capital azteca.
Argentina fue campeón hace cuatro años jugando en Mar de Plata y se clasificó a los Juegos Olímpicos de Londres, donde finalizó en el cuarto puesto. Aunque a México vendrán con una nueva camada y será más complicada la misión.
Puerto Rico quedó fuera de Londres 2012 al no poder conseguir su boleto en Mar de Plata 2011 y fallar en el preolímpico de Caracas en 2012, donde no alcanzó los primeros tres puestos.
Argentina, Brasil y Estados Unidos representaron a FIBA Américas en Londres 2012. Para Río 2016 los estadounidenses están ya clasificados por ser los actuales campeones del mundo y los brasileños por ser anfitriones, lo que abre el abanico para otros equipos.
Los mexicanos, que el año pasado jugaron su primer mundial en 40 años, quedaron en el Grupo A junto con Brasil, República Dominicana, Uruguay y Panamá.
El torneo se realizará del 31 de agosto al 12 de septiembre próximos y habrá tres boletos en disputa para la justa olímpica del próximo año.
FUENTE: FIBAAMERICAS.COM

Cañeros indetenibles en LNB, Reales vencen Metros

algomasquenoticias@gmail.com Cañeros indetenibles en LNB, Reales vencen Metros
Acción del partido entre los Cañeros y Soles.
SANTO DOMINGO. Los Cañeros del Este vencieron 91-89 a los Soles de Santo Domingo y conservaron en solitario el liderato del Circuito Sur Este de la Liga Nacional de Baloncesto que se juega en opción a la Copa BanReservas y está dedicado al entrenador Fernando Teruel.
Kelvin Peña y los refuerzos norteamericanos Luther Head y Reyshawn Terry fueron los pilares ofensivos para facilitar el décimo triunfo de los Cañeros. El partido se jugó este martes en el techado del club Mauricio Báez.
Los visitantes, dirigidos anoche por el asistente Pedro Maldonado, debido a una suspensión del coach titular Derek Baker López, se convirtieron en el primer equipo con diez victorias en el campeonato, con sólo cinco derrotas. Además, se colocaron en una posición favorable en su afán por avanzar a los playoffs de la división, en la que son escoltados por los Soles (9-6), los Leones de Santo Domingo (8-7) y Titanes del Distrito Nacional (7-8).
Head y Terry lo escoltaron con 19 puntos encestados cada uno y también formaron parte del concierto de triples exhibido por su equipo anoche. El escolta se fue de 8-4 desde el arco de tres y Reyshawn coló de 6-3, mientras colectivamente los Cañeros anotaron 13 triples en 30 intentos (43%).
Los otros titulares John García, con nueve puntos y siete rebotes; y Bobby Pandy (ocho tantos y cinco tableros) también hicieron aportes significativos al triunfo, lo mismo que Kelly Beidler con siete saliendo de la banca.
Los Soles tuvieron a cinco hombres en doble figura y Dagoberto Peña fue su héroe ofensivo con 18 puntos saliendo del banco, incluyendo un triple restando 33 segundos para finiquitar el juego cuando su equipo perdía por cinco (84-89). Matthew Bryan-Amany lo escoltó con 16 y 10 rebotes, Juan Miguel Suero y Manuel Guzmán tuvieron jornadas similares de 14 unidades y nueve rebotes, mientras que Jonathan Rodríguez coló ocho.
REALES 96, METROS 90
En el Circuito Norte, los Reales de La Vega doblegaron 96-90 a los punteros Metros de Santiago, en partido efectuado en el techado Fernando Teruel de la ciudad vegana.
Rigoberto Mendoza (El Vikingo) terminó con 28 puntos y 5 asistencias para ser el más destacado por el equipo local. Mendoza, ha sido el jugador más destacado de Los Reales en los últimos cuatro partidos, actuación que le valió para ser escogido como el jugador de la semana por el novedoso Círculo de Votantes de la LNB.
Los importados Rassha Bell con 18 puntos y Herve Lamizana con 17 también fueron claves para la victoria de la Vega.
Por los Metros Víctor Liz se fue con 20 unidades y Robert Glen y Ricky Soliver anotaron 11 tantos cada uno.
En esta división, los Metros comandan la tabla de posiciones con 9-6, los Reales tienen palmarés de 7-8, Huracanes del Atlántico 6-8 e Indios de San Francisco de Macorís habitan el sótano con 3-11.

PROGRAMA FIESTAS PATRONALES, SAN PEDRO 2015

algomasquenoticias@gmail.com  

Programa Fiestas Patronales San  Pedro  2015
iglesia

JUEVES 25 DE JUNIO 2015
Continuación Torneo de Softball Fiestas Patronales
Hora: a partir de las 7:00 PM

Fiestas Populares:
Lugar: Tarima Malecón.
Hora: 9:00 PM.

VIERNES 26 DE JUNIO 2015
Actividades Recreativas, Educativas y Culturales.
Lugar: Barrio 24 de Abril
Hora: 4:00 PM.

Puesta en Circulación del Libro “El Amor Como Locura Apetecida”  del Escritor Enrique Cabrera Vásquez
Lugar: Salón América Bermúdez
Hora: 7:00 PM

Continuación Torneo de Softball Fiestas Patronales
Hora: a partir de las 7:00 PM

Fiestas Populares: Patrocina
Lugar: Tarima Malecón.
Hora: 9:00 PM.

SÁBADO 27 DE JUNIO 2015
Continuación Torneo de Softball Fiestas Patronales
Hora: a partir de las 2:30 PM

Concurso del Gran Palo Encebao
Lugar: Malecón San Pedro de Macorís
Hora: 5:00 PM

Presentación de la Novela “El Llanto de la Flor” de la escritora  Licda. Aurelia Castillo
Lugar: Salón América Bermúdez
Hora: 7:00 PM

Fiestas Populares:
Lugar: Tarima Malecón
Hora: 9:00 PM.

DOMINGO 28 DE JUNIO 2015
Campeonato Nacional de Remo y Canotaje
Lugar: Rio Higuamo
Hora: 9:00 AM

Acto de Reconocimiento a Petromacorisanos Distinguidos.
Lugar: Salón Francisco Comarazamy.
Hora: 10:15 AM

DOMINGO 28 DE JUNIO 2015
Torneo  de Dominó
Organiza Club Ron Dominó
Lugar: Parque Ramón De Wind Lavandier
Hora: 2:00 PM.

Torneo Abierto  de Voleibol Playero 3 para 3 Masculino y Femenino
Lugar: Playa De Muertos
Hora: 3:00 PM.

Concierto Especial con la Banda de Música Municipal Agustín Chino- Santana.
Presentación de  las Estudiantes de la Escuela de Ballet Clásico Dalia Vásquez Zayas.
Lugar: Plazoleta Padres de la Patria
Hora: 8:00 PM.

Fiestas Populares:
Lugar: Tarima Malecón.
Hora: 9:00 PM.

LUNES 29 DE JUNIO 2015
Eucaristía en Honor al Patrón San Pedro Apóstol.
Participación del Coro Municipal Ángel Valera de los Santos.
Lugar: Catedral San Pedro Apóstol.
Hora: 9:00 AM

3ra. Entrega  Acto de Reconocimientos a Maestros Meritorios de esta ciudad.
Lugar: Salón Francisco Comarazamy.
Hora: 10:00 AM

Competencia de Natación Cruce del Rio Higuamo Iday Vuelta  
Lugar: Rio Higuamo
Hora: 2:30 PM.

Recibimiento del Maratonista Hombre de Hierro
Lugar Avenida Malecón
Hora: 3:30 PM.

Comelona de Domplines
Lugar: Malecón San Pedro de Macorís
Hora: 5:00 PM

Concurso del Gran Palo Encebao
Lugar: Malecón San Pedro de Macorís
Hora: 6:00 PM

Concierto con el Coro Infanto Juvenil Ángel Valera De Los Santos
Lugar: Plazoleta Padres de la Patria
Hora: 8:00 PM

Fiestas Populares:
Lugar: Tarima Malecón.
Hora: 9:00 PM. 
DOMINGO 21 DE JUNIO 2015
2do.  Encuentro Nacional Serie 23
Lugar: Parque Mirador Sur, Santo Domingo
Hora: 10:00 AM a 6:00 PM

Continuación Torneo de Softball Fiestas Patronales
Hora: a partir de las 2:30 PM

LUNES 22  DE JUNIO 2015
Actividades Recreativas, Educativas y Culturales.
Lugar: Bo. Villa Orilla
Hora: 4:00 PM

Continuación Torneo de Softball Fiestas Patronales
Hora: a partir de las 7:00 PM

MARTES 23  DE JUNIO 2015
Continuación Torneo de Softball Fiestas Patronales
Hora: a partir de las 7:00 PM

Certamen  Reina Fiestas Patronales
Lugar: Café Caribe, Malecón
Hora:   9:00 PM
MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2015
Actividades Recreativas, Educativas y Culturales.
Lugar: Barrio Santa Fe
Hora: 4:00 PM

Continuación Torneo de Softball Fiestas Patronales
Hora: a partir de las 7:00 PM

Presentación de los Grupos Culturales Municipales Los  Guloyitas y el  Ballet Folclórico Municipal.
Lugar: Parque 3era. República
Hora: 8:00PM

JUEVES 25 DE JUNIO 2015
Actividades Recreativas, Educativas y Culturales.
Lugar: Barrio  México 2
Hora: 3:00 PM.

Graduación y  Presentación Artística   de los Estudiantes de 1er, 2d0.  Y  3er. Año de La Escuela de Guitarra Municipal.
Lugar: Salón Francisco Comarazamy.
Hora: 5:00 PM