Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de junio de 2015

Sobre el éxito del Plan de Regularización

 Sobre el éxito del Plan de Regularización
El autor es Abogado. Reside en Santo Domingo

 algomasquenoticias@gmail.com

El Plan migratorio más ambicioso jamás realizado en nuestro país se puso en marcha a partir de la histórica sentencia No. 168-13 del Tribunal Constitucional dominicano. Hemos visto como por largo tiempo miles y miles de migrantes haitianos habían cruzado la frontera sin ningún tipo de control migratorio y aprovechando las precariedades de nuestro estado, accedían a través de mecanismos fraudulentos, a documentaciones que les acreditaban como dominicanos. 
Es tan fácilmente comprobable todo ello, que haitianos puros o sea hijos de padre y madre haitianos, se registraban en los registros civiles dominicanos con nombres nativos de aquí.
Si bien es cierto que como país vecino debemos elevar nuestro alto espíritu de solidaridad para con nuestros hermanos, también hay que tomar en cuenta los altos índices de pobreza e indigencia que padecemos como nación. 
Según cifras de organismos internacionales, actualmente hay en la República Dominicana 4 millones de personas en situación de pobreza y 1 millón en situación de indigencia.
Estas escalofriantes cifras nos indican claramente que somos un país altamente pobre y con uno de los mayores niveles de desigualdad social de todo el continente. Ocupamos el lugar 29 a nivel mundial en cuanto a alta concentración del ingreso.
Mucho ha hecho este pobre y pisoteado pueblo por Haití, pedirnos más es una aberración. Estamos pagando una culpa que no es nuestra, sino de las potencias internacionales responsables del estado de cosas que suceden en la Haití de hoy.
Los Estados Unidos, Canadá y Francia saqueadores de las riquezas de ese pueblo son quienes deben de forma permanente invertir recursos económicos para mejorar las condiciones de vida de los haitianos. 
Solo la descolonización de Haití por parte de Francia les costo –cifra actualizada al valor de hoy- más de 20 mil millones de dólares.
Solidaridad no puede ser hundir nuestro pueblo a cambio de ayudar a otro pueblo. Solidaridad es dar un poco de lo que nos sobra y si algo tiene la República Dominicana es que nada le sobra. Sino todo lo contrario, para poder financiar el limitado Presupuesto Nacional el estado ordeña permanentemente nuestros bolsillos para ni siquiera satisfacer nuestras necesidades básicas tales como proveernos de un servicio de salud pública con calidad o un servicio eléctrico sin interrupciones.
Por lo que ante la precariedad material de ambos pueblos, el ambicioso plan de regularización promovido por el estado dominicano en el cual se registraron más de 280 mil personas de las cuales el 95% son haitianos, resulta exitoso porque ya contamos, por lo menos, con nombres reales, huellas digitales y fotos de ciudadanos haitianos que decidieron adherirse al imperio de la legalidad y la constitucionalidad.
Quién diría que en apenas 18 meses el estado dominicano iba a ser capaz de registrar tantas y tantas personas. Por hacer un comparativo, Estados Unidos tiene un total de población estimada de 340 millones de personas. 
Actualmente hay un plan de regularización migratoria sometida por Obama que beneficiaría a 6 millones de personas.  En términos porcentuales el plan migratorio puesto en marcha en nuestro país beneficiaria un 50% más personas que el que estaría ejecutando el país más rico y próspero del planeta tierra.
Hay que felicitar al gobierno del Presidente Danilo Medina porque ha manejado la situación migratoria haitiana de forma responsable y con sentido patrio. Vendrán los escarceos de siempre y las críticas de sectores que en su legítimo derecho plantearan que fue un fracaso.
Pero la verdad es, si es que existe la verdad, el plan de regularización migratoria ha resultado exitoso para las pretensiones nacionales de hacer sostenible la permanencia de la nación dominicana al menos bajo mínimos niveles materiales de desarrollo, avance político y cohesión social.

No hay comentarios: