OPINIÓN algomasquenoticias@gmail.com
La comunidad de la República Dominicana en Nueva York se encamina a celebrar su tradicional evento cultural cumbre del año –la feria del libro dominicano- que definitivamente ha terminado proporcionándole un sello de distinción entre las etnias radicadas en esta urbe.
Con el objetivo fundamental de promocionar la literatura dominicana en el exterior, esta feria es muy especial en muchos sentidos, sostiene el principal organizador, Carlos Sánchez, Comisionado de Cultura de la República Dominicana en Estados Unidos.
“Después de la Feria Internacional del Libro en Santo Domingo, es la más importante y la única que existe en el extranjero en pro de las letras dominicana. Podemos decir que nuestra feria del libro es una fiesta cultural donde el libro es el protagonista. Recibimos escritores de todos los Estados a quienes reconocemos en la programación de la feria”, explicó Sánchez, quien entra en su sexto año al frente de estos menesteres.
El evento no se limita a exhibición de libros, sino que incluye distintas actividades culturales.”Hemos logrado tener hasta 258 actividades durante la feria. Sin embargo, este año seremos más selectivos en la actividades, quiere decir que vamos a concentrarnos en calidad de contenido”, apuntó el funcionario dominicano.
La escuela Gregorio Luperón, localizada en 501 west de la calle 165, en Manhattan –en el corazón del sector que más dominicanos concentra- será este año, del 25 al 27 de septiembre, escenario de la feria, que entra en su novena edición.
NOVEDADES
Como novedad se abrirá un pabellón dedicado al turismo hacia la República Dominicana, patrocinado por el ministerio de Turismo de República Dominicana.
Al respecto, el Comisionado manifestó: “estamos felices que ellos sean parte de la Feria este año. Por primera vez el espectáculo será cubierto por una televisora. Radio Televisión Dominicana CERTV será quien transmitirá la noche de la inauguración y los demás días de exposiciones. Estamos haciendo todas las gestiones para que nos visite el Presidente Danilo Medina Sánchez. Si lo logramos, sería la primera vez que un Presidente nos visita”.
Sánchez, un francomacorisano cincuentón, de modales sobrios, informa que su oficina tiene otros eventos importantes este año. Y cita: el V Festival de Teatro Hispano, el XI Premio Letras de Ultra Mar, Teatro en Familia y Turismo Cultural.
En una entrevista en la sede del Comisionado de Cultura de la República Dominicana, situada en la calle 145 casi esquina Brodway, en Manhattan, se le pidió a Sánchez (quien recibió enseñanza primaria en pintura, dibujo y escultura y más tarde se capacitó en la universidad en técnicas y artes de la publicidad) describir, de manera resumida, la actividad cultural de los dominicanos en Estados Unidos.
Respondió que “Los dominicanos aman su cultura y la defienden en todos los aspectos. Son ellos los principales embajadores representantes de la cultura dominicana en el exterior. Son gente alegre, apasionada, inquieta y sobre todo orgullosa de sus raíces. Para el Estado dominicano la diáspora en los Estados unidos es de suma importancia. Ellos realizan grandes aportes a la economía de la Republica Dominicana”.
Agregó que “el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos es un organismo creado por el Gobierno Dominicano a través del Ministerio de Cultura de la República Dominicana con el fin de proteger a los artistas dominicanos residentes en los Estados Unidos, ofrecer a la diáspora dominicana estadounidense un programa de acción que contribuya al mantenimiento de los valores culturales nacionales y dirigir la cultura dominicana hacia otras comunidades latinas establecidas en Norteamérica. Fue creado por el gobierno del Dr. Leonel Fernández en septiembre del 2004 mediante el decreto No. 1152-04. Nosotros como comisionado tenemos la misión de velar y resaltar nuestra cultura en el exterior, específicamente en los EE.UU y Puerto Rico, donde tenemos jurisdicción”.
Sánchez -quien ha sido actor, director y profesor de teatro, pintor artístico y diseñador gráfico- recibió formación cinematográfica y es un apasionado del cine. Esto le permite hablar ampliamente sobre muchos temas, entre ellos sobre Nueva York, donde reside desde 1994 en medio de 700 mil dominicanos.
BENEFICIOS
Un tema clave es: ¿qué beneficios ha dejado históricamente el Comisionado de Cultura de RD en Estados Unidos ?. Pausadamente, responde:
“Desde su creación ha realizado grandes aportes en diferentes ámbitos de la cultura, que cubren desde las letras, cine, teatro, ferias, festivales, programas especiales, entre otros. Por mencionar un ejemplo, tenemos Premios Letras de Ultramar, que promueve la creación de nuevas obras literarias dominicanas en el exterior. También está el Festival de Teatro Hispano, que permite internacionalizar la dramaturgia dominicana por medio del intercambio cultural con otras nacionalidades. Tenemos también Ediciones del Comisionado, donde se realizan publicaciones en favor de las letras Dominicanas.
“Estas iniciativas nos llevó a que en este 2015 iniciáramos la aplicación de nuevas políticas culturales en el Comisionado Dominicano de Cultura. Lo que bautizamos como ‘Romper las paredes de agua’. Creemos que nuestra comunidad merece beneficiarse de los diferentes programas que existen en la República Dominicana en las diferentes Instituciones o Ministerios. La diáspora en los Estados Unidos es como otra provincia de la República Dominicana. En el Comisionado entendemos que los residentes en el exterior tienen los mismos derechos que los que viven en la isla. Estas nuevas medidas nos están ayudan a canalizar recursos y beneficios ya existentes para nuestra gente.
Por ejemplo, Indotel nos donó 25 computadoras para desarrollar un programa en media para jóvenes en el verano. Otro gran logro son las becas CODOCUL. Por primera vez estudiantes de origen dominicano pueden optar por una beca para participar en el programa Summer Art Intensive, de la Escuela de Arte Cooper Union de Nueva York. Otro gran logro es el acuerdo de la UASD que permite ofrecer una series de talleres, diplomados y maestrías en favor de la educación académica de los profesionales que deseen continuar sus estudios superiores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario