Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de junio de 2015

ONU recomienda tregua bilateral temporal

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: ONU recomienda tregua bilateral temporal
Todd Howland

COLOMBIA: 

Bogotá, (PL) El comisionado de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Todd Howland, recomendó hoy al Gobierno colombiano acceder a establecer una tregua bilateral por tiempo limitado que permita destrabar el proceso de paz y bajar la intensidad del conflicto.
Hay varios mecanismos que se pueden utilizar en este momento para reducir la tensión entre las partes beligerantes y uno de ellos es pactar una tregua de manera temporal, que evite riesgos en medio de las negociaciones (conversaciones pacificadoras), insistió el representante aquí de la ONU, citado por Caracol Radio.
Según Howland el objetivo de tal medida sería facilitar avances en la mesa de concertación con sede en Cuba, sin llegar a un cese bilateral que implicaría monitoreo y otras disposiciones.
Equipos gubernamentales y de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) dialogan en La Habana desde 2012 para hallar una salida concertada a la contienda, la cual dura más de medio siglo.
Paralelamente a los ciclos de encuentros entre ambas delegaciones para buscar consensos en temas controversiales, a lo interno de la nación andina aumenta la magnitud de la guerra como resultado de la reanudación de los bombardeos castrenses a las FARC-EP y la suspensión de la tregua combativa decretada anteriormente por los guerrilleros.
De acuerdo con analistas, la espiral violenta podría tener efectos negativos en las conversaciones entre el movimiento rebelde y el Ejecutivo, además de prolongar la victimización de la población civil.
Ante tal panorama, políticos, defensores de derechos humanos y otros actores del escenario nacional demandan un cese el fuego total con el propósito de avanzar hacia el término del período bélico.
El conflicto ha ocasionado la muerte a unas 230 mil personas, según cifras oficiales, en tanto más de cinco millones de ciudadanos permanecen desplazados de sus lugares de origen.
En medio de la conflagración ocurren graves vulneraciones a los derechos humanos, afirmó Howland.

No hay comentarios: