Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 25 de agosto de 2015

ONAMET: Vaguada asociada a Danny provocará aguaceros dispersos RD

algomasquenoticias@gmail.com ONAMET: Vaguada asociada a Danny provocará aguaceros dispersos RD


SANTO DOMINGO.- Una vaguada asociada a la desaparecida tormenta Danny provocará aguaceros dispersos la noche de este martes y la mañana del jueves.
Las lluvias afectarán principalmente la llanura costera del Caribe, las regiones noreste, sureste, suroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
No obstante, las temperaturas continuarán calurosas, debido a la radiación solar y la época del año.
De otro lado, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) ubicó a la tormenta Erika a unos 1325 kilómetros al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores), con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y desplazándose hacia el oeste a unos 31 kilómetros por hora.

Se entrega a la fiscalía otro implicado en la muerte de Franchesca Lugo

 Se entrega a la fiscalía otro implicado en la muerte de  Franchesca Lugo


SANTO DOMINGO.- Se entregó a la fiscalía del Distrito Nacional el quinto implicado en el asesinato de la joven estudiante Franchesca Lugo Miranda.
Miguel Ángel Troncoso (Chapiao)
Miguel Ángel Troncoso (Chapiao)
Se trata de Miguel Ángel Troncoso (Chapiao), de 33, a quien le será conocida medida de coerción en las próximas horas, según Máximo Báez Aybar, vocero de la Policía.
Informó que la jueza Solange Raquel Vázquez, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, le impuso coerción al exmiembro del Ejército Jonathan Alexander Marmolejos Félix y a los exrasos Emilio Alexander Suazo Suazo, José Manuel Piña Marte y Joan Manuel Genao de la Rosa, acusados de la muerte de Lugo Miranda la madrugada de este viernes en el sector El Cacique, de esta capital.

Canciller dice que el diálogo entre RD y Haití debe ser con respeto y transparencia

algomasquenoticias@gmail.com Canciller dice que el diálogo entre RD y Haití debe ser con respeto y transparencia
Andrés Navarro.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, informó este martes que debido a las condiciones territoriales y por el potencial de la relación comercial que hay en Haití, la República Dominicana es el primer país que debe aportar por un diálogo entre ambas naciones.
Dijo que el potencial comercial entre ambos países no ha sido suficientemente explotado por condiciones internas del vecino país.
Entiende que ese diálogo debe propiciarse dentro del marco del respeto y de una agenda transparente.
“Lo que estamos exigiendo de las autoridades haitianas es precisamente esa transparencia. Así es que la situación la entendemos como algo coyuntural y que estamos preparados para cuando se den las condiciones ir a la mayor velocidad posible con una agenda de desarrollo binacional”, aseguró.
Consideró que ningún país se debe oponer a recibir a sus nacionales que están en un proceso de deportación.
Navarro informó que a través de la Cancillería el Gobierno dominicano entrega a diario al haitiano el listado de personas que ese día serían deportados.
“Nosotros a toda persona que va a ser deportada, que por tanto no tiene documentación, incluso de su país, se le genera una ficha con datos biométricos y nosotros estamos creando una base de datos que se la entregamos a nuestro consulado del caso haitiano con todas las personas que han sido deportadas”, explicó.
Dijo que con esa medida el Estado dominicano le está dando un servicio de información al Estado haitiano para que pueda manejar la población migrante que regresa a ese país.
Transportistas
Sobre la situación de inseguridad por la que atraviesan los transportistas criollos que cruzan hacia Haití con mercancías o pasajeros, indicó reconoció que se ha agravado en los últimos días.
Manifestó que el gobierno dominicano está procurando, a través de los organismo de seguridad de ambos países, ver si se logra un compromiso del gobierno haitiano que garantice la seguridad del transporte.
“Porque todos debemos estar de acuerdo, el que es más perjudicado por esta situación es el pueblo haitiano y la incipiente industria haitiana, especialmente de capital internacional, como es el caso de los coreanos que se encuentran en territorio haitiano”, consideró.
Reveló que la embajada coreana ha mostrado preocupación por la situación de las zonas francas donde hay empresas coreanas en Haití que están ahora prácticamente paralizadas.
Aseguró que entre los sindicatos de transporte de ambos países se ha producido diálogo pero que hasta el momento lo que no se ha logrado es un compromiso real del gobierno haitiano para brindar esa seguridad.
El Canciller emitió sus declaraciones en el programa radial “El Gobierno de la Mañana”.

Anthony Ríos será operado de corazón abierto el jueves

algomasquenoticias@gmail.com Anthony Ríos será operado de corazón abierto el jueves
Anthony Ríos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cantautor  Anthony Ríos será sometido  a una cirugía de corazón abierto para corregir una afección coronaria, el próximo jueves en la clínica Otorrinolaringología, donde se encuentra ingresado.
De acuerdo con un comunicado de su oficina de relaciones públicas, el artista fue sometido a un proceso de cateterismo que determinó una obstrucción en el tronco de la arteria coronaria izquierda.
Su cardiólogo, José Maldonado, explicó, según la nota, que está en situación estable. “No hay mayores riesgos que los de una cirugía cualquiera y él está respondiendo perfectamente a toda la preparación para la intervención”, afirmó el galeno.
Anthony Ríos se encontraba de gira por Estados Unidos y, luego de la primera función en Atlanta, Georgia, sufrió un síndrome coronario agudo por lo que fue ingresado en Gwinnett Medical Center de Lawrenceville, Duluth.  Los shows de Miami, Tampa y Orlando fueron suspendidos inmediatamente y llegó el domingo al país, siendo ingresado en el centro médico.

Encuentran muerta una turista rusa en Juan Dolio san Pedro de Macorís.-

algomasquenoticias@gmail.com

Una turista rusa fue encontrada ayer muerta  en una villa de Juan Dolio, y hasta el momento se desconoce el  móvil del hecho que ha consternado a los residentes de lugar.

La muerta es  KKARA Krapa Bahobha, de 87 años, quien residía en la villa número  B4-301 del residencial Villa,  y  según versiones de la también turista Olga Markarena Rogeria y Roger, de 50 años, la misma murió a eso de las de la madrugada de ayer.

Un médico legista que examinó el cadáver certifo  que la causa seria determinada en el Regional de Patología Forense que pera en el Hospital Doctor Antonio Musa, donde fue depositado el cadáver. La policía investiga el hecho y se desconce  si hay persona detenida para ser investigada.

Persiguen reducir un 75% nuevas infecciones VIH adultos y jóvenes

algomasquenoticias@gmail.com


RIO DE JANEIRO.- Con el objetivo de reducir las nuevas infecciones por VIH, garantizar un enfoque combinado e integral de la prevención del VIH y lograr un entorno con cero estigma y discriminación hacia las personas que viven con VIH y las poblaciones más afectadas por la epidemia, los países de América Latina y el Caribe establecieron nuevas metas regionales para alcanzar en 2020.
Persiguen reducir un 75% nuevas infecciones VIH adultos y jóvenesEntre ellas, figura la reducción en un 75% de nuevas infecciones por VIH en adultos y jóvenes en los próximos cinco años, así como que el 90% de la población trans, hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y trabajadoras/es sexuales tengan acceso a paquetes de prevención combinada del VIH para 2020.
También se apunta a que no haya leyes que pueden ser usadas para discriminar a personas que viven con o están afectadas por VIH. Entre las poblaciones con mayor vulnerabilidad en la región figuran hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres trans, trabajadores/as sexuales y sus clientes, usuarios de drogas, jóvenes y adolescentes, mujeres y niños/niñas, personas privadas de libertad, poblaciones móviles, población indígena y afrodescendiente, personas en situación de calle, y mujeres víctimas de violencia.
Las metas fueron acordadas durante el segundo Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH “Mejorar la prevención combinada del VIH para fortalecer el continuo de la prevención y la atención”, que se desarrolló la semana pasada en Rio de Janeiro, Brasil.
“El poner fin a la epidemia del sida pasa por ponerle fin a la epidemia en América Latina y el Caribe” expresó el Director Ejecutivo Adjunto de ONUSIDA y Subsecretario General de la ONU Luiz Loures. “A pesar de la expansión de los servicios integrados y descentralizados de atención y tratamiento en la región, es necesario equilibrar estos avances con un énfasis renovado en intervenciones y estrategias eficaces e innovadoras, basadas en un enfoque de prevención combinada del VIH y de derechos humanos”, indicó César A. Núñez, Director Regional de ONUSIDA para América Latina.
“Las infecciones nuevas y la mortalidad no están disminuyendo con tanta rapidez como desearíamos. La epidemia de VIH sigue estando concentrada en grupos específicos de la población para los cuales acceder y recibir los servicios que necesitan es problemático”, afirmó Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS. “Este Foro es una oportunidad para expandir los servicios de atención con un enfoque en prevención combinada y con la misma determinación que ha permitido avanzar hacia la eliminación de la transmisión materno-infantil”, añadió.
Se estima que alrededor de 2 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y que en el 2014 hubo aproximadamente unas 100.000 nuevas infecciones por VIH en la región.
Las nuevas metas de prevención del VIH y cero discriminación, junto con las metas “90-90-90” de atención del VIH aprobadas el año pasado en México, constituyen el paquete de objetivos que programas nacionales de VIH/sida, sociedad civil, la cooperación internacional y las personas viviendo con y afectadas por el VIH de América Latina y el Caribe, se han propuesto de forma consensuada para poner fin al sida como amenaza para la salud pública para el  2030.

El mercado binacional fue afectado por protestas de sindicalistas haitianos

algomasquenoticias@gmail.com El mercado binacional fue afectado por protestas de sindicalistas haitianos


Dajabón, (EFE).- El mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón resultó afectado hoy por varias horas, luego de que sindicales de Haití cerraron con cadenas el portón fronterizo, que separa a su país de la República Dominicana por el norte.
El portavoz de las agrupaciones sindicales de Ouanaminthe (Juana Méndez) y el noroeste de Haití, Alonso Paúl, dijo a periodistas locales que decidieron impedir el paso de sus compatriotas hasta la feria común en protesta por la retención en Aduanas en Dajabón, de una patana cargada de azúcar y otras mercancías, propiedad de un comerciante haitiano.
Paúl declaró que las mercancías llevan varios días retenidas, debido a la huelga que mantienen transportistas dominicanos que protestan por las alegadas agresiones, destrucciones y saqueos de que son objetos sus vehículos por haitianos cuando transitan por el vecino país.
Sin embargo, varios haitianos decidieron cruzar a Dajabón por el río Masacre y otros que intentaron hacerlo volando el portón, pero fueron violentamente dispersados por compatriotas armados de palos.
El presidente de la Asociación de Vendedores del mercado de Dajabón, Fernando Díaz, dijo que la protesta de los grupos haitianos ha dejado pérdidas millonarias.
El comerciante explicó que a esta situación hay que buscarle una salida, “porque no es posible que cada día de mercado surja un problema”, apuntó.
Asimismo, agregó que no estaban enterado de la protesta y que por eso no tomaron previsiones.
Después de varias horas, la puerta fue abierta por autoridades haitianas, pero ya muchos de los haitianos que pretendían ingresar al mercado se habían marchado de los alrededores, por lo que los comerciantes de ambos países denunciaron pérdidas millonarias.EFE

CHINA: El grave desplome de las bolsas arrastra a los mercados globales

algomasquenoticias@gmail.com CHINA: El grave desplome de las bolsas arrastra a los mercados globales


PEKIN.- Las bolsas chinas y de Hong Kong sufrieron un grave desplome, que se suma a las fuertes pérdidas de la semana pasada, encabezado por Shanghái, que se hundió un 8,49 % y generó un movimiento que arrastró a las plazas asiáticas y europeas.
Los mercados chinos sufrieron ayer un auténtico lunes negro, ya que al hundimiento de Shanghái se sumó la caída del 7,83 % en la segunda bolsa del país, la de Shenzhen, que tiene una fuerte componente de valores tecnológicos.
Shanghái registró su mayor caída en ocho años, tras lo cual entró en pérdidas anuales, y las pérdidas pudieron ser aún mayores ya que en ese parqué la cotización de una empresa se suspende automáticamente si baja más de un 10 %, lo que ha hecho que muchos valores no estén operativos.
En Hong Kong, el índice de referencia Hang Seng se precipitó un 5,17 %, su segunda mayor caída del año, y cerró en su nivel más bajo desde julio de 2013.
La nefasta jornada bursátil en China se extendió como un tifón por el resto de plazas asiáticas, y así Tokio perdió un 4,61 %, su mayor caída desde mayo de 2013, con pérdidas destacables en Seúl, Taipei y los mercados de todo el sureste asiático.
Y la mala jornada asiática se tradujo, a su vez, en la apertura con fuertes pérdidas en las principales bolsas europeas: Londres, Fráncfort, París y Madrid abrieron hoy con caídas de entre el 2,55 y el 3,24 %.
Según varios analistas, esta larga racha de pérdidas en las bolsas chinas se debe a varios factores, especialmente las dudas sobre la marcha de la economía del país, la segunda mayor del mundo, después de unos datos macroeconómicos mediocres en los últimos meses, que alimentan las dudas sobre el crecimiento de China a medio plazo.
Además, en las últimas semanas se está produciendo una salida de inversiones en yuanes tras la devaluación de la divisa china que tuvo lugar a comienzos de este mes.
La caída del precio del petróleo a nivel internacional, debido al elevado nivel de oferta y al temor a que la economía mundial se ralentice, ha alimentado a su vez la espiral descendente en las acciones de las empresas petroleras y del sector energético chino.
Bernard Aw, un analista de la firma financiera IG, atribuyó la caída de las bolsas chinas a las menores compras estatales destinadas a sostener el precio de las acciones y al peso de la ralentización de la economía global, según dijo en declaraciones a Efe desde Singapur.
Según explicó, en las últimas dos semanas el Gobierno ha reducido las compras de valores (sobre todo de grandes empresas) a fin de “desincentivar el abuso al apoyo estatal” al mercado.
Aw también sitúa a esta caída en el contexto del sentimiento “pesimista” de los mercados globales, debido al débil crecimiento a nivel mundial, la caída de los precios de las materias primas y los riesgos deflacionarios.
Este desastroso inicio de la semana en las bolsas chinas y de Hong Kong se ha producido a pesar de la decisión anunciada ayer por el Gobierno chino de permitir a los fondos de pensiones del país invertir hasta un máximo de un 30 % de sus activos en bolsa.
La medida, tomada tras las fuertes pérdidas en los parqués del gigante asiático durante la semana pasada, podría suponer la entrada en los mercados de valores del país de hasta dos billones de yuanes (unos 328.000 millones de dólares, 298.000 millones de euros), según los cálculos oficiales.
Sin embargo, esta decisión parece no haber tenido hoy repercusiones en las bolsas, donde los operadores no esperan un efecto inmediato ni tan amplio como el anunciado por las autoridades
A juicio de algunos analistas, los mercados esperaban algunas medidas más drásticas por parte de Pekín.
El banco UBS señaló en un comentario que la volatilidad de los mercados mundiales va a continuar por un tiempo debido a las dudas sobre la economía global que ha hecho que los inversores dejen la renta variable en favor de bonos gubernamentales.
Aún así, UBS recalcó su confianza en que este mal momento pasará, comenzando en los mercados de los países desarrollados y por la estabilización de los datos macroeconómicos en China, ayudada por nuevas medidas del Gobierno de Pekín si fueran necesarias.

Nicolás Maduro: La OEA debe morir en paz, y ojalá Almagro sea el sepulturero

algomasquenoticias@gmail.com Nicolás Maduro: La OEA debe morir en paz, y ojalá Almagro sea el sepulturero


CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó las declaraciones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien aseguró que desde el organismo continuarán insistiendo en ser observadores de las legislativas del 6 de diciembre en Venezuela.
“Si como militante político que soy me preguntaran si hace falta que venga alguien de la Organización de Estados Americanos (OEA) yo diría que ni en la esquina la quiero. La OEA debe morir, morir en paz y ojalá Almagro sea el sepulturero”, sostuvo Maduro durante una rueda de prensa con medios internacionales en Caracas.
Almagro defendió hoy en una entrevista en Bogotá la importancia de que la OEA “garantizara de una manera fidedigna el resultado” de los comicios ya que, afirmó, “los niveles de desconfianza (…) entre Gobierno y oposición hacen necesario un garante reconocido para ese proceso”.
“Como en cualquier elección en nuestros países, es un punto de inflexión y por eso el proceso tiene que ser el más transparente y el más legítimo”, añadió el excanciller uruguayo.
El jefe del Ejecutivo venezolano aseguró sin embargo que “todo lo que tenga que ver con el proceso electoral es una decisión del poder electoral”, organismo que también hoy “rechazó enérgicamente” las declaraciones del secretario general de la OEA.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano argumentó, a través de un comunicado, que las palabras de Almagro son “violatorias de los principios y propósitos de la ONU, del Derecho Internacional y del ordenamiento constitucional” venezolano.
Maduro comentó que ve a Almagro “enredado” en su cargo al frente de la OEA y defendió que desde que fue escogido en marzo “se insulsizó más rápido de lo que pensamos”, en alusión a su antecesor en el cargo, el chileno José Miguel Insulza, con el que el Gobierno venezolano tuvo varios desencuentros.
“Es lamentable, ojalá él se libere de eso, ojalá tenga capacidad de verlo a tiempo y liberarse”, agregó sobre el político uruguayo, al que calificó de “aprendiz de brujo tratando de levantar un muerto, la OEA”.
Maduro reiteró, además, la posición del Ejecutivo caribeño de que se cierra esa organización o que se convierta “en lo que dice el presidente (de Ecuador Rafael) Correa, en un foro político”.
El próximo 6 de diciembre los venezolanos están llamados a las urnas para elegir a los 167 diputados del próximo periodo legislativo de cinco años.
La oposición venezolana reclama que organismos que consideran independientes, como la OEA, la ONU o la Unión Europea, deben de estar presentes como observadores internacionales para el 6 de diciembre con el fin de certificar la transparencia de unos comicios en los que defienden que el oficialismo hace gala de ventajismo.
El CNE solo ha confirmado, de momento, la presencia de una comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
jt/am

DNCD arresta dos hombres a quienes ocupó US$44 mil y 10 kilos de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com DNCD arresta dos hombres a quienes ocupó US$44 mil y 10 kilos de cocaína


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) detuvo a dos hombres y ocupó 10 kilos de cocaína, US$44,200 y 21 mil pesos en allanamientos en el Gran Santo Domingo.
Los detenidos son un colombiano y un dominicano cuyos nombres no fueron revelados y que, según las autoridades, pertenecen a organizaciones de lavado de activos.
En los operativos también fueron ocupados dos vehículos y una pistola.
Indica que el sudamericano fue arrestado en un negocio de su propiedad en la calle 5, del ensanche Evaristo Morales, de esta capital, donde fueron ocupados los dólares arriba mencionados.
Mientras al dominicano, de 29 años, le fueron ocupados los diez paquetes de cocaína, un carro Volvo, blanco, preparado para transportar drogas y un Honda Accord, gris.
El allanamiento en el cual fue arrestado el dominicano fue realizado en una residencia de la calle L, en el sector Villa Carmen, de Santo Domingo Este, donde además fue ocupada una pistola con cargador y 17 cápsulas, así como dos pasaportes, 14 mil pesos, siete fundas transparentes tipo ziploc, una balanza y varios recibos de remesas.

Acoprovi dice déficit de viviendas en la Rep. Dom. aumenta a 55 mil cada año

algomasquenoticias@gmail.com Acoprovi dice déficit de viviendas en la Rep. Dom. aumenta a 55 mil cada año


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Dominicana de Constructores y promotores de Viviendas (Acoprovi) afirmó que el déficit de viviendas aumenta cada año en 55 mil unidades a nivel nacional, de las cuales sólo se producen alrededor de 35 mil.
El presidente de la entidad, Héctor Bretón, sostuvo que la situación plantea un gran reto para el sector construcción debido a que existe un déficit nacional de 910 mil viviendas en términos cuantitativos, el cual se eleva a más de dos millones en términos cualitativos, de acuerdo a cifras del estudio sobre oferta y demanda de viviendas que presentó el gremio en el año 2013.
“El país cuenta con la capacidad de producción que se requiere para superar el déficit de viviendas, pero la sociedad no tiene el poder para comprarla”, dijo.
Abogó por que la población que pertenece al sector informal pueda regularizar su estatus y tener acceso a las facilidades de préstamos de las instituciones bancarias.
Bretón ofreció estas declaraciones luego de suscribir un convenio con el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) Rolando M. Guzmán, para apoyar a la academia en la obtención  de un laboratorio científico especializado en verificar la calidad de los materiales de construcción.
Como parte del convenio el gremio se compromete a disponer facilidades de pasantías para los estudiantes de término de la universidad.
Intec continuará la asesoría que ofrece para la formulación del índice de costo directo de la construcción de viviendas en Santo Domingo e incluirá a Acoprovi en las consultas regulares que realiza en la reforma curricular para la carrera de Ingeniería Civil.

Anuncian formación ciclón tropical; Sur del país sentirá remanentes de Danny

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian formación ciclón tropical; Sur del país sentirá remanentes de Danny
Ciclón tropical (imagen cortesía de la Onamet).
SANTO DOMINGO.- Mientras los remanentes de Danny  tocarán este martes algunos puntos del país, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó la formación de dos zonas de aguaceros y tormentas eléctricas, una de ellas con alto potencial (alrededor de 90%) para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Este fenómeno está asociado a un sistema de baja presión localizada a unos 1,520  kilómetros al este de las Antillas Menores.
En tanto, la segunda zona de aguaceros está asociada a un sistema de baja presión y una onda tropical próximos a las islas de Cabo Verde con bajo potencial de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 48 horas.
En cuanto a Danny, la Onamet informó que para este martes en la tarde, los remanentes de este estarían pasando al sur del país como una vaguada y provocarán aguaceros dispersos.
Indicó que localmente, los aguaceros podrían ser moderados, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, principalmente sobre la llanura costera caribeña, las regiones noreste, sureste, suroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
En cuanto a las temperaturas, este martes continuarán bastante calurosas especialmente durante el día, debido a la radiación solar y la época del año.
Recomendó hacer un uso racional del agua en todo el país, debido al marcado déficit pluviométrico, también, exhorta a no exponerse directamente a los rayos del sol desde las 11 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, ingerir suficientes líquidos y vestir ropas ligeras preferiblemente de colores claros.
En tanto, para esta noche se pronostica un cielo mayormente despejado en la mayoría de las provincias y las posibilidades de lluvias serán escasas.

El banco central chino rebaja los tipos para enfrentar crisis bursátil

algomasquenoticias@gmail.com El banco central chino rebaja los tipos para enfrentar crisis bursátil


Por: JHONNY TRINIDAD 

PEKIN.- El Banco Popular de China (central) anunció este martes una rebaja de 0,25 puntos en los tipos de interés de los préstamos para dejarlo en un 4,6 % y de otros 0,25 puntos en los tipos de interés de los depósitos, que quedan en un 1,75 %.
Además, el banco central chino redujo en medio punto porcentual el coeficiente de caja de los bancos, en el segundo “doble recorte” (de tipos y coeficiente) que adopta en los últimos dos meses, después del anunciado el pasado 28 de junio.
Se trata de la quinta rebaja de tipos de interés y la cuarta del coeficiente de caja que el Banco Popular de China aprueba desde noviembre pasado.
También hubo un recorte de otros 0,25 puntos en los tipos de interés de los depósitos, que quedan en un 1,75 %.
Según informó el banco central en un comunicado, la reducción en los tipos de interés entrará en vigor a partir de este miércoles, mientras que la del coeficiente de caja -porcentaje de dinero que los bancos están obligados a mantener como reservas y no pueden prestar- no se aplicará hasta el próximo 6 de septiembre.
El ente regulador interviene así con una nueva relajación de la política monetaria en medio de una crisis bursátil que ha sacudido los mercados de todo el mundo y que ha acentuado las dudas sobre la segunda economía mundial.
La Bolsa de Shanghái, la de referencia en China, se hundió hoy un 7,63 %, una caída que se suman al desplome de un 8,49 % de ayer, el mayor en ocho años y que desató el pánico en los mercados internacionales, y el de un 11,54 % de la semana pasada.
El banco central explicó que con estas medidas trata de “crear un buen entorno financiero y monetario” para adaptarse a “una situación de alta volatilidad en los mercados financieros en todo el mundo”.
El regulador reconoció también que la segunda economía mundial sigue afrontando “presiones bajistas” y confió en que su intervención contribuya a “estabilizar el crecimiento” a través de una rebaja en los costes de financiación para apoyar un “sano desarrollo de la economía real”.
El gigante asiático atraviesa por una etapa de ralentización progresiva y este año el banco central ya ha recurrido en repetidas ocasiones a los estímulos monetarios para incentivar un crecimiento económico que en la primera mitad del año se situó en un 7 %.
Antes de las medidas anunciadas hoy, el banco central chino ya había rebajado cuatro veces los tipos de interés (en noviembre, por primera vez en dos años, febrero, mayo, junio) y otras tres los coeficientes de caja (febrero, abril y junio).
Además, entre el 12 y el 14 de agosto emprendió tres devaluaciones consecutivas del yuan y reformó el sistema cambiario de la divisa china, un movimiento que también alteró los mercados internacionales.
Los analistas llevaban semanas anticipando este movimiento, sobre todo tras la publicación de estadísticas que evidenciaban un debilitamiento de la actividad económica china.
El banco HSBC consideró, en una nota publicada hoy antes del anuncio del banco central, que el Gobierno chino tenía un amplio margen para incentivar el crecimiento económico del país recurriendo a estímulos fiscales y monetarios.
Junto con los recortes de tipos y coeficiente, el regulador canceló el límite máximo de fluctuación de los tipos de interés de los depósitos a plazo fijo de más de un año y lo mantuvo para los de un año.
En otra decisión previa tomada también esta tarde, el Banco Popular de China (central) introdujo un total de 150.000 millones de yuanes (unos 23.400 millones de dólares, 20.300 millones de euros) en el sistema financiero del país para aumentar su liquidez.
Se trata de la mayor intervención del banco central chino en el sistema financiera con operaciones realizadas directamente en el mercado desde enero del año pasado.

Guatemala: Pérez Molina descarta renunciar por escándalo de corrupción

algomasquenoticias@gmail.com Guatemala: Pérez Molina descarta renunciar por escándalo de corrupción
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, aseguró este domingo que no está vinculado con el caso de corrupción conocido como "La Línea", rechazó dimitir y pidió disculpas al pueblo guatemalteco.
BBC Mundo-.-El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, aseguró este domingo que no está vinculado con el caso de corrupción conocido como “La Línea”, rechazó dimitir y pidió disculpas al pueblo guatemalteco.
Acosado por un escándalo de corrupción, el gobierno del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, pende de un hilo.
Aunque los pedidos de renuncia no han hecho más que incrementarse en los últimos días, Pérez Molina se mantiene firme y en un breve mensaje en cadena nacional en la noche del domingo descartó dimitir.
“No renunciaré y con toda entereza enfrentaré y me sujetaré a los procesos que en ley corresponda”, aseguró el mandatario.
Se han hecho “señalamientos graves que pretenden vincularme con el caso conocido como La Línea”, aseguró.
“Declaro categóricamente que rechazo mi vinculación”, indicó el presidente quien dijo sufrir un “embate político y mediático”.
“Mi conciencia está tranquila. Daré la cara y demostraré frente a la institucionalidad (…) mediante el debido proceso que no he sido parte ni mucho menos receptor de esos fondos mal habidos en perjuicio del pueblo guatemalteco”.
“Esto ha acontecido en mi gobierno y por funcionarios cercanos o a los que designe. Esto me obliga a pedir una disculpa pública (…) a pedir perdón a los guatemaltecos”, agregó.
El caso
El cerco sobre el presidente se estrechó en las últimas horas luego de que el viernes fuera acusado por la fiscalía de liderar una red de defraudación fiscal.
La Fiscalía General solicitó el viernes ante la Corte Suprema el inicio de un antejuicio para retirarle la inmunidad a Pérez Molina, de 64 años.
Lea: Guatemala: solicitan antejuicio por corrupción al presidente Pérez Molina
Roxana Baldetti, dimitió a su cargo de vicepresidente en mayo, y fue detenida este viernes por su presunta participación en el escándalo de corrupción conocido como “La Línea”.
Roxana Baldetti, dimitió a su cargo de vicepresidente en mayo, y fue detenida este viernes por su presunta participación en el escándalo de corrupción conocido como "La Línea".
Roxana Baldetti, dimitió a su cargo de vicepresidente en mayo, y fue detenida este viernes por su presunta participación en el escándalo de corrupción conocido como “La Línea”.
El mismo día su exvicepresidenta, Roxana Baldetti, fue arrestada por su participación en el caso llamado “La Línea”, una red de funcionarios y empresarios que presuntamente cometieron delitos contra el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Baldetti, quien renunció el 8 de mayo, fue detenida en una clínica privada y luego fue remitida a un cuartel militar de la capital.
La orden de detención contra la exvicepresidenta fue emitida por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y defraudación aduanera.
Funcionarios judiciales y un organismo avalado por la ONU desmantelaron en abril una estructura criminal que recibía sobornos de importadores para evadir el pago de impuestos de aduana.
La investigación ha estado liderada por Iván Velásquez, un exmagistrado colombiano que lidera la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un organismo adscrito a Naciones Unidas.
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un organismo adscrito a Naciones Unidas, y la fiscalía del país revelaron la investigación, que comenzó en mayo de 2014, de 40 casos de cobros ilegales y contrabando que operaba en las aduanas del país, dependientes de la SAT.
La red de corrupción operaba desde hacía más de un año y tenía como objetivo cobrar sobornos a empresarios y usuarios de distintas aduanas del país a cambio de modificar lo que los importadores debían pagar al fisco.
“La documentación incautada en los allanamientos en conjunto con las intercepciones telefónicas disponibles”, aseguró la fiscal general Thelma Hernández, “llevan a considerar como probable que el señor presidente de la República haya participado en la comisión de las mismas conductas punibles por las que han sido acusadas las personas que integraban la organización criminal denominada La Línea”.
“Hasta el momento de hoy encontramos en toda la organización y organigrama (de la defraudación) la muy lamentable participación del señor presidente de la República y la señora Roxana Baldetti”, aseguró el viernes el comisionado de Cicig, el exjuez colombiano Iván Velásquez.
El comisionado aseguró que en las más de 80.000 escuchas telefónicas realizadas en el marco de la investigación y en los más de 5.000 mensajes de correo electrónico revisados existían referencias a “el uno” y “la dos”, que corresponderían a la participación de Pérez Molina y Baldetti.
La fiscal general, Thelma Aldana Hernández, aseguró el viernes que existe una alta posibilidad de la participación de Pérez Molina.
Cientos de personas se manifestaron este domingo frente a la Casa Presidencial para pedir la renuncia del presidente.
“La documentación incautada en los allanamientos en conjunto con las intercepciones telefónicas disponibles”, aseguró Hernández, “llevan a considerar como probable que el señor presidente de la República haya participado en la comisión de las mismas conductas punibles por las que han sido acusadas las personas que integraban la organización criminal denominada La Línea”.
En caso de que la Corte Suprema apruebe el antejuicio, todavía es necesario que el Congreso emita su consenso para retirar la inmunidad al presidente.
Los parlamentarios ya rechazaron el 13 de agosto levantar su inmunidad para que pueda enfrentar a la justicia.
De hacerlo, el Ministerio Público podría investigarlo aunque si no se solicita su captura, podría seguir seguir en el cargo.
Meses de protestas
Desde la revelación del escándalo de corrupción, la capital del país ha sido escenario de manifestaciones para pedir la renuncia del presidente.
Cientos de personas se manifestaron este domingo frente a la Casa Presidencial para pedir la renuncia del presidente.
Cientos de personas se manifestaron este domingo frente a la Casa Presidencial para pedir la renuncia del presidente.
En los actos más concurridos, se estima que hasta 60.000 personas participaron, movilizaciones que el país no había visto en al menos tres décadas.
“El sistema ya colapsó, nuestra democracia no da los resultados necesarios y este ya es un Estado fallido”, aseguró, “más importante que la renuncia será cómo salimos de esta vorágine de corrupción”.

El limbo que viven en Colombia médicos cubanos que desertaron y quieren llegar a EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com El limbo que viven en Colombia médicos cubanos que desertaron y quieren llegar a EE.UU.
Odetis Pérez Baró está especializada como ecografista. Tiene 32 años y llegó a Bogotá el 28 de enero de 2015. Estaba en Venezuela desde agosto de 2013.
COLOMBIA.-En un pequeño apartamento del sur de Bogotá viven cuatro médicos cubanos que salieron de Venezuela hacia Colombia, para desde aquí intentar llegar a Estados Unidos.
Odetis Pérez Baró está hace unos siete meses en la capital colombiana; Yusel Mantilla casi igual; Carlos Hernández unos cuatro; y Maité Fuentes García es prácticamente una recién llegada, entró el 20 de julio a la ciudad, el mismo día en que abrió en La Habana la embajada de Estados Unidos.
Su plan era llegar, solicitar su adhesión al programa especial para admitir en Estados Unidos a profesionales médicos cubanos trabajando en misiones en el extranjero (Cuban Medical Professional Parole, CMPP), que les da beneficios de vivienda, alimento y la posibilidad de revalidar el título, y esperar los no más de tres meses que se supone dura el trámite para viajar a su destino soñado.
Pero algo no salió bien; sus solicitudes todavía no tienen respuesta.
Es odontólogo, tiene 25 años. Había llegado a Venezuela en enero de 2014 y salió hacia Colombia en abril de 2015.
Y no son los únicos. Según datos de autoridades colombianas, al menos 720 profesionales de la salud cubanos hicieron lo mismo (hay versiones que sugieren que son más).
Cruzaron la frontera, dejando sus puestos en las misiones médicas por las que la isla recibe petróleo y dinero del estado venezolano, pensando que la salida a EE.UU, sería relativamente fácil. Pero no fue así.
“Era más chiquito que esto”
Odetis es la “jefa de la casa”, bromean los otros tres.
Es la que llegó primero y la mayor. Tiene 32 años, es médica y ecografista.
Llamarla “jefa” es un guiño a lo que sucedía en Venezuela, donde efectivamente había un jefe de casa que los controlaba en sus viviendas. En esas casas a veces vivían tres, a veces seis, a veces 12 personas. Todos coinciden en que las condiciones eran malas.
Yusel Mantilla es rehabilitadora. Tiene 26 años. A Venezuela llegó el 11 de noviembre de 2013 y salió para Colombia el 9 de febrero pasado.
Los cuatro esperan ahora novedades acerca de sus solicitudes.
Los cuatro esperan ahora novedades acerca de sus solicitudes.
Carlos Hernández, odontólogo de 25 años, abre los brazos y dice: “Era más chiquito que esto”. “Esto” es la sala y cocina del apartamento, que tendrá unos 4 por 2 metros, más o menos.
“No había sábanas ni agua”, recuerda Yusel, rehabilitadora de 26 años, de su vivienda en Venezuela. Las zonas en las que habitaban eran duras.
“Yo vivía al lado de un basurero”, dice Carlos. “Yo vivía en un cerro”, cuenta Yusel. “A la parte de arriba le decían ‘La Tumbita'”.
“Un día llamaron a mi coordinador y le dijeron ‘no salgan, porque se va a formar”. También vio, en otra ocasión, cómo mataban a un muchacho, un adolescente, a balazos.
“Peor que Cuba”
Sobre todo por la inseguridad, pero también en parte por la escasez, los cuatro profesionales de la salud coinciden en que, en base a su experiencia, Venezuela está “peor que Cuba”.
La zona de cocina del apartamento en el que viven ahora en Bogotá.
También coinciden los cuatro en que la tarea era dura. Trabajaban de lunes a sábado y algunos domingos. “Y en tiempos de elecciones teníamos que ir casa por casa”, cuenta Carlos.
Yusel explica que en su especialidad lo normal es ver 14 pacientes diarios, pero que en Venezuela se le duplicaban.
En principio, para estos jóvenes sin hijos, o como dice Carlos que no tienen “gaticos ni perricos”, salir a una misión tiene atractivo: mientras en Cuba pueden cobrar el equivalente a entre unos US$30 y 75 al mes, en la misión en Venezuela recibían 3.000 bolívares más US$200 depositados en su país.
Lea también: Qué piensan los cubanos de que su país mande médicos a combatir el ébola
“Dádivas generosas”
El dinero que lograron traer a Bogotá no les alcanza. Cada uno paga 350.000 pesos colombianos mensuales de alquiler (US$110).
“Yo debo la renta”, dice Odetis, a quien le habían mandado algo de dinero de Cuba tras vender uno de sus equipos.
Todos llegaron con el dinero justo para sobrevivir los tres meses que creían que demoraría su trámite. Pero mientras el tiempo del papeleo se estira, el capital se va achicando.
FUENTE: BBC Mundo

Bogotá en estado de alerta por deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com Bogotá en estado de alerta por deportaciones


El cierre de la frontera más dinámica de Colombia y Venezuela por orden del presidente de ese país, Nicolás Maduro, ha generado una crisis humanitaria en la ciudad colombiana de Cúcuta a la que en menos de dos días han llegado 394 deportados, entre ellos 42 menores de edad.
Las deportaciones masivas prendieron las alarmas en el Gobierno colombiano que trata por los canales diplomáticos de revertir la situación y evitar una crisis de grandes proporciones.
Con ese propósito, el presidente Juan Manuel Santos intenta un diálogo directo con Maduro, según dijo ayer el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien encabeza una comisión enviada a Cúcuta para tratar la situación.
Un centro médico
En Cúcuta, capital del departamento fronterizo de Norte de Santander, el Gobierno instaló además un Centro de Mando Unificado en el que trabajan funcionarios de la Gobernación regional, la Alcaldía, la Cancillería, la Policía y otras instituciones del Estado.
“Concentraremos todas las tareas en manejar la situación de frontera y los deportados”, explicó el ministro Cristo. Cúcuta está comunicada con las ciudades de Ureña y San Antonio, que hacen parte del estado venezolano de Táchira, por el puente internacional Simón Bolívar que transitan a diario decenas de miles de personas y vehículos en un incesante flujo comercial y de contrabando.
El puente fue cerrado en la medianoche del miércoles por orden de Maduro, inicialmente por un periodo de 72 horas, después de que tres miembros de la fuerza armada venezolana y un civil resultaran heridos en un enfrentamiento con presuntos contrabandistas.
Esa medida, que en un principio no causó mayor preocupación al Gobierno colombiano hasta el punto de que la canciller María Ángela Holguín la consideró “una decisión soberana” y no manifestó el más mínimo malestar a Venezuela, se agravó el viernes con el anuncio de Maduro del cierre del paso fronterizo se prolongará.
EFE

28 pescadores RD presos en Islas Turcas

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: 28 pescadores RD presos en Islas Turcas


PUERTO PLATA.- Veintiocho pescadores dominicanos se encuentran presos desde hace un mes en las Islas Turcas y Caicos, al Norte de República Dominicana, acusados de violar límites de las aguas internacionales.
El grupo de pescadores, oriundos de los municipios de Puerto Plata y Río San Juan, fueron apresados el pasado 23 de julio del corriente año, porque supuestamente capturaban especies marinas que están prohibidas en esa jurisdicción.
Para que sean puestos en libertad los 28 pescadores, cada uno de ellos deberá cumplir seis meses de prisión o pagar una fianza de cinco mil dólares, cuya cantidad de dinero “nunca en su vida han tenido”, dicen sus parientes.
“Nuestros hijos simplemente salen a ganarse el sustento de sus familias arriesgando sus vidas por más de un mes en el mar, a cambio de unos pesitos que les pagan los dueños de barcos”, expresó Ana De León, madre y esposa de dos de los detenidos.
De su lado, Virginia Rojas Pérez, madre de otro de los apresados en isla Turcos y Caicos, dijo estar sufriendo días de angustias solo de pensar lo que su hijo está sufriendo en la cárcel.
Los familiares se quejaron por el poco apoyo que han recibido de la empresa para la cual trabajan sus hijos en alta mar.
Algunos de los pescadores detenidos fueron identificados como Yordy Francisco Pérez Molina, Julio Andrés Vásquez (Julito), Pedro Nicolás Medina, Víctor Alfonso Rosario Santiago, José Antonio Vásquez Rojas, Pedro Luis Vásquez de la Rosa y Jorge Natanael Cisneros Ferreira, y otros.
Al momento del apresamiento, les fueron incautados varios arpones, y redes de pescar, además de 1,462 libras de langostas y 465 libras de peces loro. La temporada de pesca de langostas en las islas Turcos y Caicos comienza el 15 de Agosto, mientras que la caza del pez loro está prohibida en ese lugar.
También fueron decomisados 14 botes sin licencia.
Los pescadores dominicanos son apresados con frecuencia traspasando los límites de esa y otras islas que están ubicadas al norte de este país.

El director de Inapa visita San Pedro de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com El director de Inapa visita San Pedro de Macorís
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, ingeniero Horacio Mazara, en su visita a la estación de bombeo en la toma de Agua el río Soco.
SAN PEDRO DE MACORIS.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) se reunió con dirigentes comunitarios y autoridades de esta provincia.
El ingeniero Horacio Mazara dijo que todas las semanas se trasladará a cada una de las 25 provincias bajo su responsabilidad.
El funcionario fue sorprendido por un fuerte aguacero mientras visitaba la toma de agua del río Soco, en el municipio de Ramón Santana, donde dispuso la instalación de una electrobomba que incrementará 100 litros por segundo adicionales al servicio de agua.
“Por la gracia de Dios, por un fuerte aguacero nos mojamos en esta visita a San Pedro de Macorís”, exclamó el ingeniero Mazara.
Explicó que además de la problemática producto de la sequía, buscará solución a todos los inconvenientes que padecen las comunidades a mediano y largo plazo en materia de saneamiento y agua potable.
“Hemos hecho una visita de trabajo, frente a frente a la comunidad para escuchar su problemática y buscarle solución a sus solicitudes, y para eso tenemos el apoyo de nuestro Señor Presidente”, puntualizó.
El director ejecutivo del INAPA, quien también visitó la estación del batey la Laura, depósito   Kalil Haché,  donde se construye un moderno tanque de abastecimiento, estuvo acompañado del gobernador provincial, licenciado Félix de los Santos; la encargada de INAPA en San Pedro de Macorís, ingeniera Wedy de León y su asesor, ingeniero Dionisio Ayala.
Asimismo, en la gobernación de esa ciudad, el funcionario escuchó las sugerencias y algunos problemas que afectan a los sectores de Filipinas, Mexico, Villa Cesarina, El Brisal y urbanización Mallé, entre otras.

Subdirector de Pecuaria revela sequía mata 851 vacas

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA: Subdirector de Pecuaria revela sequía mata 851 vacas
Por OMAR MEDINA
BARAHONA, RD- El subdirector Pecuario de la regional Sur reveló este lunes que 851 vacas han muerto producto a la sequía que atraviesa el sector ganadero de la región.
El doctor Corporino Novas Cuevas, detalló que la situación que viven los ganaderos es considerada catastrófica tras la sequía que los afecta.
Corporino Novas Cuevas.
Corporino Novas Cuevas.
Dijo que las zonas donde se han registrado las pérdidas son Oviedo con 501 vacas, Neiba 71, Duverge 4, Enriquillo 228, Juancho y Las  Colonias 47, mientras que en la ciudad de Barahona no se han registrado muertes hasta el momento.
Sostuvo que el presidente Danilo Medina ha instruido al ministro Agricultura, al director general de Ganadería y al director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), para que brinden las ayudas pertinentes para palear la situación.

Proponen creación de un observatorio de integración latinoamericano

algomasquenoticias@gmail.com Proponen creación de un observatorio de integración latinoamericano
Pedro Richardson.
SANTO DOMINGO.-El director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Pedro Richardson propuso la creación de un observatorio de integración latinoamericano que realice el seguimiento e incidencia política necesaria para potenciar el rol de los gobiernos locales a nivel sub-nacional, nacional y supra-nacional en los procesos de integración regionales.
Además la aprobación de una línea de acción que promueva y canalice la creación de mancomunidades, hermanamientos, redes temáticas y sectoriales, entre ciudades y gobiernos locales con características y problemas comunes, para ir fomentando una real integración de los gobiernos locales en los diferentes esquemas de integración regionales.
Directivos.
Directivos.
El Doctor Richardson indicó que se necesita una nueva perspectiva en los procesos de integración regional que se registran en Latinoamérica, dada la escasa participación que se les confiere a los gobiernos locales y sub-nacionales.
Richardson, disertó en el marco del IX Congreso Latinoamericano de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), que se celebró durante los días 19, 20, 21 y 22 de agosto del 2015, en San Juan de Puerto Rico.
Señaló que la falta de integración regional trae como tendencia la mayor fragmentación y desequilibrios en los territorios nacionales, dado que se priorizan aquellos que tienen mayor potencial inmediato para competir y se relegan los territorios inicialmente menos competitivos.
Consideró que el predominio del nivel de los gobiernos nacionales en los procesos de integración regional, con escasa o ninguna participación de los gobiernos sub-nacionales y locales, ha creado y consolidado esa tendencia.
En tal sentido, indicó que los procesos de integración regional deben superar la marginalidad de los gobiernos locales y sub-nacionales en la toma de decisiones, por lo que sugirió apoyar las tendencias de concebir estos procesos con una red interactiva de los niveles locales, sub-nacionales, nacionales, supranacionales y globales para afrontar los retos de la integración latinoamericana.
El doctor Pedro Richardson cree que posibilitando así una mayor cohesión territorial a nivel económico, social, cultural e institucional que la que se registra en la actualidad, se benefician todos.
Concluyó que el establecimiento de instancias de coordinación desde los gobiernos nacionales con los gobiernos locales y sub-nacionales, se hace indispensable para aprovechar las oportunidades que plantean los escenarios de integraciones regionales existentes en procesos de conformación y consolidación.

Juan Lagares pega jonrón, Greg Polanco batea de 4-4

algomasquenoticias@gmail.com Juan Lagares pega jonrón, Greg Polanco batea de 4-4
Juan Lagares
FILADELFIA — David Wright pegó un enorme jonrón en su primer swing en Grandes Ligas tras 133 días, Wilmer Flores disparó otro par de cuadrangulares y los Mets de Nueva York fijaron un récord de la franquicia con ocho jonrones al vencer el lunes 16-7 a los Filis de Filadelfia.
Yoenis Céspedes, Juan Lagares, Travis d’Arnaud, Daniel Murphy y Michael Cuddyer también la desaparecieron por los Mets, líderes del Este de la Liga Nacional.
Nueva York estableció un récord de la franquicia con 15 hits de extrabases: siete dobles y ocho jonrones. Los equipos se combinaron para empatar el récord de la Liga Nacional al acumular 11 jonrones.
Después de anotar 33 carreras al barrer una serie en Colorado, los Mets remontaron un 7-2 en contra luego de la apertura más breve en la trayectoria de Jacob deGrom. El derecho apenas cubrió dos innings y dos tercios, permitiendo siete carreras y ocho hits. Su efectividad subió de 1.98 a 2.29.
Sean Gilmartin (3-1) se apuntó la victoria con una tarea de relevo de tres innings y un tercio sin permitir carreras.
Wright regresó a la alineación tras perderse cuatro meses por una dolencia en la espalda, y pegó su jonrón al abrir el segundo inning ante Adam Morgan.
Por los Mets, el cubano Céspedes de 5-2, dos anotadas y dos remolcadas. El venezolano Flores de 6-3, tres anotadas y cinco impulsadas. El dominicano Lagares de 6-2, una anotada y dos remolcadas. El panameño Rubén Tejada de 5-0.
Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 4-1; Andrés Blanco de 4-1, anotada; Freddy Galvis de 5-3, una anotada; y César Hernández de 3-0, una anotada.
BRAVOS 5 ROCKIES 3
ATLANTA — Jonny Gomes produjo tres carreras con dos imparables, incluido un jonrón que empujó un par en el primer acto, y los Bravos de Atlanta se impusieron el lunes 5-3 a los Rockies de Colorado, para poner fin a su racha de siete derrotas consecutivas.
El cubano Adonis García rompió el empate 2-2 mediante un cuadrangular ante el mexicano Jorge De La Rosa (7-6) en la cuarta entrada. Un sencillo de Gomes en la quinta remolcó a Cameron Maybin, quien se había embasado con un doblete.
La racha de tropiezos de Atlanta era la más larga del equipo en la campaña. Ahora, los Rockies han perdido cuatro compromisos en fila.
Charlie Blackmon y Bren Paulsen conectaron vuelacercas por Colorado en el primero y segundo episodio, respectivamente. El colombiano Julio Teherán (9-6) enderezó la nave después de ello, para cumplir una faena de siete innings y un tercio, en la que admitió tres carreras y cuatro hits.
El dominicano Arodys Vizcaino se encargó del noveno para su cuarto salvamento.
El venezolano Carlos González, jardinero derecho de los Rockies, abandonó el encuentro en el quinto capítulo, por un dolor en la rodilla derecha. Su condición se evaluará diariamente.
Por los Rockies, el dominicano José Reyes de 4-0. El venezolano González de 2-0. El mexicano De La Rosa de 2-0.
Por los Bravos, el panameño Christian Bethancourt de 3-0. El cubano García de 4-1 con una anotada y una producida. El dominicano Pedro Ciriaco de 4-2 con una anotada. El colombiano Teherán de 1-0.
PIRATAS 5 MARLINS 2
MIAMI — J.A. Happ resolvió seis innings sin aceptar carrera, con lo que extendió una racha de estupendas aperturas por parte de la rotación de los Piratas de Pittsburgh, que derrotaron el lunes 5-2 a los Marlins de Miami.
Los abridores de Pittsburgh han lanzado 19 entradas y un tercio de manera consecutiva sin recibir anotación. Happ (2-1) ha tolerado una carrera limpia en sus últimos 17 innings y un tercio.
Pittsburgh ganó por sexta ocasión en siete compromisos, para colocarse 27 juegos arriba de la marca de .500, su mejor foja de la temporada. Ha hilado cinco victorias seguidas como visitante desde el 13 de agosto y ostenta un récord de 4-0 ante Miami este año.
Tom Koehler (8-12) recibió dos carreras en seis capítulos. Perdió su sexta apertura al hilo y cayó a un récord de 0-4 ante los Piratas en cuatro inicios de por vida.
El dominicano Gregory Polanco logró su mejor estadística de la campaña, al pegar cuatro inatrapables. Anotó además una carrera.
Andrew McCutchen disparó un doblete de dos carreras cuando había dos outs del tercer acto, y Neil Walker aportó un elevado de sacrificio en el séptimo.
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 4-4 con una anotada y una empujada, Starling Marte de 3-1 con dos anotadas, Pedro Álvarez de 3-0. El venezolano Francisco Cervelli de 3-0.
Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 4-2. El dominicano Marcell Ozuna de 4-2 con dos anotadas. El cubano Adeiny Hechavarría de 4-0.