Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de septiembre de 2014

En alerta verde diez provincias de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró alerta verde para diez provincias ante posibles deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
Son ellas Sánchez Ramírez y Duarte, en especial el Bajo Yuna, Sánchez Ramírez, Duarte (en especial el Bajo Yuna), Hato Mayor, Santo Domingo, el Distrito Nacional, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel San Pedro de Macorís y Barahona.
El COE informó que las localidades Sonador, Palmar Río y Sabana del Río se encuentran incomunicadas por la crecida del río Cevicos, al igual que Los Tres Pasos de Chacuey, La Culata, La Herradura y Limón, en Cotuí, por la crecida de los arroyos La Herradura y Chacuey.
La crecida de dichos ríos fue provocada por los aguaceros asociados a la interactuación de una vaguada y una onda tropical sobre las Antillas Menores. según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
El COE recomendó a los residentes cerca de zonas vulnerables y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro
Informe Onamet
Antes, Meteorología había anunciado lluvias, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento para este domingo, debido a una vaguada sobre Puerto Rico.
Dijo que las provincias más afectadas por los aguaceros serán La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, San Cristóbal, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Samaná, Duarte y Monte Plata.
Las precipitaciones serán más frecuentes durante la tarde y primeras horas de la noche. Las mismas continuarán hasta el lunes, principalmente sobre las regiones sureste, noreste, suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.
Para el martes, se prevé una disminución en las lluvias. Sin embargo, la vaguada generará más aguaceros y tronadas sobre las regiones suroeste, norte, noroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza durante la tarde y primeras horas de la noche.
Pronóstico
En el Distrito Nacional el cielo estará medio nublado a nublado con aguaceros dispersos y tronadas.
En Santo Domingo Norte estará nublado con ocasionales aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.
En Santo Domingo Oeste estará mayormente nublado con aguaceros dispersos y tronadas.
En Santo Domingo Este, mayormente nublado con aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento
En el gran Santo Domingo la temperatura máxima se sentirá entre los 28ºC y 30ºC y la mínima entre los 21ºC y 23ºC.
 PRONOSTICO «» CIUDADES
Santo Domingo

Tormentas
22/31 c
Santiago

Tormentas
23/31 c
Punta Cana

Tormentas
25/32 c
Barahona

Tormentas
24/32 c
› La Romana
› Monte Cristi
› Puerto Plata
› Samaná
› San Juan
Ultima actualización: 07.09.2014

PN: Tres menores mueren ahogados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Tres menores murieron ahogados en hechos separados ocurridos en tres lugares diferentes de la República Dominicana.
Las víctimas son Isabel Paulino Rosario Villa, de un año y 4 meses de nacido; Franklin Álvarez, de 8, y Marc Anthony Rodríguez Castro, de 6.  
Rosario Villa, quien estaba al cuidado de una hermana de 13 años, murió al caer en una cubeta llena de agua en su residencia de la calle Federico Bermúdez, número 14, del sector María Auxiliadora, del Distrito Nacional.
De su lado, Álvarez, quien residía en Estados Unidos, se ahogó en el balneario El Badén, de la comunidad Hato Nuevo, en el distrito municipal Amina, en Mao, Valverde.
En tanto que Rodríguez Castro cayó en una cisterna de la residencia en que vivía en el sector Roberto Fermín, de Nagua.
La Policía dijo que investiga cada uno de los casos.

Cuestionan informe gubernamental sobre disminución pobreza

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMI8NGO (PL).- El Centro Bonó cuestionó un informe oficial según el cual en los últimos 18 meses hubo un descenso del seis por ciento del total de dominicanos que viven en extrema pobreza y ubicó la cifra en un tres por ciento.
Roque Feliz, director de ese espacio de acción y reflexión que promueve la dignidad de las personas carentes de recursos y excluidas, llamó a profundizar los análisis sobre la situación de pobreza en República Dominicana.

Dijo que los intelectuales y la Academia de Ciencias deben realizar investigaciones acerca de la pobreza, algo que definió como un asunto fundamental para lograr mejores políticas públicas dirigidas a su erradicación.

Todos los estudios realizados en República Dominicana señalan que los niveles de pobreza y desigualdad son muy altos en el país, apuntó Feliz, quien calificó la distribución de la riqueza como inaceptable e injusta.

Aseguró que los bajos salarios son la principal causa de que las personas no satisfagan sus necesidades básicas y recomendó al empresariado ofrecer sueldos que se ajusten a la realidad en que viven los obreros.

Las observaciones de Feliz ocurrieron durante el análisis de coyuntura realizado por el Centro Bonó sobre "Medición y evolución de la pobreza", en el que participaron varios especialistas.

Allí se valoraron positivamente los esfuerzos del Estado que buscan estudiar la situación de la pobreza en el país, y particularmente el compromiso de utilizar la información para diseñar planes y programas para combatirla.

Sin embargo, el análisis advirtió del peligro de trabajar con un enfoque reducido a la medición de la pobreza por ingreso monetario, y de manejar sin congruencia estacional las comparaciones de mediciones, puesto que esto se podría interpretar como una flexibilización del rigor para sacar ventaja en el mercadeo político.

Frente a ello recomendó el uso de enfoques multidimensionales que permitan entender mejor la situación y formular políticas integrales que faciliten superar la pobreza y la desigualdad, atacando las causas de su generación y reproducción.

El Centro Bonó, espacio de acción y reflexión, es una obra social y educativa de la Compañía de Jesús y forma parte de la Red de Centros Sociales de la República Dominicana y de Latinoamérica, y de la Red Servicio Jesuita a Migrantes.

Urge al Presidente a salvar la caficultura

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- El presidente de la Asociación de Caficultores Villa Trina, Hugo González, urgió al mandatario Danilo Medina a sdoptar medidas contundentes para salvar la caficultura de la República Doominicana, ya que, de no hacerlo, las consecuencias serían “catastróficas, desastrosas y muy penosas”.
Asimismo, solicitó una reunión "urgente" con el Mandatario, para explicarle las razones por las cuales debe intervener e invertir recursos para la recuperación del cultivo del café.

Expuso que "como consecuencia de los efectos desbastadores de la roya, la cosecha de dicho grano este año mermará en más de un 80 por ciento, por lo que el Gobierno tendrá que buscar una gran cantidad de dinero para suplir el mercado nacional".
"Tradicionalmente, el café ha sido una fuente generadora de divisas, pero que a partir de ahora, y por el descuido prolongado de las autoridades, el Gobierno tendrá que buscar alrededor de 100 millones de dólares cada año para comprar dicho producto, ya que no podremos cultivar la cantidad que demanda la población, que es de unos 800 mil quintales¨, dijo.

Agregó que “la situación de la caficultura ha sido tan catastrófica y calamitosa este año, como consecuencia de los efectos desbastadores de la roya, que la República Dominicana dejará de ser una nación con tradición exportadora de café y tendrá que importar más del 80 por ciento del producto que necesitamos para el consumo nacional”.
"La roya es una enfermedad desbastadora, que provoca la defoliación total de la planta, que impide que el fruto sea cosechado", explicó.
González fue entrevistado por Nicolás Arroyo Ramos en el programa Coctel Político, de Moca Visión canales 6, 48 y 115.

Luis Abinader Critica "desinterés" PLD para relanzar provincias cañeras

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), Luis Abinader, lamentó que tras dos años de haber iniciado su gestión,  el presidente Danilo Medina no ha emprendido ninguna iniciativa para relanzar el desarrollo económico de las provincias que durante mucho tiempo  dependieron de la desplomada  industria azucarera estatal.
Deploró, asimismo, que Medina no tomara en cuenta una recomendación suya para impulsar la industria del etanol a partir de los cultivos de caña y la explotación de las tierras ociosas del Consejo Estatal del Azúcar, que en el momento  de la misma, tenía  más de 2 mil 800 empleados y no producía  ni una libra de azúcar.
Dijo que, de acuerdo a estudios realizados por técnicos dominicanos, la industria del Etanol podría generar decenas de miles de empleos en las antiguas comunidades cañeras, lo que ayudaría a reducir la onerosa dependencia del petróleo y otros combustibles importados.
Explicó que la quiebra de la industria azucarera estatal ha elevado considerablemente  la pobreza en las comunidades que dependían  de esa actividad, sin que los gobiernos del PLD, a su juicio, responsables de ese descalabro,  hayan promovido una alternativa para mitigar el impacto económico  y social de esa situación.
Prometió que, de ganar la presidencia en 2016, iniciará un programa especial para  relanzar el desarrollo económico de San Pedro de Macorís mediante la industria del etanol y el rescate del turismo y las zonas francas.
Abinader habló durante un encuentro con dirigentes políticos del municipio Quisqueya, en San Pedro de Macorís, donde juramentó su equipo de campaña en esa zona, integrado por Francisco Estévez (Chiqui Báez), coordinador general; Richard Montilla, director ejecutivo; Ramona Brito, directora de la Mujer; Ronny Féliz Santana, Organización; Riquini Pérez García, Juventud, y Erasmo Sabino, director electoral, entre otros.
Abinader estuvo acompañado del diputado Nelson Arroyo y los dirigentes provinciales y municipales Carmelo Valdez, Héctor Luis Febles, Luis Gómez Benzan, Zacarías Romero, Hipólito Medina, Bárbara Parra, Jesús Jiménez, Robert Tavarez, Alberto Cabrera Vásquez, Oscar Rijo, Dennis Santana, Belkis Frías y Araceli Villanueva, y Luis Matías, enlace provincial del proyecto. 

Protestan en Puerta del Conde por veto a la ley Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).- Decenas de personas con banderas dominicanas protestaron hoy en la capitalina Puerta del Conde contra la decisión del presidente Danilo Medina de vetar la ley que declaraba a Loma Miranda como Parque Nacional.
Mientras eran vigilados por un contingente policial transportado a la Plaza de la Independencia en varios vehículos, los manifestantes, que entonaban consignas como "la Patria no se vende, se defiende", ganaron gran visibilidad en medio del intenso tráfico de automóviles que circulan a esa hora por esa parte de la ciudad colonial.
A nombre del grupo, Reinaldo Aponte, del proyecto sociocultural La Multitud, que trabaja por elevar los niveles de conciencia popular mediante el compromiso social, aseveró que planean hacer otras demostraciones hasta tanto sea declarado Parque Nacional ese paraje natural, que una empresa canadiense proyecta explotar.
Sobre los efectos que traería la minería en ese promontorio natural, que es fuente de manantiales, también se pronunció el especialista Olmedo de León desde la norteña provincia de Santiago, e insistió en que una explotación de ese entorno reduciría considerablemente las lluvias y lesionaría el ecosistema del lugar.
Si es explotada por la minería Loma Miranda habrá menos precipitaciones en el valle de La Vega y sufrirán también los productores de San Francisco de Macorís, Jarabacoa, Espaillat y otras comunidades del Cibao Central, subrayó el expresidente de la Sociedad Ecológica del Cibao.
En su opinión, el Gobierno se colocó del lado de las empresas extranjeras, que quieren seguir explotando las riquezas mineras, sin importar el gran daño que hacen a la ecología, el medio ambiente y los recursos naturales, e insistió en que es falsa la idea de que se puede aplicar allí una minería responsable.
En tanto el director de Prensa de la Presidencia, Roberto Rodríguez, aseguró a través de su cuenta de Twitter que Loma Miranda seguirá cuidada y protegida por las leyes y el Gobierno de Medina, quien explicó que ese escenario no será explotado sin que se realicen todos los estudios de impacto ambiental.

OPINION: Loma Miranda convertida en una Torre de Babel

algomasquenoticias@gmail.com  
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Muchos de los argumentos del presidente Danilo Medina para observar la ley que declaraba la loma Miranda parque nacional tienen validez, pero nadie entiende cómo permitió que su absoluta mayoría legislativa aprobara casi a unanimidad una ley que parece expresión de la excesivamente prematura lucha en el interior de su partido por sucederle.
La indefinición en el Gobierno y la incapacidad de la empresa Falcondo para presentar un proyecto de explotación minera con parámetros medioambientales aceptables, permitieron que se expandiera una oposición radical que subestimaba las implicaciones económicas y sociales del proyecto.
El veto presidencial. No fue una simple observación de la ley que declaraba a loma Miranda parque nacional, fue un veto absoluto a la procedencia de la ley para consternación de amplios sectores sociales y políticos que habían concentrado su atención en los últimos dos años en el rechazo de la explotación minera por considerar la loma Miranda como un santuario inviolable del equilibrio ecológico regional.
Aunque algunos de los argumentos presidenciales pueden ser discutibles, como que la ley tenía que esperar por una dilatada Ley de Ordenamiento Territorial, otros fueron contundentes, como que los legisladores fundamentaran su decisión en tres leyes y cuatro decretos que habían sido derogados, tan inconcebible que no han faltado quienes crean que fue expreso para que la ley se cayera ante el ejecutivo o en una instancia judicial.
Colocado entre la espada y la pared, el presidente Danilo Medina adoptó la posición clara que se le había requerido en el proceso de debate que abarcó por lo menos los últimos dos años. Se auxilió del reclamo de veto del sector empresarial, pero mejor fundamentado por dos razones, especialmente porque advirtió que la observación de la ley no implicaba aprobación de la explotación minera en loma de Miranda, que solo autorizaría “luego de que se hayan completado todos los estudios de impacto ambiental y se hayan validado, si fuese el caso, los términos de referencia de la explotación bajo los más rigurosos estándares medioambientales”.
El mandatario se refirió respetuosamente a “sectores de la vida nacional que, en una acción loable, son defensores de los recursos naturales” y les garantizó que no autorizará ninguna explotación minera “sin que se cumpla de manera estricta con los requerimientos de un aprovechamiento medioambiental sostenible y que la empresa beneficiaria de la concesión se gane legítimamente, con sus acciones, la licencia social que amerita una explotación de esta naturaleza”.
El mismo martes 2 en que se produjo el veto presidencial, el Consejo Nacional de la Empresa Privada había publicado un comunicado maniqueísta donde sin la menor consideración ni diferenciación sostenía que no se debía promulgar una ley “que ha sido empujada por grupos ideológicamente radicales, que de manera constante se oponen al desarrollo sostenido y sostenible. Aunque la oposición es tan amplia que abarca grupos políticos y populares, religiosos encabezados por el obispo de La Vega, donde hasta las entidades empresariales apoyaban el parque nacional.
Responsabilidad del PLD
Lo que nadie logra entender es cómo fue posible que el poderoso Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana no bajara recomendaciones a sus legisladores en un proyecto tan importante y que dejara al presidente Medina enfrentar solo las consecuencias políticas del veto. Se responsabiliza a los presidentes de las cámaras legislativas por haber permitido un despacho acelerado del proyecto de ley, conocido en ambas cámaras en tres días. Se afirma que el presidente Medina se quejó de ello en la reunión de ese organismo del lunes, cuando anunció que vetaría la ley.
Se han producido autocríticas en el equipo ejecutivo del mandatario por no haber fijado posición clara al respecto, mientras otros se quejan de que los encargados de “bajar línea” no hicieron su trabajo. No han faltado quienes estiman que se trató de una “negligencia inducida” para exponer a Danilo Medina a una reducción de su popularidad en momentos en que tomaba velocidad el activismo de algunos que creen posible una repostulación del mandatario, lo que solo sería posible con la declinación de los aspirantes a la candidatura presidencial, relevantemente el expresidente Leonel Fernández, cada semana más metido en su promoción.
De lo que no hay dudas es que precandidatos y dirigentes peledeístas quisieron subirse a la ola popular que reclama la conversión de loma Miranda en parque nacional sin medir las consecuencias ni pedir el parecer del Gobierno, compitiendo anticipadamente con una aún dispersa oposición que busca espacios de articulación y crecimiento. Tampoco hay dudas de que la prematura campaña interna en el PLD empieza a condicionar su propio Gobierno cuando apenas ha iniciado su segunda mitad.
La negligencia de Falcondo
Con su producción de ferroníquel paralizada por los bajos precios del mercado internacional, la minera Falcondo pareció subestimar la potencialidad del movimiento de los defensores del medio ambiente. La provincia entera de La Vega se le fue en contra, con su obispo, legisladores y empresarios al frente, y la de Monseñor Nouel y su sindicato de trabajadores salieron tarde al debate para defender un millar de empleos directos y otros dos mil indirectos.
No se encuentra justificación al hecho de que 16 meses después del informe del PNUD que desestimó su plan de explotación, la empresa no hubiese presentado otro proyecto, atendiendo sugerencias y requerimientos. La única explicación es que al no estar exportando, la empresa no mostrara prisa en garantizarse la expansión, pero mientras tanto la fiebre del parque nacional subía de temperatura.
La empresa debió invertir recursos para adelantar la remediación ambiental que aún tiene pendiente en las áreas que ha explotado ferroníquel en las últimas cuatro décadas. El informe del PNUD reconoce que “la empresa ha dedicado importantes esfuerzos a recuperar la cobertura vegetal luego de la extracción del mineral”, pero advierte que “no obstante persiste un área considerable aprovechada en el pasado, cuya degradación es aún visible”, planteando que “Hasta que se restablezcan estos sitios, será difícil para Falcondo argumentar que no se producirán impactos visuales similares en loma Miranda”.
Una Torre de Babel
Lo ocurrido en el debate sobre loma Miranda ha sido una reproducción de la bíblica Torre de Babel, en la que cada sector hablaba su propio lenguaje, sin tratar de entender el de los demás. Ha faltado una iniciativa del Gobierno para contener el movimiento ecologista, reclamando a Falcondo la nueva propuesta de impacto ambiental como condición fundamental para considerar la autorización de explotación. No bastaba lo de la seguridad jurídica ni derechos adquiridos. En todo el mundo las explotaciones mineras pasan por legitimarse social y económicamente y cuando no ocurre, simplemente quedan desautorizadas.
Los defensores del medio ambiente han lucido radicalmente cerrados a toda discusión y consideración, algunos exagerando el valor ecológico de la loma Miranda, pero con justificadas preocupaciones, sobre todo si hasta los técnicos extranjeros del PNUD advertían que no se ha remediado todo lo degradado en las explotaciones de La Peguera y Ortega.
Ha habido escasa valoración del empleo directo e indirecto y de los ingresos fiscales que representa la explotación del ferroníquel. Lo que parece haber predominado es la algarabía politiquera y las dificultades de los dominicanos para concertar en aras del interés colectivo, mucho más allá de los legítimos intereses sectoriales.
Ambivalencia gubernamental
Hasta que se produjo el veto presidencial a la ley de parque nacional, lo que hubo en el Gobierno fue una ambivalencia. Por un lado, el Ministerio de Medio Ambiente había acogido las conclusiones de la evaluación de la misión técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) contratada por el Gobierno, de que el proyecto de explotación minera presentado “no responde a las exigencias ambientales y sociales, y por ende de desarrollo sostenible del país”. En oficio del 6 de junio de 2013, el ministerio decidió “desestimar el proyecto loma Miranda para obtener autorización ambiental hasta tanto las condiciones socioeconómicas y ambientales y las tecnologías de explotación minera garanticen un aprovechamiento sostenible del recurso mineral”.
Pero la posición del Ministerio de Industria y Comercio y su Dirección General de Minería eran contrarias al parque nacional, planteado como forma de cerrar toda posibilidad de explotación. Favorecían el proyecto minero sin enfatizar el cumplimiento de las exigencias medioambientales, ni la remediación forestal total de las dos lomas, La Peguera y Ortega, donde la Falcondo ha operado durante cuatro décadas. A esa dicotomía se atribuyeron los desacuerdos en las cámaras legislativas para tramitar el proyecto de ley de parque nacional.
Al final de la primera legislatura del año y al comienzo, en agosto, de la segunda, se esperaba una clara definición del Gobierno que no se produjo, lo que explicaría la aprobación casi unánime del parque nacional en sesiones de urgencia de ambas cámaras legislativas. En el Senado solo disintió el senador por Monseñor Nouel, atendiendo las preocupaciones de su comunidad por el desempleo que determinaría el cierre de la explotación del ferroníquel en su provincia. El partido de Gobierno controla 31 de los 32 escaños senatoriales. Entre los diputados la desaprobación y las abstenciones fueron un puñado.

NY pone a sus policías a tomar clases de Twitter

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- No sólo los niños están regresando a la escuela en Nueva York, sino también los policías de alto rango, quienes acudirán a colegio John Jay para tomar clases sobre cómo usar Twitter, según informó el New York Post.
Estos cursos tienen como objetivo evitar que los oficiales envíen mensajes de broma o de manera impulsiva, además de hacerlos conscientes del tipo de información que deberían compartir en sus redes sociales.
Precisamente por eso, durante la primera clase se les entregó el siguiente memo: “USEN EL SENTIDO COMÚN”.
“La gente quiere que publiquemos información sobre cierres de calles o desviaciones de autobuses a causa de una feria. También también información como lugares donde pueden ocurrir accidentes o la fotografía del Policía del Mes”, informó un agente al New York Post.
Los oficiales parecen estar de acuerdo con la idea de tomar clases sobre cómo manejar sus redes sociales, pues muchos, debido a su edad o a sus hábitos, ignoran el daño que un solo twit o un hashtag mal utilizado le puede causar a la imagen del Departamento de Policía.
Anteriormente, el Departamento de Policía de Nueva York ha tenido problemas y controversias con el uso inadecuado de redes sociales, por ejemplo, en abril crearon el hashtag #MyNYPD, en el que pidieron a la gente que subiera fotos de sí mismos con policías, pero que al final terminó sirviendo para que expusieran imágenes de actos de brutalidad policial.
Asimismo, en julio, el capitán Thomas Harnisch publicó una broma en su red social acerca de una mujer que había muerto luego de caer en las vías del metro: “Déjenme adivinar, fue la culpa del conductor, ¿no?”, fue el mensaje, según datos de Mashable.
El capitán luego tuvo que ofrecer disculpas por su mensaje.

Policía arresta a fundador de orfanato en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Un ciudadano estadounidense que fundó un orfanato para niños en Haití hace casi dos décadas fue arrestado este viernes por acusaciones de abuso, dijeron las autoridades.
Michael Karl Geilenfeld, de 62 años, fue detenido en el hospicio bajo sospecha de cometer agresión indecente y asociación delictuosa, dijo Charles Kerson, procurador general de justicia de Puerto Príncipe.
Geilenfeld fue esposado, colocado en la parte posterior de una camioneta pickup de la policía y llevado a una estación policiaca en el distrito Petionville de la ciudad capital. Él rechazó hacer comentarios a un reportero de la AP antes de ser trasladado, al igual que el administrador del orfanato, quien también fue conducido a la estación.
Kerson señaló que Geilenfeld no se resistió al arresto ni dijo nada a la policía al ingresar la tarde del viernes agentes a la Casa para Niños San José, en el barrio Delmas.
"Mucha gente ha presentado quejas respecto a este lugar", dijo Kerson, agregando que la policía interrogará a Geilenfeld.
Kerson indicó que un juez ordenó a inicios del año que los niños fueran retirados del orfanato.
Alain Lemithe, abogado de Geilenfeld, llegó a la estación de policía y dijo a la AP que las autoridades no tenían evidencia en contra de su cliente. Acusó al procurador de detenerlo sin una orden de aprehensión.
"Esto es arbitrario e ilegal", enfatizó Lemithe. "No tienen pruebas".
El abogado rechazó realizar más comentarios.
Geilenfeld fue colocado en una celda dentro de la estación de policía, donde se sentó en el piso y esperó a las autoridades.
Williams Lamarre, un haitiano de 28 años, dijo a la AP que había estado trabajando para Geilenfeld durante casi seis años y que le sorprendió el arresto.
"No sé qué pensar", comentó. "Tengo este empleo debido a Michael. Yo no esperaba esto para nada".

Carolyn Desert, elegida Miss Haití 2014

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, (EFE).- La haitiana Carolyn Desert fue elegida hoy la reina de la belleza de Haití en un acto celebrado en el centro de convenciones Karibe en una ceremonia presentada por el actor y modelo haitiano Jimmy Jean Louis, en la capital del país.
Desert, también nombrada en la velada Miss Fotogenia, fue coronada con una diadema fabricada y elaborada enteramente en el país por el artista local Lionel St. Eloi y fue creada por la diseñadora Pascale Theard.
Según explicó esta semana Theard, fue un "gran reto" para ambos la creación de la diadema y con la misma quisieron "ensalzar la belleza de nuestras artesanía".
Por su parte, la coordinadora del comité de organización de la elección, Karine Beauvoir, aseguró recientemente que "queríamos darle un toque muy haitiano".
En la ceremonia se llevó a cabo un homenaje a todas las reinas de la belleza nacional anteriores. EFE

Discutirán relaciones dominico-haitianas en Oslo, Noruega

algomasquenoticias@gmail.com
OSLO, Noruega.-La conferencia internacional Hispaniola 2014, sobre justicia, nacionalidad y migración, será celebrada en Oslo, Noruega, para discutir las relaciones dominico-haitianas a la luz de la sentencia del Tribunal Constitucional Dominicano de septiembre del año pasado (168/13).

En el encuentro también se abordará cómo las relaciones dominico-haitianas han sido afectadas por el terremoto de Haití en 2010.
La conferencia está organizada por la Universidad de Oslo (UIO), la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim (NTNU) y el Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo (PRIO).
“Nuestra intención es reunir a académicos, periodistas, estudiantes y representantes del gobierno noruego, así como las comunidades de ONG, con el fin de contribuir a un debate y al intercambio de ideas sobre este tema muy importante y polarizado”, dicen los organizadores en la página web de la institución.

El contexto actual de las economías haitiana y dominicana, será tratado por Miguel Ceara Hatton
Hispaniola 2014 se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en el Campus Blindern de la Universidad de Oslo. (Niels Treschows House, Piso 12, Blindern campus, Universitdad de Oslo.
Entre los temas del programa, se anuncian los siguientes:
 18 de septiembre
 Retos subyacentes
- República Dominicana y Haití. ¿Hacer el mal por hacer el bien? Mats Luhdahl. Escuela de Economía de Estocolmo
- Modelos internos de evitación de conflictos en Haití. Wenche Hauge. PRIO.

A través del escurridor: Fallos entre el racismo y el antihaitianismo en la República Dominicana. Danilo Antonio Contreras. Universidad de Texas, Austin

Migración y relaciones dominico-haitianas: La ley y sus consecuencias.
- El régimen constitucional de la nacionalidad en República Dominicana: 1929-2010. Cristóbal Rodríguez Huerta. Universidad Iberoamericana (UNIBE), Santo Domingo
-
Los efectos de la sentencia 168/13 sobre la situación de los migrantes haitianos y la población dominico-haitiana. Bridget Wooding. OBMICA – Santo Domingo
,
¿Cuáles son las consecuencias de la nueva ley sobre la nacionalidad dominicana a los inmigrantes haitianos y sus descendientes? Colette Lespinasse. Activista de Derechos Humanos. GARR- Groupement d’Appui aux Rapatriés et Réfugiés
Luchando por la justicia en La Española: perspectivas internacionales.
Seguimiento de la trayectoria de la solidaridad internacional con las luchas por los derechos de los haitianos en República Dominicana 1978-2013. Samuel Martínez.University of Connecticut.
Desafíos para el trabajo de las ONG internacionales con los migrantes y las relaciones dominico-haitianas. Ingvild Skeie. Norwegian Church Aid.
El contragolpe constitucional y jurídico para el sistema Interamericano de Derechos Humanos y los derechos de los migrantes en la República Dominicana. Leiv Marsteintredet. Universidad de Oslo
19 de septiembre.

Las relaciones dominico-hatianas: Vivir y trabajar juntos
- Vecinos dominicanos y haitianos: Mitigación de la desconfianza en los bateyes del plátano en la frontera dominico-haitiana. Kimberly Wynne, Universidad de Oslo.
El contexto actual de las economías haitiana y dominicana. Miguel Ceara Hatton. Economista, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. (PUCMM), Santo Domingo.
La problemática de las migraciones entre los haitianos y la República Dominicana: Representaciones Sociales, una dimensión a tener en cuenta. Rachelle Doucet. Consultora Universidad Quisqueya, Puerto Príncipe.

¿Frontera de miedo o de esperanza? Entrevistas y encuestas, entre los jóvenes dominicanos y haitianos en ocho ciudades fronterizas. Jørgen Sørlie Yri. NTNU – Trondheim.
El debate cerrará con una mesa redonda, “Haití y la República Dominicana: 2014 y más allá”, en la cual participarán los panelistas Samuel Martínez, Mats Lundahl y Bridget Wooding.

Papa Francisco pide a cubanos "levantarse y perseverar"

algomasquenoticias@gmail.com


  • Papa Francisco
La Habana, 6 sep (PL) El Papa Francisco envió hoy un mensaje a los feligreses cubanos en donde les exhortó a "alegrarse, levantarse y perseverar", con motivo de la próxima festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre.
Cada vez que leo la Escritura Santa, en los pasajes en que se habla de Nuestra Señora, me llaman la atención esos tres verbos. Quisiera detenerme en ellos, con el propósito de invitar a los pastores y fieles de Cuba a ponerlos en práctica, dijo el Papa al vincular tales acciones con la Virgen, considerada por muchos como patrona de la isla.
El mensaje aparece en una misiva que dirigió al presidente de la Conferencia de Obispos católicos de Cuba, Dionisio Guillermo García, arzobispo metropolitano de Santiago de Cuba, a tono con la festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre el venidero 8 de septiembre, día en que está fechado el texto.
En la carta, publicada por adelantado este sábado en el sitio de la Conferencia Episcopal cubana, el Sumo Pontífice aconsejó "tener alegría y compartirla con los que nos rodean, levantar el corazón y no sucumbir ante las adversidades y permanecer en el camino del bien".
Asimismo, el Papa destacó la reciente colocación de una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre en los Jardines del Vatican Su presencia allí constituye un recuerdo evocador del afecto y la vitalidad de la Iglesia que peregrina en esas luminosas tierras del Caribe, dijo.
Desde las montañas de El Cobre, y ahora desde la Sede de Pedro, esa pequeña y bendita figura de María, engrandece el alma de quienes la invocan con devoción, agregó el Sumo Pontífice.
Cuba fue de los primeros países en América Latina en tener relaciones diplomáticas con el Vaticano, las que se establecieron el 7 de junio de 1935 y se mantienen desde entonces ininterrumpidamente.
Calificados como excelentes, los vínculos entre ambos Estados se fortalecieron con motivo de los viajes del entonces presidente cubano Fidel Castro en 1996 a la Santa Sede y de la visita a Cuba del Papa Juan Pablo II en 1998 y Benedicto XVI en 2012.

Huracán Norbert provoca evacuación de 2 mil personas

algomasquenoticias@gmail.com


  • Los fuertes oleajes provocaron inundaciones
MÉXICO.- El huracán Norbert, que este sábado alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir Simpson, llegó a las costas mexicanas en Baja California Sur.
Tras su llegada se registraron cerca de 2.000 personas evacuadas e inundaciones en varias centenas de casas en el municipio de Comondú, según informó la agencia de noticias EFE.
El Servicio Meteorológico Nacional de México dice que el huracán se dirige al noreste con vientos de 185 km por hora.
Norbert ha causado olas de hasta cuatro metros en Baja California, Nayarit y Sinaloa.
Las autoridades recomendaron precaución a los navegantes y mantuvieron la alerta roja en las costas de Baja California Sur.

Colombia desmiente deportación de un tercer ciudadano venezolano

algomasquenoticias@gmail.com

COLOMBIA 

  • Se desconoce el paradero del estudiante venezolano Alfonso Caro
Bogotá, (PL) Autoridades migratorias colombianas desmintieron hoy informaciones circuladas por las redes sociales y algunos medios de difusión según las cuales fue expulsado del país un tercer ciudadano venezolano, Alfonso Caro, cuyo paradero se desconoce.
En un comunicado oficial, negaron que Caro, subdirector de la opositora Operación Libertad, fuera expulsado o deportado del territorio nacional, tal como lo anunció esa organización, que publicó una foto del joven tras señalar que "la seguridad del líder opositor era responsabilidad de los gobiernos que no lo protegieron".
El gobierno colombiano reiteró que la expulsión el pasado viernes de los ciudadanos venezolanos Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles obedeció a la violación por estos de las normas migratorias del país y se llevó a cabo "dentro del marco legal y el respeto a los derechos humanos".
La Cancillería precisó en su momento que ambos "se encontraban realizando actividades proselitistas, expresamente prohibidas por las normas migratorias de Colombia, que llegaron incluso a la agresión personal contra personajes de la vida pública nacional".
Según lo reglamentado por el artículo 105 del decreto 4000 de 2014, se podrá adoptar esa decisión con los extranjeros "que, a juicio de la autoridad migratoria, realicen actividades que atenten contra la seguridad nacional, el orden público, la salud pública, la tranquilidad social y la seguridad pública".
También "cuando se haya comunicado por autoridad extranjera al Estado colombiano que, en contra de la persona, se ha dictado en ese país providencia condenatoria o una orden de captura, por delitos comunes, o se encuentre registrado en los archivos de Interpol".

Escándalo en Petrobras sacude al gobierno en Brasil

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL -

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, declaró que tomará "medidas apropiadas" cuando tenga información oficial sobre una supuesta maquinación de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
Las declaraciones de la mandataria surgieron después de que se dio a conocer que un exdirector ejecutivo de la empresa nombró a más de 40 políticos y al menos un gobernador implicados en el supuesto pago de sobornos millonarios durante la década pasada.
Según el testimonio de Paulo Roberto Costa, los funcionarios estaban presuntamente involucrados en una trama de lavado de dinero y sobornos a partir de contratos de la empresa.
Costa, que se encuentra en prisión en la ciudad de Curitiba mientras es investigado por su participación en la supuesta maquinación, entregó a las autoridades los nombres de los presuntos implicados, en el marco de un acuerdo que hizo para colaborar con la justicia.
Se informó que nombró a un ministro, gobernadores y congresistas miembros del Partido de los Trabajadores (PT), actualmente en el poder, y de otros dos grupos que apoyan a la presidenta Rousseff.
La revelación, difundida este sábado por medios brasileños, se produce un mes antes de las elecciones presidenciales en las que la presidenta buscará su reelección el 5 de octubre.
La presidenta Rousseff ha enfrentado duras críticas por el declive financiero de Petrobras durante sus tres años de gobierno.
Muchos de los nombres de los supuestos implicados fueron publicados en la revista Veja, una de las publicaciones más importantes del país.
Varios de los políticos mencionados negaron su participación.

Maduro anuncia registro único obligatorio de productores

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA 

  • El nuevo registro empezará a funcionar el 15 de septiembre.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este sábado que ordenó activar un "Registro único nacional obligatorio de productores y productoras agrícolas" que empezará a funcionar el 15 de septiembre como parte del plan de su gobierno para impulsar lo que calificó de "revolución en el campo".
Así lo anunció el mandatario en el marco de una jornada de trabajo gubernamental centrada en el área agrícola.
El presidente precisó que este registro es un "instrumento vital" que forma parte del programa social llamado "Gran misión agrovenezuela".
Asimismo, indicó que el 14 de octubre se instalará el "Consejo presidencial de campesinos, campesinas, pescadores, pescadoras y productores del campo", un "instrumento para conectar todos los temas que tienen que ver con el campo".
Además, Maduro anunció la creación de una corporación distribuidora de alimentos que se venden en los comercios del Estado y aprobó realizar inmediatamente una auditoría a las empresas con licencias de importación y certificados de no producción.
Todas estas decisiones estarán a su vez conectadas con el plan de lucha contra el contrabando que el gobierno activó a principios de agosto tras asegurar que este delito es una de las causas de la escasez de productos básicos en el país.

Alerta en NY ante brote meningitis entre gays

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Alcaldía de Nueva York alertó de un posible brote de meningitis entre homosexuales en la ciudad.
El Departamento de Salud investiga tres casos de esta enfermedad que se han desarrollado en hombres gays en las últimas dos semanas. Los tres eran seropositivos.
Recomienda la vacunación contra la meningitis para todos los hombres VIH positivos que tienen sexo con hombres. “También se recomiendan las vacunas para los hombres, independientemente de su estado serológico, que regularmente tienen contacto íntimo con otros hombres que hayan conocido a través de un sitio web, aplicación digital, o en un bar o una fiesta”, explican en un comunicado.
“La meningitis es una enfermedad grave y puede ser mortal si no se trata de inmediato”, señala María Bassett, comisaria de Salud de Nueva York.
Explicó que “la vacunación es la mejor defensa contra esta enfermedad. Insto a todos los hombres que cumplen con estos criterios se vacunen ahora y se protejan de esta enfermedad mortal“.
Según los expertos, los infectados con VIH tienen más riesgo de contraer la meningitis, porque un sistema inmunitario debilitado supone un factor de riesgo que pueden influir sobre la susceptibilidad de un individuo a contraerla.
La Alcaldía informó que dos se registraron en los últimos tres días. Los tres detectados tuvieron lugar en los barrios de Brooklyn y Queens.
La meningitis es una infección bacteriana grave que tiene una alta tasa de mortalidad. Los primeros síntomas son similares a la gripe, con fiebre, escalofríos, sensación de debilidad y dolores musculares. Más tarde, dentro de los cinco días siguientes, suele producir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, y erupción generalizada.
“Las personas que experimentan estos síntomas, especialmente aquellos con infección por VIH, deben buscar atención médica de inmediato”, advierten las autoridades.
También recomienda a aquellas personas que no estén seguras si están contagiadas, “que se hagan la prueba inmediatamente”.
No es la primera vez que un brote de meningitis entre hombres gay tiene lugar en Nueva York. En febrero de 2013 se registraron 22 casos, de los que siete resultaron mortales.