
El proyecto, que parte de lo iniciativa regional para el reciclaje inclusivo ejecutado por el Banco Interamericano de Desarrollo junto a la Componía Coca-Cola pretende impactar unas 30 mil personas en ese municipio.
San Pedro de Macorís.- Con el respaldo del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, la red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECO RED) anuncio la expansión del programa Reciclaje inclusivo en esa ciudad.

El proyecto será implementado con la colaboración del Banco interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversión,
La Compañía Coca-Cola, Bepensa Dominicana, EGE Haina y la Compañía de .Electricidad de San Pedro de Macorís.
La iniciativa de Reciclaje Inclusivo tiene como objetivo gestionar adecuadamente los residuos sólidos en el país y al mismo tiempo contribuir con la inclusión socioeconómica de los recicladores (buzos).


Urbaneja destacó además que en una primera etapa del proyecto se concentrarán en la incorporación de ocho centros educativos y 20 empresas locales, que serán sensibilizados sobre la separación de los residuos sólidos.
Estos luego pasarán a los recicladores, quienes se encargarán de almacenar y vender dichos materiales desde el centro de acopio ubicado en la Zona Industrial Dr. Miguel ferris Iglesias de San Pedro de Macorís.
Tras este proceso se estima que serán recolectadas unas 100 toneladas de desechos durante la ejecución del programa.
En nombre de la Compañía Coca-Cola, Vielka Guzmán, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones del Caribe, expresó que su alianza con él .programa forma parte de sus acciones de preservación y cuidado del medioambiente, con especial atención en el manejo efectivo de residuos sólidos v empaques sustentables.
"Nuestras empresas buscan concienciar a las personas de que los envases no son desperdicios, sino un recurso valioso que puede reutilizarse", añadió.
La iniciativa de reciclaje inclusivo es parte del compromiso de La Compañía Coca-Cola y Berpensa Dominicana con mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que tienen presencia. Las empresas han respaldado el provecto desde sus inicios en Santo Domingo y Samaná en 2014.