Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 15 de mayo de 2016

Beneficios del aguacate

algomasquenoticias@gmail.com
 Beneficios del aguacate

Por Nutrición Sin Más
No es una simple fruta el aguacate, tiene propiedades que van más allá de las cualidades que le son atribuidas por pertenecer a este grupo de alimentos.
Famoso por ser el ingrediente con el que es elaborada la salsa de guacamole, el aguacate es una fruta muy saludable que se está abriendo paso en todo el mundo.
¿Por qué el aguacate es una fruta tan especial?
El aguacate viene en muchas variedades de color, forma y tamaño, pero la variedad más popular es la variedad Hass.
Sin embargo, todas las variedades del aguacate son saludables y tienen excelentes beneficios gracias a su alto valor nutricional.
Una ración de 100 g de aguacate te brindará el 25 % de la CDR (cantidad diaria recomendada) de vitamina K, 20 % de ácido fólico, 17 % de vitamina C y 14 % de potasio.
Igualmente, tienen más de 10 % de la CDR de varias vitaminas del grupo B y del grupo de vitamina E, como también gran cantidad de minerales (hierro, magnesio, cobre, etc.).
El aguacate es una fruta muy nutritiva, con pocos carbohidratos y con una gran cantidad de grasas saludables, su mejor virtud.
Fortalece el corazón
El corazón es el órgano de mayor importancia para el ser humano, y una alimentación sana y equilibrada tiene un papel muy importante si quieres mantenerlo sano.
El potasio encontrado en el aguacate ayudará en la regulación de los niveles de tensión, reducir las posibilidades de padecer derrames cerebrales y reducir los factores de riesgos de infarto.
Por otra parte, el aguacate es rico en ácido oleico, ácido graso monoinsaturado con propiedades antiinflamatorias, una causa que favorece la aparición de enfermedades cardiacas.
Asimismo, el ácido oleico también tiene propiedades anticancerígenas.
Disminuye el colesterol
El consumo de aguacate reduce el colesterol de forma importante, e igualmente reduce los triglicéridos en la sangre.
Diversas investigaciones han observado reducciones de 20 % tanto en triglicéridos como en colesterol y un incremento del colesterol HDL equivalente al 11 %.
Estas mejoras en el perfil lipídico llevan a un riesgo menor de desarrollar enfermedades del corazón.
Por esta razón el aguacate es una fruta ideal para personas que tienen problemas del corazón.
Previene enfermedades oculares
Los aguacates contienen dos ricos antioxidantes conocidos por sus efectos positivos en la visión: la zeaxantina y la luteína.
Estas dos sustancias protegen tus ojos de enfermedades como la degeneración macular o las cataratas, las cuales suelen aparecer en personas de avanzada edad.
Aumenta la absorción de nutrientes
Algunos alimentos son sanos doblemente, ya que además de tener su propio aporte nutricional, aumentan los beneficios recibidos de otros alimentos.
Este es el caso del aguacate, ya que incrementa la absorción de nutrientes solubles en grasa, como las vitaminas A, E, D o K.
Por ser muy ricos en grasas, estos nutrientes son disueltos en los ácidos grasos del aguacate, y es así que nuestro cuerpo puede usarlos.
El simple hecho de incluir aguacate en nuestras recetas incremente de 2 a 15 veces la absorción de nutrientes encontrados en otros alimentos.
Es rico en fibra
Una ración de 100 g de aguacate te brindará cerca de 7 g de fibra, dicho de otra forma, te brindará 27 % de la cantidad diaria recomendada.
Consumir alimentos ricos en fibra reduce los picos de glucosa que son producidos después de comer y es un complemento ideal para una dieta adelgazante.
Protege contra el cáncer
Hay pruebas que confirman que consumir aguacates disminuye el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Hasta ahora, los resultados parecen ser concluyentes sobre este tipo de cáncer, pues se ha encontrado que algunas sustancias del aguacate logran detener la proliferación de células cancerosas en las próstata.
Sin embargo, el ácido oleico encontrado en el aguacate también podría ser eficaz contra otro tipo de células cancerígenas.
Favorece la pérdida de peso
Consumir aguacates sacia el apetito en mayor medida que al comer otro tipo de fruta.
Específicamente, las personas que ingieren aguacates presentan un índice de saciedad 23 % mayor y sus ganas de comer durante las siguientes cinco horas son reducidas en 28 %.
En el largo plazo, parece que la inclusión de aguacates a tu menú diario podría hacer que pierdas más peso del que puedas imaginar.
Y seguramente después de conocer la larga lista de virtudes que tiene el aguacate, no pensarás dos veces para agregarlo a tu ensalada ¿tengo razón?

El turismo sexual infantil aumenta en el mundo

algomasquenoticias@gmail.com El turismo sexual infantil aumenta en el mundo


MADRID.- El turismo sexual infantil es un flagelo mundial en plena mutación, con un número creciente de abusadores ocasionales y oriundos de países de América Latina y el sudeste asiático.
“No hay ninguna región al abrigo de este crimen y ningún país es inmune”, subraya el “Estudio global sobre explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo” (ESNNA-VT), realizado bajo la éjida de la ONU por unas 70 organizaciones oficiales, oenegés, y universitarios.
Los avances tecnológicos y el abaratamiento de los viajes son dos factores clave que explican en gran medida el desarrollo de esta forma de criminalidad, que desbordó todas las tentativas de controlarla, agrega el estudio sobre la evolución de esa forma de criminalidad a lo largo de las últimas dos décadas. La red permite compartir información con mayor facilidad o desarrollar nuevas formas de trata de personas.
El reporte señala por ejemplo un “subasta en línea de niñas” organizada en la ciudad colombiana de Medellín por un jefe del narcotráfico. – Abusadores ocasionales – Los abusadores ya no son pederastas fichados, procedentes de países ricos. “Los hombres blancos, occidentales, adinerados y de mediana edad ya no son los típicos ofensores”, señala el resumen del reporte en español. Los autores de los crímenes “pueden ser extranjeros o locales, viejos o jóvenes” y muchos son “ofensores ‘situacionales’, es decir participan en la explotación de los niños, niñas y adolescentes porque se les presenta la oportunidad y porque sienten que pueden salirse con la suya”, detalla.
El cambio de perfil de los abusadores puede verificarse en el sudeste asiático, que durante mucho tiempo fue uno de los principales terrenos de operación de depredadores sexuales extranjeros. “En el este de Asia, los hombres locales que viajan dentro de la región son los principales ofensores/as y los viajeros/as nacionales superan en gran cantidad a los extranjeros/as”, indica el informe.
“Los estados de las islas del Pacífico, los niños, niñas y adolescentes están en alto riesgo en la industria minera, pesquera y de la tala de madera”, especifica. El turismo sexual extranjero también está cambiando de origen, con un número creciente de viajeros chinos, japoneses o surcoreanos. Y Europa se está convirtiendo en un punto de abuso sexual infantil, sobre todo los países del este y el centro del continente, con muchas fallas en la legislación.

Ortiz da histórico jonrón 513, Santana y Nova ganan

algomasquenoticias@gmail.com STÓRICO JONRÓN 513, SANTANA Y NOVA GANAN

Servicio Metro de Santo Domingo es gratis hoy para todo el mundo

algomasquenoticias@gmail.com

Servicio Metro de Santo Domingo es gratis hoy para todo el mundo


Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que este domingo 15 de mayo, día de las elecciones, el Metro estará operando de manera  gratis para el público.
La información la ofreció el subdirector de la Opret, Leonel Carrasco, quien resaltó que la medida fue una decisión de la Dirección Ejecutiva de la institución.

Lo que debes saber sobre las elecciones de República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Lo que debes saber sobre las elecciones de República Dominicana

 

Por: TELESUR

Este 15 de mayo los dominicanos están convocados a votar en las elecciones generales para escoger al nuevo presidente de la nación.
1. ¿Cuántos van a votar?
Un total de seis millones 765 mil 134 dominicanos están habilitados para sufragar el 15 de mayo, un 50,84 por ciento del padrón electoral son mujeres.
2. ¿Qué se va a elegir? 
Un presidente y un vicepresidente.
32 senadores.
190 diputados(178 por representación proporcional, 7 diputados de ultramar y 5 diputados nacionales).
20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con sus 20 suplentes.
También se elige cargos a escala municipal:
158 alcaldes y 158 vicealcaldes.
mil 164 regidores y regidoras e igual cantidad de suplentes.
234 directores de distritos municipales e igual cantidad de subdirectores y subdirectoras.
730 vocales.
3. ¿Cuál es el horario de votación?
La jornada electoral iniciará a las 06H00 hora local y finalizará a las 06H00 hora local.
4. ¿Es obligatorio votar?
Según el artículo 208 de la Constitución Dominicana, es un derecho y un deber de ciudadanas y ciudadanos el ejercicio del sufragio para elegir a las autoridades de gobierno y para participar en referendos.
5. ¿Cómo se vota?
1. Recinto de votación: se ubica la mesa de votación, se hace la fila según el sexo. Tener la cédula en mano.
2. Cédula de votación y huella digital: En la mesa electoral, se entrega la cédula a un delegado para que los datos sean ingresados en el dispositivo de registro. El registro será realizado mediante huella digital para verificar la identidad.
3. Entrega de boletas: Una vez registrado y verificado que el elector está hábil para votar, se entregan tres boletas electorales (Presidencial, Congresual y Municipal).
El elector debe asegurarse de que la boleta esté firmada y sellada y que no tenga marcas para que el voto sea válido.
4. Caseta de votación: Con las boletas en mano el elector deberá dirigirse a la caseta de votación y marcar en cada boleta el recuadro de su preferencia.
5. Doblar la boleta: Se debe doblar en cuatro (4) partes, con el sello y la firma hacia afuera.
6. Depositar el voto: Depositar cada boleta en la urna correspondiente.
7. Firma y huella: Dirigirse a la mesa y firmar o poner las huellas dactilares en el padrón electoral
8. Tinta en el dedo.
9. Devolución de la cédula.

OPINION: Las reglas del día electoral

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Las reglas del día electoral
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.
Por: EDDY OLIVARES 
Este día 15 se reunirán las asambleas electorales en 16,070 colegios para elegir un Presidente y un Vicepresidente de la República, 32 senadores, 190 diputados, 20 representantes ante el PARLACEN y sus suplentes, 158 alcaldes y vicealcaldes, 1,164 regidores con sus suplentes, 234 directores y subdirectores de distritos municipales y 730 vocales y sus suplentes, para un número record 4,106 cargos de elección popular.
Las elecciones, de conformidad con el artículo 211 de la Constitución Política, corresponden ser organizadas por la Junta Central Electoral y las juntas electorales de los 158 municipios, las cuales tienen la responsabilidad de garantizar su libertad, transparencia, equidad y objetividad.
Aunque los ciudadanos no tienen la obligación de ejercer el sufragio están en el deber de concurrir cada cuatro años por ante las urnas para elegir a sus representantes.
A 24 horas de la jornada de votación se inicia el período de reflexión electoral, el cual tiene el objetivo de que el elector pueda, en un espacio de tiempo libre de propaganda, reflexionar en torno a cual partido o candidato merece el favor de su voto, así como de detener cualquier inequidad propagandística un día antes de las elecciones y permitir a los partidos prepararse para el día de las votaciones.
Desde ese mismo momento los ciudadanos tienen garantizada la libertad individual, en virtud de la cual, por disposición del artículo 106 de la Ley Electoral, “ninguna autoridad podrá detener o reducir a prisión o privar en cualquier otra forma de su libertad a un ciudadano hábil para votar, salvo en caso de flagrante delito, o en virtud de orden escrita y motivada de juez competente”.  Del mismo modo, se protege la libertad de tránsito consagrada en el artículo 107, que dispone que “en ningún caso podrá estorbarse el tránsito de los electores hasta los lugares de votación durante el tiempo necesario para trasladarse a ellos con el fin de ejercer este derecho y para regresar a sus domicilios o puntos de partida”.
Por otro lado, la Ley Electoral prohíbe los actos que siguen a continuación: 1) los espectáculos públicos y manifestaciones, ya sea en locales abiertos o cerrados, así como cualquier clase de incitación y propaganda electoral por la prensa, radio, televisión, avisos, carteles, telones y demás medios similares; 2) el expendio de bebidas alcohólicas 24 horas antes de las elecciones y hasta tres horas después de terminada la votación; y 3) la injerencia u ostentación de las Fuerzas Armadas durante el día de votación, así como la aglomeración de tropas y el encabezamiento de ciudadanos por parte de los jefes u oficiales, los cuales no pueden, además, hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad del sufragio.
Con el propósito de garantizar su independencia de acción, los integrantes de los colegios electorales al igual que los delegados de los partidos, pueden operar, con entera independencia de toda autoridad, sin estar obligados a obedecer ninguna orden que les impida el ejercicio de sus funciones, ni ser privados de su libertad, salvo en caso de flagrante delito.
Cuando se cierran los colegios a las 6 de la tarde, después que el último elector ha sufragado, se inicia el escrutinio, que es el momento culminante de la jornada electoral, mediante el cual se determina cuales han sido los ganadores de las elecciones.

Votantes RD en Nueva York son mas que los de 17 provincias y 23 países

algomasquenoticias@gmail.com Votantes RD en Nueva York son mas que los de 17 provincias y 23 países

 

 
Por: RAMON MERCEDES 

NUEVA YORK.-  En el estado de Nueva York hay más votantes dominicanos que en 17 provincias de manera individual y, a la vez más, que en 23 países juntos donde se votará este domingo.
 
En República Dominicana hay 6,380.551 (94.32%) votantes. De esta cantidad 3,439,322 (50.84%) son mujeres y 3,325,751 (49.16%) hombres. En el exterior hay 384,522 (5.68%) dominicanos empadronados, de los cuales 205,973 son mujeres y 178,553 hombres. El total general de la votación es de 6,765.073 de quisqueyanos.
 
Para estas elecciones hay 262,168 (4.03%) nuevos votantes, de los cuales en el exterior hay 55,873.  De ellos residen en los Estados Unidos 49,890. En Nueva York hay 21,219.
 
En EEUU hay 274,441 votantes registrados en la Junta Central Electoral (JCE), equivalentes a un 4.06% de la votación general. En la Circunscripción UNO (que comprende Estados Unidos y Canad) hay 225,311, un 3.33% de la votación general.
 
Los 274,411 sufragantes criollos existentes en EEUU representan el 71.36% de la votación en el exterior, y los 225,311 de la Circunscripción UNO representan el 58.60%
 
En NY hay 124,556 votantes (un 1.84% de la votación general, un 32.39% de la votación en el exterior, un 45.39% de la votación en EEUU y un 55.28% de la votación de la Circunscripción UNO).
 
Los votantes en la urbe están distribuidos de la siguiente manera: El Bronx con 50,617; Manhattan 33,834; Brooklyn 14,430; Queens 12,595; Long Island 6,491; Westchester 3,930; Haverstraw 1,702; Albany 546; y State Island con 346.
 
Provincias
 
Los dominicanos en la Metrópoli superan en votación de manera individual las provincias de Monte Plata que solo tiene 122,128 (1.81%) sufragantes; Barahona con 118,820 (1.76%); Sánchez Ramírez 113,289 (1.67%); Valverde 105.329 (1.56%); María Trinidad Sánchez 101.001 (1.49%); Hermanas Mirabal 79.547 (1.18%); Monte Cristi 75,441 (1.12%); Samaná 69,386 (1.03%); Bahoruco 66,119 (0.98%); Hato Mayor 64,682 (0.96%), y El Seibo con 55,879 (0.83%).
 
También posee más que Dajabón que solo tiene 46,988 (0.69%); San José de Ocoa 46,831 (0.69%);  Santiago Rodríguez 46,044 (0.68%); Elías Piña 38,974 (0.58%); Independencia 33,689 (0.50%), y Pedernales con 17,894 (0.26%).
 
Como se podrá notar, los votantes de NY superan tres provincias juntas:  Elías Pina con 38,974; Independencia con 33,689; y Pedernales con 17,894, las cuales totalizan 90,557, sobrando la cantidad de 33,999 votos.
 
De las 31 provincias, solo 3 superan en votos a la Circunscripción UNO: Santo Domingo que tiene 1,397.104 (20.65%); el Distrito Nacional con 733,486 (10.84%) y Santiago de loa Caballeros con 699,424 (10.34%). Las  restantes 28 quedan por debajo, teniendo la cantidad más elevada la provincia de San Cristóbal con 373,700 (5.52%).
 
Países
 
Según la página de la Junta Central Electoral (JCE) se va a ejercer el voto en 23 países. Todos en su conjunto no alcanzan la votación de dominicanos en NY.  España tiene 63,022 (16.39%); Antillas Menores 13,707 (3.56%); Italia 8,749 (2.28%); Panamá 8,205 (2.13%); Suiza 4,806 (1.25%); Venezuela 4,067 (1.06%); Holanda 1,752 (0.46%); Canadá 1,186 (0.31%); Chile 921 (0.24%); Alemania 882 (0.23%); Bélgica 656 (0.17%); y Uruguay 514 (0.13%).
 
Asimismo, Argentina 473 (0.12%), Francia 365 (0.09%), Luxenburgo 286 (0.07%), Ecuador 120 (0.03%), Costa Rica 95 (0.02%), Austria 65 (0.02%), México 50 (0.01%), Brasil 16 (0.00%), Nicaragua 7 (0.00%), Grecia 3 (0.00%), Honduras con 2 (0.00%), y Colombia 2 (0.00%). Todos totalizan 118,344 votantes.
 
El voto en el exterior se inició en el 2004 con 52,440 criollos registrados ante la JCE; para el 2008 aumentó a 154,789 (195%), 328,649 (112%) en el 2012, y para este 2016 se elevó a 384,526 (17%).
Actualmente aspiran a diputados 30 candidatos en la Circunscripción No.1 por 10 partidos, para solo escoger tres.

En Europa comenzaron seis horas antes; también hubo retrasos

algomasquenoticias@gmail.com En Europa comenzaron seis horas antes; también hubo retrasos
Mesa para las elecciones dominicanas que opera en el colegio Jaime Veras, en el sector Tetuan, en Madrid.
MADRID, España.- Muchos dominicanos residentes en Europa están votando desde la 1:00 la madrugada hora dominicana (8 am hora europea) pero hubo retrasos debido a problemas con el sistema de validación de las huellas dactilares.
Un gran entusiasmo reina entre los dominicanos residentes en Europa quienes, debido a la diferencia de horario, son los primeros en votar en las elecciones de este domingo, desde las 8 de la mañana a 8 de la noche.
La mayor afluencia de votantes se nota en Madrid, España, donde los colegios electorales abrieron temprano, algunos de ellos con retrasos debido a problemas con el referido sistema. A primeras horas se observaba poca gente pero a medida que fue avanzando la mañana, la cantidad fue aumentando.
Disgustos en Suiza
Votantes en Suiza
Votantes en Suiza
En Zurich, Suiza, debido al sistema de validación de huellas, aun varias horas después de las 8:00 de la mañana el proceso no había comenzado, lo cual fue motivo de protestas.
Margarita Franco, delegada del Partido Revolucionario Moderno en esa ciudad europea, informó que muchos dominicanos fueron temprano a votar, desafiando el frio, con temperatura de seis grados, pero se disgustaron debido al retraso.  Algunos tuvieron que marcharse sin sufragar porque tenían que ir a trabajar, agregó.
El problema se corrigió a media mañana.
Más de 80 mil votantes en Europa
Más de 80 mil criollos residentes en países de este viejo continente están habilitados para votar. Entre ellos, se destacan 63 mil en España, 8 mil en Italia y casi 5 mil en Suiza, según informa Frank Segura, director del portal digital AmoDominicana.com
Votantes en Madrid 2En la ciudad de Madrid, que concentra la mayor cantidad de dominicanos en el padrón electoral con 42 mil,  impera mucho ánimo, siendo visible la intensa campaña llevada a cabo por los partidos políticos, agregó Segura.
Otros, en cambio, muestran su inconformidad, pidiendo una mayor atención para los dominicanos en el exterior por parte de nuestros próximos gobernantes y diputados de ultramar.
sp-am

No se pueden usar celulares, armas ni cámaras en centros de votación

algomasquenoticias@gmail.com

No se pueden usar celulares, armas ni cámaras en centros de votación

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- En las elecciones de este domingo no se usará tinta indeleble, no se firmará acta ni se podrá entrar a los centros de votación con aparatos electrónicos (celulares, cámaras fotográficas o de videos, grabadoras, computadoras portátiles, etc.), según una resolución aprobada por el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE).
Dentro de los 16 mil 67 colegios electorales también está prohibido el uso de carteras, bultos, bolsos y armas, con la excepción de miembros de la Policía Militar Electoral debidamente identificados y personas autorizadas por ley para ello.
“En ningún caso, éstos militares o policías podrán hacer manipulaciones de sus armas de reglamento, salvo el caso de extrema necesidad”, explica la resolución,  avalada en el artículo 208 de la Constitución.
jt/am-sp

Presidente JCE dice que hoy el poder político está en mano de los ciudadanos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, aseguró hoy que el poder político “está en mano de los ciudadanos” y deseó que la jornada transcurra sin incidentes.
En un discurso transmitido al país al abrirse los colegios electorales a las 06:00 de la mañana, Rosario agregó que “todas las boletas serán medidas con el mismo valor” y que en los comicios se elegirá la mayor cantidad de cargos en una sola jornada.
“Son las elecciones más complejas de la historia y serán las más transparentes y en las que hay los mayores esfuerzos institucionales”, agregó.
A su vez, dijo que se espera que nadie actúe al margen de la ley y que el orden será resguardado por las fuerzas de seguridad bajo el mando de la JCE.
El presidente de la JCE trasladó su deseo de que la jornada transcurra con “cordura” y “respeto”.
“Esta democracia solo se perfecciona con nuestra participación”, concluyó Rosario, quien pidió cooperación a los partidos políticos con las autoridades para convertir los colegios en centros de “fiesta democrática y lugar para decidir en paz y tranquilidad”.
Deseó que el sistema democrático salga reforzado y al finalizar la jornada “tengamos un país mejor” y que los ciudadanos acudan “en libertad a votar”.
“Si ejerces tu derecho a votar el país te lo agradecerá”, agregó Rosario quien aseguró que “cada voto será contado”.
La ciudadanía deberá elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados, alcaldes y numerosos cargos municipales.
Desde tempranas horas, cuando aún no había amanecido, numerosos ciudadanos se agolpaban a las afueras de los 16.067 colegios electorales, instalados en 4.381 recintos.
Un total de 6.765.000 electores están llamados a las urnas, que cerrarán a las 6 de la tarde.
Pese a la apertura generalizada de los colegios electorales, algunos de ellos iniciaron sus actividades con retrasos debidos a problemas logísticos.